Está en la página 1de 19

COLEGIO DE BACHILLERATO “EL ORO”

VICERRECTORADO ACADÉMICO AÑO LECTIVO


Resolución N.- 099-13-DEIB-2 2022 - 2023
Ciencia y tecnología para el progreso

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
NIVEL BACHILLERATO
CICLO COSTA GALÁPAGOS
AÑO LECTIVO 2022 - 2023
Comprender la actividad política de las elecciones como un proceso institucional en el que los
Objetivo de
electores eligen con su voto entre una pluralidad de candidatos a quienes ocuparán los cargos
aprendizaje
políticos en una democracia representativa.

Desarrollar y fortalecer habilidades de comprensión lectora, aplicando estrategias cognitivas y


Objetivos metacognitivas de comprensión, para conocer la actividad política de las elecciones, como un
específicos proceso institucional en la que los electores hacen uso de uno de sus derechos ciudadanos y
ponen de manifiesto su participación democrática.

LENGUA Y LITERATURA. Aplica estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión; recoge,


compara y organiza la información, mediante el uso de esquemas y estrategias personales. (J.2.,
I.4.) I.L.L 5.4.1
HISTORIA. I.CS.H.5.6.1. Distingue el alcance e influencia de la civilización griega en los imperios
romano y bizantino en la Europa del Renacimiento y en la cultura occidental, así como en las
limitaciones de la democracia y la ciudadanía y su relación con los postulados básicos del derecho
romano y derecho anglosajón.
FILOSOFÍA. I.CS.F.5.5.2. Analiza de forma crítica, fragmentos de textos breves y significativos
sobre el origen de la explicación racional y acerca de las funciones y características del
pensamiento filosófico, pertenecientes a pensadores, identificando las problemáticas filosóficas
planteadas.
Indicadores de
evaluación EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. D.C.D. CS.EC.5.2.6. Contrastar los derechos civiles y los
derechos políticos, a partir del análisis de las características particulares de cada uno de ellos.
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN. I.EG.5.5.1. Presenta la información de mercado (oferta y
demanda) a través de la representación gráfica de los datos procesados, en tablas, gráficas,
histogramas, cálculo de frecuencias, diagramas, y estudios de medidas de tendencia central
(media, mediana, moda), así como la información obtenida en la investigación de campo de forma
resumida y concisa, de tal manera que se facilite la toma de decisiones. (I.2., I.4.)
EDUCACIÓN ARTÍSTICA. I.ECA.5.2.1. Observa producciones artísticas (artes visuales, cine,
publicidad, fotografía, música, teatro, etc.) de distintas características, reflexiona sobre los
recursos utilizados para expresar ideas y para generar emociones en el espectador, y crea
presentaciones, sonorizaciones y otras producciones para explicar o aplicar lo aprendido durante
los procesos de observación. (S.3., I.1.)

Docente tutor LIC. RAFAEL LIZANO MORENO

Grado/curso 1ro Bachillerato “B” Figura profesional Electrónica de Consumo

Valores del Respeto, tolerancia y pensamiento crítico.


proyecto

Proyecto PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA


Indicaciones: En estas dos semanas vamos a comprender las características del proceso de SUFRAGIO, por la
transición a la democracia en Ecuador en gobiernos surgidos de procesos electorales, constituyéndose así en un
aporte importante de nuestros derechos como ciudadanos a partir de la constitución del 2008.
❖ Las actividades que desarrollen en las semanas 1 y 2 del proyecto serán parte de los insumos para la
calificación del parcial 2 quimestre 1 en las asignaturas de Lengua y Literatura, Historia, Educación para
la Ciudadanía, Filosofía, Emprendimiento y Gestión y Educación Cultural y Artística. Además, deben
ser entregadas de forma puntual a los docentes.
❖ El producto final del proyecto es un CARTEL con el tema VIVIENDO EN DEMOCRACIA que se elabora con
el aporte de las asignaturas que intervienen en el proyecto y será evaluado por el docente de la
asignatura de EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
❖ Realizar las actividades en su totalidad cada día con el apoyo de su familia, entregarlas al docente y
archivarlas.
❖ Cuidar del aseo y la buena presentación de sus actividades académicas a realizar en el proyecto. En el
desarrollo del presente proyecto podrás utilizar los siguientes recursos y/o materiales:
✔ Textos de las diferentes asignaturas emitidos por el Ministerio de Educación
✔ Hojas recicladas
✔ Recursos Tics
✔ Papel periódico/cartulina
✔ Marcadores de colores
✔ Cartulina de colores

Recuerda que puedes utilizar todos los materiales que estén a tu alcance en el hogar.

NO OLVIDAR en caso de incurrir en acto de deshonestidad académica de acuerdo al Art. 223.- “Deshonestidad
académica. Se considera como deshonestidad académica presentar como propios productos académicos o
intelectuales que no fueren resultado del esfuerzo del estudiante …” Se aplicará lo estipulado en el Art. 226 del
RGLOEI.

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 1

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA


TEMA: ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Los estudiantes utilizan estrategias cognitivas para administrar su propio aprendizaje.

La mayoría de nosotros ha aprendido algunas estrategias particulares que utilizamos para estudiar, por
ejemplo, un libro de texto. Probablemente hacemos una lectura rápida, leemos los encabezados y los
resúmenes para después analizar detalladamente el contenido.

Las estrategias cognitivas apoyan el aprendizaje de otros dominios. Particularmente son evidentes cuando
los estudiantes están resolviendo problemas; algunas de estas estrategias son útiles a lo largo de todos los
dominios de aprendizaje; los estudiantes usualmente “descubren” sus propias estrategias.

