Está en la página 1de 23

INFORME DE LABORATORIO N°1

FABIAN JÓSE MADRID GÓMEZ, NEIDER MESTRA SIERRA, NOHELYS


JIMÉNEZ ALMARIO, SANTIAGO CURA TOVAR, SANTIAGO LÓPEZ BOLAÑOS.

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


INGENIERICA MECÁNICA
ESCUELA DE CIENCIAS E INGENIERIAS - TERMODINÁMICA
MONTERÍA
2022
CALOR DE FUSIÓN DEL HIELO
FABIAN JÓSE MADRID GÓMEZ, NEIDER MESTRA SIERRA, NOHELYS
JIMÉNEZ ALMARIO, SANTIAGO CURA TOVAR, SANTIAGO LÓPEZ BOLAÑOS.

INFORME DE LABORATORIO

Ph.D DIEGO ALEJANDRO CAMARGO TRILLOS (Docente Interno


(Asistente)TCIM Ingeniería Mecánica-Montería

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


INGENIERICA MECÁNICA
ESCUELA DE CIENCIAS E INGENIERIAS - TERMODINÁMICA
MONTERÍA
2022

2
CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN 9
2. OBJETIVOS 10
2.1 OBJETIVO GENERAL 10
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 11
3.2 JUSTIFICACIÓN 11
4. MARCO TEÓRICO 12
5.1 MATERIALES 13
5.2 METODOLOGÍA 13
6 DESARROLLO DEL PROYECTO 14
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 14
6.2 CRONOGRAMA 15
CONCLUSIONES 16
RECOMENDACIONES 17
BIBLIOGRAFÍA 18

3
LISTA DE TABLAS

Pág

Tabla 1.. Formas de calor práctica 1 – Neider Mestra Sierra 15

Tabla 2. Formas de calor práctica 2 – Neider Mestra Sierra 17

Tabla 3. Cronograma de actividades- Santiago López Bolaños 35

4
LISTA DE GRÁFICAS

Pág

Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25

Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28

Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32

Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37

5
LISTA DE FIGURAS

Pág

Figura 1. Nombre de la figura 21

Figura 2. Nombre de la figura 24

Figura 3. Nombre de la figura 31

Figura 4. Nombre de la figura 37

6
GLOSARIO

PRIMERA PALABRA: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada


por orden alfabético de forma similar a un diccionario.

SEGUNDA PALABRA: escribe aquí la definición de la segunda palabra ordenada


por orden alfabético de forma similar a un diccionario.

TERCERA PALABRA: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada


por orden alfabético de forma similar a un diccionario.

7
RESUMEN

Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es
un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.

PALABRAS CLAVE: Fusión de una sustancia, variación de la temperatura,


coexistencia de dos fases.

8
1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe de laboratorio se presentan de forma detallada el montaje


y los resultados obtenidos durante la práctica, enfatizado en el estudio de la
transferencia de calor del agua líquida. Para esta práctica es fundamental tener
claros ciertos temas relevantes los cuales están aclarados en el marco teórico, sin
embargo, es significativo resaltar que cuando un cuerpo se coloca en un medio
que está a una temperatura diferente, la transferencia de energía tiene lugar entre
el cuerpo y el medio hasta que obtienen y establece el equilibrio térmico, esto
quiere decir que cuando ambos adquieren la misma temperatura establecen el
equilibrio térmico.
Debido a que el objetivo general es comprobar experimentalmente el
comportamiento de la transferencia de energía sometido a una sustancia que es el
agua en este caso, a una variación de temperatura y fases. De cierta manera y, en
otras palabras, para lograr el objetivo se tuvo en cuenta el calor sensible para el
calentamiento del agua en estado líquido. Además de todo lo anterior, se presenta
el calor de fusión del hielo a presión atmosférica, y se buscó comprobar que de
igual manera que el calor de fusión del hielo no depende de la cantidad de masa y
por último se compararon los datos experimentales con respecto a los teóricos.

