Está en la página 1de 91

Módulo 5: Las fuentes del derecho

Fuentes del Derecho Joseph Aguiló


La metáfora sobre las fuentes se utiliza para referirse al origen de algo.
Importancia: Nos permite una práctica concordante, estable y estandarizada para identificar al derecho.
Permite reconocer la existencia de un orden jurídico. Aunque pareciera evidente, es a través de las fuentes
que podemos hacer la identificación.
A es a B lo que C es D. Es una analogía que atiende las fuentes de derecho y a sus ambigüedades. “El agua
es la fuente, lo que el x al Derecho.” Desentrañar que sean las fuentes del derecho consistirá, parece en
averiguar que habría que poner en lugar de “x”.
Se utiliza para establecer el origen. Este origen puede tener diversas acepciones (concepto ambiguo)
Para que un orden jurídico exista, tiene que haber un amplio consenso respecto de cuales son las fuentes de
ese orden.
Casi todas las controversias jurídicas se han canalizado a través de la doctrina de las fuentes del derecho.
1
El uso de la metáfora ha dado lugar a tres tipos de discurso (porque es ambiguo).
● Discurso explicativo: Busca presentar a los fenómenos jurídicos como una especie de los fenómenos
sociales; entendido como causas sociales. Fuentes sociológicas. Ejemplo: Muchas de las grandes
reformas de DDHH tienen su fuente en los reclamos sociales. Protección del Derecho de los menores,
paridad de hombre y mujer, etc.
Se puede asociar con un tipo de realismo jurídico, no como el de Ricardo Guastinni, pero sí existen
corrientes realistas que ponen en relieve cuestiones sociológicas.
● Discurso justificativo: No busca las causas que explican al derecho sino la fundamentación de la
obligatoriedad del derecho. Se presenta como parte de los fenómenos prácticos como lo es la moral.
Buscan derivar cuál es en realidad la causa de la obligatoriedad del derecho. Fuentes axiológicas.
JAIME CÁRDENAS: Puede haber causas políticas. Por ejemplo, la normatividad asociada con la
democracia. Obligatoriedad de ir a votar para elegir que una persona me pueda regular y que esta no sea
impuesta.
Se puede relacionar con un naturalismo más moderno, no el tradicional.
2
● Discurso sistemático o normativista: Afirma el carácter autónomo de los fenómenos jurídicos y
sostiene el origen jurídico de los fenómenos jurídicos. De este modo el derecho se autorregula porque
contiene normas que controlan la producción de normas jurídicas (quien la puede crear y su
procedimiento). Fuentes formales del Derecho. Ej. Proceso legislativo para la creación de leyes, el
procedimiento judicial para hacer una sentencia, reglamentos donde se encuentran procedimientos,
tratados internacionales, etc. Todo esta regulado en la constitución.

3
Justificativo/ Valorativo:
● Orden jurídico: Protección de virtuosismo de valores. Derechos humanos.
● Norma: Igualdad es el gran principio. La fuente axiológica de esa norma es la igualdad. Dimensión
esencialista del Derecho.

4
Sistemático/Autónomo: El derecho es un orden autónomo que se autorregula. Materialmente sería la
legislación, en el código civil de la CDMX, donde se regula la igualdad.
AGUILÓ: Adopta la que es y ha sido la concepción dominante
en el pensamiento jurídico, es decir, el normativismo.
Fuentes de Derecho de García Máynez:
● Fuentes formales: Proceso de creación de normas jurídicas. Es la propia norma que me establece el
derecho. Esta norma tiene la estructura lógica normativa.
● Fuentes Reales: Fuentes materiales. Factores y elemento que van a determinar el contenido de tales
normas. Origen del contenido de esa norma. Diversidad de contenidos.
● Fuentes Históricas: Conjunto de documentos que encierran el texto o conjunto de una ley.
(Constitución de 1824, el Digesto, etc)
Importancia de una Teoría de las Fuentes
AGUILO: Las fuentes del derecho nos van a permitir la identificación de una norma y su clasificación en el
sistema.

5
Identificación Clasificación
Distinguir a las normas de otro tipo de Piramide de Kelsen.
ordenamientos.
Permite clasificar las normas asignándole un
Se permite la identificación de la norma como determinado régimen jurídico.
norma jurídica.
Se le otorga un lugar dentro de la jerarquía
La identificación de la fuente nos va a permitir
normativa. Rol de la norma al construir el derecho
saber la juridicidad de la norma en cuestión.
como unidad.
Ej. Distinguir si una norma de homicidio es
Hay un sistema de delegación.
jurídica o estamos hablando de los diez
mandamientos. La ley debe de ser acorde a la constitución y su
contenido no puede ir en conta.

6
Teoría jurídica tradicional:
Ley, costumbre,
Tipos de regulación
Fuentes del derecho reglamento,
normativa
sentencia, contrato,
doctrina
*Doctrina: Para algunos autores no va a ser fuente del derecho como tal. Para nosotros sí va a ser porque
nos vamos a basar en el saber jurídico.
Fuentes del derecho y el contexto de las ciencias sociales
Problemas Políticos: Establecimiento de jerarquía de fuentes supone reconocer un centro de emanación de
poder. Cuando nosotros hablamos de fuentes del derecho debemos tener en mente el concepto de autoridad.
Para efectos jurídicos significa la facultad de que una institución jurídica pueda emitir normas de regulación
general para la población, esto da una jerarquía de fuentes.
Problemas Sociológico: Materialización de intereses sociales. Pluralidad. Manifestada en ciertos sectores
de la población que requieren de protección de sus intereses para poder desarrollarse adecuadamente.

7
El problema de que el ejecutivo quite poder de las instituciones afecta a la seguridad jurídica y la resolución
de ciertos problemas por ciertas instituciones. Si no lo regulan las instituciones, puede haber problemas de
resolución y transparencia.
Formas de aproximación en relación con las Fuentes del Derecho
Fuente Formal del Derecho. Conjunto de factores jurídicos (hechos y actos jurídicos) de los que depende
la creación de normas jurídicas. Esas son normas de segundo grado - Regla de Cambio de Hart.
El hecho jurídico que está regulado es la discusión de las discusiones dentro de las cámaras, que son los
hechos jurídicos del hombre.
La ley pasó por un proceso formal de creación. Son procesos jurídicos por los hechos y actos jurídicos que
se refieren a la promulgación de la normatividad.
Las normas de segundo grado con las que prevén la creación de otra norma.

8
ENFOQUE SISTEMÁTICO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO
¿De qué depende la existencia de normas jurídicas?
● Hechos y actos jurídicos que crean. Método de produccion de normas jurídicas fuente. Fuente de
derecho.
De la ley como norma general deriva del procedimiento legislativo. Si hablo de recibir el pago de una cosa,
ya no emana del procedimiento legislativo, deriva del contrato. Mi fuente de derecho para exigir el pago
depende del contrato mismo.
● Hechos y actos creadores de normas jurídicas existen porque hay normas jurídicas que constituyen y
regulan tales hechos y actos (normas sobre producción jurídica- fuente-fundamento).

9
Fuentes vistas desde su origen
Problemática: El catálogo de orígenes de las normas no permite distinguir nítidamente a las normas
jurídicas de otro tipo de normas. En este catálogo no entrarían las normas como las que emanan de la
costumbre. En el derecho positivo mexicano sí se regula la costumbre, pero no dice como se crea.
✔ Trata de establecer normas jurídicas clasificadas por su origen (puede que no haya normas reguladas
por hechos o actos como la costumbre)
En este sentido hay dos tipos de normas: las que son jurídicas gracias a este catálogo, o las normas que no
podemos identificar con el catálogo, pero que son así porque fueron relevantes para la resolución de un caso.
✔ La juridicidad de las normas, en algunos casos, proviene del hecho o acto jurídico que le dio origen;
en otros, deriva de su relevancia para el caso que se trata de resolver. Visto de esta manera, no es
posible determinar en abstracto el conjunto de normas jurídicas.
Teoría de las fuentes
Se van a tener dos sistemas de fuentes:
● Vistas desde el Sistema: Fuentes formales. Unidad. Sí están reguladas por el sistema.
10
● Vistas desde el Caso: Doctrina. Softlaw aplicada por jueces colombianos para detener el terrorismo
interno. Argumentación e interpretación.
Por medio de la teoría de las fuentes, la teoría del derecho, buscando construir una definición de derecho, ha
buscado componer la imagen del derecho y es por eso se ocupa de dos problemas básicos de la experiencia
cotidiana de los juristas:
 El problema de identificación el derecho: En este punto, el problema de identificación del derecho
es el problema de identificación de las normas jurídicas. No toda norma socialmente existente es
susceptible de utilizarse para la solución de casos jurídicos. Por lo anterior, los juristas tienen la
obligación de distinguir entre estándares jurídicos y estándares no jurídicos. Uno de los apoyos para
lo anterior es el criterio de origen de las normas, es decir el de las fuentes “desde el sistema”. Este es
el criterio esencial para determinar su juridicidad.

