Está en la página 1de 26

Semana 3

Derecho del
trabajo

Unidad 4
Derechos y
obligaciones de
las partes en una
relación laboral.

Material compilado con fines académicos, se prohíbe su reproducción total o parcial sin
la autorización de cada autor.
4. Derechos y obligaciones de las partes en una relación
laboral.
La norma jurídica es impero-atributiva en virtud de conceder derechos, pero también
impone deberes u obligaciones. Asimismo es bilateral porque ambas partes ejercen
derechos, además de cumplir con obligaciones que nacen de un contrato.

De ese modo, en la relación laboral la norma jurídica establece derechos y obligaciones


para ambas partes. Y en este tercer módulo se examinarán los derechos y obligaciones
de los trabajadores y patrones.

4.1 Derechos de los trabajadores.


A continuación se abordarán los diversos derechos de los trabajadores, que incluyen
la prima de antigüedad, la capacitación y el adiestramiento, el derecho de habitación,
a la higiene y seguridad en el trabajo, a la seguridad social y a la huelga.

4.1.1 Prima de antigüedad.

Roberto Atwood (citado por González Garza, 2003, p. 46) expresa que la prima de
antigüedad es la cantidad extra de dinero que se da a alguien a modo de recompensa,
estímulo o de agradecimiento.

Por su parte, para González Garza (2003, p. 47), la prima de antigüedad es la cantidad
extra de dinero que se le otorga a un empleado al finalizar su labor en la empresa
a modo de recompensa o estímulo; cuya visión es el premio al esfuerzo realizado
por el transcurso del tiempo.

En opinión de Valdez del Cid, Ruiz Quintero y Ruiz Valdez (2016, p. 4), la prima de
antigüedad es el derecho al pago de una prestación por el simple transcurso del
tiempo, por el cual el trabajador está a disposición del patrón sin interrupción alguna.

La prima de antigüedad es una prestación que el patrón debe pagar al trabajador


que se separe voluntariamente de su empleo, siempre que haya cumplido quince
años de servicio, así como los que se separen por causa justificada o los que sean
separados de su empleo, debiendo retribuirse un monto de doce días por año.

2
En otras palabras, la prima de antigüedad es una prestación que el patrón otorga
a su empleado a través de un importe de doce días por año de servicio, siempre y
cuando hay cumplido más de quince años.

¿Sabías que?
La prima de trabajo es una prestación y no una cuota indemnizatoria, que se
estableció en la Ley Federal del Trabajo en 1970, con la finalidad de compensar
al trabajador por su permanencia en una empresa.

El artículo 162 de la Ley Federal de Trabajo expresa quiénes tienen derecho a una
prima de antigüedad y sus características.

I. La prima de antigüedad consistirá en el importe de doce días de salario, por


cada año de servicio.

II. El monto del salario estará conforme a lo dispuesto en los artículos 485 y 486.

III. La prima se pagará a los trabajadores que se separen voluntariamente de su


empleo, siempre que hayan cumplido quince años de servicio, por lo menos.
Asimismo se pagará a los que se separen de forma justificada y a los que sean
separados de su empleo.

IV. En el caso de retiro voluntario de los trabajadores:

a) Si el número de trabajadores que se retire dentro del término de un año no excede


del diez por ciento del total de trabajadores de la empresa o establecimiento, el
pago se realizará en el momento del retiro.

b) Si el número de trabajadores que se retire excede del diez por ciento, se pagará
a los que primeramente se retiren y se diferirá para el año siguiente el pago a los
trabajadores que excedan de dicho porcentaje.

c) Si el retiro se efectúa al mismo tiempo por un número de trabajadores mayor


del porcentaje, el pago se realizará a los de mayor antigüedad, se diferirá para el
año siguiente el pago a los demás trabajadores.

3
V. En caso de muerte del trabajador, cualquiera que sea su antigüedad, la prima
que corresponda se pagará a la persona prevista en el artículo 501.

VI. La prima de antigüedad se pagará directamente a los trabajadores o beneficiarios.

La siguiente tabla expresa el cálculo de la prima de antigüedad.

Caso
Roberto es un mecánico automotriz trabaja para una agencia de autos, el
cual ingresó a laborar el 25 de noviembre de 2005, percibe un salario de
$17,728.00. Fue despedido el 11 de marzo de 2019.

Tabla 1. Cálculo de la prima de antigüedad. Fuente: elaboración propia.

