Está en la página 1de 12

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

MATERIAL: TUTLE02

TUTORÍA N°2
TUTORÍA Nº2

Este módulo de ejercicios de Prueba de Transición de Comprensión Lectora se


compone de textos de diversa extensión, propios de alguna de las situaciones de
lectura propuestas en el temario (personal, pública o educativa) y de preguntas
de selección múltiple con respuesta única asociadas a ellos, que evalúan la
comprensión lectora del postulante en virtud de las habilidades establecidas en
el temario oficial.

LECTURA 1 (1 - 6)
1. “En su proceso cronológico y creativo de desarrollo, el Teatro Chileno muestra características
de continuidad y semejanza, condicionadoras de madurez y solidez afirmativas de una
dramaturgia trascendente en el Teatro Hispanoamericano actual.
2. La circunstancia de continuidad y semejanza supone una relación afincada en la realidad como
factor motivador para los dramaturgos nacionales cuyas obras dramático-teatrales, excepto
contadas excepciones, establecen una comunicación definida entre realidad observada y
realismo representacional. Androvar de Pedro Prado, narrador y poeta más que dramaturgo, y
Caín de Antonio Acevedo Hernández ejemplifican la excepción señalada, especialmente en el
último autor aludido, cuya obra total, no sólo dramatúrgica, es la demostración de la relación
realidad-realismo.
3. La lectura analítica o la representación teatral confirma una de las constantes del Teatro Chileno
como es su indiscutible realismo, proyectado en sus diversos matices abarcadores desde lo
social hasta lo psicológico, esto es, desde la colectividad hasta el individuo.
4. Es necesario definir el significado de constante y realismo convenido implícitamente en las
afirmaciones iniciales, con el propósito de lograr una adecuada comprensión de la tesis
propuesta.
5. En el desarrollo integral de una actividad creadora cuyo instrumento de comunicación es el
lenguaje, significacionalmente expresivo mediante la representación, constante es la
característica permanente, con mayor o menor intensidad, comprobable a través de la historia
de la actividad, comprobable también en su concreción: la obra creada.
6. La demostración de la constante realismo en el Teatro Chileno se apoya en el análisis de obras
significacionales de una época o circunstancia o tendencia o mera modalidad. Habría que definir
ahora obra significacional para determinar el código de comprensión, pero el concepto señalado
puede tener la suficiente libertad de captación para las condicionantes que hacen
representativas a personas, obras o circunstancias sociales, políticas, religiosas o estéticas”.
Fernando Cuadra, Una constante del teatro chileno (fragmento)
1. De acuerdo con el texto, el realismo representacional es un aspecto determinante

A) para alcanzar la madurez del arte nacional.


B) para reconocer las obras de Pedro Prado y Antonio Acevedo Hernández.
C) para establecer una continuidad en la dramaturgia nacional.
D) como factor motivador para los lectores de las obras dramáticas.
E) para establecer una constante en el teatro moderno.

2. De la lectura del texto se infiere que para establecer una constante realista en el teatro chileno

A) se debe considerar la totalidad de las obras dramáticas chilenas.


B) no es necesario considerar todas las obras realistas nacionales.
C) es necesario descartar la obra de Antonio Acevedo Hernández.
D) se utiliza básicamente un criterio estadístico.
E) se consideran las obras que presentan algún grado de madurez.

3. El presupuesto del emisor en el cuarto párrafo del texto leído es que

A) la especificación de conceptos permite el entendimiento de la tesis sostenida.


B) para comprender una tesis hay que llegar a convenios entre los interlocutores.
C) la necesidad de las definiciones está probada por las tesis que se plantean.
D) si no se define constante y realismo no se puede comprender una tesis.
E) las afirmaciones implícitas son los argumentos de la tesis propuesta.

4. El autor ha escrito este texto, Una constante del teatro chileno, con el interés de

A) definir ciertos conceptos relevantes para entender el origen del teatro en Chile.
B) proponer el realismo como tema trascendente del teatro hispanoamericano y chileno.
C) demostrar que la realidad es el concepto fundamental que preside el arte chileno.
D) revisar las obras más importantes o representativas de la dramaturgia nacional.
E) aportar a la comprensión de la historia de la dramaturgia y teatro chilenos.

