Está en la página 1de 11

 

 Asignatura Datos del alumno


alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de  Apellidos: Parra Castillo
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito  09-01-2021
Jurídico de la Nombre: Raúl Herney 
Prevención

 Ac
 A c t i v i d a d e s
 Actividad grupal: Empresa Fernández, S. L.
Descripción de la actividad y pautas de elaboración
Fernández, S. L. es un pequeño obrador de pan dedicado a la elaboración y venta de una
amplia gama de productos de bollería y pastelería, cuyas materias primas proceden de la
agricultura ecológica.

En los últimos meses, los clientes han aumentado más de lo previsto debido al cierre de un
centro comercial cercano, lo que ha obligado a la plantilla a aumentar el ritmo de trabajo y a
tener que hacer diariamente horas extra, sin ningún tipo de remuneración a cambio. El
número total de trabajadores del obrador asciende a catorce, incluyendo al gerente.

Las instalaciones de Fernández, S. L. disponen de distintas zonas diferenciadas con los


siguientes trabajadores:

» Carmen, panadera, que está presente en una zona de trabajo donde se encuentra el horno
 y una mesa de trabajo
trabajo en la que se amasan y elaboran
elaboran todos los producto
productos.
s.
» Ped
Pedro
ro,, en la zona
zona de almacé
almacén,
n, con varias
varias estant
estanter
erías
ías donde
donde se almace
almacenan
nan tanto
tanto las
materias primas como los productos acabados.
» Luis, vendedor, en la zona de venta al público.
»  Ana, administrativa,
administrativa, en la zona de oficinas.
oficinas.

En la zona de trabajo, debido a la presencia de varios hornos, la temperatura existe


existente
nte es muy 
elevada, sobre todo a primera hora de la mañana que es cuando se suelen hornear todos los
productos. Se observa, además, cómo en el ambiente hay gran cantidad de polvo procedente
principalmente de la harina utilizada en la fabricación de los productos. No existe ningún
tipo de ventilación en esta zona y los trabajadores no disponen de EPIs.

En la zona de almacén se observan grandes sacos de materia prima apilados en distintas


estanterías. Al preguntar a los trabajadores cómo manipulan estos sacos, estos responden
que lo hacen
hacen manual
manualme
mente
nte y sin seguir
seguir ningu
ninguna
na pauta
pauta especí
específic
fica.
a. In
Inten
tentan
tan moverl
moverlos
os y 
apilarlos en las estanterías de la manera que les resulte más cómoda.

 Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


 

 Asignatura Datos del alumno


alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de  Apellidos: Parra Castillo
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito  09-01-2021
Jurídico de la Nombre: Raúl Herney 
Prevención

En los últimos meses la carga de trabajo en la empresa ha aumentado exponencialmente


debido a la incorporación de una nueva técnica de última generación que está dando muchos
problemas al no adaptarse correctamente
correctamente a la forma de operar.

Se encuentran los siguientes trabajadores de baja por incapacidad temporal:

» Carmen, panadera, debido a una fractura de dos dedos del pie cuando uno de los sacos le
cayó encima durante su manipulación.
manipulación.
»  Ana, administrativa,
administrativa, debido a ansiedad, pues ha estado durante dos meses sometida a
muchas presiones negociando con nuevos proveedores
proveedores y clientes.
» Rosa, panadera, se le diagnostica fibrosis intersticial
intersticial difusa.
 A raíz de estas bajas, el gerente de Fernández S. L., José, decide revisar la gestión de la
prevención de riesgos que están desarrollando en la empresa, para ver si están cumpliendo

con todo lo establecido en la LPRL.

Preguntas del profesor


1. Identifi
Identifica
ca la normativa
normativa reglame
reglamentar
ntaria
ia aplica
aplicable
ble al
al enunci
enunciado
ado descr
descrito.
ito.
2. Iden
Identi
tifi
fica
ca,, por
por cada
cada uno de los cu
cuat
atro
ro trabaj
trabajad
ador
ores
es (Carm
(Carmen
en,, Pedr
Pedro,
o, Luis
Luis y Ana)
Ana),, se
seis
is
factores de riesgo o condiciones de trabajo desfavorables a las cuales estarían expuestos,
relacionándolas
relacionándolas además con los riesgos asociados, así como también la disciplina o técnica
de seguridad correspondiente.
correspondiente.
3. Te
Teni
nien
endo
do en cu
cuen
enta
ta las
las defi
defini
nici
cion
ones
es de acci
accide
dent
ntee de trab
trabaj
ajo,
o, acci
accide
dent
ntee no la
labo
bora
ral,
l,
enfermedad común y enfermedad profesional recogidas en la LGSS, ¿cómo clasificarías

estas bajas? Justifica la respuesta.


