Está en la página 1de 38

HISTORIA DE GRECIA Y ROMA HASTA EL RENACIMIENTO

TEMA 1: LA EDAD DEL BRONCE EGEA Y LA `EDAD OSCURA´ EN GRECIA

CRONOLOGÍA:
Edad del bronce en Grecia: 1800-1100 a.C. periodo en el que coincide la civilización micénica, con auge
en el 1200 a.C hasta el año 1100 a.C. Se da también la época oscura entre los siglos XI-X-IX y parte del
siglo VIII a.C.

Época arcaica desde finales del siglo IX a.C. / principios del siglo VIII a.C. hasta inicios del siglo V a.C.
como fin se suele poner las guerras médicas, en las que se enfrentaron griegos y persas.

Época clásica desde los siglos V-IV a.C. se suele situar su fin en la muerte de Alejandro Magno, año 323
a.C. hasta el año 31 a.C.

Se habla del periodo helenístico desde el momento en el que se da la división del imperio de Alejandro
Magno entre los diádocos.

Las regiones principales en las que se desarrollan estas épocas son el ática, Beocia, Fócida, Lócride,
Etolia, Tesalia, el Epiro, y la zona macedónica, más o menos, y la zona del Peloponeso, el área de las islas
Cícladas, y Creta.

CIVILIZACIÓN MINOICA: EL SISTEMA PALACIAL Y LA TALASOCRACIA CRETENSE


En base a la lingüística se podría considerar a los minoicos como proto griegos. La cultura minoica
empieza a tener relevancia a inicios del segundo milenio a.C. y tiene como principal centro la isla de
Creta, pero en el segundo milenio hará sentir su influencia en el área de las islas Cícladas, y se habla ya
de la talasocracia minoica, relacionada con el rey Minos, que identifican como una transposición mítica
del palacio.

La talasocracia quiere decir que tenían un poder y control efectivo sobre las rutas comerciales y el mar,
sobre todo en las Islas Cícladas.

La difusión de manufacturas minoicas, o la asimilación de sus rasgos culturales en las islas no siempre
implica una dominación política, si una preponderancia del comercio que da una asimilación en los
pueblos nativos, pero no tiene que estar relacionado con la dominación.

En torno al año 1900 a.C. hay una primera fase palacial que se verá reforzada en torno al año 1700 a.C.
que es una civilización palacial que actúan como centros religiosos y de comercio, como se deduce de
restos arqueológicos, como el de Cnosos (o Knossos), excavado e investigado por Evans, y pese a sus
recursos primarios, ha realizado la excavación basándose en reconstruir la idea que se tiene de ese
monumento, por lo que es muy relevante por el trabado laberíntico.

Se encontraron unas diversas dependencias alrededor de una sala central, en torno a unas columnas
alrededor de un fuego, y constituye el centro de la vida familiar, y el posterior desarrollo de los edificios
habitacionales, por lo que pasa a ser un palacio por sus dimensiones, sus estancias, decoraciones, etc.

Existen también una serie de estancias dedicadas a almacenes en las que se constatan una importante
base de agricultura, la explotación del ganado, distintas manufacturas, también distintos restos de la
explotación de los recursos marítimos y una zona de almacenamiento de cerámicas, con talleres
artesanales, destacando los ceramistas y los broncistas.
En la edad del bronce la condición social está condicionada por la cantidad de tierras, y el monopolio del
uso del bronce, que derivan de explotaciones mineras, siendo así poco accesible y controlado por los
terratenientes y capas altas de la sociedad.

También hay que destacar otros yacimientos, como el yacimiento de Festo, en el que se encuentra el
disco de Festo, con una serie de ideogramas que no se han podido descifrar. También hay otros palacios
relevantes, como el de Zakros o Malva, y fundamentalmente destacan el de Cnosos y Festo. Se propone
que estos palacios eran centros religiosos, donde se han encontrado otros santuarios.

El problema que existe es poder casar los mitos con los restos arqueológicos encontrados.

La cerámica de Kamarés es una cerámica en la que ya empieza a ser figurativa, sobre todo en la relación
con la talasocracia, dada también por una fuerte relación minoica con la zona de Levante, el
Mediterráneo, Asia menor y se ve en una circulación de manufacturas, sobre todo con la cerámica de
Creta.

CIVILIZACIÓN MICÉNICA: LOS YACIMIENTOS DE MICENAS Y TIRINTO, LA SOCIEDAD


MICÉNCIA.
Los palacios micénicos son más sencillos.

Los principales yacimientos micénicos, cuya relevancia arqueológica permite datar su relevancia política
a partir del siglo XV a.C. y el siglo XII a.C. que no solo se plasmará en Grecia, sino también sobre el Egeo y
Creta. En particular destacan Micenas, Tirinto, Pilos, también destacan en Atenas y el Ática, en Tebas y
otros lugares de Beocia, en Loico, y en el área de Cnosos, junto con Pilos, se han encontrado archivos, de
documentos del lineal B.

En el mediterráneo no se puede hablar de un dominio micénico o de una talasocracia, aunque sí


establecieron relaciones comerciales, sobre todo en el Egeo y Asia menor.

Estaban divididas en ciudadelas, situadas en altos rocosos, amuralladas, conformados por diversos
niveles rocosos y divididas por un lado en la parte alta de la propia ciudadela rodeado de rocas, siendo
esta una zona palacial, y en la parte baja hay un área circular en la que se encuentran tumbas, y una
necrópolis que quedaron dentro de las murallas, y luego fuera de estas también se encontraron unas
tumbas monumentales.

Esto nos habla de una clase alta rica, que posee unos buenos ajuares, con cerámicas y espadas de
bronce y oro y piedras preciosas, en contraste con la pobreza o ausencia de ajuares del resto de la
población. Además, era significativo también el uso de máscaras mortuorias para venerar a los muertos.

Es importante saber que, una vez abandonada la ciudad habitada se siguieran acudiendo como
peregrinación religiosa.

Tirinto es también una representación política a partir de la cual se desarrolla el palacio, y este es un
retribuido económico.

Gracias al desciframiento de las tablillas escritas en lineal B por Ventri, se conoce la organización y la
forma precaria de la sociedad micénica, y el sustento económico de esta sociedad. En estas tablillas se
recogen índices de personas relacionadas con el palacio, dependientes que eran personas cuya actividad
económica depende de la actividad del palacio y estos eran principalmente artesanos, esclavos y
semilibres. El resto de la población eran los no dependientes.
Se han conservado unas listas de productos relacionados con esta actividad y la económica, con algunas
referencias a la propiedad de la tierra, y que pertenecían a determinadas autoridades políticas, a través
de lo cual se cono la cúspide de la sociedad micénica.

En la cabeza se encuentra el Wanax, por debajo de él hay otras figuras llamadas Lawagetas, que parecen
formar una aristocracia, separados de la actividad del palacio, pero en constante contacto con el Wanax,
y son terratenientes, a los que se le atribuyen actividades militares. Estos dos grupos aparecen
relacionados a un Temedos, es decir, a unos territorios o propiedades agrarias en las que se fundamenta
su clase social.

Hay también un colectivo llamado Damos que sería el resto de la población, aunque de estos no se
puede saber cuáles dependen del palacio y cuáles no. Por último, existirían unos esclavos, convertidos
en esclavos por las guerras de rapiñas.

Se puede conocer el sustrato económico a través de las tablillas, en las que ese régimen de propiedad
de la tierra habla de que hay dos tipos de tierras, Kotona Kitimena y Kekemena Kotona. El primer grupo
son propiedades privadas o cultivadas y el segundo tipo son propiedades sin cultivar o en régimen de
arriendo que son explotadas por miembros del Damos, pero sin ser estos sus propietarios. Las tierras
privadas estarían controladas por el Wanax y los Lawagetas. En segundo lugar, el segundo tipo se ha
asociado a tierras controladas por el palacio, que este arrienda a gente libre perteneciente al Damos, a
cambio de que estos les den una parte de la cosecha.

La base de la riqueza es la tierra y la economía micénica está concentrada en la producción agrícola y la


ganadería, siendo también una sociedad guerrera. Aunque no solo se dedican al saqueo de la guerra de
rapiña, sino también a crear nuevos asentamientos.

Las tablillas de Pilos se han podido conservar porque con el incendio se derritieron y crearon barro. Se
ve también un fortalecimiento cada vez mayor de la aristocracia, lo que da lugar a la decadencia de la
sociedad económica y al fin de las ciudades ya que esto provoca un movimiento de la población.

Poco después de la destrucción de Troya decayeron las ciudades micénicas y se abandonaron.

EL PROBLEMA HISTORIOGRÁFICO DE LA ``EDAD OSCURA´´:


En época oscura se pierde el uso de la escritura, y los restos arqueológicos son muy pocos. Aunque
dentro del periodo, en torno al siglo X a.C, haya restos arqueológicos de una posible recuperación, que
se ve sobre todo gracias a grandes ajuares, y se ve también una división del gobierno y ciertos contactos
comerciales con el mediterráneo, y se producirá partiendo de rutas que venían a través de época
micénica.

Existen el problema de las causas de la desaparición de esta civilización, y se buscan causas internas y
externas.

Por un lado, hay signos arqueológicos de destrucción y desaparición de estos lugares. Por otro lado,
signos anteriores la cerámica y jaguares. En zonas como Chipre o la costa de Asia Menor, dejan ver un
raro eso migratorio de población micénica que se asienta fuera de la Grecia propia en el ámbito del
Mediterráneo Oriental.

Estos se han querido conjugar con la traducción presente en las fuentes literaturas antiguas, como Duris
de Samos, a cerca de invasiones de los dorios. Pues él y también Eratóstenes, fechan esta invasión de los
dorios y los Heraclidas lo fechan 80 después de la caída de Troya (1184-1104).
En primer lugar, es muy difícil calibrar el impacto que pudo haber tenido esta supuesta invasión de los
dorios porque no ha dejado señal arqueológica alguna. Pues durante mucho tiempo se asociaron a los
enterramientos por incineración, pero estos se producen un poco antes ya, y además en el Peloponeso
vemos esta práctica de incineración en otras regiones en las que no se asentaron.

Así no se puede negar la existencia de migraciones (pacíficas y agresivas). Y hay que destacar la idea de
una invasión de un pueblo que sustituya a otro, es decir, se funde con el anterior; aunque conlleve
perturbe la estructura social y política existente, tan rígida como las en los Palacios micénicos.

Hay también alguna teoría que aparte de relacionar esta caída del sistema palacial con revueltas
internas, lo relaciona con catástrofes naturales, particularmente remotos; basándose en una constatada
en un yacimiento minoico. Así, sabemos que no hay una única causa que explique los acontecimientos.

Con la decadencia del sistema palacial entramos en el siglo XI/X/IX en los siglos oscuros, término que se
sigue usando, aunque no gusta por su connotación negativa. Aunque sí presenta una oscuridad real con
respecto a sus fuentes, que plantean un verdadero problema historiográfico: no hay fuentes escritas, no
hay apenas restos arqueológicos y las fuentes literarias posteriores apenas hacen referencia.

Lo que está claro es que en estos siglos se producen una serie de condiciones sociales y económicas
distintas a las de la época micénica, en las que está el germen de la polis de época arcaica.

Finley hizo una propuesta en un libro llamado El mundo de Odiseo, para buscar el reflejo de las
características de la sociedad de le Eo en los poemas de Homero, lo que enlazaba con la cuestión
homérica.

Propone que los hechos que cuenta Homero, aunque se pueden encajar en época micénica, harían
referencia en realidad a los hechos de Eo. Pero en realidad, los poemas reflejan una mezcla, tanto la
Ilíada como la Odisea, de varias etapas: de época arcaica y de una época precedente a la creación de la
poli.

En esta época precedente aparecen una serie de reyes, y algunos con una prominencia sobre los otros,
como Agamenón, que forma parte de una comunidad amplia de aristócratas (Aristoi), que tienen la
propiedad de la tierra, y de los que depende gran parte de la población, que los sigue, por ejemplo, a la
guerra. Así, esa primacía de los rey no se basa solo en el derecho de sangre, sino que depende de un
consenso entre los aristoi. Y precisamente a partir de su rol en la guerra, tendrán cada vez un papel más
importante dentro de la comunidad, que será fundamental para la formación de la sociedad cívica de las
polis. Pero la Ilíada y la Odisea no reflejan de forma exacta la sociedad, pues muestran un ideal
aristocrático.

Los thetes son gran parte de la población libre, pero dependiente. Pero muestran también una paradoja,
pues por un lado esta relación con respecto a los aristoi, y por otro lado van teniendo cada vez mayor
relevancia en la guerra. La Ilíada y la Odisea se refleja muy bien el papel de los esclavos, sobre todo en el
seno del oikos.

Así el oikos está formado por el cabeza de familia, e incluye no solo la familia nuclear (mujer e hijos y
parientes directos), sino también a los esclavos, y también hay una relación muy estrecha con la
población libre dependiente que trabaja la tierra de los aristoi. Por lo tanto, nos encontramos con un
asentamiento rural, en el que el centro es el oikos.

Por otro lado, está el problema de los artesanos, que aparecen ellos poemas homéricos bastante
disminuidos. Y con respecto a época micénica, hay un cambio muy importante, que es la transición de la
etapa de bronce a la etapa de hierro (S. XII a.C.). Pues las armas hechas con hierro se imponen a las
hechas con bronce, y, además, esto supone que, dado que el bronce se trabajaba en grupos concretos,
dándoles prestigio. Pero el hierro era más accesible haciendo que el prestigio de los que trabajan el
hierro decaiga. También hay falta de testimonios con respecto a una cerámica local lo que implica una
decadencia del artesanado. Y también es muy significativa la pérdida de la escritura.

Es muy relevante el Heron de Lefkandi, en Eubea, que muestra la preponderancia de un aristoi, que ha
sido enterrado en un lugar remarcable (S. X a.C). Y además presenta restos de ser un lugar de
peregrinación a posteriori.

Destaca el contacto con los fenicios por las influencias que tendrá en la introducción de técnicas mejores
en la cerámica, la agricultura, y a principios del siglo VIII con la adaptación del alfabeto fenicio,
recuperando la escritura en Grecia. Así, es interesante que los fenicios aparecen reflejados en la Odisea,
sobre los feacios. Y por tanto se muestra un establecimiento de unos vínculos comerciales y de un
contacto con otros pueblos, desde el siglo X a.C. además, en la aristocracia se realizan intercambios de
bienes de prestigio. Y destaca la solidaridad en la aristocracia, sobre todo según ls vínculos familiares,
con la hospitalidad, es decir, siguen el ejemplo del don y el contradon, relaciones entre iguales y
recíprocas. Y hay un estrato inferior de pequeños campesinos, que trabajan para los aristoi.

Es importante, que la comunidad empieza a organizarse en función de las phylai. Aunque hay una
predilección del Génos, que son las altas casas aristocráticas. A finales del siglo IX a.C. Se constata un
proceso de concentración de la población en determinados lugares, es decir, la aparición de ciertos
yacimientos en donde se ha asentado un colectivo poblacional cada vez mayor. Asimismo, se constata la
multiplicación de tumbas, de incineración, algunas de las cuales han sido monumentalizadas. En esas
tumbas también se refleja la llegada de materiales de otros lugares de Grecia y del Mediterráneo,
particularmente de Siria. Las más sobresaliente han aparecido en ajuares, relacionados con piedras
preciosas, con oro, plata… y luego incluso textiles, pero de forma marginal. Estos elementos han
mostrado un aumento demográfico en Grecia, así como un despegue económico, dentro y fuera de
Grecia, que ambos aspectos estarían en la base de la aparición de la polis, como comunidad política.

Respecto a la demografía, hay que interpretar con prudencia los datos arqueológicos, porque no son
definitivos. Pues el despegue económico conlleva la existencia de unos excedentes locales para proceder
a ello, lo que lleva a una mejor explotación de la tierra con el crecimiento demográfico. Pero un mayor
número de tumbas puede deberse a que ha aumentado la población y a que un mayor número de
personas tiene derecho a enterrase.

Es interesante señalar que el Ática, ya Atenas con un núcleo relevante, produce una cerámica que
conocerá una importante difusión (VIII a.C), en lo que se ha conocido como el estilo geométrico, con el
que está decorada. Es interesante porque su influencia está en el ámbito griego, y del Ática, y a su vez
han producido cerámica que imitaba la decoración de estos vasos. Se encostaron restos en Asia menor,
Chipre y la costa Sirio Palestina. Son la base de la decoración las ánforas, normalmente con mujeres; y
crateras, con hombres. Las ánfora, por ejemplo, a relacionadas con una actividad que se verá reflejada
en la cerámica de figuras rojas, de ir a coger agua a la fuente el ápice de su desarrollo se da en la
segunda mitad del siglo VIII a.C, sobre todo por el maestro de Dipylon. Por la concentración de talleres
cerámicos en esa área. Ese maestro incorpora la figuración, personas y animales representando distintas
escenas. Concretamente son dos:

Prothesis: se exhibe el cadáver de un difundo.

Ekphra: la procesión fúnebre en que se transporta ese cadáver.