Las ESTRATEGIAS COGNITIVAS se utilizan para ayudar al estudiante a conseguir un objetivo concreto.
Ejemplo, la comprensión de un texto, elaboración de un resumen, elaboración de esquemas, etc. Algunas
veces estas estrategias cognitivas son llamadas estrategias o estilos de aprendizaje y se refieren
específicamente a “aprender a aprender”.
▪ CONOCIMIENTO PREVIO, El conocimiento previo es la información que el individuo tiene
almacenada en su memoria, debido a sus experiencias pasadas.
▪ INFERENCIA, es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de indicios, señales,
hechos, opiniones.
▪ EL PARAFRASEO, es la explicación con palabras propias del contenido de un texto para facilitar la
comprensión de la información que contenga dicho texto.
▪ LA COMPARACIÓN entre una estructura de la nueva lengua y la equivalente en la lengua propia;
▪ LA ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA de lo que se ha aprendido; organizadores gráficos, cuadros
sinópticos
▪ EL SUBRAYADO de los pasajes principales de un texto.
● ESTRATEGIAS DE REPETICIÓN, usadas para aquellas tareas de aprendizaje básicas donde la información
necesita ser retenida.
● ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN. Usadas para tareas de aprendizaje básicas y tareas complejas que amarran
la nueva información al conocimiento previo.
● ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN. Utilizadas también para tareas básicas de aprendizaje y tareas complejas
donde hay que seleccionar información que necesita ser retenida y luego usarla para definir relaciones entre
esta información de manera que sea integrada a la memoria.
● ESTRATEGIAS AFECTIVAS. Son esas estrategias que los estudiantes utilizan para enfocar la atención, mantener
la concentración, manejar la ansiedad, establecer y mantener motivación, y manejar el tiempo de forma
efectiva.

Las estrategias metacognitivas existen en el propio individuo y las utilizan para asegurar que el objetivo se
ha alcanzado. Ejemplo, interrogarse a uno mismo para evaluar el entendimiento de ese texto.
Las estrategias metacognitivas utilizadas por los estudiantes para la comprensión de textos son:
A. tener conciencia de la responsabilidad como aprendiz en las diferentes disciplinas ¿Qué conclusiones puedo
sacar? - ¿Cuánto aprendí sobre esto?
B. disponer de los recursos necesarios,
C. comprender con facilidad los textos leídos,
D. controlar el proceso de memorización para.
Estrategias de comprensión y monitoreo. Este tipo de estrategias también es llamado meta cognición, que
en su definición más simple puede decirse que es el conocimiento que el propio estudiante tiene acerca de
sus propios procesos cognitivos y su habilidad para controlar esos procesos al organizar, monitorear, y
modificarlos como funciones de su propio aprendizaje.
LECTURA: MATILDE HIDALGO DE PROCEL, LA PRIMERA MUJER DE AMÉRICA LATINA QUE PUDO VOTAR

iHay un adjetivo que describe a la ecuatoriana Matilde Hidalgo de Procel es pionera!


Fue la primera mujer en graduarse de una escuela secundaria en Ecuador, la primera médica de su país y
también la primera en ocupar cargos de elección popular.
Pero su logro más recordado es haberse convertido en 1924 en la primera mujer de Latinoamérica en ejercer
el derecho al voto y abrió la veda para que muchas otras pudieran hacerlo después.
Hidalgo, hija de una costurera y un comerciante, era la menor de seis hermanos. Fue criada por su madre,
Carmen Navarro, después de que el padre, Manuel Hidalgo, falleciera cuando era pequeña. Sin duda, tuvo
fuertes convicciones desde joven.
En una época en que las niñas completaban su formación a los 11 años, ella expresó su deseo de continuar
sus estudios y hacer la secundaria.
Hoy la situación es bastante diferente:
Se doctoró en 1921 en la Universidad Central, en Quito, después de haberse graduado como médica en la
Universidad de Azuay (hoy Universidad de Cuenca) con las más altas calificaciones.
Dos años después se casó con Fernando Procel, un prestigioso abogado ecuatoriano con quien tuvo dos
hijos. El más joven, Fernando, fue médico como ella.
Además de la medicina, a Matilde Hidalgo le gustaba la poesía y publicó varios poemas en los que abordaba
temas como la naturaleza, la ciencia o el amor.
El día de elecciones legislativas en 1924 se abrieron los registros de empadronamiento, Hidalgo pidió ser
registrada para votar.
Al principio, los funcionarios le negaron el derecho al voto.
Su respuesta fue citar la Constitución nacional, que no hacía mención alguna al género: "Para poder ejercer
el derecho al voto el único requisito es ser mayor de 21 años y saber leer y escribir".... ¡puedo votar!.
La cosa no quedó ahí. Su solicitud fue elevada al Consejo de Estado, que decidió otorgarle el derecho tras
una votación unánime.
Cinco años más tarde, en 1929, el país aprobó el sufragio femenino, convirtiéndola en el primer país
latinoamericano -junto a Puerto Rico- en donde las mujeres participaron en comicios nacionales.
Una década después, en 1941, Hidalgo volvería a hacer historia, al ser la primera mujer en postularse a un
cargo de elección popular en Ecuador y la primera elegida como administradora pública.
El gobierno ecuatoriano reconoció sus logros, premiándolo con la Medalla al Mérito y la Medalla de Salud
Pública, y en su Loja nativa construyeron un museo en su honor.

ACTIVIDAD 1:
Lee lo que corresponde a estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión lectora y realiza la
siguiente actividad.
A. Elabora un resumen del contenido, destacando las estrategias cognitivas y metacognitivas
B. Lee el texto: Matilde Hidalgo de Procel, la primera mujer de América Latina que pudo votar, y
realiza un resumen aplicando la técnica del subrayado.

