Está en la página 1de 1

Estructura del instrumento diagnóstico

Utilice la siguiente estructura para elaborar su prueba diagnóstica

Esta actividad permite al docente verificar si el


estudiante tiene el debido procesamiento gráfico y
PARTE I: Copia de texto motor que exige la escritura. Aquí se revisa la
( la copia debe ser asociación de las oraciones a símbolos gráficos, que
enriquecida) incluye los símbolos correspondientes a cada
palabra y los movimientos pertinentes a su
reproducción, en un tiempo razonable.
PARTE II: Dictado de Permite al docente identificar errores tales como
palabras inversiones, adiciones, omisiones, intercambio de
PARTE III. Dictado de letras, escritura en espejo, problemas en la
oraciones producción de texto por falta de automatización de
la escritura de palabras, confusión de letras con
sonido semejante, que puedan tener impacto en la
escritura y la comprensión
PARTE IV. Producción Esta tarea permite verificar la estructura de las
textual oraciones y que estas correspondan a la escena
presentada. El docente puede ver la calidad del
léxico, uso de signos de puntuación, estructura de
las ideas.
PARTE V. Lectura en voz El docentes podrá determinar el nivel de precisión
alta para revisar fluidez. y fluidez que alcanza el estudiante, de acuerdo a
criterios establecidos.

PARTE VI. Comprensión Propone preguntas a nivel literal, inferencial y


lectora. critico.

También podría gustarte