Estas están llenas de plañideras, y también de distintas ofrendas. Así, refleja una ideología aristocracia,
que es la misma que se ve en los poemas homéricos, es decir, ambos reflejan la realidad del alto
arcaísmo. Pero el poeta tiene que actualizar cierta información para que el públicos se sitúe, por eso esa
mezcla de etapas.

A finales del VIII decae la difusión de esta cerámica geométrica Ática. Pero lo que está constatado es el
mayor reforzamiento de los contactos con el oriente mediterráneo. Ya desde Época oscura hay un auge
de los contactos, no por iniciativa griega.

En este momentos se constata la presencia continuada de griegos en asentamientos de la zona sirio


palestina. Hay varios yacimientos importantes, que son asentamientos comerciales, no soberanos, sino
muy probablemente deben su existencia a las autoridades locales, fenicias, sirias, que les permiten
asentarse a cambio de contrapartidas económicas. Además, se encontrado restos de un santuario griego
de inicios del siglo VII, y estos es relevante porque el comercio en la antigüedad necesitaba de una
autoridad que dotase de garantías a esa relación económica, y en este aspecto las divinidades aparecen
como las garantes que sancionan estos acuerdos. Por tanto, esas relaciones comerciales tenían como
centro los santuarios, en los que una divinidad griega y una local sancionaban esa relación comercial.
Este fenómeno se ve también en occidente.

En lo que refiere a los fenicios, sus intereses se cifran en el mundo griego en lo que atañe a las materias
primas, que luego ellos transformarán en manufacturas. A cambios de ellas darán manufacturas textiles,
vajillas, armamento, es decir, bienes de prestigio que beneficia en la posición en la sociedad griega del
momento.

Es un comercio que, frente al comercio que busca un beneficio económico, busca la adquisición de
bienes de prestigio que remarquen la relevancia social del individuo que dirige ese intercambio, para
remarcar la distancia social. Bienes de prestigio que se hayan en las tumbas y que tenían una cierta
circulación. También son utilizados para reforzar los vínculos aristocráticos, con los signos de
reciprocidad, que también incidirán en la idea de formar una comunidad con unos lazos. Aunque
siempre habrá una tensión entre los vínculos internos y los vínculos a esa comunidad que establecen
unos aristócratas con otros.

Entre las aportaciones de los fenicios, la fundamental es la intuición del alfabeto a finales del siglo VIII,
aparte de técnicas como el molino manual. Esto puede significar que incluso un poco antes ya pudo
haberse introducido la escritura. Los primeros ejemplos se dan en Eubea y en el Ática, pero hay un
debate: si entro por un único sitio y desde ahí se extendió al resto, o si entro por distintos punto (se
pude defender con las variantes.

Estos contactos produjeron la adaptación del alfabeto lo que tendrá consecuencias revolucionarias. No
solo la transcendencia que tiene en poner por escrito lo que sea, pero también la categorización de la
realidad, que influye en el ordenamiento, que llevará al surgimiento de la polis.

En un primer momento el uso es aristocrático, y después su uso público tendrá que ver con el concepto
de participación ciudadana. Por tanto, tenemos una sociedad divida entre aristócratas y el resto de
población libre. Pero entre medias aparecen una serie de figuras importantes: artesanos, expertos en al
trabajo de diversos materiales, que van desarrollando sus técnicas por el contacto los fenicios, y que dan
servicio a los aristócratas que cuentan cada vez con mayores excedentes, y empiezan a gozar de una
posición más acomodada, por el aprecio que en las casa aristocráticas se tiene de su trabajo. Dentro de
los demiurgo también se consideraba a los aedos, esos poetas ambulantes que iban de una casa a otra, y
después serán los rapsodas. Así mismo, va surgiendo la figura del comerciante, un poco por reflejo del
comerciante fenicio. En la Odisea se ve una visión ambigua de estas figuras: son necesarios para los
intercambios, pero desde un punto de vista aristocrático se censura su ánimo de lucro.
TEMA 2: EL MUNDO GRIEGO EN ÉPOCA ARCAICA

LA CONFIGURACIÓN DE LA POLIS: FACTORES ECONÓMICOS, SOCIALES E IDEOLÓGICOS


La polis es una comunidad de pequeñas dimensiones jurídicamente soberana y autónoma, por tanto,
dotada de sus propias leyes e instituciones comunes, con unos espacios urbanos en los que tendrán su
sede instituciones políticas. Y este centro controla un territorio, con asentamientos menores,
conformadas por ciudadanos de esta comunidad. Pues la polis no tiene que ver tanto con un lugar físico,
sino con la comunidad política. Por eso en los textos se habla no de Atenas, sino de los atenienses, por
ejemplo. Lo deja muy claro Tucídides con su discurso fúnebre.

Una serie de elementos favorecieron la aparición de las mismas. No todas las regiones tuvieron el
mismo tipo de organización política. En algunas predominó una organización federal o asentamientos de
tipo aldeano, por ejemplo, en Tesalia. Además, no hay que pensar que todos estaban metidos dentro de
sus murallas. El proceso por el que se crean estas polis es el sinecismo, que tiene que ver con el proceso
de juntarse varias casas para formar un centro. Esto nos habla no solo la unión de aldeas, sino también
nos hace referencia a la unión de determinados aristoi, que arrastran a la población que depende de
ellos, un régimen clientelar, y que son los que deciden por un interés unir sus fuerzas y aumentar así su
poder. En algunos casos el centro elegido era un lugar que ya guardaba un simbolismo relevante por su
pasado micénico, y así Atenas es relevante porque se han encontrado restos micénicos, probablemente
de la fortaleza; en torno al que se desarrolla el centro de la polis ateniense.

Así se dan una serie de dinámica centrípetas, que favorecen a la unión de la comunidad. Y también se
ven amenazados por algunas centrífugas. Un elemento fundamental es la dotación de unas intuiciones
polistas y una serie de leyes para todos los ciudadanos. Ahora bien, es una sociedad jerarquizada en que
los derechos políticos no son iguales para todos. Pues la participación en la gestión de la comunidad no
es la misma.

Hay una transición paulatina en la que los basileis van decayendo en favor de regímenes puramente
aristocráticos. Y esa figura se mantendrá como una magistratura desempeñada por un nuevo aristócrata
con competencias puramente religiosas. Hay casos en los que quedan como un vestigio del pasado, una
verdadera monarquía, como es el caso de Esparta.

En Atenas había una dinastía formada por los euripóntidas.

Siguiendo a De Polignac se puede hablar de una ciudad bipolar, en el sentido de que esta está formada
por un asty, un centro urbano, y por un chora, un territorio, lo que conlleva que todas las ciudades
formadas en época oscura se han formado en base a una doble dependencia, por la cual la chora
depende políticamente del asty, y el asty depende del asty por los recursos y el abastecimiento de
materias.

Por un lado, en el asty se configura un espacio, el ágora, que es un lugar de discusión política, es decir,
donde se reúnen los aristoi para debatir temas que le afectan, no solo a ellos, sino a todo el conjunto de
la sociedad. En estas reuniones hablan principalmente los aristoi, que son los que dominan estas
instituciones políticas y las nuevas que paulatinamente se van formando, como las magistraturas.

El pueblo podía asistir, pero sin derecho a la palabra porque carece de iniciativa política.

Siguiendo a Vermant en la aparición del ágora surge una idea muy relevante, el medio o centro, un
centro que es físico y simbólico. El medio justo es en el que se encuentra el interés político de los que
conforman la polis, creando así un debate político.
Luego es fundamental también la formación de santuarios en el asty y el chora, teniendo relevancia por
la monumentación y por la gran entrega de ofrendas, realizadas por el conjunto de la población.

En el asty tendrá gran importancia la patrona o diosa de la ciudad, como Atenea en Atenas, o Artemis en
Esparta. En el asty suelen ocupar lugares en los que hubo presencia micénica, relacionados con la
posición del Wanax o de palacios importantes de este mundo micénico, cambiando un palacio
importante de una familia por un santuario importante del patrón de la ciudad.

Lo que dota la divinidad y los ritos comunitarios a esa divinidad, y a las otras, ayudan a la cohesión de la
comunidad, reforzando el sentido de unidad por encima de las individualidades, al mismo tiempo que
refrenda las clases de la sociedad, ya que los que ejercen los altos cargos, como los sacerdotes, que son
los aristoi.

La participación en el sacrificio es también muy importante, ya que a los que realizan el sacrificio les da
más importancia, como a los sacerdotes. Por eso la parte fundamental de un santuario es el altar ya que
es donde se realizan las ofrendas.

Al participar en un acto de sacrificio donde se mata a un animal, como indica Burkert, compromete a
todos aquellos que están presentes, uniéndolos como comunidad.

Simultáneamente se crean una serie de santuarios extraurbanos, en los cuales la comunidad hace
ofrendas anuales que remarcan la posesión del espacio, por tanto, los aristoi renuncian a una parte de
su poder individual para la comunidad, de forma simbólica, a una comunidad que ellos mismos dirigen.

Esto se percibe en los poemas de Hesíodo, que muestra al ambiente de la comunidad del momento, y
habla, según los cálculos, de que en el año 776 a.C. se desarrolla el Santuario de Olimpia, al que acuden
varias polis, y ahí se desarrolla una serie de juegos de los aristoi. Habla también, en la obra Trabajos y
Días de la Dike eunomia, es decir, el buen gobierno, siendo este un principio de la búsqueda de este
buen gobierno, que supere los abusos de las clases altas, que se relaciona con el surgimiento de la
comunidad y del conjunto que forma esta comunidad ciudadana que carece de poder político.

Se ha podido constatar también la existencia de los cultos heroicos, a los héroes de las guerras, siendo
muy relevante porque la figura del oikistés, o líder de la expedición, que acaba triunfando cuando se
forma una comunidad política o apoikia. Cuando muere su tumba acaba siendo santificado, es decir, sus
tumbas se convierten en altares a los que venerar. Esto se da en Grecia también en personajes que han
ocupado cargos como el de basilei, en los que su tumba tiene una especie de muralla alrededor, y tienen
un gran ajuar, y un gran número de sacrificios, destaca la tumba número seis, en la que aparecen los
restos en un cubo de bronce tapados con un cubo de bronce y con un gran ajuar y una espada de bronce
que data de época micénica.

Es también símbolo de estatus el tener sacrificios de animales muertos (sacrificados) y armas en las
tumbas.

Estos cultos heroicos son relevantes al igual que el culto de las divinidades, porque funcionan para
mostrar la identidad de un pueblo, reforzando la idea de que los aristoi actúan dentro de los intereses
comunitarios. Así mismo esta ciudad aristocrática se beneficia y perjudica por las actividades propias de
los aristócratas, la institución del simposio o banquete aristocrático conlleva al fortalecimiento de los
lazos de los aristoi de una misma comunidad. En cambio, las relaciones aristocráticas establecidas con
familias fuera de las polis amenazan constantemente la comunión de la comunidad, porque sitúan los
intereses familiares por encima de la polis.

La ciudad arcaica es una ciudad regida por los intereses aristocráticos y que luego pasarán al resto de la
comunidad como parte de sus propios valores. Porque en su origen la ciudad está marcada por la
aristocracia, y los ideales en los que la sociedad aristocrática se refleja en la guerra, aunque se intenta
derivar a una disputa más pacífica se produce como motivo de las deidades religiosas.

Por tanto, esas tensiones subyacen a la polis como fenómeno político, a la cual se deben sumar
tensiones propias de las desigualdades sociales. En este momento la polarización social se ve muy bien
en la obra Trabajos y Días de Hesíodo reflejando una situación en la que hay unos aristoi que son
grandes terratenientes, controlan las instituciones políticas y apela a una justicia superior, algo que es
instituido por los dioses, por el cual los campesinos están siempre a punto del endeudamiento y
hostigados por los aristoi, y en muchos casos se les expropian sus propias tierras, lo cual indicará en una
de las causas de las migraciones griegas.

LA `COLONIZACIÓN´GRIEGA EN ÉPOCA ARCÁICA:


El aumento de la población y el apropiamiento de las tierras por parte de los aristoi, y el endeudamiento
cada vez mayor de los campesinos concluirá en que se produzca el proceso denominado colonización, lo
que generará un malestar en la base, pero también en la cabeza de la sociedad generará competencia
entre los propios aristoi y conllevará al problema de la stasis, es decir, el conflicto civil y la división social
que puede llevar al aniquilamiento o desaparición de la comunidad política.

Los problemas de la polis son inherente, por la competitividad de los aristoi y por la defensa de los
abusos de la aristocracia y sus endeudamientos causados por la expropiación de tierras.

Simultáneamente se está produciendo una transformación de la forma de hacer la guerra, el combate


individual que se aprecia en La Ilíada, por ejemplo, una lucha entre iguales, pero poco a poco esta idea
empezará a ser asumidas por el resto de la población, ya que se necesita contar con ella para la guerra,
empezando a formarse la falange, y comenzando a dotar con esta participación en la guerra con mayor
importancia a la población libre, y comienzan a tener más tierras. Esto generará cada vez unas
reivindicaciones mayores, porque unos deberes mayores en la guerra conllevarán a pedir unos derechos
mayores en la sociedad.

En el momento en el que un colectivo de personas se embarca y se va a establecer en un país


extranjero, hostil muchas veces, es natural que las formas de hacer la guerra en la que todos los
integrantes tengan luego en el interés colonial los mismos derechos, ya que se desdibuja la diferencia
que había en la polis entre los aristoi y el pueblo.

MIGRACIONES Y COLONIZACIONES: COMPLETAR

ARISTÓCRATAS Y HOPLITAS:
En el siglo VII a.C. en la propia Grecia en la sociedad gobernada por la aristocracia toman más
importancia otros grupos sociales, una clase media de campesinos que mejoran su situación por la
participación en el gobierno y con una situación más o menos acomodada se les permite participar
activamente en las empresas comerciales establecidas por todo el mediterráneo durante el proceso
colonial y las migraciones. También se da un desarrollo cada vez mayor de las artesanías, con unos
artesanos que cada vez estaban más especializados en el uso de materiales como el bronce y las
cerámicas.

Sin embargo, hay un problema no resuelto del todo por las colonizaciones, y es el reparto de tierras, en
el que por un lado están los campesinos desprovistos de tierras y endeudados que genera un conflicto
social agravado por la disputa de la aristocracia, porque estos regímenes aristocráticos se van
transformando en regímenes oligárquicos, creando conflictos en el seno de la propia aristocracia.
Así mismo se constata en la evolución de la polis una monumentalización del centro y espacio urbano de
referencia a lo largo del siglo VII a.C. en particular en cuestiones de abastecimiento de agua,
amurallamiento y monumentalización del ágora y terracotas combinadas por la estructura tradicional de
madera, y el desarrollo portuario por el aumento del comercio.

Además, se plantea la idea de que empieza a tomarse la plata como elemento de referencia y valor en
los intercambios, la moneda propiamente dicha, según la tradición, aparece en el siglo VII a.C. en Lidia, y
la tradición, según Heródoto, la aparición de la moneda aparecería en el gobierno del tirano Fidón de
Argos en la región de Egina, pero sin pruebas arqueológicas, se considera que Fidón si establece, más o
menos, unas medidas.

Finalmente, a partir del siglo VII a.C. empieza a extenderse el uso de la escritura, con fines públicos en
asuntos de interés público. A compás de esto las relaciones sociales y sus problemas se vuelven más
complejos, con distintos grupos sociales y sus distintos intereses.

En primer lugar, los intereses de la aristocracia que deja fuera de la política al resto de la población y las
diferencias que empiezan a darse entre la propia aristocracia.

LA LEY COMO FUNDAMENTO POLÍTICO: LA OBRA DE LOS LEGISLADORES


En la Grecia propia se van dando soluciones a estos problemas, primero a la actividad de los legisladores
y por otro lado la constitución de tiranías. En cuanto a los legisladores empieza a ser interesante que hay
legisladores que empiezan a actuar en las colonias como Zaleuco en Locris Epizefiria otro cómo Carontas
actuó en Catane, considerando a este último discípulo de Locris.

Zaleuco presenta una legislación que consolida el régimen aristocrático, y por tanto se tiende a
favorecer a la aristocracia, pero tratando de dar garantías al resto de la población, la primera de estas
garantías es que se den a conocer y se pongan por escrito.

Estás leyes tratan 3 temas fundamentales, derecho penal (delitos cometidos), derecho familiar
(matrimonio, herencias, testamentos, etc.) y derecho procesal, lo que es fundamental porque se da a
conocer a la población los procedimientos judiciales y su funcionamiento. Así mismo se sabe que
Zaleuco incluyó una ley que prohibía la inalienabilidad, es decir, la compra venta de las tierras?, también
llevó a cabo medidas contra las exhibiciones de lujo para evitar la conflictividad social, y que ningún
aristócrata sobresalga sobre otros y se creen así conflictos. Y luego, al plasmar los procesos judiciales y
el derecho penal se tipifican las penas para cada delito, y que así no queden en manos del juez evitando
su arbitrariedad. A Carondas se le atribuye que prohibiera ir armado a la asamblea.

