Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ÍNDICE:
1. RESUMEN
2. IDEA DEL PRODUCTO Y DEL ENVASE
3. ANALISIS DEL ENTORNO
4. PLAN DE MARKETING.
A. VARIABLES DE MARKETING
I. PRODUCTO
II. PRECIO
III. PLAZA
IV. DISTRIBUCION
V. PROMOCION
B. PREVISION DE VENTAS
C. FUERZA DE VENTAS NECESARIAS
D. COSTES DE PROMOCION
1
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
1. RESUMEN
MERCADO OBJETIVO
MERCADO POTENCIAL
El envase será una caja de cartón simple el cual servirá para exhibir nuestros
productos.
- ENTORNO GENERAL
- Barreras de entrada
DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO:
Encontramos fuertes competidores de marcas reconocidas
establecidas en el mercado, con clientes ya fidelizados un claro
ejemplo la marca D’Onofrio.
PRECIOS BAJOS:
Actualmente las empresas tratan de mantener sus precios bajos
para conservar a sus clientes ya que la demanda de los
competidores es alta.
- PRODUCTOS SUSTITUTIVOS
3
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
Estadísticos
- Frecuencia de compra
- Poder adquisitivo
- Dónde están
- Necesidades y motivaciones
4
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
Disponibilidad. Este producto estará disponible en los
principales mercados, supermercados (totus, el quinde,
metro.), bodegas y tienda de abarrotes etc.
- Grado de fidelidad
• ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA:
- DÓNDE SE UBICAN
- PRECIOS Y MARKETING
6
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
La empresa se preocupa por una presentación que refleje la
calidad superior de sus productos, a la vez que, gracias a un
mejor precio, podrá llegar a mayor cantidad de hogares,
especialmente en el caso de Panetón Buon Natale que en el
presente año está a un precio muy competitivo a 13.5 soles.
El crecimiento del mercado de panetones en la ciudad presenta
cifras significativas en cuanto a ingresos económicos, por lo que
es una opción muy rentable en estas fiestas, ya que sabemos
que la variedad hace del producto su principal cualidad. El cliente
de hoy prefiere consumir una variedad de panetones debido a la
cantidad de familiares que se reúnen en Navidad, por lo que
nuestra opción de lanzar al mercado un Panetón hecho a base
de quinua tendría una gran acogida con la clientela. En cuanto
al precio que se establecerá, se ha tenido en cuenta un sistema
de costos basado en el Estudio de mercado.
7
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
-FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Fortalezas Debilidades
D’ nofrio Fuerza de trabajo Producto de
bien preparada y demanda estacional
altamente calificada
comprometida con la
empresa
Toddino Experiencia en el Cambios en el hábito
mercado de de consumo
panetones (Es el uno
de los primeros en la
elaboración de
panetones).
Gloria Relaciones laborales Gran variedad de
estables con los precios de los
proveedores y productos en el
distribuidores mercado nacional.
Buon Natale Reducción de costos Falta de publicidad
por la elaboración de los nuevos
propia de insumos productos
8
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
que impongan los gobiernos, así como el grado de
especialización de la industria regional. En tal sentido esta fuerza
es clasificada como “alta”.
Etapa 1: Análisis
9
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
El producto va ser envasado en una bolsa para después pasar a
la caja.
Para el sellado del envase vamos a utilizar un pegamento que no
sea toxico para el producto.
Análisis del envase actual (en el caso en el que exista)
El envase de nuestro producto ya existe, en esos envases podemos
observar que los cartones es decir los envases son hechos de manera
muy sencilla y muy común, por lo que los consumidores no le dan
mucha importancia al envase, ni al diseño sino por la marca.
10
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
ANÁLISIS DE ENVASES DE LA COMPETENCIA.
Particularmente los envases de nuestros principales competidores
tienen las mismas características y no tienen mucha diferencia, por lo
que no se preocupan en darle otro funcionamiento u otra creatividad
al envase.
o ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS.
11
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
Las actividades de los consumidores en nuestra sociedad ha ido
cambiando así como su comportamiento al ver un producto nuevo
en el mercado, para ello este producto innovador que le
ofrecemos está hecho para todo tipo de personas y que la
comunidad se sienta satisfecha con el producto que le ofrecemos.
Estudios de problemas asociados a envases ya existentes.
