Está en la página 1de 168

DR. ALFREDO GILDEMEISTER R.H.

1) Bien Común: Aquellas condiciones mínimas objetivas y


subjetivas que todo Estado debe procurar lograr otorgar a la
sociedad civil con el objeto que cada individuo logre su
realización personal última, esto es, ser feliz.

a) Bien común objetivo: Condiciones mínimas materiales


(Colegios, universidades, hospitales, carreteras, seguridad,
viviendas, alimentación, agua, comunicaciones, etc.).

b) Bien común subjetivo: Condiciones mínimas de orden


subjetivo o espiritual (libertades de circulación, opinión, prensa,
asociación, religiosa, educación, Derechos individuales, etc.).

• El bien común es el fin fundamental del Estado.


2) Redistribución de la riqueza: El Estado
redistribuye lo recaudado hacia zonas, sectores,
poblaciones, actividades, etc. mas necesitadas o
urgentes, en armonía con el bien común.

3) Instrumentalización de la tributación: La
tributación tratada como una partida presupuestaria a
fin de equilibrar el Presupuesto del Estado. Fin
meramente recaudatorio.
• Las finanzas públicas tienen como objeto examinar
cómo el Estado obtiene sus ingresos y efectúa sus
gastos. A la ciencia de las finanzas también se le
denomina “Hacienda Pública”.
• El Estado busca satisfacer las necesidades públicas:
aquellas que nacen de la vida colectiva y se satisfacen
mediante la actuación del Estado; así como prestar
servicios públicos (esenciales y no esenciales),
actividades que el Estado (representado por el gobierno)
realiza en procura de la satisfacción de las necesidades
públicas, esto es, el bien común.
• Para satisfacer las necesidades públicas mediante la
prestación de los servicios correspondientes, es
menester realizar erogaciones que suponen los previos
ingresos.
• El Estado debe tener ingresos que derivan de sus
recursos públicos. Estos ingresos pueden originarse
del propio patrimonio del Estado (explotación o arriendo
de una propiedad, ganancias de empresas públicas,
etc.). También por el crédito público (deuda pública
externa e interna), monopolios estatales, reservarse
ciertas actividades o industrias, etc.
• La mayor parte de sus ingresos del Estado son obtenidos
recurriendo al patrimonio de los particulares en forma
coactiva y mediante los tributos.
• Actividad financiera del Estado: Es la obtención de

ingresos públicos como la ejecución de gastos públicos.


• Los tributos son esenciales para la realización de los fines

fundamentales del Estado hacia la sociedad civil,


principalmente la finalidad del bien común.
¿Qué es el gasto público?
Son las erogaciones generalmente dinerarias que realiza el
Estado en virtud de la ley para cumplir sus fines consistentes
en la satisfacción de las necesidades públicas o bien común.
¿Qué son los recursos del Estado?
•Son los ingresos en la tesorería del Estado, cualquiera que

sea su naturaleza económica o jurídica. También llamados


“recursos públicos”.
•Pueden ser ordinarios (regulares y continuos cubren el

presupuesto financiero frente a los gastos ordinarios);


extraordinarios (esporádicos, frente a gastos
extraordinarios, generalmente empréstitos públicos).
•Los recursos públicos pueden ser: Patrimoniales o de

dominio; de las empresas estatales; recursos gratuitos;


recursos tributarios; derivados de sanciones
patrimoniales; recursos monetarios; y de del crédito público.
1) Principios de Forma.-
a) Principio de legalidad o de Reserva de Ley: Solo por ley
del Congreso se crean, modifican o derogan tributos o
exenciones, o por decretos legislativos cuando el Congreso
otorga facultades delegadas.
2) Principios de Fondo:
a) P. de Capacidad contributiva: Deber en consciencia de
contribuir de acuerdo con su capacidad contributiva, esto es,
es la aptitud económica de los miembros de la sociedad civil
para contribuir a la cobertura de los gastos públicos.
Distinta es la capacidad económica (capacidad
patrimonial).
• El Estado debe respetar el “mínimo no imponible” de todo
contribuyente, esto es, el mínimo de renta que toda persona
necesita para vivir de manera digna.
• La cuantía debe fijarse mediante la ponderación de todas
aquellas circunstancias personales del contribuyente que
tornen equitativa su participación en la cobertura del gasto
público (cargas de familia, etc.).
• ¿Se cumple este principio en la actual legislación del Impuesto
a la Renta en el Perú para personas naturales?
b) P. de Generalidad: Todas las personas están
obligadas en conciencia a tributar al Estado.
c) P. de Igualdad: Todas las personas están obligadas
a tributar de manera igual, sin establecerse
diferencias entre éstas, salvo el caso de las
exenciones tributarias.
d) P. de No Confiscatoriedad: los tributos no pueden
ser confiscatorios, esto es, no pueden afectar el
mínimo no imponible de un contribuyente.
Artículo 74: “Los tributos se crean, modifican o derogan, o
se establece una exoneración, exclusivamente por ley o
decreto legislativo en caso de delegación de facultades, salvo
los aranceles y tasas los cuales se regulan por decreto
supremo.
Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden
crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar
de éstas, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala
la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe
respetar los principios de reserva de la ley, y los de igualdad
y respeto de los derechos fundamentales de la persona.
Ningún tributo puede tener carácter confiscatorio.
Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden
contener normas sobre materia tributaria. Las leyes relativas a
tributos de periodicidad anual rigen a partir del primero de
enero del año siguiente a su promulgación.
No surten efecto las normas tributarias dictadas en violación
de lo que establece el presente artículo”.

• ¿Se encuentran incluidos en este artículo los principios de la


imposición mas importantes?
• De no ser así, ¿Cómo podría un contribuyente defenderse ante
un Estado que abusara de su potestad tributaria?
• Código Tributario. Norma fundamental en materia tributaria.
A) TRIBUTOS ADMINISTRADOS POR EL GOBIERNO
CENTRAL.-
1) Impuesto a la Renta (a las ganancias, beneficios, Income Tax).
2) Impuesto Temporal a los Activos Netos - ITAN
3) Impuesto General a las Ventas – IGV (IVA – VAT).
4) Impuesto Selectivo al Consumo.
5) Derechos arancelarios (Ad – Valorem, Sobretasa).
6) Impuesto a las Transferencias Financieras – ITF.
7) Tasas por la prestación de servicios públicos (derechos por
tramitación de procedimientos administrativos).
8) Régimen Único Simplificado – RUS.
B) TRIBUTOS ADMINISTRADOS POR GOBIERNOS
LOCALES (Ley de Tributación Municipal – Decreto
Legislativo No. 776)
1) Impuesto al Patrimonio Predial-
2) Impuesto al Patrimonio vehicular (Automotriz).
3) Impuesto a las embarcaciones de recreo.
4) Impuesto de Alcabala.
5) Impuesto sobre juegos y apuestas.
6) Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos.
7) Arbitrios (Serenazgo, Parques y Jardines, Recojo de
basura, desagues, etc.).
C) PARA OTROS FINES.-
1) Contribuciones de Seguridad Social – ESSALUD:
Seguros de salud y pensiones (ONP).
2) Contribución al Servicio Nacional de
Adiestramiento Técnico Industrial – SENATI.
3) Contribución al Servicio Nacional de Capacitación
para la Industria de la Construcción – SENCICO.
“Quedan derogados todos los demás tributos,
cualquiera sea su denominación y destino, diferentes
a los expresamente señalados en este artículo”.
• El CT rige las relaciones jurídicas originadas por los
tributos.
• El tributo es la obligación en conciencia de dar una

cantidad de dinero o especie al Estado, para que éste


lo destine al bien común de la sociedad civil.
• Clases de Tributos:

1) Impuesto: Tributo cuyo cumplimiento no origina


una contraprestación directa a favor del
contribuyente por parte del Estado. Ej. Impuesto a la
Renta, Impuestos predial, IGV, etc.
2) Contribución: Tributo cuya obligación tiene como
hecho generador beneficios derivados de la
realización de obras públicas o de actividades
estatales. Ej. Contribución de mejoras, etc.

3) Tasa: Tributo cuya obligación tiene como hecho


generador la prestación efectiva por el Estado de un
servicio público individualizado en el contribuyente.
No es tasa el pago que se recibe por un servicio de
origen contractual (tarifa, precio público, etc.).
Clases de Tasas: Entre otras, pueden ser:
a) Arbitrios: Son tasas que se pagan por la prestación o
mantenimiento de un servicio público. Ejemplos: Serenazgo,
Parques y jardines, Alumbrado público, recojo de basura, etc.
b) Derechos: Son tasas que se pagan por la prestación de un
servicio administrativo público o el uso o aprovechamiento de
bienes públicos.
c) Licencias: Son tasas que gravan la obtención de
autorizaciones específicas para la realización de actividades
de provecho particular sujetas a control o fiscalización.
• El rendimiento de los tributos distintos a los impuestos
no debe tener un destino ajeno al de cubrir el costo de
las obras o servicios que constituyen los supuestos de
la obligación.
• Caso del FONAVI ¿Contribución o impuesto?
• ¿Qué clase de tributo constituye el pago de un peaje?
• Cobro de tasa por utilización de áreas de la vía pública
ocupadas por cabinas telefónicas. ¿Tasa u otro tributo?
• ¿Cobro por espacio en la vía pública para
estacionamiento?
• Solo por Ley o Decreto Legislativo, se puede:
a) Crear, modificar y suprimir tributos;
b) Señalar el hecho generador, la base imponible y la alícuota;
c) El acreedor y deudor tributario;
d) El periodo o plazo; el agente de retención y/o percepción.
e) Conceder exenciones y otros beneficios tributarios.
f) Definir las infracciones tributarias y establecer sanciones.
g) Establecer privilegios, preferencias y garantías para la deuda
tributaria;
h) Normas formas de extinción de la obligación tributaria
distintas a las establecidas en el Código Tributario.
• Los Gobiernos Locales, mediante Ordenanza, pueden crear,
modificar y suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos y
licencias o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con
los límites que señala la ley.

• Mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de EF


se regulan las tarifas arancelarias. También por DS refrendado
por el ministro del sector competente y el ministro de EF, se
fija la cuantía de las tasas.
• Las normas tributarias sólo se derogan o modifican por
declaración expresa de otra norma del mismo rango o jerarquía
superior. (Norma VI).
• La norma tributaria que derogue o modifique otra norma deberá
mantener el ordenamiento jurídico, indicando expresamente la
norma que deroga o modifica. (Norma VI)
• Para interpretar la norma tributaria, se podrán usarse todos los
métodos de interpretación admitidos por el Derecho. Para
determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible, la SUNAT
tomará en cuenta los actos, situaciones y relaciones económicas que
efectivamente realicen, persigan o establezcan los deudores
tributarios. (Norma XVI)
• Evasión, elusión y economía de opción.
• En vía de interpretación no podrá crearse tributos, establecerse
sanciones, concederse exoneraciones, ni extenderse las
disposiciones tributarias a personas o supuestos distintos a los
señalados en la ley (Norma VIII).
• Vigencia de las normas tributarias.- Las leyes tributarias rigen
desde el día siguiente de su publicación, salvo disposición
contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en
parte. (Norma X)
• Cómputo de plazos.- Los expresados en meses o años se cumplen
en el mes del vencimiento y en el día de éste correspondiente al día
de inicio del plazo. Si en el mes de vencimiento falta tal día, el
plazo se cumple el último día de dicho mes: (Norma XII)
• Los plazos expresados en días se entenderán referidos a días
hábiles. En todos los casos, los términos o plazos que
vencieran en día inhábil para la Administración, se entenderán
prorrogados hasta el primer día hábil siguiente. (Norma XII)
• La Unidad Impositiva Tributaria – UIT.- Es un valor de
referencia que puede ser utilizado en las normas tributarias
para determinar las bases imponibles, deducciones, límites de
afectación y demás aspectos a considerar por el Legislador.
También podrá ser utilizada para aplicar sanciones, determinar
obligaciones contables, inscribirse en el registro de
contribuyentes y otras obligaciones formales. (Norma XV)
• ¿Qué es? Es el vínculo entre el acreedor y el deudor
tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el
cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible
coactivamente. (art.1)
• ¿Cuándo nace la obligación tributaria? Cuando se realiza el
hecho imponible previsto en la ley, como hecho generador de
dicha obligación. (art.2)
• ¿Cuándo es exigible? Depende si es determinada por el
deudor tributario (cuando vence el plazo fijado por la ley o el
Rgto.) o cuando es determinada por la Administración
Tributaria (cuando vence el plazo establecido en la
resolución / acotación). (art.3)
• ¿Quién es el acreedor tributario? Aquel a favor del cual
debe realizarse la prestación tributaria. Ej. Gobierno Central,
Gobiernos Regionales y Locales. (art.4)
• ¿Quién es el deudor tributario? Es la persona obligada al
cumplimiento de la prestación tributaria como ya sea
contribuyente o responsable. (art.7)
• ¿Quién es el contribuyente? Aquel que realiza, o respecto del
cual se produce el hecho generador de la obligación tributaria.
• ¿Quién es el responsable? Aquel que, sin tener la condición
de contribuyente, debe cumplir con la obligación atribuida a
éste.
• ¿Quienes son los agentes de retención o percepción?
• La deuda tributaria, ¿Qué prelación (orden de preferencia para
su pago) tiene en relación con las demás deudas que puede
tener una empresa?
• Las deudas sobre tributos gozan de privilegio general sobre