ASIGNATURA: HISTORIA
TEMA: LA DEMOCRACIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA.
“El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. La democracia corresponde a una de las formas
actuales de convivencia del ser humano más comunes en el mundo, la cual corresponde a la idea de la
igualdad entre los hombres y la libertad de todos para decidir cómo regir sus propias vidas.
GRECIA
Los principios de la democracia se dieron en la antigua Grecia, solo votaban hombres con lo que se llamaba
ciudadanía, las mujeres no tenían posibilidad. Los hombres que
tenían posibilidades de votar, lo hacían en la congregación llamada
polis. Comienza el siglo V antes de cristo, en la cual el pueblo era
regido por el mismo pueblo a través de sabios elegidos por
periodos cortos de tiempo para legislar. Nace este sistema de
gobierno, por medio de la creación de la Asamblea del Pueblo,
dentro de las polis o ciudades helénicas.
La democracia se genera en Grecia, con el pensamiento de
Aristóteles donde se planteaba claramente que la única forma de
gobierno de aquél entonces correspondía al “gobierno del pueblo,
por el pueblo y para el pueblo” pero sería bueno el especificar que
este “pueblo” solo correspondía a aquellos que pertenecían a la raza Aria de los griegos y que presentaban
un gobierno real y no representativo, es decir que todos los que eran ciudadanos decidían juntos en
“plebiscitos”. Esta democracia, es muy elitista, muy selectiva y por tanto contradecía sus propios ideales de
igualdad y fraternidad.

ROMA

Con respecto a la cultura romana, ésta poseía un sistema


democrático, pero de índole representativa. Al menos en los
cargos del ejecutivo. Ya que el poder legislativo, estaba
constituido, por los Senadores, quienes no eran electos. Asimismo,
muchos de los cargos públicos, eran escogidos a través de una
elección directa. Quienes votaban en un principio, eran los
ciudadanos con derechos; de manera posterior, pudo votar el
vulgo.

EDAD MEDIA

El sistema de occidente se caracterizó por las guerras religiosas


entre los católicos y los protestantes, donde se caracterizó la
pluralidad y la diversidad. El concepto de democracia en la edad
media desapareció. Casi todos los gobiernos eran aristocráticos,
conformados por monarquías.

EDAD MODERNA

Para 1688, en Inglaterra, triunfa la democracia, por medio del


principio de libertad de discusión, la cual era ejercida
principalmente por el Parlamento. Así, se constituía
definitivamente, una monarquía parlamentaria. En 1776 en Estados
Unidos en su proceso de Independencia se habló en su constitución
de la igualdad para la población de personas que hacían parte de
ella.

La revolución norteamericana en 1776 y la revolución francesa en


1789, conlleva la expansión definitiva, de las ideas libertarias y el establecimiento, de la cultura democrática,
en todo occidente. Situaciones que marcaron profundamente, los destinos políticos de varias naciones en
el siglo XIX.

REVOLUCIÓN FRANCESA.

Tras esta revolución se empieza a hablar de ciudadano desde la


declaración de los derechos humanos permitiendo darle un concepto a
la persona que es parte de la sociedad y se le concede la legitimidad del
concepto ciudadano. El hombre desde los propios derechos que ha
escrito logra a empezar su propio destino generando cambios que
lograron obtener una democracia con el derecho al voto. Luego se
empezaron a construir las repúblicas adoptando e intensificando la
democracia directamente en sus gobiernos generalizándolas, logrando
un pacto social.

Una frase que ha marcado profundamente la concepción que se tiene


de la democracia, es la que mencionó Abraham Lincoln, durante la
Guerra Civil de los Estados Unidos, la cual decía que los gobiernos son
del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Dentro de toda democracia se caracterizó la carta magna o
Constitución, la cual será la ley madre, para todas las leyes de la nación, se deberán normar y subordinar.
Al término de la guerra mundial en el Occidente industrializado se produjo el triunfo de la democracia liberal,
si bien bajo una forma diferente al liberalismo de antaño. A escala política esto es indudable: la elección por
sufragio universal completo se convierte en norma, por mucho que en algunos países se trate de una
fachada. Por otra parte, la democracia liberal, sobre todo en Europa, quiere ser además portadora de valores
sociales, lo que es una faceta totalmente nueva.

Es así, como en la actualidad, la democracia representativa, es el sistema más utilizado en el mundo, para
dirigir los designios de las naciones. Es, por tanto, que la democracia se considera, como el sistema de
gobierno menos perjudicial, para el manejo de los asuntos de Estado, frente a los otros sistemas que han
existido o se han diseñado.

ACTIVIDAD 2:
Realiza una línea del tiempo sobre la Evolución de la democracia a través de la Historia, e incluirla en tu cartel.

ASIGNATURA: FILOSOFÍA
TEMA: LA DEMOCRACIA ATENIENSE
La democracia ateniense tal y como la conocemos a partir del testimonio de Aristóteles ("Constitución de
los Atenienses") tiene su origen en la Constitución redactada por Solón en el siglo VI a.C. El primer término
utilizado para designar la igualdad de derechos de los ciudadanos es isonomía y aparece por primera vez en
Heródoto cuando habla de los diferentes tipos de gobierno. Contrapone la isonomía a la oligarquía y a la
monarquía. Atenas, lo mismo que otras poleis griegas conoció la tiranía en la persona de Pisístrato, que
fomentó la vida cultural en Atenas estableciendo los concursos de tragedia y embelleciendo la Acrópolis con
los primeros templos, destruidos después por los persas en el transcurso de las Guerras Médicas. Sus hijos,
Hipias e Hiparco fueron derrocados (y uno de ellos asesinado) y finalmente se estableció el sistema
democrático.
Características fundamentales de la democracia ateniense son dos: que se trataba de una democracia
directa, en la que todos los ciudadanos participaban de las decisiones políticas y que todos los cargos
públicos eran elegidos por sorteo entre el conjunto de los ciudadanos.
La participación de los ciudadanos atenienses en la vida política se canalizaba a través de la institución más
importante, que era la Eklesía, en la que participaban todos los varones ciudadanos mayores de edad. Las
sesiones de la Eklesía o Asamblea se celebraban en la Pnix, aunque sabemos que también se podían celebrar
en el ágora.
Otras instituciones eran la Bulé, o Consejo de los 500 elegidos entre las diez tribus en las que estaba dividida
la población de Atenas, la Heliea o tribunal de justicia, en la que participaban todos los ciudadanos . Otros
cargos públicos eran los Once, especie de policía, y los Helenotamías, encargados de las finanzas.
En el siglo V a.c. todos los cargos públicos eran elegidos por sorteo entre el conjunto de los ciudadanos, salvo
los strategoí o generales, que eran elegidos por votación.
Desde el punto de vista fundamentalista, la democracia es considerada hoy día como la forma más perfecta
de gobierno, aquella que habría alcanzado la humanidad como una suerte de «destino manifiesto» en su
camino al «Fin de la Historia». De tal suerte que no ser considerado demócrata o pertenecer a una sociedad
no democrática es tanto como haber perdido la condición de hombre por vivir en una sociedad
«degenerada», que sólo adoptando la forma democrática podría regenerarse. Sin embargo, la problemática
de la democracia dista mucho de resolverse con una concepción tan simple y es necesario plantear a fondo
el origen y desarrollo del término democracia, así como su lugar respecto a otras formas de gobierno
históricamente dadas.

