Está en la página 1de 8

PAUTA ESTUDIO DE CASO M.

M CENTRO DE SALUD MENTAL HUMEDAL - 2022


Josefina Camus y Carolina Molina
Docente Teresa Rubilar

I. CONTEXTUALIZACIÓN:
El presente estudio de caso fue recolectado en el Centro de Salud Mental Humedal, el cual es un
hogar protegido de carácter privado, que se encuentra ubicado actualmente en la comuna de
Peñalolén. Comenzó con sus funciones el año 2012 con la misión de fomentar la autonomía,
participación, el respeto y una rutina activa saludable a personas con enfermedades psiquiátricas
severas, tales como Esquizofrenia, Trastorno bipolar, Trastornos neuropsiquiátricos y secuelas de
accidentes, que presentan dificultad para vivir de manera independiente.
Actualmente el hogar acoge a 15 usuarios, tanto hombres como mujeres mayores de 18 años, de
los cuales 13 son habitan de forma permanente y 2, que van solamente por el día.
En cuanto al equipo profesional que atiende al caso, este se compone por la terapeuta
ocupacional, psicóloga, kinesiólogo y su cuidadora personal.

II. ANTECEDENTES DEL USUARIO:


- Nombre: M.M
- Sexo / Género: Femenino
- Edad: 49
- Fecha y lugar de nacimiento: 12 de septiembre de 1972. Longaví VII región
- Nivel de escolaridad: escolaridad completa
- Trabajo: Desempleada
- Estado Civil: Divorciada
- Personas con las que vive: Residentes del centro Humedal y profesionales
- Comuna de residencia: Peñalolén
- Beneficios sociales: Pensión de invalidez
- Religión o credo: católica

III. ANTECEDENTES DE SALUD:


- Previsión de salud: Fonasa, tramo A
- Dispositivo donde se atiende: comunitario.
- Fecha ingreso a la unidad o residencia: 2014
- Diagnósticos: Según el criterio de diagnóstico CIE-10, la usuaria presenta, a causa de un
traumatismo Encéfalo Craneano (TEC), un trastorno orgánico de la personalidad.
Agregado a esto, en cuanto a sus diagnósticos físicos, presenta una hemiparesia
derecha, lo cual la conllevo a una artrosis de cadera y de rodilla derecha.
- Tratamiento farmacológico:
MEDICAMENTOS MAÑANA TARDE NOCHE
Ácido Valproico 500 mg 1 0 1
Risperidona 3 mg 1/2 1/2 1
Topiramato 100 mg 1 0 1
Aripiprazol 15 mg 1 0 0
Olanzapina 10 mg 1 0 1
Eutebrol 10 mg 1 0 0
Duloxetina 30 mg 1 0 0
Paracetamol 500 mg 2 0 2
Naproxeno 550 mg 0 1 0
Omeprazol 20 mg 1 0 0
Calcio 0 1 0
S.O.S : Lorazepam 2 mg (1 comprimido
S. O. S : Tramadol 5 gotas

- Ayuda técnica o de asistencia: Andador ortopédico con dos ruedas y asiento, bastón de 4
apoyos y cuidador.
- Mano hábil: Derecha.
- Historia clínica: El año 1995 la usuaria sufre un accidente laboral, el cual le produce un
TEC cerrado y como consecuencia un trastorno orgánico de la personalidad, además de
síndrome de ataxia, trastorno cognitivo comunicativo, hemiparesia espástica derecha y
episodios de psicosis. A causa de esto, su desempeño ocupacional se ha visto limitado, lo
que la ha llevado a requerir ayudas técnicas para movilizarse y a tener a una cuidadora
junto a ella.
- Motivo de consulta: Presenta dificultades para vivir de manera independiente debido a
su diagnóstico, por lo que sus familiares no pueden hacerse cargo de sus necesidades y
cuidados.