9
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Reconocer de forma experimental el calor sensible requerido para calentar el agua


en estado liquido cuando a esta se le proporciona calor para que de igual manera
se logre identificar su comportamiento y verificar propiedades de este fluido, como
el calor de fusión y comprobar las teóricas relacionadas a ellos.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar el calor sensible requerido para el calentamiento del agua en estado


líquido aumentando su temperatura.

Calcular matemáticamente el calor de fusión del hielo para comprobar que este no
depende de la cantidad de masa que posee.

Comparar el valor experimental con el valor teórico reportado en la bibliografía de


este documento y conocer el valor porcentual del error durante la práctica.

10
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En esta sección se describe el problema a solucionar.

3.2 JUSTIFICACIÓN

Por qué el problema anteriormente descrito debe ser solucionado. ¿Cuáles son las
herramientas que se brindan para solucionar este problema?

11
4. MARCO TEÓRICO

En esta sección se deben poner las teorías y conceptos que pretendes usar como
apoyo para el desarrollo de tu trabajo. Un trabajo investigativo debe contar con
abundantes referencias y citas en esta sección. Estas entradas pueden servir de
ayuda para solucionar tus dudas acerca de cómo citar una idea de otro autor con
Normas ICONTEC.
Cómo citar: http://normasicontec.org/citar-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
El uso de IBID y OB. CIT: http://normasicontec.org/uso-ibid-ob-cit-op-cit-normas-icontec/
Cómo referenciar un libro: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/

Ejemplo
Procesos para la gestión de sistemas:

Partes de los procesos:

12
5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 MATERIALES

Parrilla eléctrica de calentamiento: esta se usó para calentar el agua.


Beaker: se usó como recipiente para el volumen de agua de 200ml y así poder
pesarla.
Recipiente térmico con tapa: se usó como recipiente para el agua en la
temperatura que comenzó a ebullir, y a este se le agregó la masa de hielo y se
mezcló, ya que en este lugar el flujo de energía con el ambiente es mucho menor
que en un recipiente normal.
Balanza Analítica: se usó para pesar los instrumentos que se utilizaron como
recipientes para el agua y la mezcla y para pesar las masas de los elementos que
los contenían.
Termocuplas y data logger: se usó para medir las temperaturas durante la
práctica.
Libreta de apuntes: está se usó para registrar los datos obtenidos durante toda la
práctica.
Hielo y agua: fueron los elementos de base durante la práctica de laboratorio.

5.2 METODOLOGÍA

La metodología empleada en el laboratorio fue paso, registro y siguiente paso;


durante la aplicación de cualquier proceso se registraban datos necesarios para la
realización de cálculos y momentos de análisis.
El primer paso que se llevó a cabo fue conocer los elementos que se utilizaron y
con ayuda de la balanza analítica se conocieron las masas de los recipientes
(beaker y recipiente térmico con tapa) y los elementos (hielo y agua).
Estos datos se registraron ya que el siguiente paso fue agregar 200 ml de agua al
beaker y pesarlo para de esa forma conocer la masa del volumen de agua líquida,
de igual manera todos los datos se registraron en la libreta de apuntes.
Posteriormente se conectó la parrilla eléctrica a al corriente y se encendió a una
para luego colocar el beaker con el volumen de agua hasta que esta comenzó a
evaporarse, una vez esto sucedió se pesó el hielo y se vertió juntamente con el
agua en el recipiente térmico mezclando hasta que quedó una sola fase para
introducir una termocupla y apreciar los valores de T en el data logger cuando esta
se estabilizó.
Este proceso se repitió con hielo hecho en el laboratorio con ayuda de nitrógeno

13
líquido que libera fácilmente el calor al ambiente.

6 DESARROLLO

Para el desarrollo del laboratorio se procedió a seguir la metodología propuesta.


De modo que, para la primera práctica, los datos registrados fueron los siguientes:

 Masa del hielo: 76.4 g.


 Masa del recipiente: 6.1 g.
 Masa de agua: 200 ml.
 Masa final del sistema 257.8 g.
 Temperatura agua caliente: 92.9 °C
 Temperatura agua fría (ambiente): 25 °C.
 Temperatura final del sistema: 36.3 °C.