 El problema de unidad del derecho.La solución de un caso jurídico no es simplemente la solución


según la norma que da cobertura al caso, sino la solución según el derecho, ya que no solo tienen la
fuerza de la norma sino de todo el derecho.

11
El criterio esencial para la sistematización de las normas es su origen ya que éste determina su jerarquía y su
régimen jurídico. Así, hablamos de casos regulados, es decir, aquellos resueltos por el sistema de normas (la
unidad del sistema es una realidad) y casos no regulados, aquellos para los cuales el sistema no provee una
única respuesta, por lo que la solución (la unidad) se decide discrecionalmente.
De este modo el tema de las fuentes desde el caso ha sido adoptado por los autores que han analizado la
cuestión de la justificación de las soluciones jurídicas, toda vez que las fuentes son las razones relevantes
que puede alegar quien está tomando la decisión, ya que las fuentes del derecho están unidas a valores y
principios de certeza y seguridad jurídica
La teoría de las fuentes del derecho suministra razones “potentes” vista desde el caso para una definición de
derecho desde la práctica del mismo.
Algunos tipos de fuentes del derecho
La ley y las Fuentes Acto
Existen normas que tienen su origen en actos jurídicos. Todos los actos jurídicos presuponen una regla que
confiere poder.

12
La diferencia entre el hecho jurídico y acto jurídico es la voluntad que se tiene de producir los efectos
jurídicos.
o En el caso de las fuentes acto, la regla que confiere poder se denomina regla de competencia y al sujeto
titular del poder normativo se le denomina autoridad (poder público regido por el principio de
heteronomía) y al resultado institucional disposición jurídica, documento normativo o fuente del
derecho.
Heteronomía: Facultad de imponer normas a terceros.
Regla de Competencia: Art. 72 Constitucional para leyes Federales.
Autoridad: Solo se entiende como el titular del poder público. La publicación de la ley garantiza seguridad
jurídica. Este es el valor por el que adquiera vigencia la ley. Hay que irse a transitorios para verificar cuándo
entra en vigor.
o Podríamos referirnos a las fuentes acto como fuentes procedimiento.

13
o No todos los actos jurídicos son una fuente acto. Los contratos no tienen fuente acto ya que no son
generales.El contrato es una fuente de derecho, pero solamente para los involucrados en el acto
jurídico
Regla que confiere el poder de legislar: “Si de da el estado de cosas X y el legislador (el sujeto Z) aprueba
un documento normativo (realiza la acción Y) entonces se produce el resultado ley (resultado institucional
RI).”
ANGUILO: Siempre son de acuerdo a la ley según

Factores:

14
15
Juicios de Validez:
Validez significa 2 cosas:
1. Lo que está permitido hacer
2. Lo que es posible hacer
Validez constitutiva (validez formal): Existencia de un resultado institucional. La posibilidad de producir
fuentes acto la tienen solamente ciertas autoridades jurídicas (norma de competencia- delegación).
*Contrato no se hace por autoridad. No es fuente acto. Deviene de particulares y esos no son autoridad.
Norma o regla de competencia: Permite la existencia de autoridades normativas.
En el interior del ordenamiento jurídico todas las autoridades y todos los poderes normativos son
constituidos y delgados, salvo el tema de la autoridad constituyente. De este modo el conjunto de
autoridades jurídicas constituye una unidad de autoridades.
Validez regulativa (validez material): Unidad de contenidos normativos (jerarquía normativa). El
contenido del resultado institucional es legítimo.

16
(Es posible para el Congreso dictar una ley inconstitucional aunque esto no le esté permitido).
Se trata de un Derecho de Origen Deliberado, Derecho Delegado (Derecho delegado se refiere a posibilidad
de crear norma jurídica delegado de una competencia. Delegado se contrapone al reconocido) y Derecho
Prescrito.
La costumbre y las fuentes hecho
Hechos jurídicos y fuentes de hecho. Existen normas que tienen su origen en hechos jurídicos, por eso se
habla de fuentes hecho. Si se dan cierto estado de cosas X entonces se produce el Resultado Institucional RI
(costumbre jurídica).
Relevancia jurídica en las reglas sociales. Referirnos a los hechos jurídicos.
En teoría se refieren a acontecimientos del hombre que no están buscando las consecuencias de derecho. Por
eso era importante tener distinción entre reglas jurídicas y sociales.

17
Validez
Hábito de conducta: Repetición de un modelo de conducta en circunstancias semejantes por un individuo
(practicas reiterada). Si este hábito es compartido por los individuos de una comunidad se vuelve hábito
social.
Si existe una desviación conforme al modelo de conducta se generan reacciones críticas o actitudes de
rechazo, por considerar que se frustran expectativas consideradas como legítimas.
Objetivo/Problemática: ¿Cuándo una regla social, norma consuetudinaria o costumbre puede ser
considerada como costumbre jurídica?
Dificultades:
✔ Las normas jurídicas que reconocen a la costumbre como fuente del derecho no especifican los
elementos del supuesto de hecho que da lugar a la costumbre jurídica
✔ No dicen cuando la regla social produce el resultado institucional denominado costumbre jurídica.
✔ Hay una especie de laguna de datos acerca de la característica de esta regla social.

18
La doctrina y la actividad judicial han ayudado a determinarlo.
Elementos de la Costumbre según la Doctrina Jurídica
Usus Opinio
•Elemento material o externo. •Elemento espiritual o interno. Conciencia de obligatoriedad.
•Repetición general, uniforme, •Se hace visible en las reacciones críticas de los participantes
constante, frecuente y pública de cierta
en una práctica social frente a la desviación.
conducta
•El problema es que es un elemento que se encuentra en todos
los tipos es costumbre no solo la jurídica.

19
Para resolver el problema de la opino, Aguiló explica que existen dos expedientes doctrinales con los
que él no está de acuerdo:
● Modificar el contenido de la opino: Se entiende que es la conciencia de la obligatoriedad jurídica.
Crítica: Lo anterior equivale a decir que el carácter jurídico de la practica es anterior al sistema jurídico.
La juridicidad de la costumbre no provendría del reconocimiento por el sistema si no del contenido mismo
de la práctica.
● Modificar los sujetos de la opino: Consiste en afirmar que son costumbres jurídicas aquella que los
jueces reconocen como costumbres jurídicas.
Crítica: Convertiría a la costumbre en una fuente delegada, cuando en principio se nos presenta como
recibida y a los jueces en autoridades con poder para dictar normas consuetudinarias.
Elementos
El contenido de una costumbre jurídica deberá referirse a una relación jurídica (civil, mercantil, laboral,
etc). Ej: Cuando el matrimonio celebrado bajo el uso y costumbre indígena. Para que tenga efectos civiles

20
se requiere ir con el juez, pero la costumbre de una costumbre tiene relevancia cuando es una acción
jurídica ya establecida.
Se debe demostrar que la regla social es coherente con los principios y valores que trata de proteger el
propio derecho. (Relación con el recurso de analogía, en donde se tiene que determinar los casos regulados
y los no regulados y dentro de los últimos cuáles son relevantes y cuáles no. En la costumbre debemos decir
cuáles son relevantes para el derecho y cuáles no)
Ausencia de autoridad en el proceso de conformación de la costumbre.
Se trata de un derecho espontáneo (no intencionado), recibido (no elaborado por alguna autoridad en
ejercicio de algún poder normativo) y no prescrito (no se trata de una manifestación de la voluntad de que
otros se comporten de determinada manera).
Normas de Origen Judicial
Jurisprudencia y precedente

21
1. Normas generales de origen judicial. Las sentencias no concurrirán una norma de origen jurídico en las
Fuentes de derecho, ya que no son generales. Son iguales que los contratos. Solamente tienen efectos para
los involucrados en la sentencia.
2. Problemática: Vinculación que el juez debe mostrar a la ley. Juez debe de aplicar las normas generales en
el ordenamiento jurídico.
3. Las normas de origen judicial no encajan en el modelo de fuentes acto o de fuentes hecho; ni tampoco en
las nociones de derecho delegado, deliberado o prescrito. Estas configuraciones son teóricas para dar
explicación teórica. (delegado, deliberado o prescrito)
4. Se trata de una concepción de las fuentes vistas desde el caso.
7. Como premisa para su entendimiento debemos tomar a la sentencia. La sentencia desde nivel teórico lo
dormía ver desde el resultado constitucional como la fuente acto y el otro como un documento normativo,
igual como fuente acto.