5. Del párrafo tres es (son) inferencia(s) válida(s)

I. el teatro chileno tiene al menos dos ideas persistentes que le dan continuidad.
II. hay una gama de diversos realismos plasmados en obras de diversos autores.
III. la lectura analítica hace posible la representación teatral de una obra.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

6. Androvar y Caín son citadas por el autor en cuanto las considera obras

A) que trabajan el realismo representacional que caracteriza a la dramaturgia chilena.


B) anómalas, por carecer del carácter realista representativo del Teatro Chileno.
C) que ejemplifican concretamente el factor motivador de los dramaturgos chilenos.
D) exclusivas de la constante realismo que predomina en el Teatro Chileno.
E) que no debiesen ser consideradas como verdaderamente nacionales.

2 |Página
LECTURA 2 (7 – 13)
“¿Cuántos milenios tiene el ciempiés? Nadie puede responder con exactitud, pero se calcula que ese
artrópodo le tocó la puerta a la vida hace unos cuatrocientos mil años. No es poco, ¿verdad? Los
paleontólogos, sin embargo, afirman que el animalito no exhibe una hoja brillante ni honesta de
existencia. El número de patas ¿o de pies? del ciempiés osciló terriblemente en el tiempo. Comenzó
en el período Ordoviciánico con catorce patas, que eran suficientes para desplazarse por esa
aburrida época. Realmente no había a dónde ir. Pero aquel antepasado del ciempiés actual encontró
entretenimiento en compararse con otros bichos. Vamos a ver, decía, ¿quién tiene más patas? Casi
siempre ganaba. Entonces la vanidad, el impulso biológico y la evolución lo condujeron por extraños
callejones: desembocó, bueno, a que ya en el Silúrico contara con más de sesenta patas. Y las
apuestas seguían. Cada vez se pactaba una nueva partida de aquel pocker primitivo. Compiló el
récord de triunfar más veces consecutivamente y ganó por ello la admiración de los trilobites. Pero
sus humos le hicieron apostar contra grupos enteros de animales y eso le deparó sorpresas.
Entonces pugnó y ya en el Devónico contaba con la plétora de trecientos ochenta y siete patas bien
contadas. Fue una época de ganar a diario. En el Carbonífero, donde no están claras las cifras a
causa del tizne1, el hollín y los ciscos2, se sabe sin embrago que era conocido con el nombre de
quinientospies. Iba de una victoria en otra. Pero mientras acumulaba patas y se hacía más lento y
aplastado, otras criaturas echaron cuerpo, estatura, garras, colmillos, alas, etcétera. Entonces quiso
liquidar patas a la carrera. Pero la situación era en parte irreversible y la reducción consistió en
dejarlo en cien patas. Ni una más ni una menos: número cerrado. Uno, usted mismo, yo mismo, se
pregunta hoy: ¿ganar a cualquier costa es ganar? A pesar de este revés prehistórico e histórico,
todavía, no obstante, hay seres por el mundo que ambicionan solo con sus patas y son felices
cuando logran mantener todas las que tienen en algún sitio bien mugriento”.
Félix Guerra, La historia prehistórica del Ciempiés

7. La apelación y afirmación finales del texto funcionan como

A) una crítica directa al ciempiés.


B) el epílogo de la historia del ciempiés,
C) una síntesis del tema tratado.
D) una especie de moraleja.
E) la justificación de la conducta del ciempiés.

8. Un elemento que otorga un tono humorístico al texto puede ser

A) la alusión al tizne, el hollín y los ciscos.


B) el uso de palabras como “plétora”.
C) el uso de lenguaje especializado.
D) la presencia de neologismos.
E) la apelación al receptor.

9. De acuerdo con el texto, el antepasado del ciempiés se caracterizaba por ser

A) jactancioso y sociable.
B) orgulloso y alegre.
C) competitivo y vanidoso.
D) confiado y optimista.
E) astuto y pendenciero.

