Está en la página 1de 67

1

REGIMEN TRIBUTARIO – 1° PARCIAL


ESQUMA INTRODUCTORIO AL SISTEMA TRIBUTARIO.
Capitulo 1
•Áreas del sistema tributario - política fiscal:En
Argentina, debido a su sistema federal de gobierno,
existen tres
niveles de gobierno que llevan adelante la actividad
financiera estatal.
-Estado federal o nacional: los principales impuestos
que recauda son el impuesto a las ganancias, IVA,
impuestos internos, impuesto sobre los bienes
personales, impuesto a la ganancia mínima presunta,
impuesto sobre los combustibles, impuesto a la
transferencia de inmuebles e impuestos al comercio
exterior
(derechos de importación y exportación).
-Estados provinciales: la Ley de Coparticipación Federal
sólo los habilita para recaudar impuesto a los ingresos
brutos, patente automotor, sellos e impuesto
inmobiliario.
-Estados municipales: pueden percibir tasas retributivas
de sus servicios, la más importante es la tasa de
seguridad e higiene.
•Recursos tributarios: son detracciones de la riqueza de
los particulares a favor del patrimonio del Estado: una
traslación de ingresos del sector privado al sector
público, que se establece por imperio de la ley.
•Presión tributaria: es la relación entre la cantidad de
tributos recaudados por el correspondiente nivel de
Estado
y la cantidad total de bienes y servicios producidos en
ese mismo Estado durante el mismo período de tiempo.
La presión tributaria nacional es un ratio que mide el
grado de detracción de las riquezas de los particulares a
favor del Estado. Se elabora sobre bases
homogéneas y sirve para hacer comparaciones
internacionales y
apreciar la evolución del sistema tributario de un país a
lo largo del tiempo.
La fórmula para calcularla es → PTN = Recaudación
tributaria total / PBI
•Sistema de retención de impuestos:cuando se realiza
un pago, el agente de retencióndebe retener cierto
importe en concepto de impuesto e ingresarlo a
favor del Fisco. El sujeto pasible de retención recibe
un
comprobante de la misma, útil para demostrar su
crédito o derecho ante el Fisco.
•Sistema de percepción de impuestos: cuando se realiza
un cobro, el agente de percepción debe agregar al
importe una determinada suma en concepto de
impuesto e ingresarla a favor del Fisco. El sujeto pasible
de
percepción recibe un comprobante de la misma, útil
para demostrar su crédito o derecho ante el Fisco.
La existencia de estos sistemas permite:
-Una recaudación y una fiscalización más sencillas. Se
debe controlar a menos personas: los agentes.
-Que el contribuyente retenido o percibido vaya
pagando el impuesto “con anestesia”, de modo que al
presentar su DDJJ, ya tenga pagada buena parte del
impuesto. A la vez que se respeta el mecanismo “pagas
tanto como ganas”.
ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO . capitulo 2
•Funciones públicas: hacen a la esencia del Estado y son
de su exclusiva competencia, no pueden ser delegadas.
Tienen como objetivo satisfacer necesidades públicas:
atender a todos los intereses y requerimientos comunes
a
todos los miembros de la sociedad. Se clasifican en:
-Absolutas: son las vinculadas a la existencia del estado,
pudiendo ser satisfechas sólo por éste, a través de la
prestación de servicios públicos esenciales. Ejemplos:
seguridad, defensa y justicia.
-Relativas: son las necesidades grupales o individuales
que el Estado considera de interés público, pudiendo
ser satisfechas por él mismo, por entes privados, por la
comunidad o por el propio individuo. Ejemplos:
salud, educación.
•Servicios públicos:son las prestaciones útiles que
realiza el Estado con el fin de satisfacer las necesidades
públicas de la comunidad. Se clasifican en:
-Esenciales: atienden necesidades públicas absolutas.
-Públicos: atienden las necesidades públicas relativas.
-Divisibles: los beneficios que producen para cada
persona o grupo pueden ser medido. Satisfacen
necesidades públicas e individuales al mismo tiempo,
aunque pueden tener distintas motivaciones. Ej.
educación primaria básica.

2
-Indivisibles: se prestan a todos los miembros de la
comunidad en forma indiscriminada, no pudiéndose
medir el grado de beneficio que representan para cada
uno. Satisfacen necesidades públicas que no pueden
demandarse en forma individual. Ej. los servicios de
defensa exterior o seguridad interior.
•Bienes públicos:pueden ser bienes materiales o
inmateriales, comprados por el Estado en el mercado y
luego
provistos en las mismas condiciones o transformados
por el Estado en un proceso productivo.
•Finanzas públicas:constituyen la rama de la economía
que estudia la forma en que el Estado obtiene sus
ingresos y el destino que les da.
PRESUPUESTO ESTATAL capitulo 3
El presupuesto estatal es el único documento en el que
son volcadas, oportuna y sistemáticamente, las
actividades
que el Estado realiza para cumplir con las funciones
públicas y que derivan en transacciones económicas y
financieras.
Es una herramienta financiera, contiene el detalle de
los gastos a realizar y de los ingresos necesarios para
financiarlos. Es un instrumento de programación
económica y social, contiene la composición de la
producción de los
bienes y servicios públicos en su cuantía y detalle, el
nivel de endeudamiento, la inversión pública, etc.
Principios generales:son las normas técnicas que deben
aplicarse en todo su proceso y sus métodos y
procedimientos, etapa por etapa, a fin de que cumpla
con sus funciones.
1.Programación: el presupuesto debe tener el contenido
y forma de la programación. Metas físicas,
características
del proyecto que se va a encarar. Deben explicitarse
todos los elementos y etapas de la programación.
2.Universalidad: todo aquello que constituye materia
del Presupuesto debe ser incorporado en él. Si no, sería
imposible controlarlo.
3.Exclusividad: no deben incluirse en la ley de
presupuesto asuntos que no sean inherentes a esta
materia.
4.Factibilidad: debe programarse lo que es factible
ejecutar, asignando primeramente lo de máxima
prioridad.
5.Claridad: debe expresarse en forma ordenada y clara
para favorecer su conocimiento, interpretación y
prioridad.
6.Especificación: deben señalarse, con precisión, las
fuentes de los ingresos y el objeto de los gastos.
También la
ubicación de los gastos y recursos dentro de las
jurisdicciones o entidades.
7.Periodicidad: el periodo presupuestario es anual pero
se debe complementar con proyecciones
presupuestarias
plurianuales (que incorporen los efectos de las políticas
de mediano plazo) y la programación de la ejecución del
Presupuesto debe efectuarse por periodos menores al
año.
8.Continuidad: todos los elementos del Presupuesto
anual deben tener en cuenta los resultados ejercicios
anteriores y las expectativas de los ejercicios futuros. Se
trasladan los saldos.
9.Flexibilidad: el Presupuesto no debe adolecer de
una rigidez que le impida su función de instrumento
de
administración, gobierno y programación económica y
social. Gastos para emergencias, posibles situaciones
que
surjan, y que no interrumpan la acción del gobierno.
Ciclo presupuestario:
1.Formulación o elaboración: está a cargo del Poder
Ejecutivo. El proyecto debe presentarse en el Congreso,
en
septiembre de cada año. Para armar el presupuesto
hay que analizar los recursos, los créditos, formas de
financiamiento, políticas y objetivos, que servicios se
van a brindar, etc.
2.Discusión y aprobación parlamentaria: está a cargo del
Poder Legislativo.
3.Ejecución: está a cargo del Poder Ejecutivo.
4.Control:
a)Control interno:a cargo de la Sindicatura General de la
Nación (del PE). Más auditoría interna de cada
ministerio.
b)Control externo: a cargo de la Auditoría General de la
Nación.
c)Control parlamentario: a cargo de la Comisión
Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas (del
Congreso).
Sin la aprobación del Congreso, NO hay presupuesto. Si
no se aprueba, se usa el del año anterior. Luego, una vez
aprobado, se pone en práctica y se controla la gestión. El
presupuesto comienza a armarse desde los niveles más
bajos, es decir, desde los programas, por ejemplo,
programa de vacunación.
Recursos públicos: son los ingresos de la tesorería del
Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica o
económica,
para el cumplimiento de sus fines.