22
Sentencia

23
El juez también crea normas, pero solamente crea sentencias y jurisprudencias.
Las sentencias también las podemos ver desde el punto de vista procesal, si se creó desde un procedimiento
válido.

24
Modelos básicos de incorporación de normas de origen judicial al derecho objetivo
Modelo de Precedente Modelo de Jurisprudencia
Common Law Civil law
Decisión de un tribunal o juez, tomada después Conjunto de sentencias judiciales. Por lo cual la
de un razonamiento sobre una cuestión de sentencia se percibe como:
derecho planteada (ratio decidendi), y necesaria
1. declaraciones del derecho existente
para el establecimiento del mismo, es una
2. fuente de normas individuales (dirigidas a las
autoridad o precedente obligatorio, para el
partes del proceso)
mismo tribunal y para otros tribunales de igual o
3. conjunto de documentos del que se pueden
inferior rango, en subsiguientes casos en los que
extraer o inferir normas jurídicas generales
se plantee otra vez la misma cuestión.
como parte del derecho objetivo.
Por lo cual, esto solo deja tres alternativas al
La incorporación al derecho objetivo de las normas
juez:
que los jueces utilizan se produce por la reiteración
1. declare (aplicar el precedente existente) de decisiones que recurren a un mismo criterio o

25
2. distinguish (distinguir su caso y estándar. La jurisprudencia obligatoria se extrae de
apartarse del precedente) las sentencias
3. overrule (si el precedente no fue
de tribunales superiores los cuales unifican la
establecido por un tribunal superior,
doctrina jurisprudencial. Obtienen una dimensión de
anularlo por haberse decidido mal).
generalidad.
La norma se incorpora por precedentes
La norma se incorpora por el legislador.
judiciales.
Hablando de normas (derecho objetivo) precedente y jurisprudencia no tienen diferencia. La diferencia es
cómo se conforman. En jurisprudencia se requiere reiteración de casos. El precedente sólo es uno. En
jurisprudencia por lo menos en derecho mexicano, se requieren 5 reiteraciones. La diferencia es el
procedimiento, la manera en cómo se conforman.
Se conforman de la sentencia. Vía una sentencia. En jurisprudencia serán un cúmulo de sentencias, y en
realidad es el criterio contenido en la sentencia. En precedente es el criterio contenido en una sola sentencia.
Sólo una puede formarlo. El juez tiene obligación de aplicar solución o normas preexistentes.

26
Fallo - Error de Apreciación.
Los jueces tienen el deber de resolver los casos aplicando normas preexistentes al caso (derecho objetivo),
por lo que el fallo es el resultado de aplicar dichas normas.
Este razonamiento justificativo sigue el esquema del “silogismo judicial”.
Fórmula Utilizada

27
Se produce una norma particular. (Ej. No es lo mismo un divorcio con hijos y sin hijos).

28
29
Ej: Si compro una casa, mi obligaciones prima facie es pagar la casa, pero en el caso en concreto, podrían
ser derrotadas estas consecuencias. Podría ser que deje un enganche de 500,000 y solamente tengo que
pagar 1,500,000 en vez de 2,000,000. Ante este tipo de situación, el derecho objetivo y sus consecuencias
prima facie pueden ser derrotadas.
Para la aplicación del juez en el caso en concreto, puede haber una situación en específico, por ejemplo, que
a la hora de un divorcio hay un cónyuge que no tiene trabajo. Tiene que observar el caso en concreto.
Consideraciones para ser normas de origen judicial (Fuente de Derecho)
Normas que el juez aplica más los criterios de determinación de las normas. (Universalidad e Igualdad
formal)
Caso fácil: Ordenamiento te proporciona la norma aplicable al caso concreto. En ese no hay más que hacer
el ejercicio de subsunción.
Hay otros que no son fáciles, derecho objetivo no tan claro nos da la solución, ahí juez hace norma que va a
aplicar a su sentencia a través de normas del derecho jurídico. También puede aplicar principios y valores
jurídicos para resolver el caso.

30
Las sentencias son normas jurídicas individualizadas. Solo a los integrantes y autoridades. No va a ser
norma de derecho general. La jurisprudencia es la conclusión normativa, NO son sentencias.
Principios Generales del Derecho
Es una expresión ambigua. Cuando hablamos de principios generales del derecho los tenemos que ubicar en
Teoría de las Normas.
1. Se trata de una categoría autónoma dentro de las fuentes del derecho.
2. Principios jurídicos como normas y principios generales del derecho como fuentes (distinción).
3. Dialéctica principios-reglas.
Es para la distinción. La justificación de las reglas las encontramos en los principios. Es todo o nada, vamos
a ver porque hay que aplicar la regla a través de las reglas.
Gracias a Dworkin sabemos que los principios van a hacer un trabajo valorativo para un razonamiento para
ver porque una norma es más adecuada para un caso en concreto que otra.
4. Los principios tienen una función justificativa en relación con las reglas. Esto nos permite ver a las
reglas como normas dotadas de un sentido protector y promocional de valores y/o bienes jurídicos.
31
5. Los principios establecen un deber ser pero no definen un caso genérico, por lo que su aplicación
requiere una deliberación práctica.
Comparten cierta naturaleza con principios jurídicos ya que también aplican un deber ser.
Los principios generales serán fuentes del derecho a diferencia de principios jurídicos.
Los principios generales del derecho nos van a servir para razonar.
Expresión fuentes del derecho, antecedentes de la Teoría de las Fuentes del Derecho y crisis
Terminología jurídica
Tres posibles significados de la expresión fuente del derecho
a. Fuente de derecho como Facultades o poder de creación normativa de autoridades y particulares. Ej:
poder de creación normativa sería una jurisprudencia y particulares sería un contrato, que al igual
es una fuente.
b. La fuente la podemos entender como norma de segundo grado (Norma de Cambio) para la
producción de nuevas normas o como derecho objetivo (Normas de derecho objetivo (las normas)
que permiten la producción de otras normas; tipo de regulación normativa e inclusive
manifestaciones específicas del tipo de regulación). Ej: Artículo 72 constitucional
32
c. Las fuentes de derecho también pueden ser vista como origen del conocimiento jurídico (Doctrina).
Da como origen los principios jurídicos.
Teoría Moderna de las Fuentes de Derecho
Savigny y la Escuela Histórica. Formación de la moderna teoría de las fuentes. Son la causa de nacimiento
del derecho; tanto las instituciones como las reglas jurídicas. Las fuentes son la manifestación del espíritu
del pueblo. Así la fuente es la causa y la manifestación concreta. Fuente real y fuente formal.
Gény. La ley no agota el origen del derecho. El intérprete puede acudir a otras fuentes (como la costumbre)
y si no alcanzan entonces se acuden a los materiales que suministra la libre investigación científica. Inicio de
la crisis de la ley como fuente preponderante del derecho y del método de interpretación basado en su
aplicación gramatical y mecánica del derecho objetivo. Precursor de la idea de que la interpretación y el
razonamiento jurídico también constituyen fuente del derecho.
Por eso Josep Aguiló nos hace ver las fuentes desde el ordenamiento jurídico y desde el caso en concreto.
La ley ha perdido su papel preponderante de la Fuente del derecho.

33
JAIME CARDENAS: Una de las causas más importantes que en el estado moderno se configura como un
estado constitucional, donde la constitución es norma jurídica y no sólo un documento. Por lo tanto, todas
las demás normas se tienen que verse a la luz de la constitución. La aplicación de la norma a través de la
constitución. (La constitución es la preponderante).
La constitución es la fuente de fuentes y por eso cualquier norma que vaya en contra de la constitución
puede ser derogada. La constitución sí prevé reglas de cambio en su artículo 135.
Hay otra causa indirecta: Pérdida de la estatalidad del derecho. Muchas de las normas que aplicamos
provienen de derechos internacionales y no de órganos estatales. Por eso está en crisis ya que es más
relevante las normas de aplicación internacional.
En núcleos como sindicatos o negociaciones, también hay pérdida para el estado de la producción
normativa.
La diversidad de autoridades también ha afectado al estado. Aunque no puedan crear ley pueden crear
normas jurídicas que afectan la producción normativa centralizada.