1. La democracia frente a otras formas de gobierno

A Aristóteles debemos la primera clasificación de las formas de gobierno, en función del número de
gobernantes. Así, la monarquía se caracteriza por el gobierno de uno, la aristocracia por el gobierno de
pocos, y la república por el gobierno de la mayoría (en otras ocasiones «todos»); por el contrario,
degeneraciones suyas son: de la monarquía, la tiranía; de la aristocracia, la tiranía; y de la república, la
democracia (en otras ocasiones habla de demagogia), algo que no suele ser mencionado por los tratadistas
políticos actuales:

«De los gobiernos unipersonales solemos llamar monarquía al que vela por el bien común; al gobierno de
pocos, pero de más de uno, aristocracia (bien porque gobiernan los mejores (áristoi) o bien porque lo hacen
atendiendo a lo mejor (áriston) para la ciudad y para los que forman su comunidad); y cuando la mayoría
gobierna mirando por el bien común, recibe el nombre común a todos los regímenes políticos: república
(politeía) […].
Desviaciones de los citados son: la tiranía, de la monarquía, la oligarquía, de la aristocracia y la democracia,
de la república. La tiranía, en efecto, es una monarquía orientada al interés del monarca, la oligarquía, al de
los ricos y la democracia, al interés de los pobres. Pero ninguna de ellas presta atención a lo que conviene a
la comunidad» (Aristóteles, Política)

ACTIVIDAD 3:
Analiza las características de la democracia griega, aplicando las técnicas de comprensión lectora
compararla con la democracia en Ecuador y realiza la siguiente actividad:
▪ Elabora un ENSAYO sobre la Democracia en el Ecuador con el tema: “El Sufragio como un derecho
ciudadano”. Además, incluirlo como elemento de tu cartel.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
TEMA: Derechos civiles y políticos
Los derechos civiles son los que hacen referencia a los individuos.
Garantizan que su vida sea posible y respetada, de ahí que se prohíben
todas las acciones que atentan a la integridad personal, con el fin de
posibilitar la reproducción humana y la generación de condiciones
espirituales y materiales que hacen posible la vida.
Son derechos que frenan las relaciones de poder entre las personas,
las cuales hacen que unas atenten contra otras por supuestas
condiciones de superioridad. La expresión de la violación a estos
derechos es la violencia física, psicológica o sexual, que destruye a un ser humano y deja huellas profundas,
algunas irreparables, como la muerte. La humanidad ha vivido múltiples episodios de violencia, ejercidos
desde el Estado contra las personas, aplicando la fuerza como mecanismo de represión hacia quienes han
expresado sus ideas o han cuestionado al régimen. En muchas sociedades y épocas se han aplicado la
tortura, la desaparición y el asesinato a personas que actuaron al margen de la ley. Los derechos son los que
garantizan procesos legales correctos y justos, en uso del legítimo derecho a la defensa.

LOS DERECHOS CIVILES PROTEGEN:

La vida, libertad y seguridad


Contra la tortura, tratos crueles e inhumanos o degradantes
El reconocimiento jurídico e igual protección ante la ley
Contra la detención, la prisión o el destierro arbitrarios
La presunción de la inocencia hasta que se demuestre lo contrario
A un juicio justo en un tribunal imparcial
La privacidad
La libertad de circulación y asilo
El derecho a tener un nombre y una nacionalidad
El derecho a casarse y tener una familia
La propiedad.

ACTIVIDAD 4:
ANALIZA LOS DERECHOS CIVILES QUE NOS PROTEGEN, APLICANDO LAS TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
PARA REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:

1.- ¿Por qué es importante defender la vida, la libertad y la seguridad de las personas?

2.- Realiza una lista de circunstancia en que se violentan los derechos al sufragio.

3.- De la lista escoja una circunstancia, pega una imagen y con ella realiza lluvias de ideas.

4.- Incluye como elemento de tu cartel.

ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN

TEMA: PUBLICIDAD Y PROPAGANDA EN TIEMPO DE CAMPAÑA ELECTORAL


En política, una publicidad electoral es el uso de la campaña de publicidad a través de los medios de
comunicación para influir en el debate político y, en última instancia, en los electores. Estos anuncios son
diseñados por consultores políticos y el personal de la campaña política.
La propaganda electoral constituye una de las actividades principales de la campaña y cumple la función de
promover masivamente los proyectos electorales sometidos a consideración de los ciudadanos o una
determinada forma de participación en la votación de que se trate

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN EN TIEMPO DE CAMPAÑAS ELECTORALES

Los partidos políticos y candidatos tienden a conceder cada vez más importancia a los medios de
comunicación, en particular a la televisión, para realizar sus actividades de campaña, por ello buscan
aparecer en ellos tanto como sea posible. La televisión es considerada ampliamente como el instrumento
más importante para realizar campaña y comunicarse con los electores, sobre todo en aquellos países en
que tiene amplia cobertura y audiencia.
Si ha de contemplarse en la ley alguna regulación relacionada con lo que pueden o no hacer los medios de
comunicación durante una elección, es lógico que esta regulación se aplique durante el periodo de campaña,
o algún segmento de él. Puede ocurrir que haya un periodo de la campaña durante el que se apliquen las
regulaciones específicas y otro en el que prevalezcan las prácticas convencionales.
El periodo formal u oficial de campaña suele comprender un lapso previo a las elecciones. Sin embargo, las
actividades orientadas a acceder un cargo público usualmente se llevan a cabo durante un periodo mayor
al oficial.
En algunos países también existen regulaciones que determinan la vigencia de un “periodo de silencio”, esto
es un lapso previo a la jornada electoral durante el cual ya no se permite llevar a cabo actos de campaña y
hay limitaciones estrictas respecto a lo que los medios pueden transmitir, a fin de que los electores puedan
meditar su voto.
El uso de la tecnología se ha ido generalizando durante el periodo pre-electoral de ciclos electorales
recientes. Lo anterior incluye el envío de mensajes de texto (SMS) mediante la telefonía móvil, que ya es de
uso cotidiano incluso en áreas rurales, así como el acceso a plataformas en línea (como Facebook y Twitter)
ya sea en cafés-internet o mediante equipos privados. Ejemplos específicos sobre el tema son abordados en
los estudios de caso.

ACTIVIDAD 5:
REALICE UN AFICHE SOBRE PUBLICIDAD DE CAMPAÑAS ELECTORALES Y UBICARLA EN EL CARTEL.

ASIGNATURA: EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA


TEMA: GRAFITIS Y ARTE URBANO
Se llama graffiti a un modo de pintura o arte visual callejero,
por lo general ilegal o paralegal, que es generalmente realizada
en superficies amplias de espacios urbanos: paredes, portones,
muros, etc.
El término graffiti viene del italiano y a su vez del nombre dado
a las inscripciones satíricas en espacios públicos hechas durante
el Imperio Romano, conocidas como graffito, y que son su más
remoto antecedente.
Este término sin embargo se popularizó enormemente a partir
de su incorporación a la cultura callejera estadounidense, así
como a los movimientos más o menos contraculturales del hip-
hop y distintas tribus urbanas, que empleaban este tipo de forma de expresión .
Características
En el lenguaje común el graffiti es el resultado de pintar textos abstractos en las paredes de manera libre,
creativa e ilimitada con fines de expresión y divulgación donde su esencia es cambiar y evolucionar;
buscando ser un atractivo visual de alto impacto para la sociedad, como parte de un movimiento urbano
revolucionario y rebelde. Es uno de los cuatro elementos que forma parte de la cultura Hip Hop

Géneros
El graffiti se forma a través del texto, el contenido y la opinión social; formando así una comunicación visual.
Para esto existen 3 géneros de graffiti que se presentan a continuación:
● Art graffiti: Asociado a la cultura hip-hop de las décadas del 70 y 80 en los estados unidos, tiende a
representar motivos más o menos
abstractos, nombres (“tags” o etiquetas:
nombres en clave) o mensajes recurrentes,
siempre mediante un despliegue de colores
y de formas que en ocasiones toma varios
días terminar..
● Lemas: También llamado «graffiti público»,
Halsey and Youg dicen que los eslóganes
parten de la opinión personal a través de la
gama de los problemas políticos
(preocupaciones ambientales, feminismo,
políticas estatales, relaciones
internacionales, etc.), pero todos comparten el hecho de querer expresar hacia la audiencia de forma
natural, su manera de ver las cosas.
● Latrinalia: También llamado «graffiti privado». Es el tipo de grafiti que está hecho en los baños, es
decir, en las paredes, puertas, espejos que se encuentran en los baños. Hay ocasiones que contiene
dibujos, palabras, incluyendo poesía o reflexiones personales.

Historia del graffitti


La historia contemporánea del grafiti no tiene un inicio claro, así como tampoco una conexión explícita con
sus antecedentes romanos ya mencionados. Las paredes se han llenado de mensajes anónimos en diversas
ocasiones y ante distintos procesos sociales o políticos.
La aparición de la pintura en aerosol a mediados del siglo XX, permitió que el graffiti tomara un mayor cuerpo
en las ciudades, y a partir de entonces se volvió una herramienta común en la expresión y el marcaje tribal
de los territorios de las pandillas, ganando luego realce como forma de expresión callejera anónima pero
armoniosa, a través de paisajes, figuras y diseños originales, que en ocasiones podían repetirse a lo largo de
diversas ciudades del país o incluso del mundo.
Hacia los años 90 el movimiento del grafiti artístico había cobrado la fuerza suficiente para reinventarse en
métodos (esténcil, gigantografía, empapelado y otras técnicas del diseño gráfico y publicitario) y granjearse
cierto interés sociológico e incluso artístico, naciendo así el Street Art, del que son expositores artistas más
o menos conocidos como Bansky, Shepard Fairey, Jean Michel-Basquiat, Mr. Brainwash y un enorme
etcétera
ACTIVIDAD 6:
Realiza en cartulina un graffiti sobre un aspecto político utilizando una de las tipografías propuestas por
el docente.
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA


TEMA: Estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión lectora
1.- Del texto expuesto por el docente de la asignatura de Educación para la ciudadanía, Derechos civiles y
políticos, encuentra las ideas principales y secundarias aplicando la técnica del subrayado.
2.- Luego de que hayas subrayado las ideas principales y secundarias, elabora un resumen del contenido,
aplicando la técnica aprendida anteriormente.
3. Como producto final ubicar en el cartel la actividad 2.