Otro legislador fundamental de este momento es Dracón en Atenas, cuya actividad se sitúa
aproximadamente en el año 621 a.C. y podría ser una reacción de los eupátridas (aristocracia) ateniense
por el intento de Cilón, diez años antes, de dar un golpe de estado e implantar la tiranía, y este Dracón
ocupa el cargo de thesmoteta, es decir, supervisor de las leyes, que solían ocupar varios. La labor de
Dracón es poco conocida, excepto al derecho penal y a la legislación sobre los homicidios, aportando
severidad, aunque al conocer una copia posterior de estas leyes no parece que fuese tan duras como
dicen las fuentes literarias, condenando al homicida al exilio, dejando la puerta abierta a la mediación
para arreglar una compensación sin necesitar el exilio, llegando a un pacto la fratria y la familia de la
víctima. La relevancia de esta legislación reside en la publicidad (igual que pasará con Solón (legislador
de época arcaica)) en la que los Axones las leyes se inscriben en dos piedras longitudinales, y luego
Kyrbeis que son estelas con un remate piramidal.

Esta publicitación y de nuevo la difusión de la legislación entre el conjunto de los ciudadanos los dota de
garantías jurídicas, y que sitúa una igualdad jurídica, por la que todos los miembros de la sociedad
tienen que acatar estas leyes son iguales y las penas serán las mismas. Y por tanto también se elimina la
posibilidad de que haya venganzas privadas, con delitos de sangre, supeditado a todos los ciudadanos a
unas leyes objetivas y que los obligan a todos a las mismas normas, limitando la conflictividad social, por
no poder llevar a cabo una venganza sin castigo.

Otro gran legislador del siglo VII a.C, es Licurgo de Esparta, a quien se le atribuye la creación de la gran
retra espartana y una gran composición de cómo deben conducirse los espartanos. La gran retra es la
constitución espartana por la que luego se regirán en el futuro en época clásica y de la que se derivará la
fama espartana de su gran constitución que aportaba estabilidad.

El contexto, es un momento crítico para la polis espartana por, en primer lugar, grandes conflictos con
sus vecinos del noroeste argos y en la zona central del Peloponeso mesenios (que amenazaba con
acabar con el territorio espartano), ya que en la batalla de Histias se da una derrota de esparta con
argos por disputas por las tierras que había entre ambas ciudades y se da también este momento la
segunda guerra mesenia. Se da también un segundo problema por la escasez de tierras de la polis
espartana, reivindicando un reparto de nuevas tierras para una población empobrecida que amenazaba
con hacer decaer el pueblo cívico de la polis, ya que la mayoría de las tierras las tenía en propiedad un
número limitado de personas, principalmente militares, y de ahí el interés de esparta por la expansión
territorial.

Es en este contexto donde hay que entender la legislación de Licurgo, aunque estos problemas se
intentaron resolver por la colonización de Tarento, pero no los soluciona todos.

Licurgo consolida la doble monarquía, que estará siempre relacionada con dos linajes, los Agíadas y los
Euripóntidas, así mismo la existencia de un consejo aristocrático, que es la gerousía y luego de una
asamblea de todo el conjunto de la población, la apella, que funcionará por aclamación y no votación. La
clave está en el reforzamiento de una base hoplítica a través del reparto de las tierras conquistadas a los
mesenios y se establece un sistema por el cual la polis les concede las tierras para mantenerse y serán
cultivadas por mesenios esclavizados, los ilotas, y luego el resto de la población local sin ningún derecho
político les dejarán dedicarse a labores comerciales, los periecos, porque los espartiatas se dedican
principalmente a la guerra.

A Licurgo se le atribuye la creación de dos instituciones, las comidas comunes, llamadas sisipía, en las
que participan todos los espartiatas, organizados en función del batallón ocupado en la falange, creando
una cohesión mayor y una idea de igualdad entre sus miembros, y una idea de igualdad, formando lo
llamado homoioi, y por otro lado la agogé o educación, controlado por el estado para los hijos de los
espartiatas desde su infancia hasta que son adultos y está basada en la formación por y para el combate
dirigida a fortalecer el carácter de los niños, que son separados de la familia, y viven con el resto de
niños con una férrea disciplina y luego se fomenta también la capacidad de valerse por sí mismos, por la
idea de la competición entre ellos para conseguir premios y el castigo a quién no lo consiguiera, para
configurar unos ciudadanos dedicados completamente al servicio del ejército. Solucionando los
conflictos, pero limitará el desarrollo de los ciudadanos y de la polis, que será una de las polis con menos
monumentalización y de la poesía y literatura, también explicado por sus situación con Argos y Mesenia
que les mantiene en una constante situación de guerra.

LA TIRANÍA ARCAICA:

ATENAS EN EL SIGLO VI A.C.:


Las instrucciones están controladas por los eupátridas, que forman parte del demos. Y la memoria de la
polis es la memoria de estas familias. Controlan en arcontado, con atribuciones judiciales.
En el polo opuesto, una gran masas de campesinos, que han ido siendo desposeídos de sus tierras, por
las deudas, o por no hacer competencia a las grandes propiedades de ls aristócratas. Lo que hace que
sean sometidos al régimen de esclavitud. Conocemos bien esto por Heródoto y por la constitución de los
atenienses de Aristóteles.

Algunos de los campesinos caen la esclavitud, y otros pierden las tierras. Pasando a formar una
población desocupada, que supondrá un riesgo. Asimismo, hay otra serie de campesinos que se
convierten en hectémoros. Es decir, tienen que dar una sexta parte de su producción a los aristócratas,
lo que son minifundios. Algunos cuestiones si les entregaban un sexto o cinco sextos. Con esto es un
momento de gran inestabilidad social. Pues las leyes de Dracón no han logrado establecer la estabilidad.

En este clima se escoge como arconte a Solón, miembro de la aristocracia, y se le considera arbitro de la
situación. Se hace por su actuación en Salamina, con un gran protagonismo en la victoria ateniense. La
intención es que realice una serie de medidas para lograr la estabilidad social.

REFORMAS:

Legisla que ningún ciudadano pudiese perder la libertad por las deudas. No pueden establecerse
garantías personales. Reorganización del territorio. Se procedo a levantar muchos hitos terminales, de
los que se habían apropiado los eupátridas. Acaba con las cargas que pesaban sobre los hectémoros, con
un sistema descompensación más liviano: seisachtheia. Así resuelve el problema social acuciante. Por lo
tanto, desaparecen los hectémoros. Realiza una reforma constitucional de Atenas. Otro problema que
existía es el peso que tenían los vínculos de sangre para realizar las magistraturas. Así crea un nuevo
paradigma, según la renta, censo. Y establece 4 clases censatarias: Pentacosiomedimno: sus rentas se
asimilan a la riqueza producida por más de 500 medimnoi de trigo. Son los más ricos. Hippeis: 300
medimnoi. Son los caballeros. Zeugitai: 200 medimnoi. Son los que pueden mantener una yunta de
bueyes. Thetes: por debajo, muchos de los que no tenían tierras.

Así son él estos económicos más objetivos para situar al ciudadano dentro de la comunidad. Pero
también restringe el desempeño de las magistraturas, pero siguen mandando los mapas ricos- El control
de los eupátridas sobre ciudadanos libres vinculados a la familia se rompan. Así hay una repartición más
objetiva de la sociedad, pero sigue siendo desigual. Consolida la existencia de una asamblea, pero vacía
de contenido. Crea un consejo, una abulé de 400 miembros. 100 por cada una de las 4 tribus jonias que
existían en Atenas. Es decir, una representación mayor de la sociedad en las decisiones políticas. Se le
atribuye la creación de unos tribunales nuevos, Heliea, de los cuales no sabemos en este momento que
competencias ni que representación ciudadana tendría. El consejo aristocrático aparece como el garante
del funcionamiento de la constitución. Se le atribuye la publicitación de las leyes. Se le atribuye la
configuración de un sistema de pesos y medidas, también publicitario. Por lo tanto, no contentó
realmente a nadie: no hizo un reparto igualitario de las tierras, y los aristócratas se vieron perjudicados
por esto. Per consolidó el sistema aristocrático, y aparece la idea incipiente de un consejo de 400
miembros formado por la gente más poderosa de la población, y un Heleia sin atribuciones establecidas
en las fuentes. El propio Solón nos habla de esto en sus poemas. Y también Aristóteles habla d esto.
Solón hace que toda la población haga un juramento sagrado hacia las leyes que él había establecido. E
incluye una cláusula que dice que todo ciudadano que en caso de estasis no tome partido, será
expulsado. Pues considera que hay que implicarse en el problema. Aunque, cómo hemos dicho, no
satisfizo a nadie.

En Atenas desde el momento en el que Solón actúa hay una situación conflictiva, y se desarrolla sobre
todo cuando un arconte intenta imponerse en el poder, lo que dará lugar a conflictos entre los
aristócratas, sobre todo con el descontento existente por un lado por Solón, y por otro por las luchas
entre las distintas facciones aristocráticas, que también usan al resto de la población para imponerse. En
este caso, en las fuentes hay tres líderes:
Megacles, que dominaría el área de Paralia, la costa. Se le atribuye una postura modera, siempre
aristocrática, pero con respeto a las instituciones. Licurgo, que dominaría a los pedieos, la gente de la
llanura. Una tendencia oligárquica y Lisístrato, que dominaría a los diacrios, la gente del interior y la
montaña. Una actitud más cercana al pueblo, y más pendiente de los problemas de los colectivos más
humildes.

Entorno al 561 a.C. Pisistrato se hace con el poder, con un golpe de paño, y estará hasta el 527 a.C. pero
no de forma continuada. Y establecerá una tiranía. Está de acuerdo con el respeto a las intuiciones.
Contó con la colaboración de algunos aristócratas.

Hace un reparto de la tierra y apoya al pequeño campesinado con una política de préstanos de la caja
pública, y algunos del propio Pisistrato. Así logra que esos campesino no vuelvan a endeudarse; rompe
los vínculos clientelares que se daban; y refuerza su propia posición. A cambio tenían que darle entre el
5% y el 10 % de la producción, por lo que se conseguía una rédito

Política de monumentalización del asti. A él se debe la construcción del templo de Atenea Polias, el de
Zeus Olímpico, el altar de los 12 dioses en el ágora, y también una serie de construcciones útiles para el
desarrollo de la vida urbana, como el abastecimiento de agua. Y destaca en el centro de Atenas la fuente
de los Eneacrunos, no identificada arqueológicamente.

Esto de empleo a mano de obra obrera. Así, se da un impulso al desarrollo del comercio y la artesanía. A
finales del siglo VI se produce el desarrollo de la cerámica ateniense: primero figuras negras y después
rojas. Y tiene una gran difusión en todo el Mediterráneo oriental.

Asimismo, Pisistrato controla las minas del monte Pangueo, de plata y oro. Así los intereses atenienses
aumentan en el Helesponto y en Estrimón. Junto a esto hay que ver las primeras acuñaciones móntales
propiamente atenienses. Esto habla del gran desarrollo de Atenas, que se convierte en un puerto muy
importante. Es interesante porque desde el momento en el que la difusión de todo esto por el
Mediterráneo supone la entrada de productos en Atenas, y el paso de muchos comerciantes. Por lo
tanto, aumentará el nivel de vida de artesanos y comerciantes. Bajo Pisistrato se refuerza el peso del
demos, frente a las familias aristocráticas.

Aunque sigue pesando la aristocracia. Hay que recalcar que es un tirano, pero la visión que se ofrece de
él es positiva, al respetar las leyes e instrucciones Atenieses. Pronto hubo una oposición a gobierno de
sus hijos: Hipias e Hiparco. Parece que el principal sucesor fue Hipias. Ellos continuaron con esa política
de desarrollo del comercio y la artesanía, pero sin contar con su carisma.

Esto dio lugar a la atentación de los tiranicidas: Harmodio y Aristogitón. El atentado que cometieron
contra Hiparco tenía que ver con un asunto personal. Ellos eran amantes e Hiparco molestaba a
Harmodio constantemente, pidiéndole favores. Esto hizo que, en las Panateneas, la hermana de
Harmodio sufrió una ofensa. Esto hizo que Hipias e Hiparco fuesen castigados. Para ello esperan a las
sientes Panateneas, pero tienen medio, y se encuentran a Hiparco solo, y lo matan.

Detrás de esto parece que hay más, un descontento por la facción aristocrática con respecto al
mantenimiento de la tiranía por los hijos de Pisistrato. Es a partir de entonces cuando el gobierno de
Hipias se vuelve más prudente, por miedo. Acaba siendo derrocado, pues Cleómenes lo destierra. Una
figura sobresale, Clístenes. Que como arconte intenta llevar una política reformista.

Primero es expulsado por las ansias de poder de Iságoras, por sus vinculaciones con Cleómenes y las
tendencias oligárquicas. Pero finalmente habrá una reacción general de los atenienses para expulsarlos.
Por lo que vuelve, y realiza una importantísima reforma. Pero su total desarrollo se alcanzará en el s.V
a.C. hace una reforma institucional compleja destinada a favorecer la emancipación política del demos,
con las magistraturas a las que solo accederán los más ricos.

Otorgará mucho poder al consejo y la asamblea y rompe los vínculos clientelares y gentilicios, con una
reforma muy compleja.

El Ática estaba dividida en una serie de asentamientos, que también reciben el nombre de demos. Había
en torno a 139 demos. Clístenes los divide en tres regiones amplias:

Asty: El centro urbano y el puero del Pireio.

Paralia: Toda la costa.

Mesogeia: El interior.

Luego, utiliza trittyes. Integra los demos en treinta trittyes: diez de Paralia, diez de Mesogeia, y diez del
asty. Y sobre esta base, cogiendo uno de cada región, configura 10 tribus (phylai). Al configurar las tribus
así, rompe los vínculos locales, porque rompe las clientelas aristocráticas. Relaciona la organización
territorial con una reorganización política. Así asienta las bases de las que saldrá la representación de los
ciudadanos en el consejo. Un consejo con 500 miembros, 50 por cada tribu.

Esto le permite romper con esos gentilicios y con el control de los aristócratas. Da mayor peso a las
decisiones de la asamblea y dota de mayor contenido a las competencias del consejo, que ahora tiene
500 miembros, 50 por cada tribu. Formada a su vez por comisiones. Entonces el consejo, que su
formación es a sorteo, prepara el material que se va a tratar en las reuniones de la asamblea. En la
asamblea puede participar todo el mundo, y cuenta su voto individualmente.

Clístenes quiere que en todas las tribus haya una representación del pueblo ciudadano del Ática. Por
tanto, se mezclan y se reducen las dependencias clientelares. Además, al ser 10 tribus, la composición
del consejo está más repartida, porque cada tribu aporta 100 representantes en el consejos. Y antes con
Solón había una representación de 100 por cada trino en un consejo de 400. Así mismo concede,
introduce como ciudadanos un gran número de extranjeros, y les permite por lo tanto tender dichos
políticos plenos, y así nos introduce dentro de los 10 nuevas tribus. Por tanto, busca limitar la influencia
de los eupátridas, y los pisitrátidas.

De cada tribu surge una división (taxis)que formará el ejército hoplítico ateniense. Y de cada tribu se
escoge uno de los diez estrategas que dirigirá el ejército en campaña.

Aunque al frente siempre estará Polemarco. En esto sigue habiendo una diferenciación social, pero
según los criterios de riquezas, lo que amplía la base hoplítica ateniense, y hace que los eupátridas cada
vez ocupen un lugar más marginal.

Los estrategos serán escogidos de la primera clase censataria por voz. Los arcontes también. Por lo
tanto, seguirán siendo las familias más ricas, pero solo una pequeña parte de los eupátridas. Clístenes
hace que todo ciudadano pueda acudir a la asamblea, que es donde se toman las decisiones políticas: se
aprueba la legislación. Y a partir de entonces cualquier ciudadano puede participar en el consejo, por
sorteo, y será una participación de un año. Y el consejo actúa como una asamblea previa que prepara las
sesiones o proyectos de ley que serán discutidas en la asamblea, para agilizar el funcionamiento del
sistema.

Cada consejo está presidido por una comisión, los prímanos, que conforman 10 pritanías, en las que se
divide el año desde el punto de cista político. Y se dedican a presidir las sesiones del consejo, a llevar los
archivos. Luego ese consejo presenta las cuestiones a departir en la asamblea. Por tanto, hay una
combinación de protagonismo aristocrático y la participación del demos. Destaca como elemento
característico de la democracia, el sorteo, no consolidado todavía con Clístenes. Pero el desarrollo de
esa democracia tendrá lugar después de las Guerras Médicas.

TEMA 3: EL MUNDO GRIEGO EN ÉPOCA CLÁSICA

GUERRAS MÉDICAS:
Después de estas reformas democráticas, se mantiene mediadas aristocráticas. En particular el consejo
del areópago. Es un consejo de antiguos arcontes, con una tarea de supervisión general de la
constitución ateniense, y con u gran peso su autoridad sobre la política local, que se verá reforzado en
las guerras médicas. Como es un consejo formado por exarcontes, es un consejo aristocrático.