34
Problemática que dificulta una concepción de las fuentes en el sentido tradicional
Para poder hacer una teoría general de las fuentes tiene que ver con el civil y common law.
1. Imposibilidad de elaborar una teoría general de las fuentes con la pretensión de validez en todos los
ordenamientos jurídicos.
2. Las consideraciones en torno a que los modos de producción jurídica o fuentes son mecanismos
sociológicos y políticos de legitimación de poder.
3. Las diferencias entre las familias jurídicas que conceden a ciertas fuentes un lugar privilegiado.
En algunas partes el Libro Sagrado podría ser igual que la Constitución ya que no devienen de una norma de
segundo grado. Ej: el Corán
4. Diversidad de teorías de fuentes del derecho en sistemas jurídicos orientales.
5. Posiciones jurídicas pluralistas que establecen fuentes diversas a las que se originan en los centros de
producción jurídica del Estado.
6. Posición de la Constitución, los principios y valores en los sistemas jurídicos contemporáneos y
democráticos.
7. Rol del modelo argumentativo en el derecho.
35
8. Influencia de la globalización jurídica por medio de los tratados internacionales y decisiones de
autoridades supranacionales. Ej: Corte Penal Internacional
9. Fortalecimiento de centros de emanación jurídica locales y regionales.
10. En una Federación en donde vemos que los gobiernos locales están haciendo una producción
normativa constante.
11. Paso del Estado liberal de derecho centrado en la ley al Estado Constitucional de Derecho centrado
en la Constitución.
Todos estos factores crean una problemática de la teoría general de las fuentes.
Crisis de la teoría de las fuentes del derecho- La ley y la costumbre
1. El análisis de los modos de producción jurídica se concretó principalmente a la ley y la costumbre.
2. Actualmente la costumbre es una fuente residual del derecho y la ley es una fuente que ya no tiene un
lugar central.
3. Se habla también de la crisis de la estatalidad del derecho (derecho de origen internacional, local y
municipal, además de normas de ciertas organizaciones) y la atribución de carácter normativo de la

36
Constitución (como auténtica norma jurídica garantizada por el principio de supremacía jurídica – art. 133
Constitucional).
4. Exceso de producción de leyes (déficit en el conocimiento del derecho; imposibilidad de formación
esmerada y ponderada –producen inseguridad jurídica e injusticia).
5. Pérdida de características de generalidad y abstracción de la ley.
6. La ley debe interpretarse a la luz de la Constitución.
¿Cuál debería ser la materia principal de objeto y análisis de cualquier teoría de las fuentes?
● Normas de producción jurídica (Hart reglas de cambio).
● Interpretación, aplicación y razonamiento jurídico.
Consideraciones adicionales: Cuando hablemos de una teoría de las fuentes, hablar de teoría del
ordenamiento. Constitución fuente principal, determina unidad, validez y supremacía. Por eso ambas teorías
están relacionadas.
JOSEP AGUILO:
37
Conjunto de Normas: Normas desde el sistema.
Argumentación: Válidas desde el Caso.

38
Teoría de las fuentes vista desde el sistema
Sistema entendido como un conjunto de normas. Las fuentes del derecho en sentido técnico son las normas
que regulan la producción jurídica (norma de segundo grado)
Legislador Moral y Derecho Orden social
Protagonista central; el Buscan excluir a la moral Tienen como idea central que el orden
origen del derecho es la del derecho; estándares jurídico es un orden social, bajo el
autoridad del Estado jurídicos y no jurídicos concepto de validez y autoridad

Teoría de las fuentes desde la argumentación (desde el caso)


La unidad desde el derecho se construye desde las soluciones de los casos (el derecho se cierra desde abajo)

39
Juez Moral y Derecho Orden social
Protagonista central del Se desdibuja la distinción entre uno El derecho es el resultado de la
derecho; el género rector y otro; el derecho busca proteger convergencia de miembro de la
del derecho es la moral ciertos bienes y/o valores morales; sociedad en torno al
el derecho se cierra desde arriba a reconocimiento de ciertos valores
través de elementos axiológicos del morales básicos reconocidos por el
propio derecho o de la moral. derecho.

Clasificaciones de las fuentes del derecho


Son teóricas, pueden presentar problemáticas al encuadrar alguna de las fuentes a raja tabla.
Fuentes directas e indirectas
● Directas: Encierran o contienen la norma jurídica. Constitución, tratados, precedentes judiciales, ley,
costumbre, principio general del derecho, Directas contrato.

40
● Indirectas: Ayudan a la comprensión y conocimiento de las normas jurídicas. Documentos y
publicaciones a través de los cuales se puede conocer al derecho (doctrina).
Fuentes estatales y extraestatales
● Estatales: Aquellas que suponen la creación directa del derecho por los órganos del Estado a través
de sus órganos y procedimientos. Ley.
● Extraestatales: Proviene de ámbitos e instancias de carácter no estatal. Costumbre, derechos
canónico.
Fuentes acto y fuentes hecho
● Fuentes acto: Normas que regulan la producción normativa y que tiene como propósito crear o
modificar derecho vigente. Ley, reglamento.
● Fuentes hecho: Aquellas que constan de un hecho jurídico preexistente. Costumbre.
Fuentes legales y fuentes extra ordinem
● Fuentes Legales: Las que provienen del propio ordenamiento jurídico. Reguladas por normas de
producción jurídica previa.

41
● Fuentes Extra ordinem: Fuentes cuyo fundamento se debe buscar fuera del ordenamiento jurídico.
Constitución.
Para Kelsen, la constitución no sería extra ordinem por la NORMA HIPOTETICA FUNDAMENTAL.
Fuentes formales y fuentes materiales
● Fuentes Formales: Las fuentes directas o inmediatas. Ley
● Fuentes Materiales: Factores que nutren a las fuentes formales. Da origen a las fuentes formales.
Tradición, interés social, naturaleza de las cosas, intereses económicos. Fuentes reales.

42
Fuentes constitucionales, primarias, secundarias y terciarias

Las constitucionales devienen de la constitución. La constitución no solamente es la fuente de fuentes


también tiene normas de aplicación inmediata. Derechos humanos.

43
Fuentes formales en el ordenamiento jurídico mexicano- Constitución
La constitución es la Norma de Normas. En el Estado Constitucional todas las otras fuentes se encuentran
subordinadas a la Constitución. Todas tiene que estar acorde a ella.
1. México: Artículo 133 Constitucional establece el Principio de Supremacía Constitucional.
Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados
que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con
aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se
arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber
en las Constituciones o leyes de las entidades federativas.
Principio de Supremacía Constitucional. Se refiere a la supremacía de la constitución en el ordenamiento,
por eso dice “jueces de cada entidad se arreglarán a dicha constitución”. Aunque tienen leyes propias en
cada estado, tienen que aplicar la constitución si sus leyes van en contra de la misma.
Ley Estatales y Federales. En una antigua interpretación se entendía que estaban antes de las estatales, pero
atendiendo al principio de Federación no hay relación de subordinación por las competencias.

44
2. Asimismo, la jerarquía de normas en el ordenamiento jurídico mexicano; relacionado con el
principio de validez.“, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o
leyes de las entidades federativas.”
La validez aquí es la validez material es que tenga que estar adecuadas a la constitución.
¿Qué implica que la constitución sea fuente de derecho?
1. Que la Constitución es la fuente de fuentes; es la norma normarum, es decir es el vértice de las normas
que da validez y unidad a todo el ordenamiento.
2. Que la Constitución es una fuente de derecho en sentido estricto, pues contiene normas materiales
directamente aplicables por las autoridades a diversas relaciones jurídicas, por ejemplo, los denominados
derechos humanos. En si misma, la Constitución es una norma.
Obligatoriedad
La Constitución obliga y es vinculante porque posee legitimidad; reconocida por gobernantes y ciudadanos
como la norma jurídica suprema.
Revolución = La mayoría de los intereses e ideales por la revolución fueron plasmados en la Constitución.
45
Legitimidad.
La legitimidad se refiere que como gobernantes como ciudadanos le damos a la constitución como norma
suprema. La reconocemos así.
La consideramos así ya que su contenido da origen y fin al poder público, establece las garantías para la
protección de los derechos humanos, promueve procedimientos democráticos, promueve la división de
poderes, etc.
Tienen disposiciones normativas (reglas, principios y valores) de carácter vinculante. Así promovemos y
garantizamos que lo esencial para la población no sean violadas.
Medios de control de constitucionalidad
a) Los actos y omisiones de autoridades y particulares en contra de la Constitución se denominan
inconstitucionales.
b) Ante las eventuales inconstitucionalidades las Constituciones prevén mecanismos procesales de defensa,
a cargo de tribunales o cortes constitucionales.

46
c) En México, esta encomienda la tiene el Poder Judicial de la Federación, por medio de los controles de
constitucionalidad (Amparo, Controversias Constitucionales, Acciones de Inconstitucionalidad).
No solo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino tambien a tribunales de circuito y colegiados.

