Sesion 04 - Lectura Complementaria

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

CONTA

PRACTICA – AUDITORIA I

Elementos del Sistema Normativo


NORMATIVIDAD EXTERNA APLICABLE A A continuación se enuncian de manera enunciativa, más no limitativa, algunos elementos que

UNA AUDITORIA DE EE.FF. conforman el sistema normativo en una organización:

LECTURA COMPLEMENTARIA 02 1. Políticas Corporativas. Desarrollan los principios reflejados en el Modelo de Gobierno


Corporativo de la Sociedad y contienen las pautas que rigen la actuación de la
7 elementos básicos del Sistema de Normatividad en las Sociedad y las sociedades de su Grupo, de sus administradores, directivos y empleados,
en el marco del plan estratégico y de la visión y valores de la Sociedad.
Organizaciones 2. Manual de funciones y responsabilidades. Que está compuesto por: la descripción
básica del puesto; objetivo estratégico del puesto; funciones básicas; personal
En un entorno compartido siempre es necesario contar con un conjunto de reglas, pautas o leyes relacionado por el cargo; perfil del puesto.
que regulen el comportamiento de las personas. Dichas normas pueden ser jurídicas, morales o 3. Manual de procedimientos. Orientado a especificar a detalle las actividades que se
incluso de usos y costumbres. ejecutan en la organización con objeto de unificar criterios al interior de la empresa,
En el caso particular de las organizaciones, es necesario que existan normas que determinen recuperar la información de la forma más adecuada asegurando su calidad y por último
claramente el actuar esperado de los individuos que ahí colaboran Fundamental es que las normas agilizar la circulación de la información.
sean formalmente plasmadas en documentos escritos y las actividades que deberán realizarse en el 4. Estructura orgánica de la empresa. Esta estructura inicial debe permitir reunir todas las
tiempo para contribuir a los objetivos estratégicos del negocio. Dichas reglas deben entonces estar actividades que debe ejecutar la empresa bajo los diferentes grupos de trabajo,
alineadas con la misión y visión de la empresa y difundirse adecuadamente entre los distintos secciones o departamentos. Es importante que cada grupo de trabajo se pueda
niveles de la organización. enmarcar con metas, objetivos específicos y procesos.
No basta solo con desarrollar documentos. Es necesario aplicarlos a la operación cotidiana de la 5. Manual de normas administrativas. Contiene lo relacionado con nómina,
empresa e ir adecuándolos de acuerdo a las necesidades que se vayan presentando. bonificaciones, incentivos, vacaciones, permisos, etc.; así como las normas relacionadas
Un sistema de normatividad integral es la mejor recomendación para prever que las disposiciones con las acciones de carácter disciplinario.
emitidas por los accionistas, consejeros y la alta dirección, se reflejen en una convivencia armónica 6. Lineamientos de contratación de personal. Describe las políticas de la compañía en
entre los empleados y en una mayor facilidad para alcanzar el logro de los objetivos planteados. materia de selección, contratación y evaluación del personal y detalla los procedimientos
que se deben seguir en cada uno de los aspectos.
Sistema normativo organizacional 7. Código de ética o reglamento laboral. Esta normatividad incluye las prohibiciones en el
El sistema de normatividad permite que las compañías puedan evolucionar sin que sus dueños o comportamiento dentro de la empresa, comportamiento fuera de la empresa que
accionistas principales tengan que estar revisando el tema de manera permanente, permitiendo afecten la imagen o los intereses de la empresa, el nivel de gravedad de las faltas y las
que los órganos de gobierno (llámese consejo de administración o comités de apoyo) puedan posibles acciones disciplinarias que debe tomar la organización en cada caso.
centrarse en la gestión estratégica y vigilancia de la organización.
Con la implementación de políticas claras debidamente comunicadas a todos los miembros de la En el caso del manual de normas administrativas y de la redacción del reglamento laboral, se
organización, solo se requiere mantener un control de gestión básico para dar seguimiento a la debe seleccionar un grupo de trabajo con los jefes de área, los jefes de sección y de
compañía, realizando los ajustes correspondientes solo cuando así se requiera y buscando siempre departamentos, preferiblemente con un grupo de asesores expertos en el tema, entre los cuales se
una mejora en los procesos normales de operación de la compañía. debe involucrar a un abogado experto en legislación laboral. Lo importante del manual de