A partir de Clístenes todas las magistraturas pasan a ser anuales y se consolida el principio colegiado. Es
decir, forman un colegio, un conjunto de miembros que actúan colegiadamente. 9 estrategos y 9
Arcontes, elegidos por votación. Y toda una serie de magistraturas menores, que en este momento
todavía no están constatadas.

Por tanto, tenemos una reforma del cuerpo cívico, manteniendo células de organización arcaica. Con
una reorganización territorial e institucional. Además, a Clístenes se le atribuye la institución del
Ostracismo.

Anualmente se le proponía a la asamblea si había sospechas de si ateniense que buscase implantar la


tiranía. Si había mayoría que si, se les llevaba a botar quien deba ser ostratizado. Es decir, que persona
será condenada al exilio durante diez años, para evitar que lleve a un cambio de régimen. Aunque no
perdía su posición ni sus derechos. El primero en ser ostratizado fue a principios del siglo V a un familiar
de los pisitrátidas.

Asimismo, a finales del siglo VI Atenas consolida su posición con respecto a Tebas, y un punto
fundamental es la unión con Platea. Y destaca el desarrollo del golfo Sarónico. En este

contexto, se seguirá con la política de consolidación de las bases atenienses, en Tracia y en Helesponto,
sobre todo con respecto al abastecimiento de trigo.

ESPARTA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO VI A.C.:


Se formo una magistratura, también colegiada, el eforado, formada por 5 éforos. Parece ser que eran
elegidos por todos los espartiatas. Y que después tendrán un papel fundamental como controladores del
sistema. Los éforos ya existen en el siglo VIII, pero hasta el siglo VI tienen un papel residual.

La reforma del eforado se atribuye al éforo Quilón, tomado como uno de los 7 sabios de Grecia.

Sería el, a través de su actividad, el que asentaría las bases de la futura actuación de los éforos. Destaca
su actuación en la sucesión del rey Anaxándrides, que ante los problemas que tenía para concebir un
hijo con su primera mujer, se le permitió tener una segunda mujer sin repudiar a la primera. De esa
Segunda mujer tuvo a Cleómenes y de la primera a Dorieo. Cleómenes fue establecido como sucesor.
Pero también acabará cayendo en desgracia. A Cleómenes no solo le atribuye la consolidación del poder
espartano, sino también de una alianza de tipo militar y probablemente defensiva (επιμαχία). En ese
momento es una liga en la que Esparta tiene un papel hegemónico, y con una aliadas, que participan en
ese apoyo mutuo.

Intenta desarrollar el auge de Espata fuera del Peloponeso: expulsa a los pisitrátidas, ayuda a Iságoras a
expulsar a Clístenes (manchado por la impiedad), pero poco después el mismo tendrá que rendirse.
Aunque luego intentará volver al Ática, y tomará como base Eleusis, donde comete actos impíos.
También extiende la influencia por la Argólide, y en la batalla de Sepea infringirá una derrota a los
argivos. Finalmente, uno de sus últimos movimientos que hace es intentar destronar a su amigo para
vengarse por haberlo dejado solo en Eleusis, tendiendo una trama contra él, tomando a Demarato como
un hijo ilegítimo.

Con esto la influencia en esa constitución espartana tan particular. Que se consideraba muy estable,
pero sí que existían conflictos. Así se desmaya esa idea de que fue un régimen ideal, pues sigue
habiendo corrientes diferentes, pero sí se irán disolviendo con el funcionamiento de las instituciones.

A finales del siglo VI Esparta es la polis más fuerte, pero se irá formando la futura influencia de la polis
ateniense. Esto no es de extrañar por los precedentes. Además, se conoce con cierto detalle la
conformación de otros espacios en el mundo Greifo.

Siguen destacando polis como Corinto, que vuelve a tener un régimen aristocrático e incluso oligárquico,
también será influyente en el juego entre Atenas y Esparta. También Tebas se consolida en la zona
central, con sistema político distinto. Y luego destaca la costa Jonia, donde existen polis muy relevantes,
Mileto, Éfeso, Halicarnaso, que conocen una gran vitalidad cultural e intelectual (filosofía). También
tendrá unas circunstancias particulares por su relación con el imperio persa: englobadas en satrapías, lo
que generará numerosas tensiones, en la tendencia a apartarse de imperio, como en el propio seno de
la polis en los conflictos aristócratas. Por tanto, se utiliza esta presencia persa como un instrumento más
de la lucha política dentro de las polis.

Por otro lado, est el ámbito siciliano y la magna Grecia, en la que se desarrollaron ciudades importantes,
con fuertes vínculos económicos, no solo con sus metrópolis de origen, sino con otras. Cabe destacar las
ciudades de la parte sur oriental de Sicilia (Siracusa, Gela Catane,) la parte sur de Italia (Crotona, Síbaris,
Tarento, Metaponto), y en la costa tiránica Cumas, Neápolis y Posidonia.

Hay que tener en cuenta toda la diversidad territorial y también la diversidad política dentro de cada
polis. Suele tenderse al régimen aristocrático, aunque en Sicilia se tienden a las tiranías. En Asia Menor
también hay importantes tiranías, destacando Aristágoras de Mileto. Con esto involucraban a los
griegos.

La situación de las ciudades de Asia menor es particular, porque pese a estar en auge desde el punto de
vista económico y cultural acaban siendo englobadas en el imperio persa, en Aqueménida, constituido
por Ciro II, la base del imperio Aqueménida es el pueblo persa.

Ciro II ante la debilidad de los territorios de la zona se hace con el control de estos territorios en
decadencia como Babilonia y acaba construyendo este imperio Aqueménida, con el control en la zona
de Mesopotamia, primero consiguiendo la hegemonía, y luego formando un imperio.

Estado hegemónico > domina la política exterior de los estados, a través de alianzas con estos pueblos.

Imperio > Tipo de dominación que implica un control de un estado sobre otros pueblos, y controla tanto
la política exterior como la interior, y para ser considerado como imperio tiene que controlar un
territorio extenso y que el poder perdure en el tiempo.

Los imperios tienen diversas modalidades, con control indirecto dejando que en el pueblo se mantengan
las instituciones propias a cambio de obedecer las órdenes, y el control directo que es cuando el pueblo
está controlado por enviados del centro del imperio, y establece sus propias estructuras de gobierno.
En caso del imperio persa, es un tipo mixto, dejando que pervivan las instituciones propias con sus
gobernadores locales, pero tienen que seguir estos están bajo el mando del sátrapa, que son
gobernadores de una serie de distritos, conocidos como satrapías

La relación que mantienen las polis de la zona jonia alterna periodos de colaboración con periodos de
resistencia dependiendo de los intereses de la aristocracia y los regímenes que controlan la zona.

Ciro II desde el punto de vista político favorece la constitución de tiranías, foco de problemas sociales,
porque las aristocracias se ven perjudicadas y porque no dan soluciones a los problemas del demos.

Por tanto, es una relación de colaboración y conflicto de estas polis con el imperio persa.

En el 498 a.C. se produce la llamada revolución jonia encabezada por el tirano Aristágoras de Mileto. En
estos conflictos de Asia menor hay que darse cuenta que las polis tenían que pagar un dinero al imperio
y acatar las normas de los sátrapas, o participar en campañas que a veces no les convenía, lo que influye
en la revuelta.

Una vez que estas ciudades jonias se unen, tanto de la costa como de las islas, deciden pedir ayuda a los
griegos de la Grecia continental, y sobre todo a Esparta y Atenas o también a las polis Eubeas y las que
tenían una flota necesaria para luchar. Esparta decide no participar, pero Atenas y Eretria, ciudad de
Eubea, sí participan en el ataque a la ciudad de Sardes, causando graves estragos en la ciudad, pero sin
obtener grandes victorias y el imperio persa consigue volver a someterlos.

Así mismo, iban enviando embajadores solicitando a diferentes ciudades griegas que les entreguen la
tierra y el agua, fórmula usada por los persas para conquistar los territorios con el consentimiento de la
población por las que querían expandirse sin llevar a cabo una conquista militar, lo que hace pensar que
ya existían planes persas de expansión hacia Europa.

Darío envía ante la negativa de Esparta, Atenas, Eubea, etc una expedición terrestre desde Tracia para
dominar el norte de Grecia, al mando de Mardonio, pero no podrá avanzar más al sur porque se verá
implicado en alguna lucha contra los tracios, por lo que el siguiente ataque es por mar, intentando
atacar Eubea y luego Atenas. En Eubea logran dominar la isla, y después (año 490 a.C.) deciden pasar al
Ática, en concreto Maratón, porque de las personas que participaban en la expedición estaba el antiguo
tirano Hipias, que aconseja al gran rey atacar el ática por ese lado porque su padre en su segundo
regreso toma el poder por ahí.

Los atenienses, con sus hoplitas, salen a hacer frente, estando en la cabeza del ejército está Calímaco, y
como estratego Milcíades. Al mismo tiempo van a pedir ayuda a Esparta para que les envíe un
contingente de hoplitas que complete la infantería ateniense, que estaba en minoría frente al ejército
persa, pero Esparta dice los espartanos no podían ir, porque según su calendario estaban en unas fechas
religiosas festivas en las que no podían luchar.

En esta primera fase no hay una unión absoluta de los griegos, y cada una defiende sus intereses.

Atenas se enfrenta con un refuerzo de los plateos, que, si acuden a apoyarles, y logran vencer del
siguiente modo: Milcíades refuerza los laterales, dejando más libre el centro atrayendo así al centro la
infantería persa, envolviéndolos, consiguiendo la victoria en Maratón.

los persas intentan hacer un último ataque naval, pero Filipides avisa a la ciudad y consiguen defenderse
quedando este ataque sin efectividad, y liberando Eubea, y el Peloponeso, la zona de Beocia, etc
quedando liberadas del imperio persa, pero sobre todo en la zona del Egeo y Asia menor siguen
quedando bajo la influencia persa.
Por esto los persas empiezan a organizar una segunda invasión.

En el 490-480 a.C. Milcíades cae en desgracia por un desastre militar y sus enemigos le acusan y juzgan
por mala praxis.

La figura en el año 480 a.C. más relevante es Temístocles, porque convencerá al pueblo para desarrollar
el ostracismo, y promueve el proyecto de construir una gran flota, la flota de Trirreme, para la defensa
de Atenas, y en el sur del ática se encontraran minas de plata en aurión, y en la asamblea se debate qué
hacer con estas minas, repartiéndose entre la población pero Temístocles propone que se utilice para
ampliar la flota y se combine con el esfuerzo de aquellos atenienses más adinerados y luego estos sean
compensados con las minas, y es lo que se acaba haciendo, y as Atenas se convierte en la mayor
potencia naval, ayudando a mantener su hegemonía.

En el momento en el que, ya reinando Jerjes, en Persia, retoman los movimientos para invadir Grecia
por el norte por vía terrestre, a través del Helesponto, y por mar, en este momento los griegos deciden
formar una alianza militar, symmachia, a la cabeza de la cual está Esparta en tierra y en el mar Atenas.
Con esta se busca unir a todos los griegos, pero no todos participaran manteniéndose el norte de Grecia
neutral. Los Beocios también participan, hablando en este momento de una mayor unión y una acción
más combinada entre las polis griegas que en la primera guerra médica.

El primer lugar donde intentan, sin ningún éxito, frenar el avance de Persia en las Tempe, por lo que la
línea defensiva pasa a un paso estrecho, el paso de las Termópilas, en el 480 a.C., y Atenas intentan
frenarlo en Artemisio.

En las Termópilas se da una resistencia para evitar que los atenienses se vean rodeados en su regreso
hacia el sur tras la derrota en Artemisio, y los espartanos también se quedan solos, aprovechando el
estrecho de las Termópilas, y así frenar a los persas.

A pesar de quedar masacrados permiten, sobre todo en el Peloponeso, que haya una recolocación del
ejército y el ejército naval, pero aun así los persas dominan beocia y arrasan la acrópolis y polis
ateniense, y los atenienses se refugian en las islas del Peloponeso y para rearmar el contraataque usan
principalmente las naves.

El primer contraataque es en la batalla de Salamina, en la cual, Temístocles, que dirige la flota, atrae a
los persas a un engaño, yendo a un paso donde las naves persas no entraban por lo que quedan
atrapadas y ya pueden ser atacadas y destruidas.

El siguiente gran golpe será en Platea, en la que por tierra los espartanos gobernados por Esparta
rodean y vencen a los persas. Y finalmente en Platea se marca el punto inflexivo del abandono de
Grecia por los persas, aunque en el 479 a.C. los persas seguirán haciendo campañas e incursiones
navales para liberar a las polis controladas por Persia.

En ese momento los espartanos deciden no proseguir con el enfrentamiento, lo que otorga el primer
lugar en esta liga helénica a Atenas, lo que la aupará a una situación de hegemonía respecto a sus
aliados. A pesar de que los persas en el año 479 a.C. son expulsados del territorio griego, la guerra sigue
en el área norte del Egeo y en las islas y costas de Asia Menor.

El liderazgo sigue siendo espartano, pero en el año 478 a.C. el comportamiento tiránico de Pausanias y
los problemas que empieza a tener Esparta con sus vecinos, como los arcadios, hace que se retire de la
guerra y la iniciativa recaiga sobre todo en Atenas. A Pausanias le acusaron de dejarse corromper.

Por tanto, los aliados griegos le piden a Atenas que se haga cargo de las operaciones, sobre todo
marítimas, contra Persia.
Así se formará una nueva liga, conocida como liga ático-délica en el invierno del 478 y 477 a.C. sobre la
que luego cimentará su imperio Atenas. Esta pasará a ser la potencia hegemónica dentro de esta liga
que liderará, aunque es una alianza multilateral defensiva, en la que en teoría todos sus miembros
mantienen su autonomía, y todos sus participantes forman un consejo, llamado Sínodo que gestionará
la liga.

A diferencia de la liga helénica en la que cada aliado tenía un voto, en esta liga Atenas tenía la mitad de
los votos y los otros se repartieron entre el resto de aliados, y se cree que pudieron llegar a ser un
centenar de participantes, aunque no todos con el mismo peso.

Arístides, con fama de ser un hombre justo, será el designado para formar la liga, y esta se reunirá en
Delos, donde estará el tesoro y se decide que cada uno aportará dependiendo de su capacidad (Samos,
Quíos, Lesbos, etc aportan hombres y flotas relevantes y el resto opta por pagar un tributo para
mantener la liga y este tributo se recogerá por unos magistrados, llamados HELENOTAMÍAS, todos estos
eran atenienses.

Esta alianza se marca que es perpetua, de la que nadie podía salir por propia voluntad.

Algunos años después surge con mucha fuerza y lidera a la polis Cimón, hijo de Milcíades, en la política
exterior actúa en la zona de tracia, al norte del Egeo, zona de particular interés de los atenienses por las
minas, en el área del Helesponto, por el trigo póntico, y en la costa de Asia Menor, consiguiendo una
victoria muy importante en el 468 en la región de Panfilia, área costera sudoccidental de Asia Menor, en
concreto en Eurimedonte, causando grandes pérdidas a los persas, consagrando la posición de Atenas
como potencia indiscutible en el Egeo, principalmente por su flota.

Ya años antes se produce el primer intento de sedición de la isla de Naxos para dejar de estar bajo el
poder de Atenas que estaba siendo ya predominante. Naxos por esto es asediada por los atenienses y
acaba capitulando y se le obliga a derruir las murallas y entregar su flota a Atenas, lo que empezará
Atenas a hacer con los aliados que se revelen, pasando a ser sus

Esto marca un punto de inflexión en la liga y en el desarrollo de Atenas, en el camino a la constitución de


arché imperial.

Tras esto se da un nuevo levantamiento, de Taxos.

Esto hace que Atenas tenga que dividir sus ejércitos, teniendo que mantener ejércitos en Tracia, que
acaban perdiendo y siendo un duro golpe para Cimón, además contra Taxos también mantienen la lucha
y piden ayuda a esparta, pero nunca llega, y se le suma los conflictos en el Peloponeso.

En los años 60 se produce un terremoto en la zona, lo que aprovecharán los ilotas para revelarse.

Esparta no es capaz de controlarlo sólo por lo que pide ayuda a estados como Atenas, beocios, plateos,
etc. que acudieron en su ayuda.

Estas guerras médicas formarán unos lazos de unión helenísticos es un sentimiento o unión del
Panhelenismo, sobre todo en las élites.

Sin embargo, los espartanos en un momento dado, que muestra la desconfianza futura, deciden
despedir a los atenienses, sólo a ellos, porque temían que sus ideas democráticas pudiesen hacerles más
comprensivos hacia la rebelión minando el cerco al que estaban sometidos y por tanto se les conminará
a que abandonen el Peloponeso, siendo un duro golpe para Cimón, y luego este será juzgado al
ostracismo.
En el 462 a.C. por la ausencia de Cimón la aprovechará Efialtes para asestar un golpe definitivo a la
aristocracia, y se dieron unas reformas en el areópago

La supervisión se daba en las condiciones de los candidatos a las magistraturas, también la supervisión
de cuentas que hacían al final de año, lo llamado euthyna y vería los casos penales y los de la alta
traición, eisangelia.