Amparo. El juicio de Amparo tiene por objeto resolver toda controversia que se suscite por:
Constitución Política: Art. 103, fracción I / Ley de Amparo: Art. 1, fracción I
● Normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen derechos humanos.
Constitución Política: Art. 103, fracción II / Ley de Amparo: Art. 1, fracción II
● Normas generales o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los
Estados o la Autonomía de la Ciudad de México, siempre y cuando violen derechos humanos.
Constitución Política: Art. 103, fracción III / Ley de Amparo: Art. 1, fracción III
● Normas generales o actos de las autoridades de las entidades federativas que invadan la esfera de
competencia de la autoridad federal, siempre y cuando violen derechos humanos.

47
Ley de amparo va dirigida por la protección de derechos humanos violados por autoridades e inclusive por
normas generales que haya sido emitidas por autoridades.
Controversia Constitucional:
Juicio entre los pósteres y órganos especificados en la fracción I del art 105 constitucional. La controversia
por regla general versa sobre la invasión a la esfera de competencia a atribuciones de uno de ellos que uno
de ellos considera afectada por la norma general o acto impugnado.
Busca garantizar el PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES. Art. 105, Fac I. de la Constitución.
Artículo 105. La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en los términos que señale la ley
reglamentaria, de los asuntos siguientes:
I. De las controversias constitucionales que, con excepción de las que se refieran a la materia
electoral, se susciten entre:
Solo puede ser planteada por la Federación, Entidades Federativas, Municipios y Organismos
Constitucionales Autónomos.

48
La Federación tendrá el derecho a promover una sentencia constitucional para que la corte declare
inconstitucional lo que diga la entidad federativa. Si es competencia federal, no lo pueden regular los estados
La propia constitución después del inciso L) cuando las disposiciones van a ser invalidadas y cuando tendrán
efecto general y particular.
Si fuera general, esa suposición dejaría de surtir efectos en todo el ordenamiento.
Si es individualizado, esa disposición sólo va a dejar de surtir efecto para los particulares, pero va a seguir
surgiendo efecto en el ordenamiento. Ej. La regulación de las Personas Morales. El Código Civil (Materia
Local) tiene disposiciones de Mercantil (Materia Federal).
Acción de inconstitucionalidad
Art. 105, fracción II, Constitución, plantean la contradicción entre una norma de carácter general y la
Constitución. Se alega una contradicción entre la norma general impugnada y la Constitución. Busca
garantizar el PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.

49
¿Quiénes pueden pedirla?:

50
La petición depende de la materia de competencia de cada una de las instituciones:
● CNDH: Materia de DDHH. La promueve el órgano completo.
● Fiscalía: Materia Penal. La promueve el órgano completo.
● INAI: Materia de transparencia. La promueve el órgano completo.
● Congreso de la Unión: Se necesita una votación del 33% para promoverla. La cámara de senadores
puede promover la inconstitucionalidad en contra de tratados internacionales.
Bloque de Constitucionalidad
Se denomina “bloque de constitucionalidad” al conjunto de normas formado por normas constitucionales y
otras normas de carácter secundario (tratados internaciones o leyes) , las cuales son utilizadas por los
tribunales para la medir la constitucionalidad de otras normas y disposiciones jurídicas. Formula
predominantemente europea.
Se trata de normas situadas en el nivel constitucional cuyo respeto se impone a la ley.
En doctrina, bloque de constitucionalidad puede significar tres cosas:

51
1. Leyes que se utilizan para medir la constitucionalidad de otras leyes con el mismo rango que las
primeras, principalmente por invadir ámbitos de reserva específicos
2. Instrumentos normativos que, junto con la Constitución, y como complemento de esta, es preciso
tener en cuenta para determinar si una competencia pertenece al Estado Central o bien a las
Comunidades Autónomas
3. Las normas en las que la Constitución delega la potestad de distribuir competencias sobre
determinadas materias.
Cárdenas dice que no sé maneja, pero Flor sí: Tesis: PC.XIX,J716A(10a). INDEMNIZACIÓN JUSTA POR
CAUSA DE EXPROPIACIÓN.
Comentarios a la Jurisprudencia: En la ley de expropiación lo que paga el gobierno al que expropia es el
valor catastral. Hay leyes internacionales que dice que es el valor comercial. Propiedades pueden tener
diferentes valores. Catastral es el que asigna el estado para pagar el impuesto predial. El comercial es mayor
la neta. Interpretación que ley que establece lo de catastral, es injusto. En Mexico tambien se USA bloque de
constitucionalidad en su tercera acepción. Elevar jerarquía de ciertas normas para hacer adecuada
interpretación y aplicación de otras leyes.

52
Normas sobre Producción Normativa (NSP) en la CPEUM. Además del art. 133 Constitucional, el
fundamento normativo de la Superioridad de la Constitución podemos encontrarlo en las NSP (normas de
segundo grado) que establecen los procedimientos de creación o modificación de normas.
● Art. 135 Constitucional: Adiciones o reformas a la Constitución. Para que las adiciones o reformas
lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos
terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean
aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México.
● Artículos 71 y 72 Constitucionales que contemplan los órganos y procedimientos para la aprobación
de leyes federales.
Fuentes formales en el ordenamiento jurídico mexicano- Tratados Internacionales
Antes de la Segunda Guerra Mundial NO eran fuente formal, lo prevalente era la ley. De las fuentes más
importantes hoy en día en distintas materias como derechos humanos, derecho ecológico y comercio.
Órganos y Procedimientos para la aprobación de tratados internacionales:
a) Art. 89, fracc. X, constitucional: Es facultad y obligación del Presidente de la República celebrar
tratados internacionales sometiéndolos a la aprobación de Senado.
53
Mucha doctrina dice “rectificación”, la constitución dice aprobación. Aquí habla de presidente de la
república, no del poder ejecutivo.
b) Art. 76, fracción I, constitucional: es facultad del Senado aprobar los tratados internacionales
suscritos por el Ejecutivo Federal. Aquí habla de ejecutivo federal. Hay críticas de qué tal vez
pudiera pasar por la cámara de diputados para tener más legitimidad. Hay una crisis de la ley estatal.
Ej: Unión Europea. No hacemos la división de países, sino que empezamos a mencionar a la unión
europea como una masa común sin diferenciar los países.
En America tenemos esos procesos (Tratado de Argentina, Brasil, Bolivia y Chile) donde funcionan como
comunidad económica. Nosotros con el TEMEC. No al grado de la Unión Europea pero ahí va.
Factores que han influido en que los tratados internacionales sean una de las fuentes más importantes del
sistema jurídico:
● Crisis de la soberanía que se vive en muchos Estados.
● Fenómeno de la globalización.
● Pluralismo político y social al interior de los Estados, que se opone a la idea de soberanía.

54
● Formación de centros de poder alternativos y concurrentes con el Estado que operan en campos
como la política, economía, cultura y religiosos, fuera de los límites de los territorios estatales.
● Institucionalización de “contextos” por parte de los Estados que integran sus poderes en dimensiones
supranacionales.
● Derechos de los individuos que pueden hacer valer ante jurisdicciones internacionales frente a los
Estados que pertenecen.
● Relación de los Estados soberanos con otros Estados y con instituciones supranacionales
(internacionales).
● Competencia de instancias internacionales en asuntos internos de los Estados tales como la
promoción y protección de derechos humanos, el comercio, la economía.

55
Modalidades de relación entre la Constitución, los Tratados Internacionales y las Leyes conforme al
Derecho Comparado.
Primera: Tratados Internacionales por encima de la Constitución.
Ej. Artículo 46 de la Constitución de Guatemala de 1985.

56
Segunda: La Constitución y los Tratados Internacionales están a la par.

Ej. Art. 1 de la CPEUM, en materia de DDHH.

57
Tercera: La Constitución, por encima de tratados internacionales y estos por encima de las leyes federales y
locales.

58
Vigente pero para DDHH se tiene vigente la segunda.
Cuarta: La constitución está por encima de los tratados internacionales, pero estos y las leyes están a la
par.
Fuentes formales en el ordenamiento jurídico mexicano - Ley
La ley es una palabra ambigua y puede designar a toda norma emanada de un poder público y en sentido
estricto es la aprobada por el poder legislativo. 
La ley es una fuente de derecho “creada” por órganos del Estado, específicamente los órganos del poder
legislativo, a diferencia de la costumbre que es “hallada”.
Edad Moderna: Adquiere sentido la idea de ley como producto de la voluntad soberana del monarca.
Con el triunfo de la Revolución Francesa, la fortaleza del Estado-nación, la secularización del poder político,
se concibe a la ley como obra y producto de la autoridad del Estado por conducto de las asambleas
legislativas que asumieron la soberanía que anteriormente detentaría el monarca.