El pedazo de hielo y el agua calentada conformaron un sistema al ambos ser


mezclados en un recipiente de icopor con tapa, el cual hace de recipiente térmico.
Tanto el hielo como el agua tenían temperaturas iniciales diferentes, el hielo
estaba frio a 0 °C, mientras que el agua estaba casi que, en su punto de
saturación, a 92.9 °C. Cuando estos fueron echados al recipiente térmico con
tapa, para evitar el escape de energía, iba a ocurrir una transferencia de calor del
elemento más caliente al más frio. Dicha transferencia de calor cesaría cuando el
sistema llegara a un equilibrio térmico, lo cual ocurrió a una temperatura de 36,3
°C. Producto del calor de fusión del hielo, este procedió a derretirse. Es decir, el
hielo recibió calor suficiente para cambiar su fase gracias a este proceso de
fusión.

En la segunda práctica se repitió el proceso con datos un poco diferentes:

 Masa del hielo: 27.2 g.


 Masa del recipiente: 5.8 g.
 Masa de agua: 200 ml.
 Masa final del sistema 211.3 g.
 Temperatura agua caliente: 100.1 °C
 Temperatura agua fría (ambiente): 25 °C.
 Temperatura final del sistema: 66.8 °C.

14
El hielo y el agua caliente se echaron al recipiente térmico y este alcanzó un
equilibrio térmico de 66.8 °C. De nuevo, el hielo se derritió y el sistema sigue a
estudio.

6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO

Ante el sistema propuesto, se procede a identificar y calcular las formas de calor


disponible del sistema, a saber, el calor sensible, calor latente y el calor de fusión
del hielo. El hielo cambia de fase, por lo que identificamos calor latente, y luego,
al pasar a líquido, presenta calor sensible al ir aumentando poco a poco la
temperatura hasta llegar al equilibrio, de igual forma, al pasar de un estado sólido
a estado líquido hay presencia de calor de fusión del hielo. Por otro lado, el líquido
calentado presenta únicamente calor sensible pues no cambio de fase, más su
temperatura varió.

Práctica 1.

Sabiendo que:
kJ
 L: Calor de fusión del hielo: 333.7
kg
kJ
 Ce: Calor especifico del agua: 4.18
kg ° C
 Masa del hielo: 0.0764 kg.
 ∆ T hielo: (36.3 °C – 0 °C).
 Masa del agua caliente: 0.2 kg.
 ∆ T agua caliente: (36.3 °C – 92.9 °C)

Calor latente del Calor sensible agua


Calor sensible líquido
hielo caliente
Q=mL Q=mCe ∆ T Q=mCe ∆ T

Q=25.49 kJ Q=11.59 kJ Q=−47.31 kJ

Tabla 1. Formas de calor práctica 1

Estos resultados indican que, para saber cuánto calor cuesta llevar el pedazo de
hielo de 0 °C a 36.3 °C en forma líquida, se suman todas las formas de calor
presentes en el proceso, en total, se necesitaron 37.08 kJ. Mientras que para que

15
el agua caliente llegará a la temperatura de 36.3 °C, este tuvo que perder (esto lo
indica el signo negativo) 47.31 kJ.
Ahora bien, el cambio de fase del hielo de solido a liquido ocurrió por la existencia
del calor de fusión del hielo. A continuación, con los datos que se tienen, se
calculará este calor con la siguiente formula 1:

mac [ua∨T −u a∨T ]


hif = eq 1
−¿
Mh

En donde:
 hif : Calor de fusión del hielo [kJ / kg].
 m ac : Masa de agua caliente [kg].
 M h: Masa de hielo [kg].
 ua ∨T : Energía interna del sistema a temperatura final (equilibrio) [kJ / kg].
eq

 ua ∨T : Energía interna del agua caliente [kJ / kg].


1

 ua ∨T : Energía interna del agua derretida valor inicial [kJ / kg].


