Está en la página 1de 11

ADMINISTRACIÒN DE EMPRESA

VICTOR ALFONSO LÒPEZ CHÀVEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
BOGOTÁ
2019

YONATHAN RIVERA BLANDÓN


CONTENIDO

1………………………………………………… Introducción

2……………………………………………… Enunciado

3……………………………………………… Preguntas del caso

4……………………………………. Selecciona el producto de una empresa de tu interés y


lleva a cabo un análisis DAFO sobre él.

5…………………………………………………… Conclusiones

6……………………………………Biografía.
INTRODUCCION

El DAFO (iniciales de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es una


herramienta que permite al empresario analizar la realidad de su empresa, marca o
producto para poder tomar decisiones de futuro.

El DAFO puede ser un buen comienzo cuando nos planteamos un nuevo proyecto
empresarial ya que ayuda a establecer las estrategias para que éste sea viable.

Además, se puede convertir en una herramienta de reflexión sobre la situación de una


empresa ya creada.

El análisis DAFO se divide en dos partes:

1. Análisis interno: (Fortalezas y Debilidades)

En esta fase se realiza una fotografía de la situación de la empresa o proyecto


empresarial considerando sus Fortalezas y sus Debilidades.

2. Análisis externo: (Amenazas y Oportunidades)

Tanto las Amenazas como las Oportunidades pertenecen al mundo exterior a la


empresa, pero deberían ser tenidas en cuenta bien para superarlas, en el caso de
las amenazas, o bien para aprovechar las oportunidades que brinda el mercado
exterior.

Una vez realizado el análisis, es necesario definir una estrategia que lleve a potenciar las
fortalezas, superar las debilidades, controlar las amenazas y beneficiarse de las
oportunidades.
Enunciado
Preguntas del Caso:

Enunciado Marketing Internacional El plan de mercadeo de la empresa para llegar a mercados


internaciones debe establecer las estrategias de entrada, y depende de factores como:

1. El análisis DAFO

2. Capacidad económica de la empresa

3. Nivel de participación y compromiso de la empresa en las actividades de marketing.

Selecciona el producto de una empresa de tu interés y lleva a cabo un análisis DAFO sobre él
Cuestiones a Responder
DEBILIDAD
Las bebidas son las sustancias que más contienen azucares en este caso hablamos de la
colombiana.
AMENAZA
Consumir bebidas carbonatadas en cantidad genera deterioro en cavidades dentales, hambre
descontrolada.
FORTALEZA
Las bebidas ayudan a complementar las comidas por ejemplo la colombiana es muy buena
en asado de carne.
OPORTUNIDAD
No necesita preparase como una fruta
Es fácil de consumir
No necesitas servirse en vaso

La empresa Postobon es una de las compañías más reconocidas en Colombia


En Postobón hemos evolucionado no solo en función de nuestro objeto de negocio sino también
en función de la sociedad. La capacidad de transformarnos y adaptarnos a las condiciones que el
entorno nos permite avanzar en una ruta sostenible altamente generadora de valor donde nuestro
modelo de negocios se articula con la búsqueda de soluciones a los temas de desarrollo de
Colombia. Nuestra posición en el mercado como jugador de valor, que participa en categorías y
mercados permite continuar fortaleciendo nuestras marcas, convencidos de la importancia de
estos activos para generar relaciones y aportar a nuestros consumidores y clientes
Los resultados de Central Cervecera comienzan a demostrar su relevancia como jugador en el
mercado de cerveza en el país, gracias al aprovechamiento del conocimiento de sus socios, CCU de
Chile y Heineken, expertos en el desarrollo de mercados y, nosotros, Postobón, como expertos en
logística, distribución intensiva y servicio al cliente. Los resultados consolidados de la compañía en
2015, dan cuenta de los buenos resultados que tuvimos en el año. En 2015, como lo habíamos
planeado, crecimos a dos dígitos y las ventas tuvieron un crecimiento del 14,9% al pasar de 350
millones de cajas unitarias en 2014 a 395,5 millones en 2015. No fue fácil lograr estos resultados,
pues tuvimos una fuerte presión debido al costo operativo, que fue impactado por el incremento
del precio de las materias primas y la devaluación del peso. Otro aspecto que debemos remarcar
es el impacto del clima y de las altas temperaturas presentado en 2015. Esta situación afectó la
producción de fruta en el país, reduciendo la productividad de los agricultores y haciendo más
costoso el abastecimiento de este importante insumo para Postobón. Esta situación llevó a que el
programa Hit Social, en el cual promovemos el desarrollo de los pequeños agricultores, enfrentara
grandes retos por la falta de agua, lo cual evidenció la necesidad de trabajar en la resiliencia de
estas familias. Hoy el clima es un reto no solo por la afectación en el suministro de insumos como
la fruta, sino también por el alto riesgo de desabastecimiento de agua en algunos lugares en
donde tenemos centros de operación.

