Está en la página 1de 33

ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE

INDUSTRIAL

MANUAL DE EDUCACIÓN

MATERIA: PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA GENERAL Y LOS


SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS (SGI)

PROFESOR: DRA. SUSANA RUBIO


TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

ÍNDICE

▪ Programa de la materia ……………………………………………………. 3

▪ Introducción…………………………………………………………….……. 7

▪ Mapa conceptual de la materia.……………………………………..…….. 8

▪ Unidad 1 “La pedagogía y didáctica, ciencia y técnica educativa…….. 9

▪ Unidad 2 “La didáctica como técnica educativa”………………………..

▪ Unidad 3 “Formas didácticas. La enseñanza en grupos”………………

▪ Unidad 4 “Los paradigmas”…………………………..……………………

▪ Unidad 5 “Metodología e investigación científica“ ……………………..

▪ Unidad 6 “Calidad integral de los procesos formativos”……………….

2
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL (A-706)

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ASIGNATURA: PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y SISTEMAS DE GESTIÓN


INTEGRAL (SGI)

CURSO: TERCER AÑO

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Que el alumno logre:
Comprender la importancia de la variable educacional en el contexto
sociocultural, laboral y como emergente del desarrollo del potencial humano
Reflexionar acerca de la necesidad de un proceso de aprendizaje continuo y de
la formación y capacitación y desarrollo constante en el ámbito de la empresa,
como resultado de la demanda de la compleja sociedad actual
Aplicar los conocimientos y experiencias adquiridos para la elaboración de un
proyecto de capacitación y desarrollo en el ámbito laboral en lo atinente a la
Higiene y Seguridad en el Trabajo.

NÚCLEOS TEMÁTICOS

➢ UNIDAD 1:
1.1 La educación
1.2 Los fundamentos culturales de la educación
1.3 Características del fenómeno educativo
1.4 La educación como proceso y como resultado
1.4. Caracteres esenciales de la educación
1.5 Historia de la educación argentina

3
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

➢ UNIDAD 2:
2.1 Pedagogía: definición y clasificación
2.2 La Pedagogía como ciencia
2.3 Posiciones fundamentales de la Pedagogía: prismas filosófico, científico y
técnico
2.4 Los cambios sociales y la Pedagogía prospectiva
2.5 Técnicas pedagógicas

➢ UNIDAD 3:
3.1 La Didáctica como técnica educativa
3.2 Didáctica, su objeto y sus problemas: definición y clasificación
3.3. Técnicas didácticas
3.4. Planeamiento de la enseñanza: Ciclo docente
3.5 Procedimiento de verificación del rendimiento

➢ UNIDAD 4:
4.1 Formas didácticas: la enseñanza en grupos
4.2. Distintas formas de trabajo con grupos
4.3 Tipos de parejas educativas según Marchand
4.4 Conducción del grupo: Estructura episódica de la situación social
4.5 Problemas grupales. Técnicas grupales
4.6. Los Mitos en el proceso de enseñanza aprendizaje

➢ UNIDAD 5:
5.1 Elementos básicos del método científico
5.2 Sistema conceptual
5.3 Hipótesis, variables, indicadores
5.4 Investigación científica
5.5 La medición en las ciencias sociales
5.6 Organización, diseño y pasos para los proyectos de investigación social.

4
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
ANDER-EGG, Ezequiel. La Planificación Educativa. ED. Magisterio del Río de la Plata.
ANDER-EGG, Ezequiel. Introducción a las Técnicas de Investigación Social. ED.
Humanitas/1979.
BABINI, José. Que es la Ciencia. ED. Columba/1955. Vol. 19. Colección Esquemas.
BROWN, J.A.C. Psicología Social en la Industria. Breviarios. Ed. Fondo de Cultura
Económica/1978
CORBIÉRE, Emilio. La Educación argentina en la encrucijada. Editorial Sudamericana
(1999)
GIBB, Jack R. Manual de Dinámica de Grupos. ED. Humanitas/1974.
PICHON RIVIERE, Enrique. Grupo Operativo (inédito).
RUBIO, Susana. MANUAL DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA (recopilación) (2016)
SCHÖN, Donald. La formación de profesionales reflexivos. Temas de Educación
Paidós.
STEIMAN, Jorge. Interrogantes y diálogo con la Didáctica. ¿Qué debatimos hoy en la
Didáctica? Las prácticas de la enseñanza en la Educación Superior. Colección
Cuadernos de Cátedra. UNSAM Baudino Editores (2004)
STEIMAN, Jorge. ¿Qué debatimos hoy en la Didáctica? Las prácticas de la enseñanza
en la Educación Superior. Colección Cuadernos de Cátedra. UNSAM Baudino Editores
(2004)- Capítulo 3: Sujetos, situaciones y escenarios de aprendizaje- La actividad de
aprender en la Educación Superior.
STEIMAN, Jorge. Primeras >Jornadas de Pedagogía Universitaria. UNSAM (2006)
ZAMORA, José Luis. Estructura episódica de la situación social. (2006)

INTRODUCCIÓN

5
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

En este manual el alumno encontrará el desarrollo de 5 unidades. Cada unidad


comienza con:
• El planteo de sus objetivos
• Un cuadro conceptual organizador de los conceptos centrales desarrollados en
la misma.
• A continuación se plantea el contenido y se proponen diferentes actividades para
promover un análisis en profundidad.

La evaluación de la materia consta de dos instancias que serán condición


para regularizar la misma:
- Un primer examen parcial y un trabajo práctico que serán presentados
en el transcurso del mes de Mayo.
- Un examen final presencial, que estará en condiciones de rendir cuando
haya aprobado el examen parcial y el trabajo práctico de la materia.

CRONOGRAMA:
Este cronograma es una guía que lo ayudará a secuenciar el estudio de esta
materia para llegar al examen parcial y final en el tiempo estimado.

MARZO ABRIL MAYO JUNIO


*Examen parcial
UNIDAD I UNIDAD III *Trabajo Práctico UNIDAD V

UNIDAD II UNIDAD IV Presentación


Trabajos * Examen final
prácticos

6
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

UNIDAD 1

LA EDUCACIÓN

7
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

El fenómeno educativo
El fenómeno educativo es, por su naturaleza, un fenómeno constante,
universal e irreductible.
a) Es constante porque ocurre siempre que una generación adulta convive con
una generación joven, transmitiéndole las enseñanzas del saber acumulado
por las generaciones anteriores, de sus experiencias y de sus
descubrimientos; como tal, es la más eficaz garantía de la continuidad de
la cultura y de la vida social.
b) Es universal porque, a través de todos los tiempos y en todas las latitudes,
florece en todas las comunidades humanas, desde las más primitivas hasta
las más civilizadas, si bien en grado variable de intensidad y de
sistematización.
c) Es irreductible porque, a pesar de sus íntimos y complicados vínculos de
causalidad cíclica con los demás fenómenos que componen la vida humana
en sociedad, como el fenómeno económico, el profesional, el político, el
cultural, el artístico, el moral y el religioso, no se identifica ni se confunde
con ninguno de ellos, sino que, por el contrario, se destaca como generador
de los demás, asistiendo a su nacimiento, acompañándolos en su
florecimiento y condicionándolos en su configuración y en su futuro rumbo.
Siendo constante, universal e irreductible, el fenómeno educativo no se
manifiesta aislado ni se desarrolla en el vacío; su trayectoria se mueve entre las
coordenadas “naturaleza” y “sociedad”. Aprovechando el potencial de la
naturaleza humana y los recursos de la sociedad, que le trazan también los
límites de su expansión y de su alcance, el fenómeno educativo lo transforma en
valores dinámicos y actuales, contribuyendo de esta forma al bienestar, a la
mejora y al perfeccionamiento de la propia naturaleza humana y de la sociedad.
Como dice el príncipe de la Escolástica, Santo Tomás de Aquino, los
ramos del saber se especifican y se forman en función de los objetos que les son
propios. La pedagogía encuentra en el fenómeno educativo cimientos sólidos y
fundamento legítimo para erigirse como rama autónoma de la cultura humana,
teniendo ante sí, como las otras ciencias, un camino específico e irreductible de
la realidad humana, abierto a sus estudios e investigaciones; ninguna otra
ciencia lo estudia en su compleja totalidad como lo hace la pedagogía.

EDUCACION Y SISTEMA ESCOLAR


La Educación puede ser estudiada:
1 Como proceso;
2 Como resultado de ese proceso.

Como proceso es, al mismo tiempo, social e individual.