Docente: C.P.C. Ronald Huacca I. 1


CONTA
PRACTICA – AUDITORIA I
normas administrativas es que éste se ajuste a la estructura de la empresa, a los requerimientos
del personal y a la legislación del país. 10 Ejemplos de Políticas y
La implementación de ambos documentos es sencilla pero lo que se requiere es divulgarlos a todos Normas de una empresa
los niveles de la empresa, presentar conferencias para aclarar dudas, repartir folletos entre los
empleados, es decir, una campaña de difusión efectiva. Además la alta dirección debe velar por Las normas de una empresa son el conjunto de disposiciones formales o informales que rigen el
el cumplimiento de dichas normas. En la práctica, cuando se hace un proceso adecuado de funcionamiento interno de una organización administrativa. Por ejemplo: normas de seguridad,
divulgación, reuniones de discusión y charlas de aclaración de las normas, casi se da por sentado normas de convivencia, normas de vestimenta.
su conocimiento en la empresa y su aplicación se vuelve inmediata. Como sabemos, las normas rigen las conductas socialmente aceptables o institucionalmente
El Sistema de Normatividad de una organización se debe acompañar con una definición de roles necesarias, que garantizan el correcto y armónico comportamiento humano, ya sea prohibiendo las
clara para evitar pérdidas de tiempo o consecuencias negativas imprevistas... conductas indeseadas (normas prohibitivas) o permitiendo las deseadas (normas permisivas).
El contar con políticas, lineamientos y procesos adecuados dentro de una empresa, permite que Las normas o políticas son vitales para toda forma de organización humana, ya que al ser
todos los colaboradores identifiquen la forma de trabajo de la organización y la autonomía que internalizadas por los individuos que componen el conjunto, hacen innecesaria la constante
corresponde a cargo y sus responsabilidades. supervisión y el refuerzo, ya que cada persona actúa en conformidad con el código aprendido.
En ese sentido, todos los colectivos humanos tienen sus normas, ya sean explícitas (formales,
Beneficios de implementar adecuadamente un sistema de normatividad escritas en alguna parte) o implícitas (informales, tácitas, de sentido común) a las cuales se ciñe.
● Empleados en sintonía con los objetivos de la empresa. La ausencia total de normas conduce a la anarquía y la desorganización, así como el mal diseño
● Los proces os se ejecutan sin contratiempos. de normas lleva a la pérdida de tiempo, de energía o al malestar del personal; por lo que una
● Reuniones periódicas ágiles. buena política de normas será clave para la convivencia productiva de los trabajadores de
● Bajo estrés laboral. cualquier empresa.
● Baja deserción. Puede servirte:
● Empleados con sentido de pertenencia en la empresa. ● Normas de Convivencia
● Generación de ideas por todas las áreas de la empresa. ● Normas Permisivas y Prohibitivas
● Jornadas laborales normales y trabajo oportuno. ● Visión, misión y valores de una empresa
● Información de calidad y a tiempo con las personas adecuadas.
Ejemplos de normas de una empresa
Fuente: 1. Normas de seguridad. Se trata de aquellas que velan por la protección de los
https://highmicro.com/index.php/component/k2/item/292-7-elementos-basicos-del-sistema-de-normati trabajadores, obligándoles a actuar de una manera determinada por su bien o a
vidad-en-las-organizaciones emplear elementos protectores para no correr riesgos innecesarios en su trabajo. Por
ejemplo: Una norma en una empresa metalúrgica que obligue a los trabajadores a
emplear guantes y lentes protectores en todo momento.
LECTURA COMPLEMENTARIA 03
2. Normas de convivencia. Aquellas que velan por la sana y respetuosa existencia de los
trabajadores empresariales, impidiendo que las conductas de unos perjudiquen a otros.
Por ejemplo: Una norma en una empresa de oficinas que disponga de un comedor como