Algunos problemas que se ha observado en los envases de los
productos son la poca durabilidad que tiene el envase, el querer
cambiarle la forma del diseño del envase cuando ya el
consumidor está adaptado a ese tipo de envase, el manejo que
se le da no es el adecuado para el consumidor.
Seguimiento de novedades de la competencia.
Nuestra competencia mayormente no hace una innovación a su
producto ni envase, sino que ellos se enfocan más en el
marketing y en el diseño. Cada año hacen una publicidad distinta
atractiva pero no le hacen un cambio a su envase o como poder
reutilizar el envase.
CONSIDERACIÓN DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE AL
PRODUCTO O AL ENVASE ADEMÁS DE LA PROPIA NORMATIVA
SOBRE ENVASES.
En comparación a los demás productos, nosotros haremos una breve
y clara descripción de los componentes que está utilizando para dicho
producto, que sea legible para nuestro consumidor, que este detallado
de lo que va a consumir y de los beneficios que le traerá consumir
nuestro producto.
12
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
El envase va contener cartón en el envase grande y el producto chico
solo estará con una bolsa pero cada uno con su respectivo diseño,
código de barras, marca, logotipo, y con los ingredientes que va a
contener para poder tener una buena claridad de lo que nuestros
clientes van a consumir.
MERCADO.
•Tamaño, volumen y valor actual del envase:
En nuestro envase tratamos de mejorarlo y que no sea igual que los
demás. En este caso le daremos otro uso a nuestro envase, para que
tenga una mejor durabilidad, por ejemplo que podemos hacer con el
envase. Por ejemplo las madres del hogar no saben dónde guardar
sus hilos, agujas o cosas pequeñas, bueno ahí puedes ponerlas. En
otro caso, colocar sus cosméticos, para poder reducir espacios.
MARCAS.
Las marcas que son nuestras competencias fuertes son las
siguientes:
D'onofrio
Buon Natale
Gloria
Todinno
Motta
13
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
FACTORES REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES
DEL PRODUCTO QUE VA A CONTENER.
Para iniciar con nuestro producto la venta regional y nacional son los
primero objetivos que tenemos para poder tener una buena
aceptación en el mercado, pero nuestra meta a futura es que nuestro
producto sea conocido y reconocido internacionalmente.
Productos de la competencia.
Los productos de nuestros competidores son semejantes a los demás
ya que todos usan los mismos insumos, algunos productos tienen
buena aceptación en el mercado, pero no específicamente por su
producto sino más bien por la marca que es conocida.
PUBLICIDAD Y PROMOCIONES.
¿Cómo haremos conocido nuestro producto?
14
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
o Sexo: Masculino y femenino.
REALIZAR
UN DISEÑO ÚTIL PARA USUARIOS CON DISTINTAS
CAPACIDADES.
15
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
El diseño va ser realizado para distintos cliente ya sean niños o adultos.
FLEXIBILIDAD EN EL USO.
Nuestro producto como ya lo habíamos dicho líneas arriba; su uso va
ser muy flexibles porque va tener dos tamaños uno grade que es para
compartir con la familia y otro chico para poder comer la cantidad
necesaria para una sola persona o para la lonchera de un niño.
16
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
17
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
El tamaño como se dijo va ser elaborado en dos presentaciones ya
sea para compartir con la familia o comer el producto uno mismo.
El producto va ser muy beneficioso para cualquier cliente ya sea
grande o chico va estar al alcance del bolcillo del cliente.
El transporte del producto para los clientes en por mayor vamos
utilizar un camión para poder transportar el producto en grandes
cantidades sin que tenga ni un daño y llegue a su destino en
perfectas condiciones.
El envase va ser apertura fácil porque va ser desplegable desde la
parte superior de la caja con un resellado en la parte superior de la
caja.
El producto antes que valla a la caja va tener una protección en
bolsa de plástico para mantener el producto en buen estado y no
haya deterioraciones.
EXIGENCIA DE PRODUCCIÓN
18
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
Para realizar el producto vamos a mandarlo hacer en una
panadería que por nombre es san Jorge pero nuestro envase lo
realizaremos nosotros mismo.
Las maquinarias necesarias que vamos a utilizar para el envase va
ser cartón, impresoras y cinta para la manija del envase.