4. Desde
Desde el punto
punto de vista
vista prevent
preventivo,
ivo, ¿cómo
¿cómo clasifi
clasificarí
carías
as dichas
dichas situacion
situaciones
es de incapac
incapacidad
idad
temporal?

Objetivos
 A través de esta actividad
actividad podrás:

» Identificar la normativa reglamentaria


reglamentaria de desarrollo de la LPRL aplicable al caso práctico.
» Ide
Identi
ntific
ficar
ar los factor
factores
es de riesg
riesgo
o más impor
importan
tantes
tes en un supues
supuesto
to dado,
dado, así como
como
asociarlos a los posibles riesgos.
»  Asociar los riesgos con
con la técnica preventiva
preventiva correspondiente
correspondiente..

 Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


 

 Asignatura Datos del alumno


alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de  Apellidos: Parra Castillo
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito  09-01-2021
Jurídico de la Nombre: Raúl Herney 
Prevención

» Difer
Diferen
encia
ciarr en
entre
tre accide
accidente
nte de tra
trabaj
bajo,
o, accide
accidente
nte no labora
laboral,
l, en
enfer
fermed
medad
ad común
común y 
enfermedad profesional.
» Diferenciar entre la concepción de accidente de trabajo y enfermedad profesional desde el

punto de vista legal y desde el punto de vista preventivo.


Criterios de evaluación

Empresa Descripción Puntuación Peso


Fernández, S. L. máxima
%
(puntos)

Criterio 1 Identificar la normativa reglamentaria de 1,5 15 %


desarrollo de la LPRL aplicable al caso práctico

Criter
terio 2 Identificar los
los fac
factores de ri
rieesgo, as
asíí com
como lo
loss 2 20 %
riesgos asociados a estos (se deben indicar seis
riesgos por trabajador, que correspondan a las
diferente
diferentess disciplinas
disciplinas de seguridad
seguridad,, higiene
higiene y 
ergonomía y psicosociología. Para cada riesgo,
indicar un posible factor de riesgo)

Criterio 3 Asociar los riesgos y los factores de riesgo 2 20 %


identi
identific
ficado
adoss con su corres
correspon
pondie
diente
nte técnic
técnica
a
preventiva

Cri
rite
teri
rio
o4 Dife
Difere
renc
ncia
iarr entr
entree acc
accid
iden
ente
te de
de trab
trabaj
ajo,
o, acc
accid
ideent
ntee 1,5 15 %
no laboral, enfermedad profesional y 
enfermedad común, justificando la respuesta y 
citando la normativa correspondiente

Criterio 5 Diferenciar entre accidente de trabajo y   1,5 15 %


enfermedad profesional desde un punto de vista
preventivo y desde un punto de vista legal o de
la Seguridad Social, justificando la respuesta y 
citando la normativa correspondiente

Cri
rite
teri
rio
o6 Bibli
iblio
ogr
graf
afía
ía de
de con
consu
sult
lta
a de
de acu
acuer
erd
do con
con cr
crit
iter
erio
ioss 0,5 5%
 APA (sexta edición)

Criterio 7 Ajuste de la extensión máxima y respeto al 0,5 5%


tamaño de la letra, la fuente y los márgenes del
documento

Criterio 8 Estilo de redacción y ortografía correcta 0,5 5%

10 100 %

*Nota importante: se considerará directamente suspensa la actividad en caso de que se


incluya en su desarrollo bibliografía de legislación derogada o normas de referencia
referencia anuladas.

 Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


 

 Asignatura Datos del alumno


alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de  Apellidos: Parra Castillo
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito  09-01-2021
Jurídico de la Nombre: Raúl Herney 
Prevención

Exte
Extens
nsió
ión
n má
máxi
xima
ma:: 8 pági
página
nas,
s, fu
fuen
ente
te Ge
Geor
orgi
gia
a 11 e in
inte
terl
rlin
inea
eado
do 1,
1,5
5 (inc
(inclu
luid
ida
a la
 bibliografía).. Márgenes superior,
 bibliografía) superior, inferior,
inferior, izquierdo y derecho
derecho a 2,5 cm.