59
Con la codificación napoleónica la ley forma parte del proceso de estatalización y racionalización del
derecho positivo.
 Se establece la supremacía de la ley sobre cualquier otra fuente de derecho.
La ley y el principio de legalidad

El principio de legalidad significa la sujeción de la actuación de los sujetos normativos a la ley; en el caso de
autoridades solo pueden hacer aquello que la ley determina, en tanto que los particulares pueden hacer todo
aquello que la ley no les prohíbe.
 La función de este principio durante el S. XIX fue mantener el equilibrio y la división de poderes, someter a
la administración pública al imperio de la ley y convertir a los jueces en autómatas que aplicaban, pero no
interpretaban el derecho.
La supremacía de la ley como fuente del derecho fue evidente durante el siglo XIX y una parte del XX en
los sistemas jurídicos de tradición romano-germánica; en tanto que en los sistemas anglosajones fue el
precedente judicial el que jugó en gran medida tal papel.
60
En la actualidad la ley se encuentra subordinada a la Constitución. Al parecer la Ley no encarna intereses
generales y abstractos sino los intereses y objetivos de la mayoría que controla el Poder Legislativo.

La ley y la Constitución
Constitución Ley
Posee legitimidad política. Son aprobadas por Las leyes son válidas en tanto la constitución.
amplias mayorías. Validez material y formal
Norma para momentos excepcionales de la Norma para momentos ordinarios y cotidianos de la
sociedad; se reconocen derechos humanos, la forma sociedad.
de Estado y de Gobierno y las orientaciones
axiológicas más importantes de la sociedad.

61
Es la norma que determina la validez formal y Por esto la ley se encuentra subordinada a la
material, así como la unidad del resto el Constitución.
ordenamiento.

¿Por qué es una fuente importante en el derecho?


● Emana de autoridades electas mediante el voto popular.
● La ley garantiza el principio de división de poderes y busca evitar que autoridades no competentes
integren derecho.
● Evita la arbitrariedad de las autoridades:
Principio de legalidad y Principio de juridicidad. Principio de legalidad es verificación de la ley. Y de
juridicidad no sólo vemos su validez formal, también verificamos la validez material de estas normas. Esto a
través de la verificación de contenidos. Atraves de la ley se busca evitar la discrecionalidad de las leyes
● Existen ciertas materias que solo pueden ser normadas mediante ley y no por cualquier otro tipo de
fuentes. Principio de reserva de ley, materias que solo pueden ser normadas mediante ley como la
Penal (no hay reglamentos penales).

62
● La ley sigue el principio de irretroactividad de la ley en perjuicio de persona alguna (artículo 14
constitucional).
La retroactividad no se puede causar perjuicio a las personas con disposiciones que hayan sido publicadas
después de los hechos. Por hechos que hayan sido cometidos con anterioridad a la emisión de leyes. Si es
beneficio se puede aplicar la retroactividad aún después de la sentencia.
● La ley es general, por lo que, conforme al artículo 13 constitucional, no puede menoscabar los
derechos humanos de personas específicas. (Principio de Generalidad).
Sancionar quienes podrían ser los que establezcan normas que restrinjan los derechos humanos de las
personas. El juez cuando dicta sentencia si puede menoscabar el derecho humano de libertad pero bajo el
principio de legalidad. Sí pueden.
● La ley reconoce al Poder Legislativo su carácter representativo de los intereses de la nación.
Etapas el Procedimiento Legislativo Federal en México
Etapas del Procedimiento Legislativo Federal

63
I Iniciativa Art. 71 Constitucional.
● Presidente de la República
● Diputados (Ciudadanía) y Senadores (Estados) del Congreso de la Unión.
NO LAS CÁMARAS EN CONJUNTO. Uno solo.
● Legislaturas de las Entidades Federativas. Ahora sí en conjunto.
● Ciudadanos (equivalente a por lo menos el .13% de la lista nominal de
electores)
D Discusión Art. 72 Constitucional.
Actos y procedimientos en los que los miembros de las Cámaras deliberan acerca
de iniciativas de ley o decreto, para determinar su aprobación.
Congreso de la Unión: Conformado por Cámara de Senadores (128) y Cámara
de Diputados(500). Todo proyecto de ley se discutirá sucesivamente en ambas
Cámaras.
La Cámara donde se comience la formación de leyes se denomina C. de Origen y
64
a la que pasa una vez aprobada por ésta, se denomina C. Revisora.
Existen dos tipos de votaciones, dependiendo de los integrantes de cada una de
estas cámaras. Mayoría simple (mitad+1).
Excepción Art. 72 H: La formación de leyes puede comenzar indistintamente en
cualquiera de las Cámaras, salvo proyectos sobre empréstitos, contribuciones,
impuestos o reclutamientos de tropas, los cuales deberán discutirse primero en la
C. de Diputados.
Las iniciativas de leyes se discutirán, preferentemente como C. de Origen, en la
Cámara en que se presenten (fracción I).
Donde realmente ocurre la discusión es en las comisiones mismas que tienen
especialidades y a veces los proyectos son competencia de dos o más comisiones;
las Cámaras solo aprueban.
Una vez aprobado el proyecto por la C. de Origen, se pasa a la C. Revisora.

65
A Aprobación Art. 72 Constitucional
Acto por el que las Cámaras aceptan un proyecto de Ley, total o parcialmente.
Las votaciones son nominales, es decir, cada uno de los integrantes de las
Cámaras debe pronunciarse a favor o en contra del proyecto respectivo (inciso C,
segundo párrafo)
● Mayoría simple: 50% + 1
● Mayoría calificada: 2/3 partes. (segunda parte se requiere)
Total o Parcial:
✔ Inciso D: La C. de Revisión puede desechar en su totalidad del proyecto.
En este caso, la C. de Origen lo revisa de nuevo y, deberá ser aprobado
por mayoría absoluta (50% + 1) para pasarlo de nuevo a la C. de
Revisión, la cual lo revisará de nuevo y para aprobarlo deberá hacerlo por
mayoría absoluta, si se aprueba, pasa al Ejecutivo; en caso de que en esta
segunda revisión no apruebe el proyecto la C. de Revisión, no podrá

66
volver a presentarse en el mismo periodo de sesiones.
✔ Inciso E: Aprobación parcial. En otro supuesto, el proyecto de ley puede
desecharse en parte, o puede ser modificado o adicionado por la C.
Revisora y se devuelve a la C. de Origen, la cual solamente discutirá lo
desechado, reformado o adicionado, sin alterar los artículos aprobados y
deberá aprobarse por mayoría absoluta. En caso de aprobación se pasa al
Ejecutivo. Si las adiciones o reformas fueren reprobadas por la C. de
Origen volverá a la C. Revisora para que se tomen en cuenta las
consideraciones de la C. de Origen y si la C. Revisora rechaza las
consideraciones de la C. de Origen, el proyecto se pasará al Ejecutivo en
lo que haya sido aprobado por ambas Cámaras.
✔ Si la Cámara revisora insistiere en las adiciones o reformas, por la
mayoría absoluta de votos presentes, todo el proyecto no volverá a
presentarse sino hasta el siguiente periodo de sesiones, a no ser que ambas
Cámaras acuerden, por la mayoría absoluta de sus miembros presentes,
que se expida la ley o decreto solo con los artículos aprobados y que se
reserven los adicionados o reformados para su examen y votación en las
67
siguientes sesiones

S Sanción/ Art. 72 Constitucional.


Promulgación Aceptación o aprobación de una iniciativa por el Poder Ejecutivo.

Debe ser posterior a la aprobación del proyecto por ambas Cámaras. Esta
facultad recibe el nombre de veto (fracción A, B, C y J del artículo 72 y último
párrafo del art. 70 constitucional). La única ley que no puede vetar el ejecutivo es
la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Los vetos pueden ser superados por las dos terceras partes del número total de
votos para cada una de las cámaras
En esta etapa el Poder Ejecutivo puede hacer observaciones al proyecto de ley o
decreto por lo cual existen las siguientes posibilidades:

68
● Una vez aprobado el proyecto por las Cámaras se remite al Ejecutivo,
quien, en caso de no tener observaciones que hacer, lo publicará
inmediatamente
● En caso de hacer observaciones, el Ejecutivo tiene 30 días naturales
siguientes a su recepción y puede ser desechado en todo o en parte
(fracción A).
● En caso de que se deseche en todo o en parte por el Ejecutivo, se devuelve
el proyecto a la C. de Origen. En este caso se discute nuevamente por la
C. de Origen y si se confirma por la 2/3 partes de los miembros presentes,
pasa de nuevo a la C. Revisora, y si es aprobado por esta misma mayoría,
el proyecto se pasa nuevamente al Ejecutivo para su promulgación
(fracción C)
Sanción/Promulgación: Reconocimiento formal por parte del Ejecutivo de que la
ley ha sido aprobada conforme a derecho y debe ser obedecida por los
destinatarios (Art. 72, incisos B y C constitucionales)

69
Para muchos autores la promulgación equivale a la publicación oficial de la ley;
otros aceptan que la distinción puede ser problemática.
Los incisos B y C del art. 72 constitucional aluden expresamente al termino
“promulgación”.
Una vez que el proyecto de ley llega al Ejecutivo, sea que le haya realizado
comentarios o no, dispone de diez días naturales para promulgar y publicar la ley
o decreto.
P Publicación Art. 72 Constitucional.
Acto por el que la ley aprobada por el Congreso y sancionada y promulgada por
el Ejecutivo, se da a conocer a quienes deben cumplirla.
La publicación se hace en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en los
Estados en los diarios o gacetas oficiales.
Sin la publicación de la ley la misma no puede entrar en vigor o tener vigencia.