3
Clasificación:
1)
•Recursos patrimoniales: son los obtenidos por el
Estado mediante el aprovechamiento de sus bienes de
dominio
público y privado.
•Recursos de las empresas estatales.
•Recursos tributarios: son prestaciones en dinero que el
Estado exige en ejercicio de su poder de imperio, en
virtud de una ley y para cubrir los gastos que le
demanda el cumplimiento de sus fines. Son definitivos
y
obligatorio. Se clasifican en impuestos, tasas y
contribuciones especiales.
•Recursos monetarios: surgen de la emisión de monedas
y billetes de curso legal en el país, que es potestad
exclusiva de la Nación y una función a cargo del BCRA.
•Recursos de crédito público: el crédito público es la
capacidad del Estado para endeudarse con el objeto de
captar medios de financiamiento. Su resultante es la
deuda pública. Interna: es la contraída con personas
físicas
o jurídicas residentes o domiciliadas en el país y
cuyo pago puede exigirse dentro del territorio
nacional.
Externa: es la contraída con otro Estado, organismo
internacional o persona física o jurídica sin residencia o
domicilio en el país y cuyo pago puede exigirse fuera del
territorio nacional.
•Otros recursos: recursos gratuitos (donaciones, legados
y ayudas), derivados de sanciones patrimoniales (multas
y sanciones), concesiones, arriendos, venta de bienes,
etc.
2)
•Recursos originarios: son los que el Estado obtiene por
la explotación de su patrimonio, por actividad
productiva
o por servicios prestados.
•Recursos derivados: son los provenientes del sector
privado (empresa y particulares)
RECURSOS TRIBUTARIOS. Capitulo 4
Recursos tributarios:los tributos son las prestaciones en
dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de
imperio, en virtud de una ley y para cubrir los gastos que
le demanda el cumplimiento de sus fines.
-Las prestaciones dineradas no incluyen prestaciones en
especie, trabajo, títulos representativos, etc.
-El poder de imperio es la potestad tributaria, es decir, la
facultad jurídica del Estado para exigir contribuciones
con respecto a personas o bienes que se encuentran en
su jurisdicción, en forma coactiva por imperio de la ley.
Dicho poder solo puede ejercerse con los límites y
garantías fijados en la CN.
-Los tributos son obligatorios ex lege → surgen de la ley
→ no existe tributo sin una ley previamente sancionada.
Elementos del hecho imponible:
•Sujeto activo: es el que percibe el tributo (Estado
nacional, provincial o municipal).
•Sujeto pasivo:es el que paga el tributo, por obligación
propia (contribuyente) o por obligación ajena
(responsable del pago según la ley).
•Hecho imponible: es el hecho de naturaleza jurídica o
económica que pone de manifiesto la capacidad
contributiva del sujeto pasivo y da origen a la obligación
tributaria.
-Aspecto material: define el objeto del hecho imponible,
es decir, la situación de hecho o elemento de la
realidad social que la ley ha considerado para configurar
el tributo (bien, acto, o actividad que se grava
con el tributo). Tiene que estar bien definido.
-Aspecto espacial: define el lugar de realización del
hecho imponible y ámbito de aplicación del tributo.
-Aspecto temporal: define el momento de configuración
del hecho imponible o aquel que el legislador fija
para considerarlo ocurrido, excluyendo todos los hechos
que se verifican fuera de ese momento.
-Aspecto subjetivo: describe al sujeto pasivo obligado
por excelencia ante cada hecho imponible.
•Base de medición o base imponible: es la expresión
monetaria del hecho imponible y sobre ella se aplica la
alícuota o escala progresiva y se obtiene el monto del
gravamen.
•Alícuota: es la tasa o porcentaje que se aplica sobre la
base imponible para calcular el gravamen.

4
Especies de tributos:
•Impuesto:es el recurso tributario por excelencia. Es la
prestación coactiva, que un ente público tiene derecho a
exigir a las personas obligadas por la ley, cuando
realizan determinados presupuestos reveladores de su
capacidad contributiva.
-Como tributo, es un recurso obligatorio de carácter
coercitivo, cuya fuente es la ley.
-Característica esencial: no supone una contraprestación
o beneficio especifico, directo o tangible para el
sujeto obligado. Sus beneficios alcanzan a la comunidad
en su conjunto.
-Puede gravar la renta, el patrimonio o el consumo.
-La base para los impuestos es la capacidad contributiva.
•Tasa:especie de tributo cuyo hecho imponible consiste
en el uso del dominio público o la realización, por parte
de la administración, de una actividad que se refiera,
afecte o beneficie de modo particular al sujeto pasivo.
Ejemplo: ABL, tasa por inscripción de automotor, etc.
-Como tributo, es un recurso obligatorio de carácter
coercitivo (no de precio público), cuya fuente es la
ley.
-Característica esencial: se paga a cambio de una
contraprestación directa, individualizada.
-No es condición necesaria para hablar de tasa, la real
prestación del servicio, es suficiente la
potencialidad. Tampoco es condición necesaria que el
servicio sea beneficioso para el destinatario; basta
con que el servicio se individualice con respecto al sujeto
obligado. Finalmente, tampoco es excluyente
la afectación de lo recaudado a la financiación del
servicio en cuestión, de hecho, la universalidad del
presupuesto exige que lo recaudado por tasas sea
volcado a la masa de recursos.
-La voluntad del sujeto pasivo, que expresa su demanda
del servicio público, no es libre, puesto que el
Estado presta dicho servicio en forma monopólica,
además, en muchos casos, la prestación es
obligatoria para el destinatario.
-Muchos servicios públicos podrían ser prestados
gratuitamente por la importancia de las necesidades
que satisfacen, son sujetos a la aplicación de tasas para
limitar la demanda de modo que no exceda los
límites de la oferta →función limitadora del uso de los
servicios. Solo los usa quien paga.
•Contribución especial:especie de tributo cuyo hecho
imponible consiste en la obtención, por parte del sujeto
pasivo, de un beneficio directo o indirecto o un aumento
en el valor de sus bienes, como consecuencia de la
realización de obras públicas o la aplicación de servicios
públicos.
-Como tributo, es un recurso obligatorio de carácter
coercitivo, cuya fuente es la ley.
-Característica esencial:se paga a cambio de un beneficio
diferencial, existiendo un nexo entre el monto
pagado y el beneficio recibido.
IMPUESTOS
-Contribuyente de jure o de derecho: es la persona
obligada por la ley a tributar en el impuesto.
-Contribuyente de facto o de hecho: es quien realmente
soporta la carga del impuesto al término de todo el
proceso de traslación.
-Capacidad contributiva: es la capacidad económica del
sujeto o la sociedad para hacer frente al impuesto y
contribuir al sostenimiento del gasto público. Para
analizarla se observan tres variable → renta, patrimonio
y
consumo.
-Mínimo exento: es la suma inicial que resulta exenta
del impuesto por considerársela, legalmente, el mínimo
necesario para la subsistencia del contribuyente y su
familia. Se usa en el impuesto a los bienes personales.
-Mínimo no imponible: es el monto mínimo de
capacidad contributiva, por debajo del cual la ley
considera que el
sujeto no tiene capacidad contributiva. Se usa en el
Impuesto a las Ganancias para personas físicas.
Clasificación de los impuestos:
•Personales y reales:
-Personales o subjetivos: contemplan la capacidad
contributiva de los sujetos pasivos. La cuantía del
gravamen se discrimina según las circunstancias
económicas personales de los mismos (estado civil,
cargas de familia, monto total de ingresos, etc.)
-Reales u objetivos: eligen como hechos imponibles
manifestaciones objetivas de la riqueza (réditos de
una fuente determinada, bienes patrimoniales, etc.),
prescindiendo de las circunstancias personales de
los contribuyentes. Ejemplo: IVA (lo pagan ricos y
pobres)