Con esta reforma se completa la base democrática y las instituciones aristocráticas han quedado ya
amortizadas.

A partir del año 450 a.C. aproximadamente Pericles continuaría con el poder.

ATENAS SIGLO V A.C.:


Su democracia está basada en la asamblea, las magistraturas, las fundamentales son el arcontado y son
anuales electivas, colegiadas y anuales. No todos los ciudadanos pueden ser magistrados, en el caso de
los estrategos solo los pentacomedoine y La arcontia en un momento pasará a ser elegida por sorteo,
pero el estratego no y pasará a ser la principal magistratura y podrá proponer leyes en la asamblea y son
los que ejecutan el control de esta y un estratego puede presentarse las veces que quiera.

El consejo prepara el material a debatir en la asamblea, las sesiones, y no se entiende una sin otra. Pero
es en la asamblea donde se pueden proponer leyes, y es aquí donde se deciden las cosas como
mantenimiento de la ciudad, del ejército, cuestiones políticas y la elección de aquellos magistrados
elegidos por votación, sobre todo los estrategas, políticas exteriores, cuestiones de la religión del estado
y el mantenimiento de los templos y del culto, etc.

Los magistrados, sobre todo los estrategos, pueden proponer leyes, pero también lo podría plantear
cualquier ciudadano. A diferencia del consejo, en la asamblea o eclesia puede participar cualquier
ciudadano mayor de 18 años y hay una serie de reuniones, entre 200 días al año, y era el consejo el que
organizaba las sesiones.

Esta soberanía popular se refleja también en los tribunales, fundamentalmente en la Heliea. Todos los
años los ciudadanos mayores de 30 años son sorteados para conformar unas listas de unos 6000
ciudadanos son llamados para formar una especie de consejo en los juicios, sobre todo en la Heliea.
Estas sesiones se presiden por uno de los seis arcontes de los Tesmotetas los jueces no son expertos ni
existen abogados profesionales, pero al pertenecer a otros cargos conocen las leyes.

En el caso de acusaciones de alta traición o de una causa pública en la que se acusa a alguien de
presentar una ley ilegal, el acusador tenía que lograr un tercio de los votos del jurado, aunque perdiera,
porque si no tenía que pagar una multa por haber acusado a alguien injustamente. Pueden presentarse
causas privadas de todo tipo (Dikai), como por herencias, y causas públicas, llamadas graphé, acerca de
las leyes existentes, que se debaten en la asamblea, pero también se pueden llevar a los tribunales.

Pericles, a inicios de los años 50, empieza por instituir el Misthos en dos ámbitos, en los tribunales y en
la asistencia al teatro, en la idea de que cualquiera puede participar en un juicio, independientemente
de su renta, y esto consolida la igualdad ante la ley. Luego se instituyen también el Misthos heliastikon
para el teatro, el Misthos eclesiástico por el que cualquier bracero podía asistir a la asamblea, y con el
tiempo también habrá un Misthos del consejo.

Tres conceptos son básicos para entender esta democracia de Pericles y son la isonomía, la Isegoría y la
parresia.
La isonomía se refiere a dos cuestiones, por un lado, a la igualdad ante la ley, y por otro todos tienen
derechos a participar en las deliberaciones y decisiones políticas, pero esto no está reñido a que no
todos pueden acceder a determinadas magistraturas, ni tampoco con la idea del mérito, es decir alguien
es honrado en función de su mérito y sus servicios a la ciudad, del axioma. Por otro lado a los ricos se les
exigen más obligaciones, como liturgias, que son ciertas actividades públicas, entre ellas tres que son la
coregía (representaciones teatrales), la gimnasiarquía (mantenimiento de una serie de atletas que luego
participarán en los juegos panhelénicos y en la propia ciudad) y la trierarquía (mantenimiento y
construcción de la flota de trirremes) y estas tres actividades son sufragadas, obligatoriamente, por los
más ricos, aunque a diferencia de otros reinos el pueblo tiene mucho control sobre los magistrados
(haciéndoles una evaluación previa y una asamblea para rendir cuentas al terminar su cargo).

La Isegoría tiene que ver sobre todo con la libertad que cada ciudadano tiene para proponer proyectos
de ley en la asamblea y por tanto a participar políticamente y asistir a las deliberaciones.

La parresia tiene que ver con la libertad de expresión en todos los ámbitos, no solo en la asamblea sino
también públicamente, en la libertad de palabra de un autor para presentar una obra teatral, o para dar
a conocer sus opiniones en el ágora, ambiente propicio para el desarrollo de los sofistas. Pericles se
formó con algunos de estos maestros, como Anaxágoras.

Pericles es un demócrata que busca un claro equilibrio en las instituciones, quiere compaginar el
conocimiento y el bienestar de la población.

Esta preocupación hace que Pericles haga un reparto a favor de todos, lo que se ve en su política de
monumentalización de Atenas. Esta monumentalización incrementa el trabajo y a los zetes o braceros y
obreros que así evitan caer en el desempleo. Los beneficios también se invierten en el Misthos, y se da
otra paradoja, en el que el régimen democrático se fundamenta cada vez más en el sometimiento de los
aliados de Atenas y a sufragar estos cambios. En segundo lugar, esa participación en las obras se ve en la
mejora del centro de la ciudad y se proyecta una imagen de mejora hacia el exterior del poderío de la
ciudad.

PARTENÓN:

En el friso representa la participación de la comunidad den las grandes Panateneas, que reorganizo
Pisistrato en ese proceso de consolidación del demos, y en el que cada individuo tenía una función.
Aparecen los magistrados, los hoplitas, los caballeros. Parte desde el Pompeyo y van organizados en
secciones que representan los distintos colectivos sociales. Las mujeres tenían un papel importante: las
que tejieron el peplo y las que llevan todos los utensilios en los rituales de allí. Ha habido muchas
interpretaciones de este friso de las Panateneas. Es un mensaje que reproduce el orden social existente,
entonces cada ateniense que viese el frio se vería identificado.

También se monumentaliza el teatro de Dionisio. Se representaban las tragedias y comedias, muy


relevantes para el sistema democrático. Los dramaturgos plantearon un sistema acerca de los conflictos
claves entre el individuo y la comunidad. Que es fundamental para esa parresia que hemos comentado.

La estatua de Atenea parthenos es una Atenea en pie que porta en una mano una niké alada, que
representa a la polis Victoriosa y que domina el escenario internacional. A sus pies hay un armazón con
la gigantomaquia que representa la barbarie. En la base se representa el mito de Pandora en relación
con los conocimientos se alcanzan su auge en Atenas.

Hay un programa de monumentalización en el que se quiere reflejar la grandeza de Atenas, remarcando


ideales democráticos y al mismo tiempo imperialistas; y también contribuyendo a reforzar la idea de una
comunidad con vínculos permanentes. Por tanto, más griega que ninguna, lo que provoca que sea un
fundamento de la democracia. Todos tienen derecho a participar de los asuntos públicos, y en base al
mérito desempeñar una función más destacada o menos en la polis.

No podeos considerar a Pericles como un demagogo o un demócrata radical. Es un demócrata


convencido, busca una participación plena de todos los ciudadanos, y en practicar lograr que los más
humildes puedan participar de la soberanía particular. Esto se logra con el Misthos. Además, el Imperio
permitirá la fundación de una serie de colonia en las cuales los thetes pueden ascender y convertirse n
propietarios agrícolas y hoplitas. Él usaba la persuasión, el intentar convencer con argumentos a la otra
parte, no imponer.

La otra parte de la política de Pericles es una política exterior cada vez más agresiva para controlar a sus
aliados y aumentar su influencia. Y controlar putos estratégico que favoreciesen al abastecimiento de e
Atenas, ya del tributo que los aliados le debían,

En los años 50 el tesoro pasa a Atenas. Y decide invertir esto en Atenea, en monumentalizar Atenas. Un
momento clave en el desarrollo de la liga es el 449 a.C, cuando se firma La Paz de Calias La Paz final
entre Atenas y los persas. Pero hay algunos historiadores afirman que no hubo una paz formal.

Es relevante porque se había cumplido el fin de la liga ático-délica. Y toda la costa de Asia Menor no
sufrirá el intervencionismo persa, y él área del Helesponto y las islas del Egeo quedarán liberadas de los
persas. Así se muestra las cara imperial de Atenas. En este momento es cuando Pericles propone la
celebración de un congreso panhelénico en el que se lleve a una alianza general de todos los tiernos:
acerca del orden Marítimo y defensa mutua. Pero Esparta rehúsa participar en él. Asimismo, en ese
momento Pericles propone la fundación de dos importantes colonias: Turios, que había sido destruida a
finales del siglo VI a.C. En el lugar en el que se había ascendió Síbalis, decide fundar ahí una colonia. No
solo formada por thetes atenienses, sino que también participan otros ciudadanos de otras polis (Jonias
y dorias), estos darán lugar a una fuerte estasis. En ella participa Hipódamo de Mileto, que traza el
entramado urbano (estructura hipodámica, en retícula, orientada hacia el mar, perfectamente
equilibrada). Acuden intelectuales de toda Grecia. Por tanto, pretende ser modélica, aunque después
tendrá problemas internaos por el rechazo ateniense y los rasgos variopintos de sus integrantes.

Al norte del Egeo se forma la ciudad Anfípolis, que servía para controlar el área de Tracia, y que
Milcíades había controlado, Cimón sufrió allí un agarbé derrota. Será un punto fundamental de control
al norte del Egeo. Asimismo, empiezan a desarrollarse las cleruquías, asentamientos de carácter militar
en tierras de los aliados, que reciben en usufructo tierras para su mantenimiento a costa de los aliados,
con el fin de que controlen un territorio que se considera inestable. Suelen establecerse en lugares en
los que ha habido una sedición o se cree que la va a haber.

Pericles realizará una expedición al Ponto Eleusino para asegurar el abastecimiento de trigo y para
asegurar el apoyo ateniense a las poblaciones griegas de ese territorio. Lo que es el Imperio ateniense
se organiza en 5 distritos: las islas del Egeo, las ciudades de jonia, la ciudad de Caria (Halicarnaso), Tracia
y la zona del Helesponto. Esta también le sirve como organización para la recaudación del tributo. Esto
nos lleva a hablar de las formas de control de Atenas sobre su imperio.

El control tributario: a aquellos aliados que tienden a no pagar el tributos se les envía inspectores
(episkopoi). Entonces el tributo ya es una primera forma en la que ejerce su intervención directa sobre
los aliados. Además, tenemos las listas de tributos que nos permite ver que paga cada ciudad a lo largo
del tiempo, las exigencias, y relacionarlo con la posición de esas ciudades sobre la liga.

La flota: que le permite controlar todo el mar. Por un lado, todos los aliados dependen de Atenas para
su protección, y no van a poder defenderse si se revelan.
Guarniciones: sobre ciudades que han intentado separarse de la liga. -

Magistrados especiales destinados a la gestión del imperio. Aristóteles dice que hay 700 relacionados
con la Liga. Pero algunos dicen que es un dato sospechoso, porque dice que hay 700 dentro y 700 fuera.
Todos tienen competencias de supervisión de os aliados. En el caso de los que han sido castigados por
su rebelión, y se ha ayudado a la facción democrática, y controlan esa reorganización constitucional.

Fomento de regímenes democráticos entre sus aliados. Atenas tiende a favorecer a los demócratas
porque comparten una serie de ideales. Y como siempre hay unas facciones ideológicas, la democrática
siempre acaban pudiendo pactar.

Control judicial: los tribunales atenienses e imponen como tribunales de apelación, y acaban
asentándose como la referencia legislativa. Además, se establece la moneda ateniense como la moneda
de referencia entre los aliados.

De esta forma desarrolla el imperialismo, con una política interior y exterior. Aunque tiende a ejercer
más un control indirecto que directo, pero si no hubiese sido por la derrota en la guerra del Peloponeso
hubiese sido más directo. También hay una justificación ideológica, al defensa de sus aliados a los pactos
irrompibles que han firmado, y en el caso de e las ciudades jonias, a la raíz jonia que tienen con Atenas.
La paradoja es un régimen democrático que para mantenerse necesita un imperio que somete a las polis
griegas. Pero Atenas no convirtió en esclavos a ningunos griegos. Como dice el viejo oligarca, los que
tienen más peso cada vez en Atenas son los romeros. Pues Atenas se basa en su flota, y los remeros son
los thetes. Son ciudadanos que no pueden servir en la falange hoplítica, y por tanto sirven en las
trirremes, lo que hace que tomen prestigio. Así participaran en la asamblea y los tribunales.

Los oligarcas ateniense odian al imperio, pues les rebaja su influencia, y para ellos da prominencia a los
thetes. Los hoplitas no perdieron relevancia, porque los combates navales son combates entre hoplitas.
Pero ideológicamente Atenas constituye una imagen de sí misma como una isla, y considera que puede
sobrevivir en base a la flota. Entonces llevo Pericles su política adelante pese a las oposiciones.

SOCIEDAD ATENINESE:

Es una sociedad heterogénea en el si V a.C. Por un lado, tenemos a un aristocracia, descendientes de un


Génos anterior, que siguen teniendo un papel relevante. Hay una aristocracia con personas enriquecías
sobre todo por el comercio, que invierten sus riquezas en la tierra. Esa prominencia social que tienen
por censo o estirpe, que los lleva a desempeñar magistraturas, implica una serie de obligaciones, en
particular las liturgias de las que ya hemos hablando. Parece que había en torno a 500
Pentacosiomedimno. Las élites en torno a 1000. Sis e ve una mayor integración de personas en familias
nuevas, lo que explica figuras como Cleón que se habían enriquecido con talleres de piel. Algunos tienen
actitudes de demagogos, peor no hay que establecer distinciones muy drásticas, porque acaban
teniendo tendencias de tipo oligárquico. Hay una clase Hipólita muy fuerte, con medianos campesinos, y
también con artesanos y comerciantes. Será un reflejo de Atenas como centro distribuidor. Las
comedias de Aristófanes son un reflejo importante de esta situación. Hay también un gran número de
thetes, que es difícil establecer hasta qué punto participarían en la asamblea. Se benefician de la política
de Misthos. 451 450 Pericles logra que se apruebe una ley que dice que solo serán considerados
ateniense los hijos de padre y madre ateniense. Pues hasta ese momento un joven podía llegar a tener
ciudadanía ateniense si uno de sus padres era ateniense. Establece esta medida para restringir el cuerpo
cívico para que las subvenciones alcanzasen para todos. Entonces, parece reaccionaria, pero tiene su
sentido.

La posición de la mujer es subordinada al varón. No pude participar políticamente, y está limitada al


hogar y a unas estancias especiales el gimneceo. Allí ellas se dedicaban a la confección de tejidos. Pero
no viven recluidas en la casa, suelen salir acompañadas por un miembro ampliar, y realizar tareas
desempeñadas con el labor de la casa. La mujer no puede disponer de propiedades a su nombre. En el
caso de las viudas, enseguida sus parientes más cercanos le buscan un nuevo matrimonio con un
pariente próximo para que sus propiedades no se pierdan. No pueden representarse a su misma
judicialmente. A penas tiene un papel secundario en la educación de los hijos. Por tanto, es una
situación subordinada. Y el propio matrimonio es acordado entre las familias, y se entiende como un
contrato comercial en el que la dote se considera como una parte que pasa a formar parte de la familia
del marido. Aunque hay disputas en el momento en que muerte este.

Otro grupo social son los metecos. Tampoco pueden participar en las decisiones políticas. Tiene una
gran relevancia en las actividades económicas, pero no pueden hacerse con propiedades en la propia
Atenas. Sí podían servir militarmente, porque tenían el censo para hacerlo. Además, tenían que pasar un
impuesto por vivir en Atenas, el metoikon. También hay casos de contrición especial por la guerra
(eisphorá). Podían desarrollar una actividad económica y social con naturalidad.

Hay que hablar de la presencia de esclavos. Pues no es una sociedad esclavista, sino una sociedad con
esclavos. Porque el motor de la economía no depende de la mano de obra esclava. Los esclavos son un
complemento. La mayor parte d las actividades económicas son d desempeñadas por hombres libres.
No se puede saber el número de eslavos. Las casas aristocráticas cuentan con más esclavas. Y parece
que los hoplitas tenían uno o dos esclavos por casa. Hay una parte importante que trabaja en las minas.
El esclavo domestico es parte del oikos. Pero en general en las fuentes no se transluce la existencia de
grandes colectivos de esclavos dependientes de una familia.

LA GUERRA DEL PELOPONESO:


Tucidides en su obra llega hasta al 411 con el golpe que se da en Atenas que rápidamente es conjurado
por los demócratas y del 411 al 404 nuestra principal fuente es Jenofonte. Aunque también hay
referencias importantes en las comedias de Aristófanes, o posteriores como Plutarco, o referencias
incluso en Platón y Aristóteles, pero las principales fuentes son Tucídides y Jenofonte.

La guerra se puede dividir en dos fases de guerra propiamente dicho y una tercera parte de tregua.