Tenemos la posibilidad de tener nuevos procesos en el envase
para las fiestas navideñas y fin de año nuestro producto tal vez
tengamos la posibilidad de hacer envases en lata.
El producto va ser envasado en una bolsa para después pasar a la
caja.
Para el sellado del envase vamos a utilizar un pegamento que no
sea toxico para el producto. .
EXIGENCIAS DE ALMACENAMIENTO
Métodos de almacenamiento
El politizado va ser de madera con una medida de 100x120
Con un tiempo de almacenamiento de 2 meses
La estandarización va ser un envase reutilizable para el cliente.
La optimización del paletizado será de en 21 cajas de 1 kilo, en
cajas de 6 de cajas de 1 kilo. El resultado de cajas individual seria
de 126 cajas.
El pallet tendrá que tener el nombre de la empresa, teléfono entre
otras cosas necesarias para identificar el producto. También tiene
estar con letra legible la fecha que fue realizado el producto y
cuando caduca, tenemos que agregar el código de barra que eso
será como información del producto, el QR en el paletizado es muy
importante y también poner si es frágil el producto y en que
ocasiones con dibujos o letra legible.
MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN:
Somos una empresa productora de panetones (nuestras ventas es
atraves de intermediarios); como también contaremos con un local para
19
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
la venta directa con nuestros clientes, ya que somos una empresa que
recién está ofertando sus productos al mercado.
NUESTRO TRANSPORTE:
Las ventas por mayor siempre se dan un precio más bajo, ya que el
cliente lleva más cantidad; por ello la caja estaría costando s/115.00
nuevos soles.
CARGA DE MERCANCÍA:
Procedimiento.
DESCARGA DE MERCADERÍA:
Procedimiento.
20
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
5. Entrega de factura o boleta para iniciar el retiro.
EXIGENCIAS DE MERCHANDISING
El espacio para
que las personas
transiten es de
1.20m, como
muestra la
imagen.
21
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
EXIGENCIAS DE IMPRESIÓN
22
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
23
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
EXIGENCIAS LEGALES.
Especial atención a:
o Pesos y medidas e ingredientes:
INGREDIENTES:
Medidas para 1 Panetón (900 gramos)
o INFORMACIÓN NUTRICIONAL
o SÍMBOLOS.
Solo se tomaran en cuenta 3 símbolos, ya que el paneton no es tan
frágil ni tan pesado.
1. Manipulación con cuidado
2. Sensible a la humedad.
3. Este lado arriba.
EXIGENCIAS MEDIOAMBIENTALES
25
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
- Silicona liquida
- Cartulina cartón
- Molde de caja
- Tijeras
Reutilización:
26
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
27
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
2. Este lado arriba: Este símbolo indica la posición ideal y la que se debe
mantener del embalaje durante su envío y almacenamiento.
28
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
ADMINISTRACION
PRESUPUESTOS
Presupuesto de panetones artesanales de quinua (18 grandes y 80
pequeños de 90 gr c/u)
ESTUDIOS ASOCIADOS
Certificaciones:
- ISO 14001: La norma ISO 14001 es la norma internacional de sistemas
de gestión ambiental (SGA), que ayuda a su organización a identificar,
priorizar y gestionar los riesgos ambientales, como parte de sus prácticas
de negocios habituales.
31
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
32
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
33
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
FOTOS 3D DEL ENVASE
ETAPA 4: VERIFICACION
PROTOTIPO: el prototipo propuesto está a base de un material
económico y resistente (cartulina plastificada) , que consta de 4 aletas
uniformes dando la forma al abrirse de una flor
34
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
Contando con las siguientes medidas:
35
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
TESTS FINALES
36
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
37
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
PRUEBA PILOTO
COMPARAR
38
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
39
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
- cajas comunes de paneton también solo se abren de un solo lado, y es
del lado posterior, ocasionando que todo el proceso de diseño que se
realicen en la caja se distorsionen ya que la caja se pondrá de cabeza
por su mismo diseño que se abre por la parte de atrás, mientras que
nuestras cajas, no se dañara el diseño de la caja, teniendo bien presente
y en correcta posición siempre los empaques, para así no perder el
diseño.
4. PLAN DE MARKETING.
40
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
muy rentable en estas fiestas, ya que sabemos que la variedad hace del
producto su principal cualidad.