• Como proceso social, la educación consiste en la transmisión constante

8
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

de los valores del patrimonio cultural de la generación adulta a la nueva


generación, con el fin de asegurar la continuidad de la cultura y de la
organización social, así como el progreso de la civilización mediante el
análisis, la crítica y la revisión constante de estos valores. Si se
interrumpiera en todos los países el proceso social de la educación, en
menos de un siglo la humanidad habría vuelto a la barbarie primitiva;
habríase perdido todo cuanto la humanidad ha conquistado durante largos
siglos en experiencia, conocimientos, creencias, ideales, organización
social y recursos mentales, morales y tecnológicos; en una palabra,
habría sido despojada de su patrimonio cultural.
• Como proceso individual, la educación consiste en la asimilación
progresiva, por cada individuo, de los valores, conocimientos, creencias,
ideales y técnicas existentes en el patrimonio cultural de la humanidad,
así como en el campo de los métodos que llevan a crear valores culturales
nuevos.
Ese proceso educativo individual es:
▪ en parte, subconsciente e imitativo;
▪ en parte, consciente y reflexivo;
▪ en parte, crítico y selectivo.
De ese proceso deben resultar:
- La formación de la mentalidad del individuo;
- La formación de su carácter;
- El desarrollo y el enriquecimiento de su personalidad con las aptitudes y
recursos mentales necesarios para la vida en sociedad;
- La integración del individuo en su medio físico y social y su capacidad de
modificarlo y mejorarlo, según las conveniencias humanas.
Es de relevante interés para la sociedad que todos sus miembros tengan
una mentalidad saludable y esclarecida, un carácter bien formado y una
personalidad bien desenvuelta y enriquecida por la cultura, para que no sean
individuos marginales ni desajustados, y puedan contribuir, en la medida de su
capacidad, al bienestar colectivo por su trabajo útil y productivo y por su
participación activa y bien orientada en la vida social.

La educación como proceso individual puede ser:


1 asistemática, o sea, espontánea, inconsciente y ocasional;
2 sistemática, esto es, intencional, consciente y selectiva.
La “educación asistemática” se realiza por la convivencia, la imitación y la
observación ocasional, bajo el estímulo de las circunstancias, sin un plan
preconcebido. No es selectiva: el educando aprende por ella,
indiscriminadamente, cosas buenas y malas, ciertas y erróneas, útiles y
perjudiciales, de donde proviene la gran responsabilidad educativa de la
sociedad y de las generaciones adultas por el ejemplo que dan a los jóvenes.
Además, no consigue trasmitir a los jóvenes los conocimientos y las técnicas

9
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

relacionadas con los aspectos más complicados de nuestra cultura y de nuestra


civilización tecnológica. No obstante, todo adulto es, en gran parte, un producto
de esa educación asistemática, pues todas las experiencias vividas por él le
dejan huellas indelebles en su espíritu.
La “educación sistemática” se desenvuelve conscientemente, con
objetivos definidos; es intencional, crítica y selectiva y toma contacto con los
aspectos más complejos de nuestra civilización tecnológica; familiariza a los
alumnos con los aspectos positivos, ciertos, útiles y seleccionados de la cultura
y de la vida humana civilizada. Dependen de ella la mejora progresiva de la
humanidad y el adelanto de nuestra civilización.
Para desempeñar las funciones de la educación sistemática, las
sociedades humanas han organizado y mantienen una institución especializada
y compleja: la ESCUELA.
La escuela, como institución dedicada a la educación sistemática de las
nuevas generaciones, consta de una extensa “red de centros de enseñanza”
(conjunto de todas las escuelas de un pueblo, región o país) que se despliega
en un “sistema de escalones educativos”, cada uno de los cuales se especializa
en determinada fase de la vida de los educandos.

LA EDUCACIÓN
El esfuerzo continuo y sistemático por reflexionar e intentar dar soluciones
—siempre perfectibles, nunca perfectas— al eterno problema de la educación,
constituye el ser y el sentido del saber pedagógico. Este problema no sólo atrae
lo afanes del pedagogo teórico y del educador práctico. Ningún hombre, por el
hecho de ser tal, puede permanecer indiferente o extraño frente a él. Porque es
su existencia misma, como ser individual y como ser social, la que aparece
comprometida en sus planteamientos y en sus soluciones.
¿Qué es la educación? Es un lugar común hablar de ella. ¿Pero tenemos
acaso un concepto unívoco acerca de la educación? ¿Por qué existen múltiples
definiciones acerca del proceso educativo? Podemos afirmar que la diversidad
de definiciones es tan numerosa como la diversidad de doctrinas pedagógicas.
Y muchas veces ocurre que un mismo teorizador ofrece definiciones y conceptos
distintos, de conformidad con el enfoque parcial o total que realiza, dada la
complejidad y la amplitud del término. Así, algunas definiciones se refieren
exclusivamente al fin que se busca; se detienen en el eidos de la educación.
Otras, en cambio, hacen referencia únicamente al proceso educativo concreto,
real; analizan el factum de la educación. Algunas consideran a la educación
teniendo como punto de vista al individuo; otras sólo tienen en cuenta el
condicionamiento sociológico. Unas definiciones hacen referencia al proceso de
formación interior del sujeto que se educa; otras analizan sólo la acción
educadora extrínseca, el estímulo que viene de fuera.
Ahora bien, antes de preguntarnos acerca del ser de la educación
comenzaremos por preguntarnos si la educación como hecho existe; si ella tiene
existencia real. Estos interrogantes, así como sus respuestas, son irreductibles

10
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

entre sí.
El primer problema con el que hemos de enfrentarnos, por consiguiente,
en este trabajo de introducción a las ciencias de la educación, es intentar el
análisis del hecho educativo, no sólo en sus elementos reales y concretos que
entran en juego, sino en su íntima esencia y en su fondo conceptual.

LA EDUCACION COMO HECHO CONCRETO


Nuestro primer intento será el enfoque descriptivo del fenómeno de la
educación, teniendo en cuenta sus elementos concretos y su condicionamiento
sociológico.

En sus distintas formas, la educación es una realidad permanente en la vida


individual y social. Atañe al hombre en su totalidad biopsíquica y espiritual y
en su bipolar dimensión de individuo y miembro de la comunidad.

Esta realidad está tan ligada a todos los momentos del quehacer humano
que sólo mediante un proceso de abstracción podemos concebirla aislada de
nuestra íntegra actuación en la vida. La educación no es, pues, un simple
accidente circunstancial en nuestra existencia. Es una realidad que afecta al
hombre en su total integridad, de tal modo que sin la educación la misma
existencia humana perdería su sentido.
La irrealidad de la educación supone una experiencia directa e inmediata.
Esta realidad permanente de la educación la podemos comprobar en
nosotros mismos, que constantemente nos modificamos o transformamos,
asimilamos conocimientos, corregimos defectos y adquirimos hábitos y modos
de obrar.
Todos experimentamos los efectos de la educación; todos somos influidos
en nuestro modo de ser y de actuar por otras personas, y todos ejercemos, en
mayor o menor grado, un estímulo educador sobre los individuos que se
relacionan con nosotros. En un sentido general, todos somos educandos y
educadores a la vez.
La educación implica un proceso universal y permanente.
Si dirigimos una mirada a nuestro alrededor, ella nos bastará para
comprobar la realidad universal y permanente del fenómeno educativo. En todos
los países del mundo son innumerables los niños, adolescentes y jóvenes que
concurren a instituciones especiales consagradas a la educación sistemática de
las nuevas generaciones. Por otra parte, la historia de la civilización nos revela
que la educación es un hecho que se ha producido en todas las épocas y en
todos los pueblos, como función esencial de la vida en comunidad. Desde los
tiempos más antiguos, el hombre ha sido condicionado en su formación por la
sociedad dentro de la cual vive. Hasta en los llamados pueblos primitivos, de
culturas rudimentarias, en los que no existen maestros ni instituciones docentes,

11
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

la sociedad moldea al individuo según sus normas y ordenaciones, de


conformidad con sus creencias, sus costumbres y sus maneras de proceder.
Sin técnicas docentes, sin objetivos claros, sin una reflexión acerca del
problema de la educación, la socialización de los futuros integrantes de la tribu
se lleva a cabo, no obstante, mediante un lento y permanente proceso de
impregnación, resultado de la convivencia con las generaciones adultas.
Actualmente, grandes poblaciones del planeta carecen de una educación
sistemática. La tremenda explosión demográfica, que se hace sentir sobre todo
en los países insuficientemente desarrollados, ha provocado el aumento del
número de analfabetos en el mundo, pese a que la proporción disminuye en
general bajo la presión de las grandes campañas alfabetizadoras. Las
estadísticas de la Unesco nos revelan que de cada 5 adultos, de la población
total del mundo, 2 no saben leer ni escribir. Hay países que cuentan con una
población adulta iletrada que oscila entre el 80 y el 99 por ciento de la población
total. Y el 50 por ciento de los niños en edad escolar de la población total mundial
no asiste a la escuela.
En América Latina nos encontramos con naciones en que la masa
indígena, que vive en estado tribal, constituye una parte considerable de la
población, superior en algunos casos al 50 %. En muchos países los indígenas
viven al margen de la sociedad nacional, en reducciones organizadas por
servicios indigenistas nacionales o por misiones religiosas o en áreas rurales. La
participación de estos grupos en la economía y la cultura de cada país es muy
variable. En algunos casos, la política indigenista procura la aculturación de
estas masas en forma gradual, tratando de conservar ciertas pautas de vida
autóctonas. Pero en otros casos los aborígenes son considerados como “peso
muerto” en la vida cultural y económica. 1
¿Significa este hecho que en estas culturas primitivas no se lleve a cabo
el proceso educativo?
Estas poblaciones están sometidas, no obstante, al aprendizaje de tareas
agrícolas y de artesanías rudimentarias y son introducidas a las formas de vida
del grupo al que pertenecen. En las comunidades primitivas, al igual que en
aquellas de cultura desarrollada, se observa el mismo esfuerzo, más o menos
consciente, de transmitir a las generaciones jóvenes su bagaje cultural. Es
evidente, pues, como afirma Ernest Krieck, que la influencia inintencional y
espontánea de la comunidad sobre las nuevas generaciones entra ya con el
concepto de educación. 2

Según lo que venimos analizando, fundamente la siguiente afirmación:


“La educación implica un proceso universal y permanente”
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

12
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN

“Únicamente por la educación el hombre llega a ser hombre.''


