Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INDICE
La consciencia es una función de la mente que nos permite conocer y darnos cuenta de
nuestra existencia, nuestro entorno, etc. Viene del latín cum scientia (con conocimiento, saber
acerca de algo. Por ejemplo:
CONSCIENCIA DEL YO: sabernos y conocernos a nosotros mismos como seres vivientes
y activos, además de biográficamente coherentes en un todo unitario
(autoconsciencia, el yo, el sí mismo). Incluyendo: capacidad introspección,
reconocimiento de nuestro cuerpo, capacidad de orientarnos en espacio y tiempo.
Tengo la capacidad de darme cuenta de lo que ocurre en mi entorno, y luego sé quien
soy yo. Hay varios tipos de orientación que nos ayudan en la consciencia del yo.
Que estos procesos no estén alterados es básico para cualquier evaluación psicológica o
psicopatológica que se verá reflejado en informes. Si no es así, es un signo evidente de que
algo no funciona bien.
En psicopatología, hay dos tipos de alteraciones: cuantitativas (es una alteración que varia en
el grado de una conducta o proceso normal como el nivel de alerta, el nivel de miedo…) y
cualitativas (una conducta diferente en su naturaleza a la observación en la mayoría de las
personas sanas como una alucinación).
Hipervigilancia
Obnubilación
Estupor
Coma
Estado crepuscular
Las causas orgánicas de alteraciones del arousal principales son el traumatismo craneal,
trastornos del riego cerebral, hipoxias, crisis epilépticas, lesiones cerebrales por tóxicos, etc.
Hay conductas impulsivas que son menos habituales, pero pueden darse en
algunos casos, como la deambulación (es la mas común, donde la persona
camina sin rumbo durante un periodo amplio de tiempo, a veces a lo largo del
episodio completo). En algunos casos hay conductas impulsivas de tipo
agresivo y desordenado. AL final del episodio hay amnesia.
- Me siento como si viviera una vida aparte, como si fuera otra persona,
como si mi familia ya no existiera, como si no fueran reales
Pueden ser causados por condiciones anormales o disfunciones en tres áreas del individuo: la
consciencia, la afectividad y/o la psicomotricidad; pudiendo estar mediadas por daño o
afectación cerebral. Por ende, la obnubilación, el delirium, ansiedad, depresión, estados de
inquietud psicomotriz, etc… puede generar dificultades para focalizar o mantener la atención.