Refuerza
Te recomiendo que consultes el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo
(2019). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf,

4.1.2 Capacitación y adiestramiento.

Jaureguiberry (2016, p. 1) expresa que la capacitación es un proceso que posibilita


al capacitando la apropiación de ciertos conocimientos, capaces de modificar los
comportamientos propios de las personas y de la organización a la que pertenecen.

4
Chiavenato (citado por Bermúdez Carrillo, 2015, p. 7), dice que la capacitación es
un proceso educacional de carácter estratégico aplicado de manera organizada y
sistemática, mediante el cual el personal adquiere o desarrolla conocimientos y ha-
bilidades específicas relativas al trabajo, y modifican sus actitudes frente a aspectos
de la organización, el puesto o ambiente laboral.

En opinión de Bermúdez Carrillo la capacitación:

Es la preparación técnica del recurso humano de las organizaciones para que


este se desempeñe eficientemente en las funciones a él asignadas, produzca
resultados de calidad, dé excelentes servicios a sus clientes, prevenga y solucione
anticipadamente problemas potenciales dentro de la organización (2015, p. 8).

Por lo tanto, la capacitación es un proceso técnico y sistemático que permite al


trabajador desarrollar sus conocimientos y habilidades que permitan tener un excelente
y eficiente desempeño en las funciones asignadas por el empleador dentro de una
empresa, organización o institución.

La Real Academia Española (2018), expresa que adiestramiento es la acción y efecto


de adiestrar, es decir, hacer diestro, enseñar o instruir. El adiestramiento es enseñar
o desarrollar una serie de habilidades y destrezas en el manejo de herramientas,
maquinaria o equipo que implique un esfuerzo físico.

Por otro lado, el adiestramiento consiste en enseñar una serie de actividades específicas
a una persona para que las realice eficazmente. De ese modo, el adiestramiento es el
camino que recorre el trabajador para perfeccionar los conocimientos y habilidades
que permita aplicar adecuadamente nuevas tecnologías en su desempeño laboral
para incrementar su productividad.

En ese sentido, la fracción XIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
expresa que las empresas, cualquiera que sea su actividad, están obligadas a
proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo.

Asimismo el artículo 153 A de la Ley Federal del Trabajo, establece que los patrones
tienen la obligación de proporcionar a todos los trabajadores, y estos a recibir la
capacitación o el adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida,
su competencia laboral y su productividad.

5
La siguiente tabla expresa las diferencias y objetivos entre capacitación y adiestramiento.

Tabla 2. Objetivo, características y diferencias entre adiestramiento y capacitación.


Fuente: elaboración propia.

El artículo 153 D de la Ley Federal del Trabajo, manifiesta que los trabajadores a los
que se imparta capacitación o adiestramiento están obligados a:

I. Asistir puntualmente a los cursos, sesiones de grupo y demás actividades que


formen parte del proceso de capacitación o adiestramiento.

II. Atender las indicaciones de las personas que imparten la capacitación o


adiestramiento y cumplir con los programas respectivos.

III. Presentar los exámenes de evaluación de conocimientos y aptitudes o de


competencia laboral que sean requeridos.

6
Por tanto, los patrones están obligados a conservar los planes y programas de
capacitación, adiestramiento y productividad de acuerdo con las disposiciones
establecidas por la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, así como de la Secretaría
de Economía.

Además, los trabajadores y patrones tendrán el derecho de ejercer ante los Tribunales
las acciones individuales o colectivas que tengan que ver con la obligación de la
capacitación o adiestramiento. (Art. 153 X de la Ley Federal del Trabajo).

Refuerza
Te recomiendo que consultes los artículos 153 A – 153 X de la Ley Federal del
Trabajo (2019). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf

Repasa
Realiza un mapa de conceptos, diagrama o esquema de la capacitación y
adiestramiento, determina qué acción debe promover un trabajador que
fue contratado y durante los seis meses que estuvo laborando nunca tuvo
capacitación y adiestramiento, y lo despiden por no saber operar la maquinaria.

4.1.3 Derecho de habitación.

La fracción XII del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como el artículo 136 de la Ley Federal del Trabajo, señalan que toda
empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará
obligada, según lo determinen las leyes reglamentarias a proporcionar a los trabajadores
habitaciones cómodas e higiénicas.