1 tizne: Humo que se pega a las sartenes, peroles y otras vasijas que han estado a la lumbre (DLE).
2 ciscos: Carbón vegetal menudo (DLE).

3 |Página
10. Considerando los aspectos formales del fragmento, ¿cuál(es) de los siguientes recursos
es(son) utilizado(s) por el emisor para denotar el carácter científico del texto?

I. la mención de los paleontólogos como especialistas en la naturaleza del ciempiés.


II. la constante referencia a períodos geológicos como el Silúrico y el Devónico.
III. la inclusión de la clasificación taxonómica “artrópodo” para referirse al ciempiés.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

11. El texto anterior trata fundamentalmente sobre

A) las formas de entretención durante el Ordoviciánico.


B) la incontrolable ambición de una criatura.
C) los extraños caminos de la naturaleza.
D) el inesperado retroceso evolutivo de un animal.
E) la superioridad de las especies de cuatro y dos patas.

12. ¿Qué función tiene la expresión “le tocó la puerta a la vida” en el fragmento leído?

A) Indicar al descubrimiento del ciempiés por los científicos.


B) Explicar cómo ocurre la llegada del ciempiés a la tierra.
C) Dar cuenta de la primera acción del ciempiés durante la prehistoria.
D) Señalar el origen del artrópodo conocido como ciempiés.
E) Introducir el inicio del proceso evolutivo de los artrópodos.

13. Con relación al comportamiento del ciempiés, es correcto afirmar que

A) le permitió ganarse el respeto y la admiración de todas las especies.


B) era una manera de prolongar el tedio característico de su época.
C) respondía a su impulso de transformarse en la criatura más avanzada.
D) era una condición biológica que no podía controlar a voluntad.
E) lo convirtió en una especie inferior en comparación con otras.

LECTURA 3 (14 - 24)


1. “Las dos conferencias sobre el análisis científico de la religión, no constituyen una propaganda
política, religiosa o antirreligiosa. Su función es resumir sobriamente lo que, según mi modo de
ver, puede decirse desde el punto de vista científico sobre los temas indicados. La posibilidad
de que los resultados no agraden a tal o cual grupo, es algo que no debiera preocupar al que
elabora un tema científico.
2. La primera conferencia con el título La hipótesis de la existencia de Dios se refiere, en principio,
a todas las religiones teístas. De hecho, se ocupa, en primer término, del cristianismo en su
forma católica, que es la representativa en nuestro medio.
3. Para comenzar, es conveniente precisar el término "Dios". El concepto "Dios" es bastante vago.
Entre el Dios barbudo sentado en un trono, tal como lo ve un pintor renacentista, y un Dios
impersonal que se identifica con la naturaleza hay una enorme diferencia. Si aplico el término
"Dios" a un gran héroe o al sol o a la naturaleza, la discusión sobre la existencia de Dios se
reduce a una discusión sobre la existencia de este héroe, del sol o de la naturaleza.
Naturalmente, no es ésta la intención de la conferencia.