MANUEL KANT

El acto educativo es inherente y necesario a la naturaleza humana. El


hombre, al nacer, es quizá el ser de la naturaleza más desamparado.
Abandonado a sus propias fuerzas en los primeros años, no tardaría en
sucumbir. La inferioridad de sus recursos y medios físicos de defensa y la lentitud
de su proceso de maduración le hacen imprescindible la protección ajena
durante mayor tiempo que a cualquiera de los otros seres vivos.
Pero aunque se le brindaran todos aquellos cuidados físicos que le
permitieran subsistir, si su desarrollo quedara librado por completo a las solas
fuerzas de la naturaleza, no se diferenciaría mucho del animal. La madurez
espiritual que caracteriza al hombre formado no se logra si se deja al ser joven
abandonado al azar. Sin la educación, el ser humano no adquiriría el lenguaje,
los hábitos, las ideas y los sentimientos que pertenecen a la vida cultural.
Pero la educación no es sólo una función necesaria para la vida del
individuo. Es también una función ineludible de la vida de la comunidad. La
sociedad humana, para poder subsistir y progresar indefinidamente, necesita
propagarse espiritualmente mediante la educación de las nuevas generaciones.
El hombre posee una herencia cultural transmisible por la educación, que se
enriquece sin cesar. Toda sociedad aspira a perpetuarse y lo consigue
transmitiendo a los seres jóvenes su tesoro cultural. Si ello no ocurriera, si la
sociedad fuera incapaz de comunicar a sus miembros nuevos su caudal de
hábitos, sus experiencias, su visión del mundo y su posesión, en fin, de todos los
valores y bienes culturales, cada generación se vería obligada a iniciar
nuevamente la conquista de toda la cultura anterior.
“A la muerte de cada individuo —observa Bouglé— el hilo de las
tradiciones que condicionan la vida colectiva queda como cortado. En cada
nacimiento es preciso anudarlo de nuevo.”3

ETIMOLOGIA DEL VOCABLO Y SUS DOS SENTIDOS


1 Etimológicamente, la palabra educación toma su sentido del verbo latino
educare, que significa criar, alimentar, instruir, hacer crecer. Esta
acepción encierra, pues, la idea de “nutrir”, de llevar a otro un alimento
material o espiritual; esto es, de un proceso que va de afuera hacia

13
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

adentro.
2 Pero la palabra educación tiene asimismo un sentido opuesto, de
extracción, cuando se la hace derivar de otro verbo antiguo, educare, que
equivale a extraer, sacar afuera, hacer salir.

De acuerdo con estas dos acepciones, la educación es, o bien un


proceso de incorporación de elementos externos al sujeto, que edificarán su
mundo cultural, o, en forma opuesta, un proceso que va de adentro hacia afuera,
de expansión de gérmenes, de desenvolvimiento de las facultades y
disposiciones originarias del ser joven.
¿Cuál de estos dos conceptos estaría de acuerdo con las características
del proceso educativo? En realidad, las dos acepciones etimológicas
contrapuestas están vinculadas con las dos interpretaciones extremistas que han
estado en pugna y originado largas controversias a través de distintas
orientaciones pedagógicas. Sólo puede encontrarse solución a este conflicto
mediante la síntesis de los dos conceptos.

La educación, considerada en su íntima y verdadera esencia, es, al


mismo tiempo, un proceso de desarrollo de las posibilidades que
están latentes en el individuo y de incorporación de elementos del
medio histórico-socio-cultural.

Es decir, que la educación es a la vez un proceso autónomo y


heterónomo.
2 Es un proceso autónomo, si consideramos la actividad creadora y libre
del sujeto, la espontaneidad activa del educando como ser individual.
3 Pero también es un proceso heterónomo si consideramos que este ser
que se educa está sometido a influencias exteriores, a coacciones del
medio natural y humano, a la presión de los valores y bienes culturales
que han de modificar, inevitablemente, su desenvolvimiento espontáneo
y natural.

Establezca relación entre los siguientes conceptos:


* Proceso heterónomo * Proceso social
* Proceso autónomo * Proceso individual

_______________________________________________________________

14
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Continuemos profundizando el tema…

CARACTERES ESENCIALES DE LA EDUCACION

Toda concepción de la educación se basa en una concepción del mundo


y de la vida, en una idea acerca de la existencia del hombre, de su esencia y de
su destino. Existe una estrecha correlación entre la doctrina de la educación y la
antropología filosófica, que intenta aclarar el ideal del hombre. Por eso, la
educación ha sido entendida de modos muy diversos en cada época y en cada
lugar, según los distintos conceptos antropológicos que dominaron. De ahí, pues,
que existan tantas definiciones de la educación como doctrinas filosóficas.
No obstante la disparidad de concepciones, podemos señalar en el
fenómeno educativo ciertas características esenciales. Ellas son:
1ª La educación sólo acaece en el hombre.
La idea de educación está vinculada a una actividad de índole cultural,
superior al orden biológico, que sólo puede darse en el ser humano. El hombre
no es un ser aparte en el universo. Pertenece al reino animal, con todos sus
instintos y tendencias naturales. Pero el hombre sobrepasa a todos los demás
seres de la naturaleza porque es el único que vive en un mundo cultural. Él es
capaz de dar fines a su conducta y de elevarse, por encima de la simple
satisfacción de sus necesidades biológicas, a una esfera que no está sujeta a
las leyes de la naturaleza: Esta esfera espiritual de la existencia humana es la
que coloca al hombre en la cúspide de la escala animal y la que le da toda su
dignidad moral.4 Por medio del espíritu el hombre alcanza un orden que es
exclusivamente suyo: el mundo de los valores. La belleza, la bondad, la verdad,
etc., sólo por y para el hombre adquieren significado.
Ahora bien, la educación toma como punto de partida al individuo, al ser
psicovital, y concluye en la persona, o sea, en el ser cultural, portador de valores
espirituales. La educación, como proceso de formación humana, representa el
tránsito de la esfera natural hasta el reino objetivo de los valores. La educación
está, pues, directamente relacionada con la actividad espiritual. Por
consiguiente, es un proceso exclusivamente humano. Sólo el hombre es capaz
de educarse. La planta se cultiva. El animal se adiestra o se domestica.

15
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

La educación es algo muy distinto al adiestramiento, en el que todo se


limita a la mera reproducción mecánica de movimientos en el ser viviente. En el
adiestramiento se trata de automatizar los actos del animal; esto es, de formar
hábitos mediante la utilización de determinados instintos innatos.
Los actos de los animales, obtenidos mediante procesos asociativos, no
van acompañados de conciencia. El animal no discierne acerca de las razones
o la importancia de sus actos. Así, continúa repitiendo los movimientos o
acciones que realiza por adiestramiento aun cuando ellos ya no tengan su razón
de ser. A este respecto, un investigador cita el caso observado en el
comportamiento de unas musarañas que tenía en un terrario a las que había
adiestrado para saltar sobre un ladrillo colocado en el camino. Una vez retirado
el obstáculo, las musarañas seguían saltando por el lugar en que éste había
estado colocado.5
Asimismo, en el adiestramiento de animales superiores se utilizaban,
siglos antes de las experiencias de Pavlov, sobre la base de experiencias
puramente empíricas, los reflejos condicionados. Desde la Edad Media, por
ejemplo, los titiriteros exhibían osos adiestrados que bailaban. Para enseñarles
esta habilidad, los titiriteros encerraban a los osos en jaulas cuyos pisos estaban
formados por planchas de hierro que se calentaban. Al quemarse, el animal
saltaba levantándose desesperadamente sobre sus patas posteriores. En el
mismo momento se hacia oír una determinada música. Después de muchas
sesiones de adiestramiento, era suficiente que se dejase oír dicha música para
que el oso, por un proceso de asociación, se pusiese a saltar aunque no
estuviera la plancha caliente.
Si bien se adiestran con facilidad, utilizando mecanismos de asociación,
aves, peces y hasta insectos, es indudable que los animales más inteligentes
son los que mejor se adiestran. La inteligencia de algunos mamíferos superiores:
monos, elefantes, perros, caballos, etc., es utilizada por la mayor parte de los
adiestradores. En este adiestramiento se emplean métodos de coerción
(basados generalmente en el hambre y el miedo) o métodos de persuasión (por
el gesto o la voz, para hacer comprender al animal lo que se desea que haga).
La persuasión implica un procedimiento más complejo que requiere del animal
asociaciones inteligentes que suponen una adaptación diferente de la simple
asociación. Finalmente, los actos numerosas veces repetidos, tórnanse
automáticos, y su realización va unida a determinados estímulos exteriores,
como puede ser una orden verbal o un gesto del adiestrador.
También la imitación desempeña su papel en el adiestramiento. Koehler
y Yerkes comprobaron aprendizajes por imitación en los chimpancés de sus
investigaciones: utilización de la escoba, del cepillo, correr en círculo, etc.
Pero como bien observa Durkheim, el aprendizaje del animal o
adiestramiento “facilita el juego de aptitudes naturales, pero no crea nada”.
El animal adiestrado se parece a un autómata, que copia de otra especie,
por lo general del hombre, una actividad sin sentido para él: los osos bailan, los
caballos calculan y los monos imitan gestos.
En el hombre también hay adiestramiento. Aprender a escribir a

