Está en la página 1de 168

PRESENTACIÓN

La Dirección de Normatividad, Entrenamiento e Información, a través del Departamento de


Fomento del Hábito de la Lectura, les da la bienvenida a la capacitación en línea del
programa Mis Vacaciones en la Biblioteca 2022.
Este programa representa un entramado de experiencias sociales y afectivas que propone
crearnos un sentido de pertenencia a la cultura escrita. Los talleres de lectura que se
presentan nos invitan a aprender de uno mismo en relación al otro; a descubrir múltiples
maneras de relacionarnos con el libro y con la biblioteca como un territorio nuevo,
asombroso, salvaje –en el sentido que da Isaac Rosa– donde la insaciabilidad por conocer,
por descubrir, por habitar el universo del pensamiento es inagotable.
Estamos convencidos que la lectura puede ser una práctica de sociabilidad, donde se
construye lo humano y donde pueden afianzarse competencias ciudadanas que alientan la
participación social y la autonomía. Por ello, aunque el lector también elabora un mundo
propio, interior, subjetivo, sabemos que también la lectura lleva a la acción, amplía los
horizontes para comprender la realidad y actuar en consecuencia.

La crisis de salud mundial por la que atravesamos los últimos dos años nos hizo romper
rutinas, generar nuevas formas de relacionarnos, de cuidarnos, de comunicarnos;
aprendimos a habitar los espacios que eran invisibles, a ver las cosas de nueva cuenta; las
personas y la vida misma reclamaron su importancia con crudeza.

Y de regreso al camino, nos queda la posibilidad atrapada en el bolsillo como una moneda
que sorpresivamente encontramos y nos alegra. Por ello, este año, Mis Vacaciones en la
Biblioteca hace un llamado a renovar la experiencia de la lectura, entre conocidos, amigos,
en parques, en la biblioteca; leer para despertar la mirada, para compartir el conocimiento,
mundos imaginarios, personajes, autores, en conjunción con la palabra escrita que tiene el
poder de despertar en nosotros la curiosidad y el asombro.

En esta edición presentamos cinco talleres de lectura recreativa para que, niñas, niños y
jóvenes, disfruten del verano en su biblioteca pública:

Cuéntalo otra vez, un taller para pasar muy buenos momentos y reconocer, a través
cuentos, juegos y experiencias de vida, cómo mamá nos enseñó a crecer y a vivir; al mismo
tiempo que se fomentan valores afectivos y familiares.
Mi vuelo junto a tus alas, niñas y niños aprenderán en este taller sobre las aves
migratorias y la importancia que tienen para el equilibrio del medio ambiente, harán un plan
de medidas para cuidarlas y diseñarán un ave muy original.

Reconecta con la naturaleza y ¡Exprésate!, un taller para volver a jugar al aire libre, jugar
con aros, frisbis y pelotas; niñas y niños compartirán frutas, lecturas y reflexiones, además
de disfrutar de un picnic literario.

Dibujilíbridos cuentiformes, conocer el trabajo del ilustrador, narrador y músico mexicano


Juan Gedovius a través de sus fantásticas ilustraciones es el tema de este taller, que tiene
preparadas grandes sorpresas literarias para el deleite del público infantil.

Cuentos inquietos para traviesos, disfrutar de los cuentos del autor consentido de los
niños: Francisco Hinojosa, será muy divertido en este taller; además de hacer juegos de
palabras y actividades artísticas para el goce de los pequeños.

Dejemos pues que la creatividad y el entusiasmo de ustedes, bibliotecarias y bibliotecarios,


hagan también lo suyo para que Mis Vacaciones en la Biblioteca siga estando presente en
la vida cultural de su comunidad y para que todos disfrutemos de la vida, la naturaleza y las
palabras.
Taller

Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 12 años y mamás de todas las edades.


Duración: 5 sesiones de 2 horas.
Creado por: Said Arturo Mota Cruz.
Objetivo:

Revalorar el papel de la figura materna en la sociedad mexicana, su evolución


a través del tiempo y lo que representa actualmente como un ente indispensable en
el desarrollo familiar, por medio de cuentos, juegos, historias y experiencias de vida.

Desarrollo de Habilidades

Conceptuales: El bibliotecario ampliará los conceptos que implican el nuevo modelo


familiar, los roles de las mujeres actualmente, la maternidad, los derechos humanos
y el impacto social de las madres en la sociedad mexicana

Procedimentales: El bibliotecario por medio de las actividades artísticas, el juego y


la lectura, contribuirá al desarrollo de habilidades que fortalezcan el pensamiento
crítico, las capacidades motrices, la comunicación y el gusto por la lectura.
Actitudinales: Los temas abordados direccionan a los asistentes hacia una reflexión
sobre, los valores, la discriminación entre los seres humanos y la importancia de la
lectura como una herramienta para abordar temas de carácter social.

Requerimientos:

Tijeras Pompones
Hojas de papel distintos colores Cd usado
Resistol Hilos
Cajitas de cartón Pintura acrílica
Hojas de foamy Aros para bordado
Marcadores de color Aguja
Tarjetas de cartulina Cono de papel higiénico
“La madre” obra de Rembrandt1

Introducción

El 13 de abril de 1922, el periodista y fundador del periódico Excélsior Rafael


Alducin, en un intento por imitar las celebraciones llevadas a cabo en Estados
unidos en años anteriores para festejar a las madres, lanzó una convocatoria en
una de las páginas de su diario para institucionalizar el Día de las Madres y
celebrarlo por primera vez el 10 de mayo del mismo año. A esta iniciativa se
suscribió el entonces Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos.
La lucha social que inspiró el Día de las Madres en Estados Unidos dio
comienzo en 1908 cuando la activista social Anna Jarvis, organizó un pequeño
evento contra el abuso de los dueños de las fábricas de las ciudades a las que las
mujeres, en especial las madres trabajadoras, eran sometidas. Jarvis buscó el
reconocimiento de las madres trabajadoras, que pasaban más de 12 horas en las
fábricas a cambio de salarios miserables, que no gozaban de ningún tipo de
garantías sociales y que no contaban con la posibilidad de procurar a sus hijos por
miedo a perder su empleo.

De una manera sintética, señala Knibiehler (2000, 2001) algunos momentos


básicos en la historia de la maternidad en Occidente:2

1
El artista más importante de Holanda nació en 1606 en Leida. A la edad de dieciocho años,
Rembrandt Harmenszoon van Rijn se trasladó a Ámsterdam para trabajar para Pieter Lastman, un
pintor conocido de época. Seis meses después abrió su propio estudio en Leida.
2
Palomar, C. (2005) Maternidad: Historia y Cultura Revista de Estudios de Género. México: La
ventana, núm. 22, pp. 35-67 Universidad de Guadalajara.
1) En la antigüedad, la palabra “maternidad” no existía ni en griego ni en latín;
aunque la función materna estaba muy presente en las mitologías, no era un
objeto de atención serio ni para los médicos ni para los filósofos. En las
sociedades rurales y artesanales de la antigüedad y la baja edad media, la
prioridad se ubicaba en la renovación de los grupos sociales, de manera que,
para compensar la elevada mortalidad, se parían muchos hijos.

2) En el siglo XII la aparición del término maternitas fue acompañada de la


invención del de paternitas por parte de los clérigos que lo utilizaron para
caracterizar la función de la Iglesia, en el momento mismo en el cual el culto
mariano tiene una enorme expansión, el papel educativo de la madre
comenzó a tomar forma, estrechamente determinada por la Iglesia.
3) En la Ilustración, la maternidad espiritual y la carnal parecen aproximarse,
comenzando a formularse un modelo terrenal de la “buena madre”, siempre
sumisa al padre, pero valorizada por la crianza de los hijos. La salud del
cuerpo comenzó a ser tan importante como la salud espiritual, y comienza a
construirse la idea del amor maternal como un elemento indispensable para
el recién nacido y se va perfilando como un valor de la civilización al mismo
tiempo que como código de buena conducta. La relación afectiva suple ahora
la función nutricia y tiñe toda la función educativa; vemos así que en esta
época la función materna absorbe la individualidad de la mujer, al mismo
tiempo que se perfila la separación de los roles de la madre y del padre en
relación con las tareas de educación y manutención de la familia.

4). Los movimientos demográficos hacen nacer las políticas natalistas que
definen a la maternidad como deber patriótico y lanzan medidas para
impulsar a las mujeres a parir, al mismo tiempo que algunas medidas
represivas condenan la anticoncepción y el aborto. La modernidad, por medio
de la medicalización triunfante y el impacto creciente del poder político, hace
entrar a la maternidad en una etapa de turbulencia y confusión de la cual la
salida no ha sido sencilla, y que en los años sesenta tiene un giro cuando los
primeros planteamientos feministas disocian a la mujer de la madre,
permitiendo a cada una afirmarse como sujetos autónomos.

5) La última etapa de la maternidad es la que vivimos en el umbral del siglo


XXI, en el que esta práctica presenta una tensión muy aguda entre el polo
privado y el polo público en el debate general sobre la maternidad, y en el
cual el movimiento y la teoría feministas han participado activamente. Las
feministas de la segunda ola estaban a favor de preservar su privatización,
hablando del “sujeto mujer” y clamando por el control de su fecundidad.
Denunciaban también la “maternidad-deber” y hablaban de la maternidad
como una opción personal. El otro polo del debate que ve a la maternidad
como un asunto público señalaba que son las condiciones socioeconómicas
generales las que la han empujado a un proceso de desprivatización,
resaltando dos factores fundamentales: las distintas ciencias médicas,
psicológicas y educativas produjeron en las madres la sensación de
incompetencia, y las exigencias del mundo laboral volvieron necesario
ocuparse del cuidado de los hijos de una manera institucional.

Por otra parte, habría que reconocer que la maternidad no es un “hecho


natural”, sino una construcción cultural multideterminada, definida y organizada por
normas que se desprenden de las necesidades de un grupo social específico y de
una época definida de su historia. Se trata de un fenómeno compuesto por discursos
y prácticas sociales que conforman un imaginario complejo y poderoso que es, a la
vez, fuente y efecto del género. Este imaginario tiene actualmente, como piezas
centrales, dos elementos que lo sostienen y a los que parecen atribuírsele,
generalmente, un valor de esencia: el instinto materno y el amor maternal (Badinter,
1980 y Knibiehler, 2001). A partir de la consideración de que la “naturaleza
femenina” radica en una biología que asegura ambos elementos, la maternidad es
entendida como algo que está separado del contexto histórico y cultural, y cuyo
significado es único y siempre el mismo.3

Finalmente, el culto a la figura de la madre en el México antiguo, según la


tradición mexica, antes de nacer Huitzilopochtli, el también dios de la guerra, sus
hermanos, nacidos antes que él, intentaron matar a su madre para evitar que
naciera, por lo que Huitzilopochtli adelantó su nacimiento y descuartizó a su
hermana, Coyolxauhqui, por atreverse a planear el matricidio.

De esta manera la deidad representativa del Sol defendió a su madre, que


estuvo dispuesta a sacrificar su vida para que su hijo, deidad principal de los
antiguos mexicanos, pudiera nacer. Por ello, cada cierto tiempo los indígenas
rendían tributo a esta diosa, dedicando ofrendas de flores, plumas, pieles, piedras
y metales preciosos.

A mediados de la primavera, los mexicas acudían al cerro del Tepeyac para


honrar a Tonantzin, la madre de los dioses, principal figura materna para su cultura
y deidad que luego de la invasión europea fue reemplazada, a través del
sincretismo, por la Virgen de Guadalupe de los españoles.

En el México prehispánico, se reconoció a la madre a través de ceremonias


que buscaban la comunión cósmica y terrenal pues era ella, Tonantzin (madre
venerable en idioma náhuatl) la que daba vida (pues era la madre tierra), la fuerza
más grande e importante de su cosmogonía.4

3
Palomar, C. (2005) Maternidad: Historia y Cultura Revista de Estudios de Género. México: La
ventana, núm. 22, pp. 35-67 Universidad de Guadalajara.

4
Fernández, J. (1963) "Una aproximación a Coyolxauhqui", Estudios de Cultura Náhuatl. México:
UNAM.
Si consultamos algún diccionario encontraremos como definición de la palabra
crianza, el instruir, dirigir o educar. Instruir se define como la acción de enseñar,
comunicar conocimientos, métodos y reglas de conducta; por otra parte, dirigir es
hacer que una cosa avance hacia un término o lugar; finalmente, educar se define
como desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales de un niño. A
través de la crianza se socializa a una persona ajustando su comportamiento y
actitudes a lo establecido culturalmente e inculcándole valores reconocidos por la
sociedad, o sea, conformándolo a lo que la sociedad determina que debe ser un
buen ser humano.

Podría decirse entonces que la crianza es tanto informar como formar; más
que repetir conceptos o dar instrucciones, es ir formando actitudes, valores y
conductas en una persona. Es un intercambio en el cual una persona convive con
otra, y a través del ejemplo la va formando y se va formando a sí misma.
Recapitulando, la crianza es el compromiso existencial que adquieren personas
adultas para cuidar, proteger y educar a uno o más seres humanos desde la
concepción o adopción hasta la mayoría de edad.

El concepto de maternidad a lo largo de la historia aparece como un conjunto


de creencias y significados en permanente evolución, influidos por factores
culturales y sociales, que han ido apoyándose en ideas en torno a la mujer, a la
procreación y a la crianza, como vertientes que se encuentran y entrecruzan en la
interpretación. Siendo la maternidad un concepto que se intercambia en el espacio
social, su interpretación y repercusión en la experiencia individual es muy
significativa. En esta primera sesión conoceremos la manera en que las
generaciones actuales de madres fueron educadas, algunas de forma tradicional y
otras en la transición hacia las nuevas formas de asumir la maternidad.

Actividad integradora ¿Y si lo encuentro qué te hago?


Es un juego con las reglas básicas del memorama las tarjetas disponibles contienen
diferentes frases típicas de las mamás cuando llaman la atención a sus hijos. El
objetivo principal es tener el mayor número de tarjetas iguales. Deberás formar
equipos (madres-hijas-hijos). Cuando un equipo logre encontrar un par además de
llevarse las tarjetas deberá compartir una experiencia propia de la frase descubierta
o platicar a que situación se refiere esta.
Reglas del memorama:
▪ Poner boca abajo las tarjetas y revolverlas.
▪ El primer equipo voltea dos tarjetas consecutivamente. Si son iguales se las
queda y su turno continúa con la oportunidad de sacar otro par. Si son
diferentes las vuelve a voltear tal y como estaban y termina su turno.
▪ El siguiente equipo también voltea dos cartas consecutivamente y si éstas
son iguales se las queda y su turno continúa con la posibilidad de sacar otro
par, pero si son diferentes seguirá el turno del siguiente equipo.
▪ Una vez que no queden tarjetas que voltear terminará el juego y el ganador
será el equipo que tenga el mayor número de pares.

Para descargar las tarjetas del memorama da clic en el siguiente enlace:


https://drive.google.com/file/d/1pTwN7pOOeAMa0LL7JA3z8i1Lxn1cIDyl/view?usp
=sharing
Sinfonía lectora.
A continuación, ponemos a tu disposición dos propuestas de lectura que pueden
ser independientes o complementarias. Realiza las que consideres idóneas de
acuerdo a los recursos con los que cuentes y a las características de tus
participantes.
Lectura en voz alta

Lee en voz alta el cuento Mamá Adivina de Yolanda De Sousa. Al final de la lectura,
organiza una ronda de comentarios con las niñas, los niños y las mamás, para que
expresen sus opiniones sobre lo leído.

Descarga la lectura en el siguiente enlace:


https://drive.google.com/drive/folders/1wCI0mGvr2T9mVgEvoQpHc6Qdai9ABzMZ
?usp=sharing

Videocuento

Como actividad de lectura complementaria puedes utilizar el videocuento El misterio


de las cosas perdidas de Alejandra Medina, al finalizar coméntalo con los asistentes.
Consulta el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=brDi2ZqLky8
Artes con mamá. Una rosa para una hermosa
El origami o papiroflexia es un arte practicado por niños y adultos en un principio su
aplicación tenía la finalidad de enseñar las figuras geométricas, además se
considera que su práctica reduce el estrés, aquí enlistamos algunos otros
beneficios:

• Facilita la concentración y la atención


• Más destreza manual
• Activa la memoria
• Refuerza la paciencia y la constancia
• Potencia la imaginación y la expresión artística
• Fomenta el aprendizaje geométrico y espacial
Como actividad creativa te proponemos realizar una rosa con origami, recuerda que
puedes hacer combinación de colores y número de estas, dependiendo de las
habilidades de los asistentes, las mamás que acompañen la sesión pueden ser de
gran apoyo; revisa el siguiente video para facilitar su realización.
https://www.youtube.com/watch?v=BATWfPjr3MI

Corro, juego, me acelero. Pasanombres


Organiza a los asistentes en círculo, el bibliotecario llama a uno de ellos,
acompañando su nombre con la palabra derecho o bien con al apalabra derecha o
izquierda. Si ha dicho derecho, el jugador debe decir su propio nombre, si ha dicho
derecha debe decir el nombre del compañero que esta a su diestra y si ha dicho
izquierda el nombre del que está a su izquierda. En los tres casos, se procede a
iniciar a lo largo del circulo en el sentido del reloj, y cada jugador hace lo que haya
hecho el caballero nombrado. Los nombres se dicen lo más rápido posible, pero de
manera clara y sin sobreponerlos uno con el otro. El que se equivoca (dudando
demasiado o diciendo un nombre erróneo), recibe una penalización. Las
penalizaciones se dan solo cuando la vuelta ha concluido, para no ralentizar el
juego, posteriormente el bibliotecario llama a otro jugador, pronuncia una de las tres
palabras, y así en adelante. El juego termina cuando se haya dado una docena de
vueltas. Gana el jugador que concluye el juego con el menor número de sanciones.
Derivado de los cambios sociales como la incorporación de la mujer en el ámbito
laboral, el divorcio, la maternidad en la adolescencia, entre otros, la relación y
participación de los abuelos con los nietos ha cobrado un significado totalmente
diferente. En los últimos años hemos podido observar que la relación abuelos-nietos
se mantiene con roles tradicionales, tales como amor incondicional y abuelos
cuidadores, sustitutos muchas veces de los padres. No obstante, el cambio
fundamental es cuando las abuelas son las principales ayudantes

La idea de que los cuidados son desde las mujeres ha transitado de


generación en generación adaptándose a cada cultura y sociedad. Las mujeres
adultas (abuelas) en consecuencia de que las madres por diversas situaciones
socio-laborales no logran equilibrar los espacios familia trabajo, lo resuelven bajo el
apoyo de las abuelas, lo cual propicia una solidaridad intergeneracional entre las
mujeres. Los seres humanos son criadores cooperativos, lo que significa que las
madres reciben ayuda para cuidar a su descendencia, aunque las fuentes de esa
ayuda puedan variar en distinto grado tanto entre sociedades como dentro de ellas.

Actividad integradora. ¡Cuéntalo otra vez abuela!


La Biblioteca Humana está diseñada para construir un marco positivo para
conversaciones que puedan desafiar estereotipos y prejuicios a través del
diálogo. La biblioteca humana es un lugar donde la gente real está en préstamo a
los lectores. Un lugar donde las preguntas más difíciles son esperadas, apreciadas
y contestadas.

Invita a los asistentes a dialogar sobre las experiencias con sus abuelas, apóyate
en estas preguntas para capturar y compartir las historias de las mamás de sus
mamás, ¿Cuál es el primer recuerdo que tienes con tu abuela? ¿Dónde nació tu
abuela? ¿Habla algún idioma o lengua indígena? ¿Cuál es su trabajo o pasión en
la vida? ¿Cuál es platillo que mejor le queda? entre otras.

Sinfonía lectora.

A continuación, ponemos a tu disposición dos propuestas de lectura que pueden


ser independientes o complementarias. Realiza las que consideres idóneas de
acuerdo con los recursos con los que cuentes y a las características de tus
participantes.
Lectura en voz alta
Lee en voz alta el cuento La abuela tejedora de Uri Orlev. Al final de la lectura,
organiza una ronda de comentarios con los asistentes para que expresen sus
opiniones sobre lo leído.

Descarga la lectura en el siguiente enlace:


https://drive.google.com/drive/folders/1wCI0mGvr2T9mVgEvoQpHc6Qdai9ABzMZ
?usp=sharing
Videocuento

Como actividad de lectura complementaria puedes utilizar el videocuento La Abuela


en la Ciudad de Lauren Castillo, al finalizar coméntalo con los participantes.
Consulta el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=_dZR60vo9r0

Artes con mamá. Bordando memorias


Bordando memorias fue un taller poético artesanal que convocó a un grupo diverso
de mujeres y hombres en Aguascalientes impulsado por la Dirección de Enseñanza
Artística a través de la Coordinación de culturas Populares en colaboración con la
universidad de las Artes a través del CIELA Fraguas y el programa Nacional Salas
de Lectura, que se unieron y durante más de 20 horas realizaron ejercicios de
creación literaria, bordaron, jugaron, leyeron, cantaron y reflexionaron desde sus
memorias, su individualidad, la diversidad, así como la posibilidad de transformar la
realidad social desde la cultura.

En estos tiempos de inmediatez, bordar es un acto de rebeldía, pues para ello se


requiere paciencia, cuidado, creatividad, emoción y amor. Hacerlo en comunidad
puede ser una experiencia significativa y grata. ¿para qué? Para construir
conocimientos colectivos, espacios de cuidado, de afecto, confianza y colaboración
humana.

Apóyate de telas o algún tipo de textil junto con aros para bordado, hilos, aguja y
pinturas. El propósito es expresar esencias, gritos, silencios y pasiones humanas
sobre las mamás con el propósito de que trastoquen corazones y ayuden a
comprender cómo somos. Aquí hay algunos ejemplos. Recuerda que el último día,
dependiendo del espacio con el que cuentes, organiza una exposición con los
trabajos realizados.
Corro, juego, me acelero. De a dos

Divide a los asistentes en parejas. A cada pareja se le da una bolsa de arena bien
sellada del tamaño de un puño (también puedes usar un globo con aire). Después
nombra una parte del cuerpo y los asistentes de cada par deben asegurarse de que
mantienen su bolsa entre esa parte del cuerpo de un jugador y del otro, puedes
iniciar hombro con hombro o codo con codo. Prosigue el juego de la misma manera,
cambiando cada vez la parte del cuerpo a utilizar. Después de un tiempo entrega a
cada pareja otra bolsa de arena. Desde es momento en adelante, señala dos partes
del cuerpo. Los jugadores de cada pareja pueden decidir como usar las dos partes
del cuerpo para retener entre ellas las dos bolsas. Puede ser rodilla con rodilla y al
mismo tiempo intentarlo cabeza con cabeza. Ganan las parejas que lo logren mejor.
La sociedad se transforma continuamente y con ella los roles de cada uno de
nosotros. Un claro ejemplo y muy frecuente son las mujeres, hoy en día salen de
casa para trabajar, ya sea con el fin de contribuir al gasto familiar, por ejercicio
profesional o por ambas razones. Sin embargo, esto no significa que las mujeres
hagan a un lado el rol de madres, sino por el contrario, suman esta y demás
actividades a su vida cotidiana convirtiéndose entonces la dinámica diaria en un reto
mayor que demanda a la mujer tiempo completo. La mayoría logra sobrellevar todas
las funciones, pero los costos físicos y emocionales son altos.

Para una mujer convertirse en madre puede ser un obstáculo en su desarrollo


profesional. Regularmente no las toman en cuenta para los mejores puestos por
considerarlas no aptas y cuando logran crecer es a costa de mucho esfuerzo a
través de jornadas dobles o triples. Esta situación se refleja en explotación laboral,
acoso, hostigamiento, sueldos más bajos, pueden perder la posibilidad de
desarrollarse en determinados puestos e incluso prepararse académica u
operativamente para acceder a otros espacios laborales5.
Toda madre, por instinto y por herencia social, busca permanecer, proteger y
proveer a sus hijos de lo necesario, por lo que tener que partir de su lado durante
interminables horas al día invade de frustración y dolor a todas las mujeres que se

5
Olguín, M. (7 de diciembre 2021). Ser mamá se castiga laboralmente. UNAM Global.
https://unamglobal.unam.mx/ser-mama-se-castiga-laboralmente/
encuentran en esta circunstancia6, de ello que consideremos a este grupo de
mujeres como mamás superpoderosas.

Actividad integradora. ¡Cuéntalo otra vez mamá!


La Biblioteca Humana está diseñada para construir un marco positivo para
conversaciones que puedan desafiar estereotipos y prejuicios a través del
diálogo. La biblioteca humana es un lugar donde la gente real está en préstamo a
los lectores. Un lugar donde las preguntas más difíciles son esperadas, apreciadas
y contestadas.

Invita a los asistentes a dialogar sobre sus experiencias en la dinámica familiar en


cuanto a las labores diarias y expectativas personales, apóyate en estas preguntas
para facilitar la conversación, ¿Qué quieres ser cuando seas grande? ¿Por qué
debes apoyar en las labores del hogar? ¿Cuáles son los derechos humanos que
nunca debemos olvidar? En el caso de tener mamás como asistentes puedes
preguntar, ¿Les ha costado trabajo encontrar empleo? ¿Qué es más pesado,
trabajar en casa o fuera de ella? ¿Cuándo eran pequeñas que quería ser
profesionalmente?

Sinfonía lectora.
A continuación, ponemos a tu disposición dos propuestas de lectura que pueden
ser independientes o complementarias. Realiza las que consideres idóneas de
acuerdo con los recursos con los que cuentes y a las características de tus
participantes.

Lectura en voz alta

Lee en voz alta el cuento Domingo por la mañana de Esther Hernández Palacios.
Al final de la lectura, organiza una ronda de comentarios con los asistentes para que
expresen sus opiniones sobre lo leído.

6
Juárez, J. (10 de mayo 2021). El rol de la madre moderna: 5 acciones para superar las barreras.
UNITEC Universidad Tecnológica de México. https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/padres-de-
familia/el-rol-de-la-madre-moderna/
Descarga la lectura en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1wCI0mGvr2T9mVgEvoQpHc6Qdai9ABzMZ
?usp=sharing

Videocuento

Como actividad de lectura complementaria puedes utilizar el videocuento Secreto


de Familia de Isol al finalizar coméntalo con los participantes. Consulta el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=zZjU0K0KiY4

Artes con mamá. Portarretrato

Por medio de la fotografía podemos obtener imágenes que sirven como recuerdo
de ese momento que tal vez no vuelva a repetirse. El portarretrato tiene como
utilidad principal mostrar una fotografía en alguna parte de la casa, pero más allá de
su aplicación práctica existe una serie de sentimientos, recuerdos y vivencias que
en esta ocasión tiene que ver con mamá; te invitamos a realizar un portarretrato que
te ayude a inmortalizar ese momento con mamá, sólo necesitaras. Una hoja de
cualquier color, tijeras, un cd viejo, un cono de papel higiénico, resistol y una hoja
de foamy, para su realización apóyate del siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=963SkgS-Fyw
Corro, juego, me acelero. Competencia de nombres

Divide a los asistentes en dos equipos, pide a cada uno que anote su nombre en
dos tarjetas de cartulina, junta todas las tarjetas en un solo montón al centro y traza
un círculo a una distancia de seis pasos, donde todos los participantes deberán
colocarse, el juego se inicia con un jugador de cada equipo y su misión será
encontrar dentro del montón las dos tarjetas con su nombre, cuando lo logre deberá
salir del círculo y dar paso a otro compañero de equipo para buscar sus dos tarjetas
correspondientes, gana el equipo que logre juntar y salir del círculo antes que el
otro. Como sugerencia pues incluir otros nombres que no correspondan a los
asistentes para hacer un montón de tarjetas mucho más grande.
El concepto de familia se encuentra en una importante transición ya no se considera
únicamente como la unión entre un hombre y una mujer. Actualmente se encuentran
familias uniparentales, familias ampliadas y aquellas conformadas por parejas del
mismo sexo. Esto significa que no se compone por una unión parental compuesta
por un hombre y una mujer heterosexuales, sino al contrario, por uniones hombre-
hombre, mujer-mujer, personas bisexuales o personas transgénero.
Actualmente no existe un único modelo de familia válido, ni correcto, ni
adecuado. Es por eso que explicar a las nuevas generaciones que las familias son
diversas es simplemente acercarle a una nueva realidad. No se trata de un tema
opinable o sujeto a nuestro sistema de creencias, es un hecho irrefutable, ya que
existen multitud de formas de establecer vínculos emocionales y familiares y que,
afortunadamente, todas ellas responden a nuestra actual realidad social.

Actividad integradora. ¡Cuéntamelo todo!


La Biblioteca Humana está diseñada para construir un marco positivo para
conversaciones que puedan desafiar estereotipos y prejuicios a través del
diálogo. La biblioteca humana es un lugar donde la gente real está en préstamo a
los lectores. Un lugar donde las preguntas más difíciles son esperadas, apreciadas
y contestadas.
Invita a los asistentes a dialogar sobre las experiencias donde se hayan sentido
discriminadas ya sea en la escuela, en el trabajo, por sus creencias, género, la
forma en que visten, etc. Apóyate en la página de la Conapred y el apartado de su
Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación, Foro Temático de
Igualdad y no Discriminación. Disponible en el siguiente enlace:
http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=615

Sinfonía lectora.
A continuación, ponemos a tu disposición dos propuestas de lectura que pueden
ser independientes o complementarias. Realiza las que consideres idóneas de
acuerdo a los recursos con los que cuentes y a las características de tus
participantes.
Lectura en voz alta

Lee en voz alta el cuento Dos Mamás de la escritora Débora Alonso. Al final de la
lectura, organiza una ronda de comentarios con las niñas, los niños y las mamás
para que expresen sus opiniones sobre lo leído.