IV. PROCESO DE EVALUACIÓN


a. Historia ocupacional del usuario: Marisol nace en el hospital de Linares Longaví, siendo hija
única de sus padres Francisco y Eliana. En cuanto a la relación de sus padres, menciona que
existían conflictos en la relación. A los 4 años ingresa a una escuela del mismo sector,
finalizando ahí mismo la enseñanza media, durante esta época escolar la usuaria refiere que
tenía un buen desempeño académico, y que no era de muchos amigos. Al salir del colegio,
trabaja 2 años como locutora en un canal de radio local, después conoce a Aldo con quien
contrae matrimonio, y se mudan a San Javier, donde tienen su primer hijo. Durante este
tiempo se dedicaba a criar a su hijo y a las labores de hogar. Un tiempo después comienza a
trabajar de coordinadora en la municipalidad de San Javier, 2 semanas después de iniciar este
trabajo sufre un accidente laboral de trayecto donde es atropellada, provocando un TEC que la
deja con secuelas motoras y cognitivas generando su actual diagnóstico de trastorno orgánico
de la personalidad. Fue hospitalizada en la ciudad de Talca durante un mes. A raíz de esto es
desvinculada de su trabajo, y unos años después tiene a su segunda hija Francisca.

Luego de un tiempo se separa de su esposo, debido a una infidelidad, por lo que ella se devuelve a
vivir a Longaví con su hijos, a vivir junto a sus padres. Menciona que este periodo fue muy
complicado, incluso refiere un intento de suicidio, por lo que es trasladada al hospital de San Javier
y además le quitan la tuición de sus hijos, los cuales quedan a cargo de su ex esposo.
Luego de esto la usuaria queda a cuidado de su madre, la cual falleció el año 2011, menciona que
no existía una buena relación con su red familiar más cercana, su padre en ese momento, por lo
que decide ir a vivir sola, donde estuvo por un tiempo viviendo en situación de calle. En este
contexto es que queda embarazada de su tercer hijo, Javier. Según menciona la usuaria el padre de
Javier no quiso hacerse cargo, por lo que tuvo que quedar en manos del SENAME, ya que ella no
tenía las capacidades para poder cuidarlo. Años después (2016) fue adoptado por una familia.
Luego de tener a su tercer hijo, es ingresada a un hospital de día de la unidad de salud mental y
psiquiatría en Linares.
Posterior a ser dada de alta del hospital, en el año 2014, es supervisada espontáneamente, por
parte de la MUTUAL, los que la encontraron descompensada, por lo que es hospitalizada
nuevamente en Santiago, en el área de psiquiatría del hospital de la Universidad de Chile, y
posterior a esto es derivada al centro de salud mental Humedal.
Actualmente la usuaria se encuentra de residente el hogar Humedal, donde gracias a los
medicamentos, cuidados e intervenciones ha podido controlar los síntomas, por lo que se
encuentra compensada y participa de varios talleres a la semana, como el de arte terapia, laboral,
yoga, actualidad, etc. En cuanto a sus redes fuera del hogar, menciona que sus hijos la vienen a
visitar, pero no tanto como le gustaría, ya que viven fuera de Santiago.

b. Instrumentos, técnicas y metodologías estructuradas


- Se realizó una entrevista semiestructurada junto a M.M para indagar sobre su historia de
vida y conocer más en profundidad su desempeño ocupacional.
- Además, mediante una observación no estructurada, se hizo una observación directa del
desempeño ocupacional de la usuaria en los talleres de arte y cultura y el taller laboral
dentro del centro humedal.
- Toda la información fue triangulada en conjunto con las terapeutas ocupacionales del
centro y la respectiva cuidadora de la usuaria.
- Como metodología estructurada, se aplicó el instrumento de evaluación del listado de
intereses del MOHO y también, cabe destacar que, según evaluaciones pasadas del año
2018, según los resultados de la escala de Lawton y Brody, se encuentran limitadas las
AVDI, y dentro del ACE-R, encontramos más afectada la fluencia, obteniendo un puntaje de
6 de 14 puntos en total.

c. Análisis del desempeño ocupacional:


i. Características de la persona:
● Dentro de los valores de M.M, se pueden destacar los de familia, respeto,
compañerismo y responsabilidad.
- En cuanto a sus creencias, estas están basadas en la religión católica.
● Funciones del cuerpo:
○ Funciones mentales específicas: Se ve alterado el pensamiento, ya que, a
causa de su trastorno orgánico de la personalidad, en ocasiones presenta
problemas con el control de impulsos, lo que la lleva a tratar mal a sus
compañeros y cuidadoras. También se ve alterada la emotividad ya que,
por lo mismo mencionado, no puede controlar la ira, irritandose
fácilmente con los residentes y cuidadoras.
○ Funciones mentales globales: Encontramos impactado el Temperamento y
personalidad, debido a su trastorno existe una alteración en el control de
impulsos y autocontrol frente a situaciones que le causan frustración.
○ Funciones sensoriales: Se encuentra alterada la visión, ya que requiere del
uso de lentes ópticos, debido a que sufre de miopía. Presenta dolor en la
cadera y rodilla a causa de la artrosis que padece, sumado a una caída
reciente. También existe afectado el sentido vestibular, ya que debido a su
hemiparesia requiere del uso de un andador para poder mantener la
estabilidad al movilizarse.
○ Funciones neuromusculoesqueléticas y de movimiento: Con respecto a la
movilidad articular de extensión de cadera, esta se encuentra limitada a
causa de la hemiparesia, al igual que la rodilla, debido a la artrosis.
Respecto al tono muscular encontramos espasticidad causado por el
accidente que le provocó una hemiparesia espástica derecha. En cuanto a
los patrones de marcha, se ve interferido ya que al choque le ocasionó una
deformidad en la articulación coxofemoral, dejando una marcha más
rígida.
○ Funciones genitourinarias: Se encuentran afectadas debido a que la
usuaria presenta incontinencia urinaria.
○ Funciones de la voz y el habla: Presenta déficit en la fluidez ya que se
evidencian breves precipitaciones al hablar lo que genera que se
produzcan repeticiones de las primeras sílabas, palabras o breves
oraciones y ritmo, sumado a una repetición de frases o palabras.

ii. Destrezas o habilidades:


- Habilidades motoras: En cuanto a la posición del cuerpo se ve afectada el estabiliza y
alinea, ya que la usuaria necesita un apoyo recurrente, en este caso su andador o bastón
de 4 apoyos, para poder desplazarse e interactuar con el entorno sin perder el equilibrio,
además de presentar una inclinación persistente que ocurre entre su espalda y cadera, por
lo que su espalda se encuentra casi paralela al suelo, en una posición dorso curvo.
Respecto al movimiento propio y del objeto, se ve alteración en camina, ya que requiere
de dispositivos de asistencia, como un bastón de 4 apoyos o un andador de dos ruedas con
asiento.
Por último, el ritmo, ya que requiere más tiempo de lo normal para realizar las tareas a
causa del cansancio.
- Habilidades de procesamiento: se ve alterado el ritmo y pregunta, ya que al estar
desorientada no busca ayuda de sus cuidadoras.
- Habilidades de interacción social, tiene una alteración en el gesticula, ya que cuando están
presentes los síntomas de su diagnóstico, no trata con asertividad a sus pares. Y el habla
fluida, ya que presenta pausas, tartamudeos y breves silencios en medio de las
conversaciones.

iii. Entorno y contexto:


- Factor medioambiental:
El ambiente en el cual se desempeñaba M.M antes de su accidente laboral, era en la
Municipalidad de Longaví trabajando de locutora de radio. Hoy en día, está en el Centro de
Salud Mental Humedal, donde vive hace 8 años, que consta de una casa de 2 pisos en un
barrio residencial de Peñalolen. Esta fue adaptada para que los habitantes puedan vivir,
contando con 13 habitaciones, donde M.M está en una pieza en el primer piso, frente al
baño, el cual presenta adaptaciones, como barras de seguridad, y una silla en la ducha,
para poder facilitar la ocupación del baño y ducharse.
En cuanto a apoyo y relaciones, la usuaria no presenta una relación tan cercana con su
familia inmediata, ya que sus familiares no viven en Santiago. También, se ve impactada su
relación con las personas del hogar, ya que debido a los cambios de conducta repentinos
que posee debido a su trastorno, los residentes y cuidadores prefieren tomar distancia.
Y, por último, dentro de los servicios del Centro de Salud Mental Humedal, impacta en M.M
a causa de la arquitectura, ya que no cuenta con suficientes barras de seguridad a lo largo
de la casa.
- Factores personales:
En cuanto a las experiencias de vida, dentro de su historia, la usuaria menciona que su
mamá tenía una personalidad terca, actitudes que vemos reflejadas actualmente en la
usuaria, también a causa del accidente laboral.
Otro punto a considerar es que debido a las secuelas y su historia de vida es que la usuaria
no pudo desempeñar satisfactoriamente los roles de madre y trabajadora.

