Está en la página 1de 18

INTRODUCCION

La Ontogénesis del sistema nervioso humano describe su desarrollo desde el momento de

la fecundación de un óvulo, pasando por el desarrollo embrionario y después del

nacimiento, hasta la edad adulta. Este es un proceso particularmente delicado y

complejo, porque su tarea final es crear y mantener una cadena completa de circuitos

neuronales de alta fidelidad. Si estos circuitos se desarrollan con normalidad , el individuo


debe ser capaz de vivir y disfrutar plenamente cualquier tipo de experiencia

(pensamientos, sensaciones, percepciones o emociones), así como realizar cualquier

acción o conducta (hablar, caminar, respirar, etc.) Para ello tenemos que afrontar un
proceso importante de desarrollo desde que somos una célula en el vientre en el interior

de nuestra madre hasta formarnos como un bebe completo , proceso donde cualquier

cambio podría afectar nuestro desarrollo como individuo .


El ovulo y el espermatozoide
Desde la primera división del óvulo fertilizado , el destino de las dos células embrionarias

resultantes es diferente, una célula da lugar a diferentes tipos de tejido que formarán el

futuro organismo, mientras que la descendencia de la otra formará el tejido de sostén del

feto. (placenta, etc). En las subsiguientes divisiones celulares de los dos grupos celulares ,

inicialmente aumenta el número de células . Estas células se diferencian gradualmente en

un patrón específico de expresión y regulación génica . En principio se formarán tres capas

de células, endodermo, mesodermo y ectodermo, cada una de las cuales dará lugar a

diferentes tejidos y órganos.

Precisamente el fenómeno de la inducción neural hace referencia a la diferenciación de


parte del ectodermo en placa neural (en tejido que será sistema nervioso) mediante la
acción inductora de señales químicas procedentes de células de mesodermo

inmediatamente subyacente. Una vez formada esta placa neural se irán sucediendo una

serie de eventos morfológicos (invaginación y formación del tubo neural , aparición de las

vesículas cefálicas, etc) y celulares (proliferación celular , migración, diferenciación,

establecimiento de conexiones y de sinápsis) que darán lugar al sistema nervioso maduro .

Algunos de estos eventos se continúan , al menos, hasta la adolescencia; y desde un punto

de vista amplio hablamos de un proceso continuo durante todo el ciclo vital , si tenemos
en cuenta los datos más modernos que nos indican la plasticidad permanente del sistema

nervioso: muerte celular, generación de nuevas células, reordenación continua de la

conectividad sináptica inducida por la experiencia, etc.


Durante el desarrollo humano, una vez que un óvulo es fertilizado , pasa por una serie de

divisiones para crear diferentes etapas de desarrollo . La mora es una de las primeras

etapas en las que el feto se adhiere al útero.

Esto es seguido por la fase secretora gástrica donde se identifican tres capas de células ,

que se superponen. Se distinguen, ectodermo, mesodermo y endodermo. En esta etapa,

la estructura también consta de una cavidad central , debajo de la epidermis hay un

blastocisto. La etapa de centrado en el feto humano comienza alrededor de la tercera

semana de embarazo.

Esta etapa recuerda poderosamente el proceso evolutivo por el que pasaron los primeros

organismos: los cordados primitivos. Estas criaturas marinas habitaron el planeta durante

el período Cámbrico (hace unos 500 millones de años) . Son organismos multicelulares sin
sistema nervioso y sus cuerpos están rodeados por una capa externa de células epiteliales

(las células epiteliales) capaces de detectar estímulos del medio ambiente .

Desde una región del mesodermo llamado el organizador se generan una serie de
substancias químicas (inductores o activadores) que actúan como señales inductivas sobre

el ectodermo para producir la formación de una estructura especializada , la placa neural.

Debido al estrés del desarrollo, algunas células de este epitelio comienzan a desarrollar
rasgos neurales y pueden desarrollar respuestas rápidas y específicas a los estímulos

ambientales. También es posible que como resultado de estos estreses , algunas de estas

células hayan cambiado, asumiendo el papel de neuronas . Pero lo que es más

importante, se han desarrollado características más eficientes para responder a los


estímulos y proporcionar respuestas eléctricas difusas . Por ello, todavía encontramos en

animales como medusas, ctenóforos, moluscos, tunicados y embriones de anfibios que el

epitelio es capaz de transmitir potenciales de acción.