Descarga la lectura en el siguiente enlace:


https://drive.google.com/drive/folders/1wCI0mGvr2T9mVgEvoQpHc6Qdai9ABzMZ
?usp=sharing
Videocuento

Como actividad de lectura complementaria puedes utilizar el videocuento Yo tengo


dos Mamás, ¿y tú? al finalizar coméntalo con los participantes. Consulta el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=P62lg2bP4d4

Artes con mamá. Caja sorpresa

La sorpresa, es sin duda la emoción más singular de todas, la podemos definir


como algo imprevisto o novedoso. La sorpresa, se clasifica como una emoción
neutra, pues la sorpresa en sí nunca es negativa ni positiva, lo que es negativo y
positivo son los actos y emociones que ocurren inmediatamente después. La
sorpresa apenas dura unos segundos ya que se convierte rápidamente en otra
emoción según la naturaleza del evento sorpresivo.

Para elaborar la caja sorpresa necesitaras los siguientes materiales, cartulina,


marcadores de colores, foamy diamantado, pompones, una caja pequeña, tijeras,
resistol y regla. Puedes apoyarte en el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=Qlw1zvZGzNc

Corro, juego, me acelero. Pegados

Un jugador comienza a perseguir a otros que huyen de un lado a otro, sin salir nunca
del espacio delimitado (puede ser un cuadrado o un círculo). El primer jugador que
es atrapado junta la mano con el compañero, el segundo con la mano del tercero
que es atrapado, y así sucesivamente, formando una cadena cada vez más larga.
Cuando la cadena tiene seis jugadores, se divide en dos. A continuación, serán los
dos equipos que trataran de atrapar a los compañeros que han permanecido libres,
y así sucesivamente. El juego termina cuando el último jugador también ha sido
capturado. Gana quien se divierte más.
En la familia en particular el papel de la madre resulta de especial importancia ya
que, en comparación con el padre, es ella la que suele pasar más tiempo al día con
sus hijos, incluido el momento de las comidas, lo que, por su propia naturaleza,
constituye una oportunidad de transmitir ciertos valores relacionados con la figura
corporal. Es sabido que los medios de comunicación y la publicidad conforman
imaginarios sociales del cuerpo de la mujer ya que es uno de los recursos más
utilizado por estos medios que sirven para anunciar todo tipo de productos y
servicios.7
Hemos vivido de cerca estas ideas estigmatizadas se encuentran aún en
niños y niñas, trayendo como consecuencia que las personas obesas
frecuentemente sean blanco de críticas, rechazo y otras formas de discriminación
en sus relaciones interpersonales diarias y en escenarios tan diversos como el
laboral, el escolar y el social. Dada la situación de desventaja en la que son
colocados los individuos obesos ante los estereotipos, prejuicios y discriminación
producto de estas creencias, resulta indispensable reflexionar sobre esta situacion
y reconocer que no debe ser un determinante en el trato diario hacia las personas
en esta condición.

7
Cáceres, M. (2008) El cuerpo deseado y el cuerpo vivido. La apropiación de los discursos mediáticos
y la identidad de género. Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 13, pp. 195-212
Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España
Actividad integradora. ¡Cuéntalo otra vez!
La Biblioteca Humana está diseñada para construir un marco positivo para
conversaciones que puedan desafiar estereotipos y prejuicios a través del
diálogo. La biblioteca humana es un lugar donde la gente real está en préstamo a
los lectores. Un lugar donde las preguntas más difíciles son esperadas, apreciadas
y contestadas.
Invita a los asistentes a dialogar sobre las mejores experiencias que recuerden
acompañados de sus mamás o la figura materna que los crio, puede ser un día de
campo, el último día de escuela, un viaje, etc. puedes comenzar compartiendo tu
experiencia para animar a los demás asistentes.

Sinfonía lectora.
A continuación, ponemos a tu disposición dos propuestas de lectura que pueden
ser independientes o complementarias. Realiza las que consideres idóneas de
acuerdo a los recursos con los que cuentes y a las características de tus
participantes.
Lectura en voz alta

Lee en voz alta el cuento Mi Mamá es Preciosa de Carmen García Iglesias. Al final
de la lectura, organiza una ronda de comentarios con las niñas, los niños y las
mamás, para que expresen sus opiniones sobre lo leído.
Descarga la lectura en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1wCI0mGvr2T9mVgEvoQpHc6Qdai9ABzMZ
?usp=sharing

Videocuento

Como actividad de lectura complementaria puedes utilizar el videocuento Mi mamá


es única, al finalizar coméntalo con los participantes. Consulta el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=SxS7kxF9Fd8

Festival de talentos

Todos tenemos una habilidad o talento que nos caracteriza y nos hace singulares.
Con la finalidad de descubrir y dar a conocer las habilidades artísticas de las niñas,
niños y las mamás, los asistentes tendrán la oportunidad de dar a conocer sus
destrezas en cuanto a música, pintura, poesía, escultura, danza, actuación, etc.
Acondiciona tu biblioteca para llevar a cabo esta actividad puedes montar un
escenario o simplemente llevar a cabo la actividad al aire libre, comparte tu
experiencia y envía tus fotografías y videos al correo:
festivaldetalentos2022@gmail.com
Bibliografía

Alfonso, D. (2018). Dos Mamás. México: Editorial Libros.Com


Barrantes, k. (2014). La maternidad como un constructo social determinante en el rol de la
feminidad.
Rev. electrónica de estudiantes Esc. de psicología, Univ. de Costa Rica.
Blanco, T. (2015). Parentalidades en familias diversas. Revista de Ciencias
Sociales, vol. II, núm. 148, pp. 39-48 Universidad de Costa Rica San José, Costa
Rica.
Cáceres, M. (2008) El cuerpo deseado y el cuerpo vivido. La apropiación de los
discursos mediáticos y la identidad de género. Cuadernos de Información y
Comunicación, vol. 13, pp. 195-212 Universidad Complutense de Madrid. Madrid,
España
Cuentos para disfrutar. (20 de mayo de 2020). El misterio de las cosas perdidas. Alejandra
Medina
[Archivo de Vídeo]. YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=brDi2ZqLky8
Fernández, J. (1963) "Una aproximación a Coyolxauhqui", Estudios de Cultura
Náhuatl. México:UNAM.
García, C. (2002). Mi Mamá es Preciosa. España: Editorial Everest.
González, J. (2010). Funciones que desempeñan los abuelos. International Journal of
Developmental and Educational Psychology, vol. 2, núm. 1, pp. 625-633 Asociación
Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y
Mayores Badajoz, España
Hernández, E. (2011). Domingo por la Mañana. México: Ediciones SM.
Igualdad Dos Hermanas. (16 de octubre 2018) Yo tengo dos Mamás, ¿y tú?
[Archivo de Vídeo]. YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=P62lg2bP4d4
Imagiland Kids. (25 de noviembre de 2019). LA ABUELA EN LA CIUDAD - cuentos
ilustrados para niños en español - cuentos de amor a los abuelos [Archivo de
Vídeo]. YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=_dZR60vo9r0
Jiménez, B. (2013). Preocupación materna por la apariencia física en relación con
la estigmatización de los niños hacia la figura corporal. Enseñanza e Investigación
en Psicología, vol. 18, núm. 1, enero- junio, pp. 19-34 Consejo Nacional para la
Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Xalapa, México.
Juárez, J. (10 de mayo 2021). El rol de la madre moderna: 5 acciones para superar las
barreras.
UNITEC Universidad Tecnológica de México.
https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/padres-de-familia/el-rol-de-la-madre-moderna/
Molina, M. (2006). Transformaciones Histórico-Culturales del Concepto de
Maternidad y sus Repercusiones en la Identidad de la Mujer, Psykhe, vol. 15, núm.
2, noviembre, pp. 93-103 PontificiaUniversidad Católica de Chile Santiago, Chile.
Niebla, R. ( 8 de julio 2021). Dos padres o dos madres: familias diversas, familias
reales. El País.https://elpais.com/mamas-papas/2021-07-09/dos-padres-o-dos-
madres-familias-diversas-familias- reales.html
Olguín, M. (7 de diciembre 2021). Ser mamá se castiga laboralmente. UNAM
Global.https://unamglobal.unam.mx/ser-mama-se-castiga-laboralmente/

Origami Princess. (9 de enero de 2021). Rosa de origami fácil / flor de papel


simple [Archivo de Vídeo]. YouTube,
https://www.youtube.com/watch?v=BATWfPjr3MI
Orlev, U. (1997). La abuela Tejedora. México: Fondo de Cultura Económica.
Palomar, C. (2005) Maternidad: Historia y Cultura Revista de Estudios de Género.
México: La ventana, núm. 22, pp. 35-67 Universidad de Guadalajara.
PapelyManualidades. (5 de abril de 2018). Portaretratos Regalo para dia de las
madres Portaretratos con material reciclado [Archivo de Vídeo]. YouTube,
https://www.youtube.com/watch?v=963SkgS- Fyw
Raquel Díez Cuentos (20 de abril 2020) Mi mamá es única - profesiones de
mujeres [ IGUALDAD -LAS PROFESIONES [Archivo de Vídeo]. YouTube,
https://www.youtube.com/watch?v=SxS7kxF9Fd8
Ricardo Abrego. (13 de abril 2018). Cajita EXPLOSIVA para MAMÁ - DÍA DE LAS
MADRES [Archivo de Vídeo]. YouTube,
https://www.youtube.com/watch?v=Qlw1zvZGzNc
Rodríguez, H. (17 de noviembre de 2021). Abuelas: mucho más que segundas
madres. National Geographic.
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/abuelas-mucho-mas-que-
segundas-madres_17548
ROTARIO VIRTUAL. (4 de junio de 2020). Secreto de Familia [Archivo de Vídeo].
YouTube,https://www.youtube.com/watch?v=zZjU0K0KiY4
Sánchez, N. (2016). La experiencia de la maternidad en mujeres feministas.
Nómadas, núm. 44,abril, pp. 255-267 Universidad Central Bogotá, Colombia.
Souza, Y. (2018). Mamá Adivina. México: Ediciones Ekare Infantil.
Torres, L. (2008). Responsabilidades en la crianza de los hijos Enseñanza e
Investigación en Psicología, vol. 13, núm. 1, enero-junio, pp. 77-89 Consejo
Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Xalapa, México.
Taller

Dirigido a: Niños de 7 a12 años


Duración: Cinco sesiones de 90 minutos cada una

Creado por: María Elena Islas Martínez, Javier Ortiz Flores y María del Socorro
Segura Rodríguez
Introducción

La ilustración consiste en la introducción de imágenes alusivas a un texto al que


acompañan y cuya finalidad es favorecer su interpretación y proporcionar
información extraordinaria allector acerca de la narración.

Así, a través de la combinación de palabras e ilustraciones, el lector puede obtener


una mejor comprensión del tema. Además, ayudan a mantener su atención y son
fundamentales para mejorar el contenido escrito del libro.

Ésta es fundamental para favorecer el amor por la lectura desde edades


tempranas, ya que los niños siguen el mundo a través de imágenes, pero, a
diferencia de los mayores, llevan una ventaja significativa en la percepción de los
detalles. Gracias a la ilustración los niños se reconocen, se identifican e imaginan,
es decir, construyen su mundo interior.

Si la ilustración es un elemento casi imprescindible cuando se trata de libros de


cuentos, en los álbumes ilustrados se convierte en el elemento principal. En éstos,
las imágenes llevan todo el peso narrativo interrelacionándose con el texto, por lo
general, breve.

Estamos claros que lo primero que llama la atención de un cuento, son las
ilustraciones, pues aun cuando los niños no sepan leer, se sienten atraídos por las
imágenes y fotografías, así que si entienden este “lenguaje visual” que enriquece y
complementa de manera tan extraordinaria al texto, conectarán de inmediato con
la historia y se adentrarán felices en el mundo de la fantasía. De manera que la
combinación de los diferentes colores en las ilustraciones de los cuentos infantiles:
las formas, el tamaño, el cómo estén realizadas, ya sea con pinturas, rotuladores,
collages, acuarelas o digitalizadas, serán fundamentales para atrapar la atención
de los más pequeños con lo que podrán entrar a un mundo de fantasía y quedar
con ganas de leer futuras historias.

En realidad, cada vez son más las personas que utilizan las ilustraciones en los
cuentos como recurso para enseñar y aprender, y esto es debido a que son
geniales para complementar, explicar, presentar y representar la información que
se aprende. Algunos de sus beneficios son:

• Promover el desarrollo intelectual, despertar la imaginación y la creatividad.


• Libertad para interpretar y sentir; los niños identifican sus propias emociones.
• Estimular la memoria gráfica.
• Desarrollar el gusto y la habilidad de la lectura.
• Facilitar la comprensión del mensaje y los valores que se transmiten.
• Estimular la concentración y la capacidad de observación.
• Comprender el hilo conductor de la historia de forma visual, y como tal,
conocer eidentificar los personajes del relato de forma más rápida.
• Desarrollar habilidades lingüísticas y ayudan en el aprendizaje del vocabulario.

Cuando el escritor y el ilustrador trabajan de forma cercana, ambos se apoyan


mutuamente, de manera que los elementos de la historia se conjuguen de forma
armónica y creativa.
La labor del ilustrador es muy importante en los cuentos infantiles, ya que los
enriquece, los hace más divertidos y les da un poder especial de comunicación
escrita a los niños, incluso en algunos casos, son las propias ilustraciones las que
cuentan y aportan gran significado al
texto. Por ello, la responsabilidad de estos artistas es enorme, ya que su obra es
uno de los primeros instrumentos para dar sentido al mundo de los niños. ¡La
ilustración infantil es todoun arte!

Objetivo
Conocer el trabajo del ilustrador, narrador y músico mexicano Juan Gedovius,
como un homenaje y reconocimiento a su importante trayectoria creativa y
originalidad en el arte de contar y musicalizar historias, a través de la lectura de
algunos de sus principales libros.

Panorama general del taller


Dibujilíbridos cuentiformes es un taller cuya finalidad, además de resaltar la
importancia de la labor del ilustrador de cuentos infantiles y en particular de la
reconocida trayectoria de Juan Gedovius. Es una gran oportunidad para invitar a
los participantes a poner en práctica su creatividad en cada una de las actividades
de fomento a la lectura; a que desarrollen su capacidad de razonamiento por medio
de la reflexión y el pensamiento crítico; así como tener una mejor comprensión y
manejo de sus emociones.
A través de las cinco sesiones que integran el taller, se podrá tener acceso a cada
una de las obras representativas de Juan Gedovius, y que servirán de apoyo para
conocer sus distintas facetas: ilustrador, escritor y músico, aunque lo importante es
que pongas en práctica tus propias ideas y tu creatividad. Asimismo, se incluyen
textos, videos, canciones, enlaces y sugerencias que facilitarán el desarrollo de las
actividades; además de otros apoyos didácticos, necesarios para desarrollar las
actividades de manera ágil y exitosa.

Desarrollo de Habilidades

El proceso formativo del taller Dibujilíbridos cuentiformes integra las


siguientescapacidades a partir de las cuales se programan las actividades de
enseñanza aprendizaje:

a) Conceptuales: El bibliotecario comprenderá la importancia de las ilustraciones


en la literatura infantil, con la finalidad de fomentar y propiciar la expresión
creativa.
b) Procedimentales: El bibliotecario realizará actividades de expresión y escritura
creativas a través del acercamiento a la lectura de imágenes.
c) Actitudinales: El bibliotecario reflexionará sobre la importancia de las
ilustraciones en la literatura infantil como impulsora de la creatividad y
favorecedora de las capacidades de razonamiento y comprensión emocional.

Requerimientos del taller

Sesión 1. Ilustrar el mundo


✓ Equipo de cómputo con conexión a Internet y bocinas
✓ Lienzos de papel kraft, papel periódico, plásticos o cualquier otro material que sirva
paraproteger las mesas o superficies en las que se trabajará
✓ Hojas de papel bond, trozos de cartulina o papel reciclado
✓ Colores de madera, crayones o gises de colores
✓ Pintura acrílica
✓ Acuarelas
✓ Materiales diversos para elaborar un pequeño cuento (cartulinas de color, fomi,
etcétera)
✓ Un dado (para el juego de mesa de la sesión 5)
✓ Pintura casera

Para elaborar pintura casera:


✓ Harina de trigo o de maíz
✓ Sal fina (de mesa)
✓ Colorantes comestibles (líquidos o en gel)
✓ Una cuchara
✓ Contenedores de plástico con tapa (reciclados)
✓ Agua
✓ Palito de madera para mezclar

Sesión 2. ¡Salvemos a nuestros monstruos!


✓ Lotería de monstruos
✓ Hojas tamaño carta
✓ Lápiz
✓ Semillas, piedras, bolitas de papel, etcétera, para jugar la lotería

Sesión 3. Imágenes poéticas


✓ Hojas tamaño carta
✓ Lápiz

Sesión 4. Tralalario
✓ Hojas tamaño carta
✓ Lápiz

Sesión 5. Todos los niños, menos uno se hacen mayores...


✓ 30 tarjetas del juego de mesa
Algo de Historia
Los primeros grandes ilustradores infantiles

Las ilustraciones en los libros infantiles se limitaban a realzar o explicar el texto,


pero a finales del siglo XIX, autores como Walter Crane, Kate Greenaway y
Randolph Caldecott, aportaron una nueva dimensión a la ilustración.

Crearon libros ilustrados en los que el texto y la imagen tenían el mismo valor y se
complementaban.

Randolph Caldecott es considerado como el padre del libro ilustrado actual y fue el
primero en explorar y experimentar con la relación entre texto e imagen. Sus
ilustraciones complementaban el texto y no se limitaban a únicamente copiar lo
que se decía en él.

Edward Lear, que con su libro “Book of Nonsense” estableció las bases de este
tipo de ilustración, que todavía sigue siendo imitado a día de hoy.

John Tenniel, el ilustrador del clásico “Alicia en el País de las maravillas” de Lewis
Carroll. En 1931, se publica la primera historia de Babar el elefante,
creado por Jean de Brunhoff. Por entonces, los libros ilustrados empiezan a
cambiar. Aumentan de tamaño, con ilustraciones a página completa y un texto
simple adaptado para los niños. En 1941 Hans Reyersbach y Margret Waldstein
crean a «Curious George» y tras su publicación,se convierte en uno de los
personajes más famosos de América.

Finalmente, en 1963 se publica uno de los libros ilustrados más reconocidos hoy
en día y posiblemente el más importante Donde viven los monstruos de Maurice
Sendak.

En el tiempo de su publicación, supuso una revolución, tanto por la forma como


por su temática. Por primera vez se trataban sentimientos como la ira, el odio, la
tristeza, etc… y además aparecían monstruos claramente representados, lo que
posiblemente, nunca se había visto antes en un libro infantil. Los críticos opinaban
que el libro asustaría a los niños.

Y lo voy a dejar aquí porque a partir de este punto, ya entraríamos en la época


actual de la ilustración infantil, y éste es un tema demasiado extenso para
resumirlo en este post y necesitaría un artículo (o varios) para él sólo.
Características de la ilustración infantil
Podemos dividir las características en tres apartados
• El contenido apropiado para la ilustración infantil

• Métodos y técnicas de la ilustración infantil


• Objetivos de la ilustración infantil

El contenido apropiado para la ilustración infantil


El contenido de la ilustración infantil cambia con el paso del tiempo. Lo que hace
unos años era considerado como inapropiado para el público infantil, hoy en día
puede ser visto como algo normal. Además, también depende de la cultura y el
país en el que nos encontremos.

En general, casi todo el mundo está de acuerdo en que los niños deben ser
protegidos de temas violentos y desagradables, pero hay muchos libros infantiles
que tratan temas relacionados con la muerte y otras situaciones serias, que son
difíciles de explicar a un niño de forma directa.

A través de los libros ilustrados, los niños son capaces de acercarse a estos temas y
asimilarlos de forma natural sin que se cree en ellos ningún tipo de traumas. Es
más, los expertos consideran, que los libros que tratan estos temas complicados,
pueden ayudar a los niños a lidiar con emociones y situaciones difíciles y evitar
futuros traumas.

Por ejemplo, hay libros que tratan la muerte como Soy la muerte de Elisabeth
Hellando o libros que tratan la violencia doméstica como Angry Man de Gro Dahle.

Métodos y técnicas de la ilustración infantil

La ilustración infantil no está limitada a una serie de técnicas, y cualquiera una de


ellas es igual de apropiada para hacer un buen trabajo. La única limitación es la
preferencia del ilustrador.

Aunque es verdad, que ciertas técnicas son más comunes o se ven habitualmente
en libros infantiles. Por ejemplo la acuarela y el gouache gozan de mucha
popularidad. Pero también podemos encontrar acrílico, pastel, collage y técnicas
digitales.
Quizá, el punto más relevante en este apartado, es el dibujo. Normalmente
asociamos la ilustración infantil con un dibujo simple y no realista. La
representación de los elementos en este tipo de ilustración pocas veces trata de
imitar la realidad de una forma objetiva, y la ejecución de los mismos recuerda a
las obras de pintores surrealistas como Marc Chagall.

De hecho, parece que la ilustración infantil guarda cierto parecido con la forma en
la que dibujan los niños. Y tiene cierto sentido.

El objetivo del ilustrador infantil es representar la realidad de una forma que


atraiga la atención del niño y lo involucre por completo en la historia que cuenta.

No tiene sentido limitarse a representar la realidad tal como la vemos, ya que


puede resultar aburrido. Es más interesante deformar y desfigurar las formas para
reforzar ideas y evocar emociones.

El color tiene una importancia vital y acompaña siempre la intención de la historia. Si


estamos tratando temas alegres, los colores serán vivos, al contrario de si tratamos
temas tristes para los que utilizaremos colores apagados. Hay muchas formas de
utilizar el color y cada artista tiene sus preferencias, pero siempre debemos tenerlo
en cuenta como uno de los elementos principales.

Objetivos de la ilustración infantil


A pesar de que en el pasado no era considerada una rama muy respetada dentro
del mundo de la ilustración, en años recientes, esta disciplina está ganando el
reconocimiento que se merece.
Los libros ilustrados cumplen una función muy importante en el proceso de
desarrollo de los niños ya que, entre sus funciones y objetivos podemos encontrar
los siguientes:
• Explican de forma sencilla, conceptos que de otra forma, serían difíciles de
entender
• Ayudan al niño a entender el mundo y la sociedad que lo rodea
• Enseñan a lidiar con las emociones y los problemas comunes que
pueden surgir aedades tempranas
• Presentan valores y lecciones morales que influyen en el comportamiento
del niño
• Desarrollan la imaginación y promueven el gusto por la lectura
Como le dijo el tío Ben a Peter Parker, un gran poder conlleva una gran
responsabilidad. El ilustrador infantil tiene en sus manos las herramientas para
influenciar generaciones, por eso, no es de extrañar que esta disciplina cada vez
tenga más éxito y reconocimiento y el nivel de los ilustradores infantiles, cada vez
sea mayor.

Cómo ser ilustrador infantil

Del mismo modo que no hay un camino concreto a la hora de convertirse en artista,
tampoco hay una respuesta que responda a esta pregunta de forma totalmente
satisfactoria.

Hay ilustradores infantiles que estudiaron arte desde su juventud y eran grandes
dibujantes tradicionales. Otros, en cambio, se habían formado en disciplinas que
poco o nada tienen que

ver con la ilustración o el arte y sin embargo, se convirtieron en grandes


ilustradores infantiles.

La ilustración infantil, como cualquier otra disciplina artística, requiere de un buen


gusto para la composición, el color y un cierto sentido artístico en general, pero no
es excesivamente exigente con otras habilidades técnicas.

No necesitamos saber dibujar de forma académica, ni necesitamos pintar como


los grandes maestros de la pintura. Aunque estas habilidades pueden ayudarnos
en la tarea, también pueden limitarnos.

Si estamos acostumbrados a representar la realidad de una forma realista a través


de nuestra pintura, puede ser difícil para nosotros adaptarnos a un estilo más
apropiado para el públicoinfantil.

Me recuerda al camino seguido por Pablo Picasso, que siendo un pintor figurativo,
capaz de pintar con una técnica muy buena, tuvo que desaprender todo lo
aprendido hasta llegar al cubismo. En cierto sentido, el trabajo del ilustrador infantil
puede ser recorrer el mismo camino que Picasso.

Es muy útil para el ilustrador que pretende dibujar para niños, tener ciertos
conocimientos sobre psicología infantil. Existen numerosos cursos de ilustración
infantil en el que se tratan este tipo de materias al mismo tiempo que se enseñan
algunas técnicas y procedimientos usadas por otros ilustradores. Además, hay
libros dedicados a este asunto que pueden ser de gran ayuda para comprender la
forma en la que los niños piensan y relacionan conceptos.
Al final, se trata de conectarse con la parte más sincera e inocente de nosotros
mismos. De esta forma, podremos crear ilustraciones que tengan fuerza y
conecten con los niños. Hay algunas técnicas que pueden ayudarte en esta tarea.

La consistencia es clave en cualquier disciplina, y para ser un ilustrador infantil,


tienes que trabajar constantemente, tratando de representar la realidad de una
forma que cautive al público infantil. Octubre 16, 2018 por ilustraciology.
Sesión 1. Ilustrar el mundo

Introducción

Juan Luis González Gedovius, mejor conocido como Juan Gedovius es un


ilustrador, escritor y músico mexicano (1974) que disfruta pintar desde muy
pequeño. De formación autodidacta es un insomne acomodador de manchas de
pintura en papel, que dedica la mayor parte de su trabajo a crear Dibujilíbridos
cuentiformes, como él mismo define a los “Dibujos del libro que tienen forma de
cuento”, sobre todo aquellos que llevan dientes afilados, escamas, garras, pelaje
abundante y/o plumas.

Su obra, mayormente dedicada a la ilustración de libros para niños y jóvenes, se ha


difundido no sólo en libros de texto, sino que abarca revistas, carteles, portadas
discográficas, folletos, manuales, museografías, escenografías, murales y
reproducciones a gran escala. Su trabajo lo ha presentado en numerosas
exposiciones dentro y fuera del país.

Con 80 libros publicados (algunos ilustrados por otras personas, otros son
coediciones entre varios autores y otros son de autoría propia), en sus ilustraciones
originales, creativas y muy expresivas, el autor “con alma de niño” es capaz de
manejar las situaciones narrativas, a través de la posición y los rostros de los
personajes; algunas de sus historias las ha realizado sólo con el lenguaje de las
imágenes.
Su estilo se caracteriza por el realismo y la utilización de texturas y de colores que
contrastan con las formas caricaturescas y fantásticas que plantea. Sean ranas,
momias, niños o flamencos, emplea materiales plásticos consiguiendo resultados
increíbles, dando lugar a personajes como Trucas, una especie de duende verde o
la Pájara Pinta, una cacatúa festiva. Un autor que, en sus imágenes, utiliza el color
blanco como un elemento que marca el ritmo narrativo; y que abre la posibilidad a
una mayor interacción del lector/espectador, quien debe rellenar los espacios entre
una escena y otra; de igual forma el blanco da origen a escenarios neutros que
generan simpatía. El análisis también evidencia que el autor utiliza las líneas
curvas para dar un toque de humor en sus cuentos; así como que el rompimiento
de los supuestos es un sello característico de su trabajo. De igual forma a lo largo
del texto veremos que los libros de Gedovius son productos postmodernos que
responden a su tiempo.

Su profesionalismo, aunado a la calidad y originalidad de sus obras, lo han llevado


a recibirmúltiples reconocimientos tanto nacionales como internacionales, como
son:
▪ Primer Lugar: Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y
juveniles, deConaculta en 1995, 1996 y 2003.
▪ Mención en el Premio Internacional del Libro ilustrado Infantil y
Juvenil, deConaculta, en 1997 y en 2001.
▪ Mención Especial en White Ravens, Internationale Jugendbibliothek
München, en1998.
▪ Premio al Arte Editorial de la Caniem, en 2002.
▪ Lista de Honor de la International Board on Books for Young People, IBBY, en 2004.
▪ Premio Caracol con Alas, entregado por la Fundación Pape, en 2006.

Juan Gedovius es nieto del pintor Germán Gedovius (1867-1937) notable


artista de la vanguardia mexicana de finales del siglo XIX, quien realizó estudios
en la Academia de Bellas Artes de Múnich y en la Academia de San Carlos y se
ganó el prestigio por sus obrasde factura impecable.

Tiempo: 90 minutos aproximadamente


Preparación:
Prepara un espacio adecuado para llevar a cabo las actividades.
Se sugiere para ésta y la demás sesión que será casi en su totalidad gráfica, deberás
forrar lasmesas de la biblioteca, ya que se utilizarán materiales como pinturas
acrílicas y acuarelas.

Materiales:

• Equipo de cómputo con acceso a Internet y bocinas


• Lienzos de papel kraft, papel periódico, plásticos o cualquier otro material
que sirvapara proteger las mesas o superficies en las que se trabajará
• Hojas de papel bond, trozos de cartulina o papel reciclado
• Colores de madera, crayones o gises de colores
• Pintura acrílica
• Acuarelas
• Materiales diversos para elaborar un pequeño cuento (cartulinas de color, fomi, etc.)
• Un dado (para el juego de mesa)
• Pintura casera

Para elaborar pintura casera:


▪ Harina de trigo o de maíz
▪ Sal fina (de mesa)
▪ Colorantes comestibles (líquidos o en gel)
▪ Una cuchara
▪ Contenedores de plástico con tapa (reciclados)
▪ Agua
▪ Palito de madera para mezclar
En cada contenedor (según la cantidad de colores que se deseen elaborar),
se coloca una cucharada de harina, media de sal y una de agua. Se
integran los ingredientes hasta que desaparezcan los grumos y quede una
mezcla ligera. Posteriormente, agregar el color deseado o combinarlos para
obtener distintos tonos e intensidad.