431-421 a.C. Guerra Arquidámica (Rey Arquidamo)

421-414/413 a.C. Paz de Nicias hasta la vuelta a la apertura del conflicto entre los que destacan en el
416 el hostigamiento de los atenienses a la isla de Melos para que dejase de ser neutral y se alíe con
ellos y como no aceptan arrasan la ciudad. 415-414 la incursión de Atenas en Siracusa, pero fracasa y
hace que los Espartanos reabran la guerra.

413-404 a.C. Alcibíades tiene un protagonismo importante por la parte ateniense y Lisandro por
Esparta sufragada por los persas, interviniendo activamente estos, saltándose la paz de Calias y llevará a
la caída de Atenas y el fin de la democracia.

CAUSAS:
Tucídides, el padre de la historiografía, investiga y reinterpreta el pasado, dando una justificación, su
visión de unas causas profundas de los hechos y unas causas más inmediatas o justificaciones,
diferenciándose entre ambas, siendo el mejor historiador político del momento.

Para él las causas son el expansionismo Ateniense, pasando su hegemonía en una verdadera dominación
cada vez más extendida en más parte de Grecia, lo que ven con temor los espartanos porque ven que se
puede convertir en una gran potencia con la que nadie pueda competir.
Las justificaciones más inmediatas serían el problema del enfrentamiento de Corcira y Corinto a raíz de
la estasis de Epidamno. Luego la cuestión de Potidea, el problema de Megara

En donde se produce una estasis entre la facción demócrata y la oligárquica, los demócratas expulsan a
los oligarcas, y estos se alían con tribus locales y empiezan a desbastar el territorio de Epidamno, y estos
van a Corcida a pedir ayuda, porque solo no podían, ya que era la antigua metrópoli. En Corcida deciden
no ayudar a los demócratas, entonces estos se dirigen a Corinto, la polis dominante, que si decide
intervenir.

Ante esto los de Corcida como no quieren que tengan un dominio mayor del área se enfrentan a ellos
navalmente y pierden, por lo que le piden ayuda a Atenas, la polis naval del momento.

Atenas decide intervenir de una manera para no transgredir los límites de la paz de los treinta años por
lo que con Corcida establecen un pacto y Atenas espera a ver la resolución de otra batalla naval y
cuando ven que los corcirenses están perdiendo intervienen para que no sea una derrota absoluta, esto
en torno al 433 a.C. lo que va a provocar un resentimiento en Corinto contra Atenas.

Potidea era una antigua colonia corintia, pero formaba parte de la liga por lo que Atenas intentó que
Corinto no tuviera mucha presencia en Potidea, y les exige a estos que no vuelvan a aceptar la visita de
magistrados corintios, tiren sus murallas hacia el mar y que le permitan a Atenas controlar más sus
territorios. Los potideatas se niegan pidiendo a ayuda a Esparta y Corinto mientras son asediados por
Atenas. Mientras Esparta promete en secreto que si los atenienses les atacan directamente
intervendrán, y así sucederá.

A Megara Atenas los acusa de acoger esclavos imponiendo restricciones a los productos de Megara y
prohíbe que cualquier comerciante de Megar no pueda usar los puertos de la liga de Delos. Entonces
Atenas envía un magistrado a Megara y este muere en extrañas condiciones culpándoles a ellos lo que
provoca que en Atenas cualquier persona de Megara vaya a Atenas será acusado de muerte. Esto lo
aprovechó Esparta para declarar la guerra.

Atenas ni Esparta podían atacarse ni intentar atraerse los miembros de sus respectivas ligas, la liga de
Delos y la del Peloponeso, y Atenas realmente no actuó dentro de la liga del Peloponeso.

Prevalece en Atenas una idea defensiva, por la que si Atenas no demuestra su fuerza ese imperio se va a
desmoronar o dará síntomas de debilidad perdiendo prestigio y con ese desmoronamiento se caerán los
beneficios que otorgaba para el sostenimiento de la democracia.

En el 431 a.C. por tanto se desencadena la guerra abierta.

La estrategia de Atenas es centrarse en su fuerza marítima, por la superioridad que tenían en esta, ya
que las demás potencias con gran flota eran sus aliados.

La estrategia de Esparta era concentrar todo en sus hoplitas, en su ejército de tierra.

Pericles plantea una guerra larga de desgaste, atacando a los peloponesios cortándoles sus vías
comerciales y realizar incursiones desde la costa en el Peloponeso. Esparta mientras busca un
enfrentamiento directo en tierra, en el campo de batalla, para que así Atenas tenga que rendirse por
una gran pérdida. Se llama Arquimida por que el rey espartano actuó intentando forzar a Atenas a un
armisticio.

El hacinamiento de la población ateniense en el 429 a.C. provoca problemas de sanidad, acabando


declarando una peste de Atenas en el año que se calcula que acabó con un tercio de la población, por
esto Pericles es destituido, pero al poco tiempo lo vuelven a destituir, pero no dura mucho porque
morirá por esa peste, que procedía del norte de África.

Simultáneamente Atenas decide atacar el Peloponeso desde el mar y hay dos momentos clave en el 425
a.C. Demóstenes, estratego, habiendo zarpado en una expedición a Sicilia es empujado por los vientos
hacia la costa peloponesia, llegando a Pilos en Mesenia, y construye un fortín allí, lo que es peligroso
para esparta por cómo actuaba la población por lo que envía un contingente de hoplitas para luchas,
pero Demóstenes resiste manteniéndose en tablas. En Atenas en ese momento el personaje más
importante es Cleón al que retratan como demagogo, no pertenece a familia aristocrática, que acceden
a las altas magistraturas por la riqueza que crearon con la artesanía. Cleón es un demócrata radical y un
imperialista. Cleón, criticando tanto a Nicias, se plantea en la asamblea y le nombran estratego. Va
Esfactería y logran acorralar a los espartanos obligándoles a rendirse.

La figura dominante en Esparta es Brásidas, un gran general y que tuvo importantes victorias terrestres,
y una decisiva en Anfípolis.

En este momento la tensión es muy alta, sin embargo, en Atenas la influencia de Cleón y solo se podrá
solucionar el problema enfrentándose ambos y morirán los dos lo que lleva a firmar la paz de Nicias.

Los acuerdos de la Paz de Nicias restauran los acuerdos anteriores a la Guerra del Peloponeso,
intercambiando prisioneros, por ejemplo, siendo una paz beneficiosa para ambos, recuperando su
status quo, pero es una paz precaria ya que más bien es un armisticio o tregua.

En Atenas la situación también es turbulenta. En este momento la política interior la dominan tres
personajes, Nicias (claro defensor de la paz), Alcibíades (emparentado con Pericles, y defensor de la
continuación de la guerra y la defensa del poderío ateniense) y el tercer personaje es Hipérbolo (hombre
enriquecido, al igual que Cleón, con sus artesanías de fabricación de lámparas y sigue la misma línea
que Cleón, un demagogo, imperialista que pretende mantenerse en el poder mediante la realización de
discursos que contente a los cetes.)

Viendo que Nicias y Alcibíades se bloqueaban mutuamente, Hipérbolo plantea en la asamblea el


ostracismo, para eliminar a uno de ellos, pero el que acaba siendo eliminado es él mismo. En este
momento tienen lugar dos episodios que muestran el imperialismo ateniense, intentando reforzar su
posición en el egeo, viéndose en el episodio de la isla de Melos. En el 416 a.C. Atenas envió embajadores
a Melos, polis doria, que se había mantenido neutral. Atenas envía los embajadores para que se una a la
liga de Delos, y Tucídides muestra, de forma literaria, pero con fondo real, de que los melios no
pretenden unirse a la guerra, pero los atenienses dicen que es con ellos o contra ellos y que el más débil
se debe rendir al más fuerte. Los melios no aceptan, por lo que son asediados y conquistados pasando la
población a ser esclavos y ante esto Esparta no actúa.

En el 415 a.C. se produce la expedición a Sicilia, siguiendo un plan de Alcibíades, que usa el pretexto de
que Sicilia le había pedido ayuda para solucionar un problema con otra polis, para conseguir aumentar el
imperio con Siracusa, como polis más importante para conquistar.

En la asamblea se dan varias opiniones, en la que Alcibíades convence de que puede ser muy bueno
para Atenas, pero en una segunda asamblea Nicias hace un discurso en contra, pero mal argumentado,
primero criticando a Alcibíades, y después los recursos y cosas que se podían encontrar en Sicilia, pero
sale mal porque aprueban la expedición, pero para que Alcibíades no vaya solo deciden que le
acompaña también Nicias y otro general.
En las Heterías, dentro de la democracia, se hallan estas asociaciones de aristócratas, habiendo dentro
de esta un descontento mayor, prefiriendo un régimen aristocrático, reduciendo la participación del
pueblo, y muchos de ellos prefieren la forma de gobierno lacedemonio.

Los treinta tiranos > manual

LAS HEGEMONÍAS ESPARTANA Y TEBANA:


El periodo que se abre desde el fin de la Guerra del Peloponeso hasta el primer tercio del siglo IV a.C.,
tanto en Atenas como en el Egeo, es un periodo de dominio espartano, basado en el aumento y mejora
de la flota, y Ciro el joven en el 401 a.C. intentará destronar a su hermano Artajerjes con un gran ejército
de hoplitas griegos que lo acompañaran hasta cerca de Babilonia para intentar hacerse con el poder,
aunque la parte del ejército de Ciro gana este muere en el combate y sus hombres se quedan aislados y
gobernados por Jenofonte, intentando alcanzar la costa del mar negro, huyendo de los persas. Esto
demostrará a los griegos y macedonios que con un buen ejército se podría derrocar a los persas.

Lo que demuestra sobre todo las importantes relaciones ambiguas entre griegos y persas de
colaboración y desconfianza mutua en torno a sus posiciones en el Asia Menor y del Helesponto.

En este momento de predominio espartano lleva Esparta a cabo un dominio férreo de sus aliados,
incluso un poder imperialista, y en usar sistemáticamente la flota para este dominio, ya que Atenas
había mostrado que el poder de un flota podía ser determinante.

Para realizar esto Esparta usa sistemáticamente los harmostas que dirigen las guarniciones espartanas
situadas no sólo en el Peloponeso sino también en Asia Menor y el Egeo para controlar a sus aliados, y
estos luego se comprometen a tener los mismos aliados y enemigos que Esparta, estos son tratados que
obligan más a los aliados que a Esparta, así mismo exigía un tributo y luego Esparta fomenta la
implantación de regímenes oligárquicos, incluso en algunas ciudades se establecen las decarquías, es
decir, regímenes en los que diez personas dirigen todos los asuntos políticos. Esto por tanto provocará
malestar contra Esparta de sus aliados, provocando luego conflictos con Corinto y Tebas. Lisandro es la
figura más alta en estos momentos, pero perdiendo poder por el protagonismo de los reyes espartanos
de este momento, por un lado, Agis y Pausanias y poco después tras la muerte de Agis Lisandro se verá
eclipsado por Agesilao, el cual le había apoyado, y será muy importante por la frenética actividad de
política exterior que realizará por mantener el poder de Esparta, sobre todo frente a Tebas, y verá
perdiendo relevancia hasta morir en el campo de batalla.

En Esparta en ese momento se da una crisis social, influenciada por esa crisis imperialista. Hay un
problema de oligantropía, es decir, de caída del número de integrantes de los espartiatas (ciudadanos
de pleno derecho) por las muertes en combate ( muchos de ellos jóvenes que no habían podido tener
descendencia) y por la tendencia que hay al reparto de la herencia entre los hijos que provoca que los
segundos mantengan su nivel de espartiata (homoioi = iguales a los que se les había repartido unas
tierras similares, es decir unos Kleroi o lotes de tierra para mantener el suficiente nivel de vida. De estos
lotes, salía la contribución general que permitía el mantenimiento de los banquetes de la vida comunal
de los espartiatas, pero desde el momento en el que en época clásica no hay más guerras en el
Peloponeso ni más tierras esa tierra empieza a dividirse hasta que no alcance la capacidad de mantener
el nivel de vida, que se resuelve a veces con la intervención del éforo para pactar matrimonios entre?

HEGEMONÍA TEBANA:
EL RESURGIR DE ATENAS EN EL SIGLO IV A.C.: LA DEMOCRACIA Y LA NUEVA LIGA
Tras la guerra del Peloponeso, y tras el régimen de los treinta tiranos, en el periodo de un año, se
instaura otra vez la democracia acordando con Esparta para mantener los acuerdos y así permiten
mantener la democracia y se establece un amnistía, excepto a algunos, se les otorga esa amnistía.

Se llega a un pacto por el cual todos los bienes e inmuebles son devueltos a los demócratas que habían
sido juzgados o perseguidos pero los bienes muebles no se podrían reclamar y el dinero para pagar a
Esparta lo pagaría la comunidad.

Atenas a partir de ahí empieza a recuperarse, se recupera el Misthos y el poder de participar en la


asamblea, pero la recuperación demográfica será muy lenta.

Poco a poco en los años 80 y 90 del siglo IV a.C. tras haber tenido que entregar su flota la va rehaciendo
y empezando a establecer relaciones comerciales y también en el contexto de los conflictos contra
Esparta, y la reorganización de las alianzas en la Atenas propia permitirá comenzar a restablecer su flota
de guerra y participará en algunas alianzas con Tebas y Corinto contra la dominación de Esparta.

La paz de Antálcidas (primera paz de koiné eirene > tratado entre distintos estados en igualdad de
condiciones y es persas con corinto, esparta, Tebas, etc.) favorece sobre todo a los persas porque los
estados griegos que participan, como Corinto, Esparta, Tebas, etc. juran que no intervendrán nunca en
la costa de Asia Menor, que queda bajo el control de Persia. En Grecia se mantienen las tensiones
internas.

En Atenas la magistratura que tendrá mayor relevancia serán los nomothetas que son magistrados que
supervisan las leyes presentadas con carácter permanente en la asamblea, siendo estos una especie de
filtro para las propuestas presentadas.

También tendrán mucha relevancia todos aquellos magistrados que controlarán el tesoro. En los
primeros años de esta reimplantación democrática es algo paradójico el juicio contra Sócrates, al que
acusa un demócrata, Anito y Meleso, de no respetar la religión de la polis, introducir nuevos dioses y de
corromper a los jóvenes;

386 a.C. tras la paz de Antálcidas Atenas establece acuerdos con viejos aliados como Mitilene o Tebas
para procurarse una defensa, dando pie en los años 378-377 a.C. a una nueva liga ático-délica, la
segunda liga ático-délica:

La diferencia esta vez es que en esta segunda liga no se da un imperialismo ateniense (el cual es el
proceso por el que se desarrolla un imperio)

Esta liga devolvió a Atenas un importante protagonismo militar en el Egeo. En los años 60 a.C., Tebas y
Esparta, tienen un papel importante en la política griega, pero serán eclipsadas por una nueva potencia
hegemónica, el imperio macedónico.

Existe un debate sobre si los antiguos macedonios eran o no griegos, y no hay solución ya que los
autores antiguos, como Heródoto, consideran bárbaros a los macedonios, pero por otro lado hoy está
claro que hablaban griego y que en el siglo IV a.C. han sufrido un claro proceso de culturización griega,
asumiendo sus bases, siendo este un proceso paulatino, que se da ya desde el siglo V a.C. y además
tienen unas relaciones comerciales con las regiones norte, como Tesalia.

Lo que está claro es que a lo largo del siglo V a.C. y en el siglo IV a.C. la cultura macedonia es una cultura
helenizada, de un pueblo no griego que asume unos rasgos culturales de origen griego, integrándose en
su propia cultura, y asumiendo la lengua griega, y la inserción paulatina en la política griega.
LA RELIGIÓN GRIEGA EN ÉPOCA CLÁSICA:
Antes de entrar en época helenística es importante hablar de la religión:

A partir del siglo VIII a.C. toma gran importancia, pero es en época clásica donde hay más fuentes
arqueológicas para referirse a ella.

Para entender la religión griega hay que pensar que no es una religión revelada, con un libro sagrado,
sino que es una religión de ritual, es decir, el momento y la expresión fundamental de las creencias e
incluso de la teología se manifiestan fundamentalmente a través del ritual.

Es una religión comunitaria, teniendo mucha importancia la participación colectiva, por lo tanto, una
religión pública, pero con una faceta privada e íntima con la divinidad.

La mayoría de ritos son realizados en comunidades, pero conociendo que hay también dedicaciones
personales de una persona a la divinidad para conseguir una salvación, el fin próspero de un viaje o
expedición, siendo una religión de la polis que conlleva una relación privada o colectiva pero siempre en
el seno de la polis.

Es una religión politeísta, muy abierta a asimilar otras divinidades, sobre todo en comparación con otras
ya existentes. Para su religión el vínculo con los dioses, castigando el orden social, se hace
primordialmente a través del sacrificio. La idea de lo sagrado, hieros, abarca todos los elementos o
espacios sagrados que forman parte del ritual y están consagrados a la divinidad. Por otro lado, está el
miasma y el katharos.

La sangre es una ofrenda a los dioses, siendo pulcra, pero la sangre que entra en contacto con la tierra y
el polvo o la sangre de un asesinato impío es algo impuro. Una persona es impía cuando realiza algo que
no está permitido y es cuestionable por la religión, como el asesinato de alguien que se ha consagrado, o
incluso cuando se cometen actos que van contras las leyes naturales, como incesto o parricidio.