4 |Página
4. Existen personas que afirman que Dios no es algo real sino sólo una idea, un objeto pensado,
un símbolo, un producto de la mentalidad humana, una abstracción de la naturaleza o algo
similar. Tampoco esto se tratará aquí, ya que se puede pensar también unicornios, centauros,
discos voladores y otros objetos irreales y se pueden formar las más diversas abstracciones de
algo dado.
5. Lo que sí se analiza aquí es la existencia de un Dios que llamaremos “Dios concretizado”; es un
Dios que creó el mundo sin ser idéntico con él, o que lo rige interviniendo en el transcurso de
los acontecimientos. La gran mayoría de las religiones monoteístas o politeístas adscriben a sus
dioses por lo menos una de estas propiedades: el catolicismo, el judaísmo y el mahometismo
las dos: el protestantismo, si no es muy liberal, por lo menos la primera. Además, la mayoría
de las religiones monoteístas y politeístas adscriben a sus dioses un carácter aún mucho más
concreto: en general lo hacen similar al hombre, pero frecuentemente con varios atributos
accesorios: puede ser, por ejemplo, eterno, omnipotente, omnisciente, infinitamente justo y
bondadoso, etc.
6. Existe un cierto número de llamadas “demostraciones de la existencia de Dios”. Ellas intentan
establecer la existencia de un Dios concretizado a través de deducciones lógicas a partir de
ciertas premisas. Analizando las deducciones habitualmente sustentadas, se nota que no son
lógicamente exactas o que las premisas no son aceptadas por las ciencias. Muchas veces los
dos casos se presentan juntos. Aquí se van a presentar las pseudodemostraciones más
características, que son: la demostración cosmológica, la teleológica, la moral y la ontológica.
7. Primero la demostración cosmológica. Ella comienza así: el mundo debe tener una causa, porque
todo lo que existe tiene una causa.
8. Ya la premisa de que todo debe tener una causa no es aceptada por la ciencia. La idea de la
causalidad tuvo su origen en el animismo del hombre primitivo que creyó que todo en la
naturaleza se comportara en analogía a él mismo, que tuviera sus razones y sus motivos. Así
la piedra tiene una razón, o sea una causa, cuando cae. Primitivamente, ella cae porque obedece
al mandato de su madre, la tierra, que quiere que su hijo vuelva a su corazón, o algo similar.
En una época ya más avanzada sigue obedeciendo, aun entonces, a la ley de la gravitación. La
interpretación abiertamente animista es así reemplazada por una aparentemente mecánica. Hay
que pensar que la ciencia estaba dando sus primeros pasos y que todos los textos científicos de
la época estaban aún llenos de calladas suposiciones extracientíficas. Solo a fines del siglo XIX
se inició, con físicos como Mach, Kirchhoff y otros, la ardua tarea de barrer con estos elementos
por lo menos en la física, y de crear así la física como primera ciencia exacta en el sentido
moderno. Una de las víctimas principales de este proceso de limpieza fue el concepto animista
y precientífico de "causalidad".
9. No quiero presentar aquí detalladamente todos estos análisis sino señalar sólo los resultados.
En lugar de la causalidad, tenemos algo mucho más amplio que es la funcionalidad. Entre los
ángulos iguales y los lados iguales de un triángulo, hay una dependencia funcional, pero no
causal. Lo primero no es causa de lo segundo y viceversa. Se puede considerar cierto tipo bien
definido de relaciones funcionales como causales. Prácticamente son aquellas donde un
miembro ("la parte causante") es temporalmente anterior al otro ("la parte causada"). Por
razones pedagógicas, se hace frecuentemente uso de esto. Pero existe una diferencia
fundamental: hay un número extremamente alto de relaciones funcionales de un objeto de la
naturaleza con otros, pero es bien posible que ninguna de estas relaciones funcionales sea una
relación causal donde el objeto sea la parte causada. Con otras palabras, no es una verdad
científica que todo debe tener una causa, aunque esto parece muy evidente a una mente
precientífica. (…)
10. Pero sigamos con la primera demostración. El mundo, dicen, debe tener una causa; esta causa
es la primera causa, que no tiene causa a su vez, y se llama “Dios”. Con esto termina la
demostración.
11. Crítica: Mientras que en la primera parte tenemos una premisa científicamente no aceptada, se
presenta ahora una deducción inexacta. Por un lado, todo debe tener una causa; por el otro,

5 |Página
Dios no tiene causa. ¿En qué quedamos? Si todo debe tener una causa, entonces también Dios.
Si algo carece de causa, ¿por qué no lo puede ser el mundo? (…) Tenemos una excepción
arbitraria sin justificación alguna. Se trata de un postulado, no de una demostración.
12. Muchas veces esta demostración se presenta en forma ingenua: ¿De dónde vienen las flores, el
sol, etc.?, o sea, todo debe tener una causa. Se podría responder preguntando: ¿Y de dónde
viene Dios? Esto respecto a la primera demostración”.
Gerold Stahld, Análisis científico de la religión

14. De acuerdo al texto se puede inferir que el catolicismo

A) concibe un Dios similar al hombre.