todos los bienes del deudor tributario y tendrán prelación


sobre las demás obligaciones en cuanto concurran con
acreedores cuyos créditos no sean:
a) Pago de remuneraciones y beneficios sociales de trabajadores;
b) Aportaciones impagas a las AFP y a la ONP mas intereses;
c) Alimentos;
d) Hipoteca o cualquier otro derecho real de garantía inscrito.
• Concepto: Es el lugar fijado dentro del territorio nacional para todo
efecto tributario. Diferente al “domicilio procesal” que se señala al
iniciarse un procedimiento tributario.
• El domicilio fiscal se considera subsistente mientras su cambio no

sea comunicado a la AT.


• La AT está facultada a requerir que se fije un nuevo domicilio fiscal

cuando, a su criterio, éste dificulte el ejercicio de sus funciones. La


AT no podrá requerir cambio de DF cuando sea:
a) La residencia habitual, tratándose de personas naturales;
b) El lugar en donde se encuentra la dirección o administración
efectiva del negocio, tratándose de PP.JJ.
c) El de su establecimiento permanente en el país, en el caso de
personas domiciliadas en el extranjero.
• Representantes / responsables solidarios: ¿Qué es la
responsabilidad solidaria?
• Están obligados a pagar los tributos y cumplir con las
obligaciones formales como representantes con los recursos que
administren o que dispongan. ¿Quiénes?
• Los padres, tutores y curadores.
• Los representantes legales y los designados por las PP.JJ.
• Los administradores o quienes tengan la disponibilidad de los
bienes de los entes colectivos que carecen de personería
jurídica.
• Los mandatarios, administradores, gestores de negocios o
albaceas.
• Existirá responsabilidad solidaria sólo cuando por dolo, negligencia
grave o abuso de facultades se dejen de pagar las deudas tributarias.
• Esto se dará, entre otros, en los siguientes casos:

a) No lleva contabilidad o lleva dos o mas juegos de libros o


registros para una misma contabilidad;
b) Tengan la condición de no habido;
c) Emite y/u otorga mas de un comprobante de pago así como las
notas de débito y/o crédito, con la misma serie y/o numeración.
d) No se ha inscrito ante la AT.
e) Anota en sus libros o registros los comprobantes de pago que
reciba u otorga por montos distintos a los consignados en dichos CP
u omite anotarlos.
• Casos de responsables solidarios en calidad de adquirentes
(artículo 17 Código Tributario).
• Casos de responsables solidarios (art. 18 CT).

• Todos tienen derecho de repetición (art. 20 CT)

• ¿Cuáles son los efectos de la responsabilidad solidaria?

a) La deuda tributaria puede ser exigida total o parcialmente a


cualquiera de los deudores tributarios o a todos ellos
simultáneamente. (art. 20-A CT).
b) La extinción de la deuda tributaria libera a todos los RS.
c) Los actos de interrupción efectuados por la AT respecto del
contribuyente surten efectos colectivamente para todos los RS.
Jurisprudencia
Indebida sustentación de la atribución de la
responsabilidad solidaria al titular gerente de
una E.I.R.L- 3/ 4.1
No cabe que la Administración Tributaria atribuya
responsabilidad solidaria a un titular gerente de
una E.I.R.L teniendo como sustento únicamente
los reparos efectuados en una fiscalización
realizada a dicha empresa, pues debe acreditar
además en qué forma o cómo el titular gerente
participó en la determinación y pago de los tributos,
o que fue éste quien tomó las decisiones para
incurrir en los hechos materia de los reparos en la
mencionada fiscalización a fin de probar que
incurrió en dolo, negligencia grave o abuso de
autoridad- RTF 07176-9-2012 de 11-5-12.
Nota: Recogemos lo señalado por el Tribunal Fiscal para mayor
ilustración del criterio:
“Que de la revisión del Informe ….., que sustenta la imputación
de responsabilidad solidaria del recurrente (fojas 27 y 28), y en
la que se basa la apelada (fojas 127 a 135), se aprecia que la
Administración atribuye responsabilidad solidaria al recurrente
teniendo como sustento que producto de la fiscalización
realizada a la empresa ….E.I.R.L, se han determinado reparos
por no haber utilizado medios de pago en la cancelación de sus
compras, haber solicitado devolución de impuestos
indebidamente y declarado pérdida en lugar de utilidad en el
ejercicio 2005…
Sin embargo, la Administración no ha acreditado
en qué forma o cómo el recurrente participó en la determinación
y pago de los tributos correspondientes a la empresa respecto
del ejercicio 2005, o que fue el recurrente quien tomó
decisiones para incurrir en los hechos materia de los reparos en
la mencionada fiscalización, no advirtiéndose del referido
informe que la Administración haya probado que con su actuar
el recurrente incurrió en dolo, negligencia grave o abuso de
autoridad como se le atribuye. En ese sentido, al no haberse
configurado el supuesto de atribución de responsabilidad
solidaria, corresponde revocar la apelada y dejar sin efecto la
Resolución de Determinación….”
Jurisprudencia: Caso en que procedió la atribución de
responsabilidad solidaria de un gerente - 3/2 RTF 9773-8-2015
de 5-10-15 Conforme lo señalan las RTF 7254-2-2005, 6749- 2-
2006 y 232-3-2010, para imputar responsabilidad solidaria a los
representantes legales es necesario verificar: 1) Si tienen la
calidad de tales en los periodos acotados, 2) si se encontraban
encargados o participaban en la determinación y pago de
tributos en tales periodos y 3) si el incumplimiento de
obligaciones ocurrió por dolo, negligencia grave o abuso de
facultades del representante.
Cuestión controvertida: ¿Procede la atribución de
responsabilidad solidaria del gerente general que mantuvo la
S.A.C con la condición de no habida? Hechos: La SUNAT
atribuyó la calidad de responsable solidario al recurrente
respecto de las deudas de una S.A.C contenidas en una orden de
pago giradas por IGV, las resoluciones de intendencia emitidas
por la pérdida de fraccionamientos tributarios de IGV e IR y la
resolución de multa por la comisión de la infracción del art. 176,
inc. 1 (no declarar dentro de los plazos establecidos).
Fallo: Sí corresponde la atribución de responsabilidad solidaria del
representante legal de la S.A.C. por las razones siguientes: 1.
Condición de representante legal de la S.A.C.: De la revisión de la
partida registral de la sociedad se apreciaba que el recurrente era
representante legal de la S.A.C. en los periodos acotados. 2.
Administración o disposición de los recursos de la S.A.C.: En su
calidad de gerente general, el recurrente se encontraba encargado
de la determinación y pago de tributos, no habiéndose acreditado
lo contrario. 3. Incumplimiento de obligaciones por dolo,
negligencia grave o abuso de facultades: El recurrente había
actuado con dolo, negligencia grave o abuso de facultades por
mantener la S.A.C. la condición de no habida en el lapso en que
aquél tuvo el cargo de representante legal.
• Sucesores: La obligación tributaria se transmite a los
sucesores y demás adquirentes a título universal. En caso de
herencia, la responsabilidad está limitada al valor de los
bienes y derechos que se reciba.
• Transmisión convencional: Los actos o convenios por los
que el deudor tributario transmite su obligación tributaria a un
tercero, carecen de eficacia frente a la AT.
• Formas de extinción de la obligación tributaria:
Pago, compensación, condonación, consolidación, Resolución
de la AT sobre deudas de cobranza dudosa o de recuperación
onerosa; otras que se establezcan por leyes especiales.
• Componentes de la deuda tributaria: Tributo, multas e intereses.
Los intereses comprenden:
a) Interés moratorio sobre los tributos;
b) Interés moratorio sobre las multas; y
c) Interés por aplazamiento y/o fraccionamiento.
• Lugar, forma y plazo de pago (artículo 29 CT).

• Imputación del pago.-

a) Interés moratorio;
b) Tributo/Multa. Se deberá indicar el tributo o multa y el periodo
por el cual se realiza el pago. De no indicarse, se hará a las deudas
de menor monto hasta las mayores. Deudas por diferentes
vencimientos, se atribuirá el pago por orden de antigüedad.
• Formas de pago de la deuda tributaria.- En moneda nacional y
bajo los siguientes medios:
a) Dinero en efectivo;
b) Cheques;
c) Notas de Crédito Negociables;
d) Débito en cuenta corriente o de ahorros;
e) Tarjeta de crédito;
f) Otros medios que la AT apruebe.
• Tasa de Interés Moratorio - TIM (art. 33 CT). No mayor del

10% por encima de la tasa activa del mercado promedio mensual en


moneda nacional (TAMN) que publica la SBS.
• La AT no puede negarse a admitir el pago, aún cuando sea parcial.
• La AT concede aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago
de la deuda tributaria con carácter general, excepto para
tributos retenidos o percibidos.
• La AT la concede al deudor tributario que lo solicite siempre y

cuando cumpla con los requerimientos o garantías


establecidos. Los principales requisitos son los siguientes:
a) Deudas tributarias garantizadas con carta fianza bancaria,
hipoteca u otra garantía a juicio de la AT. De ser el caso se
podrá conceder el A/F sin exigir garantías.
b) Que las deudas tributarias no hayan sido materia de A y/o F.
• Las devoluciones por pagos indebidos o en exceso
administrados por la SUNT, se efectuarán en moneda nacional
mas un interés fijado por la AT.
• Las devoluciones se efectuarán mediante cheques no
negociables, Notas de Crédito Negociables, giros, órdenes d
pago del Sistema Financiero y/o abono en cuenta corriente o
de ahorros.
• Los tributos administrados por Gobiernos Locales las
devoluciones se efectuarán mediante cheques no negociables
y/o documentos valorados denominados Notas de Crédito
Negociables.
• Cuando vence el plazo para determinar la obligación tributaria y la
acción para exigir su pago y aplicar sanciones, tanto de la AT contra
el deudor tributario como de éste para con la AT.
• Plazos:

a) 4 años para determinar la OT y exigir el pago de la misma;


b) 6 años para quienes no hayan presentado la DJ respectiva;
c) 10 años cuando el agente de retención o de percepción no ha pagado
el tributo retenido o percibido.
d) 4 años la acción para solicitar la compensación y devolución.
• Cómputo: a partir del 1 de enero siguiente a la fecha de vencimiento

del plazo.
• La prescripción sólo puede ser declarada a pedido del deudor

tributario.
• Interrupción de la prescripción.-
a) Presentación de solicitud de devolución;
b) Reconocimiento expreso de la obligación tributaria;
c) Notificación de la AT (requerimiento, acotación, etc.);
d) Pago parcial de la deuda;
e) Solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.
f) Notificación de pérdida de fraccionamiento o aplazamiento;
• Suspensión de la prescripción.-

a) Durante el procedimiento contencioso tributario;


b) Demanda contencioso administrativa, amparo, etc.
c) Durante el procedimiento de solicitud de devolución o comp.
d) Durante el plazo que el deudor tributario sea no habido.
Las facultades de la AT son las siguientes:
a) Facultad de Recaudación (art.55 CT): Recaudar los tributos.
Podrá contratar directamente los servicios del sistema bancario y
financiero u otras entidades.
• Aplicación de medidas cautelares (art.56 CT): Excepcionalmente,

cuando por el comportamiento del deudor tributario sea indispensable


o existan razones que permitan presumir que la cobranza podría
devenir en infructuosa, antes del inicio de cobranza coactiva, la AT a
fin de asegurar el pago de la deuda tributaria, podrá trabar medidas
cautelares por la suma que baste para satisfacer dicha deuda,
inclusive cuando ésta no sea exigible coactivamente.
• Casos de comportamientos que ameritan medidas cautelares: ocultar

ingresos, presentar información (DJ) falsa, fraudes, etc.