Orestes provoca una miasma, por lo que hay que separarse de la ciudad, exiliándose y buscándose la
limpieza de esa mancha. Por tanto, lo impuro y puro está definido por una serie de vulneraciones
respecto al orden establecido y los derechos de las divinidades. El sacrificio es el momento central, que
implica a todo colectivo que participe en él, asumiendo un rol particular dentro del propio rito.

Este sacrificio, o thusia, es denominado así por las fuentes por la ceremonia y procesión que forma
parte de la primera parte del rito, hasta llegar al altar de la divinidad.

Se va conformando paulatinamente.

Hay que pensar que no es una religión relevada, no hay un libro sagrado. Sino que es una religión del
ritual. Es decir, el momento fundamental de expresión de las creencias es el ritual. Es una religión muy
vinculada al desarrollo de la polis. Es una religión pública pero también tiene una faceta privada. Tenían
cierta intimidad con la divinidad, pero no debe interpretarse desde el punto de vista cristiano. En la
religión cristina hay un diálogo directo con la comunidad. En Grecia son manifestaciones públicas, pero
sí había dedicaciones personales a una divinidad y la petición para conseguir sobre todo una sanción, el
finde una expedición…

Jenofonte hace que en sus territorios cerca años hace que se forme un templo de Artemis, como
resultado de un Voto que había realizado durante la expedición de los 10000. Cuando dudaba si ir a la
expedición, Sócrates le dijo que consultase al oráculo de Delfos. Entonces Jenofonte pregunto si
volvería, y Sócrates dice que así se había comprometido a ir.
La manifestación pública y colectiva de la religión griega es preponderante. Pues esta estrecha te
valuada con los derechos y obligaciones del individuo en el seno de su comunidad. Es entonces una
religión política, que conlleva una relación privada o colectiva con la divinidad en el seno de la polis.

Es una religión politeísta, y está muy abierta a asimilar otras divinidades. Claro está que hay que
entender que al ser una religión del ritual los griegos creen que la práctica que ellos hacen es la correcta.
No critican tanto la existencia de otras divinidades, pero sí cómo se les da culto. Para ellos la suya es la
civilizaras para mantener el contacto con las divinidades.

La parte central es el sacrifico y el altar. El sacrifico es el momento crucial en el que se establece ese
vínculo y se sanciona el orden social.

Es importante tener en cuenta determinados conceptos:

La idea de lo sagrado, hieros. Puede ser un santuario, un templo, las ofrendas, la estatua del dios… Es
decir, abarca todos los elementos que forman parte del ritual. Hay entonces un espacio sagrado y otro
que no es sagrado. La mancha, miasma. La pureza, katharos

Dependen de las circunstancias. Por ejemplo, la sangre forma parte del sacrifico, y en ese momento es
pura. Pero la que entra en contrato con la tierra, o la derivada de un asesinado impío es impura. Y esto
mismos sucede con las personas, pasa a ser impura cuando comete algo que va en contra de las leyes:
como ofensas ante el altar, o en contra de las leyes naturales, el incesto.

El sacrificio es el momento rentarla. Y implica a todo aquel colectivo que participa en el, asumiendo un
rol particular. Thusia es un sacrifico denominado así porque está muy relacionada con la ceremonia, que
forma parte de la primera parte del rito. Esta procesión puede querer hacer una familia, un colectivo o
un general. Siempre solía hacerse antes de las decisiones importantes. Normalmente los cabezas de
familiar, y en la comunidad los magistrados van de camino, y los animales siempre son animales
domésticos, generalmente bueyes, pero también urden ser ovejas, cerneos o aves de corral. Las mujeres
y los niños suelen llevar en unas cestas: cebada, los instrumentos del sacrificio y el agua. Esta procesión
rodea el altar, Mar anclado un espacio bien delimitado. Se realizan unas primeras prácticas en el altar.
Con el humo se marca ese espacio bien diferenciado. Los granos de cebada se usan para que la víctima
de su consentimiento, para que el asesinatos se conviertan en un acto ritual, ordenado, que supera el
tabú de la muerte. Un especialista lo deja aturdido y después se le corta el cuello. En caso de los
animales pequeños se hace primero en el altar, y en los grandes se sitúa sangre ne el altar.

Es interesante la confinación del silencio y los gritos de las mujeres. Cuando se dehuella al animal se
produce un silencio absoluto seguido de las lamentaciones de las mujeres. A partir de allí el cuchillo se
deja como representante simbólico de tal acto. Y la comunidad participara en un banqueta con piezas
seleccionadas de la víctima. Los altos cargos las Splachna. La grasa y los huesos a los dioses. Las pieles en
el propio santuario. El resto se asa y se prepara un banquete en el que participan todos. Esto sanciona la
cohesión de la comunidad.

La religión griega no tiene propiamente una casta sacerdotal. Es decir, cualquier individuo griego puede
realizar un sacrificio o un voto a la comunidad, aunque solía suceder en el seno de algún colectivo. Por
ejemplo, los eranos grupos aristocráticos que realizan un sacrificio antes de un banquete.

Pero existían sacerdotes que en el seno de la comunidad son elegidos entre el conjunto de ciudadanos,
por ejemplo, en Atenas la boulé, y desempeñan ese cargo durante 1 año. No les exige ninguna condición
especial, solo no estar manchados con ningún sacrilegio. En Atenas conocemos un poco mejor la
organización sacerdotal, y algunos exclusivos de determinadas familias, y algunos otros que son
vitalicios. Debemos entender que hay algunos dedicados durante toda su vida a un culto, pero no hay
una división clara entre el mundo profano y el lacio. Los sacerdotes tienen unos cargos muy parecidos a
los magistrados. Dentro de aquellos sacerdocios destinados a tener minadas familias, está el culto
eleusino, cuyos sacerdotes han de ser elegidos entre dos familias: los kérikes y los eumólpidas. Luego
también tenemos el culto a Atenea políade, que recibe culto en la acrópolis, y él sacerdocio está
vinculado a los eteobutades. La sacerdotisa ocupa el cargo hasta la ancianidad.

Los principales santuarios tienen un personal específico que trabaja allí. Y en los principales, como
Epidauro, hay unos sacerdotes destinados al santuario que suelen ser además vitalicios. Ahora bien,
cuando se realiza el sacrificio el sacerdote no lo hace todo. Él es por un lado el responsable del santuario
en que se realiza, pero el sacrifico no lo suele realiza el, suelen delegar en un especialista, el magheiros.
Las sacerdotisas no lo pueden hacer nunca. En Atenas la isonomía que existe en la constitución política
de refleja también en el sacrificio que a todos les toca la misma cantidad, aunque no de la misma parte.
Su rol más relevante es cuando es un sacrificio cívico.

Esta esfera es muchas veces invadida con los magistrados de la ciudad. En el caso de Atenas sabemos
que tiene una gran relevancia el arconte basileus, sobre todo los más antiguos. También el arconte
Polemarco en lo relacionado con la guerra.

Lo sacerdotes de un santuario no solo tiene atribuciones relativas al culto, sino también a la


administración del santuario: gestionan las propiedades, el tesoro, las ofrendas, las disputas
jurisdiccionales, organizan los juegos de los santuarios. En los santuarios panhelénicos participan en
estos juegos todas las polis

Por tanto, aunque hay especialistas en el culto, no todo lo hace el sacerdote. No hay una casta
sacerdotal, pero sí perdonas dedicadas durante un año a la gestión del santuario, o de forma vitalicia.

SANTUARIOS PANHELÉNICOS:
Están muy vinculados a la etapa del surgimiento de la polis, y llegan a su máximo esplendor en época
clásica. Los principales son el de Olimpia y el de Delfos. Todos ellos están relacionados con una tradición
mítica muy relevante, que explica que el lugar y culto preceden a la tradición mítica. En concreto
Olimpia está relacionada por un lado con Heracles, cuyos trabajos están circunscritos al Peloponeso, y
en particular al trabajo que tuvo que realizar limpiado las cuadras del rey Augías. Esto hace que se
delimite el santuario. Hay por otro lado, otra tradición relacionada con el héroe Pélope que va a pedir la
mano de la hija del rey Enómao, el hipodamía. Pélope truca a Enómao el carro, por lo que pudo hacerse
con su mano. Este mito está muy presente en las imágenes.

Hay distintas zonas, una de ellas es el Templo de Zeus, del que conservamos estatuas y metopas. Otro
templo más pequeño con una zona para los sacrificios, y una zona de los tesoros. Y por último, el
Estadio.

En cuanto a Delfos, arranca el culto en época arcaica, e incluso hay resto de época micénica. Es en época
clásica y helenística cuando alcanza su desarrollo. En Olimpia cuando se celebraban los juegos de
firmaba una tregua sagrada. En Delfos también está muy reglada la visita al santuario; solo se podía
consultar el oráculo una vez al mes. Y como en Olimpia se tenía que hacer todo un recorrido para poder
introducirse (limpio y limpieza ritual). De nuevo los sacerdotes son los que dictaminan la forma en la que
deben depositarse las ofrendas, dan permiso para construir los tesoros, controlan el acceso al oráculo y
gestionan los juegos vinculados al santuario.

La monumentalización de Delfos se debe a constitución de los tesoros de las distintas polis griegas, y así
como de otros monumentos motivos.
Desde un punto de vista ideológico Delfos es el centro del mundo para los griegos. De hecho, se
conserva una reproducción en piedra del ónfalos. Dentro de las ofrendas motivas hay distintos tipos de
monumentos: tres cuerpos entrelazados de los plaos, vasijas, escultura figurativa… en participar hay que
destacar la Esfinge de los naxios, quienes tuvieron mucha presencia en Delos. También destaca el auriga
de los, una ofrendáis realizada por un tirano de Sicilia en el que conmemora su victoria en la carrera de
carros con una escultura en bronce. Era habitual el saquero de santuarios para hacerse con esas
riquezas. Hay una primada racionalidad, que, aunque se respetan los rituales se tienden a ver con cierta
distancia, sobre todo a partir de época clásica.

Entonces estos santuarios (temenos) no están vinculados a una ciudad en particular lo que da lugar a
conflictos con las ciudades vencidas. Esto da como resultado la elaboración de unos códigos morales en
los que se detallan todos los elementos relativos a la organización del santuario, y no solo desde el
punto de vista cultura. Por tanto, ser sacerdote no solo implica un conocimiento del culto sino sobre
todo unas competencias administrativas y una protección de todo lo que tiene que ver con el santuario.
En el caso de Delfos existe un consejo, una anfictionía, formada por representantes de las ciudades
vecinas que se encargan de supervisar todo esto, y que dan a las polis una prominencia en el ámbito
político griego. Así es importante que política y religión están estrechamente unidas, y son ámbitos que
se solapan, y que se influyen mutuamente. La religión es política en el sentido de que influye en ámbitos
no religiosos, que atañen a la política exterior, y al mismo tiempo es política porque está

estrechamente vinculada al fenómeno de la polis tal como surge en época arcaica y como culmina en
época clásica.

EL ASCENSO DE MACEDONIA: FILIPO II Y ALEJANDRO MAGNO


A finales del siglo V a.C. destaca el rey Arquelao, al cual se debe una consolidación de las fronteras del
reino macedonio, sobre todo en el norte del mismo, situadas al sur del Danubio, hace una importante
reforma militar, en la que destaca la constitución de un cuerpo de élite aristocrático de caballería,
conocido como los hetairoi, que supone el inicio de la conformación de un ejército más avanzado,
repercutiendo en el siglo IV a.C.

A la muerte de éste en la corte de Macedonia se dan una serie de intrigas, y los sucesores mueren, hasta
que en el siglo IV a.C. se impone la figura de Filipo II, que pasará los primeros años de su reinado
recuperando el territorio perdido en la frontera norte y oriental, que se había perdido por la
inestabilidad en el trono, y lo logrará perfeccionando ese ejército, consolidando dos cuerpos, el cuerpo
de caballería de los hetairoi, y el de los pezhetairoi, que son un cuerpo de infantería pesada de élite,
que contará con unas lanzas, llamadas sarissa, que podrían incluso medir cinco metros de largo.

Filipo II una vez que consolida las fronteras con los pueblos bárbaros empieza a expandir sus fronteras
hacia el sur, es decir, hacia Grecia, por Tesalia y la Fócide, donde se produce un conflicto fundamental, la
llamada Tercera Guerra Sagrada, en finales de los años 50 a.C. por el control del santuario de Delfos,
muy importante porque quien controla el santuario controla lo que se puede comunicar a través del
oráculo, y por el control que conlleva sobre la región.

Los habitantes de Delfos están siempre en lucha con los habitantes de la Fócide, por el control del
santuario, y por otro lado por los intereses de Esparta, Atenas, y en particular en este momento, Tebas.

Los delfios para liberarse del poder de los focidios recurren a Tebas, los beocios, y a estos les interesa
ampliar su influencia, logrando hacerse con el control momentáneo y condenan una fuerte multa tanto
a los espartanos como a los focidios, por motivos de la guerra de Corinto y la toma momentánea de
Tebas, sometiéndose a fuertes multas, pero los focidios se niegan revelándose militarmente, conflicto
en el que Esparta y Atenas se involucran para mantener la paz de la zona.
Tesalia acaba pidiendo ayuda a Filipo de Macedonia, aprovechándose para intervenir militarmente, lo
que le lleva a enfrentarse militarmente y contra Tebas y Atenas en particular, guerra que se extenderá
hasta la década de los años 40 a.C. y acabará sancionando el ascenso definitivo de Macedonia como
árbitro de las disputas entre griegos y macedonios, y logrará finalmente apartar a los focidios del poder
de Delfos, consiguiendo un puesto definitivo en el consejo de Delfos, formando ya Macedonia parte de
la política de los estados griegos, reconociéndose su influencia.

Aun así, los conflictos seguirán con Atenas, en donde, en este momento existe una serie de oradores
que se opondrán a Filipo II viendo en peligro la autonomía de las polis griegas, en particular de Atenas,
destacando Demóstenes, autor de las filípicas, aunque también Hipérides y Esquines entre otros. La idea
de Atenas es conservar su independencia y de las polis griegas.

En el 338 a.C. se produce la batalla de queronea, en Beocia, en la que las fuerzas griegas aliadas son
aplastadas por Filipo de Macedonia, lo que consolida su hegemonía en toda Grecia, trayendo grandes
castigo para algunas polis griegas como Tebas, que fue duramente castigada por haber estado
capitaneando los enfrentamientos en Grecia central contra Macedonia, imponiéndose una durísima
multa, sus líderes fueron condenados a muerte o exiliados, una parte de la ciudad pasan a ser esclavos,
otra será tomada.

Atenas en cambio tendrá un trato más favorable a cambio de que se respete la supeditación a
Macedonia. El triunfo final de Filipo II se da en el 337 a.C. cuando se forma la llamada liga de Corinto, en
la que excepto los lacedemonios, todos los estados griegos firmen una paz multilateral, en la que todas
las polis griegas asumen las condiciones impuestas por Filipo, bajo la apariencia de una paz,
comprometiéndose a seguirlo en un objetivo mayor, que es el de atacar al gran rey, al territorio Persa, a
fin de liberar las ciudades griegas de Asia Menor, y a Grecia en general para liberarla de las constantes
amenazas persas.

Por lo que se crea una liga militar, defensiva y ofensiva, llamada SYMMACHIA, excepto los
lacedemonios, que no forman parte de esta alianza, pero Atenas sí por la flota marítima que poseía.

Este proyecto de invasión del territorio persa es relevante porque supone la superación de los conflictos
internos a través de buscar un enemigo mayor, los persas.

Supone asumir, por parte de Macedonia, un antiguo enemigo griego, lo que confirmaba su sometición al
imperialismo macedónico.

Filipo II no puede llevarlo a cabo porque en la ceremonia de una nueva boda, en el año 336 a.C. es
asesinado por un guardia llamado Pausanias, que al escapar es asesinado por los que apoyaban a Filipo.

Lo cierto es que esto apenas cambia las cosas, ya que Alejandro Magno, su hijo, logra hacerse fuerte,
acabando con un último intento de rebelión independentista tebana, arrasando la ciudad, y logrará
mantener la hegemonía macedónica en Grecia, estableciendo relaciones estrechas con Atenas, y
continuará con la expedición contra Persia.

Así como Filipo fue un hombre implacable que logró llevar a su máximas cotas el poder macedonio en
toda Grecia, Alejandro destaca como general y se mezcla con tintes heroicos.

Esa educación que recibe Alejandro por parte de Aristóteles está muy influenciada por Homero y la
mitología griega, lo que influye en que se comparará con los héroes de Homero, igualándose con estos.

Alejandro, por tanto, basándose en el eficaz ejército macedonio, llevará a cabo una recluta muy
importante, siendo un ejército formado por griegos de distinta procedencia, aunque el centro son los
hetairoi y pezhetairoi macedonios, y algunos de los cuales serán los futuros diádocos que se repartirán
los territorios de Alejandro Magno.