A. VARIABLES DE MARKETING
I. PRODUCTO
PRODUCTO ESCENCIAL
41
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
principal ingrediente que presenta (Quinua), desayunos y
meriendas, además de acompañar el tradicional chocolate o
diferentes bebidas como gaseosas, refrescos entre otros.
PRODUCTO REAL
PRODUCTO AUMENTADO
42
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
ASPECTOS CUALITATIVOS
VENTAJAS
II. PRECIO
43
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
COSTO INDIRECTOS
44
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
CONCEPTO TOTAL
MAQUINAS Y PEROLES S/ 30.00
GAS S/ 35.00
LUZ S/ 10.00
TOTAL S/ 75.00
CONCEPTO TOTAL
1 PANETON S/ 3.00
MANO DE OBRA
28 PANETONES S/ 28.00
TOTAL S/ 84.00
COSTO TOTAL
CONCEPTO TOTAL
COSTOS DIRECTOS S/ 193.90
COSTOS INDIRECTOS S/ 75.00
MANO DE OBRA S/ 84.00
TOTAL S/ 352.90
CONCEPTO TOTAL
COSTO DE FABRICACION S/ 12.60
COSTO DE LA CAJA S/ 3.00
UTILIDAD S/ 3.53
TOTAL DEL PANETON S/ 19.13 S/ 19.00
III. PLAZA
IV. DISTRIBUCION
V. PROMOCION
B. PREVISION DE VENTAS
A los peruanos nos gusta tanto este tradicional pan navideño, que solo en
Italia se comen más panetones y superamos a países tan grandes como
Brasil.
Se estima que cada fin de año, las familias peruanas llegan a comer cuatro
panetones cada una y al menos con uno, -el que se compra para la cena
de noche buena-, no se escatima en el gasto, pues para esa ocasión
especial se prefiere el panetón en caja o lata que puede costar 30 soles,
en vez del embolsado de diez soles.
46
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
"En los meses de setiembre, octubre y noviembre, el 60 o 70 por ciento
de ese consumo es el panetón en bolsa. Y en el caso de la semana previa
a la fiesta de navidad, ya hay una cultura en el Perú que el consumo o el
regalo o la compra del producto se da en la presentación en caja", explicó
Aaron Fuentes, Gerente de Ventas de Todinno.
Es así que el Perú llega a consumir 20 mil toneladas de panetón cada año,
por un valor de 140 millones de soles. El auge se da en la misma semana
de la navidad, en la que se venden cinco de cada diez panetones. Otros
tres se venden en la semana previa y los otros dos en la semana posterior.
47
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores
Hernández
2018
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
UNIDADES 2800 1500 1000 1000 1000 1000 1500 1800 2500 3500 4000 4500
PRECIO UNIT S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00
IMPORTE S/53,200.00 S/28,500.00 S/19,000.00 S/19,000.00 S/19,000.00 S/19,000.00 S/28,500.00 S/34,200.00 S/47,500.00 S/66,500.00 S/76,000.00 S/85,500.00
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
UNIDADES 2940 1575 1050 1050 1050 1050 1575 1890 2625 3675 4200 4725
PRECIO UNIT S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00 S/19.00
IMPORTE S/55,860.00 S/29,925.00 S/19,950.00 S/19,950.00 S/19,950.00 S/19,950.00 S/29,925.00 S/35,910.00 S/49,875.00 S/69,825.00 S/79,800.00 S/89,775.00
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
UNIDADES 3175.00 1701 1134 1134 1134 1134 1701 2041 2835 3969 4536 5103
S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/
PRECIO UNIT 19.00 19.00 19.00 19.00 S/ 19.00 19.00 19.00 19.00 19.00 19.00 S/ 19.00 19.00
S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/
IMPORTE S/ 60,325.00 32,319.00 21,546.00 S/ 21,546.00 S/ 21,546.00 21,546.00 32,319.00 38,779.00 53,865.00 75,411.00 S/ 86,184.00 S/ 96,957.00
48
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
D. COSTES DE PROMOCION
Hemos estimado que, para el primer año, los costos se mantendrán fijos.
Sin embargo, para el segundo año se prevé un aumento en un 6% y para
el tercer año un aumento en los costos del 9%.