0

Estos valores, reemplazando, corresponden aproximadamente a:

 hif : Calor de fusión del hielo [kJ / kg].


 m ac : 0.2 kg.
 M h: 0.0764 kg.
kJ
 ua ∨T : 151.00 (pues T = 36.3 °C)
eq
kg
kJ
 ua ∨T : 388.00 (pues T = 92.9 °C)
1
kg
kJ
 ua ∨T : 104.83 (pues T = 25 °C)
0
kg

Luego, si reemplazamos en la formula, tendremos que:

kJ
hif =574.24
kg

kJ
El error porcentual, por lo tanto, sabiendo que el valor real o teórico es 333.7 , estaría
kg
dada por la siguiente formula 2:

16
hif ∨experimental −hif ∨teorico
%Error= ∗100
hif ∨teorico

El error porcentual del valor obtenido experimentalmente en esta practica frente al valor
teórico es del 72%.
Práctica 2.

Sabiendo que:
 Masa del hielo: 0.0272
 ∆ T hielo: (66.8 °C – 0 °C).
 Masa del agua caliente: 0.2 kg.
 ∆ T agua caliente: (66.8 °C – 100.1 °C)

Calor latente del Calor sensible agua


Calor sensible líquido
hielo caliente
Q=mL Q=mCe ∆ T Q=mCe ∆ T

Q=9.07 kJ Q=7.59 kJ Q=−27.83 kJ

Tabla 2. Formas de calor práctica 2.

En total, se necesitaron 16.66 kJ de calor para llevar el hielo a 66.8 °C. Mientras
que para que el agua caliente llegará a esta misma temperatura, esta tuvo que
perder (esto lo indica el signo negativo) 27.83 kJ. Ahora bien, el cambio de fase
del hielo de solido a liquido ocurrió por la existencia del calor de fusión del hielo. A
continuación, con los datos que se tienen, se calculará este calor con la fórmula 1.

Entonces, reemplazando, los valores de la fórmula 1 para esta práctica 2 corresponden


aproximadamente a:

 hif : Calor de fusión del hielo [kJ / kg].


 m ac : 0.2 kg.
 M h: 0.0272 kg.
kJ
 ua ∨T : 279.00 (pues T = 66.8 °C)
eq
kg
kJ
 ua ∨T : 419.06 (pues T = 100.1 °C)
1
kg
kJ
 ua ∨T : 104.83 (pues T = 25 °C)
0
kg

17
kJ
Luego, si reemplazamos en la formula, tendremos que: hif =855.68
kg
kJ
El error porcentual, por lo tanto, sabiendo que el valor real o teórico es 333.7 ,estaría
kg
por encima del 100%.

6.2 CRONOGRAMA

En esta tabla se muestra el tiempo que tomó el desarrollo cada etapa de este
trabajo.

ETAPA PROCESO REALIZADO TIEMPO EMPLEADO

1 Reconocimiento del 6:30 am – 6:35am


material de laboratorio

2 Medición de las masas 6:35 am – 6:40 am


de los recipientes y
elementos para la
práctica (Hielo y agua)

3 Calentamiento del 6:40 am: 6:50 am


beaker con el volumen
de agua en la parrilla, y
mezcla en el recipiente
térmico

18
4 Repetición de la etapa 2 6:50 am -7:00 am
y3

5 Recolección de datos 6:35 -7:00 am

Tabla 3. Cronograma de actividades

CONCLUSIONES

Al finalizar la práctica se pudo llegar a las siguientes conclusiones:


 El calor de fusión de hielo corresponde al calor latente de fusión del agua.
 Si la presión fuese diferente 1 atm, todos los datos registrados cambiarían debido
a las nuevas condiciones del sistema

19
RECOMENDACIONES

Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.

20
21
BIBLIOGRAFÍA

Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos


ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las
normas icontec. Para mas información consultar:
Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-
bibliografia-en-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/

Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá
D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.

Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.

Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.

Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.

Libro
BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University
of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.

Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS
DE

22
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma
de Mexico, Mexico D.F,2009.

Libro
UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona,
España, 1985, pgs. 179-181.

23

También podría gustarte