B) cree en un Dios idéntico al mundo.
C) fundamenta su creencia con la demostración cosmológica.
D) se considera regida por Dios.
E) concibe un Dios infinitamente justo.

15. A partir de lo afirmado en el texto, la ciencia de finales del siglo XIX

A) tuvo su origen en el animismo del hombre primitivo.


B) plantea una relación directa entre la física y la madre naturaleza.
C) reemplaza el concepto animista y precientífico de "causalidad".
D) presentaba abundantes suposiciones extracientíficas.
E) sentó las bases de la funcionalidad que predomina en la actualidad.

16. Podemos afirmar que el concepto de “Dios concretizado”

A) nos serviría para limitar también el concepto de “religión”.


B) le permite al emisor invalidar la creencia en un Dios que es solo una idea o simbólico.
C) es un concepto absoluto, por lo tanto, carente de validez argumentativa.
D) representa a una entidad divina de carne y hueso que forma parte de la creación.
E) permite al emisor desarrollar su crítica a la demostración cosmológica.

17. De la lectura del quinto párrafo se deduce que

A) el hombre ha creado a Dios para representar en su imagen su propia naturaleza de virtudes


y defectos.
B) existe un tipo de protestantismo que no adscribe a Dios las propiedades que le asigna el
catolicismo.
C) Dios es una construcción imaginaria que ha sido concebida para regir la vida de los
hombres.
D) la falta de evidencia científica ha producido las diversas representaciones de la figura de
Dios.
E) el catolicismo, el judaísmo y el mahometismo son el origen de la creencia en un “Dios
concretizado”.

18. El tercer párrafo del texto trata fundamentalmente sobre

A) las variaciones históricas de la palabra “Dios”.


B) la discusión sobre la impersonalidad de Dios.
C) la falta de precisión que comprende el concepto “Dios”.
D) la relación de Dios con el sol y la naturaleza.
E) el término “Dios” y otros conceptos asociados a su significado.

6 |Página
“… un Dios que creó el mundo sin ser idéntico con él, o que lo rige interviniendo en
el transcurso de los acontecimientos.”

19. De acuerdo con el fragmento anterior, ¿qué expresión puede representar a la divinidad que
en él se describe?

A) “Todopoderoso”.
B) “Rey eterno”.
C) “Gran Arquitecto”.
D) “Juez divino”.
E) “El altísimo”.

20. Del texto leído se desprende que el autor

A) es ateo, pues cree en la rigurosidad de la ciencia.


B) intenta reducir a términos racionales el catolicismo.
C) no da por segura ninguna idea sobre Dios ni la religión.
D) no hace distinciones entre las diversas religiones.
E) tiene un ánimo polémico al criticar un tema muy conservador.

21. En el sexto párrafo del texto, el emisor utiliza el término “pseudodemostraciones” con la
intención de

A) especificar la complejidad que encierran las explicaciones sobre la existencia de Dios.


B) revelar el encubrimiento de aspectos científicos en las demostraciones de Dios.
C) reforzar la naturaleza animista de las supuestas razones de la existencia de Dios.
D) demostrar el carácter religioso de las explicaciones acerca de la existencia de Dios.
E) evidenciar la poca validez que pueden tener algunas pruebas sobre la existencia de Dios.

22. Con relación al trabajo que desarrolla el emisor en el texto, los primeros cuatro párrafos
corresponden a

A) correcciones.
B) objeciones.
C) sugerencias.
D) aclaraciones.
E) argumentos.

23. El fragmento nos informa fundamentalmente sobre

A) la demostración cosmológica de la existencia de Dios.


B) las especificaciones del término y del concepto de Dios.
C) la causalidad, un concepto anticuado para la ciencia.
D) las características más notables de Dios según la religión.
E) la errada lógica de la argumentación teológica.

7 |Página
“La posibilidad de que los resultados no agraden a tal o cual grupo, es algo
que no debiera preocupar al que elabora un tema científico”.

