Está en la página 1de 4

¿Los verbos que aparecen después de “que” van siempre en

subjuntivo?
¡No! La elección de uno u otro verbo depende del significado o de
la forma/estructura de la frase.
Manual del buen uso de Indicativo y subjuntivo

Hay estructuras que permiten solo indicativo. Razones de forma: dependen de


la estructura de la frase.
Hay estructuras que solo permiten el subjuntivo.
Hay estructuras que quieren indicativo y subjuntivo. Razones de significado: dependen
de lo que quiere decir el hablante.
RAZONES ESTRUCTURALES:
 Estructura 1. Verbo de la cabeza + que + Verbo2
 Estructura 2. Verbo del corazón + Verbo 2 /V1+que+V2
El V1 (Verbo 1) solo puede ser una de estas dos cosas:

VERBO DE LA CABEZA VERBO DEL CORAZÓN


O V1+V2
V1+que+V2
V1+que+V2
1. Creer
1. Querer
2. Pensar
2. Desear
3. Suponer
3. Sentir
4. Ver
4. Dar pena
Pensar, creer

Ver, notar

Oír

Decir, contar

Cristina: “Creo que Karina ha ido a clase esta mañana.”


Ofelia: “No creo que Karina haya ido a clase esta mañana.”
Mei: ¿No crees que Julio sabe mucho inglés?
Con los “verbos de la cabeza”, el V2 (verbo 2) va en indicativo cuando:

 El “verbo uno” es afirmativo.

__________________________________________________________

 La frase es una pregunta.

__________________________________________________________

 La frase es una pregunta y el verbo 1 es negativo.

__________________________________________________________
Con los “verbos de la cabeza” el V2 (verbo 2) va en subjuntivo cuando:

 El “verbo uno” es negativo.

___________________________________________________________
Ejercicio: conjuga el verbo en la forma correcta.

1. Creemos que ellos (llegar) ___________________ a las nueve.

2. No creo que Cristina (volver) ___________________antes de las dos.

3. Karina: Ofelia dile a Mei que me (dar) ____________________ el libro que le presté.

4. No veo a nadie que nosotros (poder) ______________ llamar.

5. ¿No crees que (quedar, a mí) _______ bien?

6. ¿Me dices que (hacer, tú) __________?

7. Supongo que no (ir) __________ al cine hoy.

8. Me parece que (olvidar) ___________ algo en el aula.

9. ¿Créeis que (comer) _________ con nosotros mañana?

10. Mei: Julio, ¿Dónde está Ofelia?

Julio: No sé, supongo que (estar) ________ tomándose un café con Karina.

11. Cristina: Es imposible que (estar) ______ tomándose un café con Karina porque acabo de verla en la
biblioteca.

12. No me parece que Mei (querer) _______ ser arquitecta.

13. ¿Crees que (aprobar) ____________ todos los exámenes este año?

14. Ofelia me ha contado que el año pasado (viajar) _________ por toda Hispanoamérica.

15. Karina no piensa que Salamanca (ser) ___________ fea.


Pedir, mandar

Sentir, dar pena

Necesitar, querer, desear

Con los “verbos del corazón” el V2 (verbo 2) va en infinitivo cuando:

 El verbo 1 y el verbo 2 tienen el mismo sujeto.


________________________________________________________
Con los “verbos del corazón” el V2 (verbo 2) va en subjuntivo cuando:

 El verbo 1 y el verbo 2 tienen un sujeto diferente.


____________________________________________________________
Ejercicio: marca la opción correcta.
1.Me gusta que mis amigos me regalan/ regalen por mi cumple.
2.A mi mamá le pone nerviosa ir / que vaya de compras.
3.Nos da mucha pena que hay/ haya tanta hambre en el mundo.
4. Me molesta mucho que mi mamá siempre me pregunta/ pregunte cuándo voy a volver a
casa.
5. ¿Qué te saca de quicio (molestar)? – Me saca de quicio hacer/ que haga cola.
6. A los estudiantes no les gusta que los profes sean/ son estrictos.

7. A mi hijo no le gusta madrugar/ que madrugue.


8. A mi abuela le pone contenta que yo le regalo/ regale flores.
9. A mi abuelo le pone furioso que su equipo de fútbol preferido pierde/ pierda un partido muy
importante.
10. Me encanta que la gente me llama/ llame por mi apodo.
11. Tengo miedo de que Juan no apruebe/ aprueba el examen.
12. Me extraña que Raquel no está/ esté en la clase hoy.
13. Nos alegramos de que ellos van/ vayan a casarse.
14. Odio que la gente no llega/ llegue a tiempo.
15. Me preocupa que hay/haya tanta crisis económica.

También podría gustarte