Está en la página 1de 4

Dilema del pensamiento psicosocial: mi percepción.

En el siguiente ensayo se hablará acerca de mi percepción y/o mi opinión acerca de las diferentes
posturas que los autores cómo Martin Baró, Carl Graumann y Tomás Ibáñez tienen respecto al
ser humano en sociedad, cómo influye la sociedad al ser humano o en caso contrario cómo el ser
humano influye a la sociedad, ambos temas con una complejidad individual y a su vez con una
relación indispensable.

Del dilema del pensamiento psicosocial que hablaré hoy es uno que en particular me parece
mucho más comprensible y lógico, con el que tal vez me siento identificada y a su vez podré
adentrarme más en el tema.

Una cosa en que los tres autores antes mencionados y yo coincidimos es que la historia es un
punto de partida muy importante para entender cualquier contexto de cualquier ciencia, de
cualquier tema, de cualquier dilema.

La referencia del pasado que tomaremos será dependiente de lo que se esté viviendo en la
actualidad, y aunque se podría interpretar cómo una opinión personal de su propio mundo, en el
aspecto social o psicológico, creo que debería ir mucho más directo a un aspecto objetivo.

La historia de la psicología social en sus inicios marcó mucho énfasis en averiguar sí el ser
humano era un ser social por naturaleza, sí el ser humano era un ser social por construcción
histórica o sí el ser humano era social por circunstancias externas, esto claro, dicho por Martín
Baró.

En este ensayo me guiaré de la última, del carácter social como circunstancia externa, puesto que
hablaré del cuarto dilema del pensamiento psicosocial: Si la naturaleza de los seres humanos es
egoísta y necesita de procesos de socialización o si los seres humanos son sociales por
naturaleza.

“La propia satisfacción del individuo es, por consiguiente, el criterio y raíz última de la
conducta” (Martín-Baró, Ignacio (1988)

El individuo necesita de la sociedad para satisfacer sus propias necesidades, es por consiguiente
totalmente un acto egoísta.

Luevanos Aguilera Karen Naomi

4° Semestre / Teorías psicosociales y subjetividad


03/10/2020
Dilema del pensamiento psicosocial: mi percepción.
Se considera aquí que el individuo es un ser completo, es una totalidad por sí mismo, no es
indispensable la sociedad para cumplir la percepción individual o propia de un individuo, más
bien donde si se necesita a la sociedad es para adquirir conductas que lo mantengan adaptado,
estímulos y circunstancias que le ayuden a sobrevivir y no sólo a nivel biológico, si no en un
contexto más social.

“La sociabilidad de los seres humanos termina allá donde comienza sus intereses
particulares” Martín-Baró, Ignacio (1988)

Todos los seres humanos somos sociales por el hecho de haber nacido dentro de una sociedad,
esto nombrado de otra forma en un ámbito biológico es supervivencia pero a su vez es egoísmo
al tratar de hacer todo lo que se nos enseña por el hecho de poder sobrevivir, pero no todos los
seres humanos somos sociables puesto que aquí se verá con alta influencia la polaridad de los
distintos términos con los que uno o más individuos se verán beneficiados o afectados, siempre
partiendo del principio de satisfacer las propias necesidades. Esto hace un énfasis tremendo en el
cómo por haber crecido en una sociedad especifica es como cada quien desarrolla su conducta.

4. Si la “naturaleza” de los seres humanos es básicamente egoísta y necesita de las


técnicas y procesos de educación, moralización o socialización para capacitar a las personas para
convivir en grupos, comunidades y estados, o si los seres humanos son sociales por “naturaleza”
y son buenas o malas influencias las que los hacen sociales o antisociales. (Graumann, Carl F
(1990).

El enfoque centrado en lo social enfatiza que son determinantes las estructuras sociales como
sistemas, instituciones o grupos para la conducta individual, depende del nivel de estimulo que la
sociedad le dé al individuo para que el mismo pueda desarrollarse adecuadamente,
ejemplificado: sería el lenguaje, depende del contexto en el que el individuo crezca ya sea en
Estados Unidos o en México, el individuo desde su nacimiento estará expuesto al lenguaje que
en el lugar se hable, y conforme el nivel de estímulos que se le den será más rápido o más lento
la adquisición de un lenguaje. Así de la misma forma, depende de la cultura en que el individuo
se desarrolle para poder contextualizar el mismo significado que los demás tienen de algo, en
este caso, una palabra.