70
Art. 120 Constitucional: Los titulares de los poderes ejecutivos de las entidades
federativas están obligados a publicar y hacer cumplir las leyes federales.
Se crea una ficción de que una vez publicando, el destinatario de esta norma ya la
conoce y está obligado a su cumplimiento.
Ninguna ley se publica sola, se publica en un contenedor denominado “decreto”.
Art Inicio de ¿Cuándo la ley entra en vigor?
Vigencia
En nuestro ordenamiento jurídico existen dos sistemas de inicio de vigencia de la
ley y, en general, de aquellas disposiciones que deban publicarse en los
periódicos oficiales:
1. Sucesivo: cuando la ley o decreto no establece en sus artículos transitorios
la fecha precisa para el inicio de su vigencia, el artículo 3º del Código
Civil Federal (CCF) establece que surten sus efectos tres días después de
su publicación en el Periódico Oficial.
2. Sincrónico: El legislador establece el día en que entrará en vigor la ley,
71
con tal de que la publicación hubiera sido anterior (art. 4º CCF).
En ambos casos (sistema sucesivo y sincrónico), el lapso comprendido entre el
momento de la publicación y aquel en que la norma entra en vigor se denomina
vacatio legis. La vacatio legis, se brinda en atención a los destinarios con la
finalidad de que puedan conocer la ley con anterioridad a que entre en vigor y
que puedan cumplirla.
Lo anterior atendiendo al Principio “la ignorancia de la ley no exime de su
cumplimiento”; excepción, art. 21 CCF, notorio atraso intelectual de algunos
individuos, su apartamiento de las vías de comunicación o su miserable situación
económica.
R Refrendo Art. 92 Constitucional
Ministerial
Todos los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente deberán estar
firmados por el Secretario de Estado a que el asunto corresponda y sin este
requisito no serán obedecidos

72
Abrogación y derogación de la ley
Art. 9 CCF: La ley solo queda abrogada o derogada por otra posterior que así lo declare expresamente o
que contenga disposiciones total o parcialmente incompatibles con la ley anterior
La ley se encuentra en vigor mientras otra ley no la abrogue o derogue:
● Abrogación: Supresión total de un cuerpo normativo.
● Derogación: eliminación de algunas partes de un cuerpo normativo.
Existen tres tipos de derogación de normas:
● Expresa: se produce por medio de una disposición derogatoria que identifica con precisión el objeto
de la derogación.
● Tácita: se produce cuando las disposiciones jurídicas nuevas entran en contradicción total o parcial
con las normas jurídicas previas.
● Expresa indeterminada: Cuando la disposición derogatoria no señala con precisión que norma queda
derogada, y sólo se señala de manera genérica que “quedan derogadas cuantas disposiciones se
opongan a lo establecido en la presente ley”.

73
Leyes Generales
Ley General: Regulan una determinada materia y que son aplicables tanto a la federación, estados y
municipios. Ley General de Salud. Ley general de transparencia. (Ley General de Sociedades Mercantiles
NO ES)

Facultades Recurrentes:

74
Fuentes formales en el ordenamiento jurídico mexicano - El Reglamento
Norma o conjunto de normas jurídicas de carácter abstracto e impersonal que expide el Poder Ejecutivo en
uso de su faculta propia y tiene por objeto facilitar la exacta observancia de las leyes expedidas por el Poder
Legislativo
75
Acto jurídico de carácter administrativo que emana de una autoridad administrativa y es un medio para la
ejecución de leyes
SCJN ha señalado que la facultad reglamentaria del presidente de la República, prevista en el art. 89,
fracción I, Constitucional, se encuentra limitada por dos principios:
1. Principio de Reserva de Ley: Cuando una norma constitucional reserva expresamente a la ley la
regulación de una determinada materia, tal como ocurre con la materia penal, por lo que se excluye
la posibilidad de que los aspectos de esa reserva sean regulados por disposiciones de naturaleza
distinta a la ley.
2. Principio de Jerarquía Normativa: consiste en que el ejercicio de la facultad reglamentaria no puede
modificar o alterar el contenido de una ley, es decir, los reglamentos tienen como límite natural los
alcances de las disposiciones que dan cuerpo y materia a la ley que reglamentan, detallando sus
hipótesis y supuestos normativos de aplicación, sin que pueda contener mayores posibilidades. El
reglamento no puede ir más allá de la ley.

76
Creación de Reglamentos Federales
● Art. 92 Constitucional (Refrendo Ministerial): Todos los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes
del Presidente deberán estar firmados por el Secretario de Estado a que el asunto corresponda, y sin este
requisito no serán obedecidos.
● Art. 3º, fracciones XV y XIX, 66, 67, 69, Ley General de Mejora Regulatoria (Análisis de Impacto
Regulatorio y Consulta Pública): Los Reglamentos estarán sujetos al Análisis de Impacto Regulatorio
ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, previo a su publicación en el DOF.
● Art. 4º Ley Federal de Procedimiento Administrativo (Publicación en el DOF): Los actos
administrativos de carácter general, tales como los Reglamentos, deberán publicarse en el Diario Oficial
de la Federación, para que produzcan efectos jurídicos.
Otros órganos con facultad Reglamentaria
✔ Art. 115, fracción II, segundo párrafo Constitucional: Ayuntamientos que regulen el ámbito de su
competencia.
✔ Art. 41, Apartado B de la fracción V, de la Constitución: INE emite reglas en materia de procesos
federales y locales.
✔ Artículo 69 Constitucional: El Congreso de la Unión en materia parlamentaria.
77
✔ Art. 77, fracción III, Constitucional: Cámaras del Congreso de la Unión para emitir sus propios
Reglamentos Interiores.
Fuentes formales en el ordenamiento jurídico mexicano- La Jurisprudencia
Se trata de un término ambiguo. La jurisprudencia puede significar al menos dos cosas:
1. Ciencia del derecho.
2. Criterios contenidos en las decisiones de los Tribunales.
En México la jurisprudencia tiene carácter obligatorio cuando se produce en los términos establecidos en la
ley por los tribunales competentes al efecto.
Crítica: este procedimiento limita la capacidad del juez de crear derecho limitándolo a ser un
aplicador de la norma y no un intérprete; sobre todo cuando se trata del juez inferior.
Son los criterios jurídicos de quien está facultado para emitir jurisprudencia que se expresan en una tesis que
originalmente devienen de una tesis aislada y que si se tienen 5 en el mismo sentido, o si se demuestra la
contradicción entre una y otra, la tesis resultante adquiere dicho carácter.

78
● Art. 94, onceavo párrafo, Constitucional: La ley fijará los términos en que sea obligatoria la
jurisprudencia que establezcan los Tribunales del Poder Judicial de la Federación y los Plenos de
Circuito sobre la interpretación de la Constitución y normas generales, así como los requisitos para
su interrupción y sustitución.
● Art. 99, séptimo párrafo, Constitucional, en materia electoral: Cuando una sala del Tribunal
Electoral sustente una tesis sobre la inconstitucionalidad de algún acto o resolución o sobre la
interpretación de un precepto de esta Constitución, y dicha tesis pueda ser contradictoria con una
sostenida por las salas o el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, cualquiera de los Ministros, las
salas o las partes, podrán denunciar la contradicción en los términos que señale la ley, para que el
pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decida en definitiva cuál tesis debe prevalecer.
Las resoluciones que se dicten en este supuesto no afectarán los asuntos ya resueltos.