5
•Periódicos e instantáneos:
-Periódicos o de ejercicio: se aplican sobre
manifestaciones de riqueza de carácter periódico o
permanente. Continúa con el tiempo.
-Instantáneo o espontáneo: se producen y perfeccionan
en un solo momento del tiempo,
independientemente de que el hecho imponible sea
permanente o periódico y de otras circunstancias.
Su duración no debe ser fugaz, basta con que no se
prolongue indefinidamente.
•Directos e indirectos:
-Directos: no se trasladan. Hay tres criterios para su
definición:
-Los soportados efectivamente por los contribuyentes
de jure (teóricamente). Ejemplo: impuesto
a la renta de la persona física que no puede trasladarse a
un tercero.
-Los recaudados periódicamente de contribuyentes
registrados como tales.
-Los que gravan manifestaciones directas de la
capacidad contributiva.
-Indirectos: se pueden trasladar. Hay tres criterios para
su definición:
-Los que pueden ser trasladados de alguna manera por
los contribuyentes de jure, recayendo el
pago en los contribuyentes de facto. Ejemplo, el IVA.
-Los recaudados accidentalmente de personas no
registradas como contribuyentes.
-Los que gravan manifestaciones indirectas de la
capacidad contributiva, como el consumo,
transferencia de bienes, etc.
Esta clasificación de usa, entre otras cosas, para atribuir
a los directos una incidencia progresiva y a los
indirectos una incidencia regresiva.
•Progresivos y regresivos:
-Progresivos: tienen mayor incidencia sobre las clases de
mayores ingresos y mayor riqueza acumulada.
Tienen en cuenta la capacidad contributiva del sujeto.
-Regresivos: tienen mayor incidencia sobre las clases de
menores ingresos y menor riqueza acumulada.
No tienen en cuenta la capacidad contributiva del
sujeto.
Clasificación de los impuestos internos por su alícuota:
-Los impuestos fijos se establecen como una suma
invariable por cada hecho imponible, cualquiera sea el
monto
de la riqueza involucrada en éste. Implican desigualdad,
prácticamente no se usan.
-Los impuestos proporcionales son aquellos cuya
alícuota es proporcional. Se mantiene fija ante cambios
en la
base imponible. Ejemplo: el IVA.
-Los impuestos regresivos son aquellos cuya alícuota es
decreciente (↑base imponible ↓%)
-Los impuestos progresivos son aquellos cuya alícuota es
creciente (↑base imponible ↑%)
EFECTO ECONÓMICO DE LOS IMPUESTOS. Capitulo 5
Quien paga el impuesto no siempre es quien soporta
realmente la carga tributaria. Por eso, desde el punto
de vista
económico, interesa saber cómo recae la carga del
impuesto para saber cómo se reparte éste realmente.
Formas, momentos y procesos de repartición de la carga
tributaria:
1.Traslación: es la trasferencia de la carga impositiva por
parte del contribuyente de jure a otro individuo (el
contribuyente de facto). Muchas veces esta prevista
por el legislador, y otras no. Existen varias formas de
traslación:
•Hacia adelante o pro-traslación: sigue la corriente de
bienes o circuito económico, incluyendo el monto del
impuesto en el importe facturado al cliente. Es la más
común.
•Hacia atrás o retro-traslación: va en sentido contrario a
la corriente de bienes o circuito económico,
concretándose mediante una rebaja en el importe
abonado al proveedor, equivalente al monto del
impuesto
que se traslada. Ejemplo: “precios cuidado”, el gobierno
limita los precios.
•Oblicua o lateral: se da cuando el contribuyente de jure
logra trasladar el impuesto, tanto al proveedor como al
comprador, de una manera diferente a la que fuera
gravado con el impuesto.
•Simple: cuando la carga del impuesto se traslada una
sola vez, en una sola etapa.
•En varias etapas: cuando la carga del impuesto se
traslada de una persona a otra más de una vez.

6
•Aumentada: cuando el contribuyente traslada la carga
del impuesto a otra persona agregando, a la misma,
parte
de su beneficio.
Las distintas formas de traslación están condicionadas al
mercado → la dificultad de la traslación dependerá de
varias circunstancias, como el tipo de economía, el tipo
de mercado, la elasticidad de la oferta y la demanda, el
tipo
del bien. También dependerá del grado de prosperidad
de la economía y del tipo de impuesto.
2.Percusión: es el hecho por el cual la carga del impuesto
recae sobre el contribuyente de jure desde un primer
momento, por no producirse la traslación. En este caso,
el contribuyente de jure y el de facto son la misma
persona y se dice que el sujeto ha sido percutido.
3.Incidencia:es el fenómeno por el cual una persona se
hace efectivamente cargo del impuesto (el impuesto
incide, recae, sobre la persona). Puede ser directa,
cuando el contribuyente d jure es a la vez el incidido, o
puede ser indirecta, cuando el contribuyente de jure
traslada el impuesto al contribuyente de factor, que es
el
incidido.
4.Amortización de impuestos: es el efecto de la creación
o aumento de un impuesto sobre determinado bien, lo
cual provoca la disminución de la renta producida por el
bien y, consecuentemente, la disminución del valor
patrimonial del bien.
5.Capitalización de impuestos:es el efecto de la
desaparición o disminución de un impuesto sobre
determinado
bien, lo cual provoca el aumento de la renta producida
por el bien y, consecuentemente, el aumento del valor
patrimonial del bien.
Impuestos en cascadas:existen cuando la base del
gravamen no segrega al impuesto determinado en la
etapa
anterior, permitiendo que se vuelva a calcular en la
etapa siguiente →cálculo de impuesto sobre impuesto.
•Acumulación: es el efecto que produce la multiplicación
de la incidencia del gravamen sobre el precio final de
bienes y servicios. La misma ocurre cuando, al agregarse
los márgenes de utilidad en cada etapa, se incluye
dentro de los costos el gravamen facturado.
•Piramidación: es el efecto de una traslación
aumentada. Se da en los impuestos plurifásicos
acumulativos,
cuando el aumento del precio final de bienes y servicios,
por aplicación del impuesto, es superior al impuesto
que en definitiva recauda el Fisco.
FEDERALISMO FISCAL. Capitulo 6
Sistemas de gobierno:
•Sistema unitario: conformado por un gobierno
nacional y gobiernos sub-nacionales que dependen
política,
funcional y financieramente del primero. Existe un alto
grado de centralización de las funciones en manos del
gobierno nacional.
•Sistema federal: conformado por un gobierno nacional
que coexiste con gobiernos provinciales y municipales.
Estos últimos concentran un poder que, por un lado,
debe subordinarse al orden jurídico y político
establecido
para todo el Estado en su conjunto, y por otro lado,
actúa como limitante del poder del gobierno central. El
dilema radica en encontrar la forma más eficiente de
llevar a cabo la descentralización.
Federalismo fiscal: que un Estado adopte un sistema
federal de gobierno no significa que se verifique el
federalismo
fiscal. Este existe realmente, cuando el sistema
proporciona a las administraciones sub-nacionales los
recursos
necesarios para desempeñar las funciones que le fueran
asignadas, en el reparto de las competencias acordadas.
Comprende todas las cuestiones que derivan de la
planificación, distribución y coordinación de las
potestades
tributarias entre los distintos niveles de gobierno y
requiere, necesariamente, la descentralización del poder
fiscal y
la conciliación de posiciones entre el gobierno nacional y
los gobiernos locales sobre varias cuestiones.
Descentralización:el federalismo fiscal necesariamente
conlleva descentralización, ya que no sería eficiente que
todos los niveles de gobierno cumplan con todas las
tareas necesarias para la satisfacción de las
necesidades
públicas y privadas. Lo razonable sería que cada nivel
desarrolle sólo aquellas tareas en las que su desempeño
es
óptimo.
Criterios para la descentralización o distribución de
competencias:
•Principio del beneficio: las competencias se distribuyen
en función de una vinculación beneficio territorio.
-Los bienes o servicios públicos que benefician a toda la
población de un país sin discriminación, deben
suministrarse a nivel nacional. Por ejemplo, defensa
nacional, custodia de fronteras.