b) Facultad de Determinación (art.59 CT): El deudor tributario o la AT
verifica la realización del hecho generador, identificación del deudor,
base imponible y cuantía del tributo.
c) Facultad sancionadora (art.82 CT): La AT tiene la facultad
discrecional de sancionar las infracciones tributarias.
d) Facultad de Fiscalización o Verificación (art.61-62 CT): Fiscaliza o
verifica la determinación de la obligación tributaria efectuada por el
deudor tributario, la que podrá modificar si constata la omisión o
inexactitud de la información proporcionada, emitiendo las acotaciones
correspondientes.
 Facultades de la AT (art. 62): Se ejercen en forma discrecional de

acuerdo con la Norma IV final del CT. Comprende: inspección,


investigación y el control del cumplimiento de la OT, incluyendo a los
sujetos exentos.
• Plazo de fiscalización (art.62-A): El plazo es de un (1) año,
computado a partir de la fecha en que el deudor tributario
entregue la totalidad de la información y/o documentación a la
AT en el primer requerimiento notificado. La entrega parcial de
información no se tendrá por entregada.
• Cabe prórroga cuando: Exista complejidad en la fiscalización
(elevado volumen de las operaciones, dispersión geográfica de
sus actividades, complejidad en el proceso productivo, etc.);
exista ocultamiento de ingresos o ventas, indicios de evasión
fiscal; deudor tributario forma parte de grupo empresarial o de un
contrato de colaboración empresarial.
• Plazo no aplicable a fiscalizaciones por precios de transferencia.
• Efectos del plazo: Transcurrido el plazo, no se podrá notificar al deudor
tributario otro acto de la AT en el que se le requiera información y/o
documentación adicional por el tributo y periodo materia del
procedimiento.
• Vencimiento del plazo: La AT no podrá requerir al contribuyente
mayor información de la solicitada en el plazo.
• Suspensión del plazo: Éste se suspende durante las pericias; cuando la
AT solicita información de otros países; caso en que la AT por fuerza
mayor interrumpe sus actividades; durante el plazo de prórrogas
solicitadas por el deudor; durante el plazo de cualquier proceso judicial
en el que se resuelva algo indispensable para la determinación de la OT;
o durante el plazo que otras entidades de la Administración Pública
demoren en proporcionar información vinculada al procedimiento.
• Resultados de la fiscalización o verificación (art.75 CT):
concluido el proceso, la AT emitirá la correspondiente Res.
De Determinación, Resolución de Multa u Orden de Pago.
• Previamente la AT “podrá” comunicar sus conclusiones a
los contribuyentes, indicándoles sus observaciones e
infracciones si las hubiere, siempre que a su juicio la
complejidad del caso tratado lo justifique.
• Dentro del plazo establecido en su comunicación, que no
podrá ser menor a 3 días hábiles, el contribuyente o
responsable podrá presentar por escrito sus observaciones a
los cargos formulados debidamente sustentadas, a efectos
que la AT los considere, de ser el caso.
A) Elaboración de Proyectos: podrán elaborar proyectos de
reglamentos de las leyes tributarias de su competencia.
B) Orientación del contribuyente: información verbal, orientación,
educación y asistencia al contribuyente.
C) Reserva Tributaria (Art. 85 CT): Tendrá carácter de información
reservada, únicamente utilizable por la AT para sus fines propios,
lo siguiente: cuantía y fuente de las rentas, gastos, base
imponible o cualesquiera otros datos relativos a ellos, cuando
estén contenidos en las declaraciones e informaciones que
obtengan por cualquier medio de los contribuyentes, responsables
o terceros, así como la tramitación de denuncias.
• Excepciones a la reserva (orden del Poder Judicial, Fiscal,
comisiones investigadoras del Congreso, estadísticas, etc.).
• Obligaciones de los Administrados: Se encuentran obligados
a “facilitar” las labores de fiscalización y determinación que
realice la AT y deberán cumplir las obligaciones señaladas en
el artículo 87 del CT.
• Derechos de los Administrados (art. 92): Tiene derechos
“entre otros”, a ser tratados con respeto y consideración por la
AT; tener un servicio eficiente de la AT y facilidades
necesarias para el cumplimiento de sus obligaciones
tributarias; además de los derechos señalados, “podrán”
ejercer las conferidas por la Constitución, por el CT y leyes
especiales.
• Consultas institucionales, sólo por las entidades
representativas de las actividades económicas, laborales,
profesionales, etc.
• Consultas particulares: Por escrito y motivadas.
• La AT tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones
tributarias.
• ¿Qué es una infracción tributaria? Es toda acción u omisión que
importe la violación de normas tributarias, siempre que se
encuentre tipificada como tal en el CT o en otras leyes o decretos
legislativos.
• ¿Cómo se determina una infracción? La infracción se determina
en forma objetiva y sancionada administrativamente con penas
pecuniarias, comiso de bienes, internamiento temporal de
vehículos, cierre temporal de establecimiento u oficina de
profesionales independientes y suspensión de licencias, permisos,
concesiones y autorizaciones vigentes otorgadas por entidades del
Estado para el desempeño de actividades o servicios públicos.
• ¿En qué consiste la facultad sancionadora? Es una facultad
discrecional de determinar y sancionar administrativamente las
infracciones tributarias. La AT también puede aplicar gradualmente
las sanciones.
• ¿Son transmisibles las sanciones? Por su naturaleza personal, no
son transmisibles a los herederos y legatarios.
• ¿Son irretroactivas las sanciones? Las normas tributarias que
supriman o reduzcan sanciones por infracciones tributarias, no
extinguirán ni reducirán las que se encuentren en trámite o en
ejecución.
• Tipos de infracciones (Arts.172 y ss. CT).
• Régimen de incentivos (art.179 CT).
• Delitos tributarios (Decreto Legislativo No. 815).
A) T. de la Renta-Producto (fuente): se considera renta al
producto periódico que proviene de una fuente durable en
estado de explotación. Por tanto, debe tratarse de:
• Un producto, una riqueza nueva, distinta y separable de la

fuente;
• Debe provenir de una fuente productora durable, que sobreviva

a la producción de la renta, manteniendo su capacidad para


repetir en el futuro ese acto. Quedan excluida por tanto las
ganancias de capital;
• La renta debe ser periódica;

• La fuente debe ser puesta en estado de explotación;

• La renta debe ser realizable y ser neta: constituir una riqueza

que exceda de los costos y gastos incurridos para producirla.


B) T. Flujo de Riqueza (Incremento Patrimonial): Se considera
renta la totalidad de los enriquecimientos que provengan de terceros
o sea el total del flujo de riquezas que desde los terceros fluye hacia
el contribuyente, en un periodo.
• Se incluyen las ganancias de capital realizadas;

• Los ingresos de actividades accidentales (Cachuelos);

• Los ingresos eventuales, aleatorios (lotería, juegos de azar);

• Los ingresos a título gratuito (donaciones, herencias, legados).

C) T. del Consumo mas Incremento de Patrimonio.- Tiene su centro


en el individuo y busca captar la totalidad de su enriquecimiento
(capacidad contributiva) en un periodo. Se evalúan las satisfacciones
de que dispone el contribuyente: o se transforman en consumos o
terminan incrementando su patrimonio (variaciones de patrimonio).
D) Concepto de Renta en la Ley del Impuesto a la Renta-LIR
(arts. 1-5).-
• Se adopta la teoría de la renta producto y la del flujo de riqueza.

Sin embargo cabe mencionar que dentro del contenido de la ley


también se evalúan los incrementos de patrimonio no
sustentados (art.1 y ss.).
• Concepto de ganancias de capital y de bienes de capital (art.2).

• Casos de habitualidad para personas naturales limitado para el

caso de enajenación de inmuebles y acciones (art.4).


• Concepto de enajenación (art. 5). Es mucho mas que venta pues

incluye la permuta, cesión definitiva, expropiación, aporte a


sociedades y cualquier acto de disposición a título oneroso.
A) Principio de Territorialidad.- Desde la antiguedad, los Estados
han gravado a las personas de acuerdo al territorio en donde se
encuentran ubicados. De allí que el territorio o suelo sea el
elemento que determina donde se grava a una persona y cual es el
Estado con derecho a gravar a ese contribuyente.

B) Criterios de conexión.- No basta que una utilidad encaje dentro


del concepto de “renta” que establezca una legislación. Se hace
necesario además, algún tipo de conexión o vinculación con el
territorio del Estado. Se hace necesario que por alguna
circunstancia, el Estado se atribuya jurisdicción sobre dicho
contribuyente y, por lo tanto, sobre dicha renta para hacerla
tributar en su territorio.
C) Clases de criterios de conexión.-
a) Subjetivos: Hacen referencia al sujeto del tributo, esto es, la
persona o contribuyente.
• Personas físicas o naturales: Nacionalidad (ciudadanía
citizenship), residencia (domicilio, centro de intereses vitales).
• Personas jurídicas: Lugar de constitución (registro), sede de

dirección efectiva (OCDE), activos, administración, etc.


b) Objetivos: Hacen referencia al objeto del tributo y a la ubicación
territorial de la fuente. El principio de fuente circunscribe la
potestad tributaria del país a las rentas que tengan su fuente en él.
Las demás rentas serán de “fuente extranjera” y aunque percibidas
por nacionales o residentes del país, no causarán gravamen en él.
• Ejemplos: ubicación de un bien (mueble o inmueble), lugar de
prestación de un servicio, lugar de utilización del servicio,
importaciones, lugar de colocación de un capital o derecho.
D) Criterios de conexión en la LIR (arts.6-13).-
a) Sujetos domiciliados (residentes).-
• ¿Quiénes son domiciliados? (art.7) Peruanos con domicilio en el

país, las PP.JJ. constituidas en el país, la personas naturales


extranjeras que hayan residido o permanecido en el país mas de 183
días calendario durante un periodo cualquier de doce (12) meses.
• ¿Por qué rentas están gravados? La totalidad de las rentas

gravadas que obtengan (fuente mundial), sin tener en cuenta la


nacionalidad de las personas naturales, el lugar de constitución de
las jurídicas ni la ubicación de la fuente productora.
b) Sujetos no domiciliados (no residentes).-
• Son aquellos que adquirieron residencia, o residen en otro país y

han salido del país, o se encuentran ausentes del país por mas de
183 días calendario dentro de un periodo cualquiera de 12 meses.
• Los peruanos que hubieren perdido su condición de domiciliados,

la recobrarán en cuanto retornen al país, a menos que lo hagan en


forma transitoria permaneciendo en el país 183 días calendario o
menos, dentro de un periodo cualquiera de 12 meses.
¿Desde cuando surten efectos los cambios? Se consideran
domiciliadas o no en el país según fuere su condición al principio
de cada ejercicio gravable. Los cambios en el curso de un
ejercicio surten efectos a partir del ejercicio siguiente.
• ¿Por qué rentas están gravados?
Los no domiciliados (no residentes) se encuentran gravados por
sus rentas de “fuente peruana”.
• ¿Qué son renta de fuente peruana? (arts.9-10)
En general y cualquiera sea la nacionalidad o domicilio de las
partes que intervengan en las operaciones y el lugar de
celebración o cumplimiento de los contratos, se consideran rentas
de fuente peruana a todas las señaladas expresamente en los
artículos 9 y 10 de la LIR.
• Documentación ha presentar al salir del país (art.13)
• Artistas: Constancia de cumplimiento de obligaciones tributarias.
• Certificado de rentas y retenciones.
LOS CASOS TIPICOS DE RENTAS DE FUENTE
PERUANA.- Las producidas por:
1) Predios y los derechos relativos a los mismos, incluyendo las
que provengan de su enajenación, cuando los predios estén
situados en el territorio de la República.
•Caso de enajenación de inmuebles: costo computable