Docente: C.P.C. Ronald Huacca I. 2


CONTA
PRACTICA – AUDITORIA I
área exclusiva de alimentación, para no ensuciar o llenar de olores el ambiente de 8. Normas de trabajo. Un tanto más generales, tienen que ver con el modo específico de
trabajo. concebir el trabajo en la empresa, y se bandean entre los códigos legales del país y las
perspectivas de la empresa. Por ejemplo: Muchas grandes empresas como Google
3. Normas de vestimenta. También llamados “códigos de uniforme”, se trata de normas tienen normas de trabajo muy laxas, que permiten horarios flexibles a sus trabajadores
que regulan la manera de vestir de los trabajadores, manteniendo un código común que para contar siempre con su máximo rendimiento.
sirva a la empresa para identificar a sus empleados o que respete la impresión formal
de la empresa a sus visitantes. Por ejemplo: Un código de uniforme en una empresa de 9. Normas de contratación. La adquisición de nuevos empleados está sujeta también a
servicios de salud, que haga a los empleados médicos usar una bata blanca y limpia normas y coordinaciones por parte de la empresa (y del marco jurídico en que hace
todo el tiempo. vida). Por ejemplo: Muchas empresas tienen reglamentos que evitan la selección
discriminatoria de su personal o que dan cabida a personas discapacitadas en su
4. Normas de salubridad. Especialmente importantes para empresas de manejo nómina, como McDonald’s hace con los chicos de necesidades especiales.
de alimentos, o para aquellas cuyos trabajadores puedan estar expuestos a condiciones
de riesgo sanitario, tienen que ver con la correcta disposición de los elementos para 10. Normas de archivo. Las empresas disponen de sus archivos y sus bibliotecas de
evitar enfermedades, contaminaciones y otros riesgos a la salud. Por ejemplo: Las documentos en base a normas específicas de archivo que exigen especialistas
normas de una empresa de alimentos para mantener sus insumos libres (bibliotecólogos y archivólogos) para garantizar el funcionamiento sostenido de su
de hongos, bacterias y en buen estado para su clientela. memoria institucional. Por ejemplo: Las normas de archivo de una empresa
trasnacional que a menudo se ve obligada a compartir documentación e información
5. Normas de jerarquía. Toda organización humana tiene dirigentes y dirigidos, y esta entre sus muchas sucursales.
jerarquía en muchas ocasiones es clave para el funcionamiento sostenido del engranaje
humano. Por eso existen normas de jerarquía que distinguen entre la dirigencia y los Fuente:
trabajadores. Por ejemplo: Las normas de jerarquía en una empresa que obligan a los https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-normas-de-una-empresa/
trabajadores a acatar la autoridad de quienes están por encima de ellos en el Se pide:
organigrama.
● Revisar la lectura, para intervenir en la siguiente sesión de clases, realiza un análisis
6. Normas de protocolo. Se entiende por protocolo el conjunto de actitudes y conductas de crítico en un párrafo en función a toda la lectura la cual será consultada.
cortesía que facilitan la interacción en situaciones de respeto o a la hora de lidiar con
invitados especiales. Por ejemplo: Una serie de normas de protocolo en una empresa
que instruyan a los trabajadores de recepción sobre cómo dar la bienvenida, atender
amablemente e incluso ofrecer un café a los visitantes y clientes.

7. Normas jurídicas y legales. La normativa legal de toda empresa es el grado más


formal de reglamento que tiene, pues se ciñe a los códigos penales y civiles del país en
que la empresa hace vida. Por ejemplo: Las normas de auditoría interna de una
empresa que le permiten protegerse de conflictos legales importantes.

Docente: C.P.C. Ronald Huacca I. 3

También podría gustarte