Actividad de aprendizaje: presentación con color

Para iniciar la sesión te sugerimos llevar a cabo una dinámica de presentación que
favorezca la interacción y promueva el contacto entre los participantes, a fin de
generar nuevos vínculosy beneficien el trabajo en equipo.
Utiliza una forma un tanto diferente, y dado que Dibujilíbridos cuentiformes es una
oportunidad de conocer las ilustraciones que dan vida a los cuentos. Informa a los
asistentes que en una hoja realizarán un dibujo que represente aspectos de su
personalidad. Obviamente, éste debe ser muy colorido que llame la atención, Así,
cada uno será el ilustrador de una parte interesante o anécdota de su vida. Luego,
lo mostrarán y se presentarán con éste.
Facilita los materiales necesarios, tanto para esta dinámica como para la actividad
de expresión creativa que realizarán los niños y niñas, luego de la lectura.

Actividad de lectura: Imágenes que cuentan historias

Proyecta los siguientes videos o Archivos PDF de los libros que te ofrecemos, de
la autoría de Juna Gedovius. Todos ellos son ilustrados, así que ninguno tiene
texto, por lo que los participantes tendrán que estar muy atentos a cada imagen
para no perder detalle.

https://www.youtube.com/watch?v=LVqhH58CMnQ
Trucas es un libro especialmente dirigido a todos aquellos que en algún momento
de su vida han hecho alguna travesura (o muchas). Éste muestra al cien por ciento
el trabajo del ilustrador, es decir, no contiene texto. Por lo que resulta una
magnífica oportunidad de apreciar las imágenes y poder practicar la imaginación y
creatividad.

https://www.youtube.com/watch?v=iDKYjRZqDO4

¿Dónde empieza y dónde termina este cordel? Gira y da vueltas y vueltas y


cuando termina vuelve a empezar. Un libro circuito en el que hilo a hilo se va
enlazando un catálogo de monstruos torpes, despistados y curiosos. La
expresividad en los personajes de Gedovius enternece, atrapa y hace reír. Una
novedad editorial que habla a los lectores más pequeños en su lenguaje, uno que
todavía no tiene palabras pero sí muchas historias e instrumentos.

Encuentra el link de descarga en el Anexo


"Hay quienes dicen que en la vida todo es cuestión de suerte, e incluso piensan
que ésta es de color morado. Algunos seres creen tanto en ella que intentan
multiplicarla y elevarla al cubo. Pero para obtener buena fortuna no es tan
necesario el azar. Tan sólo hay que saber sembrar para después cosechar."

Encuentra el link de descarga en el Anexo

Un girasol es el punto de partida de una historia grande formada de historias


pequeñitas, cuyo desenlace es… darle de comer a una jirafa que vuela. Desafíos
para la imaginación, estas criaturas (barcos que no son barcos, tortugas que no
son tortugas, por ejemplo) cuentan un gran relato visual por medio de fantasías
casi individuales.

Actividad creativa: Narrativa con imágenes

La narración es, según Jerome Bruner (2006): “La forma de expresión que mejor
comprende el niño, quizá por ser el modo habitual y más propio de la cultura
popular, pues las narraciones un tipo de expresión que simplifica la comprensión
de la realidad, permitiendo hacer que lo excepcional se convierta en
comprensible”. Esta potencialidad respecto a otras formas expresivas refuerza el
valor de lo narrativo como herramienta fundamental para una adecuada
alfabetización (escrita,audiovisual o mediática) centrada en la comunicación.

La narración siempre ha estado presente en la educación de los niños y niñas,


pues como herramienta cognitiva ha favorecido el acceso a la cultura desde los
primeros años de la infancia. Sin embargo, la revolución tecnológica propia de la
sociedad del siglo XXI introduce una nueva relación del escolar con los modos
expresivos, de manera que el relato audiovisual adquiere una enorme importancia
a través de los medios de comunicación.

Expresar con el lenguaje audiovisual comporta dominar dos ejes complementarios:


la creación de historias y la narración mediante imágenes. Se trata de aprender a
describir un mundo coherente y verosímil, unos personajes con sus intenciones y
las acciones que luego se traducen en el argumento.

Ahora bien, explica a los participantes que al igual que el autor Juan Gedovius
cuenta múltiples historias en sus libros con sólo la magia de sus imágenes, en esta
actividad creativa cada uno tendrá que realizar una narrativa visual, ya sea con
dibujos realizados por ellos mismos o bien con las ilustraciones del autor, mismas
que te ofrecemos en la plantilla (Ver anexo de descarga) con los que cuenten una
historia. Tendrá que llevar un título y que contenga un principio, un nudo y un
desenlace. Sus imágenes pueden colocarse en una hoja tamaño carta o media
carta, según lo decidan.

Luego, diseñarán su propio “Libro” o “Cuaderno de trabajo”, en el que podrán


trabajar todas las sesiones, es decir, que éste les servirá para concentrar todas las
actividades de escritura creativa que realizarán a lo largo del taller.

A continuación, te ofrecemos tres opciones, para que orientes a los participantes


en su realización y cada uno elija si lo desean engrapar, coser o pegar.
https://es.wikihow.com/hacer-un-libro-de-papel

Cierre
Reconoce el esfuerzo y creatividad de los participantes. Concluye la actividad
resaltando laimportancia del trabajo del ilustrador como parte esencial en la
literatura infantil.
Sesión 2. Salvemos a nuestros monstruos

Introducción

Para iniciar la sesión diles a los niños que van a jugar la Lotería de monstruos
caseros, juego diseñado por Alma Leyrda Cárdenas García. (Encuentra el link de
descarga en el Anexo). Reparte un tablero a cada niño, o por parejas, esto de
acuerdo con el número de niños que conforme el grupo. Pídeles que observen las
distintas imágenes que tiene el tablero para que se familiaricen con ellas.
Posteriormente harás de Gritón e irás sacando las cartas y las nombrarás en alto.
Los jugadores que tengan esas cartas en su tablero ponen una piedrita, semilla o
ficha encima de la imagen nombrada. Gana quien complete en su tablero todas las
cartas y grite "¡Lotería!". Pregunta a los niños cuál de los monstruos que aparecen
en la lotería los ha visitado en su casa, si hay alguno que no conocían y cuál les
pareció más simpático.

Actividad de lectura: Salvemos a nuestros monstruos

Ingeniosa historia en la que el tema de los miedos nocturnos y los monstruos es


tratado de manera sensible. Claudia, la niña protagonista, logra una solución
equitativa para que los monstruos de su creación no la pasen mal fuera de casa.
Con ingenio e imaginación, la autora nos ofrece la oportunidad de convivir con
aquello que nos desagrada o asusta, demuestra que siempre es posible encontrar
el mejor lado a cualquier situación. Las ilustraciones de Juan Gedovius, con su
estilo característico, complementan armoniosamente la propuesta y presentan a
las monstruosas criaturas con pinceladas de ternura.
Para dar lectura en voz alta al cuento:
Encuentra el link de descarga en el Anexo

O si prefieres pueden ver el video de este texto en:


https://www.youtube.com/watch?v=cgTKvwxr A2

En lenguaje de señas
https://www.youtube.com/watch?v=9Dm0m8f 9Bi0

Al terminar pregunta a los niños si ellos le tienen miedo a algún monstruo, escucha
sus respuestas. Entrega a cada participante un globo y un plumón, indícales que
van a inflarlo y que en una cara de éste dibujen el monstruo o personaje, animal u
objeto por el que sientan temor.

Cuando todos hayan concluido este trabajo, invítalos a formar un círculo,


explícales que cuando tú les indiques aventaran sus globos hacia arriba y no
permitirán que ningún globo caiga al suelo, deja que los niños jueguen un rato, en
el momento que consideres pide a los niños que dejen que todos los globos
caigan al suelo y tomen uno, de preferencia que no sea el suyo, diles que observen
el dibujo y así como Claudia, el personaje principal del cuento, fue creativa para
dar una alternativa del que hacer con los monstruos, pide que piensen que pueden
recomendar a su compañero para que no tenga tanto miedo y que lo escriban en
la otra cara del globo con el plumón.

Una vez que todos los niños hayan terminado de escribir las recomendaciones,
pídeles que vuelvan a hacer el círculo y repitan en juego de lanzar el globo. Dales
un tiempo considerable para que jueguen. Posteriormente dejen que todos los
globos caigan al suelo y cada niño buscaré el suyo. En círculo cada niño dirá cuál
es su miedo y después leerá en voz alta la recomendación que le hicieron.
En esta liga hay información sobre la actividad de lectura sobre elcuento
O si prefieres pueden ver el video de este texto en:
http://www.lectoresenred.com.mx/lectores/repositorio/304/304_guideline.pdf

Actividad creativa: Imagina la vida de un monstruo


Si los monstruos viven en el armario de noche ¿dónde viven en el día? ¿qué
hacen? ¿cómo se divierten? ¿qué comen? ¿cómo visten? Para dar respuesta a
estas preguntas, primero hay que diseñar a nuestro monstruo. Así que con todos
los materiales que tengas a la mano, elabora al personaje de tu cuento. Las
respuestas y demás características de su personaje, podrán escribirlas en su
“Librito o Cuaderno de trabajo”.
Aquí te dejamos un enlace del cuento y la actividad, si deseas proyectar
el video. https://www.youtube.com/watch?v=-06hYvVtaF8

Cierre
Para terminar la sesión organiza al grupo en círculo y diles que vas a poner La
Cumbia del Monstruo de Mariana Mallol, en:
https://www.youtube.com/watch?v=9F3_Q0dR7sk , y van a realizar los
movimientos que menciona la canción. Al terminar pide un aplauso para todos
porlo bien que bailaron.
Pregunta a los niños si les gustaron las actividades de esta sesión, escucha sus
comentarios e invítalos para el día siguiente.
Sesión 3. Imágenes poéticas

Introducción

La poesía es un género literario escrito en verso o prosa que se caracteriza por


expresar ideas, sentimientos e historias de un modo estético y bello. Se vale de
recursos poéticos con los queexpande las fronteras del lenguaje.
Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o
impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras
herramientas del lenguaje. Lo que se busca con la poesía, es la belleza y su
manifestación a través de la escritura.
Si bien es cierto que a los niños les llama la atención la poesía porque son cortas,
con ritmo, rima y palabras hermosas. También, lo es porque resultan fantásticos
recursos didácticos y pedagógicos.

Actividad de lectura: Columpios

El autor Alberto Forcada en Columpios presenta dieciséis poemas que, al menos en


principio, no tienen ninguna relación entre sí. Mientras que en uno se presenta un
mito creacionista en el que los mundos “tenían patas de burro, espalada de
cocodrilo y tal fuerza que eran usadospara transportar nubes, lagos y montañas”;
en otro se da explicación a un fenómeno tan extraordinario como es el crecimiento
de nuestra sombra ante una pequeña luz; y en un tercero se presenta la relación
entre la voz narradora y un papalote que “Mi papá me regaló

[y] que agitaba la cola y sabía convertirse en puntito”. Así es como Alberto Forcada
construye sus poemas; enfocándose en aquellos objetos cotidianos que los niños
tienen a su alcance todo el tiempo, pero que aún pueden ser misteriosos y, por
ende, necesitan ser explicados. La hora de dormir se vuelve la estación en que el
sueño (una locomotora) llega a recogernos todas las noches para viajar. Metáforas
que podrían parecer sencillas pero que el autor construye en verso libre, con
juegos de palabras y un uso de lenguaje que, aunque sencillo, requiere de toda la
atención del niño para ser comprendido.

Las ilustraciones de Juan Gedovius son otro punto a favor de este volumen. Se
compone de imágenes sencillas sin un exceso de colores, que evocan a los muy
mexicanos alebrijes, sobrepuestas en un fondo de un sólo color (generalmente
blanco). Uno puede partir de lo que se muestra en los dibujos, pero mantiene
abierta la posibilidad de usar su imaginación para representar lo que el texto dice.

Por ello, te invitamos a que des lectura a las bellas poesías que nuestro personaje
ilustró para sorpresa no sólo de los pequeños, sino también de los jóvenes y
adultos.

Encuentra el link de descarga en el Anexo


Actividad creativa: Poesía de cuento

Luego de la lectura de los poemas, explica a los participantes que tendrán que
crear una poesía (con o sin rima) a partir de la lectura de un cuento. Te sugerimos
que selecciones alguno clásico o que sea muy conocido por los pequeños, a fin de
que lo tengan bien entendido. De manera que se les facilite escribir la o las
estrofas que narren la historia del cuento. Pueden trabajar en parejas con la
finalidad de compartir y aporten ideas.

Otra opción es que cada uno de los participantes escriba e ilustre su poesía, tal
como los ejemplos del libro Columpios. Recuerda que en la Sesión 1, te ofrecemos
una plantilla con ilustraciones, mismas que podrán utilizar para realizar esta
actividad creativa. Motívalos y da tiempo suficiente para que terminen su escrito en
su “Libro” o “Cuaderno de trabajo”. Al final pide que lo lean en voz alta al grupo.

Cierre
De nueva cuenta, lleva a los niños y niñas a la reflexión sobre la importancia que
tiene el trabajo de Juan Gedovius como ilustrador de historias y ahora, también el
de ellos, quienes han puesto en práctica su creatividad y habilidad para dar vida y
color a sus relatos.
Sesión 4. TRALALARIO

Introdución

La mayoría de los padres elige los cuentos infantiles para despertar el interés de
sus hijos por la lectura, pero las rimas también son un buen recurso. Básicamente,
se trata de un tipo de poema en el que se repite una secuencia de fonemas al final
de dos o más versos. A diferencia de otras composiciones literarias, las rimas se
distinguen por tener una cadencia rítmica, lo que no solo las hace más
entretenidas sino también más fáciles de recordar. De hecho, son una herramienta
excelente para fomentar el desarrollo cognitivo, a la vez que estimula el
aprendizaje de los más pequeños de casa.

¿Sabías que la rima es un recurso educativo excelente para potenciar el


vocabulario en los niños? Su lectura no solo enriquece la asimilación y el uso
de nuevos términos, sino que potencia la expresión verbal y mejora las
habilidades comunicativas en los niños, como reveló un estudio realizado en la
Universidad Politécnica Salesiana. Además, es una manera excelente de entrenar
la articulación de los diferentes sonidos y la pronunciación de los fonemas, a la vez
que contribuye a desarrollar la conciencia fonológica.

También es una manera ideal de estimular el gusto por la lectura y fomentar el


hábito de leer desde una edad temprana, y un buen ejercicio para potenciar la
memoria infantil. La rima estimula la memoria auditiva, rítmica y visual de los
niños, a la vez que mejora el pensamiento abstracto y el desarrollo de la
capacidad lógica. Además, contribuye a que los niños puedan expresarse de
manera más abierta y libre, desarrollando su interés por el aprendizaje artístico.
Además, es un recurso excelente para inculcarles valores positivos y estéticos.

Actividad de lectura: El gozo de cantar con rimas

Gedovius y su lado musical

Para nombrar a su más reciente colección de aventuras, el escritor, dibujante y


músico Juan Gedovius decidió inventar una palabra que remitiera al gozo de cantar
con rimas: Tralalario. Éste es una edición divertida que conjuga ilustraciones,
literatura y música, es decir, una compilación de cuentos y anécdotas con distintas
fuentes de inspiración. El autor da título a este libro porque se “tralalea”.

Encuentra el link de descarga en el Anexo

Aquí te presentamos otro ejemplo del trabajo musical y lúdico del autor. La conocida
canción popular Estaba la Pájara Pinta, tiene una divertida adaptación de Juan
Gedovius, quien le da un toque personal y fresco tanto al personaje como a la
letra. Recordemos que la música y la lectura van de la mano. Te invitamos a que
escuches la narración de este rítmico texto.
https://www.youtube.com/watch?v=epfqA49wNEE&t=14s

En este enlace puedes conocer la canción original:

https://www.youtube.com/watch?v=ptK_6umekx8

Actividad creativa: El goce estético de cantar historia

Luego de un breve recorrido por estas historias en las que la música y las rimas
son la parte medular para contarlas, te sugerimos que a partir del libro Tralalario,
cada participante elija unas de las 12 composiciones que lo integran; toma en
cuenta cada una de las palabras resaltadas en color para crear una canción y
obviamente musicalizarla. Es decir, luego de jugar con las palabras y escribir sus
estrofas, les pondrán música. El ritmo será el de su preferencia: canción de cuna,
ronda infantil, cumbia, balada, rap, etcétera. Podrá rimar o no, eso lo decidirá cada
niña o niño y tendrán que escribirla en su “Libro” o “Cuaderno de trabajo”.

Una vez terminadas sus canciones, pide a cada participante que la presenten
cantando y si es rítmica y pegajosa, motiva a que todo el grupo acompañe con
palmas. Puedes tomarles un video para que quede evidencia de su creación y de
la actividad en general.

Cierre
Despide al grupo agradeciendo su interés e invítalos a la siguiente sesión
en la que conocerán un clásico de la literatura.
Sesión 5. Todos los niños, menos uno se hacen mayores…

“Acercarse a los clásicos es probarse a sí mismo”


Juan Gedovius

Introducción

Peter Pan es un personaje creado por el escritor escocés James Matthew Barrie
para una obra de teatro llamada Peter Pan, or The Boy Who Wouldn’t Grow Up
(Peter Pan o el niño que no quería crecer). Fue estrenada en Londres el 27 de
diciembre de 1904, y su éxito fue tal que un año después ya se estaba
representando en Broadway como una súper producción. Siete años tras su
estreno, en 1911, su creador la convirtió en un cuento para niños llamado Peter
Pan y Wendy, donde se pudo conocer más profundamente a Peter Pan, a sus
amigos y al mundo que les rodeaba en una historia fantástica, pero con
importantes enseñanzas.

Nuestro protagonista es un niño que nunca crece, tiene diez años y odia con todo
su corazón el mundo de los adultos. Siempre le acompaña un hada llamada
Campanilla, quien esparce con ayuda de sus alas un polvo mágico que permite a
Peter Pan poder volar indefinidamente. Vive en el país de Nunca Jamás, una isla
poblada por piratas, hadas, indios y sirenas, donde vive numerosas aventuras
junto a sus amigos, los Niños Perdidos.
En el otro lado de la historia tenemos a la familia Darling, compuesta por el padre,
George Darling, la madre, Mary Darling, sus tres hijos (Wendy, John y Michael) y
Nana, una encantadora perrita que hace de niñera de los niños.

Wendy es la mayor y siempre cuenta historias a sus hermanos que hablan sobre
piratas, sirenas, hadas e indios, y que tienen como protagonista a un niño llamado
Peter Pan, quien, sin que ellos lo sepan, escucha sus historias. Una noche, Peter
pierde su sombra en la casa de los Darling, y cuando la está buscando, conoce a
Wendy. Desde entonces se hacen amigos y él le pide que sea la madre de los
Niños Perdidos.

Así, Wendy y sus hermanos inician un viaje al país de Nunca Jamás, donde
vivirán numerosas aventuras, se enfrentarán al malvado Capitán Garfio y
conocerán a los Niños Perdidos.

La temática que más se trata en la historia original es, por tanto, el miedo a
hacerse adulto y afrontar los problemas de la madurez. Peter Pan no quiere
crecer y por eso vive en un país especial en el que será niño por siempre jamás.
Después de la obra de teatro y del libro para niños originales, se publicó una
novela que también gozó de gran éxito. Su autor fue Gilbert Adair y le dio el
nombre de Peter Pan and the only children. La primera edición vio la luz en 1987
y la historia está adaptada: presenta a Peter viviendo con un nuevo grupo de
niños debajo del océano y reclutando nuevos miembros entre los chicos que
caen de los barcos.

Juan Gedovius y su visión de los clásicos

Si alguna característica tienen en común las obras clásicas es que pueden ser
interpretadas y reinterpretadas una y otra vez, y a cada vuelta encontraremos
alguna nueva mirada o significados posibles, de manera que se actualiza el
diálogo de la obra con la época en turno. Gedovius comenta que una de las cosas
por las que no hacía clásicos es porque están muy hechos, muy bien hechos, y es
una suerte de probarse a uno mismo y decir hasta dónde puedo ser realmente
alternativo a una misma idea. “Eso para mí es una prueba interesante sobre todo
ahora que estoy explorando otros textos, como en el caso de El Principito,
prácticamente nadie lo ha hecho afuera del canon original, muy pocos se han
aventurado fuera de la versión original”.

Con Peter Pan se conocía menos porque hay pocas ilustraciones al respecto.
Ahora estoy haciendo Alicia (en el País de las maravillas y Al otro lado del espejo),
que esa sí tiene muchas versiones, muchas películas y muy buenas; para mí
también es una suerte de probarme a mí mismo y se cuente lo que se ha perdido
o desdibujado con el tiempo desde una manera distinta, desde mi experiencia,
para que tenga mi estilo.

Si bien la historia de Peter Pan, escrita por Matthew Barrie hace más de 100 años
ha sido modificada por Walt Disney y diversas adaptaciones cinematográficas,
Gedovius retomó las ideas originales del autor británico para realizar una versión
ilustrada de esta obra donde aparecen indios Picaninny que usan la cabellera de
piratas asesinados, un capitán Garfio educado y los niños perdidos vistiendo
pieles de osos.

Y es que para Gedovius, el mayor reto de plasmar su Peter Pan fue divorciarlo de
toda la serie de preconceptos que se tienen de él. “Me puse a investigar mucho y,
obvio, no encuentras todo, pero por lo menos la idea fue darse una empapada de
otras ediciones que están aconteciendo, interpretado de otras maneras y me
encontré con cierto desagrado que la fuente es la misma. “Y esto se debe a que
muchas de las veces dejamos que el cine nos recree esos clásicos y no le damos
oportunidad a la lectura, además, 100 años es mucho tiempo y suceden muchas
cosas”. Al ofrecer una nueva versión este Peter Pan no le teme a las críticas, ni
mucho menos a que este personaje sea rechazado por los fans del clásico.

Actividad de lectura: El niño que no crece

A continuación, invita a los participantes a conocer parte de este clásico con un


juego de mesa. Podrán jugarlo por equipos o de manera individual, dependiendo del
número de participantes.

Encuentra el link de descarga en el Anexo


La instrucción es que las cartas se doblen por la línea azul, sólo deben colocarlas
formando un círculo con la imagen hacía arriba.

El participante o equipo lanza un dado para que el azar dicte qué carta toca. Ésta
se voltea y se realiza la actividad propuesta. Todas las dinámicas y ejercicios de
escritura creativa contenidos en el juego, independientemente de quién haya caído
en la casilla (equipo o participante), se realizarán.

El juego es un circuito sin final y termina cuando hayan realizado la mayoría de las
actividades de las cartas. Recuérdales que no es una competencia, sino un juego
para conocer el texto, reflexionar sobre los temas del libro, pero principalmente para
disfrutar las imágenes nada convencionales que nos ofrece el talentoso Juan
Gedovius.

Cierre
Organiza con los participantes una exposición con las actividades que realizaron a
lo largo del taller. Agradece su participación e invítalos a formar parte de las
actividades cotidianas de la biblioteca pública.

Anexo

https://drive.google.com/drive/folders/1Bf1tlj-
i1Kpv7X2JkjAXOLBCK05aW2Wu?usp=sharing
Bibliografía
Sesión 1

http://www.literatura.bellasartes.gob.mx/acervos/index.php/catalogo-
biobibliografico/para- ninos-y-jovenes/1766
http://www.librosalfaguarainfantil.com/mx/autor/juan-gedovius/
http://www.sacalejugoalalectura.com/ilustrator;id,19
http://pedrovillar.blogspot.com/2009/05/fineo-editorial-pisando-fuerte.html
https://es.scribd.com/document/247954111/El-Blanco-de-Juan-Gedovius
https://www.ilustraciology.com/que-es-la-ilustracion-infantil-definicion-y-
caracteristicas/ https://www.youtube.com/watch?v=skgk_xcbaLY
https://www.youtube.com/watch?v=LVqhH58CMnQ
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Documento/202010/2020
10-RSC- 9hpR7yZgDn-Trucas.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=8ISHOkIoeW0
https://www.youtube.com/watch?v=FJ1l2pNF8PI
https://www.youtube.com/watch?v=WRETQ_HDIVw
Aprender a narrar historias en primaria:
https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/9998/CUADERNOS%20JUNIO
2012.p df?sequence=1

Sesión 2
https://www.youtube.com/watch?v=cgTKvwxr
A2 En lenguaje de señas
https://www.youtube.com/watch?v=9Dm0m8f
9Bi0
http://www.lectoresenred.com.mx/lectores/repositorio/304/304_guidel
ine.pdf
http://www.lectoresenred.com.mx/lectores/repositorio/304/304_guidel
ine.pdf https://www.youtube.com/watch?v=-06hYvVtaF8
https://www.youtube.com/watch?v=9F3_Q0dR7sk
Leveroni, Gabriela. (2005), Salvemos a nuestros monstruos, Alfaguara Infantil, México.

Sesión 3
Forcada, Alberto. Columpios. Fondo de Cultura Económica, México 2005.
36 págs.Ilustraciones de Juan Gedovius
Sesión 4
Gedovius, Juan. (2019). Tralalario, Edit, Loqueleo.
México
https://www.youtube.com/watch?v=epfqA49wNEE&t=
14s https://youtu.be/3Jk0nP7AUWY

Sesión 5
Gedovius, Juan. (2020). Peter Pan, Edit, Alfaguara. México, 192
págs.Barrie, J. M. (2017). Peter Pan. México: Alfaguara.
Taller

Dirigido a: Niños y adolescentes de entre 9


y 15 años Duración: 5 sesiones de 2 horas
aproximadas cada una.Creado por: Rocío
Villegas Albarrán

64
Introducción
Para dar continuidad a las actividades que fortalecen la función social de las
bibliotecas públicas, se propone realizar el Taller Mi vuelo junto a tus alas, para
sumar y apelar a la reflexión colectiva, sobre la importancia que tienen las Aves
migratorias en el cuidado y equilibrio del medio ambiente.

El Museo de las aves de México (MUSAVE) suscribe sobre sus muros que:
“Cualquier plan para conservar el aire y el agua, la naturaleza y los animales, es
en efecto, un plan para salvar a la humanidad”. Con base en ello, la Biblioteca
Pública se suma a la importante labor

de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que a través del Programa del
Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP), promueve cada año la
celebración del Día mundial de las aves migratorias, del 14 al 16 de mayo, sin
embargo, este día se celebra dos veces al año, una el segundo sábado de mayo, y
otra el primer sábado de octubre, debido a que así coinciden con las dos grandes
migraciones. Hasta el 2017 se celebraban tanto el Día Internacional de las aves
migratorias, como el Día mundial de las aves migratorias, pero, a partir del 2018,
las campañas de protección de las aves y sus hábitats se conjuntaron en una sola:
El Día mundial de las aves migratorias.

Cabe mencionar que en La Convención sobre Especies Migratorias (CMS)


realizada en Alemania en diciembre del 2021, se acordó que el tema central de la
campaña del Día Mundial de las Aves Migratorias 2022 sea la contaminación
lumínica.

Desde la Biblioteca pública podemos participar con este taller para que nuestras
comunidades vuelvan a conectarse con la naturaleza a través de las aves,
observándolas y apoyando en su protección, donde quiera que estén: ciudades,
parques, campos, bosques, etcétera.

“Para saber cómo ayudar a las aves a seguir viviendo


en este planeta que compartimos con ellas”
MUSAVE

65
El taller cuenta con algunos materiales de apoyo, que puedes utilizar en
cualquiersesión según tu consideración. Están ubicados como Otro material de
apoyo en el enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing

Objetivo
Reflexionar sobre la importancia que tienen las aves migratorias en el equilibrio
ecológico, para que, desde el campo de acción de cada participante, colaboren en
el plan de protección de las mismas, mediante la información que ofrecen los
soportes impresos o digitales y la realización de actividades creativas y
recreativas.

Panorama general de taller


El taller consta de cinco sesiones. Cada una cuenta con imágenes, enlaces a textos
y videos; además de otros apoyos didácticos, necesarios para desarrollar las
actividades de manera ágil y exitosa.
Los textos y actividades tienen que ver con las características físicas más
representativas de las aves: ojos, picos, colas, patas, alas y plumas, retomando de
cada una su función, los textos que las recrean, tanto informativos como literarios,
y generando la actividad creativa correspondiente a esa parte del cuerpo del ave.
Para finalizar con la integración del producto de cada sesión, (ojos, pico, alas y
plumas, patas y cola) en la construcción creativa de un ave.
El taller Mi vuelo junto a tus alas propone trabajar con niños y adolescentes entre
los 9 y 15 años, actividades de lectura colaborativa, actividades creativas y
recreativas, incluyendo los cantos de las aves y una visita virtual al Museo de las
Aves de México que se encuentra en Coahuila.

Desarrollo de Habilidades
El proceso formativo del taller Mi vuelo junto a tus alas integra las siguientes
capacidades a partir de las cuales se programan las actividades de enseñanza-
aprendizaje:
a) Conceptuales. Los participantes conocerán por qué se celebra el Día
Internacional de las aves migratorias, la importante función de las aves migratorias

66
para el equilibrio ecológico, las funciones específicas de las partes principales de
un ave, y reflexionarán sobre la importancia de coadyuvar desde su entorno con
acciones para proteger a las aves migratorias.
b) Procedimentales. Los participantes observarán digitalmente diversas aves
migratorias y sus cantos, para seleccionar una. En colectivo reunirán información y
compartirán textos literarios sobre el tema, así como, construirán un ave con el
producto resultado de cada sesión.
c) Actitudinales. Los participantes expresarán su curiosidad, mostrarán atención,
respeto e interés al trabajo de los compañeros, se mantendrán atentos a la
exposición y al intercambio de información e ideas y formularán preguntas.

