Está en la página 1de 13

Entrenamiento deportivo

Ficha 2395579

Aprendiz Yeferson Andrés Ramírez Hernández

Instructor William Herrera

Actividad # 1

1. Determine, ¿Cuáles son las diversas posiciones de los autores para planificar el
entrenamiento en niños?

Primera posición.

 (Feige, 1982) expone un no rotundo a la organización de estructuras temporales.

 (Dick,1993) consideraría como adecuado un entrenamiento moderado para niños


y niñas, sólo a partir de los 10-12 años advirtiendo que. El entrenador debe
procurar que el entrenamiento del atleta en crecimiento se caracterice por un
programa sensato de desarrollo general que no produzca el agotamiento de las
reservas de energía ya reducidas.

 Grosser, Bruggermann y Zintl (1989), manifiestan que la planificación es


innecesaria en el entrenamiento de base y perfeccionamiento (entre los 6/8 y
12/14 años) y aducen como razones: a) excepto en los deportes de oposición, no
deben plantearse “los típicos picos” de competición, b) los niños presentan
frecuentes altibajos durante los meses de carga recomendables. Los niños se
pueden poner en forma rápidamente, c) los períodos de vacaciones interrumpen
los ciclos periódicos anuales.

 Forteza (1997) la aceleración en el deporte es un hecho lamentable, en ocasiones


es el resultado de la ansiedad por el rendimiento, que manifiesta el entrenador
ante el futuro talento, al aplicar grandes cargas en edades tempranas de la vida
deportiva, lo que conduce rápidamente a la obtención de resultados inmediatos,
desvaneciéndose estos en los momentos en que verdaderamente se deben
obtener los máximos rendimientos.

Segunda posición

 Matveev (1997) (Unidad de la formación especial y la formación general del


deportista, carácter continuo del proceso de entrenamiento, aumento progresivo
y aumento máximo de los esfuerzos de entrenamiento, variación ondulante de las
cargas de entrenamiento, división de la temporada en ciclos), preparatorio,
competitivo y transitorio, como proceso pedagógico a las fases de la Forma
Deportiva (construcción, mantenimiento o relativa estabilización y pérdida
temporal).

 Sans y Fratattarola (1996) proponen para el entrenamiento en Escuelas de futbol,


una planificación fundamentada, para las fases de promoción (6-11 años) y de
iniciación (12, 13, 14 años), en microciclos organizados en períodos trimestrales y
considerando como objetivos a desarrollar: físicos, psicológicos, técnicos
generales, principios tácticos.

 Galiano (1992) para el caso del tenis de campo asume cuatro niveles de
preparación que se corresponden en general con los niveles que se desarrollan
para categorías menores en el deporte español, es decir, Benjamines, Alevines,
infantiles y cadetes, estructurados por edad de acuerdo a la especialidad deportiva
y a la edad óptima de iniciación

Tercera posición

 no tiene reservas al plantear, tal cual, los principios básicos de la planificación


periódica considerando la necesidad de tener en cuenta las fases sensibles (Barrios
Recio y Ranzola Rivas, 1998). G. I. Kukushhkin (1982), al desarrollar algunos
elementos en torno a la “organización y contenidos del trabajo de atletismo en las
escuelas de deporte infantiles y juveniles de la antigua Unión Soviética, señalaba que
en cada grupo de entrenamiento tenían que existir los siguientes documentos: Plan
perspectivo, plan de enseñanza y gráfico de las unidades de entrenamiento, gráfico de
horario para los grupos, plan de trabajo para cada mes, plan de entrenamiento
individual para el mes, calendario de competiciones, plan sobre las horas de
entrenamiento y el libro diario del grupo. Estos mismos documentos, que dan cuenta
de una planificación y periodización muy rigurosa son también exigidos por la
organización deportiva en R.P. China para nadadores de categorías menores. Las
etapas que se consideran en la formación del deportista son: La etapa de preparación
básica, etapa de especialización temprana, etapa de entrenamiento intensivo y etapa
de perfeccionamiento deportivo.

 Brancacho Gil (1993) desarrolla en su propuesta de planificación (en la cual concreta


sus experiencias prácticas y razones teóricas), un modelo rígido a partir de los 6 años
de edad y específicamente para el caso de la natación.