24. Mediante el fragmento anterior, el emisor del texto plantea que

A) las opiniones de quienes se oponen a un análisis científico de la religión pueden ser


descalificadas.
B) La ciencia es un conjunto de conocimientos que no considera jamás los saberes de otras
disciplinas.
C) los científicos son personas que no deben rendir cuentas a nadie de su importante trabajo
investigativo.
D) la objetividad de la ciencia la libera de satisfacer concepciones personales o subjetivas de
la realidad.
E) Los temas científicos son más valorados en la sociedad que las concepciones religiosas de
una comunidad.

LECTURA 4 (25 - 29)


“Bajó la cabeza apuntando los cuernos hacia el cuerpo de su enemigo. Bufaba al tiempo que con su
pata derecha rascaba violentamente la tierra. Estaba rabioso y del hocico salían espumarajos. De
una sola y brutal cornada quería acabar con el hombre que asustado lo miraba. Con toda la fuerza
que le fue posible atacó. Uno de los pitones3 alcanzó el vientre atravesando órganos vitales; el tipo
cayó al suelo, agonizaba. La esposa del astado4 gritó al contemplar la escena. Su marido triunfante
miraba la víctima desangrarse. Después intervinieron los vecinos y al final la policía. Recogieron el
cadáver y el esposo ofendido fue a la cárcel. Además de cornudo, asesino, dijo el juez al darle veinte
años de trabajos forzados”.
René Avilés Fabila, Sangre y arena

25. Con relación a la forma en que está escrito el texto, es correcto afirma que el emisor construye
una imagen ambivalente del protagonista porque

A) su comportamiento es descrito con palabras poco precisas y faltas de significado.


B) se utilizan frases que revelan una personalidad que no se corresponde con su actuar.
C) a partir de ciertas expresiones, éste puede ser confundido con un animal con cuernos.
D) el crimen es relatado desde la perspectiva del emisor y del protagonista simultáneamente.
E) se omiten los motivos que lo impulsan a matar públicamente a otro personaje.

26. El fragmento anterior relata fundamentalmente

A) la desesperación de un marido engañado.


B) la infidelidad de una mujer.
C) el proceder de la justicia ante un asesinato.
D) el violento ataque de un toro furioso.
E) el final de un triángulo amoroso.

3 Pitón: Cuerno que empieza a salir a algunos animales, como el cordero, el cabrito, etc.
4 Astado: Que tiene astas.

8 |Página
27. ¿Cuál es la relación entre los términos “violentamente”, “rabioso” y “brutal” en el contexto del
fragmento leído?

Los tres conceptos

A) representan el estado emocional del protagonista durante la situación narrada.


B) se refieren al modo de moverse del protagonista durante el enfrentamiento.
C) dan cuenta de la tensión que caracteriza el ambiente donde ocurren los hechos.
D) expresan la falta de control con el que se desarrollan los acontecimientos del texto.
E) manifiestan la impulsividad de la naturaleza humana ante una amenaza.

28. De la lectura del texto se deduce que

A) el marido no siente remordimiento por el delito cometido.


B) la esposa del adúltero contempló con indiferencia el crimen.
C) el protagonista ha dado muerte a un hombre con un arma de fuego.
D) la policía estuvo de acuerdo con el actuar del marido.
E) el hombre asesinado había traicionado al protagonista.

29. ¿Cuál de las siguientes expresiones del texto es un juicio de valor con relación al marido?

A) “Bufaba”.
B) “… el esposo ofendido fue a la cárcel”.
C) “Su marido triunfante miraba la víctima”.
D) “Además de cornudo, asesino”.
E) “Con toda la fuerza que le fue posible atacó”.