16
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

máquina, a manejar un automóvil o a tocar el piano, significa también un


aprendizaje motor. Asimismo, el proceso de socialización implica mucho de
adiestramiento. La mayor parte de los elementos de socialización del hombre —
lenguaje, escritura, signos aritméticos, reglas ortográficas, etc.— requieren para
su aprendizaje del ejercicio y repetición mecánica. Pero no obstante, hay una
diferencia esencial. El adiestramiento propiamente dicho tiene sus fines en sí
mismo; no va más allá del acto que el animal ejecuta sin conciencia. Mientras
que el adiestramiento humano, insertado en el proceso educativo, es sólo un
medio para llegar a fines extrínsecos al adiestramiento en sí mismo. Así, por
ejemplo, el que aprende a escribir a máquina lo hace con miras a un fin práctico,
más allá del simple acto de adiestramiento de músculos.
Si la educación fuese exclusivamente un proceso de socialización, sin
intervención de la individualización, no se diferenciaría en mucho de un simple
adiestramiento.
La domesticación también se diferencia de la educación. Es una especie
de adiestramiento más complejo. No actúa sobre un individuo aislado sino sobre
una serie de generaciones, llegando a producir modificaciones estables en la
naturaleza de la especie domesticada. La domesticación se lleva a cabo, en
general, con el objeto de satisfacer necesidades útiles para el hombre. También
aquí se tiende a proporcionar un conjunto de hábitos al animal. Pero no se trata
ya de una automatización sino de la adquisición, por parte del animal, de una
segunda naturaleza, o mejor dicho, de una deformación de la naturaleza
originaria. Para este fin se ponen en juego, más profundamente que en el
adiestramiento, los instintos innatos.
Adiestramiento y domesticación, como dice Hubert, son, en cierto modo,
formas de hacer ingresar al animal en la sociedad humana Son, pues, maneras
de socialización del animal, pero de socialización extrínseca, extrañas a su
naturaleza.
En suma: “El adiestramiento del animal es tanto más perfecto, cuanto más
completamente se quiebra su impulso. El éxito de la educación es tanto mayor,
en la medida que produce una maleabilidad, un enriquecimiento, una liberación,
no un anquilosamiento ni una mecanización de las potencias de la vida”... 6

2ª Toda educación supone una finalidad, un estado individual o social que


se quiere alcanzar, distinto del que el individuo tiene por naturaleza.
No hay educación sin idea de fin. El proceso educativo supone siempre
un ideal de perfección, de elevación, de mejoramiento. Toda educación se
orienta para alcanzar un objetivo mediato o inmediato; próximo o distante; real o
quimérico. Siempre supone un estado que se quiere alcanzar y que es distinto
del que se tiene originariamente. Pero esa finalidad, ese estado a lograr,
depende de la concepción que se tenga del hombre mismo y, por esto, los
teorizadores dejan de ponerse de acuerdo cuando se trata de determinar y
caracterizar su contenido.
3ª La educación es un proceso dinámico.
La educación, por su esencia, es un proceso dinámico que acontece en

17
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

un sujeto. Este proceso significa, como hemos visto, el paso de un estado a otro.
El sujeto es imprescindible; es la realidad en la que se lleva a cabo el proceso;
es el ser concreto a quien es preciso estimular en su formación. El proceso
implica una modificación, una transformación que afecta a la total integridad del
ser, y supone un perfeccionamiento continuo, un desarrollo siempre perfectible
hacia la humanización.
No obstante, esa realidad que es el sujeto de la educación se mantiene
en su identidad a través del proceso. No pierde su individualidad. El proceso
educativo se realiza entre la individualidad de un hombre concreto, particular, de
una infraestructura vital, y un estado que se quiere alcanzar, una finalidad, una
superestructura espiritual. Pero los dos términos del proceso: la realidad
concreta individual y la finalidad, no están desconectados. Ellos son constitutivos
del sujeto formado que de su conjunción resulta. La personalidad supone la
relación armónica entre la mera individualidad o microcosmo y el mundo objetivo
de los valores o macrocosmo. De la conjugación de estos dos mundos
dependerá, en síntesis, la formación del hombre.
4ª El proceso de la educación se cumple a través de todas las edades de
la vida.
El proceso educativo se realiza ininterrumpidamente en todas las etapas
de la vida humana, a través de las cuales se va plasmando y definiendo la
personalidad.
El hombre, en términos generales, se educa desde que nace hasta que
muere. No obstante, las etapas de la vida humana son las que condicionan la
estructuración y el ritmo del proceso de la educación. Los períodos de mayor
plasticidad, de mayor educabilidad, son la infancia y la adolescencia. Con los
años va disminuyendo la ductilidad ante los estímulos de la acción educadora.
Cuando el hombre llega a su madurez, esto es, cuando posee las aptitudes
necesarias para su función en la vida y ha definido su conducta frente a ella,
acepta en menor grado la influencia ajena. No obstante, aunque más débilmente,
ésta siempre persiste. Así, se ha podido hablar de la reeducación de los abuelos
por los nietos. Por otra parte, el proceso formativo, que nunca se interrumpe, es
continuado como esfuerzo de autoeducación.
5ª La educación implica una transformación duradera.
La educación supone un cambio duradero, una verdadera transformación
interior del sujeto. Este hecho nos permite hablar de una “segunda naturaleza”
que eleva a la naturaleza originaria. Esta transformación permanente que hace
de un individuo informado un ser formado, abre un abismo profundo e
infranqueable entre la educación del hombre y el adiestramiento del animal. El
animal, una vez desaparecido el estímulo exterior, vuelve a su estado inicial.
Jamás realiza, por propia decisión, los actos que el hombre le impulsó a realizar.
6ª Toda educación auténtica supone la intervención consciente y creadora
del sujeto que se educa.
La educación supone siempre la labor creadora y consciente del sujeto
mismo que se educa. El verdadero proceso educativo se lleva a cabo dentro de
la intimidad del sujeto de la educación. No existe, en verdad, educación auténtica