Cuarta postura

 Uribe Pareja (1997), que desarrollando ideas de Pierre Parlebas considera vital tener
en cuenta objetivos sociomotrices, fisicomotrices, perceptivo motrices además de una
formación en conocimientos sobre la conducta motriz, en relaciones y normas, en
cuidado del cuerpo, cooperación, y en comprensión de fenómenos sociales y
culturales.

 Martin y de Tschiene (citados por Hahn 1988 y por Belloti, Donati y Vittori, 1982)
según la cual el entrenamiento con niños “[...] exige una periodización diferente para
cada fase evolutiva específica”, no se puede regir por ciclos competitivos propios del
entrenamiento de adultos y debe considerar el tiempo de ocio (vacaciones) de los
niños, pero estructurando una nominación de ciclos temporales adecuados a las
necesidades y desarrollo del niño.
 Batalla Flórez (1995), caracteriza la propuesta de Tschiene como un modelo de
periodización aplicable al entrenamiento infantil por ser adecuado “[...] al ritmo
escolar y a los períodos de vacaciones, por aconsejar un predominio del trabajo
cuantitativo y de oscilación escasa de los parámetros de volumen e intensidad de las
cargas y del nivel de forma deportiva”.

 Hahn, García, Navarro y Ruiz (1996). Más allá de recomendar la propuesta general de
Tschiene, señalamos un camino coherente con el desarrollo y la evolución a partir de
una nueva nominación de los ciclos y de la definición de factores y subfactores de la
planificación y del establecimiento de ciclos temporales.

2. Establezca, ¿Cuáles son los objetivos generales del entrenamiento en la infancia?

 Promover el desarrollo integral del niño deportista. Estimular la práctica de


diversos deportes por parte del niño.

 Promover de manera gradual el acceso del niño a desempeños cada vez más
exigentes, de acuerdo a su edad y evolución.

 Crear las bases universales necesarias para futuros rendimientos deportivos.

 Propiciar la constitución de ambientes adecuados para el desarrollo adecuado


a nivel psicomotriz, socioafectivo, cognoscitivo y físico del niño. Constituir una
comunidad deportiva con padres, entrenadores, médico deportivo, psicólogo
que apoye permanentemente el desarrollo deportivo de los niños.

3. Identifique, ¿Cuáles son los factores que se deben considerar en la planificación para la
infancia?

Factores y subfactores a considerar en la planificación A diferencia de las


propuestas comunes en la literatura, en las cuales solamente se consideran
aspectos técnicos y condicionales, se propone incluir otros, que tomados en
consideración, van en la dirección de la promoción del desarrollo integral. Son
estos:

 Factor Condicional. Incluiría como subfactores en la planificación a: resistencia,


fuerza, velocidad, flexibilidad y sus combinaciones entrenables en la infancia.

 Factor psicomotor. Incluiría como subfactores: educación del esquema


corporal (consciencia corporal, concepto corporal, inventario corporal,
lateralidad, ajuste de la postura, consciencia de la respiración), educación de
las nociones espacio temporales (ritmo, apreciación de tiempos y distancias,
anticipación) y educación de la coordinación dinámica general, ojo mano y ojo
pie.
 Factor socio afectivo. Incluiría la educación progresiva del autocontrol, la
motivación, la confianza en sí mismo, la concentración, la autoestima, la
tolerancia a la frustración, la constancia y la voluntad). Además, ayudas en el
manejo de la angustia y el estrés escénico y orientación en aspectos como
responsabilidad, respeto por el otro, solidaridad, capacidad para trabajar en
equipo.3

 Factor técnico táctico. Incluiría como subfactores la técnica global (compartida


por varios deportes), desarrollo técnico específico y estímulos iniciales al
desarrollo del pensamiento y actuación táctica. (en este último aspecto,
preferimos hablar de fundamentos pretácticos e imaginación creadora).

 Factor cognoscitivo: consideraría como subfactores: educación de la capacidad


perceptiva, de la capacidad de análisis y juicio y de las capacidades de
selección y actuación motora. Factor teórico. Incluiría como subfactores para
el entrenamiento de base a la asimilación, de acuerdo a la edad, de los
requisitos de participación en juegos.

 4subfactor de conocimientos básicos en hábitos de higiene y salud.