(Certificado de Recuperación de Capital Invertido) y valor de


enajenación.
2) Bienes y derechos, incluyendo las que provengan de su
enajenación, cuando los bienes o derechos están situados
físicamente o los derechos son utilizados económicamente en el
país.
3) Regalías, cuando los bienes o derechos por los cuales se pagan
las regalías se utilizan económicamente en el país o cuando las
regalías son pagadas por un sujeto domiciliado en el país.
4) Capitales, así como intereses, comisiones, primas y toda suma
adicional al interés pactado por préstamos, créditos u otra
operación financiera, cuando el capital esté colocado o sea
utilizado económicamente en el país, o cuando el pagador sea un
sujeto domiciliado en el país (Se incluye como pagador a la
Sociedad Administradora de un Fondo de Inversión o Fondo Mutuo
de Inversión en Valores, Sociedad Titulizadora de un Patrimonios
Fideicometido y al Fiduciario del Fideicomiso Bancario).
5) Dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades,
cuando la empresa o sociedad que los distribuya, pague o acredite,
se encuentre domiciliada en el país, o cuando el Fondo que los
distribuya, se encuentren constituidos o establecidos en el país.
6) Actividades civiles, comerciales, empresariales o de cualquier
índole, que se lleven a cabo en territorio nacional.
7) Trabajo personal que se lleven a cabo en territorio nacional.
No están incluidas las rentas de no domiciliados que ingresan al
país temporalmente a fin de efectuar actividades vinculadas con:
actos previos inversiones extranjeras o negocios de cualquier tipo,
actos de supervisión o de control de inversiones o negocios, firmas
de convenios, recolección de datos e información, etc.
8) Enajenación, redención o rescate de acciones y participaciones
representativas del capital, acciones de inversión, certificados,
títulos, bonos, papeles comerciales, etc. cuando las empresas,
sociedades, Fondos de inversión, etc. que los hayan emitido estén
constituidos o establecidos en el Perú.
• Caso de enajenación de acciones: Costo computable (Certificado de

Capital Invertido) y Valor de enajenación (Valor patrimonial).


9) Servicios Digitales, prestados a través del internet o de cualquier
adaptación o aplicación de los protocolos, plataformas o de la
tecnología utilizada por internet, o cualquier otra red a través de la que
se presten servicios equivalentes, cuando el servicio se utilice
económicamente, use o consuma en el país. Concepto de servicio
digital: artículo 4-A, inciso b, del RIR).
¿Qué se entiende por servicios digitales? (Art.4-A-b RIR)
•Todo servicio que se pone a disposición del usuario a través

del internet o de cualquier adaptación o aplicación de los


protocolos, plataformas o de la tecnología utilizada por
Internet o cualquier otra red a través de la que se presten
servicios equivalentes mediante accesos en línea y que se
caracteriza por ser esencialmente automático y no ser viable
en ausencia de la tecnología de la información.
•Las referencias a página de Internet, proveedor de Internet,

operador de Internet, o Internet, comprenden tanto a Internet


como a cualquier otra red, pública o privada.
Se consideran servicios digitales, entre otros, a los siguientes:
•Mantenimiento de software;

•Soporte técnico al cliente en red;

•Almacenamiento de información (Data warehousing);

•Aplicación de hospedaje (Application Hosting);

•Provisión de servicios de aplicación (Application Service provider –

ASP);
•Almacenamiento de páginas de Internet (web side hosting);

•Acceso electrónico a servicios de consultoría;

•Publicidad (Banner ads);

•Subastas “en línea”;

•Reparto de información;
• Acceso a una página de internet interactiva;
• Capacitación interactiva;

• Portales en línea para compraventa.

El servicio digital se utiliza económicamente, se usa o consume en el país,


cuando ocurre cualquiera de los siguientes supuestos:
 Sirve para el desarrollo de las actividades económicas de un contribuyente

perceptor de rentas de tercera categoría o para el cumplimiento de los fines


de una persona jurídica inafecta al IR (fundación, asociación), ambos
domiciliados, con el propósito de generar ingresos gravados o no con el
impuesto.
 Sirve para el desarrollo de actividades económicas de los representantes

independientes de no domiciliados (EP).


 Sirve para el desarrollo de las funciones de cualquier entidad del Sector

Público Nacional.
10) Asistencia Técnica: cuando ésta se utilice económicamente
en el país. Concepto de “asistencia técnica” en el artículo 4-A
inciso c) del RIR así como de “utilización económica”.
•Caso de asistencia técnica: Tasa 15% y presentación de un

informe de una sociedad de auditoría en el que certifique que la


asistencia técnica ha sido prestada efectivamente, siempre que la
contraprestación pagada exceda las 140 UIT (art. 56.f) de la
LIR).
• Se entiende por Asistencia Técnica a “Todo servicio
independiente, sea suministrado desde el exterior o en el país,
por el cual el prestador se compromete a utilizar sus
habilidades, mediante la aplicación de ciertos procedimientos,
artes o técnicas, con el objeto de proporcionar conocimientos
especializados, no patentables, que sean necesarios en el
proceso productivo, de comercialización, de prestación de
servicios o cualquier otra actividad realizada por el usuario.
• La asistencia técnica comprende el adiestramiento de
personas para la aplicación de los conocimientos
especializados a que se refiere el párrafo anterior”.
• En caso los servicios de asistencia técnica utilizados
económicamente en el país sean prestados por sujetos
domiciliados en el exterior, se encuentran gravadas con una
tasa preferencial de 15%.
• En caso la contraprestación supere las 140 UIT, el usuario
deberá obtener y presentar a la SUNAT un informe de
auditoría que certifique que el servicio de asistencia técnica ha
sido prestado efectivamente.
• Cabe indicar que los gastos asumidos por el contratante por
concepto de pasajes fuera y dentro del país y de viáticos en el
país, no se consideran como renta para el prestador del
servicio.
No se considera como asistencia técnica a:
i) Las contraprestaciones pagadas a trabajadores del usuario por
los servicios que presten al amparo de su contrato de trabajo.
ii) Los servicios de marketing y publicidad.
iii) Las informaciones sobre mejoras, perfeccionamientos
y otras novedades relacionadas con patentes de invención,
procedimientos patentables y similares.
iv) Las actividades que se desarrollen a fin de suministrar
las informaciones relativas a la experiencia industrial,
comercial y científica a las que se refieren los Artículos 27º
de la LIR. (se considera Regalía)
v) La supervisión de importaciones. (se considera
Regalía).
Constituye Asistencia Técnica en cualquier caso:
•Servicios de Ingeniería: La ejecución y supervisión del montaje,
instalación y puesta en marcha de las máquinas, equipos y plantas
productoras; la calibración, inspección, reparación y mantenimiento de
las máquinas, equipos; y la realización de pruebas y ensayos,
incluyendo control de calidad, estudios de factibilidad y proyectos
definitivos de ingeniería y de arquitectura.
•Investigación y desarrollo de proyectos: La elaboración y ejecución
de programas pilotos, la investigación y experimentos de laboratorios;
los servicios de explotación y la planificación o programación técnica
de unidades productoras.
• Asesoría y consultoría financiera: Asesoría en valoración de
entidades financieras y bancarias y en la elaboración de
planes, programas y promoción a nivel internacional de venta
de las mismas; asistencia para la distribución, colocación y
venta de valores emitidos por entidades financieras.
11) Dietas, sueldos y cualquier remuneración que empresas
domiciliadas en el país paguen a abonen a sus directores o
miembros de sus consejos u órganos administrativos que actúen
en el exterior.
Procede el pago, vía retención, con “carácter definitivo”.
Se consideran rentas netas sin admitir prueba en contrario:
• La totalidad de los importes pagados o acreditados por rentas de

primera categoría;
• La totalidad de los importes pagados o acreditados por rentas de

segunda categoría;
• Los importes que resulten de aplicar sobre las sumas pagadas o

acreditadas, por los conceptos indicados en el artículo 48, los


porcentajes que establece dicho artículo;
• El 80% de los importes pagados o acreditados por rentas de cuarta

categoría;
• La totalidad de los importes pagados o acreditados por rentas de quinta

categoría;
• El importe que resulte de deducir la recuperación del capital
invertido, en los casos de rentas no comprendidos en los
incisos anteriores, provenientes de la enajenación de bienes
o derechos o de la explotación de bienes que sufran
desgaste.
Casos de enajenación de inmuebles o derechos sobre los
mismos, se deberá cumplir con los siguientes requisitos ante
notario público, como condiciones previas a la elevación de
la Escritura Pública de la minuta respectiva:
a) El adquirente deberá presentar la constancia de pago que
acredite el abono de la retención con carácter definitivo;
b) El enajenante deberá:
•Presentar el Certificado de Recuperación de Capital

Invertido (CRCI) emitido por la SUNAT, o en su defecto;


•Acreditar que han transcurrido mas de 30 días hábiles de

presentada la solicitud a SUNAT, sin que ésta haya cumplido


con emitir dicho certificado.
De no cumplirse con lo señalado, no procederá la deducción del
capital invertido. Así mismo, hay que tener en cuenta que:
•Tratándose de la enajenación de bienes y derechos, se aplican

las reglas del costo computable señaladas en la LIR.


• La SUNAT emitirá el certificado dentro de los 30 días de
presentada la solicitud.
• Vencido el plazo sin el pronunciamiento de SUNAT, la

certificación se entenderá otorgado “en los términos


expresados por el contribuyente”.
Cuando el certificado se solicita “antes de la enajenación”:
• Plazo de validez: 45 días calendario desde su emisión, y en

tanto, a la fecha de enajenación, no varíe el costo computable del


bien o derecho;
• Si varía el costo computable a la fecha de enajenación, se

deberá requerir un nuevo certificado, excepto cuando la


variación se deba a diferencias de cambio de moneda extranjera.
• El enajenante y el adquirente deberán comunicar a la
SUNAT la fecha de enajenación, dentro de los 30 días
siguientes de producida ésta.
• No procederá la deducción del capital invertido respecto de

los pagos o abonos anteriores a la expedición del certificado.