67
Sesión 1. Con ojos de ave

Introducción
“Las aves tienen una vista muy potente para poder ver a grandes distancias y en un abanico
amplio de colores. Existen dos tipos de visión en las aves, la binocular, que es cuando los
ojos están ubicados hacia el frente, como el Águila Elegante y la monocular, donde los ojos
se ubican a los lados como en el Águila Agachona; este tipo de visión les ayuda a escapar
de sus enemigos ya que con un ojo ubican al depredador y con el otro la ruta de escape.”
(MUSAVE)

Preparación
1.Prepara un espacio adecuado para llevar a cabo las actividades.
2.Consulta las extensiones indicadas para tener mayor contexto.
3. Lee previo a la sesión la Resolución 13.5 de la Convención sobre las Especies Migratorias
2022.

https://www.cms.int/sites/default/files/document/cms_cop13_res.13.5_light-
pollution- guidelines_s.pdf

68
4. Deberás anticipar la obtención de las Tarjetas pajareras que encontrarás en el enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing

Ya sea que las trabajes con el archivo digital o con material impreso, en cuyo caso también
deberás tener a la mano en tu dispositivo de trabajo, el archivo digital de las tarjetas y acceso
a Internet para poder escuchar el canto de las aves a través del enlace indicado en cada
tarjeta.
5. También lee previo al inicio, el texto de Introducción para que tengas información de la cual
partir, además, en las referencias electrónicas hay otros enlaces para que amplíes tu
conocimiento.

Materiales
-Equipo de computación con acceso a Internet
-Bocinas
-Juego de tarjetas en físico y digital
-Hojas en donde escribir
-Plumas o lápices

Nota: Los materiales pueden sustituirse por otros que tengas en casa y que cumplan
la misma función.

69
Actividad de introducción: Tarjetas pajareras.

Inicia el Taller con una breve introducción sobre la importancia del cuidado de las aves
migratorias y como, desde la biblioteca pública se puede colaborar. Lee el Texto de
introducción S.1 que encontrarás en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing

Después, vean el siguiente video que en 4 minutos nos habla del porqué es importante poner
atención en este aspecto.

La migración de aves, un viaje peligroso (4 min.)


https://www.youtube.com/watch?v=EN3w1MRI9gg

También te sugerimos, para que tengas mayor contexto, otro video que profundiza en la
información de acciones que ocurren en México y que perjudican a las aves migratorias, y
sobre qué podemos hacer desde el lugar donde vivimos para ayudarlas.
Video: Aves migratorias. Un fenómeno espectacular ENDESU-CONABIO (17:24 minutos)
https://www.youtube.com/watch?v=SBauKIxek10

Luego, muestra al grupo en las Tarjetas pajareras, las imágenes de las aves para que elijan
una respondiendo a la pregunta: ¿si tuvieras alas con cuál de estas aves te gustaría volar?
Cada vez que alguien elija una, pídele que lea el texto que acompaña la tarjeta. Esta ave le
acompañará figurativamente en su viaje durante las cinco sesiones. Una vez que todos elijan
una, escuchen los cantos de cada ave para que su “compañero o compañera de vuelo”
identifique el del ave que escogió. Puedes hacer la dinámica más larga, de tal manera que,

70
sin una sola imagen, escuchen indistintamente los cantos de las aves y jugar a ver quién
identifica más pronto el de su ave.

Nota: En el juego de tarjetas, da clic en la liga que se encuentra bajo la


imagen de cada ave, así tendrás acceso a la página de eBird o Audubon, según sea el caso.
Si la página es de Audubon, verás el ave, por ejemplo Ganso blanco, busca la sección
”Cantos y llamados”, da clik en el ícono de las bocinitas y escucharás el o los cantos del ave.

Si la página es de eBird, verás el nombre e imagen del ave, por ejemplo, Colibrí cándido, da
clik en el ícono verde “Escuchar” y tendrás el canto del ave.

71
Actividad de lectura
En el cuaderno El vuelo y el pájaro o cómo acercarse a la poesía, Baranda (2012) dice que
“El pájaro tiene un mapa del cielo en sus ojos. Y una vista redonda, panorámica. Es impasible
ante el susurro del viento. No se pierde. Reconsidera. Regresa siempre al mismo punto.
Fluye…” (p. 24).
En esta sección empezaremos leyendo los ojos de algunas aves, imaginemos cuál es el
mapa que nos muestran a través de sus ojos nuestras compañeras de vuelo. Si trabajas con
grupo presencial, divídelo en 5 equipos y muestra a cada uno, una imagen de las que están
en el apartado “Observa con Ojos de ave”; si trabajas de manera virtual que cada participante
realice el ejercicio con por lo menos dos imágenes.
El ejercicio consiste en observar y leer, con amplia imaginación, la imagen captada dentro
de los ojos del ave y responder a las siguientes preguntas y a otras que se te ocurran: ¿Qué
están mirando los ojos del ave? ¿Cómo es el lugar? ¿En qué zona, Estado, ciudad, pueblo
o colonia del país estará? ¿Hay personas? ¿Quiénes son, a qué se dedican y qué se
cuentan? ¿qué busca el ave en ese lugar? ¿Encuentra lo que busca? ¿Qué o quién se lo
proporciona? ¿Te mira a ti el ave, por qué te mira, te dice o te pide algo y qué es? ¿Qué más
puedes ver con los ojos del ave en su recorrido?
Luego cada equipo o participante comparte sus escritos resultado de las respuestas a las
preguntas. Y comentan. Mientras los participantes escriben, les puede inspirar la música de
la siguiente liga que además transcurre mostrando diversos pájaros:
https://www.youtube.com/watch?v=Gg1wULt6eHw
Ahora lee, o que lea uno de los participantes, el texto de las páginas 17 a 19 de: Las aves
migratorias: a prueba de muros, que encontrarás en el siguiente enlace:
https://www.biodiversidad.gob.mx/media/1/ciencia-
ciudadana/documentos/naturalia_aves.pdf
o en el enlace Drive:
https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing

Si necesitas aclarar los conceptos Austral y Septentrional, tienes información en la


siguiente liga: https://www.sea-astronomia.es/sites/default/files/2020_06.pdf

72
Después de leer el texto, pide a los participantes que den lectura nuevamente a su escrito,
que reflexionen en lo escucharon de las Aves migratorias: a prueba de muros, y consideren
si quieren modificar o agregar algo a su texto.

Expresión creativa: A tus ojos

Para finalizar pide que imaginen que su compañera de vuelo inició su recorrido migratorio y
ellos van junto a ella, luego, escriban un caligrama formando la figura de un ojo de ave,
palabras de agradecimiento al ave por permitirle volar junto a ella.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, un caligrama es:


Caligrama: 1. m. Escrito, por lo general poético, cuya disposición tipográfica esboza figuras
alusivas al tema tratado.
Es decir, un caligrama es un texto que, gracias a la organización de las letras, forma un
dibujo que suele combinar la poesía con la representación gráfica de figuras vinculadas a la
temática de lo escrito.
Veamos un par de ejemplos de caligramas de ojos.

Te dejo una sugerencia, pero tú puedes mejorar la imagen guía para escribir y formar tu ojo
de ave. Guía de ojo para Caligrama en:
https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing

73
Cierre
Por último, solicita que compartan sus escritos, mientras los escuchan, puedes poner como
música de fondo, el video antes referido, cuyo enlace puedes ver aquí.
https://www.youtube.com/watch?v=Gg1wULt6eHw

Solicita a los participantes que lleven para la siguiente sesión material de reúso:
ramitas, hojas secas, semillas diversas, plumitas, cáscaras secas, pegamento.

Bibliografía
-Baranda,M. (2012). El vuelo y el pájaro o cómo acercarse a la poesía. Conaculta

- Berlanga,H. y Rodríguez,V. (año). Las aves migratorias a prueba de muros. CONABIO.

https://www.biodiversidad.gob.mx/media/1/ciencia-
ciudadana/documentos/naturalia_aves.pdf
también consulta: naturalia_aves.pdf (biodiversidad.gob.mx)

- Video: Aves migratorias. Un fenómeno espectacular_ ENDESU: (17:24 minutos)


https://www.youtube.com/watch?v=SBauKIxek10
-SEO. Birdlife
https://seo.org/
-Audubon: Tabla de Aves y sus Cantos
https://www.audubon.org/bird-guide
-Explorador de aves y cantos
https://ebird.org/explore
-La migración de aves, un viaje peligroso
https://www.youtube.com/watch?v=EN3w1MRI9gg

74
Referencias electrónicas:
-Convención sobre las especies migratorias UNEP/CMS/Resolución 13.5
https://www.cms.int/sites/default/files/document/cms_cop13_res.13.5_light-pollution-
guidelines_s.pdf
-Identificador de aves. Imagen con nombres
https://seo.org/identificador-aves
Biodiversidad mexicana
https://www.biodiversidad.gob.mx/cienciaciudadana/cantos_aves_cdmx
Video musical con imágenes de aves: Heavenly Harp Instrumental
https://www.youtube.com/watch?v=Gg1wULt6eHw
Conceptos Austral y Septentrional ve información en la siguiente liga:
https://www.sea-astronomia.es/sites/default/files/2020_06.pdf

75
Sesión 2. Picos que descubren secretos

Las fotografías han sido tomadas de National Audubon Society. (13 de mayo del 2020).
¿Para qué es esepico?

Introducción
“El pico es una herramienta que no solo sirve para comer, sino también para construir nidos,
asear plumas, defenderse de enemigos o acarrear materiales. Su forma determina el tipo de
alimento que ingiere un ave”. (MUSAVE)

Los picos de las aves funcionan para asuntos diversos como: emitir sonidos y cantos con
distintos propósitos, como: anunciar que ese nido es “su casa”, para cortejar a la hembra,
para hacer notar su hermoso plumaje, para comunicarse con la parvada o para dispersar
semillas. También les sirven para construir sus nidos y para defenderse; con ellos se
alimentan, y depende del tipo de alimento las variaciones en el pico, por ejemplo, las aves
rapaces tienen picos fuertes y ganchudos. Las aves acuáticas tienen lamelas en el pico que
les funcionan como un colador.
Preparación

Prepara y/o reúne el material solicitado la sesión anterior, ramitas, hojas secas, semillas
diversas, plumitas, cáscaras secas, pegamento.
Identifica las imágenes para el ejercicio: Picos que dicen y hacen, con el enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing

76
y mantenlas a la mano. También, haz una lectura de reconocimiento, previa a la sesión, de
los poemas del archivo: Poemas de aves, en el enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing

Materiales
-Equipo de cómputo con acceso a Internet

-Hojas blancas

-Lápices
-Material de reúso

-Pegamento

-Cartulinas o carteles de reúso


-Plumones y/o crayolas y/o colores y/o gises

Nota: Los materiales pueden sustituirse por otros que tengas en casa y que
cumplan la misma función.

Actividad de introducción. Pajareando en la poesía


Existe otra función muy poca conocida, la conocen los poetas como Neruda, el pico les
funciona a las aves para “picotear los secretos de la Tierra” y “abrir el corazón de la madera”,
y un ave que recorre tantos kilómetros de viaje, debe conocer ya muchísimos secretos.
Lean a continuación el poema El poeta se despide de los pájaros, de Pablo Neruda, que
encontrarás en el archivo: Poemas de aves con el enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing

77
Lee nuevamente con énfasis los siguientes versos:
pájaros de la miel y del forraje,
del terciopelo azul o la blancura,
pájaros por la espuma coronados
o simplemente vestidos de arena,
pájaros pensativos que interrogan
la tierra y picotean su secreto
o atacan la corteza del gigante
o abren el corazón de la madera
o construyen con paja, greda y lluvia
la casa del amor y del aroma…
Después de manera individual o en equipos, de acuerdo a tu dinámica de trabajo, que los
participantes respondan las siguientes preguntas, imaginando que es una entrevista que las
aves le hacen a la tierra: ¿Por qué me ofreces las semillas de las plantas que crecen de tu
entraña? ¿Qué pasó con el alimento que me ofreciste hace un año? ¿Tienes sed, por qué
no te dejan beber agua? ¿En qué lugar me ofreces cobijo para calentarme del frío invierno
del norte? ¿Por qué crees que el próximo año me podré guiar por tus montañas, tus aguas,
tus bosques y pastizales, o no podré? De corazón a corazón ¿árbol por qué permites que
construya mi nido en tus ramas? ¿Dime que es lo que busco cuando rasgo tu corteza con mi
pico? ¿Cómo te puede ayudar el ser humano?
Puedes acompañarlos con música.
Compartan las respuestas que dio, imaginativamente, la Tierra a las aves.

Actividad de lectura

Es tiempo de tener más información, así que, lee o pide a un participante que lo haga, las
páginas 22 y 23 del documento: Las aves migratorias a prueba de muros, que se encuentra
en el enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing

78
Después realiza las siguientes preguntas para hacer reflexión sobre lo leído, para responder
platiquen en conjunto:
¿Cuáles son los 4 tipos de especies generales de aves migratorias de México?

¿Cuáles son las principales amenazas que ponen en riesgo la conservación a largo plazo de
las aves migratorias?

Expresión creativa. Los picos también hablan

Ahora, si trabajas con grupo presencial, divídelo en 5 equipos y muestra a cada uno, una
imagen de las que están en el ejercicio: Picos que dicen y hacen en el enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing

Si trabajas de manera virtual que cada participante realice el ejercicio con una de
las imágenes.
El ejercicio consiste en imaginar y escribir todo lo que se les ocurra que están pensando las
aves al realizar la acción que ejecutan con los picos, representarlo en un cartel, y escribir
una frase representativa. Ejemplo, en la siguiente imagen hay tres aves con el pico bien
abierto,

yo imagino que están desesperadas reclamando a los constructores, “¡porque nos quitaron
ese pequeño bosque en el que hace medio año encontrábamos los insectos que necesitamos
para comer, y lo cambiaron por ese edificio que ahora encontramos, refleja el sol, nos
confunde y ya no hay comidaaaa!” Así que, mi cartel ilustrará cómo las aves comían insectos
en el bosque y ahora buscan comida en el estacionamiento o en los botes de basura
alrededor de un edificio nuevecito, y la frase dirá: ¡No desaparezcan más bosques, queremos
comer! Pueden promover los carteles en la biblioteca, en la comunidad y en redes sociales.
Luego, pide que dibujen, en una hoja tamaño carta, un pico de algún ave migratoria, lo
recorten y que le den volumen con semillas, ramitas, hojas, insectos y otras cosas que las
aves puedan tomar con el pico.

79
Cierre

Para finalizar vean el video sobre dispersión de semillas:


https://www.youtube.com/watch?v=lEg--_xRiTI&t=146s

Otra opción es que jueguen con distintos materiales que funcionen como picos
e intenten agarrar distintos objetos como: ramitas, piedras pequeñas, semillas, etc.
(Idea tomada de la página de Audubon para niños en National Audubon Society. (13 de mayo
del 2020). ¿Para qué es ese pico?

https://www.audubon.org/es/news/para-que-es-ese-pico

Referencias electrónicas

-El poema ha sido tomado de Poemas del Alma. (Recuperado el 28 de febrero del 2022 de
https://www.poemas-del-alma.com/pablo-neruda-el-poeta-se-despide-de-los-pajaros.htm
- Berlanga,H. y Rodríguez,V. (año). Las aves migratorias a prueba de muros. CONABIO.
https://www.biodiversidad.gob.mx/media/1/ciencia-
ciudadana/documentos/naturalia_aves.pdf
también consulta: naturalia_aves.pdf (biodiversidad.gob.mx)
-Audubon para niños en National Audubon Society. (13 de mayo del 2020). ¿Para qué es
ese pico?
de https://www.audubon.org/es/news/para-que-es-ese-pico

80
Sesión 3. Alas y plumas para volar

Introducción

“Las alas son un muy buen indicador para saber en dónde habitan las aves y que tipo de
vuelo realizan. Aves con colas anchas y grandes, generalmente practican el vuelo tipo
planeo, como el Aguililla cola blanca. Las aves con alas rígidas y aerodinámicas, como la del
Colibrí Magnífico, realizan vuelos muy rápidos. En el caso del Charran, sus alas puntiagudas
les permiten romper más fácilmente el agua del mar y así poder conseguir su alimento.”
(MUSAVE)
“El conjunto de plumas que cubren el cuerpo de las aves les ayudan para volar, protegerse
del clima y el agua, para conseguir pareja. Dependiendo de la etapa o edad que tengan las
aves, tendrán diferentes plumajes. Generalmente los jóvenes y los adultos tienen ligeras
variaciones en su plumaje para que los machos adultos no los vean como competencia
reproductiva”. (MUSAVE)

Preparación

Lee previo a la sesión los documentos: ¿Por qué México es un territorio de tanta importancia
para muchas aves migratorias? y Alas y plumas que encontrarás en el enlace:

81
https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing
También ve los videos que se sugieren para que tengas más elementos que presentar a los
participantes.

Prepara un recipiente que simule un nido, y funcione para colocar los 21 papelitos indicados
en la sesión.
Prepara los papelitos con los 21 usos de las plumas de las aves, que indica la revista digital
Muy Interesante. Tal como se indica en la sesión.
Utiliza las imágenes del inicio de sesión y busca otras que muestren las alas y plumaje de
algunas aves para la actividad de introducción

Materiales
-Equipo de cómputo con acceso a Internet
-Juego de 21 papelitos tamaño ⅛ de hoja carta
-Hojas blancas
-Crayolas, colores.
-Plumas de pájaro naturales o de papel o de tela.

Nota: Los materiales pueden sustituirse por otros que tengas en casa y que
cumplan la misma función.

Actividad de introducción: ¿Cómo son mis alas?

Comparte con el grupo la breve introducción sobre las alas y plumas de las aves, y
muéstrales imágenes de diversas alas.
Pregunta si alguien en el grupo ha observado ésta parte de las aves o si tiene más
información sobre las alas y las plumas. Si han soñado que vuelan y a dónde viajan, cómo
son sus alas en el sueño, o qué características deberían tener unas alas para que pudieran
volar y acompañar el vuelo de su ave.
Pide que hagan un esbozo, en una hoja tamaño carta, de cómo serían sus alas.

82
Esbozo: rasgos principales de un proyecto, sin que se definan los detalles.

Agrega algunos datos sobre alas y el vuelo de las aves, apoyándote con los textos del
documento Alas y plumas, del enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing
Así como, de cualquier otro documento que encuentres con ésta información.

Actividad de lectura
Continúa la sesión compartiendo la información contenida en el documento ¿Por qué México
es un territorio de tanta importancia para muchas aves migratorias? al cual accedes con el
enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing

O bien, abre el link del mismo título, cuyo enlace aquí se indica, y que lo lean uno o dos
participantes.
¿Por qué México es un territorio de tanta importancia para muchas aves migratorias?

National Geographic

https://www.ngenespanol.com/animales/por-que-llegan-aves-migratorias-a-mexico-cada-
ano/
Después lee también la información en el siguiente link:
“Gen migratorio” que permite a las aves recordar sus rutas de migración
https://www.ngenespanol.com/ciencia/descubren-la-primera-evidencia-del-gen-migratorio-
que-permite-a-las-aves-recordar-sus-rutas-de-migracion/
Y vean el video a continuación:

Porque las aves vuelan en formación de V. (1:49 min.)


https://www.youtube.com/watch?v=s_ddkzzkMEkh

83
Hay otros videos con los que puedes ayudar a los participantes a conocer el maravilloso
mundo del vuelo de las aves en migración. Los videos de YouTube se llaman: Migración de
aves en el estrecho de Gibraltar. Partes 1, 2,3 y 4. Revísalos previamente y puedes elegir
uno de ellos.
Pregunta a los participantes si conocían o no lo que acabas de compartir sobre el vuelo en
formación de V, y qué sensaciones les despierta, sí les gustaría ser punta o volar en medio
o al final de la fila y hasta dónde seguirían a su compañera de vuelo. Permite todos los
comentarios.
Según la Revista digital de Muy Interesante, las aves usan las plumas para: volar, oír, digerir,
camuflarse, flotar, mantenerse calientes, protegerse del sol, caminar por la nieve, cortejar,
amortiguar el sonido, nadar, bucear, construir nidos, enviar señales visuales a parejas o
enemigos, como soporte, distraer a los depredadores, regular la temperatura corporal, sentir,
como protección contra el viento, deslizarse en la nieve, protección contra el agua.
Consulta el siguiente link:
https://www.muyinteresante.es/mascotas/fotos/para-que-usan-las-plumas-las-
aves/1#gallery--main
Si trabajas de manera virtual, juega con tus participantes a que intenten recordar los 21 usos
de las plumas de las aves, haber quien recuerda más.
Si trabajas de manera presencial, Anota los 21 usos de las plumas de las aves, que indica la
revista digital Muy Interesante, en papelitos de 1/8 de hoja carta, uno por papelito, mételos
en un recipiente que simule un nido.
Divide a los participantes en parejas o trabajen individualmente. Después, que cada individuo
o pareja saque del “nido” un papelito y lo lea en silencio.
Luego, el participante o la pareja, según sea el caso, representará con expresión corporal y
gestual, sin palabras, lo que indica el papelito, y jueguen a ver quién lo adivina.

Expresión creativa
Ahora pide a los participantes que hagan un par de alas del tamaño aproximado de una hoja
carta, cada una, ya sea: dibujadas, pintadas, con volumen formado por, hojas, pedazos de
papel, plumas de verdad si encuentran, o lo que se les ocurra. Pueden hacer las alas de su
esbozo.

84
Cierre
Para cerrar esta sesión coloca al grupo en círculo y tú en el centro, señala indistintamente a
uno por uno a la vez, todos deberán participar, para que completen la frase: ¡Mis alas son
y las utilizo para !
Luego despide al grupo amablemente.

Referencias electrónicas

-Ayala,R. (9 octubre 2021). ¿Por qué México es un territorio de tanta importancia para
muchas aves migratorias? de:
https://www.ngenespanol.com/animales/por-que-llegan-aves-migratorias-a-mexico-cada-ano/

-Aguilar, M. (26 julio 2018). ¿Para qué usan las plumas las aves? Revista Muy Interesante.
https://www.muyinteresante.es/mascotas/fotos/para-que-usan-las-plumas-las-
aves/1#gallery--main
-Fischer, A. (31 de marzo 2021). Descubren la primera evidencia del ‘gen migratorio’ que
permite a las aves recordar sus rutas de migración. National Geographic en Español.
https://www.ngenespanol.com/ciencia/descubren-la-primera-evidencia-del-gen-migratorio-
que-permite-a-las-aves-recordar-sus-rutas-de-migracion/
-BBC News Mundo. (16 de enero 2014). Así descubrieron por qué las aves vuelan en
formaciones en V.
https://www.youtube.com/watch?v=s_ddkzzkMEk

Extensiones
- Canción El Colibrí. De Alejandro García Virulo
https://www.youtube.com/watch?v=udu3swBSeYQ

85
Sesión 4. Patas y Colas, el timón

Tomada del blog Mis amigas las palomas-Malp. Sobre el plumaje y la muda
www.misamigaslaspalomas.com/2011/08/13-sobre-el-plumaje -y-la-muda.html

Introducción

“Las colas son muy importantes para las aves pues son el timón que les ayuda a maniobrar
el vuelo. Existen muchos tipos de colas, desde las colas largas como la de la Hurraca Cara
Negra o colas en forma de tijera como la del Milano Tijereta o la del Tirano Tijereta Rosado.
También existen colas muy especiales como la del Momoto, en esta especie cada cola es
diferente ya que son las mismas aves quienes le dan la forma arrancando con su pico las
plumas hasta obtener su característica forma de raqueta. Además, mueven su cola de forma
rítmica, por eso también se les conoce como Pájaro Péndulo” (MUSAVE, 2022)

“Las patas ayudan a las aves a desplazarse. Las aves tienen 4 dedos, uno más pequeño que
los otros tres y recibe el nombre de Hálux. Las aves que cazan tienen patas con dedos muy
fuertes y garras poderosas. Las aves acuáticas tienen patas palmeadas o lobuladas que les
funcionan como aletas para nadar. Hay otras patas llamadas zigodáctilas que tienen dos
dedos hacia a tras y dos hacia adelante, éstas les funcionan a los loros y pericos para poder
trepar.” (MUSAVE)

86
Preparación
Revisa previamente el video y la información de los documentos indicados para esta sesión,
así, tendrás un mejor manejo de la misma.
Previo a la sesión, pide a los participantes que consigan ramitas de distintos tamaños y/o
que preparen “popotes” de papel. Así como, ramas, hojas, plastilina u otra pasta, plumas,
plásticos, cartón, etcétera.

Materiales
-Equipo de cómputo con acceso a Internet

-Ramitas de madera o popotes de papel de diferentes tamaños, plástico, cartón, plumas de


ave.
-Plastilina u otra pasta manejable

-Hojas

-Masking-tape u otra cinta adhesiva

-Pegamento

Nota: Los materiales pueden sustituirse por otros que tengas en casa y que cumplan
la misma función.

Actividad de Introducción
Después de compartir la breve información del inicio de sesión, muestra a los participantes
el video llamado: Las aves más hermosas del mundo:
https://www.youtube.com/watch?v=bVwn-Rr8YSw , antes de que inicie el video pide al
grupo que centre su atención visual en las patas y colas de las aves que se verán, en su
colorido, longitud y grosor, y que tomen notas de sus observaciones, al finalizar el video
que las compartan.

Actividad de lectura
Ahora lee al grupo el siguiente texto del libro el Dominio del aire, y cuya liga se indica abajo,
en el veremos un poco más sobre la función de la cola de las aves.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/138/htm/dominio.htm

87
“En lo que correspondería al dedo pulgar de las aves, se encuentran unas
pocas plumas rígidas llamadas en conjunto álula, cuya función es
disminuir las turbulencias del aire durante el vuelo.
Las plumas timoneras o rectrices son aquellas que forman la cola y
participan, como su nombre lo dice, en la dirección del vuelo, de manera
semejante a la cola de los aviones, y para efectuar los movimientos de
maniobra aérea, aterrizaje y, en ocasiones, de apoyo para trepar sobre
los troncos de los árboles como en los carpinteros. El número y la longitud
de estas plumas varía dependiendo de las necesidades del ave. Existen
aves sin rectrices, los zambullidores; con cuatro o seis como algunos
colibríes; siendo los campeones algunos faisanes que llegan a tener 32.
Estas plumas varían en longitud y rigidez de acuerdo con el tipo de vuelo
o por su participación en el cortejo y en la locomoción. Por ejemplo, los
faisanes y las aves lira tienen plumas timoneras muy largas y
brillantemente coloreadas, que les sirven a los machos para elaborar los
desplantes que acompañan la atracción de la pareja. Las golondrinas y
las fragatas disponen de colas largas y ahorquilladas que les permiten
realizar maniobras en el aire. En los vencejos, trepatroncos y carpinteros
las rectrices son rígidas y acuminadas, y les sirven de apoyo para trepar.
A las plumas remeras y timoneras se les llama en conjunto plumas de
vuelo, por su importante participación en él. En la base de cada una de
las plumas de vuelo, por la parte superior y la inferior, se encuentran
algunas capas de plumas de contorno llamadas cobertoras, que son
plumas acompañantes que participan en dar al ala una superficie
aerodinámica y soporte. Estas plumas se nombran como mayores y
menores de acuerdo con su tamaño y localización”.

Después de leer esta información con los participantes, muéstrales los ejemplos de patas
que hay en el documento Patas formas de en el enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing
Y en el documento: Tipos de patas de aves de Experto animal, que encontrarás en el
siguiente enlace: https://www.expertoanimal.com/tipos-de-patas-de-aves-24933.html
Recapitula la información que han visto y escuchado, para que tengan más elementos y
empiecen a trabajar en la elaboración de las patas de su compañera de vuelo.

88
Expresión creativa
Utilizarán las dos ramitas solicitadas en la lista de materiales, las patas pueden ser cortas,
largas, delgadas, etcétera. Para este trabajo pueden utilizar también material de reúso:
ramas, hojas, plastilina u otra pasta, plumas, plásticos, cartón, etcétera.
Mientras hacen las patas de su compañera de vuelo, pueden escuchar nuevamente el video
musical con imágenes de aves, o si prefieres algún otro. Aquí el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=Gg1wULt6eHw
Una vez hechas las patas, trabajen en el diseño de la cola de su ave. Esta puede ser tan
artística u ordinaria como lo decidan. Lo importante es que se sientan libres de hacer el tipo
de cola que quieran.
Mientras los participantes trabajan en la elaboración de patas y colas, lee para ellos el Manual
de Primeros Auxilios para Pájaros Heridos o Abandonados, que encontrarás en el enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo- 8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing

Platiquen sobre el contenido y expresen qué otras ideas conocen para proteger a las aves
y ayudarlas a llegar a sus destinos sin morir en el intento.
Una buena idea es poner casitas para aves con agua y alimento en árboles de parques,
jardineras, incluso postes, barandales o paredes de las casas.
En las fotografías a continuación, se muestra la casita en un árbol del parque central de
Atlixco, Puebla, a la que arribó una Paloma, y otra casita con bebedero para colibríes colgada
en la ventana de una habitación.

Cierre
Despide al grupo y pídeles que averigüen otras acciones que pueden ayudar a las aves
migratorias a llegar a sus destinos, anoten y compartan su información en la siguiente sesión.