A nivel de los hidrozoos (hidras) , aparecen como redes los primeros órganos del sistema

nervioso: el sistema nervioso reticular . Las neuronas tienden a acumularse para formar
pequeños ganglios (grupos) que se comunican entre sí a través de haces de nervios (haces

de axones). Estas células especializadas se encuentran en la espalda de estas criaturas ,

posiblemente debido a la estimulación solar del vértice , y por lo tanto se concentran en la

espalda como una placa longitudinal llamada placa neural.

La zapata de la construcción: la placa neural

Cuando se forma la placa neural , las células que la componen se dividen activamente ya
diferentes velocidades hasta que se producen dos estructuras a través del proceso de
morfogénesis: el tubo neural y el tubo neural.

La placa neural como mecanismo de defensa procedió a penetrar para formar un tubo .

Esto significa que células especializadas , derivadas del ectodermo, excitables y

conductoras, se infiltran para formar un cordón por todo el cuerpo, sin nervios.

En el desarrollo del feto humano, la placa anterior se denomina placa neural , que se

infiltra para formar el tubo neural.

Al mirar hacia atrás, la parte más ancha de la cuchara aparece hacia el eje delantero de la

pieza de trabajo. En la sección en cuestión , se observa que la lámina forma un techo

convexo sobre una estructura cilíndrica alargada debajo de la placa . Es cilíndrico (una

estructura cilíndrica alargada, ubicada en la posición dorsal y que va desde el extremo

anterior al extremo posterior del cuerpo del animal , que caracteriza a un grupo

importante de animales, tiendas, incluidos los vertebrados).

El tubo neural.

Luego ocurre un hundimiento de la parte central de la placa y se va formando un canal

antero-posterior a todo lo largo de ella. Este canal, gradualmente se va transformando en

un tubo cuando sus bordes se van juntando.

Al ir formándose el tubo, las células que se ubican como un límite entre la parte neural y

la no-neural del ectoderma se separarán de este para constituir una estructura alargada , a

cada lado del tubo neural y por debajo del ectoderma.


Es la cresta neural.

La cresta y el tubo neural constituyen las diversas estructuras del sistema nervioso central

y periférico.

Después de que se forma el tubo neural, se suceden una serie de variaciones en la

longitud, el diámetro y el grosor de la pared . Estos cambios no son uniformes porque en

distintas zonas del tubo aparecen amplitudes diferentes.

Inicialmente se distinguieron tres grandes regiones embrionarias primitivas , o tres

vesículas, que se denominaron desde la región torácica a la caudal: prosencéfalo ,

mesencéfalo y rombencéfalo, terminando en el tubo neural . Los cambios ocurren en cada

región con diferentes dinámicas en comparación con otras regiones.

Esta etapa de la genética está relacionada con el proceso evolutivo que experimentan los

organismos primitivos que viven en un ambiente más extremo . Esta evolución depende de
la supervivencia de los más aptos: aquellos que han desarrollado sus propios órganos

sensoriales; lo que impedía su entrada a lugares subóptimos . Este fenómeno evolutivo se

observa principalmente en la región inferior de este tubo neural , probablemente porque

es la primera parte del animal en llegar al siguiente ambiente . El crecimiento y desarrollo

continuos de la etapa de tres vesículas es la etapa en la que se distinguen cinco regiones ,

que es la etapa de cinco vesículas.

En el prosencéfalo existen dos partes externas (expansión) lateral y anterior , formando el

telencéfalo, del cual surgirán los hemisferios cerebrales . La parte del cerebro que se
encuentra entre los dos músculos son las meninges . El mesencéfalo no mostró cambios

significativos, pero sí el rombencéfalo. Esta zona se divide en partes y la parte anterior se

convierte en las meninges y la parte posterior se convierte en el bulbo raquídeo , de donde

surge el conducto raquídeo o conducto raquídeo.

El metencéfalo
El metencéfalo va a diferenciar en su parte dorsal el cerebelo y en su parte ventral , el

puente.

Como la velocidad de desarrollo de la parte más anterior , telencefálica-diencefálica, es

más rápida se producen curvaturas, las que obligan al tejido nervioso a apelotonarse lo

que se denomina fase de plegamiento , en la que van cambiando la proyección del sistema

que se va formando y la ubicación de los distintos órganos que van apareciendo .

Así en la parte anterior (a nivel del mesencéfalo) se observa una curvatura ventral , la

curvatura cefálica o del cerebro medio. Más caudal, aparece la curvatura cervical.