No se requiere de CRCI en los siguientes casos:
• Enajenación de instrumentos o valores mobiliarios que se

realicen a través de mecanismos centralizados de negociación;


• Enajenación de bienes o derechos sobre los mismos que se

efectúe a través de un fondo mutuo de inversión en valores,


fondo de pensiones, patrimonio fideicometido de sociedad
titulizadora o fideicomiso bancario.
• Rescate o redención anticipada de bonos efectuados por el
emisor de los mismos;
• Enajenaciones líquidas en efectivo por las Instituciones de

Compensación y Liquidación de Valores;


• Enajenación indirecta de acciones o participaciones
representativas del capital de personas jurídicas domiciliadas
en el país.
Caso de explotación de bienes que sufran desgaste, la
recuperación de capital invertido será una suma equivalente al
20% de los importes pagados o acreditados.
Personas naturales y sucesiones indivisas no domiciliadas en el
país, se les aplica las tasas del artículo 54 de la LIR. La mayoría de
tasas son del 30%, salvo algunas excepciones:
•Artistas y ejecutantes (15%);
•Otras rentas provenientes del capital (5%), diferentes a las ganancias
de capital provenientes de la enajenación de valores mobiliarios
efectuadas fuera del país (30%);
•Intereses (4,99%), cuando son pagados por PP.JJ. domiciliadas, salvo
vinculación económica entre las partes o deriven de operaciones
realizadas desde o a través de paraísos fiscales, en cuyo caso la tasa
sería de 30%.
•Dividendos / otras formas de distribución de utilidades: 5%
(Antes 2015 – 2016: 6,8%)
PP.JJ. no domiciliadas en el Perú (Art.56) por lo general la
tasa aplicables es 30%, salvo las siguientes excepciones:
•Intereses bajo ciertas condiciones (4,99%);
•Alquiler de naves y aeronaves (10%);
•Dividendos / distribución de utilidades: 5%

(antes: 2015 – 2016: 6,8%)


•Asistencia Técnica (15%).
•Espectáculos artísticos con artistas y ejecutantes no
domiciliados (15%).
•Rentas provenientes de la enajenación de valores mobiliarios
realizada dentro del país (5%).
•Otras rentas: 30%
• ¿Quiénes son contribuyentes del IR? (art.14 y ss.)
• Personas naturales, sucesiones indivisas, asociaciones de
hecho de profesionales y similares, las sociedades conyugales
que ejercen la opción de ley y las PP.JJ.
• Se consideran PP.JJ. a las sociedades mercantiles, empresas
individuales de responsabilidad limitada, sucursales, agencias
y establecimientos permanentes, sociedades irregulares,
comunidad de bienes, joint ventures, consorcios y otros
contratos de colaboración empresarial con contabilidad
independiente de sus socios (de no llevar cont. indep. se
atribuirá la renta a cada socio).
• Casos especiales el de los Fondos Mutuos de Inversión en
Valores y Fondos de Inversión la renta se atribuye a los
participes o inversionistas. Caso de Fideicomisos (Bancario,
Titulización, Testamentarios, Garantía, etc.).
• Sociedades conyugales (art.16): Cada cónyuge declara sus
propias rentas de manera independiente. Las rentas de bienes
comunes se atribuye por igual a cada cónyuge, pero podrán
optar por atribuirlas a uno de ellos. Las rentas de los hijos
menores de edad se acumularán al cónyuge que obtenga
mayor renta o, de ser el caso, a la sociedad conyugal.
• Sucesiones indivisas (art. 17): Tributa como si fuere una
persona natural, ya sea intestada o testamentaria.
A) ¿Quiénes están “Inafectos” al impuesto (Art.18).-
 El sector público nacional, con excepción de las empresas que
conforman la actividad empresarial del Estado;
 Las fundaciones con fines de: cultura, investigación superior,
beneficencia, asistencia social y hospitalaria y beneficios sociales
para los servidores de las empresas;
 Las comunidades campesinas y nativas;
 Las indemnizaciones previstas por las normas laborales (por cese
del trabajador hasta el tope por despido injustificado);
 Indemnizaciones por causa de muerte o incapacidad por accidentes
o enfermedades;
 Las compensaciones por tiempo de servicios (CTS);
 Rentas vitalicias, pensiones originadas en el trabajo personal;
Subsidios por incapacidad temporal, maternidad, lactancia.
 Los márgenes y retornos exigidos por las Cámaras de
Compensación y Liquidación de Instrumentos Financieros
Derivados con el objeto de nivelar las posiciones financieras
en el contrato.
 Los intereses y ganancias de capital provenientes de bonos

emitidos por la República del Perú (D.S. 007-2002-EF) o en el


mercado internacional a partir del año 2002; así como los
intereses y ganancias de capital del BCRP, salvo los
originados por los depósitos de encaje que realicen las
instituciones de crédito.
B) ¿Quiénes se encuentran exonerados hasta el 31.12.2023?
(Art.19):
 Rentas de fundaciones afectas y de asociaciones sin fines de
lucro con los siguientes fines: beneficencia, asistencia social, ,
educación , cultural, científica, artística, literaria, deportiva, ,
política, gremiales, y/o de vivienda; siempre que destinen sus
rentas a sus fines específicos en el país; no las distribuyan
directa ni indirectamente entre sus asociados y que el Estatuto
prevea que en caso de disolución, su patrimonio se destinará a
cualquier de sus fines.
 Los funcionarios diplomáticos extranjeros;
 Tasa de interés a tasa fija o variable, en moneda nacional o
extranjera por depósitos en el Sist. Financ. Nacional; así como
los incrementos de capital de los depósitos e imposiciones en
moneda nacional o extranjera, excepto cuando dichos ingresos
constituyan rentas de tercera categoría.
 Las universidades privadas constituidas bajo la Ley 23733
(art.6); Derogado Ley 30404 (30.12.15). Ley 30220 (9.7.14)
Nueva Ley Universitaria arts. 116 y 117.

 Ingresos brutos que perciben las representaciones de países


extranjeros por espectáculos artísticos (opera, zarzuela, teatro,
conciertos de música clásica, opereta, ballet, folclor
calificados por el INC.
 Concepto (art. 20).- Constituida por el conjunto de ingresos
afectos al impuesto que se obtenga en el ejercicio gravable.
 Ingresos por enajenación de bienes: RB será la diferencia
existente entre el “ingreso neto total” proveniente de dichas
operaciones y el “costo computable” de los bienes enajenados.
 Caso de bienes amortizables o depreciables: el costo
computable se disminuirá en el importe de las depreciaciones
o amortizaciones que hubiere correspondido aplicar.
 Ingreso neto total: se establecerá deduciendo del “ingreso
bruto” las devoluciones, bonificaciones, descuentos y
conceptos similares que correspondan a la costumbre de plaza.
 Costo computable: se entenderá lo siguiente, dependiendo
del caso:
 El costo de adquisición (Art.20.1);
 El costo de producción o construcción (Art.20.2); o,
 En su caso, el valor de ingreso al patrimonio o valor en el
último inventario determinado conforme a ley (Art.20.3).
A) Concepto (Art.23).-
• Producto en efectivo o en especie del arrendamiento o

subarrendamiento de predios, incluidos sus accesorios, servicios


suministrados por el arrendador, incluyendo predios amoblados. Se
presume de pleno derecho que el alquiler no podrá ser menor al 6%
del valor del predio (Autoavalúo);
• Locación o cesión temporal de cosas muebles o inmuebles no

comprendidos en el caso anterior;


• El valor de las mejoras introducidas en el bien en tanto sean un

beneficio para el propietario;


• La renta ficta de predios cuya ocupación hayan cedido sus

propietarios gratuitamente o a precio no determinado. La RF será el


6% del valor del predio (Autoavalúo). Cabe prueba en contrario.
B) Deducciones (Art. 35).-

• 20% del total de la renta bruta; y


• Las pérdidas extraordinarias sufridas por caso fortuito o fuerza
mayor en los bienes que no hayan sido cubiertas por
indemnizaciones o seguros.
A) Concepto (Art.24).- Rentas del capital.
• Intereses originados en la colocación de capitales, cualquiera sea su

denominación o forma de pago, tales como los producidos por títulos,


bonos, cédulas, deventures, garantías y créditos privilegiados o
quirografarios en dinero o en valores.
• Se presume, salvo prueba en contrario constituida por los libros de

contabilidad del deudor, que todo préstamo en dinero, cualquiera que


sea su denominación, forma o razón, genera un interés no inferior a la
TAMN (Ver art. 26).
• Las regalías (Ver concepto de regalías en el artículo 27).

• Los dividendos (Ver concepto de dividendos en el art. 24-A).

• Las ganancias de capital de operaciones no habituales.

B) Deducciones (Art.36).- 20% del total de la renta bruta.


A) Concepto (Art.28).- Rentas empresariales.
• Derivadas del comercio, industria, minería, explotación
agropecuaria, forestal, pesquera u otros recursos naturales, servicios
comerciales, industriales o de índole similar (transportes,
comunicaciones, sanatorios, hoteles, depósitos, construcciones,
bancos, financieras, seguros; y cualquier otra actividad que
constituya negocio habitual de compra o producción y venta,
permuta o disposición de bienes.
• Actividad de los agentes mediadores de comercio (rematadores,

martilleros e índole similar);


• Las obtenidas por los Notarios;

• Rentas obtenidas en asociación o en sociedad civil de cualquier

profesión, arte, ciencia u oficio.


• Las ganancias de capital y los ingresos por operaciones habituales
a que se refieren los artículos 2 y 4 de la LIR.
• Cualquier otra renta no incluida en las demás categorías.
• Las rentas obtenidas por las instituciones educativas particulares;
• La rentas generadas por los patrimonios fideicometidos de
sociedades titulizadoras, los fideicomisos bancarios y los fondos
de inversión empresarial, cuando provengan del desarrollo o
ejecución de un negocio o empresa. Las utilidades, rentas,
ganancias de capital provenientes de estos fondos, fideicomisos y
patrimonios se atribuirán al cierre del ejercicio a los respectivos
partícipes, previa deducción de los gastos o pérdidas generadas.
B) Deducciones (Art.37).-

Principio de Causalidad: Se deducirán de la renta bruta los


gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, así
como los vinculados con la generación de ganancias de
capital, en tanto la deducción no esté expresamente prohibida.
Los gastos deben cumplir con ser: necesarios, razonabilidad,
generalidad, del giro del negocio y sustentados con
documentos.
Bonificación por productividad: Caso en que se cumplió con el
principio de generalidad – 6/4.14 d) Exp. 6029-2014, Sentencia de
5-3-19 (Sexta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo
con Subespecialidad Tributaria y Aduanera) RTF impugnada:
3627-10-2014
Hechos: La SUNAT reparó la deducción de las bonificaciones
extraordinarias abonadas a algunos trabajadores de la empresa por no
cumplir el criterio de generalidad a que se refiere el último párrafo del
art. 37 de la LIR. La empresa sostuvo que había entregado la
bonificación siguiendo los lineamientos de su política remunerativa.
Esta contemplaba la fórmula de distribución de bonificaciones entre
los distintos niveles de la escala remunerativa (gerente, ejecutivos,
profesionales, técnico o auxiliar) en función de los

10
0
resultados de la evaluación de desempeño de cada nivel (deficiente,
regular, bueno, muy bueno, excelente) en diversos aspectos:
responsabilidad, servicio al cliente, rendimiento, competencia técnica,
proactividad, cultura institucional y gestión. Además, señaló que los
trabajadores debían cumplir ciertos requisitos preestablecidos, entre
ellos tener determinado tiempo mínimo en planillas. Acreditó que
algunos trabajadores no cumplieron ese requisito, por lo que no
recibieron la bonificación. Cuestión controvertida: ¿Se cumplió en el
caso el criterio de generalidad?
Fallo: Sí, pues la bonificación fue establecida para todos los
trabajadores de los diferentes niveles de la empresa, habiendo
beneficiado sólo a los que cumplieron las metas y objetivos de la
empresa según el sistema y metodología de evaluación establecida.