FORTALEZA
 Competencia de otras empresas a nivel internacional
 Introducción de nuevos productos al país debido al TLC
 Mayor consumo de bebidas carbonatadas.
 Estabilidad Laboral (trabajadores de la empresa) pueden reducir los niveles de
producción
 Demanda que ejercen los consumidores sobre los productos
 Expansión de nuevos mercados
 Trayectoria y la experiencia de la empresa
 Calidad de los productos
 Buen terreno y ubicación estratégica dentro del mercado.
 Productos con especificaciones técnicas necesarias.
 Innovación en los productos.
 crecimiento del sector
 Crecimiento de exportaciones.
-Diversidad de productos que ofrece la empresa.
-Liderazgo
-Aceptación de los productos en el mercado
-Infraestructura de operación
-Distribución de los productos
-Alta tecnología para mantener los productos bajo control
-Políticas de reciclaje y reutilización
-Es la marca de bebidas con el más amplio portafolio de productos, con 23 plantas
embotelladoras, 59 centros de distribución.
-Tiene en cuenta la economía y variaciones de la misma. La empresa siempre ha manejado
precios accesibles para todos los estratos, poniendo como prioridad el alcance de la marca
-Fuerte publicidad participación con la comunidad (fundaciones, patrocinador de la liga
postobon)
-Alianza con otras compañías

DEBILIDADES
Ser la organización líder en el desarrollo, producción y mercadeo de bebidas, para satisfacer los
gustos y necesidades de los consumidores del área Andina, superando sus expectativas mediante
la innovación, la calidad y un servicio excepcional; convirtiendo a nuestros proveedores en
verdaderos socios comerciales; Aprovechando el talento humano organizado alrededor de los
procesos, en equipos pro activos, generando oportunidades de desarrollo profesional y personal

-Inconvenientes con la distribución del producto en algunas zonas del país.

-Paros y conflicto armado. Consumo de productos extranjeros.

-alza en los precios de los productos utilizados por la empresa.


AMENAZAS
-Inconvenientes en cuanto a la distribución de los productos en algunas zonas del país
debido al conflicto armado.
- Paros
- Inseguridad en los sectores vulnerables
- Difícil acceso a los puntos establecidos para la distribución

FORTALEZAS
 mayor competitividad por implementación de normas como la ISO 14000 y las OSHAS
18000.

 una de las oportunidades es la de la demanda que ejercen los consumidores sobre los
productos.

 la expansión de nuevos mercados.

 la trayectoria y la experiencia,(el tiempo de funcionamiento).

 la calidad de subproductos.

 buen terreno y ubicación estratégica dentro del mercado.

 sus productos cumplen con las especificaciones técnicas establecidas por las normas
nacionales.
CONCLUSION

Análisis Interno de la empresa

Análisis de competencia

Identificar panorama que puede enfrentar la empresa

Estrategias de producto, precio, distribución, comunicación y logística.

La compañía cuenta con la mayor participación de mercado en la industria de las bebidas no


alcohólicas en Colombia y es la empresa con capital 100% colombiano más grande en ingresos en
este sector
BIOGRAFIA
http://pifpostobon.blogspot.com/2011/10/analisis-dafo.html

https://www.postobon.com/sites/default/files/informe_sostenibilidad-baja1.pdf
https://prezi.com/1uisfv8mls1f/matriz-dofa-cocacola-postobon/
https://www.centro-virtual.com/recursos/glosarios/Gerencia_mercadeo.pdf
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/

También podría gustarte