89
Bibliografía
- Martin del Campo, Rafael. (1990). Colibrí. Animales mexicanos aves y mariposas.
SEP/Salvat
- Navarro, A. y Benítez, H. (1995). El dominio del aire. Fondo de Cultura Económica

Referencias electrónicas
-Navarro, A. y Benítez, H. (1995). El dominio del aire. Fondo de Cultura Económica
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/138/htm/dominio.htm
EDICIONES (ilce.edu.mx)
-World Nature. (18 de mayo 2016). Las aves más hermosas del mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=bVwn-Rr8YSw
-Tripadvisor. Adaptaciones de patas de aves. (Recuperado el 28 de febrero del 2022) de
https://www.tripadvisor.es/LocationPhotoDirectLink-g294299-d10406619-i323442401-
Typic_Chile-Puerto_Varas_Los_Lagos_Region.html
-Thomann, M. (21 mayo 2020). Tipos de patas de aves. Experto animal.
https://www.expertoanimal.com/tipos-de-patas-de-aves-24933.html

- Video musical con imágenes de aves: Heavenly Harp Instrumental


https://www.youtube.com/watch?v=Gg1wULt6eHw

90
Sesión 5. Historias que llevan alas

Introducción
Después de dar la bienvenida al grupo, abre un espacio de tiempo para el intercambio de
información sobre qué podemos hacer para ayudar a las aves migratorias a llegar a sus
destinos, a pesar de todos los obstáculos con los que hoy se encuentran.
Da a conocer a los participantes el contenido del archivo pdf: Consejos Audubon, ubicado en el
enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing
Con estos consejos complementa la información que los participantes investigaron.

Preparación

Recuerda que desde la sesión 1 guardaron las partes del cuerpo del ave que fueron
construyendo, pideles que las reúnan para esta sesión.
Revisa tu conexión a Internet y tu acceso al recorrido virtual al MUSAVE

Materiales

-Equipo de cómputo con acceso a Internet

-Las piezas del ave que elaboraron en cada sesión

91
-Cartulinas o trozos de cartón para cada participante
-Pegamento

Nota: Los materiales pueden sustituirse por otros que tengas en casa y que cumplan
la misma función.

Actividad de Introducción
Para iniciar esta sesión, abre la liga que abajo se indica, y comparte la información con los
participantes “pajareros”, para que conozcan esta historia que beneficia a la comunidad de
aves que migran.

Rediseño de la arquitectura.
https://www.audubon.org/es/magazine/otono-2018/por-diseno-un-despertar-arquitectonico-
podria
De la noticia de la Revista de Audubon que acabas de leer, retoma y haz énfasis en el
siguiente fragmento:
“Mesure había estado dando vueltas alrededor de varios edificios de
Toronto desde 1989, salvando aves heridas y contabilizando las muertas.
Se le atribuye el lanzamiento de lo que se transformó, a fines de los años
90, en un movimiento pujante en las ciudades de América del Norte a lo
largo de corredores aéreos para reducir las entre 100 y mil millones de aves
que se estima que mueren por chocar contra ventanas y ventanales año
tras año. FLAP, fundada en 1993, al principio se concentró en las luces que
surgían de los edificios por las noches porque podían desorientar a las
aves, pero ahora su preocupación son las ventanas y los ventanales, que
matan más aves y en cualquier momento del día. Gracias a los esfuerzos
de FLAP, muchos miembros de la comunidad ornitológica consideran que
Toronto es un modelo de ciudad que hace lo correcto para las aves: en
2007, fue la primera ciudad en elaborar normas de construcción ecológicas
y beneficiosas para las aves; desde 2010, los desarrolladores reciben
permisos de construcción solo si sus especificaciones de diseño consideran
la seguridad aviar; y muchas otras propiedades han sido reacondicionadas
para reducir los choques de aves”.
Después genera una lluvia de ideas para que complementen la información respecto a otras
acciones que cada quien, desde sus posibilidades, pudiera ejecutar para ayudar a las aves

92
que migran a encontrar lugares seguros para volar y lugares de descanso, también agua y
alimento en su recorrido.

Actividad de lectura
Opción 1. Comenta a los participantes que las acciones planteadas pueden evitar que
veamos cosas como las que dicen los poetas Pablo A. Cuadra en El cementerio de los
pájaros y Mario Benedetti en:Últimas golondrinas. Estos los encontrarás en en el documento
Poemas de aves, en el enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing
Abre el archivo y lee los poemas al grupo.
Opción 2. Lee para el grupo el cuento de los hacedores de pájaros, Xochiquetzal, del libro
Dos cuentos con alas, que encontrarás en el mismo enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing
En ambos casos, después de la lectura comenten las sensaciones que genera la lectura.
Luego invita al grupo a construir aves.

Expresión creativa
Ahora para armar a la compañera de vuelo que nos acompañó en este viaje pajarero, sigue
las siguientes indicaciones:
1. Reúnan las partes de su ave, que han hecho en cada sesión.

2. Procedan a construir su ave. Realicen el montaje de las partes de su compañera de


vuelo sobre un cartón negro o tomando como el cuerpo una rama de árbol más gruesa
que las de las patas, y sobre ella armen el ave.

3. Dénle un nombre a su ave

4. Presenten a su ave con recomendaciones para colaborar en la protección de sus


viajes migratorios, a partir de lo aprendido en el taller y de sus opiniones.

93
Para finalizar el taller hagan el recorrido virtual al Museo de las aves de México, MUSAVE.
https://musave.org/recorrido-virtual/museo/

Evidencia para entrega

Como tarea final toma fotografías a algunas aves construidas por los participantes, pégalas
en una hoja de word, y escribe en ella de tres a cinco consejos o recomendaciones que hayan
surgido de los participantes durante el taller, sobre cómo ayudar a las aves a llegar a sus
destinos. También escribe una carta personal dirigida a tu comunidad en donde les expongas
porqué es importante ayudar a las que no tienen voz, a llegar a sus destinos.
Guarda ambos documentos en formato PDF y envíalo como evidencia.

Otros materiales de apoyo

Estos materiales los encontrarás en archivos PDF con el enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1yvYbHo-
8eGfdnOBEYXsYN6UqCJisLxzt?usp=sharing

94
1. Fenómeno migratorio en las aves

2. Juego de la Cigüeña

3. Mandalas de aves

4. Pasatiempo

Bibliografía
-Blanco, A. (1994). Dos cuentos de Alas. Grijalbo /CNCA
Otras opciones que te pueden ayudar a desarrollar tu sesión.
-Morales, Gloria. (2002). El Águila Real. Cómo nació el sol. CONAFE
-Baranda, María. (2016). Querido Pájaro. El Naranjo/Secretaría de Cultura
-Tibo,G. y Vaillancourt, F. (1993) El Señor Patapum. CONACULTA / Dirección General de
Publicaciones/ C.E.L.T.A. Amaquemecan.

Referencias electrónicas:
-Holloway, M. (otoño 2018). Por diseño: Un despertar arquitectónico podría salvar miles de
millones de aves. Audubon.
https://www.audubon.org/es/magazine/otono-2018/por-diseno-un-despertar-arquitectonico-
podria.
-Los poemas han sido tomados de Poemas del Alma. (Recuperado el 28 de febrero del 2022
de
https://www.poemas-del-alma.com/pablo-antonio-cuadra.htm y
https://www.poemas-del-alma.com/mario-benedetti-ultimas-golondrinas.htm
- Recorrido virtual Musave
https://musave.org/recorrido-virtual/museo/

95
Taller

Dirigido a: Niños de 8 a 10 años


Duración: 5 sesiones de 120 minutos
Creado por: María Elena Islas Martínez y Javier Ortiz Flores
Introducción

Francisco Hinojosa, (febrero de 1954), es considerado en la actualidad el mejor y


más prolífico autor de cuentos infantiles y juveniles. Entre sus más de treinta títulos
se encuentran Léperas contra mocosos, Aníbal y Melquiades, Manual para corregir
a niños malcriados, A golpe de calcetín, y el más famoso de sus libros: La peor
señora del mundo, del cual se hizo una adaptación para llevarla al teatro. Sus dos
obras más recientes son: Un pueblo lleno de bestias y Con los ojos abiertos.

Lector entusiasta y admirador del escritor infantil británico Roald Dahl, Hinojosa
asegura que escribe para los niños porque son los lectores más exigentes, aquellos
a quien no se puede engañar con tretas publicitarias, y leen sólo lo que
verdaderamente les interesa. Juan Villoro dice de Hinojosa que “su sorprendente
imaginación no podía limitarse al escéptico mundo de los adultos. La literatura
infantil, forma del arte donde la invención puede cartografía sin fronteras”.

Un elemento importante en la obra de este autor es el sentido del humor (a veces


negro) y se atreve no sólo a usarlo sino a convertirlo en el eje primordial de sus
escritos. Esto resulta inusual en una cultura como la nuestra, que considera el
humor como algo divertido, pero poco profundo, sin embargo, para Hinojosa el
humor es un puente que une a la literatura infantil con la adulta.

Objetivo

A manera de celebración onomástica del autor Francisco Hinojosa, el presente


taller pretende que los participantes conozcan y disfruten de sus textos, a través
de la lectura en voz alta y representaciones de teatro en atril, además de practicar
la escritura creativa, juegos de palabras y creativas manualidades.

Desarrollo de Habilidades

El proceso formativo del taller Cuentos inquietos para niños traviesos integra las
siguientes capacidades a partir de las cuales se programan las actividades de
enseñanza aprendizaje:

a) Conceptuales: El bibliotecario comprenderá la importancia del autor en la literatura


mexicana, con la finalidad de promocionar las obras de Hinojosa entre su público
infantil.
b) Procedimentales: El bibliotecario realizará actividades de expresión, escritura
creativa y manualidades a partir de algunos textos del autor.

c) Actitudinales: El bibliotecario reflexionará sobre la importancia de los temas que


trata Hinojosa, como impulsora de la creatividad y favorecedora de las capacidades
de razonamiento y comprensión emocional.

Requerimientos del taller

Sesión 1
Hojas y lápices

Sesión 2
Tijeras
Colores de palo o crayolas
Perforadora
Ligas o hilo de resorte para las máscaras

Sesión 3
Hojas y lápices

Sesión 4
Material reciclado par elaboración de juguetes
Tijeras
Pegamento

Sesión 5
Cartel del personaje del cuento (La peor señora del mundo)
Diurex
Postit de colores (3 por participante)
Hojas tamaño carta (cortadas a la mitad) una por participante
Lápices
Sesión 1. Hinojosa, a golpe de calcetín

Inicia esta primera sesión dando la bienvenida a todos los niños y realiza la
técnica de presentación Frases incompletas, la cual consiste en que entregues
una hoja con las preguntas impresas a cada niño (ver anexo 1) y un lápiz. Pide
que lean cada pregunta y anoten su respuesta, da el tiempo necesario para que
todos terminen. Para continuar con la técnica organiza al grupo en parejas e indica a
los niños que se intercambien las hojas; posteriormente cada pareja dará lectura en
voz alta a las respuestas del compañero al que le tocó presentar.

Comenta al grupo que en este taller habrá un escritor invitado que se llama
Francisco Hinojosa, el cual estará presente a partir de todos los cuentos que van a
conocer durante la semana y para que se vayan familiarizando, muestra una
fotografía del autor y da lectura a la entrevista que dio al periódico Milenio, en la
edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en noviembre de 2013
(ver anexo 2). La presentación del autor también puedes trabajarla como una
entrevista, para lo cual necesitas la ayuda de otro compañero de la biblioteca, para
que uno represente al autor y el otro sea el entrevistador.
Al terminar la lectura invita a los niños a que vean la exposición bibliográfica, que
previamente se montó, con los títulos del autor con los que cuenta la biblioteca;
deja que los niños hojeen los libros, revisen los títulos, vean las ilustraciones y
pregúntales cuáles han leído, cuál es el que más les gustó, si hay alguno que no
les agradó o cuál es su favorito, etc. Comenta al grupo que Hinojosa es un autor al
que le gusta escribir para el público infantil porque considera que son los lectores
más exigentes.

Actividad de lectura
A continuación, pide a los niños que regresen a sus asientos para que conozcan el
relato que tienes preparado para ese día y que es el libro A golpe de calcetín
(descarga el libro en el link del anexo 5) Éste puedes trabajarlo dividiendo al grupo
en equipos y dando a cada uno dos capítulos; ya en plenaria cada equipo
reconstruirá la historia de manera verbal o puede ser una lectura a dos voces
preparada por quienes coordinen el taller. Es importante señalar que la lectura se
detendrá antes de terminar el capítulo de “La noticia” páginas 33-36:

“A las seis de la mañana del día siguiente ya estaba de pie otra vez
y con un sabrosísimo café negro entre las manos. Me sentía de tan
buen humor, que a golpe de calcetín, entre la bodega y mi esquina,
logré vender más de la mitad de los periódicos que me tocaban. La
noticia al parecer era interesante para todos. Decía que a todos los
trabajadores mexicanos que estaban en Estados Unidos los habían
mandado de regreso a nuestro país. Me puse a imaginar que llegaban
a México con sus maletas y sin un lugar donde pudieran ponerse a
trabajar. Tendrían que dormir en el Zócalo o en la Alameda o en el
Parque Lira, porque hay demasiados habitantes en la ciudad. Dice
mi papá que casi un millón.

Pero la noticia más importante era otra, al menos para mí. En la


segunda sección de El Universal, la de robos y asesinatos, encontré
la fotografía de mi dizque papá. Teófilo Garduño. La noticia
completa decía:

El señor Teófilo Garduño murió anoche en el Hospital Militar, luego


de haber sido sometido a una segunda cirugía a corazón abierto.
Como se recordará, el señor Garduño, junto con otro maleante al que
aún no se identifica, asaltó el Banco de Londres y México la semana
pasada. El botín, que todavía no aparece, fue de nueve mil pesos.
Se continúa buscando al cómplice del ratero fallecido para que la
policía pueda localizar el lugar donde se encuentra el dinero.

Hasta entonces supe que no se trataba de una broma y que los


dos tipos tampoco estaban zafados de la cabeza. Aurelio tenía que
ser ese otro ratero a quien buscaba la policía. Y la dirección que
Teófilo Garduño había escrito en el reverso de la carta era,
seguramente, la del lugar donde estaban escondido los billetes.
Mientras veía la fotografía en el periódico me temblaban las manos
y las piernas, como cuando mi papá está enojado y me grita. Más o
menos me acordaba de la dirección que había escrito Teófilo.

También recordé que la carta se encontraba en la bolsa del pantalón


que le había regalado a Chucho.

Al mismo tiempo me di cuenta de que estaba metido en un gran


lío.
¿Qué era lo que tenía que hacer? Podía llamar a la policía para delatar
a Aurelio. También podía tomar un camión que me llevara al lugar
donde estaba escondido el dinero y sacar algo, solo unos cincuenta
pesos, al cabo que ni cuenta se iban a dar los dueños del banco.
Y hasta después iría con la policía”.

Actividad creativa

En esta parte del relato, haz un alto y pregunta a los niños que harían ellos si
estuvieran en el lugar de Paco Poyo, ¿qué decisión tomarían? Reparte a cada
niño una hoja y un lápiz y pídeles que escriban: si pudieran quedarse con una
parte de este botín, cuánto sería y que harían con ese dinero, en que lo gastarían,
con quién lo compartirían. Da el tiempo necesario para que todos concluyan su
escrito y posteriormente los niños que quieran leerán su trabajo, lee en voz alta la
última parte de este capítulo para compartir con los niños qué hizo Paco Poyo.
Para cerrar este ejercicio anima al grupo a comentar.
Sesión 2. Entre borregos te veas

En esta sesión vamos a iniciar con la creación de máscaras de animales. La idea


de este trabajo es desarrollar las habilidades psicomotrices de los niños. Esta
actividad también permite que ellos usen su imaginación, y recreen información
que ya saben, como los colores de los animales, los sonidos que emiten, dónde
viven, qué comen, etc.

Organiza al grupo en equipos pide a los niños que se sienten y coméntales que
van a crear una máscara de animales, muestra alguna que tengas ya terminadas.
Coloca en el centro de las mesas tijeras, perforadoras, pegamento blanco, colores,
diamantina, lentejuelas, plumas y demás materiales que tengas de acuerdo con
el modelo que hayas elegido. En caso de utilizar plantillas deja que cada niño escoja
la que quiera realizar. Da a los niños las indicaciones necesarias para llevar a
cabo esta actividad plástica e invítalos para que sean muy creativos de acuerdo a
los materiales con los que cuentan y la idea que tienen sobre el animal
seleccionado. A continuación, te presentamos algunos modelos y materiales que
puedes utilizar para hacer máscaras, incluso, combinar las técnicas y los
materiales.
Máscaras elaboradas con foamy

Narices y colas confeccionadas con tela


Máscaras hechas con cartulina o papel Kraft

Máscaras elaboradas con cartulina de colores


Te ofrecemos algunos modelos de máscaras de animales que te pueden ser
útiles como plantillas (descarga las máscaras en el link del anexo 5).

Una vez que rodos los niños tengan sus máscaras terminadas pide que se la pongan
y formen un círculo. Pregúntales qué característica tienen los animales que eligieron,
tamaño, color, qué comen, si caminan en cuatro o en dos patas, etc. Comenta que
otro elemento importante que distingue a los animales es el sonido que emiten y que
éste tiene un nombre, pregúntales si ellos saben cómo se llama el sonido que emiten
los animales que eligieron; escucha algunas respuestas al respecto y a continuación
coloca en un lugar visible una lista de animales, previamente hecha (ver anexo 3) y el
nombre del sonido que es característico de esa especie. Pide al grupo que por turnos
cada uno identifique en la lista el nombre del animal que eligió, lea en voz alta, cómo
se llama el sonido que emite y a continuación trate de imitar ese sonido.

Para cerrar este juego con las máscaras de animales, utiliza un espacio amplio
interior o exterior en el que los niños jueguen a ser el animal que representan y
que imaginen que están en un lugar en la naturaleza donde se han encontrado
con otros animales y que se mueven libremente emitiendo el sonido que es
inherente a cada especie para tratar de comunicarse con los otros.

Actividad de lectura

A continuación, comenta al grupo que van a llevar a cabo una actividad llamada
Teatro en atril, en la cual conocerán la obra: Los tiempos están cambiando
(descarga el texto en el link del anexo 5) Esta es una pieza teatral donde todos los
personajes son animales y aunque los principales son seis, se mencionan muchos
otros, por lo tanto, todos serán partícipes de la obra.

Elige a los niños que darán voz a los personajes que aparecen en la obra, te
sugerimos que te incluyas en la lectura como uno de ellos. Organiza al grupo para
que estén sentados en círculo, todos con las máscaras colocadas de tal forma que
mientras los personajes principales dan la lectura en voz alta a la pieza teatral, los
demás niños escucharán con atención para que en cuanto oigan que mencionan
el nombre del animal que representan, se pongan de pie y paseen por el centro
del círculo y se sienten al otro extremo del mismo.

Cierra la sesión con comentarios en torno al mensaje de la obra.


Sesión 3. Suerte de palabras

Después de recibir a los niños y organizarlos en sus mesas de trabajo, haz una
recapitulación de lo que han visto en las dos sesiones anteriores. Pregunta, a
propósito de los cuentos de Hinojosa que han estado leyendo, ¿cuáles creen que
serán los elementos que necesita un autor para escribir un relato? Escucha las
respuestas que te den los niños y anótalas en un pizarrón o en hoja de rotafolios.
En este ejercicio la respuesta que buscamos es justamente la palabra “palabra o
palabras”. Si los niños la mencionaron subráyala, si no, escríbela tú y comenta
con el grupo que los escritores producen, escriben, crean, trabajan, juegan,
engarzan, e inventan palabras.

Pregúntales si conocen palabras deliciosas, divertidas, tiernas, que den miedo, si


conocen alguna palabra inventada o si ellos han inventado alguna, y si existen
palabras con las que se pueda jugar. Genera una ronda de comentarios sobre la
importancia de las palabras y para qué nos sirven; recuérdales que existen
trabalenguas, adivinanzas, acertijos, palindromas, juegos de manos, poemas
ideográficos (dibujos de palabras) y jitanjáforas que son palabras reunidas (muchas
de ellas inventadas) que no tienen otro fin que la de jugar con ellas a partir de
su ritmo y sonoridad, por ejemplo, la conocida porra: “Cachún, cachún, ra, ra”

Actividad creativa

En esta sesión jugaremos con las palabras e iniciaremos con las jitanjáforas.
Pregunta al grupo si las conocen, si recuerdan alguna, si las han visto en la
escuela o si han jugado con ellas. Explícales a los niños que van a jugar un juego
muy divertido para conocer esta singular composición lingüística: De tin marín de do
pingüé. Para poder llevarlo a cabo divide al grupo en dos equipos, cada uno elegirá
un nombre para su grupo y anótalo en un pizarrón o en una hoja de rotafolios
colocado al frente del grupo, en la cual se irán anotando los puntos obtenidos
por los integrantes de cada equipo. Pide a un integrante de cada equipo que pase
al frente y diles que por medio de un volado decidirán quién inicia el juego; el
niño que gane el volado elegirá si inicia su equipo o el contrario.

Por turnos, cada equipo, organizado en círculo, pasará entre sus miembros una
pelota, mientras van diciendo esta jitanjáfora que es muy conocida:

De tin marín de do pingüé


cúcara, mácara títere fue
yo no fui fue teté
pégale, pégale que él merito fue

El niño que se quede al final con la pelota tomará del juego de tarjetas colocadas en
una mesa (que deberás preparar previamente escribiendo en el anverso una
jitanjáfora (ver anexo 4) y en el reverso un número), y dará lectura en voz alta a la
misma y si la lee bien, se le sumará un punto al equipo. Estos puntos serán
anotados en el pizarrón u hoja de rotafolios; el juego continuará así hasta que el
grupo haya terminado de leer todas las tarjetas, y ganará el equipo que más
puntos haya sumado.

Posteriormente explica a los niños qué son las jitanjáforas. Compartimos contigo
información que se sume a la que tú investigues sobre estas palabras que forman
versos, para que tengas elementos que te permitan explicar el tema a los niños
que conforman tu grupo:
Jitanjáforas

Se denomina jitanjáfora a un enunciado lingüístico constituido por palabras o


expresiones que en su mayor parte son inventadas y carecen de significado
en sí.

El poeta mexicano Alfonso Reyes acuñó en 1929 el término, para significar


poemas que sólo buscan la sonoridad y no el significado. Él a su vez tomó la
palabra de unos versos del cubano Mariano Brull, quien jugó a despojar a las
palabras de sus implicaciones conceptuales y afectivas hasta llegar a la
inanidad sonora de la jitanjáfora.

Aquí la anécdota del origen del término:

Mariano Brull solía organizar en su casa tertulias literarias en las que sus
hijas recitaban poemas ante los invitados. En cierta ocasión, para sorprender
a su auditorio, Brull escribió el siguiente poema y sus hijas lo recitaron.

Leyenda
Filiflama alabe cundre Ala olalúna
alífera Alveolea jitanjáfora Líris
salumba salífera.

Olivea oleo olorífe Alalai cánfora


Sandra Milingítara girófora Ula
ulalundre calandra

En el auditorio se encontraba Alfonso Reyes, que en un principio escogiendo


la palabra más sonora del poema, llamó jitanjáforas a las niñas de Mariano
Brull y, posteriormente, extendió la palabra a este tipo de sonoridad literaria.
Él define a las jitánjáforas como: “Creaciones que no se dirigen a la razón
sino más bien a la sensación y a la fantasía. Las palabras no buscan aquí
un fin útil, juegan solas”.
En esta dirección puedes conocer más jitanjáforas:
https://www.youtube.com/watch?v=lqfN-PN5F88
Actividad de lectura

Comenta a los niños que, siguiendo con el tema de inventar palabras, Francisco
Hinojosa escribió un cuento titulado Ana ¿verdad? (descarga el libro en el link del
anexo 5), en el cual se incluyen palabras inventadas por el escritor. Comparte con
los niños esta historia para que conozcan dichas palabras y al terminar la lectura,
coloca frente al grupo una hoja de rotafolios, y pregunta al grupo qué palabras fueron
las que inventó el autor, cómo se llamaba el país al que llegó Ana, algunos nombres
de objetos comunes, nombres de personas que recuerden, etc. Anótalos en tu hoja,
y en caso necesario consulta el libro para verificar que las palabras estén bien
escritas (ya que son largas y complicadas de pronunciar).

Genera una ronda de comentarios con base en las palabras y la historia, y pregunta
a los niños cómo recibieron a Ana los del país vecino, ¿la trataron bien?,
¿fueron amables? Si les parece que la trataron mal y fueron groseros, por qué
creen que lo hicieron, si ellos están de acuerdo en discriminar a otra persona por
ser diferente en el vestir, pensar o simplemente por tener un nombre que no es
común en ese lugar.

Pide al grupo que se vuelvan a reunir por equipos y tomen asiento, entrega hojas y
lápices y comenta que ahora ellos van a tener la posibilidad de inventar palabras,
pide que imaginen qué sucedería si Consoligarinco o Altragarancarina o ambos
visitaran el país de Vico y llegaran a la casa de Ana. ¿Cómo se llamarían los
objetos cotidianos, las personas, las golosinas y las mascotas?, ¿serían amables
con ellos o los tratarían de la misma forma en que trataron a Ana en
Guadaliscorintia?, y que imaginen cómo imaginan que pueden trasladarse
nuevamente a su país.

Da el tiempo necesario para que ambos equipos primero inventen las palabras
que necesiten y después escriban con ellas la contraparte de esta historia. Al final
cada equipo dará lectura en voz alta a su escrito y se harán comentarios en torno a
lo que vieron durante el día.
Sesión 4. Un pueblo lleno de bestias

Actividad de lectura

Lee en voz alta al grupo el cuento Un pueblo lleno de bestias (descarga el libro
en el link del anexo 5). Detén la lectura cuando llegues a esta parte de la historia:

Los adultos nunca respondían a sus preguntas:


—¿Y por qué no hay aquí más niños como yo?
—Deja de hacer preguntas tontas —le contestaban nerviosos—, y no
hables tan fuerte porque te pueden oír.
—¿Quién me va a oír?
—Deja de hacer preguntas tontas.
—¿Cómo se juega al trompo? —cuestionaba a su abuelo cuando lo
oía presumir que él había sido campeón en su infancia.
—No te metas en las conversaciones de los mayores —le respondía
su madre y lo mandaba a dormir, aunque fueran las cinco de la tarde.
Leobardo, pues, vivía triste y solitario, sin amigos con quiénes hacer
pasteles de lodo o treparse a un árbol o jugar a las escondidas.
Tampoco sabía hacer travesuras que enojaran a los grandes. En
realidad, lo único que disfrutaba en la vida era leer cuentos en los que sí
había niños.

Actividad creativa

En este punto pregunta a los niños que imaginen: ¿por qué no hay más niños en
ese pueblo?, ¿qué creen que les haya pasado?, ¿por qué Leobardo es el único
niño que vive en el pueblo?, ¿a quién temen los adultos?, ¿alguna bestia se habrá
llevado a los otros niños? Dile al grupo que sus respuestas las van a representar
por medio de un dibujo, para ello reparte a cada niño una hoja blanca y coloca al
centro de las mesas lápices, crayones, gises de colores, o lápices de madera,
según los materiales para iluminar con los que cuentes en tu biblioteca. Cuando
todos los niños concluyan su dibujo pídeles que uno por uno lo muestre al grupo y
comente qué creen que les sucedió a los niños del pueblo de Leobardo.

Continúa la actividad comentando al grupo que vas a seguir con la lectura del
cuento para que conozcan la versión del autor. Al concluir el texto pregunta a los
niños por qué piensan que Hinojosa tituló a este cuento Un pueblo lleno de
bestias.

Para continuar con la sesión, pregunta a los niños si ellos en algún momento han
estado totalmente solos como Leobardo, sin otros niños con quienes jugar. Si es
así, ¿a qué juegan?, ¿con qué juegan?, ¿cómo juegan?, y si están en un lugar
donde no hay juguetes, como en el caso de los niños que se escaparon del
pueblo, ¿con qué juegan?, ¿qué juguetes o juegos han inventado? Escucha los
comentarios de los niños y diles que para probar lo creativo que es el ser humano,
van a jugar a crear un juguete y también van a pensar en un juego, que se pueda
llevar a cabo con el grupo, utilizando los materiales de reciclaje con los que
cuentan en ese momento.

Una vez dada esta explicación organiza al grupo en equipos de tres participantes,
explícales que en una mesa de la biblioteca están dispuestos los diferentes y
diversos materiales de reciclaje que ellos aportaron al taller durante la semana.
Cada equipo pasará y tomará de ella los materiales que le llamen la atención para
inventar un juego y su juguete. Da el tiempo necesario para que cada equipo
diseñe y pruebe sus inventos y después cada uno mostrará el juguete que crearon y
llevarán a cabo con el grupo el juego que están proponiendo. Genera una ronda de
comentarios sobre los trabajos realizados, lo divertido que es, y lo creativo que
resulta inventar juegos y juguetes. Concluye esta actividad con un juego o ronda
que tú propongas.

Al final de esta sesión muestra libros y/o revistas sobre la elaboración de juguetes.
Sesión 5. La peor señora del mundo

Actividad de lectura

El propósito de esta sesión es que los niños reflexionen sobre la importancia de la


convivencia sana y el respeto a los otros de una manera divertida y a manera de juego
a partir de la trama del libro La peor señora del mundo, en este cuento Hinojosa narra
con mucho humor, cómo al norte de Turambul vive la peor de las señoras del mundo,
ella aterroriza a todos por igual, por lo que la gente se cansa de ella y la dejan sola
(descarga el libro en el link del anexo 5).

Esta historia toca a todos los niños porque en las casas o escuela viven muchas
situaciones de conflictos por la convivencia, y a través de las historias y juegos, los
niños elaboran su realidad, este relato les ayuda a poder entender y afrontar
realidades, y que aprendan a utilizar la vía del diálogo, la mediación y el respeto a los
acuerdos para tener una convivencia pacífica.