7
-Y los bienes o servicios cuyos beneficios pueden
vincularse claramente con una determinada provincia o
municipio, deben ser provistos por los gobiernos locales.
Por ejemplo, hospitales, escuelas, caminos.
•Principio de la movilidad de las bases: las competencias
se distribuyen en función de la movilidad de las bases
tributarias (renta, patrimonio, consumo). Una base de
poca o nula movilidad (como renta y patrimonio) es más
fácil de vincular a un determinado patrimonio.
Por ejemplo, los impuestos personales a la renta
pueden ser objeto de imposición local, aunque pueden
presentarse inconvenientes en la localización de las
bases imponibles si el individuo desarrolla actividades
en
varias jurisdicciones.
Este principio trata de limitar la posibilidad de traslación
del contribuyente para eludir la imposición, pero se
torna impracticable debido a las diversidades que
pueden existir entre las jurisdicciones.
•Principio de la capacidad administrativa: las
competencias se distribuyen en función de la capacidad
administrativa de los distintos niveles de gobierno. Si un
gobierno no cuenta con una mínima capacidad para el
cumplimiento de sus funciones, no puede tener una
mayor competencia fiscal, ya que ni siquiera podrá
cumplimentar la recaudación y fiscalización de tributos.
Mecanismos de coordinación financiera:se usan para
distribuir recursos entre los distintos niveles de
gobierno. La
conveniencia de uno u otro dependerá de la coyuntura
política, financiera, institucional, etc. del país. En general
se
los aplica en forma combinada.
•Sistema de concurrencia de fuentes: todos los niveles
de gobierno tienen acceso a la totalidad de las fuentes
financieras, que se comparten. Carece de
coordinación, cada jurisdicción fija sus propias normas
a fin de
asegurarse las fuentes financieras más propicias a sus
objetivos. Cada una crea y recauda sus tributos y define
los elementos básicos del mismo, pudiendo gravar lo
que quiera y con la alícuota que quiera. Fomenta la
doble
imposición.
•Sistema de separación de fuentes: cada nivel de
gobierno tiene acceso exclusivo y control absoluto
sobre
determinadas fuentes financieras, cuya asignación debe
ser acordada previamente. No se comparten. Carece de
flexibilidad, la previa delimitación de los recursos
dificulta la adaptación frente a cambio en las
necesidades
presupuestarias. Fomenta el desequilibrio entre gastos
y recursos. Evita la doble imposición.
•Sistema de participación: el gobierno nacional
centraliza la recaudación de uno varios tributos, que
luego se
transfieren automáticamente a favor de los gobiernos
locales, en base a parámetros previamente acordados.
Existen dos modalidades:
-Impuesto por impuesto:repartir la recaudación de cada
impuesto por separado, en función de
porcentajes de distribución previamente acordados,
definidos para cada uno de ellos en forma
independiente.
-Unión tributaria: repartir la recaudación de una
sumatoria o canasta de impuestos, en función de
porcentajes de distribución previamente acordados,
definidos para la masa de recursos financiero
coparticipables.
La distribución de recursos se clasifica en:
-Primaria: fija los parámetros de distribución entre el
gobierno nacional y los gobiernos locales. Nación-
Provincias.
-Secundaria: fija los parámetros de distribución entre
gobiernos locales. Provincias-Municipios.
Este sistema limita la autonomía fiscal, el diseño de la
estructura tributaria está a cargo del gobierno nacional y
los gobiernos sólo pueden decidir cómo gastar los
recursos. Evita la doble imposición.
•Sistema de cuotas o tasas adicionales: cada nivel de
gobierno puede acceder a la totalidad de las fuentes
tributarias pero, cuando se trata de una fuente ya usada
en otro nivel, lo hace en un determinado porcentaje o
alícuota suplementaria →todos los niveles comparten la
misma legislación tributaria pero cada uno fija la tasa
del tributo. La recaudación puede hacerse de dos
formas:
-El gobierno nacional centraliza la recaudación y luego
distribuye lo ingresado en función del porcentaje
correspondiente a cada jurisdicción.
-Cada gobierno local recauda directamente su
porcentaje adicional.
Debido a las diferentes alícuotas locales, pueden
generarse guerras fiscales entre jurisdicciones,
migraciones de
personas, actividades o inversiones hacia jurisdicciones
que presenten mayores ventajas fiscales.
•Sistema de asignaciones, trasferencias o
subvenciones: las asignaciones son transferencias de
fondos entre
distintos niveles de gobierno, que pueden darse en dos
sentidos: desde el gobierno nacional hacia los gobiernos
locales o viceversa. La más común es la primera, y en ese
caso, el gobierno central puede remitir los fondos de
dos maneras:
8
-Asignaciones globales:surgen de la remisión con alcance
global y tienen siguientes características: no
requieren contraprestación ni asignación a un fin
específico por parte del nivel de gobierno receptor
(son como subsidios); pueden usarse para ofrecer mayor
cantidad de bienes sociales a la población o
para reducir su carga tributaria; pueden generar
dependencia de los gobiernos locales respecto del
nacional; permiten subsanar desequilibrios
presupuestarios en los gobiernos locales.
-Asignaciones condicionadas:surgen de la remisión con
alcance condicional y tienen las siguientes
características: el nivel de gobierno receptor debe
destinarlas a satisfacer gastos públicos concretos
especificados por el gobierno central. Avanzan sobre la
autonomía de los gobierno locales ya que éstos
dependen financieramente del gobierno central y
además éste les indica cómo gastar, en qué servicios o
funciones y bajo qué condiciones.
Sistema rentístico de la Constitución Nacional:
NACIÓN
PROVINCIAS
En forma
exclusiva
Separación
de Fuentes
−Derechos de importación y exportación.
−Tasas y contribuciones especiales por
servicios prestados u obras realizadas en
jurisdicción nacional.
−Impuestos directos en determinadas
circunstancias y por tiempo determinado.
−Impuestos de afectación específica.
−Rentas de correos.
−Impuestos directos (excepto los
concurrentes).
−Tasas y contribuciones especiales por
servicios prestados u obras realizadas en
jurisdicciones provinciales.
Asignación
Global
−Subsidios del tesoro Nacional a favor de
las provincias con déficit.
En forma
concurrente
Concurrencia
de Fuentes
−Todos los impuestos indirectos.
−Impuestos directos por tiempo determinado y por
cuestiones excepcionales (defensa,
seguridad y bien general de Estado).
Participación
−Los impuestos directos e indirectos concurrentes,
siempre que no tengan asignación
específica.
Doble imposición interna:existe cuando varias
jurisdicciones fiscales gravan con impuestos iguales o
similares al
mismo sujeto, conforme un mismo presupuesto hecho y
para un mismo periodo de tiempo.
Régimen de Convenio Multilateral: el Convenio
Multilateral entre las provincias se sancionó con el fin de
solucionar
los problemas de múltiple imposición que se
presentaban cuando una actividad se desarrollaba en
más de una
jurisdicción.
Sistema de Coparticipación de Impuestos: dispone una
repartición vertical de los recursos (de la Nación a las
provincias y de éstas a los municipios). El impuesto a las
exportaciones, y los impuestos aduaneros no se
coparticipan. El impuesto a los bienes personales, solo
un 5%.
PRICIPIOS DE LA IMPOSICION Y LA CONSTITUCION
ARGENTINA. Capitulo 8
Los límites de la potestad tributaria se establecen en
función de principios que surgen de la propia CN:
•Legalidad:establece que no habrá tributo sin ley. Nadie
estará obligado a pagar un tributo que no haya sido
impuesto por ley. Para su imposición, un tributo debe
estar: creado por ley, seguir los requisitos formales de
una
ley, y emanar del órgano competente. La ley debe
definir el hecho imponible y sus elementos. Para leyes
impositivas la cámara iniciadora es la de Diputados
oArt. 19: “Ningún habitante de la Nación será obligado a
hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo
que ella no prohíbe.”
oArt. 52: “A la Cámara de Diputados corresponde
exclusivamente la iniciativa de las leyes sobre
contribuciones.”