iv. Ocupaciones y patrones del desempeño


- Ocupaciones: Dentro de las AVD, encontramos limitaciones para bañarse y
ducharse, ya que algunas veces requiere de la asistencia de la cuidadora para llevar
a cabo esta ocupación para poder realizarla, además de necesitar una silla en la
ducha a causa de la inestabilidad que presenta. Además vemos alteración en la
conducción y movilidad de la comunidad, a causa de su afección en las habilidades
motoras.
En cuanto a gestión de salud, la actividad física, se ve afectada a causa de que el
kinesiólogo comentó que no estaba realizando los ejercicios propuestos por él,
también la promoción y mantención de la salud social y emocional, ya que le cuesta
identificar sus fortalezas y cualidades personales, y se le dificulta manejar las
emociones antes situaciones que le genera frustración.
Respecto a la participación social, se ve impactada la participación comunitaria ya
que no logra una interacción con la comunidad, la participación familiar, ya que no
cumple con los roles familiares requeridos y/o deseados, y, por último, la relación
en grupos de pares, porque no tiene una relación estrecha con ningún otro
residente del hogar.
- Hábitos: Tomar diariamente sus medicamentos.
- Rutinas: La usuaria se despierta entre 7-8 de la mañana, luego de eso va al baño a
realizar actividades de aseo, como ducharse, lavarse los dientes, etc. Después va a
tomar desayuno al comedor junto a los demás residentes. Si es que hay algún taller
en el cual participe, se queda ahí para participar de manera eficiente y
satisfactoria, participando en lo que está al alcance de sus capacidades.
Aproximadamente a las 13:00 almuerza, y menciona que luego comparte con los
residentes o ve televisión en el living, después se va a descansar un rato a su pieza,
donde lee, reza, etc. A las 17:00 toma once junto a los demás residentes, y
nuevamente si existe algún taller en la tarde, asiste, para después cenar a las 20:00
e irse a su pieza a rezar y luego dormir.
- Rituales: Rezar todas las noches.
- Roles: Madre, residente, compañera.

d. Exploración de expectativas: La usuaria menciona que, si bien se encuentra cómoda en el


centro, le gustaría “retomar su vida”, a través de realizar más actividades de su interés, ya sea
dentro o fuera del hogar. Menciona que le gustaría incluir nuevos talleres en el centro, como el de
cultura general, y también poder salir a realizar actividades de su interés, tales como salidas
extraprogramáticas al cine, al teatro, al mall y a distintos parques con áreas verdes. Además, el
equipo de salud mencionó que se requiere entregarle mayor educación a usuaria en cuanto a sus
patologías y diagnósticos, para que esté consciente de estos y tome precauciones en cuanto a su
desempeño en día a día.

IV. DIAGNÓSTICO OCUPACIONAL


Debido a las secuelas provocadas por el accidente laboral de la usuaria se observa un impacto en
su desempeño ocupacional. Por un lado, se encuentran los síntomas de su trastorno orgánico de la
personalidad que afectan directamente en sus funciones mentales específicas, lo que le impide
controlar sus impulsos en momentos de frustración, impactando directamente en su componente
anímico. Y, por otro lado, están las dificultades que posee en las habilidades motoras, a causa de su
hemiparesia, lo que conlleva a un constante riesgo de caídas. Todo esto le provoca frustración, lo
que a veces la hace sentir incapaz de realizar ciertas actividades, además de que la usuaria evita
pedir ayuda en situaciones que, si lo requiere, teniendo así poca conciencia de sus patologías. Esto
genera un impacto, tanto en las AVD, AVDI, actividades de ocio y tiempo libre, y principalmente en
la participación social, la cual está restringida por lo mencionado anteriormente. Por lo que la
necesidad es trabajar en la causalidad personal, mediante la educación y autoconocimiento, e
incrementar la participación social mediante actividades de interés. Por lo descrito anteriormente
nos encontramos frente a un desafío ocupacional.