De ahí que todos los trabajadores tengan derecho a adquirir créditos baratos y
suficientes para adquirir en propiedad habitaciones cómodas e higiénicas, mediante
el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

El Fondo Nacional de la Vivienda tiene por objeto crear un sistema de financiamiento


que permita a los trabajadores un crédito barato y suficiente para adquirir en propiedad
habitaciones cómodas e higiénicas, para la construcción, reparación y mejora de sus
habitaciones (Art. 137 de la Ley Federal del Trabajo).

7
Los fondos del Fondo Nacional de la Vivienda se constituirán por las aportaciones
del Gobierno Federal, los trabajadores y el patrón.

Refuerza
Te recomiendo que consultes los artículos 136 al 153, de la Ley Federal del
Trabajo (2019). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf

Repasa
Realiza un mapa de conceptos, diagrama o esquema del derecho de habitación
y determina si actualmente los trabajadores cuentan o tienen los medios,
así como los recursos suficientes para adquirir en propiedad una habitación.

4.1.4 Higiene y seguridad en el trabajo.

La fracción XV del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
expresa que el patrón estará obligado a observar, de acuerdo a la naturaleza de su
negociación, los preceptos legales de higiene y seguridad en las instalaciones de
su establecimiento.

Por otro lado, la fracción XVI del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, expresa
que es una obligación del patrón:

Instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que deban
de ejecutarse, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el reglamento y las
normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de
trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales.

De acuerdo con Lazo (2010, p. 9) la higiene es el instrumento de prevención que


tiende a mejorar y conservar la salud física, así como prolongar la vida, tratando de
elevar el bienestar integral de los trabajadores.

Asimismo la higiene comprende el conjunto de hábitos, prácticas y comportamientos


encaminados a mantener condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud
física de los trabajadores.

8
Para Barajas (2011, p. 6) la higiene en el trabajo consiste en el conjunto de normas y
procedimientos que protegen la integridad física y mental del trabajador, preservándolo
de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico, donde
son ejecutadas.

Por lo tanto, la higiene laboral o del trabajo es el conjunto de normas o reglas que
van encaminadas a la prevención, reconocimiento, evaluación y control de las
enfermedades profesionales que puedan afectar a la salud de los trabajadores y
riesgos de trabajo que se pueden suscitar en el área del trabajo, además de buscar
el bienestar y eficiencia de los trabajadores.

En cuanto a la seguridad, Barajas (2011, p. 4) expresa que la seguridad son las condiciones,
acciones, prácticas que conducen a la calidad de seguro, aplicación de dispositivos
para evitar accidentes o riesgos de trabajo en la empresa o institución, implicando
la protección personal, de instalaciones físicas, herramientas, materiales y equipo.

En opinión de González, López y Blanco (2015, p. 7), la seguridad laboral es el conjunto


de acciones que se aplican en los procesos productivos, al trabajo con máquinas, a
las instalaciones y hasta los hábitos del trabajador, pueden prevenir, así como evitar
accidentes en el trabajo.

La seguridad del trabajo consiste en el conjunto de técnicas y procedimientos que


tienen por objeto evitar, y en su caso, eliminar o minimizar los riesgos que puedan
conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo. (Grau Ríos, M.
2015, p. 10).

Por lo tanto, la seguridad laboral es el conjunto de normas, disposiciones legales y reglas


que van encaminadas a prevenir, eliminar o minimizar los accidentes o riesgos de trabajo.

Es por eso que los patrones deben tomar en consideración las Normas Oficiales
Mexicanas (NOM) en materia de seguridad, salud y medio ambiente en el trabajo.

¿Sabías que?
La fracción VII del artículo 40 de la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización,
establece que las normas oficiales mexicanas tienen como finalidad las
condiciones de salud, seguridad e higiene que deberán observarse en los
centros de trabajo.

9
Por otro lado, la fracción XI del artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, faculta a la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, estudiar y
ordenar las medidas de seguridad e higiene industriales, para la protección de los
trabajadores, y vigilar su cumplimiento.

Así como el artículo 10 del Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo,


expresa que la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, expedirá Norma, con
fundamento en la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización y su reglamento en
materia en materia de seguridad y salud en el trabajo.

También el artículo 7 del Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo,


manifiesta que es obligación de los patrones contar con un diagnóstico de seguridad
y salud en el trabajo, estudios y análisis de riesgos requeridos en el reglamento.

Algunas normas oficiales mexicanas en materia de seguridad en el trabajo.


