Está en la página 1de 8

TEMA 7- LA EDAD DE HIERRO I

Prof. Dª Cayetana H.Johnson

La Edad de Hierro cubre el período que comprende el final del Bronce Tardío, alrededor del 1.200
aC, y la destrucción del Primer Templo en el 586 aC. El estudio de este período es también crucial
para encontrar las conexiones entre el mundo bíblico y el entorno, en un momento en que se han
asentado los israelitas en la antigua Canaán. Por esta razón, a esta Edad de Hierro también se la
llama el Período Israelita por su papel activo en la configuración de su sociedad e instituciones.

La cronología básica o más generalizada es la siguiente:


-Edad de Hierro I (1.200-900 aC).
-Edad de Hierro II (900-586 aC).

La Edad de Hierro I incluye el período de Jueces y el II toda la Monarquía hasta la destrucción del
Templo de Jerusalem. Al final del Bronce, una grave crisis se produjo en las estructuras sociales,
políticas y económicas que habían existido durante mucho tiempo en el pasado. Ya hemos visto en
la lección anterior que un equilibrio se llegó a alcanzar entre Egipto y los Hititas, al mismo tiempo
los griegos micénicos controlaban la zona del Egeo y tenían relaciones con el Levante. Canaán
procuró mantener su cultura a pesar del control egipcio.

Pero a finales del s.XIII aC, el reino de los Hititas colapsó, una cadena de destrucción arrasó las
ciudades micénicas y el poder egipció se desvaneció con la consiguiente repercusión en Canaán;
muchas de sus ciudades sufrieron, especialmente Hazor, considerada las más importante.
Con esta cadena de destrucción, gentes nuevas aparecieron en el escenario y con ellas, nuevos
elementos culurales.

Varias teorías explican esta debacle. En el caso de los Micénicos, la tesis de una invasión doria fue
la sostenida; en la actualidad se cree que tal invasión es producto de una crisis económica fruto de
la sequía (cambio climático). En el resto del Levante, esta crisis del Egeo provocó lo que se llama
los Pueblos del Mar, en concreto, los 'peleshet' o los Filisteos serán los protagonistas de una gran
convulsión en Egipto y Canaán, en el Imperio Hitita serán los Frigios los encargados de su declive.

En el corto período de tiempo que va desde el final del Bronce Tardío hasta el comienzo del Hierro,
Canaán experimentó un gran cambio en su cultura material y en su composición étnica. Este
cambio terminó en la instalación de nuevas naciones que fundaron reinos en diversas partes del
país: los Filisteos, que se instalaron en Gaza, los fenicios en la actual Líbano, los Israelitas en
Canaán, los Moabitas, Edomitas y Amonitas en lo que es hoy Jordania (de hecho el nombre de la
capital Aman se debe a los amonitas). Cada una de ellas (excepto los Filisteos) son dignos
herederos de los cananeos y desarrollaron una cultura propia pero que se puede rastrear en
aquello que es el elemento común.

1-EL DECLIVE DEL PODER EGIPCIO EN CANAÁN.

Los primeros 50 años de esta fase (1.200-1.150 aC) suelen ser considerados una período de
transición puesto que los rasgos propios del la Edad de Hierro aún no han aparecido, se aprecia
mejor en que la cultura material es diversa en varios puntos de Canaán.

Muchas ciudades cananeas fueron destruidas en este momento y la arqueología ha dado con las
pruebas de ello en varios estratos: Hazor-estrato XIII, Beth Shean VII, Megiddo VIIB, Afek en la
residencia egipcia, Beth Shemesh IV, Gezer XV, Tel Beith Mirsim C, Lachish estrato VII y el Templo
III. Algunas de esta ciudades y villas fueron reconstruidas con los restos, por tanto no hubo
grandes cambios y se mantuvo cierta continuidad. La Dinastía XX del Egipto faraónico suele ser el
límite cronológico que marca el inicio del Hierro I y el final del dominio egipcio en Canaán; la
importación del exterior se interrumpió y ciudades importantes como Hazor quedaron en ruinas.