IV. NEGOCIACIÓN TERAPÉUTICA.


Respecto a lo conversado con la usuaria y el equipo profesional del centro, es necesario establecer
un plan de intervención basado en promover su participación social, además de educar a la
usuaria en cuanto a su patología, y el cómo sus síntomas pueden perjudicar en su participación, y
también seguir las indicaciones que le entregó el equipo médico.
Es por esto que se negociará con la usuaria para que ella se muestre más consciente sobre su
patología, que siga las indicaciones médicas y que pida ayuda cuando lo necesite , y de esta forma
ir evaluando junto al equipo el realizar las salidas recreativas que puedan fomentar su
participación social.

V. FUNDAMENTACIÓN
Como modelo basado en la ocupación, utilizaremos el modelo de ocupación humana, ya que este
nos entrega una perspectiva del progreso de la vida de M.M para así comprender sus
comportamientos y el impacto de estos en su vida tanto pasada, presente y futura, y de esta
manera tener un conocimiento integral de la usuaria. En este caso, por un lado, se encuentra una
alteración en la causalidad personal e identidad ocupacional de la usuaria, ya que no reconoce sus
propias habilidades y por esto mismo, no está consciente de las patologías y diagnósticos que
padece; y, por otro lado, se ve impactada la habituación, ya que actualmente dentro de su rutina
hacen falta actividades de su interés, que ha ido dejando de lado a lo largo de su vida a causa de
su accidente y de su historia ocupacional.
Es por esto, que gracias a los principios que nos entrega este modelo, que nos dice que la terapia
es un evento que se integra a una vida en progreso y debe ser entendido de esta forma , sumado a
que la herramienta principal que los terapeutas tienen es otorgar oportunidades en el ambiente
relevante para facilitar un cambio en el sistema humano (Kielhofner, 2015), nos vamos a centrar en
trabajar en la causalidad personal de la usuaria, apoyando y entregando distintas herramientas
para su proceso de empoderamiento en la adquisición de reconocimiento de habilidades, ya que
no se siente capaz de realizar ciertas actividades de las cuales sí puede desempeñar, al igual que en
la educación de su patología. Es por esto mismo, que vamos a incluir el principio que nos dice que
el cambio en el desempeño puede incluir el aprendizaje en diferentes configuraciones de
habilidades, con el fin de que se trabajen las habilidades potenciales, y de esta manera pueda
incluir ocupaciones significativas dentro de su rutina, y pueda conformar una identidad
ocupacional de acuerdo a lo que es

Respecto al modelo conceptual de la práctica, vamos a utilizar el modelo cognitivo con un


enfoque interaccional dinámico con un enfoque de intervención remedial que nos va a permitir
comprender cómo a partir de su trastorno orgánico de la personalidad se dan ciertos
comportamientos que la restringen en la participación social. Este modelo nos permitirá intervenir
en funciones cognitivas de la usuaria, tales como el pensamiento, control de impulsos etc. Es por
esto que es importante que la usuaria tome conciencia de sus limitaciones, mediante educación y
de promover el autoconocimiento, con el fin de promover una participación satisfactoria dentro de
su ambiente.
Es así como buscamos complementar el uso de este modelo con el modelo de ocupación humana,
para por medio de esta estrategia de desafío justo buscamos aumentar el sentido de eficacia de la
usuaria y así potenciar el desarrollo de su volición dentro del continuo.

Como conocimiento relacionado, es pertinente para este caso tener conocimiento sobre:
psiquiatría, lo cual nos ayudará a profundizar en el diagnóstico que posee la usuaria, cuáles son sus
síntomas y cómo estos impactan en todos los ámbitos ocupacionales de su vida, ya sea desde sus
AVD, hasta su participación social. También sobre farmacología, ya que es importante saber cómo
los medicamentos que consume la usuaria pueden afectar en su conducta, y además conocer qué
efectos puede conllevar si es que deja de consumirlos o existe un cambio en las dosis
También utilizaremos el modelo de empoderamiento, el cual se refiere a que las personas sean
capaces de tomar decisiones en torno a los problemas que le afectan en su vida cotidiana y logren
ejercer control sobre sus vidas basados en el libre acceso a la información, la participación
inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de capacidades. Mediante este modelo podremos
ayudar a la usuaria a generar una participación activa en la comunidad, basándonos en sus
intereses, además de generar adquisición de estrategias para manejo de conflictos, y aumentar la
independencia en base al empoderamiento y autoconocimiento.