La primera curvatura provoca la formación de la cara basal de cada hemisferio donde se

empiezan a distinguir los nervios olfatorios , los nervios ópticos, el quiasma óptico, la

hipófisis y los cuerpos mamilares.

A nivel del cerebro, cada hemisferio continúa desarrollándose como una pelota , alrededor

de una cavidad, el ventrículo lateral. En la parte media, una cavidad plana, el tercer

ventrículo, se organiza en las meninges. El epitelio, el tálamo y el hipotálamo están

dispuestos en sus paredes de arriba a abajo .

Además, hacia arriba y hacia abajo , a la altura del mesencéfalo , se crea un canal, el canal
de Silvio, que conecta el tercer ventrículo con el cuarto ventrículo . Este último es una

cavidad abierta por la parte posterior, queda entre la fosa ilíaca y el cerebelo. A medida

que se desarrollan los dos hemisferios , se forma una estructura similar a un puente entre

ellos. Estas son las partículas y están formadas por fibras nerviosas que viajan de un

hemisferio a otro.

El tubo neural:
Se conoce como tubo neural a la estructura que se forma durante la gestación y que es la

antecesora inmediata del sistema nervioso , siendo su cierre y evolución la que va a

terminar por generar las diferentes estructuras que forman parte de él . Concretamente,

estamos hablando del cerebro y de la médula espinal , siendo otros como los propios del

sistema nervioso periférico formados por las crestas neurales .

Técnicamente, el proceso en el que se genera y cierra del tubo neural empezaría a partir
de la tercera semana de gestación y debería terminar de cerrarse aproximadamente

alrededor del vigésimo octavo día. Hay que tener en cuenta que resulta fundamental que
se produzca el cierre del tubo con el fin de que la columna vertebral y el cráneo puedan

proteger los nervios y el cerebro y para que estos puedan formarse . Este cierre suele

darse correctamente en la mayoría de nacimientos , si bien en ocasiones no logra cerrarse

el tubo, lo que puede dar lugar a diferentes defectos del tubo neural.

El tubo neural se produce a lo largo de un proceso conocido como neurulación , en el que


la notocorda y el conjunto del mesodermo llevan al ectodermo a diferenciarse a

neuroectodermo. Este se engrosa y termina por desprenderse de la hoja celular ,


formando la placa neural.

Esta placa va a proceder a estirarse de manera rostrocaudal , de tal manera que va a ir

generando pliegues, que con el desarrollo del feto van a ir creciendo. Se produce con el

tiempo un hundimiento de la parte central , generándose un canal cuyas paredes van a ir

cerrándose sobre sí mismas hasta generar un estructura en forma de tubo: el tubo neural .

Dicho tubo empieza a cerrarse sobre si mismo por la parte media , avanzando hacia los

extremos. En este proceso también se separan y desprenden del tubo las crestas

neurales, que terminarán generando el sistema nervioso autónomo y diferentes órganos y

tejidos de los distintos sistemas corporales.

Telencéfalo
Del telencéfalo, originado del prosencéfalo, van a derivar los hemisferios cerebrales los

cuales encierran a los ventrículos laterales y , en la medida que continuan su desarrollo , se

diferencian en ellos, el pallium, los ganglios basales y el rinencéfalo (D-F).

De la otra región prosencefálica , el diencéfalo, derivan el epitálamo, el tálamo y el

hipotálamo. El tálamo forma parte de la pared del tercer ventrículo.

Del mesencéfalo, que ya hemos indicado que se diferencia poco , se forman un

importante conducto como el Acueducto de Silvio y estructuras como el tectum , los

cuerpos cuadrigéminos (collículos) y núcleos como el núcleo rojo y la substancia nigra .

En el romboencéfalo se diferencian dos regiones: una anterior o metencéfalo y otra


posterior o mielencéfalo (F). En el metencéfalo se forma en su parte dorsal , el cerebelo y,

en su parte ventral, el puente. El cerebelo queda cubriendo una cavidad abierta hacia

atrás, el cuarto ventrículo, en la que desemboca por arriba el Acueducto de Silvio.

El mielencéfalo forma el bulbo raquideo


El mielencéfalo es una vesícula secundaria del tubo neural , esto es, el sistema nervioso

embrionario en formación, que se sitúa en la zona del romboencéfalo.

A lo largo del desarrollo embrionario , esta parte del cerebro se prolonga hasta convertirse

en la médula oblongata, también conocida como bulbo raquídeo, además de formar parte

del canal central. A pesar de disponer de un tamaño reducido, el mielencéfalo se

convierte en una parte que contribuye con varios sistemas y funciones.