Entrega de la actividad grupal

 Al finalizar la actividad grupal, todos los miembros del equipo entregar
entregarán
án la misma actividad
a travé
travéss del apartado «Envío de actividades»
apartado actividades» del aula virtual. El documento por entregar
debe ir nombrado así:
 APELLIDO1_APELLIDO2_N
 APELLIDO1_APELLIDO2_NOMBRE_Titu
OMBRE_Titulo_actividad
lo_actividad (sin tildes ni apóstrofes ni ningún
otro carácter que pudiera resultar conflictivo).
Todos los miembros del equipo deben hacer la entrega en el aula virtual y deben
adjuntar el mismo documento.

 Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


 

 Asignatura Datos del alumno


alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de  Apellidos: Parra Castillo
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito  09-01-2021
Jurídico de la Nombre: Raúl Herney 
Prevención

DESARROLLO TAREA 1: Empresa Fernández, S. L.

1. Ident
Identific
ifica
a la normativ
normativa
a regla
reglamenta
mentaria
ria apli
aplicabl
cable
e al enunci
enunciado
ado desc
descrito.
rito.
 A. NORMAS CO
COMUNITARIAS
MUNITARIAS GENERA
GENERALES
LES

 Direc
Directiv
tiva
a 89/65
89/656/C
6/CEE
EE del Consej
Consejo,
o, de 30 de novie
noviembr
mbree de 1989,
1989, re
relat
lativa
iva a las
disposiciones mínimas
mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores
en el trabajo de equipos de protección individual (transpuesta por RD 773/1997, de
30 de mayo).
 Directiva 92/58/CEE del Consejo, de 24 de junio de 1992, relativa a las disposiciones
mínimas en materia de señalización de seguridad y de salud en el trabajo (transpuesta
por RD 485/1997, de 14 de abril).
 Direc
Directiv
tiva
a 89/65
89/654/C
4/CEE
EE del Consej
Consejo,
o, de 30 de novie
noviembr
mbree de 1989,
1989, re
relat
lativa
iva a las

disposiciones mínimas de seguridad y de salud en los lugares de trabajo (transpuesta


por RD 486/1997, de 14 de abril).
 Directiva 99/92/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de
1999, relativa a las disposiciones mínimas para la mejora de la protección de la salud
 y la seguridad de los trabajadores
trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas
explosivas (transpuesta por RD 681/2003, de 12 de junio).
 Directiva 2003/10/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de febrero de
2003
2003,, sobr
sobree las
las di
disp
spos
osic
icio
ione
ness míni
mínima
mass de se
segu
guri
rida
dad
d y de sa
salu
lud
d re
rela
lati
tiva
vass a la
exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los agentes físicos (ruido)
(transpuesta por RD 286/2006, de 10 de marzo).

B. LEYES
 Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995
2. Ident
Identific
ifica,
a, por cada uno de los cu
cuatro
atro trab
trabajad
ajadores
ores (Ca
(Carmen
rmen,, Pedro, L
Luis
uis
 y Ana), seis factores
factores de riesgo o condic
condiciones
iones de trabajo desfavorables
desfavorables a las
cuale
cualess est
estarí
arían
an exp
expue
uesto
stos,
s, rel
relaci
acioná
onándo
ndolas
las adademá
emáss con los ririesg
esgos
os
as
asoc
ocia
iado
dos,
s, as
asíí co
como
mo ta
tamb
mbié
ién
n la di
disc
scip
ipli
lina
na o té
técn
cnic
ica
a de segu
seguri
rida
dad
d
correspondiente.

 Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


 

 Asignatura Datos del alumno


alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de  Apellidos: Parra Castillo
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito  09-01-2021
Jurídico de la Nombre: Raúl Herney 
Prevención

Tabla 1. Factores de riesgos. Riesgos y Técnicas de Seguridad.


Disciplina o
Disciplina
Factores de riesgo o
técnica de
 Trabajador condicioness de trabajo
condicione Riegos asociados
seguridad
desfavorables correspondiente
Contacto con superficies (150
150) Co
Con
ntact
tactos
os tér
térmico
micoss Seg
egur
uriidad
dad
calientes
Trab
Trabaj
ajo
o en po
posi
sici
ción
ón de pi
piee (410) Física. Posición Ergonomía
durante toda la jornada.