10
1
Son deducibles, entre otras, los siguientes conceptos:

Los intereses de deudas y gastos originados por la


constitución, renovación o cancelación de las mismas. Sólo son
deducibles en la parte que excedan el monto de ingresos por
intereses exonerados.
Los tributos que recaen sobre bienes o actividades productoras

de rentas gravadas;

10
2
• Primas de seguro que cubran riesgos sobre operaciones, servicios y
bienes productores de rentas gravadas, accidentes de trabajo del personal
y lucro cesante;
• Pérdidas extraordinarias sufridas por caso fortuito o fuerza mayor de
los bienes productores de rentas gravadas o por delitos cometidos en
perjuicio del contribuyentes por sus dependientes o terceros en la parte
no cubierta por seguros.
• Gastos de cobranza de rentas gravadas;
• Las depreciaciones por desgaste u obsolescencia de los bienes del activo
fijo y las mermas y desmedros de existencias debidamente acreditados
(notario);
• Gastos de organización y preoperativos iniciales o por expansión.
Opción: deducción en el primer ejercicio o en un periodo de hasta 10
años.
• Castigos por deudas incobrables y las provisiones equitativas por el
mismo concepto, salvo excepciones (Art.37.i). Hay requisitos
(Rgto.art.21.f y g): que la deuda se encuentre vencida y se
demuestre la existencia de dificultades financieras del deudor que
haga previsible el riesgo de incobrabilidad. Para el castigo debe
agotarse las acciones de cobranza y demostrar que es inútil
ejercerlas o que el monto no excede de 3 UIT.
• Provisiones para beneficios sociales, pensiones de jubilación y
montepío, aguinaldos, bonificaciones, gratificaciones y
retribuciones que se acuerden al personal.
• Gastos y contribuciones para prestar al personal servicios de salud,
recreativos, culturales y educativos, así como gastos de
enfermedad;
• Dietas de directores de sociedades anónimas: que en conjunto no
excedan del 6% de la utilidad comercial antes de IR.
• Las remuneraciones en general;
• Los arrendamientos que recaen sobre predios destinados a la
actividad gravada;
• Gastos de premios, en dinero o especie, con el fin de promocionar o
colocar en el mercado sus productos o servicios, siempre que se
ofrezcan con carácter general a los consumidores reales, sorteo ante
Notario Público;
• Las regalías;
• Gastos de representación propios del giro o negocio, en la parte
que en conjunto no excedan del 0.5% de los ingresos brutos, con un
límite máximo de 40 UIT.
• Los gastos de viajes por concepto de transporte y viáticos que sean
indispensables para la actividad generadora de renta gravada. Hay que
acreditar la necesidad del viaje. Los viáticos comprenden:
alojamiento, alimentación y movilidad los cuales no podrán exceder
del doble de lo que el Gobierno Central concede a sus funcionarios de
carrera de mayor jerarquía.
• Gastos incurridos en vehículos automotores estrictamente
indispensables y que se apliquen de manera permanente para el
desarrollo de las actividades.
• Gastos por donaciones otorgados a favor de entidades y dependencias
del sector público nacional, excepto empresas y a entidades sin fines
de lucro con objetos sociales tales como educación, beneficencia,
culturales, científicas, artísticas, etc. Tope del 10% de la renta neta.
• Gasto social: Instrumento legítimo que forma parte de
novedosos modelos empresariales y de nuevas formas de
hacer negocios en entornos competitivos de mercados
globales, cuyo importe es deducible para fines del Impuesto a
la Renta (IR) de manera ilimitada.
Sentencia del Tribunal Constitucional. Exp. N°752-2004-AA
“El concepto de responsabilidad social de la empresa que, por
ejemplo, se maneja en las instituciones de la Unión Europea alude a
la relación de las empresas con las preocupaciones sociales y
medioambientales a través de sus actividades comerciales. En el
caso de (nombre de la empresa), esta vinculación es clara por las
actividades que realiza. Ser socialmente responsable no significa
solamente cumplir plenamente las obligaciones jurídicas, sino también
ir más allá del cumplimiento invirtiendo en el entorno local y
contribuyendo al desarrollo de las comunidades en que se inserta, sobre
todo de las comunidades locales. Conforme al artículo 59 de la
Constitución, el Estado estimula la creación de la riqueza y la libertad
de empresa, comercio e industria. Estas se ejercen en una economía
social de mercado según lo dispone el artículo 58 de la Constitución
[…]”. (El énfasis y subrayado es nuestro).
Sentencia del Tribunal Constitucional. Exp. N°3343-2007-AA/TC

“En la actualidad, existe consenso en indicar que la actividad


empresarial, siendo esencialmente lucrativa, no se opone a que asuma
su responsabilidad social. Los efectos que las empresas generan han
suscitado que se tomen ciertas medidas a fin de lograr una inserción
más pacífica de la empresa en la sociedad. Es así como se ha
desarrollado el concepto de responsabilidad social de la empresa, que
tiene diversos ámbitos de aplicación como el interno: el relativo al
respeto de los derechos laborales de los trabajadores y al clima laboral
interno, así como al bien gobierno corporativo; y el externo, que
enfatiza más las relaciones entre la empresa y la comunidad y su
entorno”. (El énfasis y subrayado es nuestro).
Responsabilidad Social Empresarial:

“Forma parte de una estrategia empresarial y constituye una


visión de negocios cuyo objetivo es incrementar la
rentabilidad de las empresas y garantizar el desarrollo de sus
proyectos en armonía con la comunidad, y a su vez, es una
conducta exigible de carácter constitucional; en ese sentido, los
gastos incurridos por tal concepto constituyen herramientas
necesarias para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las
empresas […].”

(Arroyo Langschwager: La deducción del Impuesto a la Renta de


los denominados Gastos de Responsabilidad Social efectuados en
etapas pre-productivas, 2013).
 Los gastos por concepto de responsabilidad social han
mostrado una importante evolución durante los últimos
años, siendo materia de discusión en las diversas
instancias que resuelven controversias tributarias, así
como en otras instancias, tales como la Corte Suprema y
el Tribunal Constitucional.

 La ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ha mostrado


desacuerdo en admitir los gastos por responsabilidad
social como gastos deducibles para la determinación de la
renta de tercera categoría, considerándolos más bien como
“donaciones” o “actos de liberalidad”, que no constituyen
ningún tipo de beneficio para las empresas.
 El TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ha reconocido que la
responsabilidad social busca el desarrollo sostenible de la
empresa de modo que a través de iniciativas tales como inversiones
a favor de las comunidades de las zonas donde se realizan
actividades, se establezcan relaciones armónicas con las mismas, ya
que uno de los principales riesgos que amenaza la sostenibilidad de
la empresa proviene de su interacción con las comunidades.

 El TRIBUNAL FISCAL ha variado su postura en el tiempo como


consecuencia de los criterios expuestos por la Corte Suprema y por
el Tribunal Constitucional. Así, el Tribunal Fiscal, bajo una noción
amplia del principio de causalidad, ha reconocido que los gastos por
concepto de responsabilidad social sí son deducibles para la
determinación de la renta neta de tercera categoría.
Resolución del Tribunal Fiscal N° 18397-10-2013

La empresas que suscriben contratos de concesión asumen un


compromiso frente al Estado, de neutralizar el impacto
medioambiental y social que puedan generar en su entorno

“[…] los gastos efectuados por concepto de responsabilidad social


corporativa no constituyen meros actos de liberalidad, sino, por el
contrario, instrumentos legítimos utilizados por las empresas para la
generación y/o mantenimiento de sus ingresos, y también de la
respectiva fuente productora y, en este sentido, tales erogaciones,
debidamente acreditadas y sustentadas, se realizan en cumplimiento del
compromiso asumido por el concesionario respecto del Estado que
representa a la Nación, lo que se enmarca claramente dentro del principio
de causalidad a que se refiere el primer párrafo del artículo 37 de la Ley
del Impuesto a la Renta”. (El énfasis y subrayado es nuestro)
Resolución del Tribunal Fiscal N° 16591-3-2010

El gasto social es deducible aunque su finalidad sea evitar el conflicto social


potencial

“Que así, en el caso de autos, esta instancia considera que los gastos efectuados por
la recurrente no respondieron a una simple liberalidad, puesto que no se realizaron
sin que se buscara con ello una finalidad concreta, sino que por el contrario, fueron
realizados a efecto de evitar conflictos sociales que directamente pudieran afectar
el normal funcionamiento de su yacimiento y demás instalaciones, siendo
importante mencionar que si bien en el periodo objeto de autos no se habría
producido la toma de los pozos petroleros, por las características de la
actividad desarrollada por la recurrente y de la zona en que ésta se efectuaba,
tal posibilidad era patente, tal es así que en periodos posteriores ello se produjo,
habiendo motivado la paralización de las actividades productivas de la
recurrente e incluso la intervención de representantes del Gobierno Central, la
defensoría del Pueblo y de la sociedad civil con la finalidad de solucionar la
situación de conflicto […]”. (El énfasis es nuestro)
C) Gastos no deducibles (Art.44).-
• Gastos personales y de sustento del contribuyente y familiares;

• El impuesto a la Renta;

• Multas, recargos e intereses moratorios previstas en el Código

Tributario y aplicadas en general por el Sector Público Nacional;


• Sumas invertidas en la adquisición de bienes o mejoras de

carácter permanente;
• Reservas o provisiones no permitidas por la LIR;

• Gatos no sustentados en general o sin los requisitos de los

comprobantes de pago;
• El IGV, IPM e ISC que grave el retiro de bienes.
• Gastos incluyendo la pérdida de capital, provenientes de
operaciones efectuadas con sujetos que califiquen como:
a) Residentes de países o territorios de baja o nula
imposición;
b) Establecimientos permanentes situados o establecidos en
paraísos fiscales;
c) Los que obtengan rentas, ingresos, o ganancias a través de
paraísos fiscales.
• Excepciones: Operaciones de crédito, seguros y reaseguros,

transporte y los derechos de pase por el Canal de Panamá.


a) Ejercicio individual, en relación de independencia, de
cualquier profesión, arte, ciencia u oficio, o actividad no
incluida expresamente en la tercera categoría.
b) El desempeño de funciones de director de empresas, síndico
de negocios, mandatario, gestor de negocios, albacea y
actividades similares.
 En general se trata de rentas obtenidas por personas
laboralmente independientes, esto es, relaciones en donde no
existe “subordinación” laboral.
 Deducciones (Art.45):
 20% por concepto de todo gasto, hasta el límite de 24 UIT.
 Esta deducción no es aplicable a las funciones indicadas en b).
• Trabajo personal prestado en relación de dependencia
(subordinación) , incluidos cargos públicos, electivos o no,
como sueldos, salarios, asignaciones, emolumentos, primas.
dietas, gratificaciones, bonificaciones, aguinaldos, comisiones,
compensaciones en dinero o en especie, gastos de
representación, y en general, toda retribución por servicios
personales.
• No se consideran como tales aquellas cantidades que percibe
el servidor por asuntos del servicio en lugar distinto al de su
residencia habitual (gastos de viaje, viáticos por alimentación
y hospedaje, movilidad y otros exigidos por la naturaleza de
sus labores, siempre que no constituyan sumas que por su
monto revelen el propósito de evadir el impuesto.
• Rentas vitalicias y pensiones que tengan su origen en el trabajo personal
(jubilaciones, montepío e invalidez).
• Las participaciones de los trabajadores en las utilidades.
• Ingresos por trabajos prestados en forma “independiente” bajo
contratos de prestación de servicios, cuando el servicio sea prestado en
el lugar y horario designado por quien lo requiere y se proporcionen los
elementos de trabajo y asuma los gastos de prestación que el servicio
demanda.
• Prestación de servicios considerados de cuarta categoría, efectuados
para un contratante con el cual se mantenga simultáneamente una
relación laboral de dependencia.
• Deducciones: De las rentas de Cuarta y Quinta categoría podrán
deducirse anualmente 7 UIT. De obtenerse rentas de ambas categorías,
sólo se podrá deducir dicho monto una vez.
A) Concepto: Es todo acuerdo por el cual el trabajador se obliga
personal y voluntariamente a poner su fuerza de trabajo a
disposición del empleador de manera subordinada, a cambio
de una remuneración. El contrato de trabajo da origen a la
relación laboral en la que se desarrollarán los derechos y
obligaciones del trabajador y el empleador, nacidos del
acuerdo inicial o establecidos por normas jurídicas.
• En toda relación laboral debe haber libre consentimiento y la
debida retribución.
• El Contrato debe ser: determinado o determinable (clase de
servicios); lícito (no prohibido por la ley) y posible (física y
legalmente).
B) Elementos esenciales:
a) Prestación personal de los servicios: de manera individual y
directa, no pudiendo encomendar a un tercero en su lugar, a
excepción de ser asistido por familiares directos que dependan de
él, siempre que sea usual dada la naturaleza de las labores.
b) Remuneración: es la contraprestación por los servicios prestados
por el trabajador pagada por el empleador en dinero o en especie
bajo la forma o denominación que se le dé, y que es de libre
disposición del trabajador.
c) Subordinación: Es el deber de obediencia que asume el trabajador
para prestar sus servicios bajo la dirección de su empleador y el
correlativo derecho de éste a disponer de la fuerza de trabajo de
aquél.
C) Facultades del empleador: De la subordinación se desprenden tres
facultades:
a) Directivo: el empleador imparte órdenes al trabajador para la
adecuada prestación de los servicios en cuanto al lugar, tiempo y modo
como ejecutarlos. Todo dentro de criterios de razonabilidad y las
necesidades del centro de trabajo, pudiendo modificar sustancialmente
estos criterios siempre con causas objetivas y que sean razonables.
b) Fiscalizador: el empleador supervisa la realización de las labores
según las órdenes impartidas (asistencia, puntualidad).
c) Disciplinario: sanciona cualquier incumplimiento injustificado del
trabajador guardando relación con la gravedad de la falta. Clases de
Sanciones: Amonestación (verbal o escrita), Suspensión temporal (sin
goce de haber); y el Despido (extinción del vínculo laboral).
D) Contratos que no deben confundirse con el de Trabajo:
 Contrato de Obra: el contratista se obliga a hacer una obra determinada

y el comitente a pagarle una retribución.