El mielencéfalo también está incluido en parte del cuarto ventrículo , concretamente en la

parte inferior del mismo. Por otro lado, en su parte interior podemos encontrar la

formación reticular, una parte del cerebro que interviene en la regulación de varias

funciones básicas.

Al igual que sucede con otras estructuras formadas a partir del rombencéfalo , el

mielencéfalo y, concretamente, su estructura madurada , el bulbo raquídeo, juega un rol

muy importante en el control de los impulsos humanos más básicos , como estar alerta, la

atención y el ciclo del sueño y la vigilia , además de estar detrás de varios reflejos

fundamentales para la supervivencia.


En muchos aspectos, el mielencéfalo es una estructura de paso entre lo que será el

encéfalo, es decir, cerebro y cerebelo, y la médula espinal. Esto se puede ver en base a la

organización funcional y la forma que presenta, muy similares a las de la médula.

Desarrollo del cerebro:

El cerebro humano se está desarrollando durante mucho tiempo . Ahora se sabe que su
desarrollo ocurre durante los primeros años de vida de una persona y que este proceso
está asociado con la adquisición del control motor , el control motor, el control del
lenguaje y el pensamiento.

Tarde en la cuarta semana, la porción anterior del tubo neural se dilata dando origen a

tres estructuras (vesículas primarias): el prosencéfalo , el mesencéfalo y el rombencéfalo .

Desde el plato basal del prosencéfalo se va a generar la vesícula óptica , posteriormente

esta estructura dará origen al nervio óptico , la retina y el iris . La parte más posterior del

tubo neural va a dar origen a la médula espinal . En esta región, la pared del tubo neural

consta de células neuroepiteliales, posterior al cierre del tubo neural estas células se
diferencian en neuroblastos formando la capa de manto (la cual va a dar origen a la

sustancia gris). Fibras nerviosas emergen de estos neuroblastos para formar la capa

marginal (la cual da origen a la sustancia blanca de la médula espinal) . En la capa del

manto, nuevos neuroblastos son generados constantemente llevando a la generación de

dos engrosamientos, uno en la porción ventral y otro en la porción dorsal.


En el engrosamiento ventral de la capa de manto (placas basales) se forman las áreas de
motoras del cordón espinal mientras que en la parte dorsal (placas alares) se forman las

sensitivas. En medio de las placas basales y alares se encuentra una capa intermedia , la

asta lateral, que contiene neuronas simpáticas del sistema nervioso autonómico . Esta

región intermedia se localiza únicamente a nivel torácico (T1-T12) y a nivel lumbar (L2/L3) .

El desarrollo cerebral después del nacimiento es dinámico y variable en las diferentes

regiones cerebrales. Los cambios son estructurales, metabólicos y se manifiestan con

cambios en la actividad eléctrica cerebral.

El grosor de la corteza cerebral cambia durante la maduración pero no en forma

uniforme. La corteza visual ya tiene el grosor de la del adulto a los seis meses de edad . En

cambio en las otras regiones, como las áreas de asociación visual , ese grado de desarrollo

se alcanza a los diez años . Sin embargo, las circunvoluciones ya están formadas en el

momento de nacer.

El volumen de la corteza cerebral depende del número de neuronas y del desarrollo de los

procesos neuronales, por lo que ha sido un parámetro muy difícil de evaluar

cuantitativamente lo que conlleva a la mencionada fase de plegamiento .

Estos cambios de volumen y de densidad neuronal se han correlacionado con el desarrollo

y crecimiento de axones, dendritas y de células gliales.

Desarrollo funcional del cerebro:


Durante el desarrollo cerebral ocurren importantes cambios a nivel neuronal , que se han

estudiado en la corteza visual y frontal del cerebro humano .

En la corteza visual se ha encontrado que la densidad neuronal del adulto ya se alcanza


alrededor de los 4-5 meses de edad y que la densidad de las espinas dendríticas alcanza

un máximo a los 5 meses de edad para luego empezar a descender y finalmente ,

estabilizarse en niveles equivalentes a los del cerebro adulto , a los 21 meses de edad.

Los cambios de celularidad corresponden a la fase de diferenciación que presenta dos

etapas: proliferación y migración.