79
Integración por Poder Judicial

Dependiendo del órgano que haya formado la jurisprudencia la obligatoriedad es para los órganos inferiores.
Vinculante para los órganos judicial se vuelve vinculante para órganos jurisdiccionales externos
(temperamentos del estado)
80
● Jurisprudencia en la Ley de Amparo (LA), Art 215.
Sentencia: Fuente individualizada de derecho encargada por los integrantes del poder judicial de la
federación. El producto de la aplicación del principio del debido proceso.
Tesis aislada: Criterio contenido en las sentencias. Que se consideran relevantes para la resolución de casos
similares, pero no son vinculantes. Parecido a la jurisprudencia. Van a ayudar a ver cuáles son los criterios
en las sentencias. Y así formar precedente.
Precedente: En Common law es el simil de la jurisprudencia Mexico. Criterios vinculantes para los
juzgadores. Pero aquí también lo vemos como una forma de antecedente para formulación de jurisprudencia
por reiteración de tesis. Es término ambiguo.
● Reiteración de Criterios (Art. 216 y 217 LA). Se establece por la SCJN funcionando en pleno o en
Salas y por TCC.
La generada por la SCJN es obligatoria para las Salas (en caso de que haya sigo generada por el Pleno), los
Plenos de Circuito, TCC, TUC, JD, Tribunales Militares, Tribunales del Orden Común, Tribunales
Administrativos y Laborales Federales y Locales.
81
La jurisprudencia que establezcan los tribunales colegiados de circuito es obligatoria para los órganos
mencionados en el párrafo anterior, con excepción de los Plenos de Circuito y de los demás tribunales
colegiados de circuito.

82
● Contradicción de tesis (Art. 216 y 217 LA)
Se establece por el pleno de la SCJN funcionando en pleno o en Salas y por los Plenos de Circuito.
La generada por la SCJN es obligatoria para las Salas (en caso de que haya sigo generada por el Pleno), los
Plenos de Circuito, TCC, TUC, JD, Tribunales Militares, Tribunales del Orden Común, Tribunales
Administrativos y Laborales Federales y Locales.
La jurisprudencia que establezcan los Plenos de Circuito es obligatoria para los tribunales colegiados y
unitarios de circuito, los juzgados de distrito, tribunales militares y judiciales del orden común de las
entidades federativas y tribunales administrativos y del trabajo, locales o federales que se ubiquen dentro del
circuito correspondiente

83
● Sustitución de Criterios (Art 230 LA)
Se establece por la SCJN funcionado en Pleno o en Salas o los Plenos de Circuito.

84
La generada por la SCJN es obligatoria para las Salas (en caso de que haya sigo generada por el Pleno), los
Plenos de Circuito, TCC, TUC, JD, Tribunales Militares, Tribunales del Orden Común, Tribunales
Administrativos y Laborales Federales y Locales.
La jurisprudencia que establezcan los tribunales colegiados de circuito es obligatoria para los órganos
mencionados en el párrafo anterior, con excepción de los Plenos de Circuito y de los demás tribunales
colegiados de circuito.
La jurisprudencia por reiteración o contradicción establezcan el Pleno o las Salas de la SCJN, así como los
PdC podrá ser sustituida:
A. Cualquier TCC podrá solicitar, al PdeC que sustituya la jurisprudencia que por contradicción se haya
establecido, con el voto de las 2/3 partes de los magistrados que lo integran.
B. Los PdC, podrá solicitarlo al Pleno o las Salas de la SCJN, que sustituya la jurisprudencia que haya
establecido, con una mayoría de cuando menos 8 votos en pleno y 4 en Sala
Interrupción de la Jurisprudencia
Medio que tiene el sistema jurídico para cambiar los criterios obligatorios del Poder Judicial Federal
85
Art. 228 LA: La jurisprudencia se interrumpe y, por lo tanto, deja de tener carácter obligatorio cuando se
pronuncie una sentencia en contrario.
Art. 229 LA: Interrumpida la Jurisprudencia, para integrar la nueva se observarán las mismas reglas
establecidas para su formación.
Fuentes formales en el ordenamiento jurídico mexicano- La Costumbre
La costumbre jurídica ha representado durante muchos años la forma de respaldar coercitivamente
determinados comportamientos, que de esa forma dejan de ser usos sociales para transformarse en normas
jurídicas. La costumbre es un uso implantado en una colectividad y considerado por ésta como jurídicamente
obligatorio.
Uso y Costumbres son sinónimos.
Para tener carácter jurídico y obligatorio, la costumbre debe conformarse por dos elementos:
1) Inveterata Consuetudo: Repetición de actos.
2) Opinio iuris seu necesitatis: El uso y la convicción de que ese comportamiento es obligatorio y
conforme a derecho.
86
Actualmente el valor de la costumbre jurídica, para algunos autores, descansa en el apoyo y respaldo que a
la misma dan las normas legales. En materia penal la costumbre no puede ser fuente de derecho.
● Costumbre secundum legem: Aquella que tiene el mismo sentido que la ley.
● Costumbre contra legem: Aquella contraria a la ley.
● Costumbre praeter legem: Aquella que regula alguna situación que la ley no ha previsto y sirve
para colmar lagunas legales; fuente autorizada por la ley, subordinada a la ley y de carácter
supletorio.
En México no puede existir la costumbre contra legem.
Art. 10 CCF: Contra la observancia de la ley no puede alegarse desuso, costumbre o práctica en contrario.
Ejemplos de costumbre praeter legem:
o Art. 997 CCF: Monte tallar.
o Art. 2607 CCF: Honorarios en la prestación de servicios profesionales.
o Art. 2º, fracción III, Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito: los actos y operaciones
de crédito se rigen por los usos bancarios y mercantiles
87
Fuentes formales en el ordenamiento jurídico mexicano-La Principios Generales del Derecho.
Son una fuente subsidiaria y secundaria de derecho que se aplica en defecto de la ley o de su interpretación
jurídica, es decir, para colmar lagunas y son distintos a los principios constitucionales de los que habla la
doctrina contemporánea.
Principios Constitucionales: No colman lagunas, dan fundamente a toda el ordenamiento (Federación). No
todos son intrínsecamente valiosos.
Principios Generales del Derecho: Fundamento de los principios generales del derecho: último párrafo del
artículo 14 constitucional y el artículo 19 del CCF.
Antes de la aparición de la teoría de Dworkin se podían tener tres entendimientos de los principios
generales del derecho:
1) Principios susceptibles de extraerse de una norma o de un conjunto definido o determinado de
normas.
2) Los que pueden extraerse de la totalidad de las normas que configuran una parte del ordenamiento
jurídico.

88
3) Los que son susceptibles de ser inferidos de una institución jurídica determinada.
Tienen un carácter difuso por lo que se ha cuestionado su valor normativa.
Los principios generales del derecho son importantes para colmar lagunas jurídicas, es decir son
consecuencia de proceso de integración del derecho, es decir, de una actividad creadora de normas.
Por lo anterior, son los tribunales los que determinan en cada caso concreto, cuando se hace uso de un
principio general de derecho.
Para ello es necesario aceptar que mediante el razonamiento jurídico es posible obtener normas a partir de
otras normas y que esta nueva regla es nueva y distinta. Ej. Nadie está obligado a lo imposible. Quien puede
lo más puede lo menos. La ignorancia de la ley no te exime de su incumplimiento. Primero en tiempo
primero en derecho.
Algunos PGD pueden confundirse como principios constitucionales.

89
Fuentes formales en el ordenamiento jurídico mexicano- Doctrina
Fuente del Derecho Indirecta. Estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho,
ya sea con un propósito teórico para sistematizar preceptos, o bien, para interpretar sus normas y señalar las
reglas de aplicación.
En México la doctrina no tiene un reconocimiento formal en la Constitución como fuente de derecho, sin
embargo, las opiniones de juristas impactan en autoridades, tanto para la elaboración de normas, como para
su aplicación e interpretación. Lógica formal y lógica material.
Sistematiza y ordena el conocimiento jurídico y ayuda a la integración de los principios generales del
derecho. Nos ha ayudado a entenderlos. Genera modelos y paradigmas de entendimiento de los fenómenos
jurídicos.
Fuentes formales en el ordenamiento jurídico mexicano - Normas Jurídicas Individualizadas.
Poder plasmar los derechos y obligaciones de las personas.
Se trata de la aplicación e interpretación de normas de carácter más general. Ejemplos: Resoluciones
administrativas y judiciales; contratos; testamentos.

90
Se debe distinguir entre las normas que establecen la competencia y los procedimientos para la creación de
las normas individualizadas de las mismas. La fuente es el procedimiento.
En sentido estricto, solo son fuente de derecho, las normas que regulan la generación de normas
individualizadas.
Capítulo del CC de cada entidad federativa para decir cómo se hace- La sentencia la norma de los Códigos
de Procedimiento.
Fuente: Jaime cardenas- Procedimiento y Flor- el contrato como tal

91

También podría gustarte