Estos momentos de transición trae algunos quebraderos de cabeza a los arqueólogos puesto que no
hay uniformidad y hay que saber interpretar el caso concreto, a veces comparando con otros
puntos del país. Por ejemplo, en Hazor campaña 2014, trabajando el s.VIII aC Área M de vez en
cuando salía cerámica del Bronce Tardío para desesperación de Ben Tor puesto que ya hay unos
cuantos siglos de diferencia (más tarde se ha podido observar en la estratigrafía que podemos
estar encima de un 'palacio' del Bronce final). Esto sucede, porque al construir encima, se
remueven los cimientos y queda un aluvión de materiales de época anterior como base de la
nueva estructura. En Tel Deir Allah, la antigua Sukkot (Valle del Jordán) se encontró buen
material del Bronce final junto con importaciones de Chipre y Micenas y fragmentos de fayenza
con el cartucho de la reina Tewosret. En Lachish, ciudad muy rica, en el Templo salió mucha
cerámica de importación, se observa destrucción en el estrato VII y en el VI, ya Edad de Hierro I
(coincide con el reinado de Ramsés III) ha desaparecido cualquier rastro de importación y hay una
ligera cultura material cananea.

Beth Shean era un centro administrativo egipcio durante la mayor parte de la Edad de Bronce
Tardía. Tras la destrucción del s.XIII, hubo reconstrucción y un nuevo templo se alzó sobre los
mismos cimientos del anterior; algunos edificios nuevos se añadieron al conjunto de la ciudad. El
nuevo templo tenía elementos decorativos a la egipcia, como los capiteles papiriformes. Los
edificios administrativos también conservaron el modelo egipcio, de hecho salió un dintel con una
inscripción dedicatoria de la época de Ramsés III. A pesar de existir cierta continuidad en la
presencia egipcia, también ha desaparecido la importación micénica o chipriota; sarcófagos para
mercenarios y soldados egipcios aparecieron en el cementerio norte (en cuevas de enterramiento).
En contraste con Beth Shean, Megiddo conservó su modelo de asentamiento cananeo, no llegó a
ser una base administrativa egipcia en estos finales del Bronce. La destrucción del s.XIII trajo la
inmediata reconstrucción que se puede observar en el estrato VIIA: se recuperaron los anteriores
edificios (el palacio cerca de las puertas de la ciudad, el templo este y viviendas). El palacio siguió
siendo el mismo pero con el añadido de un sótano de tres estancias en línea que se utilizó como
tesoro real por razones estratégicas después de los acontecimientos que llevaron a la destrucción
de la ciudad (estrato VIIB). En este lugar del tesoro se encontraron los famosos marfiles de
Megiddo, un conjunto representativo del arte del Bronce Tardío.; uno de estos marfiles lleva el
cartucho de Ramsés III. Otro hallazgo, un pedestal de estatuilla también tiene otro cartucho con el
nombre de Ramsés VI que se cree pertenecía al estrato VIIA. En este mismo estrato hay
continuidad de cultura material cananea también excepto que no hay importación cerámica de
Chipre o Micenas.

2- ASENTAMIENTO DE LOS FILISTEOS: LOS PUEBLOS DEL MAR.

Uno de los episodios más fascinantes en la historia del Hierro I es la llegada de los Pueblos del Mar
en Canaán procedentes del Mediterráneo. Las inscripciones del Templo de Ramsés III en Medinet
Habu son buena prueba de ello ya que registran los nombres de 'las gentes del mar y del norte'.
Los mejor conocidos son los Filisteos, mencionados a menudo en la Biblia. Los Pueblos del Mar son
el resultado de la grave crisis que asoló el Egeo y Anatolia a finales del s.XIII aC. (Guerra de Troya).

Contactos con los egipcios ya existían en el s.XIV en el que hay una referencia a mercenarios
sirviendo en el ejército egipcio. De estos Pueblos del Mar, las cartas de Amarna de este momento
mencionan a los 'sherden' (que darían nombre a Cerdeña en su asentamiento final) y a los 'lukka'
como mercenarios y piratas (parece ser que los lukka eran de Licia). Los sherden participaron en
la célebre Batalla de Qadesh. El faraón Mernefta también se refiere a Pueblos del mar en alianza
con los libios para guerrear contra Egipto.

