Está en la página 1de 3

El Pensamiento de Frederic Skinner

Observó la conducta animal de ratas y palomas, entendiendo que a partir de estos análisis podría estudiar,
con otras variables más complejas, el comportamiento del ser humano. Pero en lugar de reforzar la
respuesta biológica , buscó desencadenar comportamientos voluntarios, y modificar conductas en los
animales.

*Aplicó su llamado conductismo radical al estudio del comportamiento humano.

*Tanto en el campo de la pedagogía como en de la comunicación social, por ejemplo, los mensajes de temor
cohesionan menos o sólo temporalmente, mientras que los reforzamientos positivos consolidan la
adhesión, la identificación y el consenso.

*Según B.F. Skinner, el lenguaje es adquirido a través del aprendizaje, pero éste se forma mediante un
refuerzo selectivo en función de las gratificaciones de la socialización percibidas por el niño. Hay, por
consiguiente, una clara relación estímulo-respuesta, un conductismo social que marca el desarrollo de la
conducta.

*No existe una maldad innata en el individuo, sino la posibilidad de desarrollar una responsabilidad
personal que, mediante el conocimiento inteligente, produce conductas libres y dignas.

*Para Skinner “el mayor problema del mundo de hoy sólo puede ser resuelto si aprovechamos nuestro
conocimiento de la conducta humana”.

*El trabajo de Skinner gira en torno a la relación entre conocimiento y personalidad. Esto es, a las distintas
influencias ambientales que determinan el desarrollo personal y a la interacción que se produce entre la
persona y su entorno.

Grandes aportes para el desarrollo de la Ciencia

*Los psicólogos llevan a cabo los estudios aplicados por Skinner, en casos prácticos, lo que condujo
al desarrollo de una serie de terapias denominadas modificación de conducta, aplicadas sobre todo en tres
áreas:

*La primera se centra en el tratamiento de adultos con problemas y niños con trastornos de conducta, y se


conoce como terapia de conducta.

*La segunda se basa en la mejora de los métodos educativos y deaprendizaje; se ha estudiado el proceso de


aprendizaje general desde laenseñanza preescolar a la superior, y en otras ocasiones el
aprendizajeprofesional en la industria, el ejército o los negocios, poniéndose a punto métodos de
enseñanza programada. También se ha tratado de la mejora de la enseñanza y el aprendizaje en niños
discapacitados en el hogar, la escuela o en instituciones de acogida.

*El tercer área de investigaciones aplicadas ha sido la de estudiar los efectos a largo y corto plazo de las
drogas en el comportamiento, mediante la administración de drogas en diferentes dosis y combinaciones a
una serie de animales, observando qué cambios se operan en ellos en cuanto a su capacidad para realizar
tareas repetitivas, como pulsar una palanca.

Condicionamiento operante

*B. F. Skinner fue el más prestigioso conocedor de este fenómeno, ya que explicó el refuerzo como la
inducción de una pauta de comportamiento determinada a través de la presentación reiterada de
consecuencias positivas o negativas tras la ejecución de conductas que se asemejen o difieran de la pauta
que se quiere establecer. En esta teoría, no se da especial importancia a los factores emocionales o
fisiológicos.

*La teoría del refuerzo constituye la base del trabajo de Skinner sobre la predicción y el control del
comportamiento en áreas aplicadas de la psicología, como la enseñanza programada, siempre dentro del
enfoque propio de la psicología experimental.

*Según esta teoría, la enseñanza se plantea como un programa de contingencias de refuerzos que
modifiquen la conducta del alumno. Se propone un conocimiento a aprender, se entiende que el
conocimiento se ha adquirido eficientemente si el alumno es capaz de responder en forma adecuada a
cuestiones planteadas acerca de este conocimiento. Si el alumno responde correctamente se le
proporcionan una serie de estímulos positivos para él; si no lo hace correctamente se le dan estímulos
negativos o no se le proporciona el positivo. Esta secuencia se repite el número de veces que sea necesario
hasta que todas las respuestas estén asimiladas.

*Se programa el aprendizaje como una secuencia de pequeños pasos con un gran número de refuerzos y
con una alta frecuencia en el planteamiento de los mismos. Se divide el conocimiento en tareas o módulos
y el alumno debe superar cada uno de estos módulos para proseguir con el siguiente. Se definen, así
mismo, objetivos operativos y terminales en los que habrá que evaluar al alumno.

*Como aportación puedo destacar el intento de predecir y controlar la conducta de forma empírica y
experimental, la planificación y organización de la enseñanza, la búsqueda, utilización y análisis de los
refuerzos para conseguir objetivos, y la subdivisión del conocimiento, la secuenciación de los contenidos y
la evaluación del alumno en función a objetivos. 

*Para él el conocimiento es una suma de información que se va construyendo de forma lineal. Asume que
la asimilación de contenidos puede descomponerse en actos aislados de instrucción. Busca únicamente que
los resultados obtenidos sena los deseados despreocupándose de la actividad creativa y descubridora del
alumno. 

*Es operante cuando una conducta no es mera respuesta a un estímulo, sino que actúa sobre el medio
desencadenando una alteración del mismo que opera como refuerzo. 

*Dos aplicaciones importante de las teorías de Skinner son:


1. La terapia aplicada a trastornos de la conducta de los individuos, que extinguen aquellas
conductas que no se desean y refuerzan las que se desean.
2. Las llamadas técnicas de aprendizaje programado, que han sido el fundamento de las máquinas
de enseñar

Modificación De Conducta

La modificación de conducta es la técnica terapéutica basada en el trabajo de Skinner.

*Es muy directa: extinguir un comportamiento indeseable (a partir de remover el refuerzo) y sustituirlo
por un comportamiento deseable por un refuerzo. Ha sido utilizada en toda clase de problemas
psicológicos (adicciones, neurosis, timidez, autismo e incluso esquizofrenia) y es particularmente útil en
niños.

*Hay ejemplos de psicóticos crónicos que no se han comunicado con otros durante años y han sido
condicionados a comportarse de manera bastante normal, como comer con tenedor y cuchillo, vestirse por
sí mismos, responsabilizarse de su propia higiene personal y demás.

Publicado por Pamelita en 11:27 

Etiquetas: Principal Aporte de su Teoría

También podría gustarte