Está en la página 1de 7

44

H
UA
CH
ON Rumbo a la nota más alta
“Año de la Consolidación del Mar de Grau“
III UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL AREA DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

MI FAMILIA
I. DATOS GENERALES
I.1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : PASCO.
I.2. I. E. AGROPECUARIO : N° 44 “ROGELIO MENDOZA CABALLERO”
I.3. ÁREA : PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
I.4. CICLO : VI GRADO y SECCIÓN : 1º VERDE y AMARILLO
I.5. TIEMPO : 2 horas pedagógicas semanales
I.6. DURACIÓN : AGOSTO -OCTUBRE
I.7. DIRECTOR : Lic. Guido MENDOZA TAQUIRE
I.8. DOCENTE : Lic. Sonia CRUZ TAPIA

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

La familia es la base fundamental de la sociedad, siendo el pilar en la construcción de la vida de nuestros jóvenes adolescentes así fortalecer los valores y
la integridad y la honestidad de cada uno de ellos.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

SE CUESTIONA ÉTICAMENTE ANTE SUS  Identifica las características y los roles de la familia
SITUACIONES COTIDIANAS

SUSTENTA SUS PRINCIPIOS ÉTICOS


SE DESENVUELVE ETCAMENTE
 Compara diferentes experiencias familiares, y participa activamente en
diversas vivencias.
“Lema de institución”
44
H
UA
CH
ON Rumbo a la nota más alta
 Comunica de forma asertiva las ideas y emociones en la familia,
demostrando seguridad al expresarlas.
 Reconoce la historia de su familia como un aspecto fundamental de su
REFLEXIONA SOBRE LAS RELACIONES ENTRE SUS identidad.
PRINCIPIOS, DECISIONES Y ACCIONES.  Valora la contribución de cada miembro de la familia al proyecto familiar.

IV.CAMPOS TEMÁTICOS

 Somos una familia


 Historia de mi familia
 Mi familia y yo
 Mi familia: ¡Toda la experiencia!
 ¡Nadie me escucha en esta casa!

V. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE

Historia de mi familia

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (2 horas)

Título: Somos una familia Título: Historia de mi familia

Indicador: Indicador:

 Identifica las características y los roles de la familia  Reconoce la historia de su familia como un aspecto fundamental de su
identidad.
Campo temático:
Campo temático:
Familia
Historia familiar
Actividad(es):

“Lema de institución”
44
H
UA
CH
ON Rumbo a la nota más alta
 El docente motiva a los estudiantes mediante dinámicas de grupo, Actividad(es):
promueve la reflexión a través de situaciones de contexto para explorar
los saberes previos. Luego, presenta la situación significativa y el  El docente reitera el propósito de la unidad y explora los saberes previos
propósito que se desea lograr al finalizar la unidad. en función a la situación significativa. Toma en consideración la lectura.
 Los estudiantes proponen una secuencia de actividades que serán  Los estudiantes reflexionan sobre sí mismo.
desarrolladas a lo largo de la unidad en función a la situación
significativa y al producto. El docente da énfasis a la correspondencia
que debe existir entre las actividades propuestas a ser desarrolladas.
 Los estudiantes proponen compromisos de trabajo que consoliden los
aprendizajes esperados y elaboran un organizador visual con todas las
actividades programadas.
Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (2 horas)

Título: Mi familia y yo  Título: Mi familia: ¡Toda la experiencia!

Indicadores: Indicador:

 Valora la contribución de cada miembro de la familia al proyecto  Valora la contribución de cada miembro de la familia al proyecto
familiar. familiar.

Campo temático: Campo temático:

La importancia de la familia  Características de la familia

Actividad(es): Actividad(es):

 Elaboran un organizador visual donde se registran los valores de uno  Registran información para elaborar una historieta sobre su tierra
mismo. donde nacieron.

Sesión 5 (2 horas)

Título: ¡Nadie me escucha en esta casa!

“Lema de institución”
44
H
UA
CH
ON Rumbo a la nota más alta
Indicador(es):

 Comunica de forma asertiva las ideas y emociones en la familia,


demostrando seguridad al expresarlas.

Campo temático:

 Comunicación en la familia

Actividades:

 Reconocen la importancia de la autoestima en el proceso de su


desarrollo personal mediante la estrategia del tesoro escondido.

VII. EVALUACIÓN

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO

SE CUESTIONA  Identifica las características y los  Lista de cotejo


 Elaboran características
ÉTICAMENTE ANTE roles de la familia
reales e ideales SE DESENVUELVE
esquematizados de su ETCAMENTE SUS SITUACIONES
personalidad. COTIDIANAS
 Elaboran historietas

“Lema de institución”
44
H
UA
CH
ON Rumbo a la nota más alta
SUSTENTA SUS  Organizador visual
PRINCIPIOS ÉTICOS  Compara diferentes experiencias
familiares, y participa
activamente en diversas
vivencias.
 Comunica de forma asertiva las
ideas y emociones en la familia,
demostrando seguridad al
expresarlas.

basados en la vida real


 Diseñan estrategias de
una comunicación
asertiva REFLEXIONA SOBRE  Reconoce la historia de su  Ficha de observación
 Componen una canción LAS RELACIONES familia como un aspecto
de autoestima. fundamental de su identidad.
ENTRE SUS  Valora la contribución de cada
PRINCIPIOS, miembro de la familia al
DECISIONES Y proyecto familiar.
ACCIONES.

“Lema de institución”
44
H
UA
CH
ON Rumbo a la nota más alta
VIII. MATERIALES BÁSICOS QUE SE USA EN LA UNIDAD

- MINEDU, Ministerio de Educación del Perú. Persona, Familia y relaciones humanas 1. Texto escolar (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
- MINEDU, Ministerio de Educación del Perú (2015) Lima. Fascículo Rutas del Aprendizaje Persona ,Familia y Relaciones Humanas.
- Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.
- Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.

III. ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN.


 La evaluación será permanente e integral
 La evaluación de los criterios se realizará mediante indicadores de evaluación
 La evaluación de valores y actitudes será cualitativa y se realizará en fichas de observación, listas de cotejo, registro anecdótico, escala de actitudes
 La evaluación de las actitudes ante el área se califica en forma vigesimal de 0-20 y las actitudes de comportamiento en forma literal.

IV. BIBLIOGRAFÍA
PARA EL DOCENTE
PARA EL ALUMNO
 Libros del MED 1er grado.  Libros del MED 1er grado.
 Persona, Familia y Relaciones Humanas  Folletos de ayuda de Persona, Familia y Relaciones
 Sociología Humanas.

Huachón - Cunyag , marzo de 2016

_________________________ V º Bº __________________________
Lic. Sonia CRUZ TAPIA Técnico Pedagógico
Docente del Área .

________________________________
Lic. Guido MENDOZA TAQUIRE
Director

“Lema de institución”
44
H
UA
CH
ON Rumbo a la nota más alta

“Lema de institución”

También podría gustarte