 Contrato de Locación de Servicios: el locador se obliga, sin estar

subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o


para un trabajo determinado, a cambio de una retribución (C.C.
Art.1764).
 Contrato de Comisión Mercantil: este contrato se cumple de acuerdo

con las normas del Código de Comercio y, por lo general, por intermedio
de otras personas dependientes, auxiliares o intermediarios. Igual con los
contratos de distribución y transporte, que son mercantiles.
 El Director, miembro de un Directorio, se regula por el Derecho

Mercantil y no origina una relación laboral.


E) Principio de la Primacía de la Realidad: Prueba de la relación
laboral.
 Cuando un contrato de obra o locación de servicios encubre

formalmente una relación laboral real, debe reconocerse ésta con la


consecuente generación y exigencia de todos los derechos sociales
respectivos.
 Cuando hay una discordancia entre lo real y lo formal

(documentos, contratos), prima lo real. Se le da mayor valor a los


hechos que a los documentos al interior de la misma relación laboral.
 Prima el contenido de la relación y la forma en que se presta, sobre

los términos del documento suscrito y la denominación que las partes


hayan adoptado. El Contrato de trabajo es un contrato – realidad
(RTT del 22.5.80, 26.9.80 y 21.11.80).
F) Libertad de Trabajo y otras garantías:
 La Constitución establece la libertad de trabajo y establece
que no puede obligarse a nadie a prestar trabajo personal sin
su libre consentimiento y sin la debida retribución (C. Art.2,
Inc. 15 y 23).
 El trabajo es objeto de protección por el Estado, sin
discriminación alguna por razón de sexo, raza, religión,
opinión o idioma (Arts.23 y 2, Inc.2).
G) Capacidad de los contratantes: Los que han cumplido 18
años de edad. Se presume que los menores de edad están
autorizados cuando cohabiten con sus padres o apoderados,
salvo manifestación en contrario de éstos. Cada cónyuge con
el asentimiento expreso o tácito del otro.
H) Forma: Se refiere a las solemnidades a las que se sujeta la
validez del contrato.
 En principio, el contrato de trabajo no es formal. Se

perfecciona con el acuerdo de voluntades y su ejecución por el


trabajador.
 Puede celebrarse verbalmente o por escrito. Algunas clases de

contratos sí tienen formalidades (embarque, futbolistas, etc.)


 El empleador debe registrar al trabajador en el Libro de

Planillas dentro de las 72 horas de haber ingresado a prestar


servicios y otorgarle las boletas de pago correspondientes.
I) Periodo de Prueba:
 Lapso de la relación laboral durante el cual el empleador

verifica la idoneidad del trabajador para el puesto de trabajo


en el que fue ubicado y el trabajador su conformidad con el
ambiente y las condiciones de trabajo en la empresa.
 Como regla general, el periodo de prueba es de tres (3)

meses. Se puede pactar un plazo mayor dependiendo de las


labores a realizar.
 No debe exceder en conjunto con el periodo inicial de 6 meses

en el caso de trabajadores calificados o de confianza y 1 año


tratándose de personal de dirección.
J) Trabajadores de dirección o de Confianza: Ejercen la representación
general del empleador frente a otros trabajadores o terceros, lo
sustituyen o comparten con aquél, las funciones de administración y
control o de cuya actividad y grado de responsabilidad depende el
resultado de la empresa.
 Laboran en contacto personal y directo con el empleador o los

trabajadores de dirección, teniendo acceso a información confidencial o


reservada en general.
 No pueden integrar un sindicato, salvo que el estatuto del sindicato lo

permita; no tienen derecho a los convenios colectivos ni a convocar a


huelga.
 No están comprendidos en la jornada máxima legal u ordinaria de la

empresa. La indemnización por falta de descanso vacacional no les


alcanza.
K) Contrato de Trabajo con Plazo Indefinido:
 Es celebrado sin una fecha específica de término, lo cual no
impide resolverlo en cualquier momento por decisión
unilateral o de acuerdo entre las partes.
 Puede darse en forma verbal o escrita.

L) Contratos de Trabajo sujeto a Modalidad:


 Incluyen los contratos a plazo fijo y aquellos que por la
característica de producción de la empresa, la prestación del
servicio no es continua. Puede celebrarse cuando así lo
requieran las necesidades del mercado o mayor producción de
la empresa, o cuando lo exija la naturaleza temporal o
accidental del servicio o de la obra por ejecutar.
 Duración: en conjunto no superen los 5 años.
 Clases:
a) Temporal: por inicio o incremento de una nueva actividad, por
necesidad del mercado o reconversión empresarial;
b) Accidental: Ocasional, de suplencia o de emergencia;
c) De Obra o Servicio: para obra determinada o servicio específico,
intermitente o de temporada.
LL) Modalidad de Aprendizaje:
 Parte del proceso formativo se realiza en las unidades productivas
de la empresa, previa formación inicial y complementación en un
centro de formación profesional.
 Los aprendices con personas mayores de 14 años, sin límite de
edad, siempre que acrediten haber concluido los estudios primarios.
 Obligaciones: 1) De la empresa: Brindar facilidades al
aprendiz para que realice su aprendizaje práctico mediante la
ejecución de tareas productivas correspondientes. 2) Del
Aprendiz: cumplir las tareas productivas de acuerdo a la
reglamentación y normatividad de la empresa y del centro de
formación profesional; 3) Del centro de formación
profesional: Planificar, dirigir y conducir, en el ámbito
nacional, las actividades de capacitación, perfeccionamiento y
especialización, así como evaluar y certificar las actividades
formativas.
 Las Practicas Preprofesionales, permite al aprendiz, durante
su condición de estudiante, aplicar sus conocimientos,
habilidades y aptitudes mediante el desempeño de una
situación real de trabajo. El convenio es suscrito por la
empresa, el estudiante y el centro de formación profesional.
M) Modalidad de Pasantía:
 La pasantía en la empresa, ocurre en las unidades

productivas de la empresa y tiene como objetivo relacionar al


beneficiario con el mundo del trabajo y la empresa. Aquí el
beneficiario implementa, actualiza, contrasta lo aprendido y
se informa de las posibilidades de empleo existentes.
 El convenio es firmado por la empresa y la duración no puede

ser mayor a 3 meses. La jornada formativa es de 2 a 4 horas


diarias, de 2 a 3 veces por semana y por no mas de 2 meses en
las unidades productivas.
 Obligaciones:
 1) De la empresa: Brindar facilidades al beneficiario para la
realización de la pasantía con la ejecución de tareas
productivas correspondientes a un plan específico de pasantía
definido por el centro de formación profesional.
 2) Del Beneficiario: Cumplir con las tareas productivas de la
empresa, conforme a la reglamentación y normatividad de la
empresa y al plan específico de pasantía del centro de
formación profesional
 3) Del Centro de formación Profesional: Planificar y diseñar
el plan específico de pasantía y dirigir, administrar, evaluar y
certificar las actividades formativas.
M) TELETRABAJO:
(Ley 31572 de 11.9.22 y Rgto. D.S. No.002-2023 de
26.2.23):
• Concepto.

• Características.

• Derechos y obligaciones del teletrabajador.

• Derechos y obligaciones del empleador.

• Registro de teletrabajadores.

• Tiempo de jornada laboral.

• Desconexión digital.
 Fallecimiento del trabajador /empleador.
 Renuncia del trabajador: debe ser de manera libre y por
propia iniciativa (sin dolo, error, violencia o intimidación).
Previo aviso de 30 días naturales. Cabe excepción del
empleador.
 Mutuo disenso.
 Invalidez absoluta permanente.
 Jubilación forzosa.
 Despido:
a) Causas justas relacionadas con la capacidad del
trabajador:
 Detrimento de facultades físicas o mentales sobrevenidas y

determinantes para el trabajo. Con certificado médico.


 Rendimiento deficiente en relación con la capacidad del

trabajador y con el rendimiento promedio de sus compañeros


de labores.
 Negativa injustificada del trabajador a someterse al examen

médico previamente convenido o de ley, salvo la prueba de


SIDA la cual es voluntaria.
b) Causas justas relacionadas con la conducta del trabajador.
1)La falta grave: infracción cometida por el trabajador contra los
deberes esenciales a su cargo, de tal intensidad que haga insostenible la
continuidad de la relación laboral.
2)Condena penal por delito doloso.
3)La inhabilitación del trabajador.
4)Falsa queja por hostigamiento sexual: presentada por un trabajador
contra cualquier autoridad o persona que se encuentre en situación
jerárquica superior.
Despido arbitrario: Es el despido injustificado e improcedente
efectuado sin causa justa sin haberse seguido el procedimiento
correspondiente a ese tipo de causa. Indemnización: 1 sueldo ½
mensual por año completo, con un tope de 12 remuneraciones.
A) VINCULACIÓN ECONÓMICA Y LOS PT.-
•El precio como “valor fiscal” y el problema del valor de

bienes / servicios.
•Supremacía del valor comprobado sobre el valor declarado.

•La valoración administrativa de las operaciones vinculadas:

procedimiento administrativo discrecional de creación de valor,


de base presunta, que se impone al contribuyente.
•Diferimiento del impuesto en dos casos: Discrepancia entre

valor declarado y el determinado por la AT; y el efecto


aplazamiento/diferimiento como consecuencia de una operación
vinculada.
Concepto de VINCULACIÓN ECONÓMICA (art. 24 RLIR) y su
problemática (controled foreing companies - CFC):
a) Vinculación entre sociedades del mismo grupo.
b) Vinculación entre sociedades en relación orgánica.
c) Vinculación entre la sociedad y los socios.
d) Vinculación con no residentes.
¿Cuándo existe un grupo de sociedades?
Hay grupo cuando un conjunto de sociedades se vinculan entre sí y se
someten a una dirección única, llevada por una de ellas (sociedad
dominante o matriz) respecto de otras sociedades dominadas o filiales.
No es suficiente el control, sino que a ello debe añadirse la unidad de
dirección de la matriz en la actividad de la filial.
B) ¿QUÉ SON LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA?
•Concepto económico.

•El principio del arm’s length rule.

C) EL GRAN PROBLEMA: EL VALOR DE MERCADO.


D) PROBLEMÁTICA EN LOS CONTRATOS DE
SERVICIOS:
1) Transferencia de tecnología y marcas (intangibles) a
cambio de una regalía o canon.
2) Contratos de distribución de costes y gastos (I+D)
entre empresas vinculadas.
3) Los servicios prestados de apoyo a la gestión.
• ¿EN QUÉ CONSISTE LA SUBCAPITALIZACIÓN? (thin
capitalization) cobro de un interés razonable, de mercado.
• El exceso no se admite como gasto.
• Existirá un trasvase de beneficios (resultados).
• ¿Es un dividendo oculto?