Pero es en los relieves de Medinet Habu donde tenemos una información valiosa ya que se nos
describe la batalla y la victoria de Ramsés III contra los filisteos en el año octavo de su reinado. En
Medinet Habu también se lee que junto con los filisteos estaban los Denyen (sospechosamente
Dan...)y los Tjekker. Los Denyen o Danuna también figuran en la inscripción de Azitawada, rey de
los Danuna en Karatepe, como habitando la costa siria hacia el norte y parte de Anatolia; se cree
que son los Danoi homéricos. En cuanto a los Tjekker, son mencionados en el cuento de Wen-
Amun (oficial egipcio del s.XI aC) como los habitantes del puerto de Dor. En el muro norte de
Medinet Habu se nos describen dos batallas, una naval y otra terrestre. En la escena naval se ven
las naves filisteas con prótomo de ave como identificación propia, los hombre llevan corsé y caso
típico de plumas. El 'cisne' filisteo va a figurar en su cerámica, pero a diferencia de la producida
en Creta (su lugar de origen) en el que el ave gira la cabeza hacia atrás, la cerámica de factura
levantina, una vez asentados en Canaán, el cisne mira hacia delante imitando el tipo micénico.
En la escena terrestre se sigue identificando a los filisteos y otros pueblos del mar, pero en este
caso están las familias, mujeres y niños, carros tirados por bueyes. Este dato confirma mejor la
teoría de que no estamos ante gentes de guerra sino que son pueblos en migración por la crisis de
globalización que asoló la región, había que procurar sustento o 'buscarse la vida'. La mayoría de
los hombres están afeitados excepto dos en todo el conjunto, los dos hombres lucen barba en
cercano paralelo a los retratos de Enkomi, la metrópoli de Chipre.

El Papiro de Harris I describe el resultado de las batallas, victoria para los egipcios. Muchos de los
Pueblos del Mar derrotados permanecieron en tierras donde había gobierno o dominio egipcio y
fueron aprovechados como mercenarios en las guarniciones, en esto los egipcios siguieron la
máxima de 'unirse al enemigo' puesto que su momento tampoco era floreciente y una guerra
prolongada no era factible. Sin embargo, esta política sería la que, finalmente, liquidó el dominio
egipcio en Canaán.

Fuentes egipcias posteriores relatan cómo quedó la situación tras la debacle. La lista de Amenope
menciona tres grupos étnicos que también aparecen en los anales de Ramsés III, los Sherden,
Tjekker y los Peleset. Junto a ellos tres ciudades: Ashdod, Ashekelon y Gaza. Más información nos
la proporciona el oficial egipcio Wen-Amun quien estaba de paso por la región en el año 1.100
para ir a Biblos a comprar cedro. La maestría de los Pueblos del Mar se observa en que el propio
Wen-Amun nos cuenta que su barco fue perseguido por por diez barcos de los Tjekker. También
menciona los nombres de algunos dirigentes que habitaban la costa levantina, Weret, Mekmer,
Warkatara, desde luego nada que ver con nombres cananeos. Por el resto de su relato, parece ser
que los Peleset y los Tjekker se repartían el comercio por la costa e iban de arriba a abajo en sus
asuntos, incluso formando alianzas con las emergentes polis fenicias del Líbano.

También disponemos de otra importante información sobre los Peleset. Se organizaron


políticamente en una confederación de cinco ciudades, la Pentápolis: Gaza, Ashkelon, Ashdod,
Gath (Tel es-Safi) y Ekron (Tel Mikne). Cada polis tenía un dirigente llamado 'seren', el cambio
dialectal de la sibilante nos da la palabra 'tyranos'. El relato bíblico nos narra las difíciles
relaciones entre los Peleset-Filisteos y los Israelitas, principalmente por el control del interior: el
rey Shaúl emprende una política expansiva contraria a los intereses filisteos y supone el robo del
Arca de la Alianza (1 Samuel 13).

Las excavaciones de los que hoy se conoce como la franja de Gaza nos ha revelado y siguen
revelando más sobre los Filisteos. La antigua Gaza está en la actualidad debajo de la moderna,
como sucede con las ciudades fenicias, y no puede ser excavada. Tel Ashkelon es un buen
yacimiento que desde 1985 se mantiene activo.
El montículo de Ashdod (Tel Isdud) fue excavado en los '60 por M.Dothan y había varios niveles
entre el Bronce Medio y el Tardío como ciudad cananea. En la fase final se pudo comprobar cómo
había un grueso muro de ladrillo, probablemente con finalidad defensiva. Después de su
destrucción, una nueva ciudad fue construida. Apareció mucha cerámica Micénica IIIC (según la
clasificación egea) que nos indica el momento en que los filisteos estaban asentándose en la
región, conservaron modelos urbanísticos de Canaán más lo que ellos trajeron de cultura material.
En la actualidad se ha localizado el puerto de Ashdod (Ashdod-Yam) y bajo la dirección de
Alexander Fantalkin se han iniciado las catas y parece prometedor.

La ciudad de Ekron se corresponde con Tel Miqne. Se considera uno de los más grandes de este
período y su localización al sur de Nahal Sorek se corresponde con la descripción bíblica de Josué
como frontera norte de Judah (Josué 15, 10-20). Las excavciones de 1982 con Trude Dothan y
S.Gitin han sacado a la luz la ciudad fortificada filistea con mucha cerámica micénica IIIC.