Hay tres batallas fundamentales, las del río Índico, la del Isos y la del Gaugamela, donde someten
definitivamente a los persas. Toma también el control de la zona fenicia, luego toma el control de
Egipto, en donde también se hace el defensor de la libertad de los egipcios, presentándose como
sucesor de los antiguos faraones, como hijo de Zeus Amón y después vuelve a dirigirse hacia Anatolia,
derrotando definitivamente a Darío III, rey persa, tomando todo el imperio tomando como sede
Babilonia.

La expedición de los 10.000 mostraba la posibilidad de que un contingente preparado de hoplitas


pudiese entrar en el imperio Persia y estar incluso a punto de cambiar al rey, y aun fracasando poder
volver con vida a su patria.

Por esto Alejandro con un ejército mucho mayor preparado pudo realizarlo, aunque hubo un gran
problema interno del ejército, por los problemas de los satrapías, que beneficiaron a los macedonios,
empeorando a su propio ejército y de los conflictos de distintos generales por el poder.

Darío III será asesinado por los propios persas para establecer un nuevo rey, pero Alejandro interviene y
se convierte también en rey o controlador del imperio Persia, acabando con la dinastía de los
Arcaménides.

Por un lado, la configuración de un imperio de macedonios en Asia Menor, es decir, próximo oriente y
Egipto, y por otro lado un proceso de helenización de estas polis que darán lugar a sociedades formadas
por personas de próximo oriente y de griegos. La negativa de los soldados a seguir adelante hará que
Alejandro decida regresar de Babilonia donde acabará muriendo de enfermedad, antes inició un proceso
de juntar las aristocracias macedónicas con las griegas, formando una élite mixta, con lo que supera las
limitaciones en la concepción de una comunidad política griega, pero por parte de algunos macedonios
recibe una respuesta negativa por su parte.

Alejandro además cae en un gobierno despótico, viéndose en la celebración del ritual de postración de
como se hacía con los reyes persas, demostrando el poder.

Otra cuestión que se le achaca es la de su creencia de ser hijo de un Dios

Se destaca más a Alejandro como general que como estadista, ya que él quiso formar una base
aristocrática mixta de macedonios y griego y sustituye los principios de las polis griegas, sin eliminarlas
ni a ellas ni su autonomía, formando un estado superior siendo súbditos de un monarca, basándose en
la idea de un único gobernante.

Respecto a las polis griegas respetó su autonomía, siempre y cuando colaborasen, y en Asia Menor
tendió a favorecer los regímenes democráticos moderados, sobre todo los regímenes mixtos, lo que
coincide con las ideas que Aristóteles cuenta.

A la muerte de Alejandro, en el 323 a.C. se entra en el mundo helenístico configurándose una serie de
reinos, de los territorios conquistados por Alejandro, instaurando unas dinastías, por los llamados
Diádocos.

Los que serán más estables hasta la entrada de Roma serán el reino de Macedonia, se configurará un
reino independiente de Egipto, liderada por Ptolomeo, y luego la zona de Siria y Asia Menor es el reino
de Seleuco, abriendo lo llamado periodo helenístico, por ello este periodo se suele extender hasta la
caída del último reino, el de Egipto en el año 30 a.C. pero la entrada de Roma en torno al año 220 a.C. y
sus enfrentamientos en particular con el reino de Macedonia y de Siria ya marcan un cambio
importante.

TEMA 4: EL MUNDO GRIEGO EN ÉPOCA HELENÍSTICA

LA CONFORMACIÓN DE LOS REINOS HELENÍSTICOS:


Las conquistas de Alejandro Magno tuvieron dos consecuencias principales, una de orden político y otra
de orden cultural, que transformaron el panorama del mundo griego, del mundo oriental y de los
territorios del imperio aqueménida.

Desde el punto de vista político, a la muerte de Alejandro Magno, los territorios sobre los que había
formado su imperio se fragmentan en una serie de reinos, siendo estos disputados por los generales de
Alejandro, y finalmente gobernados por los diádocos, convirtiendo estos territorios en distintos reinos,
por monarquías de tipo dinástico.

En particular en Macedonia se instauró, tras varios conflictos, la dinastía de los Antigónidas, por
Antígono I monoftalmo, aunque este nunca llegó a ser rey, pero sus descendientes sí, hasta el rey Perseo
de Macedonia, cuando se pone fin al reino. Luego en Egipto se instaura la dinastía ptolemaica, o lágida
por el nombre del padre del primer rey, Ptolomeo I Sóter, hasta que la dinastía termina en el año 30 a.C.
En la zona de Siria y la parte sur de Asia Menor se instauran los seléucidas, por el rey Seleuco I, otro
general de Alejandro Magno, al igual que el resto de reyes.

En el pequeño reino de Pérgamo, en la costa de Asia Menor, se instaura la dinastía de los Atálidas, por
Atalo I, que, aunque no es el primero de la dinastía si es el que logró, en el Siglo III a.C., consolidar el
reino y tener mayor relevancia. En la parte más oriental, en Bactriana, hubo unos reyes menores, pero
importantes por la fusión cultural entre una tradición indoirania y la tradición griega.

Produciéndose así la instauración de monarquías que se superponen a las polis existentes y que
fundaron, al igual que Alejandro Magno hizo con las nuevas ciudades llamadas Alejandría, nuevas polis
siguiendo ese modelo, y estableciendo una relación entre los reyes y gobiernos y las administraciones
que forman en las ciudades.

Por otro lado, se da una importante transformación cultural, produciéndose una helenización del
oriente mediterráneo, sobre todo es apreciable en la costa de Asia Menor, en las ciudades de nueva
fundación, y en particular en el levante, la zona de Siria y Palestina. Así como se da también un proceso
de sincretismo cultural, religiosa y social entre las culturas preexistentes, no griegas, y la cultura nueva
importada por los comerciantes y por los ejércitos instauradas en esas polis, lo que hace que se influyan
mutuamente.

Esto además provoca que se transforma la vida de la población local, por la instauración de las nuevas
relaciones de poder, por una serie de nuevas reglas jurídicas y por la reorganización de la vida cotidiana,
que influye a todos los niveles. Además, no solo las capas dirigentes, sino también los nuevos
agricultores, comerciantes, etc. incidirán en la transformación de las sociedades y culturas, de forma
mutua, en donde los recién llegados asimilan elementos locales, como en la religión, aunque los locales
también estaban abiertos a nuevos dioses por su religión politeísta.

Estas transformaciones políticas y culturales supone la universalización de la cultura griega, que estaba
limitada a sus polis y territorio, extendiéndose su cultura y la forma de organizarse a sociedades
foráneas, que comparten principalmente el hecho de ser súbditos de un mismo rey o dinastía, por lo
que la implantación de las monarquías helenísticas supone un cambio en la concepción de la vida
política, siendo ciudadano de la polis, pero también súbdito de un rey, aunque Atenas y Esparta tenían
algunos privilegios.

Esto es relevante porque los reyes también intentan basar su poder en una propaganda que los presenta
como protectores de la libertad de las ciudades griegas, lo que usará más tarde también el imperio
romano para sus conquistas.

Eleutheria es la libertad de la autonomía que tiene que ver con el respeto de las leyes e instituciones
propias de cada polis, respetando que se puedan gobernar a sí mismas, unido a la Autonomía, esto sería
como ser un liberto romano, pero ahí está parte del juego político del momento.

LOS REYES Y LAS CIUDADES: TRANSFORMACIONES Y CONTINUIDADES EN LAS RELACIONES


DE PODER
Estas nuevas monarquías se enfrentan a tres problemas, en primer lugar, excepto macedonia, que son
un nuevo gobierno, y forma de gobernar, dando problemas en Asia Menor y Egipto, por la tradición de
autonomía e independencia que tenían, debido a la tradición y constitución propia que los monarcas
helenísticos tienen que respetar, pero al mismo tiempo no pueden dejar de ejercer su influencia. (en la
propia Grecia no son solo los macedonios los que quieren influir, siendo entonces esto un lugar de
conflicto).

Otros problemas son los poderes recientemente constituidos, debido al intento de respetar e implicarse
en la política de cada polis, manteniendo las instituciones, pero introduciendo otras nuevas, como
sistemas de administración, para hacerse ellos con el control.

Para la consolidación de su poder usan distintos instrumentos:

- La supremacía militar, pero con doble filo, ya que si una polis quisiera revolucionarse, serían
castigados con la fuerza del ejército, pero también son usados para proteger a las poblaciones
de otras invasiones. En este momento prevalecen los ejércitos de cada monarquía y los
ejércitos mercenarios, el resto está en decadencia.
- Cada monarca se apoya en senos de cada una de estas polis, aun respetando sus constituciones
(proliferan los regímenes democráticos moderados) buscan contactos entre los nobles y
aristocráticos propios de la polis, buscando el apoyo de estos.
- Estos monarcas usan mucho la propaganda presentándose como protectores de las polis, pero
tienen que traducirlos a hechos, lo que provoca una actividad, evergetismo, que es el
benefactor. Por esto los reyes empiezan a hacer donaciones de tipo económico, o través de la
financiación de obras públicas como monumentos, demostrando así los beneficios que podían
aportar a las polis, por la aceptación del poder de esa monarquía. Se produce una caída de la
inversión de la caja pública de la polis para la inversión de monumentos y mantenimiento de la
ciudad, que son asumidos estos gastos por los reyes o las elites locales, que demostrará su
posición superior en la sociedad, a través de los beneficios que podían conceder a la ciudad,
haciendo estas donaciones por voluntad propia, pero entendiendo que por el lugar que
ocupaban en la sociedad, era lo propio que tenían que hacer en su posición, lo que conlleva la
competición aristocrática, beneficiando la ciudad, pero también reduce el control de la
comunidad en determinadas familias, que asumen en la práctica el liderazgo de la comunidad.

NUEVAS REALIDADES SOCIALES Y CULTURALES: EVERGETISMO, SINCRETISMO RELIGIOSO,


INDIVIDUALISMO Y ÉTICA CÍVICA, LAS NUEVAS ESCUELAS FILOSÓFICAS, EL ARTE
HELENÍSTICO
Los reyes son los máximos evergetas, como Ptolomeo y en la Grecia propia destaca la
monumentalización de los reyes macedonios y los reyes de Pérgamo.

Esto conlleva el desarrollo de una serie de homenajes públicos a estas figuras, también a la aristocracia,
erigiéndose estatuas o votos incluso por la salud de estos reyes, y añadiendo sus nombres en las
principales festividades.

En el caso de Atenas se pasa de una situación en época clásica en la que no se erigían estatuas a ningún
ciudadano, a una situación de proliferación de estatuas sobre todo a los reyes helenísticos y se
desarrolla además la relación de estos monarcas con determinadas divinidades, asociándose en el culto
de determinadas divinidades o se les asocian cultos de determinadas divinidades, dándoles cualidades
divinas, aunque siguen siendo mortales, pero se les ven como divinidades. Usan además la diadema, que
tiene detrás dos ínfulas, símbolo del poder real, y luego en la vestimenta la capa y botas militares,
herencia del origen de estas dinastías en el poder de estos diádocos.

Esta nueva cultura produce también un cambio en la religión, en la filosofía y en el arte, provocando en
estos una introspección en uno mismo, llevando a algunos autores a hablar de una decadencia de la
polis y de las ciudades estado al verse englobadas en las nuevas monarquías. Pero esto no es así ya que
se ve en la vitalidad de la polis, en sus instituciones, en la pervivencia de sus actividades sociales, que
engloban a una parte de la comunidad, como ocurre con los actos religiosos.

Hay además una evolución social constante, por la asociación de los reyes a admiraciones propias de las
divinidades, pero sin ser divinizado en vida.

En segundo lugar, se aprecia una tendencia mayor de esta sociedad hacia, por un lado, el sincretismo
religioso, y por otro, a cultos salvíficos, que ofrecen una salvación en el más allá o una protección en
vida. El sincretismo de estas nuevas divinidades tiene mucho que ver con esta necesidad de tener una
seguridad sobre la existencia propia y del futuro.

También conoce una gran difusión Isis y Cibeles. Estos nuevos cultos requieren una iniciación especial,
obligando al devoto a tener unas disciplinas respecto al comportamiento cotidiano. Los que ya
realizaban el culto forman un grupo al margen de los cultos cívicos, aunque son admitidos en otras
prácticas religiosas, con diferentes vestimentas, etc. diferenciándolos y recorren las ciudades realizando
sus propias festividades y actos.

Esto provoca una incertidumbre, por los cambios producidos por la inestabilidad provocada por las
guerras de los sucesores de Alejandro Magno. Lo que sí refleja una mayor acentuación de la visión
individualista, en muchos casos desgajada de la propia divinidad.

El culto a la tyché o el culto de la fortuna, tiene también gran auge, acentuando las ideas de que la vida
está condicionada por personajes mayores, y recibe un culto muy extendido por el mundo griego en
este momento, siguiendo con los grandes cultos.

Desde un punto de vista filosófico se ve también esta concentración del individuo. En el Siglo IV a.C. se
constituyen dos grandes escuelas, La Academia de Platón y El Liceo de Aristóteles. Ambas se preocupan
por cuestiones relacionadas con la teoría del conocimiento, la ciencia natural y la ética, es decir, el
comportamiento de un individuo en el seno de la polis.

En época helenística, la ética estará en el centro de las preocupaciones, surgiendo así otra serie de
escuelas, que de aquí en adelante tendrán un peso mayor. Estas escuelas las formaron, principalmente
los escépticos, los estoicos, y los epicúreos. De estas se conservan sólo fragmentos, o algunos textos
mediante la transmisión indirecta. Así mismo, una fuente fundamental para estudiar estos autores es
Diógenes Laerco, autor del siglo III d.C. que escribe una obra sobre la vida de estos autores, pero
principalmente habla de anécdotas, que reflejan la posición ética pero que son tangenciales.

Aun así, se ha logrado establecer las líneas principales de su pensamiento:

Toda estas series de escuelas, incluso La Academia y El Liceo, están muy preocupados por la ética
individual, y por analizar la realidad política. Platón lo hace desde un punto de vista más idealista, pero
ambos se insertan en la realidad política de la polis, sobre la cual construyen su pensamiento.

En época helenística estas escuelas se concentran más en el individuo, y su relación con la sociedad, que
consideran que limita el acceso a la felicidad y el desarrollo pleno del individuo, es decir, sin rechazar
totalmente la sociedad establecida, como hacen los cínicos que buscan volver a un estado natural, e
incluso buscan escandalizar.

Esto también es un punto de influencia en el sentido de que pretenden romper las ideas impuestas por
las sociedades, pero ni epicúreos ni estoicos buscan romperla, sino desarrollarse en el seno de la polis,
pero con una armonía que las convenciones no pueden aportar.

Los epicúreos son acusados de hedonistas, ya que ellos establecen que siguen o buscan el placer, pero
no el placer físico, sino la ataraxia, que es el equilibrio esencial que los libere de cualquier pasión,
creyendo que a través de eso y del conocimiento se puede alcanzar el placer o bienestar, queriendo
abandonar así la educación tradicional establecida. Establecen también que los esclavos son seres
humanos, en la totalidad que esto significa, y que pueden acceder al desarrollo pleno.

En el estoicismo el cosmos forma un todo ordenado, que tiene su orden en la vida y que el ser humano
tiene que adaptarse a ese orden, pero al mismo tiempo, mantenerse impávido ante las vicisitudes que
pueda deparar la vida. Hay una idea de armonía, de una ética resignada, es decir, el hombre no puede
hacer nada por cambiar el orden de las cosas, pero tiene que intentar que los buenos y malos actos no le
afecten, por lo tanto, mantenerse equilibrado, y controlar sus pasiones, ya que si se deja llevar por estas
puede ser objeto de desequilibrio en su relación con su semejante y la naturaleza.

En cierto sentido concuerdan con el epicureísmo en que el acceso al conocimiento y la idea racional
ayuda a la idea del individuo, pero el epicureísmo pretende superar los límites de la educación
tradicional, sin provocar ninguna revolución, mientras que para los estoicos esa liberación se da a través
de una disciplina, y de asumir con resignación los avatares, como enfermedades, la esclavitud, etc.

Al mismo tiempo que estas escuelas propugnan la superación de las pasiones y los límites que entrañan,
en el arte se da un proceso inverso, pasando de la idealización de la época clásica a una escultura
paroxista, en la que se muestra el sentimiento a flor de piel, como la escultura del Laocoonte, ejemplo
del paroxismo.

En este momento se da también un desarrollo realista, viéndose en los retratos de los reyes helenísticos.
Habitualmente se tiende a hablar mucho de que el arte antiguo es un arte que refleja la razón, el
equilibrio, siendo un arte idealizándolo y relacionándolo con la pureza, siendo esto un constructo
decimonónico, porque la idea de que los griegos son la razón pura está influenciada por la lectura de
Sócrates y Platón, y en segundo lugar porque esa idea de la pureza, se sabe que esas estructuras
iniciales estaban pintadas, y luego que una cosa es el estudio racionalizado y otra ese raciocinio
imperante.

Ese desarrollo del humanismo llega a su cima en el helenismo, centrándose en el individuo y las
pasiones.

También podría gustarte