Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN AGROINDUSTRIAL

HIDROMIEL “EL DORADO”

Docente : Mg. Celia Rocío Yauris silvera

Estudiantes :

 Karen Vanesa Curi Huamán


 Kely Lindsay Machaca Iñigo
 Trifón Barnet Chipana
 Yonatan Israel Avendaño Oscco

ANDAHUAYLAS – PERÚ

2018
CASO PRÁCTICO

El caso práctico consiste en escoger una compañía objeto de estudio y obtener suficiente
información a fin de desarrollar las siguientes preguntas planteadas.

1. Elabórese un breve historial de la compañía y determínese su evolución estratégica, es decir su


evolución es producto de estrategias intentadas, emergentes o una combinación de ambas.

La idea de este negocio nace a raíz de constatar que la actual demanda en el mercado local, regional,
nacional e internacional es creciente en cuanto a la calidad y servicio, como bebida para degustar platos a
base de carnes y asimismo para hacer brindis en reuniones familiares y en eventos sociales, esta misma
situación ocurre en nuestra provincia de Andahuaylas por fiestas del fin de año, eventos deportivos y
sociales.

La estrategia de esta empresa en cuanto a la comercialización es de ofrecer bebidas de calidad, además


diseñar un buen plan de marketing, con promociones eventuales a través de los medios masivos de
difusión radial y televisivo a fin de hacer conocido mi producto, con participación activa en eventos de
promoción y realizar degustaciones a fin de ir fidelizando a mis clientes.

Nuestros clientes potenciales son principalmente los recreos, y restaurantes quienes preparan platos
típicos de la zona y platos a base de carne de cuy y res, las personas que consumen frecuente
acostumbran acompañar un brindis con nuestro hidromiel que es exquisito y agradable al paladar de los
clientes o sino también en reuniones o eventos sociales para brindar con el sabor único que ofrece
nuestra empresa de hidromiel “EL DORADO”.

2. Identifíquese la misión y las metas principales u objetivas de la compañía.


- Misión

La empresa de hidromiel “EL DORADO” es un negocio dedicado a la fabricación de bebidas alcohólicas


de calidad para el consumo exquisito de los demandantes aptos para personas mayores de 18 años, con
insumos de primera calidad e ingredientes a base de productos ecológicos, con lo que se pretende
atender la demanda creciente del mercado local, regional y nacional, cuyos productos está dirigido a
atender a los clientes que requieren productos de buena calidad, abastecimiento constante y
diferenciados frente a los otros productos similares.

Metas u objetivos a corto plazo


 Mejorar y ampliar la capacidad productiva del producto.
 Posicionamiento del producto en el mercado local.
Objetivos a mediano plazo
 Incrementar las ventas en el mercado local.
 Incursionar en el mercado regional.
Objetivos a largo plazo
 Dar un valor agregado a mis productos de hidromiel
 Participar en las ferias agroindustriales a nivel regional y nacional.
 Abastecer al mercado a nivel nacional.

3. Elabórese un análisis preliminar de sus fortalezas y debilidades internas. Además de las


oportunidades y amenazas que enfrenta en su ambiente. Con base de este análisis,
identifíquese las estrategias que debería seguir la firma.
identifíquese las estrategias que debería seguir la firma.

Análisis estratégico FODA

Fortalezas (¿Con qué cuenta mi negocio?)

 Disponibilidad de la planta productora (infraestructura) para la elaboración de hidromiel de


calidad.
 Conocimientos en manejo y proceso en elaboración de hidromiel.
 Disponibilidad de equipos y materiales según las normas y de calidad estándares.
 Motivación e interés para emprender el negocio.

Oportunidades (¿Qué hay en mi entorno que favorezca a mi negocio?)

 Demanda creciente en el consumo de bebida de calidad y a buen precio en el mercado


local, regional y nacional.
 Apoyo de parte de los gobiernos locales (cámara de comercio) para emprender este tipo de
negocios
 Oportunidad de financiamiento por parte de algunos ONGs.
 Presencia de clientes fijos en la provincia de Andahuaylas como son los restaurantes bares
y recreos.
 Existencia de vías de comunicación en buen estado para acceder al mercado.

Debilidades (¿Qué falta para mejorarlo?)

 Tecnología inadecuada para comercializar.


 Escaso conocimiento sobre técnicas de mercadeo y marketing.
 Escaso acceso a un capital de trabajo.
 Deficiencia en el manejo de plan HCCP.

Amenazas (¿Qué factores ponen en riesgo a mi negocio?)


 Variación de los precios de los insumos e ingredientes.
 Existencia de productos sustitutos similares a mis productos.
 Existencia de otros productos que generan competencia.

4. ¿Quién es el Chief Executive Officer (CEO, Gerente o Director General)? Evalúese las
capacidades de liderazgo del CEO.

CEO: Quizá el término más conocido


El CHIEF EXECUTIVE OFFICER
 Este puesto se encarga de todo lo que ocurre en la compañía y es el máximo
responsable de la misma.
 Se encarga de formar al resto del equipo directivo y de que la empresa se mueva en la
dirección establecida.

Ejemplo: MARK ZUCKERBERG, por ejemplo, es el FUNDADOR y CEO de Facebook, pero no


necesariamente el CEO y el fundador han de ser la misma persona.