18
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

mientras no haya una decisión voluntaria y libre por parte del educando.
El simple sometimiento, sin una aceptación libre, indica siempre una
educación incompleta, una especie de adiestramiento. La educación auténtica
supone un estímulo, una ayuda por parte del educador, y un despertar, un
desenvolvimiento espontáneo y libre por parte del educando. Por eso, una
educación exclusivamente heterónoma dista mucho de ser una educación
verdadera.
Si el educando no participa activa y libremente en la tarea de su formación
interior, mediante la intervención consciente de su voluntad, la educación podrá
significar un sistema de hábitos, una acumulación de conocimientos aprendidos
memorísticamente, una cultura muerta, un adiestramiento. Pero no será una
auténtica educación.
7ª El fenómeno educativo se produce bajo el estímulo del medio
sociocultural con el que se relaciona el sujeto de la educación.
En el proceso educativo interviene el estímulo del medio sociocultural con
el cual el sujeto se relaciona. El hombre vive y actúa en un mundo del cual no
puede prescindir. Ahora bien, si las fuerzas originarias de su naturaleza
coinciden o armonizan con ese mundo, éste lo estimulará en forma positiva,
favoreciendo el libre desenvolvimiento de esas fuerzas. De lo contrario, sólo
suscitará su resistencia a ajustarse al medio y su esfuerzo por rebelarse; o bien,
en otros casos, obtendrá su adaptación pasiva, que implicará no una educación
auténtica sino una especie de socialización extrínseca.
El hombre vive en un mundo físico y en un mundo sociocultural. Ambos
mundos constituyen un elemento inseparable del hombre. Pero cuando nos
referimos al estímulo educador hacemos exclusión del mundo físico. Por
extensión, suele incluirse a la naturaleza como educadora, toda vez que ella, ya
sea favoreciendo o entorpeciendo la vida humana, impone a veces al hombre
formas de obrar que pueden implicar un cambio en su espíritu. Pero concebido
en esta extensión, el concepto de estímulo educador se desprende de su
verdadero e íntimo significado.
La educación, como sabemos, carece de sentido sin la idea de fin. La
naturaleza no tiene visión de fines ni los impone. Por eso, cuando el hombre se
transforma al relacionarse con el medio físico, es él, exclusivamente, quien se
propone encontrar una finalidad determinada y quien se esfuerza por lograrla.
En este caso, es únicamente el hombre el que actúa como educador de sí
mismo.
Dice Krieck: “Todos los miembros de la tribu o de la aldea adquieren la
misma visión del mundo, el mismo género de conciencia, de conducta y de
espíritu; poseen el mismo saber y poder, manejan los mismos instrumentos y
armas, cantan las mismas canciones, bailan los mismos bailes y tienen los
mismos usos; han sido formados según un tipo común, permanente.” 7
La acción educadora asistemática aparece, como vemos, en su forma
más pura en los pueblos primitivos. No coexiste en ellos con la educación
sistemática. Sin embargo, ya se introduce aquí un cierto principio de
sistematización.

19
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

No existe, es evidente, en términos rigurosos, una educación sistemática,


planeada, con escuelas, métodos y maestros. Pero el germen de escuela, como
institución social organizada que tiene como objetivo la educación planeada de
las jóvenes generaciones, ya está manifiesto en la instrucción de carácter ritual,
consistente en el aprendizaje de los secretos y supersticiones de la tribu y de
aquellas prácticas de adoración destinadas a la interpretación de ese mundo
mítico que rodea al hombre primitivo
Oponiéndose así al carácter difuso de la educación asistemática, (que se
da indistintamente a todos los miembros del grupo sin planes previamente
establecidos, sin objetivos claros, y por medio de todos los individuos adultos, ya
se observa, en algunas de las sociedades primitivas, como nos hace notar
Fernando de Azevedo, un principio de sistematización, un claro esfuerzo de
conciencia del hecho educativo, un germen de escuela, en estas ceremonias de
iniciación o consagración de los adolescentes para entrar definitivamente en la
vida de los adultos. En ellas, llevadas a cabo en lugares apartados, los adivinos,
magos o hechiceros, son los encargados de iniciar a los adolescentes en el
conocimiento de ciertas fórmulas esotéricas, cuya posesión sólo se les da a los
iniciados.8
Los individuos que juntos realizan un ciclo de iniciación, que les permite
el acceso a nuevas situaciones sociales, constituyen en algunas sociedades una
especie de clase jerarquizada según la edad.
Asimismo, en algunas sociedades primitivas ya más complejas y
evolucionadas, surge un esfuerzo educativo más o menos consciente, de tipo
sistemático, destinado a la formación de profesionales especializados en
determinadas corporaciones de oficios. Así, en algunas artesanías, los
aprendices son sometidos también a períodos de iniciación, destinados al
aprendizaje de un oficio comúnmente de carácter hereditario (escultores,
tatuadores, albañiles, etc.). Observan los antropólogos culturales que se practica
muchas veces en estas clases sociales diferenciadas según las profesiones,
cierta tendencia a la endogamia, como resultado de la vida en común y del temor
de ser divulgados los secretos de los respectivos oficios.
Aunque tenga caracteres muy distintos la educación asistemática de los
pueblos primitivos, hemos de tener presente que la educación sistemática surgió
de ella y coexiste con ella, aun en las sociedades más evolucionadas.
Es así como, con el correr del tiempo, cuando el hombre adquiere
conciencia clara de la importancia del proceso mediante el cual las nuevas
generaciones son incorporadas a las formas de vida de la comunidad de que
forman parte, surge sobre esa educación refleja y espontánea, una acción
educadora metódica y sistemática, que se ejerce voluntariamente sobre las
jóvenes generaciones, de acuerdo con determinadas normas y con sujeción a
planes previamente establecidos. A este respecto dice John Dewey que junto a
la educación no formal, que resulta de la presión sobre el ser joven de todas las
energías sociales, buenas o malas, la educación formal tiene por objeto no dejar
penetrar en él más que las que surgen de esa concepción ideal que cada
agrupación humana tiene acerca de su estructura y de su misión.
La actividad educativa sistemática no excluye nunca la educación

20
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

espontánea de la comunidad. Aun en los pueblos más civilizados con sistemas


educacionales evolucionados, la base de toda la educación formal está
constituida por la educación espontánea que resulta de las múltiples influencias
que la sociedad entera ejerce en todo momento sobre el individuo. La función
educativa metódica y sistemática sólo complementa y perfecciona la acción
difusa de la familia y del medio social. “La influencia de la educación asistemática
es más general y eficaz que lo que generalmente se cree, de tal manera que,
muchas veces, la propia educación sistemática no encuentra fuerzas ni medios
para contrarrestarla, si es de efectos nocivos, o para modificarla si lo estima
necesario y conveniente. Tiene un carácter práctico innegable, se funda en la
fuerza estimuladora del ejemplo, y se extiende con más o menos rapidez,
creando costumbres y hábitos nuevos, modificando la manera de ser de la vida
social e imponiendo (tiranía de la moda) formas nuevas y diversas en la conducta
y en las manifestaciones externas del carácter de los individuos.” 9

Resumiendo: existen dos formas de acción educadora: la acción


educadora no sistemática como influencia espontánea, difusa, que se lleva
a cabo en la familia y en la sociedad, y la acción educadora sistemática,
como influencia planeada, intencionada, que se realiza en la escuela, con
objetivos definidos, con normas y reglas previamente determinadas, con
contenidos seleccionados, e impartida por personas especializadas.

La acción educadora no sistemática no es selectiva: transmite sin


discriminación algunos contenidos buenos y malos, convenientes e
inconvenientes, verdaderos y falsos. La acción educadora sistemática es
selectiva e intencionada: transmite sólo aquellos contenidos positivos y valiosos
adaptados a las características y necesidades de los educandos.

Elabore un cuadro comparativo recuperando las características de la


educación “sistemática” y “asistemática”

21
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

LOS CAMBIOS SOCIALES Y LA EDUCACION PERMANENTE

Ya hemos dicho que, por su esencia misma, el proceso educativo no tiene


límites de duración en la vida humana. El hombre, mientras viva, tiene siempre
posibilidad de cambio; puede perfeccionar continuamente su proceso de
formación interior en relación con las objetividades que le trascienden del mundo
circundante.
Es evidente que el desarrollo y acrecentamiento de dicho proceso
educativo no se lleva a cabo de igual manera en todos los hombres; puede
aminorarse, detenerse y aun deformarse para una gran mayoría. Pero cuando
esto ocurre, tal detención no se produce por factores intrínsecos a la esencia
misma del proceso educativo. La continuidad del proceso, como ya se ha dicho,

22
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

no se interrumpe con la disolución de la relación pedagógica educando-


educador, eje central de la educación sistemática. El proceso educativo continúa
siempre, aunque como proceso autoformativo, en aquellas etapas de la vida
humana en las que, por su madurez personal, puede ya el sujeto continuar el
proceso por su propia determinación autónoma.
Ahora bien, los cambios sociales vertiginosos de nuestro mundo
tecnificado, nunca igualados en el pasado, imponen un replanteo a todo el
proceso educacional.

El proceso de formación e información planeada ya no puede ser


concentrado solamente, como ha ocurrido hasta ahora en aquellas etapas
de la vida humana de mayor plasticidad, esto es, en la infancia, adolescencia
y juventud. La prolongación creciente de la vida humana, unida a los cambios
sociales aceleradísimos, impone ineludiblemente una permanencia del
proceso educativo en relación con la actividad planeada. Surge así hoy un
nuevo concepto de educación: la educación permanente, que se va
afianzando cada vez más en los países desarrollados.