Y todo esto porque el individuo necesita expresarse y comunicarse para tener una vida en
sociedad, para satisfacer sus necesidades.

Nadie duda de que el ser humano es un ser plenamente social que necesita la presencia y
las aportaciones de los otros para poder desarrollarse satisfactoriamente.[…] Nadie pone en duda
tampoco que este entorno social, cambiante a medida que la persona se va desarrollando por

Luevanos Aguilera Karen Naomi

4° Semestre / Teorías psicosociales y subjetividad


03/10/2020
Dilema del pensamiento psicosocial: mi percepción.
siempre presente y siempre indispensable, le marcará profundamente y configurará
progresivamente su ´propia manera de ser. (Ibáñez Tomás (2011).

Debemos aceptar que ambas cosas acerca del dilema del que he estado hablando todo el ensayo
son básicamente un conjunto de realidades, que cada una individualmente tiene sentido pero
aún así le falta aterrizar concretamente la idea, pero si ambas ideas se complementaran la una a la
otra sería algo mucho más, quizá, confuso pero ,quizá, por otro lado más completo, básicamente
siento que el ensayo a pesar que me he referido a los autores de las lecturas, mi opinión en
general es una proyección de cómo yo veo al mundo y lo que yo desde mi individualidad hago
quizá la mayor parte del tiempo.

Entonces si yo hablo desde la percepción de mi propia individualidad, quizá los demás es muy
probable que lo hagan del mismo modo, pero aquí hay un punto importante, cada quien desde la
perspectiva individual y subjetiva que tenemos cómo individuos hablará de su realidad, y aquí es
donde expresamos la subjetividad de la que ha hablado el profesor al igual que de lo que habla
toda la materia.

“La realidad psicológica y la realidad social […] la parte psicológica es primero y


constituye la materia básica, mientras que la social viene después y alimenta la psicología con
contenidos concretos y dándole formas particulares”. (Ibáñez Tomás (2011).

En este ensayo se puede notar que desde el principio se van desmenuzando teorías e hipótesis de
quien influye a quien, en el inicio nos hablan de 3 posibles razones por las cuales el individuo se
comporta como se comporta y que la sociedad tiene una alta determinación en estos
comportamientos, después se van extendiendo otras muchas teorías y hasta corrientes de estudio
que nos habla de que el individuo ya no tiene 3 razones de ser sí no que ahora se divide en 5
dilemas de lo que es ser un individuo dentro de la sociedad o cómo este individuo crea a la
sociedad, pero al final la lectura de Ibáñez nos habla de una tregua, en la que si bien es cierto que
la sociedad influye en el individuo también es correcto decir que el individuo crea la sociedad, el
uno y el otro son abiertamente dependientes de el mismo uno y otro, se desarrollan si bien, no en
paralelo porque ambos tienen detalles particulares pero si se desarrollan en conjunto, la
existencia de uno depende del otro y así de forma contraria.

La sociedad y la individualidad, son dos criterios que en mi parecer van íntimamente


relacionados, que aunque discuten entre sí, al final se reconcilian porque ambos dependen del
otro, y todo esto con un fin meramente egoísta.

Luevanos Aguilera Karen Naomi

4° Semestre / Teorías psicosociales y subjetividad


03/10/2020
Dilema del pensamiento psicosocial: mi percepción.
Bibliografía:

Cuéllar, D. P. (2011). Cinco siglos de posiciones alternativas, críticas y radicales en la


psicología mexicana. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 11(2), 193-
213.

Graumann, Carl F (1990). “Introducción a una historia de la psicología social”; en


Hewstone, M. Stroebe E, W., Codol, J.P. y Stephenson, G.M. (Coord.): Introducción a la
Psicología Social. Una perspectiva europea; Barcelona; Ariel. Págs. 21-35

Ibáñez, T. (2011). Capítulo I. El cómo y el Porqué de la Psicología Social. En: Ibáñez, T.


(Coord.) (2011) Introducción a la Psicología social. Barcelona: UOC. Págs. 53-91

Martín-Baró, I. (1988). Capítulo Segundo. La naturaleza social del ser humano En:
Martín B. (1988) Acción e Ideología: Psicología Social desde Centroamérica, San Salvador:
UCA Págs. 53-69

Luevanos Aguilera Karen Naomi

4° Semestre / Teorías psicosociales y subjetividad


03/10/2020

También podría gustarte