Manipulación de sacos (40) Caída de objetos en Seguridad


manipulación
CARMEN Exposición a polvo de harina y  (100) Proyección de Higiene
partículas en suspensión. fragmentos o partículas
Temper
Temperatu
aturas
ras elevad
elevadas,
as, fal
falta
ta (140) Exposición a Seguridad
de ventilación temperat
temperaturas
uras ambiental
ambientales
es
extremas
Horas extra sin remuneración (570
(570)) Ti
Tiem
empo
po de trab
trabaj
ajo
o Psicosociología
a cambio insatisfacción
Gran
Gr and
des saco
sacoss de mater
ateriia (030) Caída de objetos por Seguridad
prim
prima
a apil
apilad
ados
os en di
dist
stin
inta
tass desplome o
estanterías derrumbamiento.
Manipulación, carga y   (440
(440)) Físi
Física
ca.. Mane
Manejo
jo de Ergonomía -
transporte de objetos pesados cargas seguridad
130 Sobreesfuerzos

Incre
Incremen
mento
to de
de ritmo
ritmo de tra
trabaj
bajo
o (4
(430)
30) Fatiga
Fatiga física
física es
esfue
fuerzo
rzo Psicos
Psicosoci
ociolo
ología
gía
-ergonomía
Exposición a polvo de harina y (100) Proyección de Higiene
PEDRO
partículas en suspensión. fragmentos o partículas
Manipulación de material (110) Atrapamiento por o Seguridad
pesado sin las debidas entre objetos
precauciones. (40) Caída de objetos en
manipulación
Falta de capacitación (510) Insatisfacción. Psicosociología
relacionada al manejo de carga Contenido
Horas extra sin remuneración
remuneración (570) Tiempo de trabajo Psicosociología

a cambio insatisfacción

 Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


 

 Asignatura Datos del alumno


alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de  Apellidos: Parra Castillo
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito  09-01-2021
Jurídico de la Nombre: Raúl Herney 
Prevención

Movimiento constante durante (420) Física. Ergonomía


la jornada. Desplazamiento
Esfuerzo mental para estar (450) Mental. Recepción de Ergonomía

pendiente de la actividad la información


Realizar siempre el mismo (520) Monotonía Psicosociología
trabajo
LUIS
Horas extra sin remuneración
remuneración (570) Tiempo de trabajo Psicosociología
a cambio insatisfacción
Incre
Inc remen
mento
to de
de ritmo
ritmo de tra
trabaj
bajo
o (4
(430)
30) Fatiga
Fatiga física
física es
esfue
fuerzo
rzo Psicos
Psicosoci
ociolo
ología
gía
-ergonomía
Disminución de respuesta (470)
70) Me
Mental
tal. Res
Respu
pueesta
sta Psico
sicoso
soci
cio
olo
log
gía
durante la jornada de trabajo
Presión al negociar con nuevos (480) Fatiga crónica Ergonomía

proveedores
proveedore
No s y clientes.
puede decidir su tiempo de (540) Autonomía Psicosociología
trabajo y descanso
Mayo
Ma yorr ca
can
nti
tida
dad
d de
de trab
traba
ajo (460) M
Meental
tal. Tr
Tratam
atamiiento Ergonomía
de la información
 ANA  Horas extra sin remuneración
remuneración (570) Tiempo de trabajo Psicosociología
a cambio insatisfacción
Lesiones por movimientos (4
(410)
10) Fati
Fatiga
ga físic
física.
a. Posic
Posició
ión
n Ergon
Ergonomí
omía
a
repetitivos
Esfuerzo mental para estar (460) Fatiga Mental. Ergonomía
pendiente de la actividad Tratamiento
Tratamiento de la
información
Fuente: Elaboración propia.

3. Teni
Teniendo
endo en cue
cuenta
nta las defi
definici
niciones
ones de acc
acciden
idente
te de trabajo
trabajo,, accid
accidente
ente no
laboral, enfermedad común y enfermedad profesional recogidas en la
LGSS, ¿cómo clasificarías estas bajas? Justifica la respuesta.

Tabla 2. Justificación
2. Justificación de bajas laborales
laborales..
Nombre del Justificación
La Ley General de Seguridad Social nombra en el artículo 156 que se
trabajador (a):
configura un accidente de trabajo cuando ocurre una lesión corporal en el
Carmen

 Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


 

 Asignatura Datos del alumno


alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de  Apellidos: Parra Castillo
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito  09-01-2021
Jurídico de la Nombre: Raúl Herney 
Prevención

Cargo: trabajador producto de la ejecución de trabajo por cuenta ajena.