Número Título de la Norma
NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales e instalaciones
NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra incendios
NOM-004-STPS-1999 Sistemas y dispositivos de seguridad en maquinaria
NOM-005-STPS-1998 Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas
NOM-006-STPS-2014 Manejo y almacenamiento de materiales
NOM-009-STPS-2011 Trabajos en altura
NOM-020-STPS-2011 Recipientes sujetos a presión y calderas
NOM-022-STPS-2008 Electricidad estática
NOM-022-STPS-2015 Electricidad estática
NOM-027-STPS-2008 Soldadura y corte
NOM-029-STPS-2011 Mantenimiento de instalaciones eléctricas
NOM-033-STPS-2015 Trabajos en espacios confinados
NOM-034-STPS-2016 Acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad

Tabla 3. Normas de seguridad Fuente: elaboración propia, con base en el Marco Normativo de
Seguridad y Salud en el Trabajo (2017).

10
Número Título de la norma
NOM-010-STPS-1999 Contaminantes por sustancias químicas
NOM-011-STPS-2001 Ruido
NOM-012-STPS-2012 Radiaciones ionizantes
NOM-013-STPS-1993 Radiaciones no ionizantes
NOM-014-STPS-2000 Presiones ambientales anormales
NOM-015-STPS-2001 Condiciones térmicas elevadas o abatidas
NOM-024-STPS-2001 Vibraciones
NOM-025-STPS-2008 Iluminación
Tabla 4. Normas de salud Fuente: elaboración propia, con base en el Marco Normativo de Seguridad
y Salud en el Trabajo (2017).

4.1.5 A la seguridad social.

La Organización Internacional del Trabajo (2011), expresa que la seguridad social:

Es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y a los hogares para
asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en
particular en el caso de la vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del
trabajo, maternidad o pérdida del sostén de la familia (p. 1).

En opinión de Macías et al. (1993), la seguridad social:

Es un sistema general y homogéneo de prestaciones, del Derecho Público y supervisión


estatal, que tiene como finalidad garantizar el derecho humano a la salud, a la asistencia
médica, la protección a los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios
para el bienestar individual y colectivo, mediante la redistribución de la riqueza nacional,
especialmente dirigida a corregir supuestos de infortunio (p. 1).

Pérez y Soto (2012, p. 81), expresan que la Seguridad Social es un sistema de protección
social integral de la persona humana que implica asegurar los ingresos indispensables
para que las personas puedan vivir con dignidad y decoro; siendo pilar esencial de
los derechos humanos primordiales.

Por lo tanto, la seguridad social es un sistema de asistencia social, cuya finalidad es el


bienestar del trabajador, las familias y de toda la sociedad, contribuyendo a garantizar la
integración social mediante la protección a la salud, la asistencia médica, los medios
de subsistencia y los servicios sociales necesarios.

11
¿Sabías que?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fue creado en 1943; el Instituto
de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se
fundó en 1959, únicamente para trabajadores del sector público; y el Instituto
de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), establecido
en el año de 1976, solo presta sus servicios a todos los elementos y familias
de los militares.

El artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), señala que


toda persona tiene derecho a la asistencia médica y a los servicios sociales necesarios,
tiene derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez,
vejez, entre otros.

Por lo que la fracción XXIX del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, que la Ley del Seguro Social comprenderá seguros de invalidez,
de vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, enfermedades y accidentes,
de servicio de guardería y de cualquier otro encaminado a la protección y bienestar
de los trabajadores.

El artículo 2 de la Ley del Seguro Social, expresa que:

La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia


médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios
para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión
que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada
por el Estado.

Por lo tanto, todos los trabajadores que prestan sus servicios en el sector privado
tienen la asistencia del Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual es un organismo
público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

La organización y administración del Seguro Social en la parte operativa está constituido


de forma tripartita, es decir, del sector público, social y privado.

El siguiente esquema establece la constitución del Seguro Social.

12
Sector Sector
público pocial
Estado Trabajador

Sector privado
Patrón

Figura 1. Organización y Administración del Seguro Social, Elaboración propia, con base en el
artículo 5 de la Ley del Seguro Social.

Por otro lado, el sistema de aseguramiento del Instituto Mexicano del Seguro Social
comprende el régimen obligatorio y voluntario.