Las dendritas crecen, se alargan, hasta los 24 meses de edad, pero este desarrollo es más
rápido en las capas inferiores de la corteza fenómeno que se ha correlacionado con la

ocurrencia de procesos de neurogénesis y de migración celular .

En la corteza frontal estos cambios son más lentos . Así la densidad neuronal en esta

región alcanza los niveles del adulto recién a los 7 años de edad . Lo mismo ocurre con el
crecimiento dendrítico ya que a los 24 meses de edad la densidad de esos procesos

neuronales ha alcanzado sólo la mitad de lo que se encontrará en el adulto .

Los cerebros inmaduros de diferentes animales , incluyendo el del hombre, contienen más

sinapsis que los de sus respectivos homólogos adultos . En la corteza visual humana la

densidad sináptica crece hasta alrededor de los 5 meses . Después del año se inicia una
disminución de dicha densidad y un 50% de ese máximo se encuentra a los 11 años de

edad.
También ocurren cambios en las actividades metabólicas y eléctricas del cerebro . Al medir

el metabolismo cerebral con tomografía de emisión de positrones (PET), se ha encontrado

un aumento del metabolismo cerebral que, hasta los 3-4 años, es especialmente

subcortical. A esa edad comienza un aumento de la actividad metabólica de la corteza ,

hasta casi duplicar la del adulto , pero luego empieza a descender y alcanza ese nivel

aproximadamente a los 15 años de edad . Se ha sugerido que este tipo de evolución

metabólica podría relacionarse con el número de sinapsis en la corteza frontal .

Los cambios eléctricos descritos derivan de estudios de registros de potenciales en el

cuero cabelludo. Durante el desarrollo se ha encontrado una disminución de la latencia


(tiempo que demoran en aparecer las respuestas) a partir de las 30 semanas de gestación
y que sólo a los dos años de edad ese parámetro presenta las características propias del

adulto.

Desarrollo de capacidades complejas

Un hito importante en el desarrollo del sistema del lenguaje ocurrió en el segundo año de
vida. Durante esta etapa se adquiere información fonémica y de vocabulario, se aprende a
hablar y a comprender el idioma. Estos cambios se asociaron con un aumento en el
número de sinapsis y el metabolismo en la corteza cerebral.

El hecho de que existiera un gran número de sinapsis durante la adolescencia se utilizó


como premisa para explicar la alta flexibilidad lingüística de los jóvenes que se perdían por
daños corticales. Por lo tanto, parece haber plasticidad en el cerebro en la adquisición del
lenguaje.
La coincidencia de adquisición del lenguaje con algunos de los períodos críticos del
desarrollo del sistema nervioso probablemente se relacione con algunas de las caracterí-

stica de ese complejo proceso. Así, la adquisición de una primera y una segunda lengua
resulta dificultoso después de los 10 años de edad hecho que se ha asociado a posibles

perturbaciones de la organización cerebral que se inducirían por ese proceso . Por otra

parte, el vocabulario se puede adquirir ininterrumpidamente después de los diez años de

edad. En cambio, las reglas gramaticales son aprendidas más rápidamente antes de los

diez años de edad.


Conclusión
El sistema nervioso es el sistema corporal más complejo y mejor organizado . Recibe

información de los órganos sensoriales a través de los nervios , transmite la información a

través de la médula espinal y la procesa en el cerebro . El sistema nervioso dirige las


reacciones de nuestro cuerpo ante el mundo y también controla la mayoría de nuestras

funciones internas, desde el movimiento de los músculos y la dilatación de los vasos

sanguíneos hasta el aprendizaje de datos de anatomía y fisiología.

Entender que fases de sus desarrollo se desarrolla cada parte de este sistema nos ayuda a

entender el porque las diferencias de comportamiento de este sistema.


Bibliografía
ALBELEIRA, G. (18 de abril de 2022). hablemosdeneurociencia.com. Obtenido de
https://hablemosdeneurociencia.com/desarrollo-embrionario-del-sistema-nervioso-
central/
Anda*, A. M. (19 de abril de 2022). medigraphic.com. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2001/sam013c.pdf
Calderón de Anda,, F., & López Colomé, A. (19 de abril de 2022).
www.revistasaludmental.mx. Obtenido de
http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/857
Lopez, E. (20 de abril de 2022). filadd.com. Obtenido de
https://filadd.com/doc/291642514-filogenia-y-ontogenia-del-sistema
neurologia. (20 de abril de 2022). Obtenido de neurologia.com:
https://www.neurologia.com/articulo/2011602

También podría gustarte