9
•Igualdad: la igualdad es la base del impuesto. No es
una igualdad numérica sino igualdad para los
semejantes. Se
trata de asegurar el mismo tratamiento para quienes se
encuentran en análogas situaciones. Es igualdad por
rangos de igual capacidad contributiva
oArt. 16: “Todos sus habitantes son iguales ante la ley.
La igualdad es la base del impuesto y de las cargas
públicas.”
•Generalidad: un sistema tributario debe abarcar
íntegramente las distintas exteriorizaciones de la
capacidad
contributiva. Está vinculado con el principio de igualdad.
Los tributos deben abarcar íntegramente a las distintas
categorías de personas de personas o bienes y no a una
parte de ellas.
oArt. 16: “Todos sus habitantes son iguales ante la ley.
La igualdad es la base del impuesto y de las cargas
públicas.”
•Proporcionalidad:debe entenderse en el sentido de
proporcionalidad en las exteriorizaciones de la
capacidad
contributiva. Proporcionalmente al capital, a la renta y
al consumo; siendo razonable exigir que paguen más los
que tienen más renta o mayor patrimonio, respetando
los principios de capacidad contributiva.
oArt. 4: “El gobierno federal provee a los gastos de la
Nación con los fondos del Tesoro nacional formado
por el producto de derechos de importación y
exportación, de la venta o locación de tierras de
propiedad nacional, del de la renta de Correos, de las
demás contribuciones que equitativa y
proporcionalmente a la población imponga el Congreso
General.”
oArt. 75, inc. 2: “Corresponde al Congreso: imponer
contribuciones indirectas como facultad concurrente
con las provincias. Imponer contribuciones directas, por
tiempo determinado, proporcionalmente
iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la
defensa, seguridad común, y bien general del
Estado lo exijan.”
•No confiscatoriedad: no está explicito directamente
en la CN, pero si en forma indirecta al referirse a la
propiedad privada. Los tributos no pueden absorber una
parte sustancial de la propiedad privada o de su renta.
oArt.17: “La propiedad es inviolable, y ningún habitante
de la Nación puede ser privado de ella, sino en
virtud de sino en virtud de sentencia fundada en ley. La
expropiación por causa de utilidad pública debe
ser calificada por ley y previamente indemnizada. La
confiscación de bienes queda borrada para siempre
del Código Penal Argentino.”
•Equidad:está relacionado con la justicia y la
razonabilidad. Un impuesto debe ser justo. Debe ser
equitativo el
monto del impuesto en sí y la oportunidad en que se lo
aplique. Este principio articula y sintetiza los demás
principios.
INTERPRETACION DE LA NORMA TRIBUTARIA
Principio de la realidad económica:
-Teoría del corrimiento de velo: ver la realidad jurídica
oculta detrás de las formas jurídicas. Que no exista
divergencia entre la intención empírica y la intención
jurídica.
-Teoría de la penetración: llegar al fondo real de la
persona jurídica, a fin de conocer la verdadera situación.
LEY DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS
El impuesto a la renta es un impuesto que va a captar la
capacidad contributiva de la renta, consumida o
dispuesta.
Es un conjunto armónico de impuestos que respetando
principios constitucionales de equidad y justicia
satisfacen
necesidades de la población. El hecho imponible es → la
obtención de renta.
Sistema impositivo: es el conjunto armónico de
impuesto que, respetando los principios de justicia y
equidad,
satisfacen necesidades de la población. Existen 3
modelos:
-Sistema de impuestos cedulares: en él, cada redito
tiene su impuesto. No se pueden compensar resultados
entre
los distintos réditos, no se admite la deducción de
un mínimo no imponible y pueden quedar réditos
sin
imposición. Son como “estantes”.
-Sistema de impuesto único: en él, un solo impuesto
grava toda la renta. Se pueden compensar resultados
entre
distintos réditos, se admite la deducción de un mínimo
no imponible y se gravan las renta nacional y extranjera.
-Sistema mixto: en él, coexisten un impuesto personal,
global y progresivo que grava los réditos periódicos y
varios impuestos cedulares que gravan distintos réditos
eventuales. Es el adoptado en Argentina.

10
Las ganancias consideradas al margen del impuesto,
aquellas que no conceptúan como ganancias a los fines
impositivos, son las ganancias no alcanzadas.
Algunas ganancias, pese a formar parte del objeto del
impuesto, han sido expresamente exceptuadas. Estas
son las
ganancias exentas, principalmente enumeradas en el
Art.20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
En algunos casos, las exenciones no operan de pleno
derecho sino que deben ser solicitadas.
La mecánica para la determinación del gravamen varía
según se trate de una persona física o de una jurídica.
La alícuota del tributo es gradual (según escala que varía
entre el 9% y el 35%) para las personas físicas y del 35%
fijo
y directo para las personas jurídicas.
La liquidación del tributo es anual, aunque se pagan
anticipos mensuales.
Sujetos pasivos
▪Persona física o de existencia visible (nacidas)→
cualquier ente susceptible de adquirir derechos y
contraer
obligaciones, que presente signos de humanidad (=> no
hay distinción de cualidades o accidentes).
▪Persona jurídica o de existencia ideal→ cualquier ente
susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones,
que no presente signos de humanidad. Puede ser de
carácter público (Estado central, provincias, municipios,
entidades autárquicas, Iglesia Católica) o de carácter
privado (asociaciones, fundaciones y sociedades civiles
y
comerciales).
−Asociaciones y fundaciones→ tienen por objeto el bien
común, poseen patrimonio propio y requieren
autorización estatal para funcionar.
−Sociedades comerciales→ existen cuando dos o más
personas, en forma organizada, se obligan a realizar
aportes
para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes
o servicios, participando de las ganancias y soportando
las
pérdidas.
−Sociedades civiles→ existen cuando dos o más
personas se obligan a realizar aportes para lograr un fin,
que
puede ser de lucro o no, y que se dividirá en forma
proporcional al aporte.
−Empresa→ existe cuando una o varias personas,
mediante la utilización armónica de hombres y
elementos
materiales, persigue una finalidad económica. Es la
unidad económica de producción, constituida por un
conjunto
de elementos humanos y medios materiales ordenados
para un fin, que es la consecución de un provecho en
actividad económica determinada.
Existen 4 categorías de impuesto a la renta:
1.Renta del suelo. (Art. 41)
2.Renta de capitales. (Art. 45)
3.Renta del comercio/empresas. (Art. 49)
4.Renta del trabajo personal. (Art. 79)
Criterio de imputación de las ganancias:
•Devengado: renta del suelo y renta del comercio
•Percibido: renta de capitales y renta del trabajo
personal.
Teoría de la fuente (redito-producto): es la que se aplica
a personas físicas y sucesiones indivisas. Para las
categorías
1, 2 y 4. La renta normal gravable comprende sólo el
rédito neto periódico, de fuente permanente y
habilitado (que
es el elemento revelador de la capacidad contributiva),
del que se deducen los gastos para mantener la renta y
un
mínimo de subsistencia. Art. 2 (inc. a).Si alguna de las
siguientes condiciones no se cumple, automáticamente
no
está gravada la renta:
✓Periodicidad: el ingreso es susceptible de persistir en
el tiempo. En sentido real (ej. Jugador de futbol que
cobra
todos los meses), o potencial (ej. Abogado que puede
llegar a ganar un juicio).
✓Permanencia: incluye existencia de fuente que
subsiste después de producir, se tiene que mantener y
conservar.
✓Habilitación: preparación y acondicionamiento de los
elementos productivos para generar una ganancia.