El artículo 11 de la Ley del Seguro Social manifiesta que el régimen obligatorio comprende
los seguros:

I. Riesgo de trabajo.

II. Enfermedades y maternidad.

III. Invalidez y vida.

IV. Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

V. Guarderías y prestaciones sociales.

13
El artículo 12 de la Ley del Seguro Social, señala quiénes son sujetos al régimen
obligatorio de aseguramiento.

I. Los trabajadores previstos en los artículos 20 y 21 de la Ley Federal del Trabajo.

II. Los socios de las sociedades cooperativas.

III. Las personas que determine el Ejecutivo Federal.

IV. Las personas trabajadoras del hogar.

El artículo 13 de la Ley del Seguro Social, expresa quiénes pueden ser voluntariamente
asegurados en el régimen obligatorio.

I. Los trabajadores en industrias familiares y los independientes.

II. Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios.

III. Los patrones, personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio.

IV. Los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación,


Entidades Federativas y Municipios.

En lo que toca al régimen voluntario las personas podrán celebrar convenio con el
Instituto Mexicano del Seguro Social para que se otorguen las prestaciones en especie
del seguro de enfermedades y maternidad (Art. 240 de la Ley del Seguro Social).

De ahí que todos los sujetos que se incorporen de forma voluntaria al seguro de la
salud para la familia, incluyendo los familiares deberán pagar una cuota anual.

Tip
Es importante que repases muy bien la materia del Derecho del Trabajo, toda
vez que tiene una estrecha relación con la asignatura de Seguridad Social,
revisa adecuadamente la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social.

14
Refuerza
Te recomiendo que consultes los artículos 11 al 26 y 240 al 245 de la Ley del
Seguro Social http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92_020719.pdf

Repasa
Realiza un mapa de conceptos, diagrama o esquema de los regímenes
obligatorio y voluntario del aseguramiento.

4.1.6 A la huelga.

La huelga es la suspensión legal y temporal del trabajo como resultado de una coalición
de trabajadores. (De Pina, 2017, p. 294).

Martínez (2006, p. 6), expresa que la huelga es una suspensión de labores de los
trabajadores, cuyo fin es obtener el equilibrio económico entre los trabajadores y la
empresa.

Por su parte De la Cueva (2015, p. 588) manifiesta que la huelga es la cesación concertada
del trabajo, llevada a cabo por los trabajadores, a fin de obligar al empleador, por
este medio de presión, a aceptar sus puntos de vista sobre la cuestión objeto de la
controversia.

Por lo tanto, la huelga es una suspensión de actividades laborales por la coalición


de trabajadores, cuya finalidad es la defensa de sus derechos laborales.
El artículo 440 de la Ley Federal del Trabajo, expresa que la huelga es la
suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores.

Santos (2015, p. 285) expresa que el objetivo de la huelga es:

a) La defensa de los intereses de los trabajadores.

b) La promoción permanente y progresiva de sus reivindicaciones.

El artículo 450 de la Ley Federal del Trabajo, expresa que el objetivo de la huelga es:

I. Conseguir el equilibrio entre los diversos factores de producción, armonizando


los derechos del trabajo con los del capital.

15
II. Obtener del patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo
y exigir su revisión.

III. Obtener de los patrones la celebración del contrato – ley y exigir su revisión.

IV. Exigir el cumplimiento del contrato colectivo o contrato - ley en las empresas
o establecimientos en que hubiese sido violado.

V. Exigir el cumplimiento de las disposiciones legales sobre participación de utilidades.

VI. Apoyar una huelga que tenga por objeto alguno de los aspectos antes enumerados.

VII. Exigir la revisión de los salarios contractuales.

La siguiente tabla establece las características entre la huelga lícita e ilícita.


Huelga
Lícita Ilícita
• La huelga es legalmente lícita cuando • De acuerdo con el artículo 445 de la Ley
cumple con los objetivos establecidos en el Federal el Trabajo, la huelga es ilícita:
artículo 450 de la Ley Federal del Trabajo.
• Cuando la mayoría de los huelguistas ejecutan
actos violentos.

• En caso de guerra, cuando los trabajadores


pertenezcan a establecimientos o servicios que
dependan del gobierno.

Tabla 5. Huelga lícita e ilícita Fuente: elaboración propia, con base a los artículos 445 – 446 de la
Ley Federal del Trabajo.