¿QUÉ ESTABLECE LA LIR (ART. 32 y 32-A, 37.a)?


E) LOS ADVANCED PRINCING AGREEMENTS -
APA
•Concepto: Acuerdo entre la AT y el contribuyente a fin de

aplicar, con carácter previo, una metodología de precios de


transferencia respecto a determinadas operaciones entre el sujeto
pasivo y una entidad o persona vinculada.
Personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades
conyugales domiciliadas en el país.-

•Rentas netas del capital de personas naturales, sucesiones


indivisas y sociedades conyugales: 6,25%
•Dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades:

5%
(Antes 2015 – 2016: 6,8%)
• Renta neta del trabajo y renta de fuente extranjera:
Hasta 5 UIT 8%
Por el exceso de 5 UT hasta 20 UIT 14%
Por el exceso de 20 UIT hasta 35 UIT 17%
Por el exceso de 35 UIT hasta 45 UIT 20%
Por el exceso de 45 UIT 30%
• Perceptores de rentas neta de tercera categoría: 29.50%
(Antes 2015 – 2016: 28%)

Personas jurídicas domiciliadas en el país: 29.5%


• Retenciones y percepciones sufridas con carácter de pago a cuenta
sobre las rentas del ejercicio gravable;
• Pagos a cuenta del impuesto liquidado en la DJ y los créditos
contra dicho tributo;
• Saldos a favor del contribuyente reconocidos por la SUNAT o
establecidos por el propio responsable en sus DJ anteriores; y
• Impuestos a la Renta abonados en el exterior, por las rentas de
fuente extranjera gravadas por esta ley, siempre que no excedan del
importe que resulte de aplicar la tasa media del contribuyente a las
rentas obtenidas en el extranjero, ni el impuesto efectivamente
pagado en el exterior. El importe no utilizado no podrá compensarse
en otros ejercicios gravables ni dará derecho a devolución alguna.
IMPUESTO GENERAL A LAS
VENTAS
1) Venta en el país de bienes muebles;
2) Prestación o utilización de servicios en el país;
3) Los contratos de construcción;
4) La primera venta de inmuebles que realicen los
constructores de los mismos; y la posterior venta del inmueble
que realicen las empresas vinculadas con el constructor, cuando
el inmueble haya sido adquirido directamente de éste o de
empresas vinculadas económicamente con el mismo.
5) La importación de bienes.
Conceptos a tener en cuenta: Venta – Bienes muebles –
Servicios – Constructor – Contratos de construcción.
• Son contribuyentes: Las Personas naturales, PP.JJ., sociedades
conyugales, sucesiones indivisas, sociedades irregulares,
patrimonios fideicometidos de sociedades titulizadoras, fondos
mutuos de inversión en valores y los fondos de inversión; que
realicen cualesquiera de las operaciones (hechos imponibles)
gravados con el IGV.
• Tratándose de contribuyentes que NO realicen actividad

empresarial, será consideradas sujetas del impuesto cuando:


a) Importen bienes afectos;
b) Realicen de manera habitual las demás hechos imponibles. La
habitualidad se calificará en base a la naturaleza, características,
monto, frecuencia, volumen y/o periodicidad de las operaciones.
Se considera habitual la reventa.
• También son contribuyentes: la comunidad de bienes, los
consorcios, joint ventures u otras formas de contratos de
colaboración empresarial, que lleven contabilidad
independiente.
• En el caso de coaseguros, la empresa que las demás
coaseguradores designen será responsable solidaria, por lo que
determinará y pagará el impuesto correspondiente a éstas
últimas.
• En la venta de bienes muebles, cuando se emite el
comprobante de pago; o cuando se entregue el bien, lo que
ocurra primero.
• En la prestación de servicios, en la fecha en que se emita el
comprobante de pago, o en la fecha en que se perciba la
retribución, lo que ocurra primero.
• En la utilización en el país de servicios prestados por no
domiciliados, en la fecha en que se anote el comprobante de
pago en el Registro de Compras o en la fecha en que se pague
la retribución, lo que ocurra primero.
• En los contratos de construcción, en la fecha en que se emita
el comprobante de pago o en la fecha de percepción del
ingreso, sea total o parcial o por valorizaciones periódicas, lo
que ocurra primero.
• En la primera venta de inmuebles, en la fecha de percepción
del ingreso, por el monto que se perciba, sea total o parcial.
• En la importación de bienes, en la fecha en que se solicita su
despacho a consumo.
¿Qué es un SERVICIO?
•Toda prestación que una persona realiza para otra y por la cual

percibe una retribución o ingreso que se considere renta de tercera


categoría, aún cuando no esté afecto a dicho impuesto
•El servicio es prestado en el país cuando el sujeto que lo presta se

encuentra domiciliado en él, para efectos del I. a la Renta, sea cual


fuere el lugar de celebración del contrato o del pago de la
retribución.
•El servicio es utilizado en el país, cuando siendo prestado por un

sujeto no domiciliado, es consumido o empleado en el territorio


nacional, independientemente del lugar en que se pague o se
perciba la contraprestación y del lugar donde se celebre el contrato.
¿Qué es VENTA?
•Todo acto por el que se transfieren bienes a título oneroso,

independientemente de la designación que se dé a los contratos o


negociaciones que originen esa transferencia y de las
condiciones pactadas por las partes.
•Se encuentran comprendidas las operaciones sujetas a

condición suspensiva en las cuales el pago se produce con


anterioridad a la existencia del bien.
•El retiro de bienes que efectúe el propietario, socio o titular de

la empresa o la empresa misma, incluyendo las que se efectúen


como descuento o bonificación, salvo las excepciones señaladas
en la ley.
¿Qué son BIENES MUEBLES?

•Los corporales que pueden llevarse de un lugar a otro, los


derechos referentes a los mismos, los signos distintivos,
invenciones, derechos de autor, derechos de llave y similares, las
naves y aeronaves, así como los documentos y títulos cuya
transferencia implique la de cualquiera de los mencionados
bienes.
• No son bienes muebles: la moneda nacional, la moneda
extranjera, ni cualquier documento representativo de éstas; las
acciones, participaciones sociales, participaciones en
sociedades de hecho, contratos de colaboración empresarial,
asociaciones en participación y similares, facturas y otros
documentos pendientes de cobro, valores mobiliarios y otros
títulos de crédito, salvo que la transferencia de los valores
mobiliarios, títulos o documentos, implique la de un bien
corporal, una nave o aeronave.
• El impuesto se determina mensualmente deduciendo del
impuesto bruto de cada periodo, el crédito fiscal determinado.
En la importación de bienes, el impuesto a pagar es el
impuesto bruto.
• El impuesto bruto correspondiente a cada operación gravada

es el monto resultante de aplicar la tasa del impuesto sobre la


base imponible. Por cada periodo, se suman los impuestos
brutos determinados.
¿Cuál es la BASE IMPONIBLE? Está constituida por:
• En la venta de bienes: el valor de venta.

• En la prestación o utilización de servicios: el total de la

retribución.
• En los contratos de construcción: el valor de construcción.
• En la venta de inmuebles: el ingreso percibido, con exclusión
del correspondiente al valor del terreno.
• En la importación de bienes: el Valor en Aduana, mas los
derechos e impuestos que afecten la importación, con
excepción del IGV.
• La tasa del impuesto es 16%.
• A eso se añade un 2% por concepto de Impuesto de
Promoción Municipal.
El crédito fiscal está constituido por el IGV consignado
separadamente en el comprobante de pago, que respalde la
adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción, o el
pagado en la importación del bien o con motivo de la utilización
en el país de servicios prestados por no domiciliados.
Requisitos substanciales: Sólo otorga derecho a CF cuando:
•Sean permitidos como gasto o costo de la empresa, para efectos

del IR aún cuando el contribuyente no se encuentre afecto a


dicho tributo.
•Se destinen a operaciones por las cuales se deba pagar el

impuesto.
Requisitos formales:
•Que el IGV esté consignado por separado en el comprobante de

pago correspondiente;
•Que el comprobante de pago o documentos consignen el

nombre y número del RUC del emisor, de forma que no


permitan confusión al contrastarlos con la información obtenida
a través de los medios de acceso público de la SUNAT; y que el
emisor haya estado habilitado al momento de emitirlos en la
fecha de su emisión;
•Que los comprobantes de pago, notas de debito, documentos,

etc. hayan sido anotados en el Registro de Compras.


• No están afectos al IGV la exportación de bienes o servicios,
así como los contratos de construcción ejecutados en el
exterior.
• ¿Qué es una exportación? Se considera exportación de
bienes, la venta de bienes muebles que realice un sujeto
domiciliado en el país a favor de un sujeto no domiciliado,
independientemente de que la transferencia de propiedad
ocurra en el país o en el exterior, siempre que dichos bienes
sean objeto de trámite aduanero de exportación definitiva.
• Existe una exportación de servicios cuando:

a) Se presta a título oneroso, lo que debe demostrarse con el


comprobante de pago correspondiente, bien emitido y anotado
en el Registro de Ventas e Ingresos;
b) El exportador sea una persona domiciliada en el país;
c) El usuario o beneficiario del servicio sea una persona no
domiciliada en el país;
d) El uso, explotación o aprovechamiento de los servicios por
parte del no domiciliado tengan lugar en el extranjero; para
establecer que el uso, explotación aprovechamiento de los
servicios por parte del no domiciliado tiene lugar en el
extranjero, se evaluarán las condiciones contractuales de cada
caso en particular, a fin de determinar qué han estipulado
respecto del lugar donde se lleva a cabo el primer acto de
disposición del servicio, entendido como el beneficio económico
inmediato que este genera al usuario no domiciliado.
e) El servicio prestado conste entre las operaciones señaladas en
el Apéndice V de la Ley del IGV. (Requisito derogado por Ley
30641, vigente a partir del 1.9.17).
No están gravados con el IGV, entre otros casos (Art. 2, 7 y
Apéndices I y II de la Ley del IGV), lo siguiente:
•El arrendamiento y demás formas de cesión en uso de bienes

muebles e inmuebles, siempre que el ingreso constituya renta de


primera o de segunda categorías gravadas con el impuesto a la
renta;
•Las transferencia de bienes usados que efectúen las personas

naturales o jurídicas que no realicen actividad empresarial, salvo


que sean habituales en la realización de este tipo de operaciones;
•La transferencia de bienes que se realice como consecuencia de

la reorganización de empresas;
• Pólizas de Seguros de vida emitidas por compañías de seguros
legalmente constituidas en el Perú, de acuerdo con las normas
de la SBS, siempre que el comprobante de pago sea expedido
a favor de personas residentes en el Perú.
• Las primas de los seguros de vida anteriormente indicados, y
las primas de los seguros para los afiliados al Sistema Privado
de Administración de Fondos de Pensiones que hayan sido
cedidas a empresas reaseguradoras, sean domiciliadas o no.
TRIBUTACIÓN MUNICIPAL
Ley de Tributación Municipal – Decreto Legislativo No. 776
(TUO: D.S. No. 156-2004-EF)
I) Impuestos Municipales:
1) Impuesto Predial.
2) Impuesto de Alcabala.
3) Impuesto al Patrimonio Vehicular (Automotriz).
4) Impuesto a las Apuestas.
5) Impuesto a los juegos.
6) Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos.
7) Impuesto a las embarcaciones de Recreo.
II) Contribuciones y Tasas.-
1) Arbitrios (Serenazgo, Parques y Jardines, Recojo de basura,
desagues, etc.).
2) Contribución Especial de Obras Públicas.

III) Tributos Nacionales creados en favor de las


Municipalidades.-
1) Impuesto de Promoción Municipal.
2) Impuesto al Rodaje.
MUCHÍSIMAS GRACIAS

También podría gustarte