5. Investíguese si esta compañía carece de una exposición formal de la misión. Si ya posee una
misión establecida, evalúela y redefínala de acuerdo a los niveles competitivos de hoy.

La empresa tiene una exposición formal de la misión la cual es:

Somos una empresa nueva orientada a la producción y venta de licores, con profesionales
líderes a cargo con visión de desarrollo, valores, actitudes, habilidades y competencias sólidas
en gestión empresarial, en beneficio de la población y del país.

6. Si la compañía carece de una exposición de la misión, ¿Cuál debería ser?

Redefiniendo…
Empresa sólida que, mediante el compromiso profesional de nuestros trabajadores, crea valor
añadido a los clientes para asegurar la sostenibilidad del progreso industrial de la sociedad,
aplicando las mejores tecnologías disponibles.
Actuamos, trabajamos y coordinamos con la lógica del cliente.

7. Identifíquese los principales grupos de interés. ¿Cuáles son sus exigencias? ¿Cómo trata la
compañía de satisfacerlas?
Sus principales grupos de interés de la empresa son personas organizadas que buscan un fin en
común y las exigencias del mercado.

Actualmente las empresas necesitan que los trabajadores sean más competentes, es decir, todo
lo relacionado con valores y responsabilidad, trabajo en equipo y deseo que la empresa crezca
para desarrollar el producto para su lideración en el mercado.

8. Escójase una importante decisión estratégica realizada por la compañía en los últimos años y
analice las implicaciones de esta decisión. ¿Actuó la compañía en forma correcta?

Vende productos de distintas cantidades y tipos de envase (Descartable-biodegradable y Vidrio)


y
con ello varían los precios.

A perspectiva propia…es una de las maneras más correctas de llegar a todo público, ya que al
variar las cantidades y el tipo de material envasado el costo de producción y la venta van a la
par.
 El cliente consume bebida de buena calidad.
 La empresa produce calidad.
 La empresa no generará pérdida.
 El consumidor queda satisfecho.
 Al alcance de la economía de todo público consumidor.

9. Identificar si la empresa posee una habilidad distintiva. Ventaja y desventaja competitiva en su


industria (donde registra sus mayores ventas)

VENTAJAS
 Licor dulce, de buen aroma y sabor.
 El Perú y especialmente Andahuaylas tiene muchas festividades, en las cuales las familias
siempre brindan.
 Precio accesible para todo público.

DESVENTAJAS
 Proceso de largo producción.
 Mercado abierto y competitivo (probable competencia de otras marcas),
 Elevado costo de producción.
10. ¿Diseñe un plan estratégico para provechar sus fortalezas y oportunidades para hacer frente a
sus debilidades y sus amenazas?

El plan estratégico que se diseñara para la empresa de venta y producción de hidromiel “ El


dorado” se planificara estratégicamente de acuerdo a la FODA.

Plan estratégico para las fortalezas y oportunidades de hidromiel

 Tener un equipo joven con colectivos motivados hacia la mejora.


 Contar con equipo con dirección cohesionado y apoyo de personal estratégico.
 Contar con un espacio para dar charlas motivadoras a todos los personales de la empresa.
 Contar con un avanzado sistema de gestión avanzado e implementación de la empresa.
 Contar con alto nivel de informatización de servicios procesos.
 Contar con profesionales calificados y conocedores del área laboral.
 Tener una infraestructura equipada.
 Mantener baja conflictividad laboral.
 Incrementar los programas innovadores.
 Observación y análisis del papel adoptado por el consumidor.

Plan estratégico para debilidades y amenazas de la empresa


 Aumentar el número de vendedores.
 Aumentar el número de punto de ventas.
 Disminuir los precios.
 Elevar los gastos en publicidad.
 Agregar nuevas promociones de venta.
 Establecer nuevos sistemas de información.

Para la empresa

 ¿Quién soy?
 ¿Qué quiero?
 ¿Cómo quiero que sea?

Sobre productos y servicios

 ¿Cómo quiero vender mi producto?

Sobre productos y servicios


 ¿A qué precio quiero vender?
 ¿Dónde quiero vender?
 ¿Qué mensajes de comunicación voy a utilizar para promocionar mi producto?
 ¿Cómo voy a organizar mi espacio?
 ¿Cómo voy a estructurar mi oferta?

Sobre mi negocio

 ¿A quién me dirijo?
 ¿Por qué acude el consumidor a mi tienda?
 ¿Quién es mi competencia?

11. ¿Qué política de recursos humanos recomendaría ud. para desarrollar su personal y motivarlo
aún más de lo que actualmente está?

Incentivos monetarios

 Sueldos (remuneración).
 Bonos.
 Pensiones complementarias de sueldos.

Incentivos no económicos

 Comodidad y seguridad, comedor, apoyo social, guardería, asistencia médica,


odontológica, etc.

Incentivo motivacional

 Motivar al empleado a ser lo más productivo.


 Productividad del recurso humano a través de más y mejor educación.
 Tener personal valioso.
 Desalentar a los trabajadores indeseables a que permanezcan en la empresa.

Incentivos de acuerdo al rango ocupacional

 Incentivos para gerentes, administradores, contadores: actividades anuales de la


organización, costos de alojamiento, transporte e impuesto en el exterior en vez de cubrir
bonos especiales.
 Incentivo para los operarios: palabras de motivación y aumento de sueldo de acuerdo
desempeño laboral.

También podría gustarte