Por otro lado, la huelga puede ser justificada e inexistente.

a) Huelga justificada. Cuando los motivos son imputables al patrón.

b) Huelga inexistente. De acuerdo al artículo 459 de la Ley Federal del Trabajo:

I. La suspensión del trabajo se realiza por un número de trabajadores menor al


fijado en la fracción II del artículo 451 de la Ley Federal del Trabajo.

16
II. No ha tenido por objeto alguno de los establecidos en el artículo 450 de la
Ley Federal del Trabajo.

III. No se cumplieron los requisitos señalados en el artículo 920 de la Ley Federal


del Trabajo.

El siguiente diagrama expresa los tipos de huelga.

Tipos de
huelga

Lícita Ilícita Justificada Inexistente


Art. 450 LFT Art. 445 LFT Art. 446 LFT Art. 459 LFT

Figura 2. Tipos de Huelga, Elaboración propia, con base en los artículos 445, 446, 450 y
459 de la Ley Federal del Trabajo.

Por lo tanto, para suspender los trabajos, de acuerdo con el artículo 451 de la Ley
Federal del Trabajo, se requiere:

I. Que la huelga tenga por objeto alguno de los establecidos en el artículo 450
de la Ley Federal del Trabajo.

II. Que la suspensión se realice por la mayoría de los trabajadores de la empresa


o establecimiento.

III. Que se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 920 de la Ley Federal
del Trabajo.

La huelga iniciará mediante la presentación del pliego de peticiones, de acuerdo con


lo establecido en el artículo 920 de la Ley Federal del Trabajo.

I. El pliego se dirigirá por escrito al patrón en el cual se formularán las peticiones,


anunciará el propósito de ir a la huelga, expresarán el objeto de la misma y señalarán
el día y la hora en que se suspenderán las labores, o el término de prehuelga.

17
II. Se presentará por triplicado al Tribunal o al órgano jurisdiccional más próximo o a
la autoridad de mayor jerarquía del lugar de ubicación de la empresa o establecimiento.

III. El aviso de la suspensión de las labores deberá darse, por lo menos, con seis
días de anticipación a la fecha señalada para suspender el trabajo y con diez días
de anticipación cuando se trate de servicios públicos.

IV. En el caso de que el procedimiento de la huelga tenga por objeto obtener del
patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo en términos
de la fracción II del artículo 450 de la Ley Federal del Trabajo, se deberá anexar
el emplazamiento a huelga la Constancia de Representatividad, expedida por el
Centro de Conciliación y Registro Laboral.

V. Cuando el procedimiento de la huelga tenga por objeto obtener del patrón o


patrones la celebración del contrato - ley en términos de la fracción III del artículo
450 de la Ley Federal del Trabajo, se deberá anexar el emplazamiento a huelga
la Constancia de Representatividad, expedida por el Centro de Conciliación y
Registro Laboral o mencionar que se tiene celebrado contrato colectivo de trabajo
en la empresa.

VI. Cuando el procedimiento de la huelga tenga por objeto lo previsto en las


facciones I, IV, V, VI o VII del artículo 450 de la Ley Federal del Trabajo, así como
la fracción II de dicho artículo en cuanto se refiere a la revisión contractual, para
acreditar que el sindicato emplazante es titular del contrato colectivo del trabajo
o administrador del contrato – ley, se deberá anexar al emplazamiento a huelga
el Certificado de Registro del contrato colectivo expedido por el Centro Federal
de Conciliación y Registro Laboral o el acuse de recibido del escrito en el que se
solicitó dicho Certificado.

De acuerdo con el artículo 469 de la Ley Federal del Trabajo, la huelga termina.

I. Por acuerdo entre trabajadores huelguistas y los patrones.

II. Si el patrón se allana, en cualquier tiempo, a las peticiones contenidas en el


escrito de emplazamiento a huelga y cubre los salarios que hubiesen dejado de
percibir los trabajadores.

18
III. Por el laudo arbitral de la persona o comisión que libremente elijan las partes.

IV. Por sentencia del Tribunal si los trabajadores o patrones someten a conflicto
su decisión.

¿Sabías que?
Las huelgas que marcaron la historia de México, fueron las de Cananea
y Río Blanco en 1906 y 1907, las causas fueron obrero–patronales.

Refuerza
Te recomiendo que consultes los artículos 440 al 451, 459, 466, 469 y
920 al 938, de la Ley Federal del Trabajo http://www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf

Repasa
Realiza un mapa de conceptos, diagrama o esquema de la huelga.