VI. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

- Objetivo a corto plazo:


- Que MM logre identificar actividades de interés para incluir en su rutina, dentro de
un plazo de 3 semanas, en las sesiones de terapia ocupacional junto a la ayuda del
terapeuta.
- Objetivo a mediano plazo:
- Que MM logre modificar su componente de habituación mediante actividades de
ocio, con el apoyo de los terapeutas ocupacionales, dentro de un plazo de 4 meses.
- Que MM adquiera habilidades de autoconocimiento para el desarrollo personal
con el apoyo de los terapeutas, durante las sesiones de terapia ocupacional, en un
plazo de 5 meses.
- Objetivo a largo plazo:
- Que M.M logre una participación social satisfactoria, incorporando actividades
significativas, en un periodo de 12 meses con el apoyo de los terapeutas
ocupacionales.

Actividades:
En primera instancia, es importante que la usuaria sea capaz de identificar sus intereses, por lo que
se le aplicará el instrumento que nos entrega el MOHO; el Listado de interés, con el cual se podrá
indagar en mayor profundidad sobre las actividades de ocio que le gustan a la usuaria. Luego de
esto vamos a determinar junto al equipo médico y cuidadoras, cuáles de estas son viables y cuáles
no. Al ya tener identificadas las actividades, se propondrá que al menos una vez al mes se organice
una salida recreativa que elija la usuaria y que sea acompañada por su cuidadora y con el fin de
poder diversificar su rutina y así lograr un aumento en la participación social.

Paralelamente, para promover la educación y el autoconocimiento, ya sea dentro de las sesiones


de terapia ocupacional, como trabajo propio por parte de la usuaria, se van a realizar distintas
actividades. Primero se buscará que la usuaria logre identificar cuáles son sus fortalezas y
debilidades, para que de esta forma ella esté consciente de qué actividades es capaz de realizar por
sí misma, o en cuáles necesita asistencia por parte del personal de la residencia. Dentro de esta
misma línea del autoconocimiento, se buscará que la usuaria pueda identificar cuáles son las
situaciones que les causan frustración, para de esta forma entregar estrategias, y que ella pueda
desarrollar habilidades que le permitan reaccionar antes estos episodios. Junto a esto se realizará
un proceso de educación a la usuaria, respecto a sus patologías, esto se hará por medio de la
entrega de un folleto informativo, que incluirá síntomas, que hacer en caso de emergencia, el
riesgo de caídas, etc.
Con esto buscaremos fomentar la causalidad personal y empoderamiento de la usuaria, logrando
que ella establezca una rutina satisfactoria, incluyendo actividades de su interés, y teniendo
conocimiento de sus capacidades.

VII. INDICACIONES Y CONSIDERACIONES PROFESIONALES .


- Que la usuaria realice las indicaciones que le entrega el equipo médico.
- Evaluar la posibilidad de poner más barras de seguridad por la casa.
- Mantener contacto virtual con sus hijos.
- Evaluar con el equipo la posibilidad de incluir nuevos talleres de su interés.
VII. REFERENCIAS
- American Occupational Therapy Association (2020). Occupational therapy practice
framework: Domain and process (4th ed.). American Journal of Occupational Therapy, 74
(Suppl. 2) 7412410010. https://doi.org/10.5014/ajot.2020.74S2001
- De las Heras, C. G. (2015). Modelo de ocupación humana (1a edición). Madrid, España:
Síntesis.
- Kielhöfner, G (2009). The Cognitive Model. En Conceptual Foundations of Occupational
Therapy Practice (pp. 86-109). Philadelphia: F.A. Davis Company.
- Completo, V. mi P. (s/f). Psicología Comunitaria Grupo10. Blogspot.com. Recuperado el 22
de agosto de 2022, de http://fase3grupo10.blogspot.com/2016/05/modelo-de-
empowerment-ana-maria-beleno.html

- De, S., & Pública, S. (s/f). ORIENTACIONES 2017 AYUDAS TÉCNICAS: DEFINICIÓN,
CLASIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES. Minsal.cl. Recuperado el 22 de agosto de 2022, de
https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2017/12/OT-AYUDAS-T
%C3%89CNICAS-DEFINICI%C3%93N.pdf
- Kielhofner, G., Neville, A. (1983).the Modified Interest Checklist. Unpublished manuscript,
Model of Human Occupation Clearinghouse. Department of Occupational Therapy,
University of Illinois at Chicago.

También podría gustarte