LECTURA 5 (30 – 40)


1. “Éste es un ensayo de ambiciones limitadas. De él hemos excluido todo lo que no ofrecía
completa seguridad, cuanto se apoyaba en documentos o tratados demasiados escasos, lo que
es, antes que conquista –inclusive provisional– de la ciencia, objeto de controversia entre
eruditos e historiadores y lo que permanece en las márgenes exploradas solamente por unos
pocos precursores de la investigación histórica. Con pesar se ha sacrificado el examen de los
problemas a la exposición del estado actual de los conocimientos alcanzados.
2. No obstante, en el umbral de este pequeño libro es preciso explicar, si no justificar, estas
limitaciones, plantear los problemas y mencionar las direcciones que siguen los investigadores.
3. En primer lugar, nos hemos encerrado en un marco geográfico: el de la Europa cristiana. Con
ello esperamos ganar cohesión, pero, inevitablemente, hemos de perder amplitud. pues
renunciamos al mercader bizantino o al mercader musulmán. Lamentable por cuanto, si bien el
comercio suscita conflictos, es también uno de los principales vínculos entre las zonas
geográficas, entre las civilizaciones y entre los pueblos. Inclusive en la guerra de las Cruzadas
no cesó el intercambio comercial –base de otros contactos–, entre la Cristiandad occidental y el
mundo musulmán. Más aún, hasta podría afirmarse que la constitución del Islam, lejos de
separar Oriente de Occidente, fusionó ambos mundos, y que sus grandes centros urbanos de
consumo crearon la demanda de productos que determinó la renovación comercial del Occidente
bárbaro. El mercader veneciano, no cabe duda, labró su fortuna gracias al contacto con Bizancio.
Y es del dominio greco–musulmán –de Ceuta a Terbisonda y de Bizancio a Alejandría– que
sacaron esencialmente su riqueza las grandes ciudades marítimas de Italia. ¿Acaso el mercader
cristiano, cuya actividad es posterior a la del mercader bizantino o árabe, no tomó de éstos
tanto los métodos como la mentalidad y las actitudes?
4. Prescindir del mundo oriental sería imperdonable si lo que estudiáramos fuera el comercio
medieval. Pero, al tratar del mercader, creemos poder hacerlo. Segunda limitación de este

9 |Página
reducido trabajo: no vamos a estudiar por sí mismo el comercio propiamente dicho –mercados,
rutas, elementos de trabajo, productos, evolución–. Aquí, lo que nos interesa son los hombres
que se dedicaron a él. A ese respecto, el mercader cristiano, aunque de actividad profesional
forzosamente parecida a la de sus colegas orientales, se halla inmerso en un contexto político,
religioso y cultural muy diferente. Y lo que nos interesa es, especialmente, ubicarlo en el marco
de la ciudad, de su estado, de su sociedad y de su civilización. Nuestra atención se ha dirigido,
en particular, a lo que hizo fuera del campo económico con su riqueza y su poder.
5. También era necesario elegir entre los hombres. Aquí hemos tenido que sacrificar a los
pequeños: mercaderes al menudeo, usureros a corto plazo, buhoneros. A esa selección nos ha
llevado tanto el hecho de que existan pocos documentos personales referentes a ellos y que al
historiador le sea difícil descubrir entre los mismo figuras individuales, como el deseo de
mostrar, sobre todo, a personajes cuyo poder económico permitió desempeñar un papel
principal no sólo en el comercio sino también en la política y en el arte. Por lo tanto, vamos a
tratar de los mercatores y de los negociatores. De los hombres de negocios, como se les ha
llamado. Y la expresión es excelente, porque expresa la extensión y complejidad de sus
intereses: comercio propiamente dicho, operaciones financieras de todo orden, especulación,
inversiones inmobiliarias y rurales. Para referirnos a ellos nos hemos limitado aquí a citar los
dos polos de su actividad: el comercio y la banca. Por otra parte ¿acaso no se utilizó en la Edad
Media el término mercaderes–banqueros para designar a los más poderosos y representativos?”
Jacques Le Goff, Mercaderes y banqueros de la Edad Media (fragmento)

30. El emisor del texto expresa su desazón por

A) la guerra de la Cruzadas.
B) no haber abordado el examen de los problemas.
C) los fuertes lazos que establece el comercio entre diversas zonas geográficas.
D) excluir del ensayo todo aquello que no ofrecía completa seguridad.
E) enfocar el estudio en los hombres que se dedicaron al comercio.

31. El emisor del texto puede ser calificado como

A) riguroso.
B) ambicioso.
C) discriminador.
D) simplista.
E) clasista.

32. ¿Cuál es la función discursiva del segundo párrafo?