ASIGNATURA: HISTORIA
TEMA: ELECCIONES EN ECUADOR
FORMA DE ELECCIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA

En los primeros tiempos de la República del Ecuador el sistema no reconocía el sufragio universal, al que
solo tenían derecho las élites sociales y económicas, representadas por el varón que sabían leer y escribir,
tenía una edad mínima de 25 años y, gozaba de una renta anual de doscientos pesos, provenientes de bienes
raíces o de alguna profesión o industria útil. Para 1852 la edad cambia a los 21 años.
A su vez la forma de elección era mediante el voto indirecto en elecciones primarias que cambiaría para
1843 por el sufragio directo solo para los senadores. Las elecciones primarias se realizaban en asambleas
parroquiales presididas por el Juez de dicha circunscripción, quien contaba con la asistencia del cura,
excluido en 1835, y de tres vecinos honrados, designados por el mismo juez. Las personas escogidas por la
asamblea eran las llamadas a elegir a los diputados de la
provincia correspondiente, quienes a su vez designaban al
presidente del país.
Para 1861, se estableció a los 21 años como edad mínima
para el ejercicio del derecho al sufragio, para quienes no
hubiesen contraído matrimonio y cualquier edad para
quienes lo hubiesen hecho. A su vez se eliminaron las
Asambleas Parroquiales, llegándose a establecer el sufragio
directo al que se le dio el carácter de secreto. Desde 1869
desaparece el requisito relativo de renta surgiendo el de ser
católico que desaparecería en 1884.
Con la Revolución liberal se ordena a cada municipalidad la creación del registro electoral a la vez que se
buscó garantizar la forma secreta, directa, igual, libre y universal de las elecciones. Entre 1906 y 1945, las
elecciones se realizaban de manera generalmente fraudulenta, por ello se estima al año 1946 como el inicio
de la democracia en Ecuador. En 1929 la calidad de elector se extiende a las mujeres mayores de 21 años,
que supiere leer y escribir, aunque en 1947 se establecía la obligatoriedad del voto solo para varones algo
que terminaría en 1968 donde también se restableció la votación indirecta para elegir a senadores.
Con la Constitución de 1978 en la que se prevé el voto facultativo para personas analfabetas a su vez que se
eliminan el Senado y la votación indirecta. Se regula además el proceso de consulta popular y la segunda
vuelta electoral para la elección de Presidente y Vicepresidente de la República, quienes al igual que todas
las demás autoridades de elección popular, no podían ser reelegidos. La edad mínima para poder sufragar
quedó fijada en 18 años.

FORMA ACTUAL DE ELECCIÓN

Para la Función Ejecutiva son elegidos tanto el Presidente como el Vicepresidente en una única votación,
por un período de cuatro años, por voto popular directo, utilizando un sistema de segunda vuelta electoral.

Desde 1979, el Presidente y Vicepresidente son elegidos en


sufragio directo en una misma papeleta. Gana el candidato
que haya obtenido más de la mitad de votos válidos, caso
contrario, se recurre a un balotaje o segunda vuelta, entre
los dos candidatos más votados. Desde 1998, también
puede ganar un candidato que obtenga más del 40 % de
votos, siempre que tenga una diferencia de al menos 10 %
sobre el segundo candidato. Todos estos porcentajes se
calculan sobre el total de votos válidos (es decir, sin contar
votos nulos y en blanco).

Para la Función Legislativa son elegidos asambleístas que conformarán la Asamblea Nacional. De acuerdo al
Artículo 118 la Constitución de Ecuador de 2008, se elegirán 15 asambleístas a nivel nacional, 2 asambleístas
por cada provincia y uno más por cada 200 000 habitantes cuando aquella población supere los 150 000
habitantes. Aparte de aquellos, la ley decidirá la elección de otros asambleístas por regiones, distritos
metropolitanos, y a nivel del exterior. Los asambleístas son elegidos para un período de cuatro años.

ACTIVIDAD 2:
Realiza un cuadro comparativo entre la forma actual de elección y la forma a inicios de la república del
Ecuador.

ASIGNATURA: FILOSOFÍA
TEMA: FILOSOFÍA Y DEMOCRACIA EN LA GRECIA ANTIGUA

“Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar
permanecer el poder largo tiempo en un mismo ciudadano”. (Simón Bolívar)

La democracia es ese estado político que nos permite hacer que la vida social y política tome el rumbo
decidido por los ciudadanos... aunque puede ser también utilizada como excusa para que algunos escapen
hasta obtener el poder absoluto.

Tanto el pensamiento filosófico como la democracia se originaron en Grecia en el siglo VI a.C. y tienen su
eclosión en la época clásica. En este volumen se aborda el estudio de las diferencias y semejanzas entre
democracia antigua y democracia liberal, así como la cuestión de si la democracia ateniense fue el resultado
de una «revolución» popular, y de qué modo convivió a lo largo de dos siglos con las tradiciones religiosas y
poéticas más antiguas o en qué medida las transformó. Uno de los propósitos centrales del libro es
reflexionar sobre el choque entre el sistema de soberanía del pueblo y la indagación científica o racional, y
cuál fue la respuesta de los pensadores más relevantes (Sócrates, Platón, Aristóteles) ante la exigencia
humanista del ideal de excelencia y los presupuestos igualitarios de la democracia.
2. La democracia y la igualdad