4.2 Obligaciones de los trabajadores.


El artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo, establece las obligaciones de los trabajadores.

Algunas de las obligaciones de los trabajadores son:

I. Cumplir con las disposiciones de las normas de trabajo.

II. Observar las disposiciones contenidas en el reglamento y normas oficiales mexicanas


en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como las que
indiquen los patrones para su seguridad y protección personal.

III. Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o su representante.

IV. Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados en la forma,


tiempo y lugar convenidos.

19
V. Dar aviso inmediato al patrón, salvo caso fortuito o fuerza mayor, de las causas
justificadas que le impidan concurrir a su trabajo.

VI. Restituir al patrón los materiales no usados y conservar en buen estado los
instrumentos y útiles que les haya dado para el trabajo.

VII. Observar buenas costumbres durante el servicio.

VIII. Prestar auxilios en cualquier tiempo que se necesiten, cuando por siniestro o
riesgo inminente peligren las personas o los intereses del patrón o de sus compañeros
de trabajo.

Refuerza
Te recomiendo que consultes el artículos 134 de la Ley Federal del Trabajo
(2019) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf

4.3 Prohibiciones de los patrones.

El artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo, expresa las prohibiciones que tienen
los patrones. Algunas son:

I. Negarse a aceptar trabajadores por razones de origen étnico o nacional, género,


edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones,
preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro criterio que pueda dar lugar a
un acto discriminatorio.

II. Exigir que sus trabajadores compren sus artículos de consumo en tienda o lugar
determinado.

III. Exigir o aceptar dinero de los trabajadores por gratificación porque se les admita
en el trabajo o por cualquier otro motivo.

IV. Obligar a los trabajadores por coacción o por cualquier otro medio, afiliarse o
retirarse del sindicato, o agrupación que pertenezcan o a que voten por determinada
candidatura, así como cualquier otro acto u omisión que atente contra su derecho
a decidir quién debe representarlos en la negociación colectiva.

20
V. Intervenir en cualquier forma en el régimen interno del sindicato, impedir su
formación o el desarrollo de la actividad sindical, mediante represalias implícitas
o explícitas contra los trabajadores.

VI. Hacer o autorizar colectas o subscripciones en los establecimientos y lugares


de trabajo.

VII. Ejecutar cualquier acto que restrinja a los trabajadores los derechos que le
otorga la ley.

VIII. Hacer propaganda política o religiosa dentro del establecimiento.

IX. Emplear el sistema de poner en el índice de los trabajadores que se separen


o sean separados del trabajo para que no se les vuelva a dar ocupación.

Refuerza
Te recomiendo que consultes los artículos 133, de la Ley Federal del Trabajo
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf

4.4 Obligaciones de los patrones.


El artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo establece las obligaciones de los patrones.

Algunas obligaciones de los patrones son:

I. Cumplir con las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas
o establecimientos.

II. Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones.

III. Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos, y materiales


necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en
buen estado y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes.

IV. Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de trabajo
pertenecientes al trabajador, siempre que deban permanecer en el lugar en que
prestan los servicios.

21
V. Mantener un número suficiente de asientos o sillas a disposición de los trabajadores
en las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes, y otros centros de trabajo
análogos.

VI. Guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose del mal


trato de palabras o de obras.

VII. Expedir cada quince días, a solicitud de los trabajadores, una constancia escrita
del número de días de trabajados y del salario percibido.

VIII. Expedir al trabajador que lo solicite o separe de la empresa, dentro del término
de tres días, una constancia escrita relativa a sus servicios.

IX. Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en
las elecciones populares y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales
y censales.

X. Permitir a los trabajadores faltar para el desempeño de una comisión accidental


o permanente de su sindicato o del Estado, siempre que avisen con la oportunidad
debida y que el número de trabajadores comisionados no sea tal que perjudique
la buena marcha del establecimiento.

Refuerza
Te recomiendo que consultes el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf

22
Resumiendo
Tanto patrones como trabajadores tienen derechos y obligaciones.

La prima de antigüedad es una prestación que tiene el trabajador que se


retira de forma voluntaria o es separado de su actividad laboral de forma
justificada o injustificada; se otorga aquel trabajador que tiene un poco más
de quince años de servicio y son doce días por año de servicio.

Asimismo los patrones tienen la obligación de brindar capacitación y adiestramiento


a los trabajadores para el mejor desempeño de su actividad laboral.