11
Teoría del balance (redito-ingreso): empresas
comerciales pertenecientes a personas físicas o jurídicas
computan las
ganancias habituales y no habituales que son el
resultado de la explotación comercial. Se aplica a la
categoría 3.
Artículo 2 (inc. b).
Art. 1 - ámbito de aplicación: todas las ganancias
obtenidas por personas de existencia visible o ideal
quedan sujetas
al gravamen de emergencia que establece esta ley.
-Los sujetos residentes en el país, tributan sobre la
totalidad de sus ganancias obtenidas en el país o en el
exterior, pudiendo computar como pago a cuenta del
impuesto de esta ley las sumas efectivamente abonadas
por gravámenes análogos, sobre sus actividades en el
extranjero, hasta el límite del incremento de la
obligación
fiscal originado por la incorporación de la ganancia
obtenida en el exterior.
-Los residentes en el exterior tributan exclusivamente
sobre sus ganancias de fuente argentina.
Art. 2 - Concepto de ganancia: a los efectos de esta ley
son ganancias, sin perjuicio de lo dispuesto
especialmente en
cada categoría y aun cuando no se indiquen en ellas:
-Los rendimientos, rentas o enriquecimientos
susceptibles de una periodicidad que implique la
permanencia de la
fuente que los produce y su habilitación → para
personas físicas y sucesiones indivisas.
-Los rendimientos, rentas, beneficios o enriquecimientos
que cumplan o no con las condiciones del apartado
anterior, obtenidos por los responsables incluidos en
el artículo 69 y todos los que deriven de las demás
sociedades o de empresas o explotaciones
unipersonales, salvo que, no tratándose de
contribuyentes
comprendidos en el artículo 69, se desarrollan
actividades indicadas en los incisos f) y g) del artículo 79
y las
mismas no se complementaran con una explotación
comercial, en cuyo caso será de aplicación lo dispuesto
en el
apartado anterior.
-Los resultados provenientes de la enajenación de
bienes muebles amortizables, acciones, cuotas y
participaciones sociales, títulos, bonos y demás valores
→ cualquiera fuera el sujeto que las obtenga.
oArt. 3 - Concepto de enajenación: a los fines de esta ley
se entenderá por enajenación la venta, permuta,
cambio, expropiación, aporte a sociedades y, en
general, todo acto de disposición por el que se
transmita el dominio a título oneroso.
Tratándose de inmuebles se considerará configurada la
enajenación de los mismos cuando mediare
boleto de compraventa u otro compromiso similar,
siempre que se diere la posesión o en su defecto en
el momento en que este acto tenga lugar, aun cuando
no se hubiere celebrado la escritura traslativa de
dominio.
Art. 4 – Bienes recibidos por herencia: en el caso de
contribuyentes que recibieran bienes por herencia,
legado o
donación, se considerará como valor de adquisición el
valor impositivo que tales bienes tuvieran para su
antecesor a
la fecha de ingreso al patrimonio de aquéllos y como
fecha de adquisición esta última.
En caso de no poderse determinar el referido valor, se
considerará como valor de adquisición, el fijado para el
pago
de los impuestos que graven la trasmisión gratuita de
bienes o en su defecto el atribuible al bien a la fecha de
esta
última transmisión en la forma que determine la
reglamentación.
Art. 5 – Criterio general de la fuente: son ganancias de
fuente argentina aquellas que provienen de bienes
situados,
colocados o utilizados económicamente en la república,
de la realización en el territorio de la Nación de
cualquier
acto o actividad susceptible de producir beneficios, o de
hechos ocurridos dentro del límite de la misma, sin tener
en
cuenta nacionalidad, domicilio o residencia del titular o
de las partes que intervengan en las operaciones, ni el
lugar
de celebración de los contratos.
Art. 8 – Exportaciones. Importaciones:
-Exportaciones: las ganancias provenientes de la
exportación de bienes producidos, manufacturados,
tratados o
comprados en el país, son totalmente de fuente
argentina quedando comprendida la remisión de los
mismos
realizada por medio de filiales, sucursales,
representantes, agentes de compras u otros
intermediarios de
personas o entidades del extranjero.
-La ganancia neta se establecerá deduciendo del precio
de venta el costo de tales bienes, los gastos de
transporte
y seguros gasta el lugar de destino, la comisión y
gastos de venta y los gastos incurridos en la República
Argentina, en cuanto sean necesarios para obtener la
ganancia gravada.
-Importaciones: por su parte, las ganancias que obtienen
los exportadores del extranjero por la simple
introducción de sus productos en la República Argentina
son de fuente extranjera.

12
Cuando las operaciones a que se refiere el presente
artículo fueran realizadas con personas o entidades
vinculadas y
sus precios y condiciones no se ajusten a las prácticas
del mercado entre partes independientes, las mismas
deberán
ajustarse de conformidad a lo previsto por el artículo 15
de esta ley. (Teoría del brazo extendido)
oArt. 15 – Precios de transferencia: cuando por la clase
de operaciones o por las modalidades de organización
de las empresas, no puedan establecerse con exactitud
las ganancias de fuente argentina, la AFIP podrá
determinar la ganancia neta sujeta al gravamen a través
de promedios, índices o coeficientes que a tal fin
establezca con base en resultados obtenidos por
empresas independientes dedicadas a actividades de
iguales o similares características.
oArt. 21.7 – Países de baja o nula tributación-
Nómina: los países de baja o nula tributación son los
considerados “no cooperadores a los fines de la
trasparencia fiscal” (paraísos fiscales).
SOCIEDAD CONYUGAL
•Art. 28 – Régimen tributario de la sociedad
conyugal: las disposiciones del Código Civil sobre el
carácter
ganancial de los beneficios de los cónyuges no rigen a los
fines del impuesto a las ganancias, siendo en cambio
de aplicación las normas contenidas en los artículos
siguientes.
•Art. 29 – Ganancias atribuibles a cada
cónyuge:corresponde atribuir a cada cónyuge las
ganancias provenientes
de:
a)Actividades personales (profesión, oficio, comercio,
industria).
b)Bienes propios.
c)Bienes adquiridos con el producto del ejercicio de su
profesión, oficio, empleo, comercio o industria.
•Art. 30 – Beneficios de bienes gananciales: corresponde
atribuir totalmente al marido los beneficios de bienes
gananciales, excepto:
a)Que se trate de bienes adquiridos por la mujer en las
condiciones señaladas en el inciso c) del artículo
anterior.
b)Que exista separación judicial de bienes.
c)Que la administración de los bienes gananciales la
tenga la mujer en virtud de una resolución judicial.
Art. 32 – Sociedades entre cónyuges: a los efectos del
presente gravamen, sólo será admisible la sociedad
entre
cónyuges cuando el capital de la misma esté integrado
por aportes de bienes cuya titularidad les corresponda
de
conformidad con las disposiciones de los artículos 29 y
30.
Art. 31 – Ganancias de menores de edad:las ganancias
de los menores de edad deberán ser declaradas por la
persona que tenga usufructo de las mismas. A tal efecto,
las ganancias del menor se adicionarán a las propias del
usufructuario.
Sucesiones indivisas→ Art. 33 – Declaraciones de
ganancias: son contribuyentes por las ganancias que
obtienen
desde que nacen (día siguiente al fallecimiento del
causante) hasta que se extinguen (día en que se
dicta la
declaratoria de herederos o se declara judicialmente la
validez del testamento).
Art. 17 – Ganancia neta y ganancia neta sujeta a
impuesto:para establecerla ganancia neta se restarán de
la
ganancia bruta, los gastos necesarios para obtenerla o,
en su caso, mantener y conservar la fuente, cuya
deducción
admita esta ley.
Para establecer la ganancia neta sujeta a impuestose
restarán del conjunto de ganancias netas de la primera,
segunda, tercera y cuarta categoría las deducciones que
autoriza el artículo 23.
En ningún caso serán deducibles los gastos vinculados
con ganancias exentas o no comprendidas en este
impuesto.
oArt. 60 DR – Determinación de la ganancia neta: para
determinar la ganancia neta, se deducirán de la
ganancia bruta siempre que correspondan al período
por el cual se efectúa la declaración:
a)Los impuestos y tasas que gravan el inmueble, estén
pagados o no (contribución inmobiliaria o
gravámenes análogos, gravámenes municipales, tasas de
obras sanitarias, etc.).
b)Las amortizaciones de edificios y demás
construcciones y los gastos de mantenimiento, de
acuerdo
con las normas establecidas en los artículos 83 y 85 de la
ley y el DR.
c)Los intereses devengados por deudas hipotecarias y,
en su caso, los intereses contenidos en las
cuotas de compra de inmuebles a plazos, de
pavimentación o de contribución de mejoras, pero no la