Muestra al grupo, un cartel con la imagen de la peor señora del mundo y pregunta ¿si
esta fuera la portada de un libro, qué título le pondrían?

Anota las respuestas en una hoja de rotafolio, y pégala a un lado del cartel.

Informa a lo grupo que les vas a compartir la historia de este personaje, a partir de la
lectura de uno de los libros más importante de Hinojosa: La peor señora del mundo o
si prefieres muestra al grupo el video del cuento en la siguiente liga:
https://www.youtube.com/watch?v=fMSpF-Wo2ZU
Genera una ronda de comentarios en la que los niños expresen si les gusto la historia
o no y porqué. Posteriormente entrega a cada niño tres notas adhesivas de colores y
pídeles que en cada una anoten un adjetivo calificativo que describa al personaje del
cuento. Ya que terminen de escribir pide a los niños que los peguen alrededor del
cartel de la peor señora del mundo. Ya que terminen de escribir pide a los niños que
peguen alrededor del cartel de la peor señora del mundo, lee en voz alta todos los
adjetivos que describen a este personaje.

Pregunta al grupo si consideran que la peor señora del mundo tiene una convivencia
sana y de respeto con todos los habitantes del pueblo. Si no es así, que actitudes
debería mejorar. Escucha los comentarios.

Organiza al grupo en dos equipos, reparte a cada uno lápices y hojas y coloca al
centro de la mesa los crayones de cera, pega junto al cartel el siguiente fragmento:

“Lo que debemos hacer es engañarla. Cuando ella nos pegue vamos a darle las
gracias. Si nos muerde las orejas, le pedimos que lo haga otra vez. Si nos rasguña, le
decimos que es lo más delicioso que hemos sentido en la vida. ¿Qué les parece?”

Lee en voz alta el fragmento del cuento y solicita que, a partir de éste, escriban
posibles estrategias o soluciones que permitan mejorar la convivencia en el pueblo de
Turumbul. Una vez que hayan concluido el ejercicio, pide a los participantes que
peguen sus hojas, debajo de la hoja del fragmento. Comparte las estrategias con todo
el grupo y lee en voz alta los escritos, Posteriormente, lleva a cabo una ronda de
comentarios sobre la actividad.

Invita a los niños a que, ante experiencias ríspidas en la convivencia diaria, busquen
soluciones a través del diálogo, la mediación y el respeto a los acuerdos, como una
forma de solucionar conflictos.

Cierra la actividad con una ronda de comentarios sobre las actividades del día, lo que
les gustó, se les dificultó y porqué. Pregunta a los niños ¿cuál de las sesiones de esta
semana les gusto más?, ¿qué libro les resultó más interesante? Dale al grupo las
gracias por su participación a lo largo del taller y motiva a los niños a que continúen
leyendo otros títulos del autor.
Anexo 1

Frases incompletas

-Me hace feliz...

-Me gusta leer sobre…

-Nunca lo paso tan mal como cuando...

-Mi libro favorito es…

-Una palabra divertida es...

-Sé que es una tontería, pero le tengo miedo a...

-Mi caricatura preferida es...

-Lo que me gusta del lugar en el que vivo es...

-Un animal que me encanta es…

-Me gustaría ser como...

-Mi posesión más valiosa es…

-Me gusta ir de vacaciones a...

-Me gustan las fiestas porque…


Anexo 2

Entrevista con Francisco Hinojosa


Guadalajara

En los pasillos de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara nos


enteramos que Francisco Hinojosa se nos casa en marzo del 2014; la emoción se
le nota, pues asegura que será la mejor fiesta de su vida.

El escritor mexicano asistió a la FIL a presentar el libro electrónico Caperucita Roja,


de la editorial virtual Ink; y además se sentó en el banquillo del Interrogatorio de
Milenio.

¿Qué prefieres, libro electrónico o ¿Qué libro te hubiera gustado


de papel? escribir?
—Todavía de papel. —Matilda, de Roald Dahl.
Género literario al que menos Tu escritor favorito
atención le prestas
—Jorge Luis Borges.
—La novela.
¿A qué palabra rehúyes al escribir?
¿Cuál es tu personaje literario
—Extirpar.
favorito?
¿Con qué animal te identificas?
—Huckleberry Finn, de Mark Twain.
—Con los insectos.
¿Qué libro te hizo lector?
¿Qué religión practicas?
—Crimen y castigo, de Fiódor
Dostoievski. —El futbol.
¿Qué libro no has leído y siempre ¿Cuál es tu flor favorita?
has querido leer?
—Las gladiolas.
—La guerra y la paz, de León Tolstói.
Tu héroe ficticio favorito
¿Qué libro no terminaste de leer?
—Superman.
—En busca del tiempo perdido, de
Marcel Proust. Un héroe de la vida real
—Los niños triquis. —El mezcal.
¿En qué ciudad te gustaría vivir? ¿Qué palabra repites con
frecuencia?
—Oaxaca.
—Creo que la palabra todo.
¿Qué es lo que más te gusta de
México? ¿Cuál es el mejor recuerdo de tu
infancia?
—Oaxaca.
—Mis juegos de futbol con mi
¿Quién es el amor de tu vida?
hermano.
—Mi esposa
¿Qué te devuelve a la infancia?
¿Cuál es tu posesión más valiosa?
—Escribir libros para niños.
—Mi laptop.
¿Cuál fue la mejor edad de tu vida?
Cualidad que más te gusta de tu
—Me siguen gustando todas.
personalidad
¿Cuál fue la peor etapa de tu vida?
—Que soy franco.
—La adolescencia.
Cualidad que más aprecias de las
personas ¿Cuál fue tu materia escolar
preferida?
—La franqueza.
—Biología.
Defecto que menos soportas de las
personas ¿Cuál fue tu primer trabajo?
—El engaño. —Limpié vidrios en una fábrica.
¿Qué característica tiene que tener ¿Cuál fue tu mejor fiesta?
una persona para ser tu amigo?
—La que voy a tener en marzo
—Que se ría. próximo.
¿Cambiarías algo de tu persona? ¿Cuál es tu mejor mentira?
—No. Me siento bastante a gusto en —Todos los libros que he escrito.
mi pellejo.
¿A qué lugar, que no hayas ido, te
¿Cuál es tu carrera profesional gustaría ir para vacacionar?
frustrada?
—A China.
—Médico.
¿En qué te gustaría reencarnar?
¿Cuál es tu mayor miedo?
—En alguien que tenga una vida muy
—La violencia. corta. Una mos
Tu mayor vicio
Anexo 3

Los animales emiten su propio sonido vocal

El perro ladra
El gato maúlla
El burro rebuzna
El pato parpa
La gallina cacarea
El gallo canta
El pollo pía
La tórtola rolla
El guajolote gluglutea
La oveja bala
El lobo aúlla
El loro garla
El grillo estridula
El cerdo gruñe
La vaca muge
El toro brama
El mono chilla
El elefante barrita
El caballo relincha
El cuervo grazna
El búho ulúa
La paloma arrulla
La rana croa
El león ruge
La abeja zumba
El hombre habla
Anexo 4
Jitanjáfora

¿Para qué sirven las jitanjáforas?

El sinsentido es lo que domina en estas formas de juego verbal y son


precisamente el elemento que el niño disfrutará más en las jitanjáforas que no
deben ser comunicadas para “aprender” sino para jugar. ¿Hay algo para aprender
en una jitanjáfora? la respuesta es un NO rotundo. Hallarle el sentido al sinsentido
es forzar el juego para darle un sentido práctico que realmente no posee.

El más inmediato tal vez sea el de ayudar al niño a percibir el sentido del ritmo. Su
práctica no radica en el conocimiento racional que se pueda lograr, sino en el
conocimiento estético, intuido por el niño, sobre la capacidad de las palabras;
asimismo se puede lograr animar al niño a leer o a inventar sus propias jitanjáforas
con unas simples propuestas.

Preparación de tarjetas
Para realizar el juego De tin marín de do pingüé necesitamos un juego de
tarjetas en el que estén anotadas en el anverso las jitanjáforas y en el reverso un
número del 1 al 10 que vaya acorde con la complejidad de este juego de palabras,
a mayor dificultad más serán los puntos que el coordinador asigne.
Aquí algunos ejemplos de jitanjáforas que puedes utilizar para elaborar, con
tiempo, tus tarjetas:

1.-Una lorité
Una lorité
caloré menué
calorete
zumbelete una
lorité.

2.-Ini,Ini
Ini,ini,maini,mo
que cheleque
palestó que
jongale,
lestingó,
ini,ini,maini,mo
3.-Tarimbá
Tarimbá
de blanca medio de
blanca mesesa, de
sesa samesa, de
entrar y salir, de
doministrai,
de pípili uí.

4.-De una de dola


De una de dola, de
tela canela,
zumbaca tabaca, de
bire virón. cuéntalas
bien que las once
son.

5.-Tin Marín
De tin, marín de do
pingüé cúcara,
mácara títere fue.

6.-El diablo liebre


(Rafael Alberti)

fiebre,
notiebre,
sepilitiebre,
y su
comitiva,
chiva,
estiva,
silipitriva,
cala,
empala,
desala,
traspala,
con su
lavativa.

7.-Piraguamonte, piragua
(Lope de Vega)

Piraguamonte, piragua piragua,


jevizarizagua,
Bío,Bío
mi tambo le tengo en el río.

Yo me era niña pequeña y


enviáronme un domingo a
mariscar por la playa del río
del Bío, Bío, cestillo al
brazo llevaba
de plata y oro tejido.

Bío, Bío,
que mi tambo le tengo en el río
Piraguamonte, piragua piragua,
jevizarizagua,
Bío,Bío
mi tambo le tengo en el río.

8.-Parto de palabras
(Juan Morales Rojas)

¿Y porqué yo. Poeta


no he de inventar palabras
como sacaraluna,
besiamor, hojiplata
bellisol, clarirrío,
oriluz, fulginácar
melibeja,
luzbrina
vínosia y sedánima?..
Yo soy un académico
que sílabas engarza
y partero que alumbra
oriluz de metáforas.
Con besiamor las huello
donde hallo mi sedánima
o abajo en el clarirrío.
briza azul y hojiplata
o me habo centinela
de mi sombrialargada
esperando a Cúpido y
a melibejas aúreas,
mientras sacaraluna
de puriamor se embriaga
entre un luciderazgo
de vínosias báquicas que
fulguibrinen tenues que
centiguarden cáutas
homivital anhelo
que arriba eterniaguarda.
Puedo, pues soy poeta
inventar mis palabras
que bellos oriluces
al pueblo le regalan.

9.-Jitanjáforas del alma


(Álvaro Morales)

Sonsoniches mezclados
con merestínes salían
por la albiguarda nudailal
de recalcitrantes violóvalos
plenos de plinguezorras
que esculpían soltiveques
en la noche de San Eruperancio.

Mañanas de fulgiversas
antinópatas y abelades
sin corolarias y celídacos
envueltos en filfateras
de noctanvulgos y bedollas cuando la
buhadilagua soñajea con la prifusa y
el pinsajo.

Aún quedan filtires de cobálubas en


medio de soñoques, abanibies
que son los que albuminan y repusan los
caminos destruferos y jocables
que encuerdan con retimomoles y soyuces
viendo como costíbulan los albares
en una vida de sorrentes y primavolas.

El viejo ya no apalubíla ni jambea sus


sienes son trúbulos de mialgas y sus
manos escuban los rorices de cuando
era chupíba y cenébolo.

Ahora su mente dedóla y delcíba Entre


estelúbalas y morencias Caerá por
nésticos mistaurios.

10.-Periquito el bandolero
Periquito el bandolero
se metió en un sombrero. El
sombrero era de paja, se
metió en una caja.
La caja era de cartón, se
metió en un cajón. El
cajón era de pino, se
metió en un pepino El
pepino maduró
y Periquito se escapó.

11.-El rey Arturo


El Rey Arturo vendió su castillo
para casarse con Marisol.
Marisol vendió su calzón para
casarse con Sansón. Sansón
vendió su hacha para casarse
con Natacha. Natacha vendió
su baúl para casarse con Paúl.
Paúl vendió su diente
para casarse al día siguiente.

12.-Plegasuena
(Vicente Huidobro)

Ululayo, ululamento
Plegasuena Cantasorio
ululaciente Oraneva yu
yu yo Tempovío
Infilero e infinauta zurrosía
Jaurinaurio ururayú
Montañedo oraranía
Arorasía ululacente
Semperiva
Ivarisa tarirá
Campanudio lalelí
Auriciento aunonida

13.-El Galimatazo
(Lewis Carroll)

Brillaba, brumeando negro, el sol, agiliscosos


giroscaban los limazones banerrando por las
váparas lejanas; mimosos se fruncían los
borogobios mientras el momio rantas
murgiflaba.
14.-Leyenda
(Mariano Brull)

Filiflama alabe
cundre Ala olalúna
alífera Alveolea
jitanjáfora Líris
salumba salífera.

Olivea oleo olorífe


Alalai cánfora
Sandra Milingítara
girófora Ula
ulalundre calandra

Anexo 5
Link de descarga de textos.
https://drive.google.com/drive/folders/19NVHttAhEFeiBKVP0K8AwFojQZ6ZOM1y?
usp=sharing
Bibliografía

Hinojosa, Francisco (2000). A golpe de calcetín. México: Fondo de Cultura


Económica. 46 pp. I/MX/863.44/H56/A36

— (2006). Ana ¿verdad? México: Santillana Ediciones Generales. 40 pp.


I/MX/863.44/H56/A52.

— (2006). El cocodrilo no sirve, es dragón. México: Santillana Ediciones


Generales. I/MX/863.44/H56/C66.

— (2009). Un pueblo lleno de bestias. México: El naranjo. 34


pp. I/MX/863.44/H56/P83

(2000) La peor señora del mundo. México: Fondo de Cultura


Económica. I / 863M / H56 / P46 / 1995
Taller

Dirigido a: Niñas y niños de 7 a 10 años


Duración: 5 sesiones de 90 minutos cada una
Cread

o por: Rubén Ávila Alonso


Introducción

Los niños y las niñas de hoy pasan la mayor parte de su tiempo en espacios
cerrados, sentados, mirando una pantalla y, prácticamente, ya no disfrutan de
momentos de juego autónomo al aire libre. Su creciente aislamiento del mundo
natural se intenta compensar con un exceso de productos y tecnología que
suplantan a los seres de la naturaleza. Los niños necesitan la naturaleza. Se sienten
espontáneamente atraídos por ella y, en su contacto, se desarrollan de forma más
saludable a todos los niveles: físico, emocional, mental, social y espiritual. Estar al
aire libre, en interacción directa con la vida, debería ser reconocido y ejercido como
un derecho fundamental de la infancia, en nuestras sociedades.

La naturaleza ayuda a las niñas y a los niños a conocer su mundo. Cuando los niños
no salen a jugar al aire libre, se pierden de valiosas experiencias que podrían
enriquecer su vida, su desarrollo físico, cognitivo y mental.
Reflexionemos…los seres humanos necesitamos cuidar el medio ambiente,
conocerlo; reconocer que nuestros cuerpos físicos forman parte importante de la
naturaleza, y que es necesario también procurar acoplarnos con los ritmos
naturales. Necesitamos caminar, movernos, que nos iluminen los rayos del sol.
¡Vaya! Hasta la experiencia de leer cuentos y libros es más grata si se realiza, con
sus debidas precauciones, al aire libre.

Durante el desarrollo del taller ¡Reconecta con la naturaleza y exprésate!, las niñas
y los niños aprenderán frases acerca de la naturaleza, conocerán ideas para cuidar
el medio ambiente, valorarán la importancia de jugar y hacer actividades al aire libre,
como jugar con aros, frisbis y pelotas; y escribirán sus propias reflexiones de amor
a la naturaleza. Al concluir el taller, participarán en un divertido y fresco picnic
literario, en el que compartirán frutas, lecturas, reflexiones, etcétera. Lo natural nos
integra y nos brinda salud y alegría.

Objetivo

Que los participantes reconozcan la importancia de la naturaleza, con la finalidad


de que sean conscientes de cómo cuidarla, apreciarla y estar en contacto con ella;
mediante actividades de lectura como son la hora del cuento, círculo de lectura y
escritura creativa.
Desarrollo de Habilidades

El proceso formativo del curso taller ¡Reconecta con la naturaleza y exprésate!


consta de las capacidades siguientes, mismas a partir de las cuales se programarán
las actividades de lectura, y de enseñanza-aprendizaje:

a) Conceptuales. Mediante frases, textos informativos, cuentos y videos, el


bibliotecario será sensibilizado al tema de la naturaleza y la importancia de su
cuidado, para fomentar en las niñas y los niños hacer actividades en contacto con
ella. También conocerá conceptos como el trastorno por déficit de naturaleza, de
Richard Louv; y la importancia de la inteligencia naturalista, de Howard Gardner.

b) Procedimentales. Por medio de reflexiones, videos, cuentos, frases, escritura


creativa, y dinámicas, el bibliotecario será consciente de la importancia de la
naturaleza en el desarrollo de las niñas y los niños.

c) Actitudinales. Los contenidos del taller ¡Reconecta con la naturaleza y


exprésate! motivarán al bibliotecario y a los niños y las niñas participantes en el
taller a incorporar en su vida cotidiana el amor a la naturaleza, el cuidado del medio
ambiente, y a sentir a los seres humanos como criaturas semejantes que necesitan
vivir en contacto con la naturaleza.

Materiales para el taller

✓ Una pelota de esponja


✓ Aros grandes de plástico "hula hula” (puedes pedirles a los niños y niñas que
los lleven)
✓ Frisbis (discos de plástico para lanzar)
✓ Piedras pequeñas de río
✓ Hojas desprendidas recientemente de los árboles (que se hayan caído, no
las arranques) y ramas.
✓ Flores o pétalos de flores y piñitas de pino
✓ Resistol
✓ Hojas blancas
✓ Hojas de reúso
✓ Papel Kraft
✓ Lápices de colores
✓ Lápices
✓ Crayolas
✓ Pintura vinílica
✓ Pinceles
✓ Una manta de tela por cada equipo de cinco niñas o niños
✓ Un mantel de tela
✓ Una canastita de mimbre sencilla por cada equipo de cinco niñas o niños
✓ Cámara fotográfica (para que captes la evidencia de lo realizado en el taller)
✓ Computadora con acceso a Internet; y cañón si es posible para proyectar los
videos.
Sesión 1. La naturaleza que forma parte de mí
Introducción

Esta sesión servirá para generar confianza en las niñas y los niños y despertar en
ellos el interés por la naturaleza. Conocerán sobre la inteligencia naturalista y como
expresión creativa elaborarán separadores de libros y diseñarán creaciones
artísticas, basados en elementos naturales.

Preparación

Prepara la computadora con acceso a Internet y el cañón; te sugiero que veas los
videos con calma y anotes alguna breve reflexión sobre el contenido de los mismos,
puntos clave para cuando los proyectes ante las niñas y niños.

Materiales de la sesión:

✓ Cartulina o cartoncillo
✓ Tijeras
✓ Colores
✓ Ramitas (hojas, pétalos de flores)
✓ Hojas de reúso
✓ Hojas blancas o cartulinas tamaño carta
✓ Resistol
✓ Libros y revistas relacionados con el tema de la naturaleza, como revistas de
México desconocido
✓ Cuentos acerca del cuidado del medio ambiente
✓ Frases de la naturaleza

Al inicio, da la bienvenida a las niñas y los niños al taller. Recuerda que si es


presencial, necesitas considerar las medidas sanitarias correspondientes como son:
uso de gel, manos limpias, cubrebocas y sana distancia, entre otras

Si el curso es virtual, procura animar a los participantes a escuchar con atención.


Comparte los archivos y pide que lean lo visto en el taller y, si lo desean, que lo
compartan en redes sociales.

Prepara una muestra bibliográfica con los libros, revistas, recortes y cuentos
relacionados al tema del taller. Si así lo deseas, prepara un cartel de bienvenida con
el título y algunos ejemplos de las actividades que realizarán.
Pregunta a los niños, ¿cómo se han sentido durante la pandemia? Escucha con
atención y comenta que te alegras de verlos y deseas que tengan buena salud. Y
que, precisamente, reconectar con la naturaleza puede ayudarnos a ser más
conscientes de nuestra salud.

Dinámica de presentación: Mi recuerdo favorito de la naturaleza

Pide a los niños que se presenten, dirán su nombre de pila y brevemente, un


recuerdo favorito de su estancia en la naturaleza. Ejemplo: Me llamo Ana, y mi
recuerdo favorito de la naturaleza es mirar la luz del sol formando destellos
caprichosos entre las ramas de los árboles cuando camino por el parque. Así hasta
que todos hayan participado.

Comenta que en estos tiempos que vivimos actualmente es necesario aprender a


mantener un equilibrio, entre nuestras actividades y realizar ejercicio físico. Que en
la medida de sus posibilidades, es necesario salir al parque, a un jardín, a estar más
en contacto con la naturaleza. Si bien la tecnología nos brinda herramientas para
nuestro desarrollo y para facilitarnos la vida, en exceso, usar computadoras y
celulares y mirar cientos de imágenes nos quita mucho tiempo y también atención.
Es necesario desarrollar nuestra inteligencia naturalista.

Explica que en las grandes ciudades y en tiempos modernos, los hombres y mujeres
nos hemos alejado mucho de la naturaleza. Es cierto que vivimos con muchas
comodidades, pero también nuestro entorno es un tanto caótico: mucha gente,
automóviles, tráfico, ruido, y un ritmo de vida muy acelerado. Incluso el hecho de
disponer de energía eléctrica durante las noches nos ha puesto en cierta desventaja
al no ser conscientes de los ciclos naturales, como sentir la luz del atardecer o
comprender que es necesario relajarse y descansar.

Pregunta a los niños: ¿Consideran que los hombres y mujeres modernos nos hemos
alejado de la naturaleza? ¿Por qué? ¿Cuántas personas se desvelan viendo
televisión o usando Internet?

Reflexiona sobre la importancia de mantener un equilibrio, desde pequeños, con el


uso de la tecnología y el movimiento de nuestro cuerpo físico. Recuerda: mente
sana en cuerpo sano.
Actividad de lectura

Lee en voz alta el texto La inteligencia naturalista, de Howard Gardner.

La inteligencia naturalista es la que nos permite relacionarnos con el medio


ambiente y las demás especies. Es la capacidad de distinguir, clasificar y manipular
elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Gracias a este tipo de
inteligencia, somos capaces de reconocer las diferencias entre especies, grupos de
personas u objetos y entender cómo se relacionan entre sí.

Se considera que la inteligencia naturalista se desarrolló en los tiempos de los


primeros seres humanos, cuando la supervivencia dependía del reconocimiento de
especies útiles y peligrosas, de la observación del clima, del reconocimiento del
terreno y de ampliar el abanico de recursos disponibles para la alimentación.

Por norma general, las personas con alta inteligencia naturalista presentan las
siguientes características:

-Manifiestan deseos de entender cómo funcionan las cosas.

-Se preocupan por el medio ambiente y les gusta estar en contacto con la
naturaleza.

-Son buenos identificando la flora y fauna.

-Les gusta explorar y descubrir nuevas especies y comportamientos.

Demuestran interés por las carreras de ciencias, como biología, botánica, química,
zoología, etcétera.

Actividades para fomentar la inteligencia naturalista.

Las niñas y los niños con inteligencia naturalista manifiestan una inclinación hacia
el mundo natural. No se quedan en la superficie de lo que observan, sino que
procuran profundizar y hacer deducciones sobre la naturaleza y el funcionamiento
de las cosas.

En lo que se refiere al reino animal y vegetal, los niños y las niñas con este tipo de
inteligencia expresan su deseo de tener mascotas y se sienten atraídos también por
el crecimiento de las plantas. Gustan de explorar y descubrir ambientes naturales y
otras formas de vida. Puede ser que se entretengan aprendiendo sobre la vida de
los animales, o que les agrade observar el vuelo de los pájaros o notar las
diferencias entre distintos tipos de árboles.

Para despertar o desarrollar más la inteligencia naturalista de las niñas y los niños,
es necesario que se propicie lo siguiente:

Contacto con la naturaleza.- Por medio de caminatas por el jardín, el campo, el


bosque, la playa o la montaña; realización de campamentos; visitas a zoológicos,
acuarios y museos, etcétera.

Observación de la naturaleza.- Una vez en contacto con la naturaleza, para


fortalecer este tipo de inteligencia es importante observar con atención el entorno.
Sentir las diferentes temperaturas, notar las variaciones del clima, la variedad de
olores y colores, sentir la interconexión entre sus distintos elementos: el aire, el
agua, la tierra, la humedad, la luz y la oscuridad.

Exploración de la naturaleza.- Mapas, información, libros, un microscopio o unos


prismáticos ayudan a hacer la experiencia de observar la naturaleza más interactiva
y entretenida.

Afición a la naturaleza.- Puede fomentarse en las más pequeñas aficiones como


plantar semillas en casa o coleccionar hojas, fósiles, piedras, flores, etcétera.

Al concluir la lectura pregunta si conocen amigos o amigas, o si ellos mismos


consideran que tienen una inteligencia naturalista. Escucha con atención algunas
respuestas.

Iberdrola. 2022. Iberdrola. Qué es la inteligencia naturalista. Inteligencia naturalista,


la capacidad de entender el medio ambiente.

https://www.iberdrola.com/talento/inteligencia-
naturalista#:~:text=De%20acuerdo%20con%20Gardner%2C%20la,%2C%20objeto
s%2C%20animales%20o%20plantas.

https://www.iberdrola.com/talento/inteligencia-naturalista
Actividad de sensibilización: La naturaleza que forma parte de mí.
Coloca revistas o libros de la sala infantil con fotografías de paisajes naturales en
una mesa. Pide que elijan algunas imágenes, que las miren con atención, y que se
imaginen, por unos momentos, qué sentirían estar allí. ¿Pueden notar los olores o
la temperatura? Propicia que se concentren, que imaginen, con los ojos cerrados.

Luego, reparte hojas blancas y colores para que realicen un dibujo en el que
incluyan palabras o frases, desarrollando la idea “La naturaleza forma parte de
mí". Pide que guarden sus dibujos y escritos, pues los volverán a exponer al final
del taller.

Proyecta los siguientes videos.

BBVA en España. 29 ene 2020. Creando Futuro Heike Freire. Duración 7:48
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=D_KAs6HJebA
Familias en Ruta. 10 feb 2016. Los siete pasos para educar en verde de Heike
Freire. Duración 11:27 Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=c38cU_Gf7Jo
Sergio wendeunk. 17 feb 2013. EL PRINCIPIO NATURALEZA-Richard Louv.
Duración 2: 00 Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=v0oFHRYklLU

Al concluir, comenta que es importante que tomen conciencia de la importancia de


la naturaleza, de su cuidado y de procurar tener contacto con ella, para
desarrollarnos mejor como individuos. Al estar en contacto con la naturaleza no nos
sentimos juzgados. Diferentes estudios muestran que la naturaleza nos permite
sentirnos integrados y estimula nuestros sentidos.

Expresión creativa y lectura. Elaboración de separadores


Organiza un círculo de lectura con las siguientes frases de la naturaleza.