Panadera El accidente ocurrió mientras la trabajadora se encontraba realizando
una tarea propia de su puesto de trabajo, sin haber existido una acción

imprudente o temeraria al ejecutar su tarea por parte de la trabajadora,


Clasificación hecho que anularía la contingencia de accidente de trabajo como tal, sin
 baja laboral: embargo se puede presumir que existió imprudencia profesional LGSS
 Accidente de
de (MITES, 2015), debido a la repetitividad de su tarea y a un exceso de
trabajo confianza, configurándose
configurándose así en un accidente de trabajo.
Nombre del La legislaci
legislación
ón española
española no contempl
contempla
a normativa
normativa específica
específica acerca
acerca de
trabajador (a): estrés laboral (ansiedad, una de sus manifestaciones psicosociales), no
 Ana obstante la jurisprudencia en años recientes ha optado por considerarlo
Cargo: accidente de trabajo, basándose en la interpretación del literal e) del
 Administrativa
 Administr ativa artículo 156 Concepto de accidente de trabajo, en el que indica que se
contemplan las enfermedades no incluidas en el artículo 157 Concepto de
enfermedad profesional, siempre y cuando el trabajador las contraiga al
Clasificación realizar su trabajo
trabajo debiendo comprobarse la relación
relación de causalidad en la
 baja laboral: realización de sus tareas que originan la contingencia psicosocial que en
 Accidente de
de el caso de Ana se menciona.
trabajo
Nombre del La LGSS indica que una enfermedad profesional es aquel deterioro de la
trabajador (a): salud del trabajador como consecuencia de haber ejecutado por cuenta
Rosa ajena
ajena activi
actividad
dades
es que hayan
hayan provoc
provocado
ado enfer
enfermed
medad
ad por la acción
acción de
elem
elemen
ento
toss o sust
sustan
anci
cias
as (MIT
(MITES
ES,, 2015
2015),
), co
cons
nsid
ider
erad
adas
as por
por el RD
1299/2006 cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la
seguri
seguridad
dad social
social,, en el que se en
encue
cuentr
ntra
a catalo
catalogad
gada
a en el Grupo
Grupo 04
Cargo: Enfermed
Enfermedades
ades profesion
profesionales
ales causadas
causadas por inhalació
inhalación
n de sustancia
sustanciass y 
Panadera agentes no comprendidas en otros apartados, Agente H Sustancias de
alto peso molecular (sust
susta
ancias de origen vegetal, animal,
microorganismos, y sustancias enzimáticas de origen vegetal, animal y/o
Clasificación de microorganismos,
microorganismos, Subagente 05 Fibrosis
Fibrosis intersticial difusa, Actividad
Actividad
 baja laboral: 01 ind
industr
ustria
ia alim
alimeenti
tici
cia,
a, pan
anad
adeería, in
indu
dust
strria de la ce
cerrve
veza
za;;
Enfermedad constituyendo finalmente
finalmente el Código de enfermedad
enfermedad profesional 4H0431.
4H0431.
profesional (MITES, 2006).
Fuente: Elaboración propia.

 Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


 

 Asignatura Datos del alumno


alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de  Apellidos: Parra Castillo
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito  09-01-2021
Jurídico de la Nombre: Raúl Herney 
Prevención

4.
4.-- Desd
Desdee el punt
punto
o de vi
vist
sta
a prev
preven
enti
tivo
vo,, ¿c
¿cóm
ómo
o cl
clas
asif
ific
icar
aría
íass di
dich
chas
as situ
situac
acio
ione
ness de
incapacidad temporal?

Tabla 3. Clasificación de tipo de incapacidad.


Traba
Trabajad
jador(
or(a)
a) Tipo
Tipo de inc
incapa
apaci
cidad
dad Jus
Justif
tifica
icativ
tivo
o legal
legal
 Artículo 156 LGSS. Toda lesión corporal que el
trabajador
Carmen Incapacidad temporal sufr
sufraa con
con ococas
asió
ión
n o po porr cons
consec
ecue
uenc
ncia
ia de
dell
trabajo que
ejecute por cuenta ajena.
 Artículo 158. 2 LGSS. La alteración de la salud
que no
tenga la consideración de accidente de trabajo
ni
 Ana Incapacidad temp
temporal
oral enf
nfeermed
edad
ad profe
rofesi
sion
onal
al,, co
con
nfo
forrme a lo
dispuesto,
respectivamente en el artículo 156 apartados 2
e), f) y g) y  
en el artículo 157 LGSS.
Incapacidad  Artículo 157 LGSS. La contraída a consecuencia
consecuencia
permanente. Se deberá del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las
establecer según actividades que se especifiquen en el cuadro
crit
criter
erio
io médi
médicoco pa
parara que se apruebe por las disposiciones
Rosa poder determinar si es: correspondientes.
 Parcial
 Total
  Absoluta
Fuente: Elaboración propia.