Un nuevo concepto éste que, a partir de la segunda mitad de este siglo,


modifica sustancialmente la política educacional, tanto de los países
desarrollados como de los países en vías de desarrollo. Toma hoy clara
conciencia en los pueblos que el capital más productivo es, en definitiva, el
hombre formado. Hoy se estima que al adulto instruido no puede bastarle ya la
escuela media y la universidad. El adulto necesita ahora, frente a un mundo de
cambios constantes y de desarrollo tecnológico sin precedentes, perfeccionar
constantemente su preparación y readaptarse para el cambio.
La educación permanente supone asimismo un replanteo del problema en
relación con la reeducación inclusive de los ancianos. La larga duración de la
vida y los cambios sociales imponen nuevos y continuos ajustes al hombre. Este
hecho requiere planteamientos y soluciones a breve plazo. La vida activa del
hombre ha sido duplicada en sólo un siglo. Y es evidente que sólo la educación
o la reeducación podrá lograr que muchas personas, que de otra manera
pasarían a constituir un peso muerto en la sociedad actual, sean capaces de
nuevas adaptaciones, de nuevos ajustes, que hagan posible su integración real
a la comunidad y eviten los conflictos generacionales.
En lo que respecta a las profesiones, sabemos que la reconversión
profesional es ya un fenómeno corriente. La preparación para cualquier
aprendizaje técnico ha de consistir también y fundamentalmente, en preparar al
hombre para recibir nuevos aprendizajes en forma sucesiva, aún después de lo
que otrora se consideraba un ciclo concluido. Es un hecho comprobado, por
ejemplo, que en la sociedad actual son muy pocos los obreros que ejercen en
años posteriores el oficio para el cual recibieron un aprendizaje sistemático
técnico.

23
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

De ahí la necesidad que surge hoy de reestructurar los sistemas


escolares, de encontrar nuevos métodos de aprendizaje, de prever estructuras
escolares de otro tipo, etc., problemas éstos que acucian continuamente a la
temática pedagógica del mundo actual.

EL PROBLEMA EPISTEMOLOGICO

LA EDUCACION COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO

La educación constituye el objeto de la ciencia pedagógica ¿Qué


entendemos por objeto? En líneas generales, objeto significa lo que está fuera
del sujeto; lo que se contrapone al sujeto. Desde un punto de vista formal, objeto
es todo lo que puede ser pensado, independientemente de su existencia real:
todo lo que puede ser sujeto de un juicio, de un “contenido intencional”. Los
objetos pueden ser reales e ideales. También entran dentro de la clasificación
de objetos aquellos objetos que se caracterizan por el “valor” (los valores) y los
objetos metafísicos. *
Ahora bien, un objeto puede existir o valer, independientemente de la
reflexión científica que acerca de él puede realizar el hombre. Sólo será objeto
de conocimiento científico cuando recaiga sobre él la actividad reflexiva
sistemática realizada por el hombre. Ciencia, se ha dicho, es “hacer ciencia”.
Una disciplina, un saber cualquiera acerca de un objeto, sólo adquiere sentido
claro y estructura científica cuando el hombre ha logrado dominio de ese objeto.
Sólo entonces ese objeto pasa a transformarse en “objeto de conocimiento
científico”.
La educación, como objeto, existió y existe independientemente del
conocimiento científico elaborado por el hombre. La educación, como “quehacer”
humano, ha existido siempre en el mundo; pero la reflexión científica acerca de
este hecho es relativamente reciente.
Cualquier saber o conocimiento no constituye un conocimiento científico.
Así, un saber puramente empírico, que no es buscado intencionalmente
mediante el empleo de métodos rigurosos de investigación, no es un saber
científico. En los llamados pueblos primitivos existe educación, sin ser ella objeto
de conocimiento científico. Un padre puede asimismo enseñar actualmente una
técnica a su hijo, sin poseer empero ninguna noción acerca de la ciencia de la
educación.

EVOLUCION DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

24
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

Con el auge de la escuela pública y su organización a través de la Ley 1.420,


una porción de la población pudo acceder a la educación primaria. Sin embargo,
los grandes sectores populares (criollos y extranjeros) quedaron marginados de
ese proceso o lo vieron acotado. La dura lucha por la vida de los asalariados en
los centros urbanos, y muchos más en el interior del país, impidió a los sectores
de menores recursos insertarse en el proyecto cultural del patriciado oligárquico.

Por eso, hacia fines de siglo, otras formas de educación popular, paralelas a las
oficiales, adquirieron especial relevancia en la integración del país: las escuelas
y los cursos de los sindicatos obreros y sociedades de resistencia, los centros
socialistas y anarquistas, los círculos católicos, los recreos infantiles, las
sociedades y fraternidades extranjeras, los periódicos y revistas político-
ideológicos. Por la doble acción de la escuela pública y de la cultura popular de
las clases subalternas, generadas desde la base de la sociedad y alentadas por
nuevas concepciones liberadoras, el aluvión inmigratorio se fue integrando al
país y el pueblo trabajador adquirió conciencia de sus derechos cívicos y
sociales.

En la década del sesenta del siglo XIX, provocado por la demanda mundial de
lana, comenzó en la Argentina un proceso de diversificación en su estructura
productiva. Esto impulsó el crecimiento de ciudades-puertos y la demanda de
mano de obra para cubrir profesiones calificadas o que requirieran un
adiestramiento especial.. Todo esto alentó la inmigración extranjera y una cierta
expansión de las profesiones liberales en el marco de una sociedad todavía
predominantemente pastoril-mercantil. De esa época datan los primeros
contingentes de inmigrantes, profesores, profesionales, políticos exiliados,
maestros que, de alguna manera simbolizaron los franceses Amadeo Jacques y
Alejo Peyret y el catalán Bartolomé Victory y Suárez.

La educación popular se desarrolló dentro del marco de la racionalización de la


vida civil argentina, cuyos aspectos más salientes fueron la implantación de la
enseñanza laica, el matrimonio civil y la secularización de los cementerios. Esa
laicización de la sociedad argentina estuvo impulsada por una ideología: la del
liberalismo, que conformaba el pensamiento político, económico y social del
patriciado oligárquico triunfante con los hombres de la llamada “generación de
los ´80”.

SARMIENTO Y ALBERDI: DOS ORIENTACIONES.

Cuando Sarmiento asumió la presidencia de la nación, poseía ideas muy claras


sobre la cuestión educativa, formadas a partir de sus experiencias pedagógicas,
lecturas y el conocimiento adquirido en sus viajes donde estudió y analizó otras
realidades educativas, entre ellas los sistemas de Bélgica, Francia, Prusia y los
Estados Unidos de América. En 1867 definió, al hablar en la Universidad de
Michigan, su accionar en esta materia: “Ante todo he sido durante mi vida un
maestro de escuela, cualquiera que fuese el puesto que ocupase, hasta el más
encumbrado, hoy representante de la República Argentina, sigo siendo,

25
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

principalmente, maestro de escuela, y si mis conciudadanos me honran con su


voto para regir los destinos del país, seré en la presidencia de la República, como
siempre, ante todo, un maestro de escuela”. Lo de Sarmiento fue una revolución
educativa, que muchas veces no ha sido comprendido.

Cuando se sostiene que Alberdi era superior en estas ideas a las concepciones
sarmientinas, puede ser una interpretación superficial. En Alberdi la educación
tenía un rol accesorio como palanca de cambio. Se ha dicho que requería sujetos
sociales y políticas demandantes de educación, antes que una educación que
generara esos sujetos. Es decir, se hubiera llevado a un camino muerto el
proceso de formación de la conciencia en nombre del pragmatismo. Lo
fundamental en Sarmiento, con sus aciertos y con sus límites, fue que tenía muy
en claro que era necesario actuar sobre la realidad, motorizar los cambios, quitar
la maleza del camino, abrir las conciencias ante hábitos reaccionarios.

Los límites sarmientinos serían superados luego por otros innovadores como
Pedro Scalabrini, Rosario vera Peñaloza, Sara de Eccleston, Pablo Pizzurno,
William Morris, entre muchos otros. Pero sin la influencia de Sarmiento entre los
años sesenta y ochenta del siglo XIX, su fuerza espiritual y su voluntad, todo
hubiera sido distinto y seguramente muy negativo. Debido a la fecunda
inspiración de Sarmiento, quien a su vez tomó como modelo el de Estados
Unidos, se comenzó a construir el sistema educativo argentino. El centro de ese
movimiento fue el Consejo Nacional de Educación y su inspirador ideológico fue
el sanjuanino, quien advirtió la necesidad de estructurar un sistema de
Instrucción Pública estatal que comprendiera a toda la población del territorio
nacional y la integrara al sistema educativo.

Sarmiento creó un sistema de comisiones provinciales que administrarían los


fondos enviados por el Poder Ejecutivo y a su vez, se precisó la acción de
inspectores provinciales que se encargarían del control de las tareas delegadas
a las comisiones provinciales. El sanjuanino propuso, para la designación de las
comisiones provinciales la participación popular, ya que debían realizarse
elecciones en el vecindario, y el inspector sería elegido por esa comisión. La ley
1.420 no adoptó esta orientación sarmientina y prefirió la centralización.

MITRE Y LA ENSEÑANZA ESTATAL.

La gestión presidencial de Bartolomé Mitre y luego sus editoriales en La Nación,


en 1882, enfrentando a los católicos, impulsaron en el país la enseñanza estatal
en todos sus niveles, afirmando el laicismo y destacando el concepto de que la
educación es un servicio que la sociedad debe a sus miembros pues es
necesaria e indispensable para su existencia y para una revolución progresiva.