Con el final de la Segunda Guerra Mundial, las sociedades políticas resultantes del triunfo de los aliados
sobre el eje Berlín-Roma-Tokio se polarizaron unas en torno a Estados Unidos y otras en torno a la Unión
Soviética, conformando así dos bloques enfrentados durante la denominada Guerra Fría: las sociedades
capitalistas frente a las del socialismo realmente existente. Y, curiosamente, ambas reclamaban para sí el
adjetivo de sociedades democráticas: unas serían las «democracias homologadas», del Estado del Bienestar,
y las otras las «democracias populares» del Socialismo real. Si leemos lo que nos señala el Diccionario de
filosofía de Rosenthal y Ludin, que ofrece la perspectiva del materialismo dialéctico, no encontramos
esenciales diferencias entre una y otra clase de democracias, pues ambas son pluripartidistas y reconocen
derechos políticos:

«Son rasgos característicos de la democracia popular la existencia de un sistema de varios partidos (excepto
en algunos países de Europa); aparte de los partidos comunistas, hay otros partidos democráticos que
mantienen posiciones socialistas y reconocen el papel dirigente de la clase obrera; la existencia de un tipo
de frente popular que une a los partidos políticos y a las organizaciones de masas. Las otras particularidades
del período en que se forma la democracia popular estriban en la ausencia de limitaciones a los derechos
políticos, en la mayor duración del plazo para acabar con el viejo aparato estatal, &c.» («Democracia
popular» en Diccionario de filosofía. Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1965, pág. 111.)

La diferencia se encuentra no en criterios formales (derechos políticos, sistema de varios partidos) sino en
la economía capitalista de mercado, lo que conduce a la ideología de la democracia como selección de elites
dentro de la sociedad capitalista, formulada por Schumpeter en 1942: «método democrático es aquel
sistema institucional, para llegar a las decisiones políticas, en el que los individuos adquieren el poder de
decidir por medio de una lucha de competencia por el voto del pueblo» (Joseph Schumpeter, Capitalismo,
socialismo y democracia [1942]. Aguilar, Madrid 1968, pág. 343).

Sin embargo, como bien se comprobaría en poco tiempo, la democracia genera desigualdad, tanto en
salarios como en posición social, pues el mercado requiere distintos productos a distintos precios (de lo
contrario sería lo mismo una democracia capitalista que una democracia «popular», socialista), lo que
implica que el Estado ha de intervenir para acabar con los efectos perjudiciales del mercado capitalista y así
recuperar el «estado de equilibrio», que dirían Lord Keynes o un John Rawls que en su Teoría de la Justicia
(1971) postuló un supuesto «velo de ignorancia» muy similar al contrato social roussoniano.

ACTIVIDAD 3:
Analiza las características de la democracia griega, aplicando las técnicas de análisis de ideas principales y
secundarias para realizar la siguiente actividad:

▪ Elabora un mapa conceptual sobre la democracia y la igualdad.

ASIGNATURA: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA


TEMA: Derechos políticos o de ciudadanía
Las personas, al nacer, adquieren un nombre que define su identidad personal, y una nacionalidad que indica
el país en el que nacieron y, por tanto, el Estado que las protege.

Así se garantiza su sentido de pertenencia y vinculación con la sociedad civil, pero además se adquiere una
condición adicional que es la ciudadanía, la cual le habilita como un ser político dentro de una sociedad.
Un ciudadano o ciudadana ejerce sus derechos políticos, que son los que posibilitan que las personas, en
relación con otras de la sociedad, puedan expresarse tal como son, en absoluta libertad e igualdad de
oportunidades, como actores o protagonistas del devenir político del país.

El ejercicio de la ciudadanía permite el goce de los derechos políticos, entre los que está el sufragio, como
el mecanismo de decisión sobre el destino del país, a través de la
elección de los representantes del pueblo, que actuarán en nombre de
este. Estos derechos permiten además que los ciudadanos puedan ser
electos y ser parte de la conducción de los destinos de una nación, a
través de su participación en el gobierno o al ocupar cargos públicos.
Mientras que los derechos civiles garantizan la vida y la integridad de
las personas, los derechos políticos posibilitan su desarrollo individual,
social y político. Esto permite a las personas ser parte y expresarse como
son en el ámbito privado y público; integrar organizaciones civiles,
políticas o religiosas; formar su pensamiento ideológico y las creencias
que a bien tuvieren.

Derechos políticos:
• Libertad de pensamiento, conciencia y religión.
• Libertad de opinión y de expresión.
• Libertad de reunión y asociación.
• A participar del gobierno de su país de forma directa o representativa.
• Acceso en condiciones de igualdad a las funciones públicas del país.
• Al sufragio universal e igualitario.
• Al voto secreto.
En el Ecuador, los derechos políticos se han ampliado hacia grupos nunca antes considerados, como los
adolescentes o los militares y policías.

ACTIVIDAD 4:
Realiza un cuadro comparativo sustancial entre derechos civiles y políticos.

ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN

TEMA: ¿CÓMO MEJORAR LA PUBLICIDAD DE UNA CAMPAÑA ELECTORAL?


Hemos señalado en diversas ocasiones la necesidad y la importancia de una buena comunicación con el
electorado durante una campaña electoral, principalmente cuando se tratan de tiempos tan reducidos.
Parte fundamental de esta comunicación es la estrategia de publicidad que se implemente para lograr que
la campaña sea líder en las preferencias electorales y esto se vea reflejado con la victoria el día de las
elecciones.

ASPECTOS PARA UNA EFECTIVA PUBLICIDAD


PUBLICIDAD GRÁFICA

Si la publicidad se hará de manera gráfica, ya sea a través de espectaculares, folletos, pancartas o cualquier
otro tipo de elemento que pueda ser utilizado, habrá que tener en cuenta algunos puntos.

Título llamativo
Mensaje concreto
Utilizar palabras claras que no generen confusión
Colores legibles y tamaños adecuados

PUBLICIDAD EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Determinar el público:
Usa un lenguaje claro y un tono de voz amable:
Utiliza estas plataformas como medio para captar la opinión de la gente:
Utiliza mensajes breves:
Usa un jingle o pista musical que sea reconocida por el público que la escucha:

PUBLICIDAD EN PLATAFORMAS DIGITALES

Si la capacidad con la que cuentas da para llegar a las plataformas digitales, el Internet necesitará de aspectos propios
a considerarse:

Enfocar la publicidad de acuerdo a los sectores poblacionales correspondientes.