49
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores
Hernández
2018
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
PUBLICIDAD Y
PROMOCION 300.00 300 300 300 300 300 300 300 400 500 500 500
S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/
IMPORTE 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 400.00 500.00 500.00 500.00
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
PUBLICIDAD Y
PROMOCION 318.00 318.00 318.00 318.00 318.00 318.00 318.00 318.00 424 530 530 530
S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/
IMPORTE 318.00 318.00 318.00 318.00 318.00 318.00 318.00 318.00 424.00 530.00 530.00 530.00
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
PUBLICIDAD Y
PROMOCION 346.62 346.62 346.62 346.62 346.62 346.62 346.62 346.62 462.16 577.7 577.7 577.7
S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/
IMPORTE 346.62 346.62 346.62 346.62 346.62 346.62 346.62 346.62 462.16 577.70 577.70 577.70
50
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
PREVISION EN AÑOS
PUERTA DE
SSHH SALIDA AREA DE DESPACHO
AREA DE PASADISO
AREA DE PRODUCCIOON
ALMACENAMIENTO
51
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
yñlyr
SUMINISTROS
- Cartulina Plastificada
- Silicona
APROVISIONAMIENTO Y EXISTENCIAS
MÁQUINA Y EQUIPO
MUEBLES Y TRANSPORTES
- Muebles:
o Sillas
o Mesas
o Escritorio
o Mesa para la computadora
o Estante de madera
52
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
- Transporte: Contaremos con una unidad de transporte para
movilizarnos los insumos al establecimiento de producción.
INFORMÁTICA Y SOFTWARE
DISTRIBUCION EN PLANTA
MANIPULACION DE MATERIALES
53
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
Cartulina Plastificada
Silicona
Tijeras
54
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
estableciendo las funciones y los procedimientos que realizarán
dentro de la planta de trabajo.
V. APROVISIONAMIENTO
OPERACIONES DE APROVISIONAMIENTO
OPERACIONES EN LA COMPRA
- Recepción de materiales.
- Control y seguimiento de cada entrega
- Devolución a los proveedores.
- Gestión de stock de productos y materiales.
- Comprobación de facturas y/o recibo
- Control cualitativo y cuantitativo
- Qué comprar.
- Cuánto comprar, algo que decide el departamento de producción
en función de sus necesidades.
- Cómo comprar.
- Cuando comprar.
- Dónde comprar.
- A quién comprar.
- A qué precio comprar.
- En qué condiciones comprar, cuya decisión corresponde al
departamento de aprovisionamiento.
VI. PROVEEDORES
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
BUSQUEDA DE PROVEEDORES
56
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
EVALUACION DE PROVEEDORES
Puntos a considerar:
- Precios
- Calidad
- Condiciones de entrega
- Seguros
- Precios más convenientes
VII. STOCKS
ORGANIZACIÓN DE STOCKS
GESTION DE STOCKS
COSTRO DE PRODUCCION
57
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
ADMINISTRADOR:
AREA DE LOGISTICA
58
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
- Coordinar con el Gerente de Administración la formulación de
la orden de compra para su aprobación.
- Selección, Evaluación y Reevaluación de proveedores.
- Almacenar bines muebles y equipos de oficinas dados de alta o
baja e informar de su estado al Gerente de Administración.
AREA DE PRODUCCION
AREA DE ALMACEN
AREA DE DESPACHO
59
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
II. DEPARTAMENTILIZACION
Administrador
Logística
Producción
Almacén
Despacho
60
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
ISO 9001
BASC
Descripción del producto
Marca
Simbología adecuada (embalaje y envase)
61
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
IV. CRONOGRAMA DE LAS ACCIONES PARA DESARROLLAR EL
ENVASE
62
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
9. RAZON SOCIAL, MARCA O PRODUCTO Y EQUIPO FUNDACIONAL DEL
PROYECTO.
COMPETENCIAS
Educación básica:
COMPETENCIAS
Educación básica:
Formación básica
Formación requerida:
63
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
COMPETENCIAS
Educación básica:
COMPETENCIAS
Educación básica:
64
Universidad Alas Peruanas - Facultad de Ciencias Empresariales - Escuela Profesional de Administración y Negocios
Internacionales – Envases y Embalajes V Ciclo. Lic. Andrés A. Flores Hernández
COMPETENCIAS
Educación básica:
Experiencia:
11. ANEXOS.
65