Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL D E

TRUJILLO
Fundada por el libertador Don Simón Bolívar el 10 de mayo de 1824
FACULTAD D E MEDICINA
I naugurada el 29 deDiciembre de1957

SISTEMA BIRADS
ALU M N O Vilchez Burga Carlos Arturo

IMAGENOLOGÍA
BI-RADS: Breast Imaging-Reporting and Data System
OBJETIVOS
DESCRIPTORES BI-RADS DE DISTRIBUCIÓN DE LAS CALCIFICACIONES

Distribución difusa:
▪ Calcificaciones distribuidas aleatoriamente dentro de la mama.
▪ Las calcificaciones puntiformes y amorfas suelen ser benignas.

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología. 2016;22(2):80–
91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
Distribución regional:
▪ Calcificaciones en un área extensa, mayor de 2cm en su dimensión
mayor.

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología.
2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
Distribución agrupada:
▪ Pocas calcificaciones en un área pequeña de tejido.
▪ Límite inferior: 5 calcificaciones en 1 cm.
▪ Límite superior: microcalcificaciones dentro de 2cm.
▪ Deben estar agrupadas en las 2 proyecciones.
▪ Calcificaciones en las unidades ducto-lobulillares
terminales, conductos, estroma o en la piel.

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología.
2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
Distribución lineal:
▪ Calcificaciones en un trayecto lineal que pueden
ramificarse.
▪ Sugiere depósito de calcio dentro de un conducto.

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología.
2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
Distribución segmentaria:
▪ Sugiere el depósito de calcio en los ductos y sus ramas.
▪ Forma triangular refiriendo la forma anatómica del lóbulo
mamario.

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología.
2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
DESCRIPTORES BI-RADS DE MORFOLOGÍA DE LAS CALCIFICACIONES
CALCIFICACIONES TÍPICAMENTE BENIGNAS Muchas veces no requiere ser magnificadas ni ameritan un mayor seguimiento.

Calcificaciones vasculares:
▪ Depósitos de calcio en las paredes de las arterias mamarias.
▪ Se visualizan como trayectos paralelos o en “riel de tren”.
▪ Suelen presentar un trayecto serpenteante, continuas o discontinuas.
▪ Frecuente en pacientes mayores de 50 años.

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología.
2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
Calcificaciones cutáneas:
▪ Pequeñas calcificaciones de las glándulas sebáceas asociadas a procesos inflamatorios.
▪ Morfología poligonal, redondas, con centro radiolúcido.
▪ Miden entre 1 a 2mm.

▪ Ubicación: Pliegue inframamario, región


paraesternal, axila o aréola.
▪ Signo del “tatuaje”, el grupo de calcificaciones
no cambia su disposición en las proyecciones.

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología.
2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
Calcificaciones en “lechada de cal”:
▪ Pequeñas partículas de oxalato de calcio que
sedimentan en el interior de dilataciones saculares de
las unidades ducto-lobulillares terminales.
▪ Ubicarse en la región central y posterior de la mama.
▪ Proyección cráneo caudal: tenues, amorfas.
▪ Proyección lateral estricta: forma semiluna de
concavidad superior o lineal.

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología.
2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
Calcificaciones líneas gruesas, “secretoras”, “varilla”:
▪ Calcificaciones lineales, lisas, sin un centro radiolúcido formados en interior del conducto (intraductales).
▪ Calcificación ocurre en la pared del conducto (periductales) pueden presentar un centro radiolúcido.
▪ Suelen mayores de 0,5mm y pueden ramificarse.
▪ Bilaterales, presentar bordes lisos y regulares.

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología. 2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
Calcificaciones en pop corn:
▪ Calcificaciones densas, gruesas, mayores de 2-3mm y tienden
a coalescer.
▪ Sugerentes de fibroadenomas en involución.

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología. 2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
Calcificaciones distróficas:

▪ Manifestación de necrosis grasa en respuesta a una noxa al


tejido mamario.
▪ Frecuente después de cirugía y radioterapia.
▪ Calcificaciones gruesas, toscas, irregulares, usualmente
mayores a 1mm.
▪ Tienden a coalescer y en ocasiones pueden ser muy extensas
y/o palpables.
▪ Presencia de áreas radiolúcidas indican la existencia de grasa.

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología. 2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
Calcificaciones redondas/puntiformes:
▪ Calcificaciones de morfología redonda, distintos tamaños y de origen a nivel
acinar o lobulillar.
▪ Redondas: > 0,5mm
▪ Puntiformes: < 0,5mm
▪ Aisladas, difusas y pequeñas son benignas.
▪ Agrupadas amerita un control a corto plazo (6 meses).

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología. 2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
Calcificaciones en anillo:
▪ Lesiones quísticas encapsuladas que contienen grasa en estado líquido.
▪ Se visualiza como lesiones redondas u ovaladas radiolúcidas que con el tiempo adquieren una superficie calcificada esférica y
delgada, de grosor inferior a 1mm.
▪ En cualquier parte de la mama, ubicación superficial.

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología. 2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
Calcificaciones de suturas:

▪ Calcificaciones lineales o tubulares que pueden presentar nudos.


▪ Frecuente en pacientes a radioterapia.
▪ Radiación altera la cicatrización, proporcionando una matriz para
el depósito de calcio.

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología. 2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
CALCIFICACIONES SOSPECHOSAS Requieren magnificaciones para su caracterización y estudio histológico.

Calcificaciones groseras, toscas, heterogéneas:


▪ Irregulares y nítidas que tienden a coalescer.
▪ Miden > 0,5mm - Ubicarse en el estroma mamario o en los conductos.
▪ Origen en lesiones benignas como fibroadenomas involutivos, áreas de
fibrosis o trauma.
▪ Riesgo malignidad: 15%

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología. 2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
Calcificaciones amorfas:
▪ Llamadas “en polvo”, “nube” o “algodonosas”.
▪ Calcificaciones tan pequeñas < 0,1 mm.
▪ No es posible contarlas ni determinar su forma.
▪ No deben engrandecerse en las proyecciones laterales.
▪ Riesgo malignidad: 20%

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología. 2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
Calcificaciones lineales finas o lineales ramificadas:
▪ Calcificaciones pequeñas < 0,5 mm.
▪ Habitualmente discontinuas y de bordes irregulares.
▪ Origen en restos necróticos calcificados en el interior de un conducto
comprometido por carcinoma.
▪ Ramificación formando “letras” (L,V,X,Y) más cortas que las calcificaciones
vasculares.
▪ Riesgo malignidad: 70%

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología. 2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS

▪ Utilizado para caracterizar aún más masas, calcificaciones y asimetrías.


▪ Las siete características asociadas son:
1. Retracción de la piel
2. Retracción del pezón
3. Engrosamiento de la piel (>2mm)
4. Engrosamiento trabecular
5. Adenopatía axilar
6. Distorsión de la arquitectura
7. Calcificaciones.
Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología. 2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004
Riesgo de malignidad:
▪ 4a. > 2% a ≤ 10 %
▪ 4b. > 10% a ≤ 50 %
▪ 4c. > 50% a < 95 %

Arancibia Hernández PL, Taub Estrada T, López Pizarro A, Díaz Cisternas ML, Sáez Tapia C. Calcificaciones mamarias: descripción y clasificación según la 5.a edición BI-RADS. Revista Chilena de Radiología. 2016;22(2):80–91. DOI: 10.1016/j.rchira.2016.06.004

También podría gustarte