Otras prestaciones a las que tiene derecho el trabajador es la habitación, de


ahí que cada trabajador contará con un crédito para adquirir la propiedad a
través del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores.

De igual forma, los patrones tiene que observar las normas oficiales mexicanas
en cuanto a la seguridad, higiene, salud y medio ambiente en el trabajo, en
virtud de que deben de garantizar condiciones higiénicas en el trabajo, así
como prevenir riesgos de trabajo.

Otro derecho fundamental y primordial de los trabajadores es el derecho


a la seguridad social el cual tiene como finalidad cubrir riesgos de trabajo,
enfermedades y maternidad, invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzada
y vejez, guarderías y prestaciones sociales.

23
Referencias Bibliográficas
Adiestramiento (2018). En Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de: https://
dle.rae.es/?id=0kZKDbL

Barajas, S. (2011). Manual de Seguridad e Higiene. Recuperado de: http://www.col.


gob.mx/transparencia/archivos/MANUAL-SEGURIDAD-HIGIENE-MEG-2011.pdf

Bermúdez Carrillo, L. A. (2015). Capacitación: una herramienta de fortalecimiento de


las PYMES. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales. XVI (33), pp. 1-25. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/pdf/666/66638602001.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2019). Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos. Recuperada de: http://www.diputados.gob.mx/Leyes
Biblio/pdf/1_060619.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2019). Ley Federal del Trabajo.
Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2019). Ley del Seguro Social.
Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92_020719.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2019). Ley Orgánica de la


Administración Pública Federal. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/pdf/153_140519.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2018). Ley Federal Sobre Metrología
y Normalización. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/130_150618.pdf

De Pina, R. (2017). Diccionario Jurídico. México: Porrúa.

Diario Oficial de la Federación (2014). Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el


Trabajo. Recuperado de: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5368114&
fecha=13%2F11%2F2014

24
González Garza, H. (2003). La prima de antigüedad (Tesis de Maestría). Universidad
Autónoma de Nuevo León, México. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/1289/1/1020
149236.PDF

González, F., López, L. y Blanco, L. (2015). Cartilla Educativa Nº 2: Seguridad Laboral.


Costa Rica: Programa de Publicaciones e Impresiones de la Universidad Nacional.
Recuperado de: https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/10565/cartilla%20
2web.pdf?sequence=1

Grau Ríos, M. y Moreno, D. (2015). Seguridad Laboral. Washington: Organización


Panamericana de la Salud. Recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd46/
LSI_Cap04.pdf

Jaureguiberry, M. (2016). Capacitación. Recuperado de: https://www.fio.unicen.edu.


ar/usuario/segumar/Laura/material/Que%20es%20la%20Capacitaci%F3n.pdf

Lazo, H. (2010). Higiene y Seguridad Industrial. México: Porrúa.

Macías, E. et al. (1993). El sistema de pensiones en méxico dentro del contexto internacional.
México: Themis.

Martínez, J. A. (2006). Análisis de la huelga. Avances. Núm. 110. Recuperado de:


http://www.uacj.mx/DGDCDC/SP/Documents/avances/Documents/2006/Avances%20
110.%20Jesus%20Abraham%20Martinez.pdf,

Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo (2017). Marco Normativo


de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de: http://asinom.stps.gob.mx:8145/
Centro/CentroMarcoNormativo.aspx

Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de Derechos


Humanos. Recuperado de: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Organización Internacional del Trabajo (2011). Hechos Concretos Sobre la Seguridad
Social. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
dcomm/documents/publication/wcms_067592.pdf

Pérez, A. y Calderón, Y. (2012). El concepto de seguridad social: una aproximación


a sus alcances y límites. Iustitia. Núm. 10, pp. 75-99. Recuperado de: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5978951

25
Santos, H. (2015). Derecho del Trabajo. México: McGrawHill.

Secretaría del Trabajo y Prevención Social (2019). Salarios Mínimos. Vigentes a partir
del 1º de enero del año 2019. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/
attachment/file/426395/2019_Salarios_Minimos.pdf

Valdez del Cid, M. A., Ruiz Quintero, J. A. y Ruiz Valdez, J. A. (2016). Naturaleza jurídica
de la prima de antigüedad. Reconstitución de Instituciones. Año II, Núm. 4. Recuperado
de: http://www.ri.uson.mx/revistas/articulos/4-Art6_completo_DelCID_Adelina.pdf

26

También podría gustarte