Banners que dirijan a los canales oficiales del candidato.
Genera contenido interactivo que sirva para llamar la atención de la población a la cual quieres llegar.
Formación Relacionada.

ACTIVIDAD 3:
CONTESTE: ¿CUÁLES SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN UNA CAMPAÑA POLÍTICA? COLOQUE FOTOGRAFÍA
DE CADA UNA.

ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA


TEMA: Grafitis y arte urbano
ARTE URBANO. - El término arte urbano o arte callejero, hace
referencia a todo el arte de la calle. El arte urbano engloba tanto
al grafiti como a otras diversas formas de expresión artística
callejera. Desde mediados de los años 1990 el término street art
o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir
el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han
desarrollado un modo de expresión artística en las calles
mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters,
pegatinas, murales, grafitis...), que se alejan del famoso grafiti
pero no siempre es en paredes pues ahora en la actualidad es
posiblemente, incluso, dibujar en forma experta 3D.

Uno es el uso de plantillas (stencil), a menudo con un mensaje político, cobra especial relevancia en París en
la segunda mitad de los años 60. Sin embargo, no es hasta mediados de los años 1990, con la aparición de
artistas como el estadounidense Shepard Fairey y su campaña "Obey" (Obey Giant) (Obedece al gigante),
ideada a partir de la imagen del luchador estadounidense Andre The Giant y llevada a cabo mediante el uso
de pósteres y plantillas, cuando las diversas propuestas de este tipo cobran auge en distintas partes del
mundo y son percibidas en su conjunto como parte de un mismo fenómeno o escena.

El arte urbano comienza con la pintura en spray, es la forma en donde se puede encontrar mayor diversidad
de estilos y búsquedas estéticas por los artistas del movimiento. Aunque también en pegatinas y pósteres,
es donde podemos ver la evolución de este arte de la calle. Los normografos (reglas perforadas que permiten
reproducir las letras del alfabeto normalizadas) se basan en la técnica del estarcido que en este caso se
enfocan al grafiti, una de las formas más usuales de hacerlo es recortando la imagen deseada sobre una hoja
de papel duro; el dibujo aparece como un espacio abierto con zonas sólidas alrededor. La plantilla así
obtenida se sitúa sobre una nueva hoja de papel y se aplica la pintura sobre toda la superficie. Las zonas de
pintura que llegan a la hoja inferior quedan limitadas a la forma de los huecos de la plantilla, creando así la
imagen deseada. Muchas estrategias con diversas ideologías pero la misma teoría "El Arte", muchos pintan,
otros dibujan, algunos solo rayan por rayar por poner algo que no tiene sentido a veces pero simplemente
es arte plasmado en diversas estructuras, ya sea en un papel, en lienzo, en el suelo, en cristales, en frutas,
e.t.c, incluso con papel de baño, porque al final de cuentas se trata de creatividad de ser únicos y de poder
expresarse, tener el poder de demostrarnos lo que hacen

Historia del arte urbano

El término street art surge a mediados de los años 90, también bajo el nombre de Post-graffitti, para
identificar una serie de expresiones artísticas heterogéneas y usualmente anónimas que empezaron a
inundar las grandes ciudades de Occidente.

Ya existían estas técnicas como formas de protesta o de denuncia popular, de hecho a mediados de los años
60 ya se empleaban las plantillas en París. Pero a partir de
entonces empieza a convertirse en la expresión de una
subcultura.

Eventualmente la popularización del Post-grafiti en las distintas


ciudades llevó al surgimiento de grupos locales y de artistas
propios de cada ciudad, reconocibles por sus mensajes o sus
personajes recurrentes. En la actualidad muchos artistas como
el británico Banksy han alcanzado tal grado de reconocimiento
que han sido abordados en libros de arte e incluso se llegó a
exponer de manera clandestina algunas de sus piezas.

Tipos de arte urbano


Si clasificamos el arte callejero en base a sus técnicas empleadas, tendremos las siguientes categorías:

● Grafiti. El grafiti es la “pintada” tradicional, es decir, el dibujo o la escritura clandestina en las paredes
de la ciudad, sólo que en el caso del arte urbano esta pintada no es simplemente un mensaje de
protesta, sino que adquiere todo un sentido estético: dibujos, formas, mensajes cifrados, etc.
● Stencil. Funciona en base a una plantilla de plástico o papel en la cual se recorta la silueta de lo que
se desea pintar, y luego se las adhiere a la pared antes de pintarlas con pintura. De esta manera se
logran formas elaboradas y se combina el texto con la imagen.
● Pósteres. Impresos en papel u otros materiales y pegados con engrudo en las paredes, permanecen
mucho tiempo y permiten combinar varios para formar figuras de importante tamaño.
● Esculturas y otras intervenciones. Existen otras formas de arte callejero más atrevidas que
intervienen objetos de la vía pública, casetas telefónicas o incluso billetes, combinando la escultura
con otras artes gráficas.
ACTIVIDAD 6:
Realiza tu propio ejemplo de arte urbano sobre un aspecto democrático de actualidad y colocarlo en el
cartel.

COMPROMISOS

Me comprometo a:

● Tomar conciencia de la importancia del sufragio como un derecho ciudadano.


● Poner en práctica las diferentes formas de participación en el sistema democrático del país.
● Elaborar mi trabajo de forma autónoma con responsabilidad y creatividad, y cumplir con la entrega del trabajo
hasta la fecha establecida por los docentes.
● Tomar en cuenta que puedo hacer un adecuado uso de las TICs, controlando su tiempo de uso, respetando a
otros usuarios y utilizando el internet de forma segura.

También podría gustarte