1.- El que ama y entiende un jardín encontrará la alegría en su interior. Proverbio


chino.
2.- La tierra ríe en las flores. Ralph Waldo Emerson.
3.- La tierra es insultada y ofrece las flores como respuesta. Rabindranath Tagore.
4.- Mantén tu amor hacia la naturaleza, porque es la verdadera forma de entender
el arte más y más. Vincent Van Gogh.
5.- Nunca la sabiduría dice una cosa y la naturaleza otra. Juvenal.
6.- La naturaleza es el arte de Dios. Dante Alighieri.
7.- Los árboles son los esfuerzos de la Tierra para hablar con el cielo que escucha.
Rabindranath Tagore.
8.- Todas las obras de la naturaleza deben ser tenidas por buenas. Cicerón.
9.- Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques
Rousseau.
10.- Si sirves a la naturaleza, ella te servirá a ti. Confucio.
11.- El que nos encontremos tan a gusto en plena naturaleza proviene de que ésta
no tiene opinión sobre nosotros. Friedrich Nietzche.
12.- La naturaleza es la mejor maestra de la verdad. San Agustín.
13.- La naturaleza siempre lleva los colores del espíritu. Ralph Waldo Emerson.
14.- En la naturaleza está la preservación del mundo. Henry David Thoreau.
15.- Podemos desafiar las leyes humanas, pero no podemos resistir a las naturales.
Julio Verne.
16.- Si realmente amas la naturaleza, encontrarás la belleza en todas partes.
Vincent Van Gogh.
17.- El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza. Leonardo Da Vinci.
18.- La naturaleza no es un lujo, sino una necesidad del espíritu humano, tan vital
como el agua o el buen pan. Edward Abbey.
19.- Estudia la naturaleza, ama la naturaleza, acércate a la naturaleza, Nunca te
fallará. Frank Lloyd Wright.
20.- Mira profundamente en la naturaleza y entonces entenderás todo mejor. Albert
Einstein.
21.- Adopta el ritmo de la naturaleza, su secreto es la paciencia. Ralph Waldo
Emerson.
22.- Los árboles que tardan en crecer llevan la mejor fruta. Moliére.
23.- En todas las cosas de la naturaleza hay algo de maravilloso. Aristóteles.
24.- El buen hombre es el amigo de todos los seres vivos. Mahatma Gandhi.
25.- Siempre hay flores para aquellos que quieren verlas. Henri Matisse.
26.- La naturaleza no es un lugar para visitar. Es el hogar. Gary Snyder.
27.- Olvidar cómo excavar la tierra y cuidar el suelo es olvidarnos de nosotros
mismos. Mahatma Gandhi.
28.- La naturaleza sostiene la vida universal de todos los seres. Dalai Lama.
29.- La creación de mil bosques está en una bellota. Ralph Waldo Emerson.
30.- Un pájaro no canta porque tiene una respuesta, canta porque tiene una canción.
Maya Angelou.
31.- La tierra ofrece lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre,
pero no la codicia de cada hombre. Mahatma Gandhi.
32.- En todo paseo con la naturaleza uno recibe mucho más de lo que busca. John
Muir.
33.- Sólo nosotros los humanos producimos basura que la naturaleza no puede
digerir. Charles Moore.
34.- ¿Qué hago yo en el bosque si estoy pensando en algo que está fuera de él?
Henry David Thoreau.
35.- La primera ley de la ecología es que todo está relacionado con todo lo demás.
Barry Commoner.
36.- Establecer contacto con la belleza de la naturaleza hace la vida mucho más
hermosa, mucho más real y cuanto más atento y concentrado contemples la puesta
de sol, más profundamente se te revelará. Tich Nhat Hanh.
37.- Mi deseo es quedarme así siempre: viviendo con tranquilidad en un pequeño
rincón de la naturaleza. Claude Monet.
38.- Tengo la naturaleza, el arte y la poesía. Si eso no es suficiente… ¿qué lo es?
Vincent Van Gogh.
39.- A todo el mundo le gusta hablar de la sociedad, pero no habrá sociedad si no
cuidamos el medio ambiente. Margaret Mead.
40.- Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras los seres
humanos la ignoramos. Víctor Hugo.
41.- Podrán cortar todas las flores, pero nunca podrán detener la primavera. Pablo
Neruda.
42.- Si nos rindiéramos a la inteligencia de la naturaleza, podríamos crecer firmes
como árboles. Rainer María Rilke.
43.- El hombre más feliz es aquél que aprende de la naturaleza. Ralph Waldo
Emerson.
44.- Vivir no es suficiente…uno debe tener sol, libertad y una pequeña flor. Hans
Christian Andersen.
45.- Los niños necesitan una buena nutrición y dormir adecuadamente, y también
necesitan el contacto con la naturaleza. Richard Louv.
46.- No hay nada que la naturaleza no haga con un claro objetivo. Aristóteles.
47.- Muchos ojos pasean por el prado, pero pocos logran ver las flores que ahí se
esconden. Ralph Waldo Emerson.
48.- Mantente cercano al corazón de la naturaleza, escala una montaña o pasa unos
días en el bosque. Sólo así podrás limpiar tu espíritu. John Muir.
49.- Hay un camino encima de cada montaña, aunque no puedas verlo desde el
valle. Theo Roetke.
50.- Creo que una hoja de hierba no es menos que el camino recorrido por todas
las estrellas. Walt Whitman.
Flores, Lucía. (13 de febrero de 2020). Frases de la naturaleza. Frases.net.
https://www.frasess.net/frases-de-la-naturaleza-139.html
Comenta a los niños que esas frases son reflexiones de muchas personas: Pide
que elijan tres, y que, en rectángulos de cartulina, escriban las frases elegidas y
elaboren tres separadores de libros.

Realizarán separadores de libros, eligiendo algunas frases de naturaleza y


recortando en rectángulos de cartoncillo con siluetas de hojas algunas de sus frases
elegidas. Cuando terminen, que lean sus frases en voz alta y comenten porqué las
eligieron, qué les gustó de sus frases. Pide que las conserven para el final del taller.

Expresión creativa: Creaciones artísticas con elementos de la naturaleza

Reparte a los niños elementos de la naturaleza, como hojas de árboles, semillas,


ramitas, pétalos de flores, y dales también pegamento, hojas blancas y lápices de
colores. Pide que se inspiren y que formen un cuadrito, una obra artística muy
personal, tomando en cuenta elementos de la naturaleza que les gusten. A
continuación, van dos ejemplos.
Pide que guarden sus trabajos para la sesión final del taller. Anímalos a que se
expresen y comenten qué les gustó de crear sus obras con elementos naturales.

Cierre

Al concluir la sesión, pregunta a los niños cómo se sintieron durante el desarrollo de


esta. Comenta que durante el taller jugarán y escribirán, expresando su amor a la
naturaleza, y que sus escritos los presentarán en la sesión final. Agradece a los
niños su asistencia e invítalos a tramitar su credencial de préstamo a domicilio.

Webgrafía

BBVA en España. 29 ene 2020. Creando Futuro Heike Freire. Duración 7:48
Youtube.
Familias en Ruta. 10 feb 2016. Los siete pasos para educar en verde de Heike
Freire. Duración 11:27 Youtube.
Sergio wendeunk. 17 feb 2013. EL PRINCIPIO NATURALEZA-Richard
Louv. Duración 2: 00 Youtube.
Iberdrola. 2022. Iberdrola. Qué es la inteligencia naturalista. Inteligencia naturalista,
la capacidad de entender el medio ambiente.
https://www.iberdrola.com/talento/inteligencia-
naturalista#:~:text=De%20acuerdo%20con%20Gardner%2C%20la,%2C%20objeto
s%2C%20animales%20o%20plantas.
https://www.iberdrola.com/talento/inteligencia-naturalista
Sesión 2. ¡Pintemos nuestros mensajes de amor a la naturaleza!
Introducción

Esta sesión pretende que las niñas y los niños reflexionen acerca del calentamiento
global, el amor a la naturaleza, la importancia de conocer y apreciar lugares
naturales (en la medida de lo posible). Como expresión creativa pintarán en mantas
o papel kraft sus mensajes de amor a la naturaleza.

Preparación

Procura imprimir una imagen de Greta Thunberg o mostrarla para que los
participantes la identifiquen.

Prepara el lugar donde se lleve a cabo la actividad creativa, de ser posible en el


jardín de la biblioteca, o al aire libre y entre árboles.

Ve los videos con calma, selecciona alguno o fragmentos para mostrarlos a los
niños y niñas. La intención es que aprecien paisajes naturales mexicanos, y que
sean conscientes de algunos lugares hermosos del ecosistema de nuestro país.

Materiales:
✓ Hojas de rotafolio
✓ Plumones
✓ Una pelota
✓ Manta o papel kraft
✓ Pintura vinílica
✓ Pinceles
✓ Cuerda para colgar las mantas

Al iniciar la sesión, saluda a los participantes y comenta que la naturaleza nos


permite sentirnos más vivos, completos, integrados a nuestro entorno. Comenta que
es muy importante tomar conciencia, desde pequeños, cómo cuidarla
adecuadamente. Para saber un poco más, conocerán la historia de una joven que
busca ponernos en alerta para proteger el medio ambiente del mundo.
Actividad de lectura

Organiza un círculo de lectura del siguiente texto o si lo prefieres léelo con


antelación para que realices la narración oral.

¡Devolvednos el futuro! Greta Thunberg!


-Greta, apaga la luz cuando salgas de la habitación –dice su mamá Malena,
interrumpiendo los ejercicios de canto lírico.
-¿Por qué, no tenemos dinero para pagar la factura? –responde Greta, molesta. Se
lo repite todos los días.
-No, Greta. Te lo digo porque no debemos malgastar la electricidad. ¿Sabes que
para producirla se utilizan recursos no renovables, como el petróleo y el carbón, y
que estos causan el aumento de los gases de efecto invernadero? –pregunta su
madre, dejando por un momento la partitura.
-¿Y qué hacen los gases de efecto invernadero? –se interesa Greta, intrigada.
-Ven –dice Malena, invitándola a sentarse en el sofá. De un cajón del mueble de
debajo de la ventana saca la foto de un elegante señor con bigote y se lo muestra.
-¡Es el tío abuelo Svante! –exclama Greta con una sonrisa. Esa cara seria y rolliza
siempre le ha resultado simpática-. ¿Qué tiene qué ver él con el gas?
Mamá le cuenta que Svante Arthenius fue el primer científico, a principios del siglo
pasado, en relacionar el incremento de las emisiones de gases de efecto
invernadero con el aumento de la temperatura terrestre. Tras notar la mirada
perpleja de su hija, precisa:
-Cuando se queman los combustibles fósiles liberan a la atmósfera terrestre
grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Estos retienen los rayos del
sol y elevan la temperatura del planeta. Es el fenómeno del calentamiento global.
- ¿Y qué pasa si el planeta se calienta? –insiste Greta, que ve desfilar ante sus ojos
todas esas palabras difíciles que le gustaría captar y descifrar.
Llegados a ese punto, Malena coge el teléfono portátil e invita a la pequeña a buscar
los términos que no conoce.
Esa tarde, Greta, que sólo tiene seis años, empieza a entender algo, y en casa de
los Thunberg se acaba la tranquilidad.
A la menor ocasión los acribilla a preguntas, sobre todo dirigidas a papá Svante,
que lleva el mismo nombre que su antepasado científico y pasa más tiempo en casa
que Malena. En ese periodo, la foto del tío abuelo domina, sobre el cabezal de la
cama, la habitación de la pequeña. Como si pudiera responder también él.
Con todo lo que lee, a los ocho años, Greta ya tiene las ideas claras sobre cómo
está cambiando el clima del planeta. Cuando la maestra anuncia que en clase verán
un documental sobre el tema, se propone prestar la máxima atención. Sentada en
silencio en su pulcro pupitre, apoya la cara entre sus manos. La maestra toca el
PLAY y empieza el documental. La voz de la narración explica que hay plástico en
todas partes, en la tierra y en el agua, incluso en el estómago de los animales que
lo ingieren, confundiéndolo con alimentos; además, debido al aumento de las
temperaturas, aumentan las zonas con sequía y se reducen los glaciares. Por
último, aparecen las imágenes de un oso polar delgaducho y hambriento, que vaga
entre iceberg e iceberg.
-Son las personas quienes, mediante sus acciones, determinan el cambio climático
–comenta la maestra, y a Greta se le hace un nudo en la garganta. “¿Cómo es
posible causar daño a alguien a sabiendas?”, se pregunta angustiada, mientras las
lágrimas resbalan por sus mejillas. Está muy disgustada. Todo lo que ha leído toma
la forma del plástico que ahoga a los peces y de los osos polares que mueren de
hambre. Como cuando se compone un rompecabezas, en su mente se juntan
imágenes y palabras y Greta entiende que todo es muy real. Al finalizar el
documental, mientras los compañeros salen al recreo, Greta permanece inmóvil. No
puede salir a jugar, no puede hacer nada.
En casa, se sienta en el sofá en silencio.
Piensa en los osos, en el plástico que flota en todas partes, en los hombres que
causan daño y no corren a repararlo, y se siente fatal.
A su padre le cuesta que le cuente lo sucedido. Greta le explica que tiene miedo de
la capacidad que tienen las personas para destruir el mundo. Svante intenta
consolarla y le promete que, para empezar, ya no usarán plástico nunca más. Y
añade: -No desesperes, las personas pueden cambiar.
Algo más aliviada, Greta se sumerge nuevamente en datos, números y estadísticas
sobre el clima. Busca soluciones. Peros cuanto más se informa, más triste e
intransigente se vuelve.
Un día, durante una visita a un museo, observa que unos paneles ofrecen datos
incorrectos sobre la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera. Greta se enoja
e interrumpe la visita. No soporta la idea de que se pueda mentir o ser superficial
acerca de algo que tenga que ver con la supervivencia del planeta. Cuando vuelve
a casa, también deja de comer. A partir del día siguiente, se niega a continuar yendo
a la escuela.
Si esa época es preocupante para los Thunberg, es apocalíptica para Greta: su
mente se llena de pensamientos de destrucción y muerte que le impiden vivir como
una niña de once años. En solo dos meses pierde diez kilos, su boca nunca esboza
una sonrisa. Sus padres le cuentan al médico que casi ya no habla, a no ser con
aquellos que conoce muy bien.
-Es un “mutismo selectivo” –responde el doctor-. Greta elige con quien hablar
porque para ella es muy difícil comunicarse. Su hija sufre el síndrome de Asperger
y tiene una visión del mundo sin medias tintas, lo que la hace extremadamente
coherente.
De hecho, quien padece este síndrome se fija más que los demás en las
inconsistencias de la realidad. Ve el mundo sin matices, todo está bien o mal, todo
es blanco o negro. El dolor que Greta ha experimentado por lo que ha descubierto
sobre el cambio climático siempre está presente.
Es como una frase resaltada con marcador fluorescente en una página en blanco.
Es algo en lo que piensa constantemente.
Durante tres años deja de ir a la escuela. Se pasa el tiempo estudiando y repitiendo
de memoria números y estadísticas sobre las emisiones de CO2 o sentada en un
taburete junto a la ventana de la cocina, recortando artículos y ordenándolos por
fecha y tema. Luego les dice a sus padres la verdad de un modo que casi los llega
a asustar:
“Si el cambio climático es real, en la televisión no deberían hablar de otra cosa. Si
quemar combustibles fósiles es tan perjudicial como para socavar nuestra
existencia, ¿por qué no es ilegal? Y, ¿por qué seguimos haciendo también en casa
cosas que están mal?”
Los Thunberg pronto pasan de consolarla a aceptar sus propuestas. Para
contaminar menos, su madre, que es cantante y viaja mucho, deja de coger el avión
para ir a los conciertos y acepta actuar sólo en lugares accesibles en tren. En la
ciudad, empieza a desplazarse en bicicleta. Su padre, Svante, compra un coche
eléctrico, se hace vegetariano como Greta y cultiva un pequeño huerto en las
afueras de la ciudad. Estas acciones apaciguan en parte la angustia de la pequeña,
que piensa: “Si mis padres lo hacen, también los demás pueden cambiar.”
Y, finalmente, a los catorce años, accede a volver a la escuela.
Un año más tarde, gracias a lo que ha aprendido sobre el cambio climático, Greta
escribe un artículo científico muy detallado para un concurso del periódico sueco
Svenska Dagbladet y lo gana. Un grupo de activistas locales la contactan de
inmediato, sorprendidos porque una persona tan joven sea tan competente. Con el
permiso de sus padres, Greta va a su encuentro. Juntos intentan organizar acciones
de protesta, pero no llegan a ponerse de acuerdo y el grupo se disuelve. Pero ahora
en la mente de Greta, resaltada en fluorescente, destaca la palabra “Protesta”.
Una tarde, Greta lee en internet que un grupo de niños estadounidenses se niega a
entrar en clase para detener el comercio de armas.
- “¡Una huelga! Así es como podré hacer que todos comprendan que, si no nos
movilizamos, el calentamiento global nos matará” -anuncia a sus padres y hunde su
rostro en el pelo suave de su perro Moses. Greta ahora ya sabe qué hacer.

El 20 de agosto de 2018, después del desayuno, recoge su cabello castaño en dos


trenzas perfectas como le gusta, se pone su sudadera azul y su camisa a cuadros
favorita y baja al garaje. Prepara una pancarta de madera sobre la que escribe:
“Skolstrejk for klimatet, (“Huelga escolar por el clima”); su corazón late con fuerza,
porque está a punto de mostrar a todos el fruto de años de trabajo. Se va hasta el
Parlamento en bicicleta y se sienta en el suelo, con la pancarta sobre las rodillas.
Greta ha decidido que continuará la huelga hasta que se celebren las nuevas
elecciones.
El primer día está sola y recibe solo unas sonrisas. El segundo día, algunos jóvenes
se detienen, intrigados, y ya desde el tercero, frente al edificio, se forma un pequeño
grupo pacífico. A partir del sexto, la protesta está en las redes sociales y en todo el
mundo, tanto a través de su cuenta en Instagram como en las fotos de quienes
pasan por allí.
Sus padres temen que Greta se esté perdiendo demasiadas clases, pero la vuelven
a ver tan llena de vida y de proyectos que el alivio supera todas sus preocupaciones.
Mientras, la protesta se extiende a otras ciudades suecas y cuando llega el día de
las elecciones, Greta logra su primer objetivo: en el Parlamento sueco se discute
sobre el cambio climático.
El 8 de septiembre de 2018 se celebra en todo el mundo La Marcha Popular por el
Clima y los organizadores de Estocolmo piden a Greta que comparta su experiencia
hablando ante la multitud. Svante y Malena temen que no pueda soportar la tensión
delante de tantos desconocidos. Para ella, comunicarse sigue siendo algo muy
agotador.
- ¿Te sientes con ánimos, Greta? No te veas obligada. Ya has hecho suficiente.
Sólo tienes quince años… -le dice su madre, mientras la ayuda a componerse las
trenzas.
-Tengo que hacerlo, mamá. Mi pequeño problema no es nada en comparación con
lo que sucederá si las personas no entienden que nuestro hogar, la Tierra, está en
llamas. ¡Es el momento de actuar! –responde Greta, mirándola a los ojos.
Su intervención, implacable, dura y precisa, deja a todos sin aliento. El público la
escucha en silencio. Greta también anuncia que todos los viernes seguirá con su
huelga ante el Parlamento, hasta que Suecia reduzca a cero las emisiones de
dióxido de carbono.
“El tío abuelo Svante estaría a mi lado”. Piensa con una sonrisa. Así es como nacen
los “Fridays for Future” (los “Viernes por el Futuro”), que se extienden por todas
partes como un rayo. Greta sigue con su huelga en Suecia y, en cuanto puede, viaja
por Europa en tren o en coche eléctrico, acompañada por su padre, para dar
conferencias y reunirse con quienes detentan el poder. Quiere empujarlos a actuar.
En noviembre del mismo año, Greta es invitada a participar en el TED, una serie de
conferencias en las que expertos de todo el mundo hablan en pocos minutos de los
temas que mejor conocen.
-Nos encontramos ante la sexta extinción en masa de la historia del mundo. Cada
día desaparecen hasta doscientas especies. –dice Greta con voz firme.
También habla de “justicia climática”:
- Las naciones ricas deben alcanzar las cero emisiones de CO2 de aquí a doce
años, para que los países pobres tengan tiempo de mejorar sus condiciones de vida.
Deben poder desarrollar las infraestructuras que nosotros ya hemos construido,
como carreteras, escuelas, hospitales, agua potable y electricidad.
Y concluye diciendo:
-Hasta hoy hemos tenido esperanza, y no ha servido de nada, porque las emisiones
no han disminuido. Lo que ahora necesitamos es acción, después de la cual vendrá
la esperanza.
En pocos meses, la energía contagiosa de Greta se propaga, y las ciudades en
donde se hace huelga todos los viernes son casi trescientas.
En diciembre, Greta está en Katowice, Polonia, y, después de un viaje de dos días
con el coche eléctrico de papá, participa en la COP24 y se reúne con el secretario
general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. Más adelante, a finales de enero,
se traslada a Suiza, a Davos, donde se celebra el Foro Económico Mundial con el
objeto de discutir las cuestiones más urgentes que debe afrontar el mundo. Otro
viaje de treinta horas, esta vez en tren. Greta sacude a la audiencia con su discurso:
-Quiero que os entre el pánico, que os comportéis como si estuviéramos en medio
de una terrible crisis. Nuestra casa está en llamas, el planeta Tierra está en llamas,
junto con el futuro de los jóvenes.
El mensaje de Greta llega incluso a Australia, donde otros estudiantes empiezan
también a hacer huelga. El primer ministro ordena a los jóvenes que regresen a la
escuela, de lo contrario serán castigados. Greta responde a través de Twitter: “Lo
siento, ministro esta vez no podemos obedecer”.
En febrero de 2019, Greta está en Bruselas, hablando frente a la audiencia del
Comité Económico y Social Europeo:
-Decís que seremos nosotros los jóvenes quienes salvaremos el mundo. No es así.
No llegaremos a tiempo. No habléis con nosotros si no os apetece, pero escuchad
a los científicos, que durante décadas han estado diciendo qué hacer para resolver
el problema del calentamiento global. Y dicho esto, sale y se une a la marcha por
el clima organizada por la ciudad.
Sus esfuerzos están empezando a dar frutos extraordinarios. El 15 de marzo de
2019, en más de dos mil ciudades y ciento veinticinco países de todo el mundo, se
lleva a cabo la Huelga Global por el Futuro: un millón y medio de estudiantes
marchan pacíficamente para defender el planeta, protagonizando la mayor acción
global por el clima jamás vista.
Greta es, actualmente, una líder ambientalista y el semanario estadounidense Time
la incluye en la lista de las personas más influyentes del mundo. Poco después, es
nominada al Premio Nobel de la Paz.
“…porque el calentamiento global es un elemento importante de inestabilidad social.
El cambio climático es ya hoy uno de los principales factores de pobreza, carestía,
guerra y migración”, leemos en la exposición de motivos. Greta se siente honrada
por ello y sigue llevando su mensaje al mundo sin tregua.
También va al Vaticano y muestra una de sus pancartas al papa Francisco, que,
inmediatamente, se pone de su lado y con una sonrisa la invita a continuar.
-Estoy orgulloso de ti –le dice su padre cuando regresa de Roma-. Y tú tío abuelo
Svante también lo estaría. Has cambiado nuestras vidas y ahora eres una fuente de
inspiración para toda una generación. No debes detenerte.
Greta lo abraza:
-Ni se me pasó por la cabeza, papá. Ayúdame a preparar un nuevo cartel.
Benedetto, Carola y Ciliento, Luciana. (2019). Cuentos para niños y niñas que
quieren salvar el mundo. Penguin Random House.
Al concluir muestra a las niñas y a los niños la imagen de Greta Thunberg, y comenta
sobre la importancia de cuidar la naturaleza y aprender a hacerlo desde pequeños.

Luego, prepara con los niños una hora del cuento. Busca en tu acervo y elige un
cuento relacionado con el cuidado de la naturaleza, de los bosques, del agua, o
información sobre ecosistemas; importancia del hábitat, animales y su entorno,
etcétera. Puedes buscar en la Revista México desconocido.

Actividad lúdica y de expresión creativa: La fuerza de la naturaleza

Escribe las siguientes frases en una hoja de rotafolio. Forma un círculo y lanza una
pelota; mientras lo haces, pronuncia alguna de las frases; a quien le caiga la pelota
deberá terminarla con palabras que les vengan a la mente. Pide a algún participante
que escriba las frases que mencionen. Procura propiciar un ritmo ágil para que la
dinámica sea divertida.

1.-Los árboles fuertes me recuerdan…


2.-Quiero respirar aire puro y caminar con alegría por un sendero…
3.-Las hojas secas tienen historias para contarnos. Mira esa pequeña hoja, dorada
y completa…
4.- ¿Cómo se sientes las rocas, el pasto, el agua del río, mientras las ilumina el sol
de la mañana? Yo creo que se sienten…
5.- Las ramas de los árboles y los pájaros se entienden bien. Yo creo que ríen
cuando…
6.- ¡La naturaleza es vida vibrante, hay que cuidarla! Para mí la naturaleza….
7.- Qué feo es enterarse de incendios forestales, o de basura y plástico en el mar.
Yo creo que eso hay que evitarlo. La gente puede entender que hay que cuidar la
naturaleza, naturaleza es vida para todos…
8.- ¿No es hermoso compartir con tus seres queridos lo maravilloso que es un día
soleado al aire libre? ¿A poco no? ....
9.- ¿Qué nos dirían los animales, si pudieran hablar, acerca de lo que hacemos con
el medio ambiente? Yo creo que nos dirían…
10.- Una buena caminata por el parque, una buena fruta fresca y un cuento favorito
le da mucho color y sabor a mi infancia. Si, así lo creo…

Sigan hasta que el ánimo decaiga. Lee en voz alta las frases que los niños hayan
mencionado y escrito. Recuerda guardar sus escritos para mostrarlos al final del
taller.

Ahora, proyecta algún video en el que muestres paisajes hermosos de la naturaleza.


Te recomiendo algunos, como los del Jardín botánico de la UNAM, o el de Los
Dínamos de la Magdalena Contreras; o los de Detrás de un clic. El objetivo es que
sensibilices a las niñas y los niños a que aprecien la belleza de los entornos
naturales. Incluso puedes comentar que, si se trata de aprender, procuren hacerlo
de poco a poco: conocer lugares en revistas, como México desconocido; en Internet,
con supervisión de sus padres; conocer más de un tema en la biblioteca pública;
conocer o visitar museos, acuarios, exposiciones, jardínes botánicos; y finalmente,
si es posible, ir de excursión acompañados de sus padres. México tiene muchos
sitios encantadores, hermosos y con una biodiversidad muy rica.

A continuación te dejo algunas ligas en las que te puedes apoyar:

Canal Once. 11 abr 2014. dTodo- Jardín Botánico de la UNAM (02/04/2014).


Duración 22:35 Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=-mjGKztJgj8
Canal Once. 27 jul 2017. D Todo -Jardín Botánico (26/07/2017). Duración 23:00
Youtube https://www.youtube.com/watch?v=2vGPvAUc8J8

Canal Once. 16 de noviembre de 2021. D Todo. Dínamos de la Magdalena


Contreras. (16/11/20121). Duración 24:45 Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=WSy24GZHiwk

Canal Once. 27 jul 2017. Detrás de un click -Cascada de Tamul, la huasteca: San
Luis Potosí. 26/07/2017). Duración 23:03 Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=n1GAQ3pln2A
Canal Once. 29 jun 2017. Detrás de un click -Volcán de Colima (28/06/2017).
Duración 23:48 Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=j6WJuK0Y-eA
aventura MBK arq_rojano. 25 jul 2021. Barranca Coconetla, Los Dínamos, CDMX.
Duración 12:41 Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=L8c808hbIQA
Popurrí de Viajes. 2 may 2021. Los dínamos, La barranca de la Coconetla y
Puerta del Cielo en CDMX. Duración 34:38 Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=FVmzMluPVnA
Al concluir de mirar algún video o fragmentos de algunos videos recomendados,
comenta que en internet hay muchos más; y comenta también que el objetivo de
revistas como México desconocido es propiciar que se valore la belleza y naturaleza
del país. Y que observar esos videos es un poco como mirar una revista, pero que
ni las fotografías más bonitas ni los videos más espectaculares se comparan con la
experiencia de disfrutar y conocer esos lugares en vivo, sentir la temperatura,
escuchar el torrente de agua, olfatear el ambiente con aroma a pinos; caminar y
sentirse vivo por esos parajes…

Expresión creativa: ¡Pintemos mensajes de amor a la naturaleza!

Para esta actividad, facilita a los participantes papel kraft o una sábana limpia
colgada entre dos soportes (pueden ser postes o árboles y sujetar el lienzo con
piedras); además de pintura vinílica, pinceles o brochas pequeñas. Forma
equipos, tantos como sábanas tengan y pide que dibujen sobre ésta lo que
significa para ellos la naturaleza, que pinten y escriban por ambos lados.
Después abrirán la sábana, la sujetarán con piedras, y ¡listo! Tendrán su propia
tienda de campaña para leer sus cuentos favoritos.

Lee en voz alta algún cuento divertido que seleccionaste. Y luego pide que ellos lo
hagan para ti.

Cierre

Agradece a los pequeños su asistencia, menciona que hay otros personajes


interesados en cuidar el medio ambiente, como Rigoberta Menchú, activista por los
derechos de los pueblos indígenas en Guatemala, defensora de los recursos
naturales, y ganadora del Premio Nobel de la Paz; Albert Arnold Gore, que publicó
un libro y un video titulados Una verdad incómoda, donde narra los efectos
devastadores del cambio climático; y el actor Leonardo Di Caprio, quien creó una
Fundación con su nombre, con el fin de proteger la biodiversidad, conservar los
océanos y los bosques, y recabar fondos para proyectos de conservación del medio
ambiente.

Menciona que esperas que les cuenten a sus padres un poquito acerca de lo que
aprenden en el taller, y que los esperas con gusto para la sesión de mañana.

Bibliografía
Benedetto, Carola y Ciliento, Luciana. (2019). Cuentos para niños y niñas que
quieren salvar el mundo. Penguin Random House.
Webgrafía
Canal Once. 11 abr 2014. dTodo- Jardín Botánico de la UNAM (02/04/2014).
Duración 22:35 Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=-mjGKztJgj8
Canal Once. 27 jul 2017. D Todo -Jardín Botánico (26/07/2017). Duración 23:00
Youtube https://www.youtube.com/watch?v=2vGPvAUc8J8
Canal Once. 16 de noviembre de 2021. D Todo. Dínamos de la Magdalena
Contreras. (16/11/20121). Duración 24:45 Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=WSy24GZHiwk
Canal Once. 27 jul 2017. Detrás de un click -Cascada de Tamul, la huasteca: San
Luis Potosí. 26/07/2017). Duración 23:03 Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=n1GAQ3pln2A
Canal Once. 29 jun 2017. Detrás de un click -Volcán de Colima (28/06/2017).
Duración 23:48 Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=j6WJuK0Y-eA
aventura MBK arq_rojano. 25 jul 2021. Barranca Coconetla, Los Dínamos, CDMX.
Duración 12:41 Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=L8c808hbIQA
Popurrí de Viajes. 2 may 2021. Los dínamos, La barranca de la Coconetla y
Puerta del Cielo en CDMX. Duración 34:38 Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=FVmzMluPVnA
Sesión 3. Educar en verde. La naturaleza te ayuda a conectar
contigo mismo

Introducción

En esta sesión los participantes aprenderán qué es el déficit de naturaleza;


reflexionarán acerca del exceso de tecnología y pantallas; conocerán cómo la
naturaleza nos equilibra y ayuda a sentirnos integrados. Jugarán con aros y
escribirán acerca de su momento de paz con la naturaleza y disfrutarán algunos
videos acerca de escalar montañas.

Preparación:

Imprime (si es posible) las dos imágenes que se muestran al inicio de esta sesión.
Prepara un espacio grande para hacer la dinámica con los aros. Procura ver los
videos antes de iniciar la sesión, para que elijas el fragmento que vas a mostrar a
los participantes. La intención es informarles que las personas se preparan
físicamente para subir montañas; la idea es inspirarlos de otra forma, mostrarles
que esta actividad también puede ser vista como un gran reto físico, donde se
aprecia el equilibrio de la naturaleza de otra forma.