No ayudó a ello la mortífera Guerra del Paraguay (1865-1869), que complicó las
finanzas del país, pero Mitre alentó con los recursos posibles la organización de
la enseñanza secundaria. Allí se afirmó la educación estatal alentada e impuesta
por el Estado Nacional.

26
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

En un discurso del 16 de julio de 1870, ante el Senado, Mitre fue concluyente


sobre la obligación del Estado en materia educativa. “ Es un principio de buen
gobierno-decía- que la sociedad debe a los miembros que la componen aquellos
servicios indispensables que no pueden obtenerse por la iniciativa individual, o
por lo menos, que siendo de utilidad general, pueden ser mejor atendidos por
ella con beneficios para la comunidad”.

Agregaba que “entre esos servicios, la educación ocupa el primer lugar, no sólo
porque es indispensable para la existencia y el progreso de la misma sociedad,
sino porque la acción particular no puede suplir la acción del estado a fin de
propagarla sistemáticamente con perseverancia y con eficacia al través de los
tiempos”. “Y esta conveniencia de la sociedad es una necesidad política en una
democracia, porque la educación del pueblo es lo que hace que la libertad sea
fecunda, que la justicia sea buena y que las conquistas del derecho se hagan
ciencia y conciencia pública”, expresaba Mitre.

DEL CONGRESO PEDAGÓGICO A LA LEY 1.420.

La ley 1.420, que implantó la enseñanza obligatoria, común, gratuita y laica, fue
sancionada luego de los debates, ya históricos de 1883/1884, y su filosofía fue
inspirada en el vigoroso pensamiento de los integrantes del Primer Congreso
Pedagógico Argentino y Sudamericano reunido en Buenos Aires en abril y mayo
de 1882, y recibió la adhesión de toda una generación argentina: Sarmiento,
Eduardo Wilde, Leandro N. Alem entre otros. La importancia del Congreso
Pedagógico fue decisiva en la difusión y el esclarecimiento de las nuevas ideas
sobre educación popular y asistieron 250 delegados, entre ellos representantes
extranjeros.

Este Congreso marcó la iniciación del planteamiento científico de las cuestiones


educativas y en él se echaron las bases de la ley 1.420, fundada en el gobierno
popular, se estableció la autonomía del servicio por medio de rentas propias, el
carácter obligatorio y gratuito de la escuela y el laicismo. Era la concepción
moderna del Estado, que no tiene una religión o credo, porque es la encarnación
de todas las tendencias progresivas de la sociedad y se asienta sobre la libertad
política, con el voto secreto y obligatorio, la libertad de partidos políticos, el
respeto a todos los cultos, la libertad de prensa, el ejercicio sin trabas del
pensamiento. Toda sociedad en que se nieguen o se limiten esas libertades no
es una sociedad democrática y ni siquiera merece ser vivida.

EL PADRE GROTE Y LAS BIBLIOTECAS SOCIALISTAS. LA SOCIEDAD


LUZ.

Las corrientes inmigratorias trajeron a la Argentina a hombres y mujeres


principalmente procedentes de las clases populares. También con esas masas,
españoles e italianos, se robusteció el catolicismo. Con ellos llegaron misiones

27
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

de sacerdotes de diversas congregaciones: jesuitas, dominicos, salesianos,


carmelitas, y monjas que se sumaron a los ya existentes en el Río de La Plata.

En materia educativa los Hermanos de La Salle (salesianos) dedicados a la


enseñanza escolar, y los jesuitas dedicaron sus esfuerzos a catequizar a los hijos
de las clases altas a fin de formar cuadros dirigentes católicos. Los salesianos,
em cambio, se constituyeron en el sur patagónico, predicando entre indios,
avasallados durante la llamada Conquista del desierto. Hubo alguitas
experiencias de enseñanza católica para las clases populares que intentaron
contrarrestar el fuerte implante cultural anarquista y socialista.

El padre Grote, un sacerdote voluntarioso, fundó los Círculos Obreros Católicos.


En ellos se formaron muchos trabajadores, especialmente empleados, quienes
tuvieron acceso a cursos y libros en los que aprendieron a leer y a conocer,
además de la religión católica, rudimentos de historia universal, geografía y
literatura.

Cualquiera sea el juicio que merezcan estas sociedades católicas, cumplieron


un papel en la divulgación cultural. Casi adolescente y llevado del brazo de su
madre, un muchacho estudiaría en esos “círculos” los temas sociales. Ese
muchacho se llamaba Alfredo L. Palacios y en 1904 sería el primer diputado
socialista de América.

Lo cierto es que la escuela pública no alcanzaba a toda la sociedad. Para


enfrentar ese problema fueron surgiendo, primero en los centros urbanos y
después en distintas zonas rurales, las bibliotecas obreras. Allí donde había un
sindicato o núcleos socialistas y anarquistas, aparecían las bibliotecas y las
universidades populares.

Juan Carlos Portantiero, en su trabajo Nación y democracia en la Argentina del


Novecientos, ha planteado inteligentemente el problema: “El socialismo produjo
redes de socialización particulares para los trabajadores: partidos, sindicatos,
bibliotecas, cooperativas, editoriales, universidades populares, que constituirían
la propuesta para una nueva cultura de masas, cientificista y racionalista…La
obra específicamente cultural de los socialistas es otro tema que espera
investigadores. Detrás de una concepción ostensiblemente iluminista -educar al
trabajador como parte de la formación de una cultura política democrática- se
advierte la preocupación, a la manera de la socialdemocracia europea, por
constituir una suerte de “sociedad separada”, que abarcaba desde recreos
infantiles hasta tiendas cooperativas, pasando por escuelas de oficios y ateneos
de divulgación científica cuya expresión mayor fue la Sociedad Luz, fundada en
1899”.

No fue fácil la labor de la Sociedad Luz; la obtención de la personería jurídica


se logró después de varios pleitos y recursos administrativos. En los estatutos
de la institución en su artículo 1º establecían por objeto: a) difundir en el pueblo
las nociones y los métodos de la ciencia; b) educar sus facultades de expresión
hablada, escrita y artística, y c) propender al perfeccionamiento de la educación

28
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

técnica. Cuando se le otorgó la personería jurídica en 1915 ya había publicado


varios millares de libros de autores nacionales y extranjeros. Entre 1914 y 1925
se habían organizado conciertos populares donde acudían millares de
espectadores, además de medio millar de visitas guiadas a museos y fueron
dictadas mas de 5.000 conferencias.

LAS BIBLIOTECAS OBRERAS.

La preocupación de los dirigentes y militantes socialistas (Juan B. Justo, Alicia


Moreau de Justo, entre otros) por la cultura popular fue permanente y cada vez
que un centro socialista se constituía, la biblioteca era uno de los primeros
aspectos a cubrir. Si tenemos en cuenta que las 397 bibliotecas, en la mayoría
de los casos, reflejaban los centros socialistas (no se cuentan las agrupaciones
colaterales, juveniles, de mujeres, de oficios y los centros socialistas que no
poseían bibliotecas) se demuestra que el Partido Socialista estaba extendido a
lo largo y ancho del país, y no era un mero fenómeno urbano y porteño como
algunos han sostenido.

En 1931 se constituyó una asociación denominada Bibliotecas y Recreos


Infantiles. Sus propósitos eran claros y precisos y llenaron una necesidad social.
En sus principios la institución establecía la necesidad de “sustraer a los niños
de los barrios populosos de la capital, de la calle y sus peligros físicos y morales,
ofreciéndoles en cambio, bajo la dirección de una persona competente, una
ocupación inteligentemente escogida, por medio de libros, láminas, juguetes,
juegos racionales y ejercicios físicos, cantos, paseos de estudios y labores
manuales”.

Luego fue creada la Biblioteca y Hogar de Vacaciones Carlos Spada (Hijo) que
era un recreo infantil en Justo Daract (Provincia de Buenos Aires). Más adelante,
inspirada por Juan B. Justo, se creó la Sociedad Obrera de Socorros Mutuos y
la Cooperativa del Hogar Obrero; el empeño de aquellos trabajadores permitió
fundar bibliotecas, mutualidades, sindicatos y desarrollar el cooperativismo.

LA EDUCACIÓN NORMALIZADORA, LIBERALISMO, POSITIVISMO E


IDEALISMO.

Mucho se ha criticado a la “educación normalizadota” por su carácter pedagógico


vertical, enciclopédico, pragmático y positivista. Sin embargo, ya hacia fines de
siglo, nuevas concepciones trataron de efectuar aportes que modificaban
criterios de la primera etapa “normalizadota”. Con el pensamiento de Pedro
Scalabrini (padre de Raúl Scalabrini Ortiz) se incluyeron el evolucionismo, la
psicología experimental y la sociología unidos a la pedagogía crítico-científica.
Fue uno de los primeros que reinvindicó el indigenismo y el estudio de las
culturas aborígenes. Scalabrini sostenía que el deber del maestro era dirigir y
encaminar al niño, dejándolo en libertad de andar. El maestro no debía imponer,
sino exponer. Consideró necesario, y así lo hizo, construir una pedagogía
nacional, no copiada de otros países, y por eso impulsó una cartilla con ejemplos
argentinos y latinoamericanos, dejando de lado el trasplante eurocentrista. Con

29
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

sus aciertos, que fueron muchos, y con sus límites, esta pedagogía cubrió medio
siglo de enseñanza en la Argentina e influyó en varios países sudamericanos.