Indica en la actividad el nombre de todos los componentes del equipo y cumplimenta la

siguiente tabla de valoración individual:

 A 
Sí No
 veces

Todos los miembros se han integrado al trabajo del grupo X

Todos los miembros participan activamente X

Todos los miembros respetan otras ideas aportadas X

Todos los miembros participan en la elaboración del informe X

 Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


 

 Asignatura Datos del alumno


alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de  Apellidos: Parra Castillo
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito  09-01-2021
Jurídico de la Nombre: Raúl Herney 
Prevención

Me he preocupado por realizar un trabajo cooperativo con mis


X
compañeros

Señala si consideras que algún aspecto del trabajo en grupo no ha


X
sido adecuado

Bibliografía

Bestra
Bestratén
tén Bello
Belloví,
ví, M. (2004)
(2004).. Evalua
Evaluació
ción
n de las condic
condicion
iones
es de trabaj
trabajo
o en pe
peque
queñas
ñas y 
medianas empresas (5.a ed.). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Guía Técnica para la evaluación y prevención.pdf. (s. f.).


https://www.insst.es/documents/94
https://www.insst.es/documents/94886/96076/gu%
886/96076/gu%C3%ADa_t
C3%ADa_t
%C3%A9cnica_ruido.pdf/85821846
%C3%A9cnica_ruido.pdf/85821846-2195-4359-94e
-2195-4359-94eb-08fdc6457dce
b-08fdc6457dce

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (España), España, & Ministerio de


Trabajo y Asuntos Sociales. (2015a). Guía técnica para la evaluación y prevención de
los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo: Real Decreto 486/1997,
de 14 de abril, B.O.E. n o 97, de 23 de abril. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (España), España, & Ministerio de


Trabajo y Asuntos Sociales. (2015b). Guía técnica para la evaluación y prevención de
los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo: Real Decreto 486/1997,
de 14 de abril, B.O.E. n o 97, de 23 de abril. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo.

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. (s. f.). 40. Noticias
Jurídicas. (s. f.). Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las
disposiciones mínimas
mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de
los equipos
equipos de trabajo.
trabajo. http://not
http://noticia
icias.jur
s.juridica
idicas.com
s.com/base
/base_dato
_datos/Lab
s/Laboral/
oral/rd12
rd1215-
15-
1997.html

 Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


 

 Asignatura Datos del alumno


alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de  Apellidos: Parra Castillo
las Condiciones de
Trabajo y Ámbito  09-01-2021
Jurídico de la Nombre: Raúl Herney 
Prevención

Noticias
Noticias Jurídica
Jurídicas.
s. (s. f.-a).
f.-a). Real Decreto 485/1997
485/1997,, de 14 de abril,
abril, sobre disposicione
disposicioness
mín
mínimas
mas en mater
ateriia de señ
señali
alizaci
zación
ón de se
segu
gurridad
idad y sa
salu
lud
d en el tra
traba
bajjo.
https://noticias.juridicas.com/base_dat
https://noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/rd485-19
os/Laboral/rd485-1997.html
97.html

Noticias Jurídicas. (s. f.-b). Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
https://noticias.juridicas.com/base_dat
https://noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/561511-rdle
os/Laboral/561511-rdleg-8-2015-de-30-oct-
g-8-2015-de-30-oct-
aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-gen
aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-general-de-la.html
eral-de-la.html

Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud


relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
(s. f.). https://www.boe.es/buscar/pdf/1997/BO
https://www.boe.es/buscar/pdf/1997/BOE-A-1997-12735-consoli
E-A-1997-12735-consolidado.pdf 
dado.pdf 

Noticias Jurídicas. (s. f.-c). Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se
aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social
 y se establecen criterios para su notificación y registro Ficha.
https://noticias.juridicas.com/base_dat
https://noticias.jur idicas.com/base_datos/Laboral/rd1299
os/Laboral/rd1299-2006.html
-2006.html

UNE-EN 1127-1:2020 Atmósferas explosivas. Prevención y protección contra la explosión.


Parte 1: Conceptos básicos y metodología. (2020).

 Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte