Está en la página 1de 2

Actualmente en el país existen barreras que impiden que una persona tenga acceso a la justicia,

estas pueden ser económicas, lingüísticas, geográficas, entre otras. Teniendo en consideración el
artículo 565° literal A del Código Procesal Civil el cual señala como requisito esencial para la
admisibilidad de una demanda de reducción de alimentos que el accionante tiene que estar al día
de los pagos de la pensión alimenticia, este requisito incorporado por la Ley Nº 29486, se 3
considera una barrera económica porque si el accionante está pidiendo la reducción de alimentos
es por el hecho que ha sufrido una pérdida o disminución en sus ingresos económicos ya sea
porque no cuenta con trabajo, su sueldo ha disminuido, o tiene un nuevo integrante en su familia,
que por ende, el no poder cumplir con este requisito se le estará vulnerando el acceso a la justicia.
Cuando se habla de que el accionante no puede acceder a la justicia se debe entender que se
vulnera su derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva que está estipulado en la Constitución Política
del Perú en el artículo 139º numeral 3, así como también en el Título Preliminar del Código Civil,
que prescribe “Art 1.- Toda persona tiene derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva para el
ejercicio o defensa de su derecho o intereses, con sujeción a un debido preciso”, por lo tanto el
cumplimiento de estar al día con la pensión alimenticia obstaculiza el trámite de la demanda de
reducción de alimentos ya que el accionante no puede defender sus intereses ni derechos que
tiene toda persona en un estado democrático. Entonces, cuando los jueces o magistrados al
declarar inadmisible una demanda de reducción de alimentos por no cumplir con tal requisito, se
vulnera el derecho al acceder a la justicia del accionante ya que no se analiza el fondo de la
pretensión, si no solo la forma de la demanda, la gran mayoría de los obligados dejan de cumplir
con el pago de la pensión primogénita fijada, y acarrean un proceso penal por omisión a la
asistencia familiar, dejando al desamparo a los menores alimentistas. Es por esto que los jueces en
una demanda de reducción de alimentos deben tener en cuenta la etapa probatoria, en la cual se
determinará si los medios probatorios son suficientes o insuficientes para determinar si se declara
fundado o no su pretensión, más no en los actos postulatorios, como lo 4 determina el artículo
565-A, el cual se le considera inconstitucional ya que está vulnerando un derecho fundamental
como el acceso a la justicia. 1.1.2. Definición del problema ¿Cuáles son las razones jurídicas que
exponen la vulneración del derecho al acceso a la justicia al aplicarse el artículo 565-A CPC en los
procesos de reducción de alimentos de los Juzgados de Paz Letrado de Cajamarca en el periodo
2019-2020? 1.1.3. Objetivos 1.1.3.1.General: Determinar las razones jurídicas que exponen la
vulneración del derecho al acceso a la justicia al aplicarse el artículo 565-A CPC en los procesos de
reducción de alimentos de los Juzgados de Paz Letrado de Cajamarca en el periodo 2019-2020
1.1.3.2. Específicos: - Evaluar si el requisito esencial del Artículo 565°- A del Código Procesal Civil es
indispensable para la admisibilidad de los procesos de reducción de alimentos. - Determinar el uso
de otras fuentes del derecho distintos al Artículo 565-A del CPC por parte de los jueces en la
calificación de los auto admisorios y sentencias en procesos de reducción de alimentos. 1.1.4.
Justificación e importancia Nuestra investigación es importante porque analiza la posible
vulneración al derecho de acceso a la justicia de los demandantes obligados en el proceso de 5
reducción de alimentos en los Juzgado de Paz Letrado de Cajamarca en los años 2019-2020,
porque se ha observado que la fundamentación que tienen los jueces al emitir una Resolución
Judicial se basen meramente en la norma, es por esto que en sus razones jurídicas deben tener en
cuenta los principios plasmados en la Constitución Política del Perú en su artículo 139º, el título
preliminar del Código Civil, los principios del tutela jurisdiccional, proporcionalidad y igualdad.
Entonces, se dará a conocer diversos criterios que van a garantizar que una persona puede
acceder a un órgano jurisdiccional con el fin de defender sus derechos o intereses, sin que se le
vulnere el derecho de acceso a la justicia en un proceso de Reducción de Alimentos, por ende
influir en los jueces o magistrados para que tengan mejor criterio al admitir una demanda de
reducción de alimentos, con la finalidad que se termine o se disminuya la posible vulneración de
tal derecho antes indicado, por no cumplir un requisito que no permite ver la realidad del caso88

También podría gustarte