13
amortización (parte de la cuota que ya pague) incluida
en los servicios de la deuda. (El interés es un
gasto, el capital no).
d)Las primas de seguros que cubran riesgos sobre los
inmuebles que produzcan ganancias. (Por
ejemplo, si no está destinado al alquiler, no lo deduzco)
Las diferencias que se produzcan en concepto de
gravámenes que recaen sobre inmuebles, en virtud de
revaluaciones con efecto retroactivo, serán imputadas
en su totalidad al año fiscal en cuyo transcurso fueran
fijados los nuevos valores.
No son computables las deducciones correspondientes a
los inmuebles comprendidos en la exención
prevista en el artículo 20 inciso o).
Art. 18 – Año fiscal e imputación de las ganancias y
gastos: elaño fiscal comienza el 1 de enero y termina el
31 de
diciembre.
Los contribuyentes imputaran sus ganancias al año
fiscal, de acuerdo con las siguientes normas:
a)Las ganancias obtenidas como dueño de empresas
civiles, comerciales, industriales, agropecuarias o
mineras o
como socio de las mismas, se imputaran al año fiscal en
que termine el ejercicio anual correspondiente.
Las ganancias indicadas en el artículo 49 (3° categoría) se
consideran del año fiscal en que termine el ejercicio
anual en el cual se han devengado.
oArt. 23 DR – Imputación según el criterio del
devengado exigible:
Se consideran ganancias del ejercicio las devengadas en
el mismo. No obstante, podrá optarse por imputar las
ganancias en el momento de producirse la respectiva
exigibilidad, cuando las mismas sean originadas por las
siguientes operaciones:
a)Ventas de mercaderías realizadas con plazos de
financiación superiores a 10 meses, computados desde
la entrega del bien o acto equivalente, considerándose
que este último se configura con la emisión de la
factura o documento que cumpla igual finalidad. En este
caso, la opción deberá mantenerse por un
período mínimo de 5 ejercicios anuales.
b)Enajenación de bienes no comprendidas en el inciso
a), cuando las cuotas de pago convenidas se hagan
exigibles en más de un período fiscal.
c)La construcción de obras públicas cuyo plazo de
ejecución abarque más de 1 período fiscal y en las que
el pago del servicio de construcción se inicie después de
finalizadas las obras, en cuotas que se hagan
exigibles en más de 5 períodos fiscales.
b)Las demás ganancias se imputaran al año fiscal que
hubiesen sido percibidas, excepto las correspondientes a
la
primera categoría que se imputaran por el método de lo
devengado.
Los honorarios de directores, síndicos o miembros del
consejo de vigilancia y las retribuciones a los socios
administradores serán imputados por dichos sujetos al
año fiscal en que la asamblea o reunión de socios, según
corresponda, apruebe su asignación.
Las ganancias originadas en jubilaciones o pensiones
liquidadas por las cajas de jubilaciones y las derivadas
del
desempeño de cargos públicos o del trabajo personal
ejecutado en relación de dependencia que como
consecuencia de modificaciones retroactivas de
convenios colectivos de trabajo o estatutos o
escalafones,
sentencia judicial, allanamiento a la demanda o
resolución de recurso administrativo por autoridad
competente,
se percibieran en un ejercicio fiscal y hubieran sido
devengadas en ejercicios anteriores, podrán ser
imputadas
por sus beneficiarios a los ejercicios fiscales a que
correspondan. El ejercicio de esta opción implicará la
renuncia
a la prescripción ganada por parte del contribuyente.
Las diferencias de impuestos provenientes de ajustes se
computaran en el balance impositivo correspondiente al
ejercicio en que se determinen o paguen, según fuese el
método utilizado para la imputación de los gastos.
Cuando corresponda imputar las ganancias de acuerdo
con su percepción, se considerarán percibidas y los
gastos se considerarán pagados, cuando se cobren o
abonen en efectivo o en especie y, además, en los casos
en
que, estando disponibles, se han acreditado en la cuenta
del titular.
Art. 19 – Compensación de quebrantos con ganancias:
para establecer el conjunto de las ganancias netas, se
compensarán los resultados netos obtenidos en el año
fiscal, dentro de cada una y entre las distintas
categorías.
Cuando en un año se sufriera una perdida, ésta podrá
deducirse de las ganancias gravadas que se obtengan en
los
años inmediatos siguientes. Transcurridos 5 años
después de aquel en que se produjo la perdida, no podrá
hacerse
deducción algún del quebranto que aún reste, en
ejercicios sucesivos.
A los efectos de este artículo no se considerarán
pérdidas los importes que la ley autoriza a deducir
por los
conceptos indicados en el artículo 23.