A) presentar los problemas que han dificultado la investigación para redactar el ensayo.
B) explicar las limitaciones del ensayo señaladas por el emisor en el párrafo anterior.
C) alertar al lector sobre la inconsistencia metodológica con la que está escrito el texto.
D) indicar el objetivo de la información que se presentará en los siguientes párrafos.
E) especificar la línea investigativa en la cual se inscribe el presente ensayo.

33. El emisor del texto califica el ensayo como

A) preciso.
B) inconcluso.
C) breve.
D) trascendente.
E) insustancial.

10| P á g i n a
34. De la lectura del quinto párrafo se infiere que

A) el emisor del texto no se siente capaz de tratar el tema de los mercaderes al menudeo.
B) los usureros a corto plazo no trabajaban en la banca.
C) la Edad Media fue una época de holgada prosperidad económica.
D) los negociatores fueron los impulsores del préstamo financiero medieval.
E) los mercaderes - banqueros eran dueños de extensos territorios.

35. Con respecto al emisor del texto es correcto afirmar que este

A) aprueba haber descartado el examen actualizado de los conocimientos alcanzados.


B) desestima el valor del mercader bizantino y musulmán en el análisis del comercio.
C) resalta el impacto positivo de las Cruzadas en el progreso económico de Occidente.
D) subestima el trabajo de mercaderes al menudeo y buhoneros durante la Edad Media.
E) destaca la relevancia del Islam para el desarrollo económico entre Oriente y Occidente.

36. ¿Cuál es la relación entre los párrafos tres y cuatro del texto?

En el párrafo tres Y en el párrafo cuatro


Se refiere a la importancia del Se profundiza el tema anterior a partir de
A)
comercio durante las Cruzadas. la configuración del mercader cristiano.
Se demuestra la unidad comercial Se restringe dicha unidad a partir del rol
B)
entre Bizancio y Occidente. político del mercader.
Se circunscribe geográficamente el Se explica la razón que permite establecer
C)
tema tratado en el ensayo. dichos límites.
Se señala al mercader veneciano Se describe la actividad profesional de los
D)
como la figura central del ensayo. mercaderes de Venecia.
Se excluye el tratamiento del Se justifica dicha decisión a partir de las
E) mercader bizantino y musulmán en el rutas y elementos de trabajo de aquellos
ensayo. mercaderes.

37. Con relación a Bizancio, en el texto se afirma que

A) se ubicaba geográficamente cercano a Alejandría.


B) fue hogar de los mercaderes más ricos del período.
C) mejoró las condiciones de vida en las ciudades marítimas de Italia.
D) fue el centro comercial más importante del territorio greco–musulmán.
E) benefició económicamente a los comerciantes de Venecia.

38. ¿Cuál de las siguientes opciones señala uno de los motivos que limitan la amplitud del tema
desarrollado en el texto?

A) La profusa cantidad de documentos que dificultan abarcar por completo el tema.


B) El equívoco análisis de los historiadores sobre los asuntos comerciales de Oriente.
C) La existencia de asuntos sobre los que no hay acuerdo entre los especialistas.
D) Los conflictos que produce el contacto entre mercaderes cristianos y musulmanes.
E) Las marcadas diferencias en el contexto político, social y cultural de los mercaderes.

11| P á g i n a
39. Con relación al mercader de la Europa cristiana, es correcto afirmar que

A) fue una figura preponderante en la sociedad medieval.


B) gestó las bases del capitalismo moderno.
C) era un personaje altamente reconocido por la nobleza.
D) configuró el modelo económico de Occidente.
E) fue poseedor de una mentalidad adelantada para su época.

40. De acuerdo con la información del texto, ¿cuál es el propósito comunicativo del emisor?

A) Exponer la relevancia histórica del tema.


B) Cuestionar el contenido del ensayo.
C) Promover el interés por el mercader cristiano.
D) Defender la especificidad del ensayo.
E) Contextualizar el tema del texto.

TUTLE02

Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra página Web.
https://www.preupdv.cl/

12| P á g i n a

También podría gustarte