Gath es la quinta ciudad de la Pentápolis, ha sido identificada con varios lugares antiguos y está
siendo difícil la localización de la ciudad filistea. La más probable es que sea Tel es-Safi al sur de
Tel Miqne y se espera que salga cerámica filistea.

3-TEMPLOS Y OBJETOS DE CULTO FILISTEOS.

Se ha podido estudiar el culto filisteo gracias al hallazgo de figurillas de arcilla en varios


yacimientos y en los templos de Tel Qasile. Se destacan dos tipos de estatuillas. Una es la
representación esquemática de una diosa sentada, la mejor conservada es una hallada en Ashdod,
de ahí que se las 'bautizara' como Ashdodas a este modelo de diosa. Este modelo está directamente
conectado con el de las diosas micénicas, sentadas, a veces llevando un niño en los brazos. El
segundo tipo está relacionado con lo funerario, son plañideras que se fijaban a cráteras y se
ponían en las tumbas; las ciudades de referencia para estas plañideras son Azor y Tel Eitún.

El Templo de Tel Qasile es la mejor muestra de estructura filistea. Se descubrieron tres niveles de
templos que comprendían 150 años entre los tres, que se corresponden con los estratos XII-XI-X.
El primer templo era una pequeá construcción de ladrillo de 6.4 x 6.6 metros que consistía en una
estancia amplia a la que se accedía desde el este; en el centro había una plataforma revestida de
yeso que debía servir para colocar la imagen de la divinidad, detrás había una habitación más
pequeña para albergar el tesoro. En la fase XI se construyó un nuevo templo sobre el anterior, sus
paredes eran de piedra y era algo más grande. La entrada estaba en una esquina y había una
bancada mural de ladrillo en la gran estancia central, en la parte occidental se encontraron
valiosos objetos en una pequeña habitación que servía de tesoro. Cuando se levantó el último
templo, se construyó una favisa en el patio donde aparecieron muchas piezas de cerámica ritual y
huesos de animales. El templo XI tenía un anexo que fue utilizado como pequeño santuario para
un dios secundario por la cerámica encontrada. Paralelos de esta doble estructura templaria hay
en Chipre y en otros puntos del Egeo de los siglos XII y XIII aC.

La tercera fase o el templo del estrato X (1.050-1.000 aC) fue levantado reutilizando lo anterior.
El nivel del suelo fue alzado y se le añadió una habitación anterior al espacio principal. El tejado
de la sala central estaba sostenido por dos columnas de cedro cuyos restos carbonizados se
encontraron. Todo el recinto cúltico fue rodeado por muros de piedra para marcar la separación
del resto de la ciudad y fue hallado un gran altar de sacrificio. Frente al modelo cananeo de
templo que fue regular durante todo el tiempo que duró su cultura, en este caso se observa que los
filisteos trajeron modelos variados, quizás por falta de una tradición constructora, y se adaptaron
al modelo cananeo una vez instalados.

4- EL MUNDO FUNERARIO.

Hay un mundo variado en cuanto a los métodos y costumbres funerarias de los filisteos. En el rico
cementerio de Azor, cerca de Yafo (Jaffa) los muertos eran enterrados en cistas, fosas cavadas en el
suelo o en sarcófagos de cerámica. Alguna evidencia de cremación pero es algo que entre los
Pueblos del Mar permanece como una incógnita.

El gran cementerio de Tel el-Farah tiene el tipo de enterramiento en cista junto con tumbas
cavadas en la roca que parecen haber servido para altos cargos o la aristocracia. Las tumbas
constan de peldaños que conducen a una estancia de bancada mural donde se depositaban los
cuerpos acompañados de regalos, entre ellos cerámica filistea. Uno de ellos contenía un sarcófago
de tipo antropomorfo. Por el estilo, se parece a los encontrados en el cementerio de la fortaleza
egipcia de Deir el-Balah. Esta 'maniera' de sarcófago era un modelo del Bronce Tardío egipcio y
los filisteos debieron copiarlo cuando se convirtieron en parte de la soldada de las fortalezas
egipcias de la Vía Maris. Sin embargo, no era algo generalizado por la ausencia de más sarcófagos
que pudieran confirmar una práctica más extendida. Son célebres los encontrados en Beth Shean:
de un estilo 'grotesco', la parte de la cabeza de uno de ellos muestra líneas verticales como tocado,
es la representación abstracta del caso filisteo como los que se ven en el relieve de Medinet Habu.
Se sabe que Beth Shean era un importante centro administrativo, por tanto no es de extrañar la
presencia de filisteos como parte del ejército y que después se quedó durante un tiempo cuando se
marcharon los egipcios. Mientras que Trude Dothan propuso que todos estos sarcófagos eran de
los filisteos, E. Oren ofreció otro punto de vista al añadir a los Denyen, o Danaos, en el escenario,
ya que también formaron parte de otros pueblos del mar que se asentaron en Canaán.
5-LA APARICIÓN DE LOS ISRAELITAS.