Materiales:

✓ Un aro grande "hula hula" (pide a cada niño que lleve el suyo)
✓ Hojas blancas
✓ Plumones
✓ Crayolas

Al inicio da la bienvenida a los niños y muestra las siguientes imágenes. Pídeles


que las observen con atención, y que comenten si se sienten identificados con
alguna de las dos.
Comenta que actualmente y gracias a la tecnología vivimos rodeados de pantallas
e información. Si bien ésta nos ha brindado facilidad en muchos casos, todo en
exceso es malo y en este siglo XXI hay que aprender a usarla con equilibrio. Estar
mucho tiempo frente a pantallas, consultar información en Internet, sin salir a
caminar o hacer ejercicio, ha producido paulatinamente obesidad, estrés,
distracciones y dificultades para concentrarnos, entre otras cosas. Tal vez, lo ideal
sería disfrutar de nuestros cuentos y libros favoritos en entornos naturales. Comenta
que hagan la prueba de leer en un jardín o parque y que luego compartan su
experiencia. Incluso pueden practicar su lectura en voz alta sin sentir tanta pena, al
escuchar su propia voz y estar en un espacio abierto, natural.

Estar en contacto con la naturaleza nos permite sentirnos integrados,


desestresados, y nos da bienestar.
Explícales que es importante que sean conscientes de que necesitan hacer
ejercicio, jugar, mover su cuerpo, respirar aire limpio, y también disfrutar de buenas
lecturas (cuentos, adivinanzas, poemas) en voz alta. En conclusión, buscar un
equilibrio entre el movimiento y la tecnología.

Actividad de lectura
Lee en voz alta el siguiente texto.

Trastorno por déficit de naturaleza.


El trastorno por déficit de naturaleza describe los costes humanos por la alienación
de la naturaleza, entre otros: uso disminuido de los sentidos, dificultades de
atención, e índices muy elevados de enfermedades físicas y emocionales. Este
trastorno se puede detectar en individuos, familias y comunidades enteras. El déficit
de naturaleza puede incluso alterar el comportamiento humano en las ciudades, lo
que finalmente podría también afectar a su diseño, dado que estudios de larga
duración muestran la conexión entre la ausencia o inaccesibilidad de parques y
espacios abiertos con altos índices de delincuencia, depresión y otros males
urbanos.

Numerosos estudios documentan que las familias modernas disponen de menos


tiempo de ocio, que pasan más tiempo delante del televisor y del ordenador, y que
está aumentando la obesidad entre niños y adultos por causa de la mala
alimentación y de las formas de vida sedentarias. Pero ¿sabemos con exactitud
cuánto tiempo menos pasan los niños específicamente en la naturaleza? No.

Un estudio británico descubrió que, por regla general, los niños de 8 años sabían
identificar mejor a los personajes del juego japonés de cartas Pokemon que las
especies de animales autóctonas de la comunidad en que vivían; Pikachu, Metapod
y Wiggligtuff eran nombres que les resultaban más familiares que nutria, escarabajo
y roble.

“De 1997 a 2003, se produjo un declive del 50% en la proporción de niños entre los
9 y 12 años de que dedicaban tiempo a actividades como el senderismo, caminar,
pescar, jugar en la playa y cuidar el jardín, según un estudio llevado a cabo por
Sandra L Hofferth en la Universidad de Maryland.”
La exposición directa a la naturaleza es vital para lograr un desarrollo infantil sano,
tanto física como emocional y espiritualmente.
Las generaciones de personas anteriores a los años ochenta recuerdan con gusto
acampar en el jardín, salir a andar en bicicleta por los bosques, treparse a los
árboles o jugar a crear cabañitas sencillas en los mismos; coleccionar ramas,
piedras, cosas que encontraran en el bosque. Pero, para la generación actual,
parece que han crecido rodeados de pantallas y eso les ha provocado obesidad,
trastorno por déficit de atención, aislamiento y hasta depresión infantil. Vivir alejados
de la naturaleza nos enferma. Estar en contacto con la naturaleza nos permite
sentirnos integrados, nos desestresa, nos procura bienestar. La conexión existente
entre nuestro cuerpo, nuestra mente y la naturaleza mejora nuestra energía, y
nuestra salud física y mental.
Louv, Richard. (2005). Los últimos niños en el bosque. Salvemos a nuestros hijos
del Trastorno por Déficit de Naturaleza. Capitán Swing Libros.

Explica a las niñas y los niños, de manera sencilla, los puntos clave de la lectura del
trastorno por déficit de naturaleza. Pregunta si ¿Les gusta salir al parque a jugar?
¿Les agrada mover su cuerpo, sentirse en contacto con la naturaleza? Si tienen
mascotas, ¿saben cómo se sienten cuando no las sacan a pasear, a caminar?
¿Conocen amigas o amigos que no salen para nada, y prefieren quedarse en casa
jugando videojuegos o mirando la televisión horas y horas? Escucha sus respuestas
con atención. Motívalos a que reflexionen acerca de la idea de acercarse un poco
más a la naturaleza.

Actividad lúdica: Juego con aros

Forma dos equipos. Necesitarás un aro grande por cada equipo. Forma dos filas y,
a tu señal cada equipo pasará el aro sobre su cuerpo, desde la cabeza hasta los
pies; así lo hará cada miembro y ganará el que logre pasar el aro más rápido.
Repitan la operación hasta que el ánimo decaiga.
Hora del cuento. Lee para los niños, dando énfasis con tu voz, algún cuento
relacionado con la naturaleza. Aquí te recomiendo algunos que están en video, en
ésta página de internet; recuerda que puedes buscar libros y cuentos relacionados
con la naturaleza, la contaminación y el medio ambiente en tu acervo.
ExpokNews. 9 de agosto de 2021. 10 increíbles cuentos con mensaje ambiental.
https://www.expoknews.com/10-cuentos-con-mensaje-ambiental/

Actividad de lectura

Lee en voz alta algún cuento relacionado con la naturaleza. Aquí te recomiendo
algunos en Internet; recuerda que puedes buscar libros y cuentos en tu acervo.

La naturaleza te ayuda a conectar con tu interior.


Eckarth Tolle.
Dependemos de la naturaleza no sólo para nuestra supervivencia física, también
necesitamos a la naturaleza para que nos enseñe el camino a casa, el camino de
salida de la prisión de nuestras mentes. Nos hemos perdido en el hacer, en el
pensar, en el recordar, en el anticipar, estamos perdidos en un complejo laberinto,
en un mundo de problemas. Hemos olvidado lo que las rocas, las plantas y los
animales todavía saben: nos hemos olvidado de ser, de ser nosotros mismos, de
estar en silencio, de estar donde está la vida, aquí y ahora.
Cuando diriges tu atención hacia algo natural, hacia algo que ha venido a la
existencia sin la intervención humana, sales de la prisión del pensamiento
conceptual, y en cierta medida, participas del estado de conexión con el ser en el
que todavía existe todo lo natural. Llevar tu atención a una piedra, a un árbol o a un
animal no significa pensar en ellos, sino simplemente percibirlos, darte cuenta de
ellos. Entonces, se te transmite algo de su esencia, puedes sentir lo aquietado que
está, y sintiéndolo, surge en ti esa misma quietud. Sientes lo profundamente que
descansa en el ser, completamente unificado con lo que es y con dónde está. Al
darte cuenta de ello, tú también entras en un lugar de profundo reposo dentro de ti
mismo.
Cuando camines o descanses en la naturaleza, honra ese reino permaneciendo allí
plenamente. Serénate. Mira. Escucha. Observa cómo cada planta y animal son
completamente ellos mismos. A diferencia de los humanos, no están divididos en
dos, no viven a través de imágenes mentales de sí mismos, y por eso, no tienen
que preocuparse de proteger y potenciar esas imágenes. El ciervo es él mismo, el
narciso es él mismo. Todas las cosas naturales, además de estar unificadas consigo
mismas, están unificadas con la totalidad. No se han apartado del entramado de la
totalidad, reclamando una existencia separada, “Yo y El resto del Universo”.
La contemplación de la naturaleza puede liberarte del Yo, el gran creador de
conflictos.
Percibe los múltiples sonidos sutiles de la naturaleza: el susurro de las hojas al
viento, la caída de las gotas de lluvia, el zumbido de un insecto, la primera canción
del pájaro al amanecer… entrégate completamente al acto de escuchar.
Más allá de los sonidos, hay algo mayor: una sacralidad que no puede ser
comprendida a través del pensamiento.
Tú no creaste tu cuerpo, ni tampoco eres capaz de controlar las funciones
corporales. En tu cuerpo opera una inteligencia mayor que la mente humana. Es la
misma inteligencia que lo sustenta todo en la naturaleza. Para acercarte al máximo
a esa inteligencia, sé consciente de tu propio campo energético interno. Siente la
vida, la presencia que anima al organismo.
La alegría y las ganas de jugar de un perro, su amor incondicional y su disposición
a celebrar la vida en cualquier momento, suelen contrastar agudamente con el
estado interno del dueño del perro: deprimido, ansioso, cargado de problemas,
perdido en el pensamiento, ausente del único momento y lugar que existen: el aquí
y el ahora. Uno se pregunta: “viviendo con esa persona, ¿cómo consigue el perro
mantenerse tan sano, tan alegre?”
Cuando percibes la naturaleza sólo a través de la mente, del pensamiento, no
puedes sentir su plenitud de vida, su ser; sólo vez la forma, y no eres consciente de
la vida que la anima, del misterio sagrado. El pensamiento reduce la naturaleza a
un bien de consumo, a un medio de conseguir beneficios, conocimiento, o algún
otro propósito práctico. El antiguo bosque se convierte en madera; el pájaro, en un
proyecto de investigación; la montaña, en el emplazamiento de una mina o en algo
por conquistar.
Cuando percibas la naturaleza, permite que haya espacios sin pensamiento, sin
mente. Cuando te acerques a la naturaleza de este modo, ella te responderá y
participará en la evolución de la conciencia humana y planetaria.
Nota lo presente que está la flor, lo rendida que está a la vida. La planta que tienes
en casa, la has mirado detenidamente alguna vez. ¿Has permitido que ese ser
familiar pero misterioso que llamamos planta te enseñe sus secretos? ¿Te has dado
cuenta de lo pacífica que es, de que está rodeada de un campo de quietud? En el
momento en el que te das cuenta de la quietud y de la paz que emana, esa planta
se convierte en tu maestra.
Observa un animal, una flor, un árbol, y mira cómo descansan en el ser. Cada uno
de ellos es él mismo. Tiene una enorme dignidad, inocencia, santidad. Sin embargo,
para poder ver esto tienes que ir más allá del hábito mental de nombrar y etiquetar.
En el momento en que miras más allá de las etiquetas mentales sientes la dimensión
inefable de la naturaleza, que no puede ser comprendida por el pensamiento ni
percibida por los sentidos. Es una armonía, una sacralidad que además de
compenetrar la totalidad de la naturaleza, está dentro de ti.
El aire que respiras es natural, como el propio proceso de respirar. Dirige la atención
a tu respiración, y date cuenta de que no eres tú quien respira, la respiración es
natural. Si tuvieras que acordarte de respirar, pronto morirías, y si intentaras dejar
de respirar, la naturaleza prevalecería.
Reconecta con la naturaleza del modo más íntimo e interno: percibiendo tu propia
respiración, y aprendiendo a mantener tu atención en ella. Esta es una práctica muy
curativa y energetizante, produce un cambio de conciencia que te permite pasar del
mundo conceptual del pensamiento, al reino interno de la conciencia
incondicionada.
Necesitas que la naturaleza te enseñe y te ayude a reconectar con tu ser, pero tú
no eres el único necesitado, ella también te necesita a ti. No estás separado de la
naturaleza, todos somos parte de la vida una que se manifiesta en incontables
formas en todo el universo, formas que están todas ellas completamente
interconectadas.
Cuando reconoces la santidad, la belleza, la increíble quietud y dignidad en las que
una flor o un árbol existen, tú añades algo a esa flor o a ese árbol. A través de tu
reconocimiento, de tu conciencia, la naturaleza llega a conocerse a sí misma,
alcanza a conocer su propia belleza y sacralidad a través de ti.
Un gran espacio silencioso contiene en su abrazo la totalidad del mundo natural, y
también te contiene a ti. Solo mediante la quietud interior tienes acceso al reino de
quietud en el que habitan las rocas, las plantas y los animales. Solo cuando tu mente
ruidosa se queda en silencio puedes conectar profundamente con la naturaleza, y
sanar la separación creada por el exceso de pensamiento.
Pensar es una etapa en la evolución de la vida, la naturaleza existe en una quietud
inocente que es anterior a la aparición del pensamiento. El árbol, la flor, el pájaro o
la roca no son conscientes de su propia belleza y santidad.
Cuando los seres humanos se aquietan van más allá del pensamiento. La quietud
que está más allá del pensamiento contiene una dimensión añadida de
conocimiento, de conciencia.
La naturaleza puede llevarte a la quietud, ese es su regalo para ti. Cuando percibes
la naturaleza y te unes a ella en el campo de quietud, éste se llena de tu conciencia;
ese es tu regalo a la naturaleza. A través de ti, la naturaleza toma conciencia de sí
misma; es como si la naturaleza te hubiera estado esperando durante millones de
años.
La vida me ama. (19 de abril de 2017). LA NATURALEZA te ayuda a conectar con
tu interior. - Eckhart Tolle. Youtube. Duración: 11:25
https://www.youtube.com/watch?v=rbE7duJVw7o

Dinámica de sensibilización: Mi círculo de paz con la naturaleza

En un espacio abierto, con gises, (o si pueden, con aros de plástico) forma


circunferencias. Las niñas y los niños permanecerán dentro, cuidando su sana
distancia. Dales hojas y crayolas, o colores, y pide que recuerden cómo se sintieron
al estar en contacto con la naturaleza: jugar en el parque, su primera vez al visitar
el mar, o un jardín botánico, o ir a comer con su familia en un jardín o campo,
etcétera. Ahora pide que imaginen un árbol, que se comunica con ellos. Que
jueguen y bromeen con éste. De ser posible, si se encuentran en un jardín grande,
pide que se pongan de pie, elijan un árbol, y que le den un abrazo grande a ese ser
vivo, que sientan la textura de su corteza. Ahora pide que se sienten, que imaginen,
y dibujen cómo se divierten. Luego de unos minutos, permite que miren sus dibujos
y los compartan. Ya pueden ponerse de pie y salir de los círculos.

La experiencia de subir cumbres y montañas.

Proyecta alguno de los videos recomendados acerca de la práctica del senderismo


o ascender al Pico de Orizaba. Menciona que quienes los grabaron se prepararon
físicamente para lograr los ascensos, y que es una muestra especial de contacto
pleno con la naturaleza.
-aventura MBK arq_rojano 26 sept 2021. El Pico del Águila. Duración 19:11
Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=2GX8TSolAOs
-Wallace Osnaya. 14 enero 2021. Ascenso al Volcán Pico de Orizaba. Duración10:02.
Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=FxLojzF1WZg
-Popurrí de Viajes. 9 may 2021. Ascenso al Volcán Citaltépetl o Pico de Orizaba el
punto más alto de México. Duración 28:13 Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=tuzLWWRL0c0
-Brenda Catalán. 8 nov 2021. Subí la MONTAÑA MÁS ALTA DE MÉXICO. -El
Citaltépetl o Pico de Orizaba. Duración 22:
https://www.youtube.com/watch?v=ginL9SZJEto

Lectura gratuita

La lectura gratuita consiste en compartir lecturas en voz alta, con el único propósito
de que disfruten la experiencia quienes nos escuchen. Se trata de compartir textos,
sin pedir evaluaciones o sin pretender que los niños memoricen lo leído. Se trata de
disfrutar la lectura.

Selecciona y comparte una lectura gratuita cuyo tema principal sea la naturaleza, el
medio ambiente y sus cuidados, o revistas donde se difunda la belleza de la
naturaleza. Muestra los textos y permite a los participantes que los hojeen, que los
lean. Dales tiempo suficiente para hacerlo.

Pide que compartan algún cuento o texto favorito. Si no quieren leerlo completo,
que compartan con el grupo por qué les gusta ese cuento.

Cierre

Menciona que esperas que hayan aprendido mucho y que les hayan agradado la
sesión. Y que esperas que se animen a conocer más acerca de la naturaleza o, si
es posible, visitar lugares. Comenta que la biblioteca pública los aguarda con sus
libros y el módulo de servicios digitales.
Bibliografía
Louv, Richard. (2005). Los últimos niños en el bosque. Salvemos a nuestros hijos
del Trastorno por Déficit de Naturaleza. Capitán Swing Libros.

Webgrafía
La vida me ama. (19 de abril de 2017). LA NATURALEZA te ayuda a conectar con
tu interior. - Eckhart Tolle. Youtube. Duración: 11:25
https://www.youtube.com/watch?v=rbE7duJVw7o
aventura MBK arq_rojano 26 sept 2021. El Pico del Águila. Duración 19:11
Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=2GX8TSolAOs
Wallace Osnaya. 14 enero 2021. Ascenso al Volcán Pico de Orizaba. Duración
10:02. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=FxLojzF1WZg
Popurrí de Viajes. 9 may 2021. Ascenso al Volcán Citaltépetl o Pico de Orizaba el
punto más alto de México. Duración 28:13 Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=tuzLWWRL0c0
Brenda Catalán. 8 nov 2021. Subí la MONTAÑA MÁS ALTA DE MÉXICO. -El
Citaltépetl o Pico de Orizaba. Duración 22:59
https://www.youtube.com/watch?v=tuzLWWRL0c0
Referencias en internet.
ExpokNews. 9 de agosto de 2021. 10 increíbles cuentos con mensaje ambiental.
https://www.expoknews.com/10-cuentos-con-mensaje-ambiental/
Sesión 4. Ecogestos: cuidemos el medio ambiente
Introducción

Las niñas y los niños conocerán los Ecogestos, a través de dos cuentos que nos
muestran formas de cuidar el medio ambiente. Jugarán con frisbees; reflexionarán
sobre Los últimos niños en el bosque de Richard Louv y comenzarán a planear sus
lecturas y presentación de trabajos para el picnic literario de la última sesión.

Preparación.

Necesitas espacio para que los niños jueguen con los frisbees. Cuentos
relacionados con la naturaleza y sus cuidados.

Materiales:

✓ Hojas blancas
✓ Colores
✓ Frisbees (puedes pedir a cada participante que lleve el suyo

Al iniciar a sesión, saluda y da la bienvenida a las niñas y los niños. Menciona que
conocerán algunas opciones para mayor cuidado del medio ambiente. Cuidar el
agua, ahorrar en el consumo de energía eléctrica, reciclar… y otras ideas que serán
presentadas en los cuentos.

Actividad de lectura: Ecogestos

Presenta a los niños los cuentos

Mañeru, María. (2020). Entorno Eco. 50 ecoproyectos del pollito Alberto. LIBSA.
Mañeru, María. (20020). 50 ecogestos del búho Ernesto para salvar la naturaleza.
LIBSA.

Pide que te ayuden a leerlo en voz alta, son textos que servirán para tomar
conciencia acerca del cuidado del medio ambiente.
Al concluir la lectura de ambos cuentos, pregunta si conocían algunas de esas
medidas para cuidar el medio ambiente y si podrían implementarlas en sus casas.
Invita a que reflexionen, escucha sus respuestas con atención.

Acerquémonos a la naturaleza.
Proyecta el siguiente video:

TEDx Talks. 19 jul 2017. Aprender a sentir, pensar, actuar con la naturaleza
naturaleza | Javier Collado | TEDxCuenca Duración 12:48 Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=B4x1GyGyMFo

Sondea si han observado cómo la naturaleza tiene su orden, su equilibrio, su forma


de expresar la vida. Pregunta si se han sentido alguna vez muy inspirados o
maravillados por algún paisaje o lugar natural; escucha sus respuestas.

Actividad de lectura: Tertulia

Prepara el siguiente texto en tarjetas. Todas son extraídas del libro Los últimos
niños en el bosque de Richard Louv. Numéralas, forma equipos con los niños, pide
que las lean y luego las explicarán ante el grupo.

1. Juegos libres y naturales que parece algo pintoresco y trasnochado en la era de


los dispositivos de búsqueda, la mensajería instantánea y las consolas de Nintendo.
2. En el lapso de unas pocas décadas, el modo en que los niños entienden y viven
la naturaleza se ha transformado de modo radical. Hoy en día los chavales son
conscientes de las amenazas globales contra el medio ambiente, pero su contacto
físico, su intimidad con la naturaleza se está desvaneciendo.

3. De crío, yo no sabía que mis bosques estaban conectados ecológicamente con


otros bosques. En los años cincuenta nadie hablaba de lluvia ácida, agujeros en la
capa de ozono o calentamiento global. Pero yo conocía mis bosques y mis campos;
conocía cada curva del arroyo y cada inclinación de los transitados senderos de
tierra.

4. Yo vagaba por aquellos bosques hasta en sueños. Probablemente un chaval de


hoy puede hablarte sobre el bosque húmedo tropical de la Amazonia, pero no sobre
la última vez que él o ella exploraron los bosques a solas, o se tumbaron en el
campo a escuchar el viento y a ver cómo se movían las nubes.

5. Para las nuevas generaciones, la naturaleza es más una abstracción que una
realidad. De manera creciente, la naturaleza es algo que ver, que consumir, que
ponerse…algo que ignorar.

6. Un anuncio televisivo muestra un coche alto a tracción a 4 ruedas circulando a


toda velocidad junto a un arroyo de montaña de asombrosa belleza, mientras en el
asiento de atrás, 2 niños ven una película en una pantalla de video, ajenos al paisaje
y al río que se encuentran del otro lado de las ventanillas. Si sus sentidos se
estrechan fisiológica y psicológicamente, eso reduce la riqueza de la experiencia
humana.

7. Los niños necesitan una buena nutrición y dormir adecuadamente, y también


necesitan el contacto con la naturaleza. Cómo reaccionan ante la naturaleza los
jóvenes y cómo críen a sus propios hijos determinará la configuración y condiciones
de nuestras ciudades, de nuestros hogares, de nuestra vida cotidiana.

8. Reapropiarse de la naturaleza como parte del desarrollo espiritual de niñas y


niños. Que se proteja el mundo natural y se valore de manera más profunda.

9. A diferencia de la televisión, la naturaleza no roba el tiempo, lo amplifica. La


naturaleza ofrece sanación.

10. Aunque a menudo nos vemos a nosotros mismos como separados de la


naturaleza, los seres humanos también formamos parte de ese mundo salvaje.
Sobre todo, la naturaleza se refleja en nuestra capacidad de asombro.

11. Para los niños y las niñas, la naturaleza se manifiesta en formas diversas: un
ternero recién nacido, una mascota que vive y muere, un sendero en el bosque, un
fuerte rodeado de ortigas que pican; el límite húmedo y misterioso de un solar vacío;
sea cual sea la forma que adopte, ofrece a cada niño un mundo más amplio y más
antiguo, separado de sus padres.

12. A diferencia de la televisión, la naturaleza no roba el tiempo, lo amplifica. La


naturaleza ofrece sanación a niños y niñas que vivan en familias o barrios
destructivos. La naturaleza sirve como una pizarra en blanco sobre la cual niños y
niñas dibujan y reinterpretan las fantasías de la cultura. La naturaleza inspira
creatividad en los pequeños al exigir una visualización y el uso total de sus sentidos.

13. Si se le da una oportunidad, un niño llevará la confusión del mundo al bosque,


la lavará en el arroyo le dará la vuelta para ver lo que vive en el lado oculto de esa
confusión. La naturaleza también puede asustar a los niños y ese susto tiene un
sentido. En la naturaleza los pequeños encuentran libertad, fantasía e intimidad: un
lugar alejado del mundo adulto, una paz separada.

14. Lo inexplicable de la naturaleza provoca humildad. La naturaleza…es un lugar


de poder arquetípico, de enseñanza y desafío. Subir a los árboles….los bosques
eran mi ritalín. La naturaleza me centraba, me calmaba y al mismo tiempo excitaba
mis sentidos.
15. Parece que los niños…no pueden producir su propio entretenimiento. No
pueden simplemente disfrutar escuchando a la naturaleza y estar ahí a solas.
Tienen que llevar algo con ellos.

Louv, Richard. (2005). Los últimos niños en el bosque. Salvemos a nuestros hijos
del Trastorno por Déficit de Naturaleza. Capitán Swing Libros.

Dinámica de animación: Juego con frisbee, o invasor.

El frisbee es un disco de plástico que se lanza en el aire para que planee girando
sobre sí mismo. Forma equipos con los niños. Pide que tengan un frisbee por cada
equipo. El lanzar y atrapar el frisbee requiere cierta habilidad; pide a los niños que
practiquen un poco sus lanzamientos antes de jugar por equipos.

Jugarán a lanzar el frisbee, a una distancia prudente; ganará el equipo que logre
llevar su frisbee de ida y vuelta de su fila 3 veces. Repite hasta que el ánimo decaiga.
Expresión creativa: Noticias del medio ambiente

Muestra a las niñas y los niños los escritos y trabajos que desarrollaron durante el
taller. Pide que comenten qué aprendieron en estas cuatro sesiones y que expliquen
a manera de juego de forma sencilla, parte de lo aprendido en el taller. Procura que
su ritmo al charlar y explicar sea ágil, evitando que se traben; pide que imaginen
que están en la radio y tienen que presentar lo aprendido en el taller.

Algunos leerán las frases de naturaleza, otros explicarán cómo se sienten al abrazar
un árbol; otros leerán sus escritos de la naturaleza que forma parte de mí: algunos
más tratarán de describir algunos paisajes naturales de los que hayan visto en los
videos, etcétera.

Es importante que los animes para que se sientan seguros y con confianza al
expresarse, pues es como una probadita de cómo se expresarán ante sus padres
de familia en la sesión cinco.

Diles que deseas que hayan aprendido mucho, que se hayan sentido inspirados
para acercarse a la naturaleza y reflexionado acerca del calentamiento global. Que
recuerden que siempre es grato aprender y conocer cuentos e información en la
biblioteca pública.

Cierre

Pide a los niños que elijan, por equipos, algunos cuentos que deseen compartir
como lectura gratuita para la sesión de mañana. Ellos mismos presentarán ante sus
padres sus trabajos realizados.

Pide también que lleven mantelitos, cestitas de mimbre sencillas, sándwiches, sus
propios vasos y cucharas; agua fresca, de su predilección: y frutas para compartir
pues harán un picnic literario. La intención es compartir un momento grato.
Bibliografía
Mañeru, María. (2020). Entorno Eco. 50 ecoproyectos del pollito Alberto. LIBSA.
Mañeru, María. (20020). 50 ecogestos del búho Ernesto para salvar la naturaleza.
LIBSA.

Webgrafía
TEDx Talks. 19 jul 2017. Aprender a sentir, pensar, actuar con la naturaleza
naturaleza | Javier Collado | TEDxCuenca Duración 12:48 Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=B4x1GyGyMFo
Sesión 5. Picnic literario
Introducción

Como sesión final, se busca que las niñas y los niños, se sientan relajados, convivan
con sus compañeros y padres de familia, así como que presenten (como jugando)
los trabajos elaborados a lo largo del taller. Recuerda que éste es una propuesta;
procura adecuarla según tus posibilidades, a fin de que los niños y las niñas
aprenden mejor si combinan información, reflexión, frases, cuentos, videos, así
como actividades creativas y artísticas.

Tiempo: 90 minutos aproximadamente

Preparación: Es importante que prepares el espacio donde se llevará a cabo la


sesión final. Piensa en espacio para que las niñas y los niños coloquen sus
mantelitos y cestitas de mimbre, de forma que se sientan cómodos, y al mismo
tiempo que haya un espacio para que los padres de familia los observen al presentar
sus trabajos. Procura animar a los niños a participar; genera un ambiente de
confianza, apertura, buena disposición para aprender, y alegría.

Materiales:

✓ Hojas blancas,
✓ Colores
✓ Frisbees
✓ Aros de plástico “hula hula”
✓ Los trabajos que elaboraron en el taller
✓ Mantelitos de tela
✓ Cestitas de mimbre
✓ Y tu cámara fotográfica para captar la evidencia

Al inicio de la sesión, da la bienvenida a los asistentes al taller y comenta que deseas


que hayan aprendido a cuidar el medio ambiente, y a propiciar tener contacto con
la naturaleza.
Comenta que pueden jugar a expresarse con sus cuentos favoritos, y que es bueno
practicar lectura en voz alta en un jardín, o en el campo, en un espacio abierto para
disfrutar de la sonoridad de sus propias voces.

En las tiendas que pintaron, pide que lean en voz alta sus cuentos favoritos, o que
compartan escritos acerca de su amor a la naturaleza.

Actividad de lectura: Picnic literario

En una cestita de mimbre, coloca algunos libros y pide a los niños que pongan sus
mantelitos en el piso, o en el pasto. Informa que saborearán sus frutas favoritas, un
poco de agua fresca y sus cuentos favoritos; así que pide que lean algunos
fragmentos desde sus lugares.

Ahora, que muestren a sus padres de familia los trabajos que elaboraron durante el
taller; refuerza los puntos importantes aprendidos en las sesiones para acercarse a
la naturaleza y cuidarla.

Procura captar fotos generales, pus algunas te servirán como evidencias.

Cierre

Agradece a las niñas, los niños y sus familiares su asistencia. Comenta que la
biblioteca pública ofrece un gran acervo para el público en general. Y que recuerden
que, muchas veces, después de estar relajados en la naturaleza, pueden surgir
ideas frescas, que inspiran.

También podría gustarte