Muchos de esos pedagogos y maestros eran liberales, fundamentalmente


tributarios del librepensamiento masónico, que poco tenía que ver con el
denominado liberalismo económico. Se trataba de un liberalismo histórico-
filosófico y político que pronto se emparentó, en muchos de ellos, con el
socialismo utópico, el cristianismo social modernista o con el internacionalismo.

El fundador del liberalismo político, el inglés John Locke, se había referido al


concepto de pedagogía liberal en Conducta del entendimiento, y decía: “El objeto
de la educación no es hacer jóvenes perfectos en ninguna de las ciencias, sino
abrir y disponer sus inteligencias para que sean capaces de obtenerla cuando
se aplique a ello”. …” Las facultades de nuestra alma-agregaba Locke- pueden
ser mejoradas y utilizadas de la misma manera que nuestro cuerpo….Lo mismo
pasa con el espíritu: si quiere usted que un hombre razone bien, hay que
acostumbrarlo a ello con tiempo dándole su correspondiente formación”.

LOS LIBROS DE TEXTO DE LA PEDAGOGÍA NORMALIZADORA

La experiencia de la pedagogía normalizadora llevó su ideología y orientación a


los educandos a través de los libros de texto escolares. Se trata de decenas de
libros de texto con los que se formaron varias generaciones de argentinos, por
lo menos desde principios de siglo hasta comienzos de la década del cuarenta,
cuando se produce una ruptura durante la primera época del peronismo.

Pablo A. Pizzurno (1865-1940) fue uno de los tres hermanos dedicados a la


pedagogía y autor de varios libros, ocupando además cargos directivos en
consonancia con su capacidad y experiencia profesional. Siempre demostró una
gran preocupación por el desarrollo de la educación elemental y dentro de ésta,
por el “trabajo manual educativo”. Bregó por una profunda reforma de la Escuela
Normal, renovó aspectos de la educación física y de la enseñanza del dibujo.
Fue un precursor al incorporar en los textos escolares la cuestión social, el
contraste entre el trabajador empleado y el desocupado y la campaña
antialcohólica, que la literatura socialista y anarquista de su tiempo había
difundido hasta el cansancio.

EL PERONISMO. LA RUPTURA.

Lo principal de la pedagogía peronista fue el panegírico de los símbolos y


paradigmas propios: Perón, Evita, las empresas públicas, el ahorro popular, las
realizaciones en salud y seguridad social, el movimiento obrero y los sindicatos.
Puede decirse que fue en la cartilla escolar justicialista en la que apareció de
manera sistemática el obrero industrial, ignorado en el imaginario liberal anterior,
cuya mención allí era aislada como escasa. También aparecen la madre, el
padre, los abuelos y la familia. Se venera a la maestra pero Evita supera a los
dos paradigmas tradicionales de la mujer (la madre y la maestra). Los aspectos

30
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

religiosos se plantean mediante un cristianismo secular (nunca aparecen los


símbolos católicos). El revisionismo histórico rosista hace irrupción en la época
peronista, a través de libros de lectura o de estudio católicos, utilizados en sus
establecimientos privados.

La propaganda del peronismo en los textos escolares fue bochornosa


especialmente después del fallecimiento de Eva Perón. El culto a la personalidad
se acrecentó a medida que las contradicciones entre gobierno y oposición se
generalizaban y hubo litros de texto que salieron en septiembre de 1955, en el
mes del derrocamiento de Perón, que de manera porfiada defendían y exaltaban
hasta el paroxismo los logros del gobierno justicialista.

EL PROBLEMA ACTUAL

Adriana Puiggrós ha sintetizado correctamente la situación de la pedagogía


latinoamericana. “Los sistemas educativos latinoamericanos, dice, se han
desarrollado en forma desigual y combinada. Desigual en el doble sentido de
una desnivelada distribución de la cultura entre diferentes clases, sectores de
clase, grupos étnicos y culturales, entre otros, y en el sentido de una desigual
distribución entre los diferentes países. Combinada, en el sentido de la
coexistencia antagónica de modelos educativos diversos, de tendencias
educativas divergentes o antagónicas, de tendencias hegemónicas y tendencias
contrahegemónicas”.

Ahora, frente a la denominada globalización capitalista para cambiar los términos


actuales de la educación deberá tenerse en cuenta la estrecha relación entre el
proceso nacional de producción y comercialización de mercancías y su referente
empírico – ideológico. Se ha pasado de los sistemas taylorista y fondista al del
ciberespacio. La reducción del Homo sapiens al Homo economicus expresa el
carácter fetichista de la sociedad burguesa en donde el desarrollo del hombre y
de la mujer se vuelve una función de la reproducción del capital.

La ideología dominante es la del paradigma antropológico en donde los


subsistemas de educación y cultura están dirigidos a generar un hombre y una
mujer semióticos, mediante su disolución como personas en un ciberespacio
dirigido por los intereses de las compañías transnacionales. El hombre
económico vive determinado por “la dictadura de la superficie” dentro de una
cultura mundial homogeneizada por el mundo virtual.

La imposición del nuevo software humano se perfila en la educación actual,


convirtiéndola en una mercancía y como instrumento del Homo economicus que
la globalización del capital requiere. En América Latina, la mayoría de la
población desclasada y precarizada, en el trabajo y en la vida, no necesita estar
alfabetizada para realizar las tareas de la economía informal. De esa manera la
educación queda en manos de la televisión que debe impedir que esa masa de
personas desestabilicen el sistema.

31
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

La construcción del Homo economicus se realiza así en dos niveles: la vida


socioeconómica cotidiana y la realidad virtual. Han existido cinco grandes
revoluciones informático-culturales:
1) Primero fue la invención de la imprenta por Gutemberg (1445) que generó
una cultura escrita universal para una elite informada.
2) Luego apareció la radio, en los años veinte, que generó una cultura
auditiva de masas.
3) La tercera fue la revolución icónica, de la imagen, con el cine y la
televisión.
4) La cuarta ha tenido por base el uso masivo de la computadora, a partir de
los años ochenta.
5) Actualmente vivimos, en cuanto a la informática, la aparición de la
multimedia, donde convergen las funciones del teléfono, la televisión y la
computadora. En una sola tecnología se reúnen todos los elementos con
los que el sistema dominante trata de impedir que tengan una finalidad
democratizadora.

El desafío es la construcción de una nueva educación y una renovada pedagogía


liberadora. No ha terminado la historia sino, como decía en realidad Hegel, la
historia es un eterno recomenzar.

EDUCACION Y HUMANISMO

Lo que está en debate es que se necesita desarrollar una pedagogía que sepa
contribuir a la elevación de las masas desde el “sentido común” a una
“concepción superior de vida”, con el objetivo de “construir-decía Gramsci-un
bloque intelectual-moral que hiciera políticamente posible el progreso intelectual
del pueblo y no tan sólo de escasos grupos intelectuales”.

La educación no dogmática, que produzca conocimientos científicos y refuerce


la cultura como forma de la comprensión y de la crítica se transformará así, en
“acto de liberación”. Más que un paradigma, es necesario definir las alternativas
pedagógicas como un campo, como una serie de posibilidades.. Así lo hizo
Sarmiento, tal ves intuitivamente, sin poseer un aparato ideológico
revolucionario; forzar la naturaleza introduciendo en la evolución la mano experta
del hombre y de la mujer. Porque la educación, así concebida, es un arma de
lucha contra el atraso y también para la transformación de la sociedad.

Se trata entonces, de una búsqueda, no del reflejo de posiciones doctrinarias.


Educar con un sentido profundamente humanista es recibir la formación técnica
y cultural (no sólo la capacitación) que permita a los hombres y mujeres, ésta es
la finalidad, transformar el mundo en el nuevo milenio.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

32
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Pedagogía, Didáctica General y los Sistemas de Gestión Integrados

Elabore un mapa conceptual relacionando los conceptos centrales analizados


en la unidad.

Recuerde: Es importante utilizar recuadros, colores y flechas diferentes que


den cuenta de la jerarquía de los conceptos que relacionan.

Si usted estudió podrá responder las siguientes


preguntas:

➢ ¿Una educación exclusivamente heterónoma puede ser


considerada una verdadera educación?
➢ ¿A qué nos referimos cuando decimos que la educación
puede ser estudiada “como proceso” y “como resultado” de
ese proceso?
➢ Fundamente la siguiente afirmación: “La educación implica
un proceso universal y permanente”

33

También podría gustarte