El origen del Pueblo de Israel es uno de los más controvertido en el mundo de la Arqueología
Bíblica. Ya sabemos qué puntos de vista o enfoques se han dado entre maximalistas, los que
defienden a ultranza la historicidad del texto bíblico, y los minimalistas, que niegan toda relación
y veracidad con la Historia. A esto hay que añadir las dificultades en el campo de la arqueología,
bastante escasa en cuanto a registros que nos ilustren el momento de la conquista de Canaán.

Por lo que nos narra la Biblia, los israelitas tuvieron una batalla con el rey cananeo de Arad en el
Negev (Números 21,1) y que terminó con la victoria de Israel. Según esta tradición, los israelitas
llegaron a Arad desde Kadesh-Barnea a través del Monte Hor. El conflicto aparece desde la
arqueología ya que por lo excavado en la propia Kadesh-Barnea y su vecina Beersheva, no hay
evidencia de cultura material en la fase del Bronce Tardío que se corresponde con los
acontecimientos del Éxodo. En Kadesh-Barnea hubo asentamiento en el III Milenio pero a
continuación un largo vacío hasta el s.X aC, en el que una fortaleza ovalada se levantó como parte
de una red de estructuras que protegía el Negev. No se encontró ningún resto del Bronce Tardío ni
del Hierro I, ni siquiera la huella de un posible 'reino' cananeo de Arad (excavaciones de
Y.Aharoni). B. Mazar propuso que un posible reino de Arad se diera en el Bronce Medio pero no
un 'rey' en sentido pleno sino que sería un grupo de nómadas asentados en las proximidades del
oasis de Kadesh-Barnea con un caudillo a la cabeza, y sobre esta tradición se construyó el relato
bíblico.

Uno de los problemas con el se encuentra el arqueólogo en Tierras de la Biblia es saber quiénes
fueron los protagonistas de los relatos de la conquista. Se sabe que los comienzos del Hierro
fueron complejos y de la población apenas se tiene constancia material salvo por las formas de
asentamiento y cierta producción ceramica. La Biblia hace referencia a los Hiwitas, a los Jebuseos,
a los Gibeonitas como habitantes autóctonos a la llegada de los israelitas. Pero ¿se puede saber con
certeza que estamos ante unos recién llegados de cultura uniforme? Los estudios nos han
proporcionado dos formas marcadas de cultura en la Galilea, el norte, frente al Negev, el sur.

Lo que sí se da por bueno es que debieron ser una coalición de tribus que definieron modelos de
asentamiento más o menos uniformes. La información más regularizada la extraemos del Libro de
Jueces. El tipo de sociedad reflejado en Jueces es el de una población sedentarizada de ganaderos y
agricultores en villas cuya única preocupación es la de subsistir en las mejores condiciones, puesto
que habitaban zonas difíciles. No traían consigo una tradición de cerámica, arquitectura, artes,
que se pudiera decir que fuera propia porque tomaron todo lo que pudieron de los cananeos. No
son urbanitas aunque más tarde su forma de vida los sea. Solamente el caso de Tel Masos es
espectacular porque se percibe la fusión de un tipo de habitantes tribales, con parte de israelitas, y
otros procedentes de la costa, filisteos, con los propios cananeos.
Finkelstein, el 'enfant terrible' de la Arqueología Bíblica, ha propuesto que el modelo de
asentamiento del Bronce Medio paulatinamente desapareció en el Bronce Tardío, y que los
habitantes adoptaron una forma de vida rural que duró hasta el Hierro I, en el que las ciudades
tuvieron algún tipo de resurgimiento. Él considera que es compatible este tipo de vida con el
modelo del período de Jueces. Los egipcios llamaron 'shasu' a este tipo de población no sedentaria,
coinciden con los que también serían los apiru/habiru. Estos grupos con el tiempo darían lugar a
los que se llamaron tribus israelitas. Sin embargo, no resuelve la pregunta de cómo nació la
religión de Israel ni qué dimensión tiene la figura de Moisés, por poner dos ejemplos.

También podría gustarte