14
Por su parte, los quebrantos provenientes de actividades
cuyos resultados no deban considerarse de fuente
argentina, sólo podrán compensarse con ganancias de
esa misma condición.
Cuando la imputación prevista en los párrafos anteriores
no pueda efectuarse en el ejercicio en que se
experimentó
el quebranto, o éste no pudiera compensarse
totalmente, el importe no compensado, actualizado en
la forma
prevista en este artículo, podrá deducirse de las
ganancias netas que a raíz del mismo tipo de
operaciones y
actividades, se obtengan en los 5 años inmediatos
siguientes.
La renta de 2º categoría, para no especular, solo se
compensa en la misma categoría, no con las demás.
SALIDAS NO DOCUMENTADAS
Art. 37 – Del pago no documentado. Impuesto
aplicable:cuando una erogación carezca de
documentación y no se
pruebe por otros medios que por su naturaleza ha
debido ser efectuada para obtener, mantener y
conservadas
gravadas, no se admitirá su deducción en el balance
impositivo y además estará sujeta al pago de la tasa del
35% que
se considerará definitiva.
Art. 38 – Excepciones al ingreso de la retención
definitiva:no se exigirá el ingreso indicado en el artículo
anterior,
en los siguientes casos:
a)Cuando la DGI presuma que los pagos han sido
efectuados para adquirir bienes.
b)Cuando la DGI presuma que los pagos –por su monto,
etc.- no llegan a ser ganancias gravables en manos del
beneficiario.
GANANCIAS DE LA 1° CATEGORIA – RENTA DEL SUELO
Art. 41 – Rentas comprendidas: en tanto no
corresponda incluirlas en el artículo 49 de esta ley,
constituyen
ganancias de la primera categoría y deben ser
declaradas por el propietario de los bienes raíces
respectivos:
a)El producido en dinero o en especie de la locación de
inmuebles urbanos y rurales.
b)Cualquier especie de contraprestación que se reciba
por la constitución a favor de terceros de derechos
reales
de usufructo, uso, habitación o anticresis.
-Usufructo: derecho real de usar y gozar de una cosa
ajena, con la obligación de no alterar su sustancia.
Se registra. Puede ser gratuito u oneroso.
-Uso: derecho real que le permite a una persona
servirse de una cosa ajena, con la obligación de
conservar su sustancia, o tomar sobre los frutos de una
finca ajena, lo que precise para satisfacer sus
necesidades y las de su familia. No se registra.
-Habitación: es el derecho real de uso referido a una
casa y a la utilidad de morar en ella.
-Anticresis: derecho real del acreedor por el deudor,
le autorizo al deudo a percibir los frutos, por
ejemplo, tengo un campo y al deudor le digo que saque
las frutas y las venga y me pague con eso, yo no
puedo hacer ese trabajo, me conviene que él lo haga.
oArt. 44 – Trasmisión gratuita: los contribuyentes que
transmitan gratuitamente la nuda propiedad del
inmueble, conservando para sí el derecho a los frutos –
de cualquiera clase que sean- , uso o habitación,
deben declarar la ganancia que les produzca la
explotación o el valor locativo, según corresponda, sin
deducir importe alguno en concepto de alquileres o
arrendamiento, aun cuando se hubiere estipulado
su pago.
c)El valor de las mejoras introducidas en los inmuebles,
por los arrendatarios o inquilinos, que constituyan un
beneficio para el propietario y en la parte que éste no
esté obligado a indemnizar.
oArt. 147 DR – Mejoras: se reputan mejoras, no
resultando en consecuencia deducibles como gasto,
aquellas erogaciones que no constituyan reparaciones
ordinarias que hagan al mero mantenimiento del
bien. En general se presumirá que revisten el carácter de
mejoras cuando su importe, en el ejercicio de
la habilitación, supere el 20% del valor residual del bien.
Las mejoras, cuando corresponda, se
amortizarán en el lapso de vida útil que reste al bien
respectivo y a partir del ejercicio de habilitación de
las mismas, inclusive.
d)La contribución directa o territorial y otros
gravámenes que el inquilino o arrendatario haya
tomado a su cargo.
e)El importe abonado por los inquilinos o arrendatarios
por el uso de muebles y otros accesorios o servicios que
suministre el propietario.
f)El valor locativo computable por los inmuebles que sus
propietarios ocupen para recreo, veraneo y otros fines
semejantes.

15
g)El valor locativo o arrendamiento presunto de
inmuebles cedidos gratuitamente o a un precio no
determinado.
Por ejemplo tengo una casa que no so, se la presto a un
amigo, tengo que pagar ganancias porque podría estar
cobrando un alquiler.
Se consideran también de primera categoría las
ganancias que los locatarios obtienen por el producido
en dinero o
en especie, de los inmuebles urbanos o rurales dados en
sublocación.
oArt. 69 DR – Sublocación: los contribuyentes que
subalquilen o subarrienden inmuebles urbanos o
rurales que han tomado en alquiler o arrendamiento,
determinarán la ganancia neta del año que abarca
la declaración, descontando de los importes que
produzca la sublocación o subarrendamiento, la
proporción que corresponda a la parte sublocada o
subarrendada, de los siguientes gastos:
a)Los alquileres o arrendamientos devengados a su
cargo, en dinero o en especie.
b)La contribución inmobiliaria y otros gravámenes o
gastos que hayan tomado a su cargo.
c)El importe de las mejoras por ellos realizadas que
queden a beneficio del propietario, en la parte
no sujeta a reintegro. Tal importe se distribuirá
proporcionalmente de acuerdo con el número de
años que reste para la expiración del contrato de
locación.
oArt. 42 – Valor locativo: se presume que el valor
locativo de todo inmueble urbano no es inferior al fijado
por la Administración General de Obras Sanitarias de la
Nación o, en su defecto, al establecido por las
Municipalidades para el cobro de la tasa de alumbrado,
barrido y limpieza. A falta de estos índices, el
valor locativo podrá ser apreciado por la Dirección
General Impositiva.
En los casos de inmuebles, cedidos en locación,
usufructo, uso, habitación o anticresis, por un precio
inferior al arrendamiento que rige en la zona en que los
mismos están ubicados, la DGI podrá estimar de
oficio la ganancia correspondiente.
oArt. 56 DR – Valor locativo: a los fines de lo dispuesto
en los incisos f) y g) del artículo 41, se considera
valor locativo el alquiler o arrendamiento que
obtendría el propietario si alquilase o arrendase el
inmueble o parte del mismo que ocupa o cede
gratuitamente o a un precio no determinado. (renta
psíquica).
GANANCIAS DE LA 2° CATEGORIA – RENTA DE CAPITALES
Art. 45 – Rentas comprendidas: en tanto no
corresponda incluirlas en el artículo 49 de esta ley,
constituyen
ganancias de la segunda categoría:
a)La renta de títulos, cédulas, bonos, letras de tesorería,
debentures, cauciones o créditos en dinero o valores
privilegiados o quirografarios, consten o no en
escritura pública, y toda suma que sea el producto de
la
colocación de capital, cualquiera sea su denominación o
forma de pago.
b)Los beneficios de la locación de cosas muebles y los
derechos, las regalías y los subsidios periódicos.
c)Las rentas vitalicias y las ganancias o participaciones
en seguros sobre la vida.
d)Los beneficios netos de aportes no deducibles,
provenientes del cumplimiento de los requisitos de los
planes de
seguro de retiro privados administrados por entidades
sujetas al control de la Superintendencia de Seguros de
la
Nación, en cuanto no tengan su origen en el trabajo
personal.
e)Los rescates netos de aportes no deducibles, por
desistimiento de los planes de seguro de retiro a que
alude el
inciso anterior, excepto que sea de aplicación lo
normado en el artículo 101.
f)Las sumas percibidas en pago de obligaciones de no
hacer o por el abandono o no ejercicio de una actividad.
Sin
embargo, estas ganancias serán consideradas como de la
tercera o cuarta categorías, según el caso, cuando la
obligación sea de no ejercer un comercio, industria,
profesión, oficio o empleo.
g)El interés accionario que distribuyen las cooperativas
excepto las de consumo.
h)Los ingresos que en forma de uno o más pagos se
perciban por la trasferencia definitiva de derechos de
llaves,
marcas, patentes de invención, regalías y similares, aun
cuando no se efectúen habitualmente esta clase de
operaciones.
i)Los dividendos y utilidades, en dinero o en especie, que
distribuyan a sus accionistas o socios las sociedades
comprendidas en el inciso a) del artículo 69.
j)Los resultados originados por derechos y obligaciones
emergentes de instrumentos y/o contratos derivados.
k)Los resultados provenientes de la compraventa,
cambio, permuta o disposición de acciones, cuotas, y
participaciones sociales, títulos, bonos y demás valores.
Art. 48 – Intereses presuntos:cuando no se determine
en forma expresa el tipo de interés, a los efectos del
impuesto se presume, salvo prueba en contrario, que
toda deuda, sea ésta la consecuencia de un préstamo,…

También podría gustarte