4. Relacione los factores, su orientación y contenidos generales del entrenamiento según


la edad seleccionada.

Edad seleccionada (4- 10) años

Factor condicional

Este factor lo relacionamos con ejercicios de auto carga en cuanto a la fuerza


mediante juegos que nos permitan desarrollar la velocidad la fuerza con el
auto peso o llevando objetos por competencias buscando entrenar sus
cualidades condicionales y desarrollar las coordinativas por medio de ejercicios
en forma didáctica.

Factor psicomotor

Ejercicios como identificar las partes del cuerpo mediante el juego identificar
la lateralidad identificar colores números. También nos permitirá ir conociendo
como se realiza un calentamiento antes de practicar algún ejercicio por medio
del juego eso permitirá la experimentación corporal el saber identificar los
sonidos también la realización de aerobics con música el cual les permita
identificar reglas y seguir ordenes por medios didácticos.
Factor socio afectivo.

Ejercicios de trabajo en equipos por competencias, coordinación donde se


escogerán unos capitanes asi permitirá la socialización el tener
responsabilidades y corregir también felicitar grupos por el buen trabajo y
desde la parte constructiva unir el grupo.

Factor técnico táctico

Circuitos didácticos con diferentes estaciones pliométricas(golosa), o ejercicios


intermitentes sea juegos de equilibrio combinado con juegos de velocidad por
parejas.

Factor cognoscitivo

Ejercicios didácticos como traslados con los ojos vendados o de espaldas, conocer las
reglas del deporte que practicamos generarles dudas de situaciones y preguntarles
involucrarlos en participar generar habitos del porque es importante la higiene
personal.

5. Caracterice la nominación de los ciclos en el entrenamiento infantil (microciclos y


mesociclos).

MICROCICLO

es un período de tiempo en el cual se desarrollan contenidos de entrenamiento en una


dirección dominante (no la única) determinada. Para el caso del entrenamiento con
niños, tomamos la semana como correspondiente a un microciclo. Los microciclos,
atendiendo a su dirección fundamental pueden ser:

Microciclos de asimilación-aprendizaje. Estos microciclos están dirigidos a la práctica y


aprehensión de habilidades motoras y al desarrollo de capacidades, estados o
estructuras en un nivel superior al adquirido o presente en el niño deportista. Al
finalizar el ciclo anual, se recomienda incluir también de estos microciclos para que
sirvan de motivación para el inicio de un nuevo ciclo anual.

Microciclos de acomodación y perfeccionamiento. Están dirigidos a la práctica en


situaciones cambiantes de habilidades, estados, o estructuras, experimentadas por el
niño a partir de la enseñanza orientada por el entrenador.

Microciclos de comprobación control. Están orientados a evaluar integralmente al


niño deportista en uno, varios o todos los factores de la planificación. La evaluación
tiene en cuenta progresos individuales o grupales de rendimiento en sesiones de
trabajo o en festivales deportivos o de habilidades.

Microciclo de desempeño. En ellos se concentra la participación de los niños en


festivales deportivos de diferente nivel así:
Microciclo de desempeño nivel I: Entre compañeros del mismo grupo de
entrenamiento, sin presencia de público.

Microciclo de desempeño nivel II: Entre niños de diferentes grupos de entrenamiento,


sin presencia de público.

Microciclo de desempeño nivel III: Entre niños de diferentes grupos de


entrenamiento, con presencia de padres de familia, amigos, etcétera.

Microciclos de desempeño nivel IV: Entre niños de diferentes grupos de


entrenamiento a nivel regional o nacional, con presencia abierta de público.

Microciclo vacacional: Coinciden con las vacaciones de semana santa, con las de fin de
año y con las intermedias, de acuerdo al ciclo escolar. Estos microciclos pueden ser
libres, u orientados en el caso que posterior y cerca del final de las vacaciones se
encuentre un desempeño nivel III o IV.6

MESOCICLO

es una unidad superior que agrupa microciclos de similar dirección dominante. En


nuestra propuesta, pueden fluctuar entre una y seis semanas, ya que coincidimos con
Año, al señalar que el fundamento de la planificación en el entrenamiento con niños
debe ser el microciclo, razón por la cual, la organización de mesociclos depende de la
presencia o no de alguno de ellos en la planificación. Atendiendo a su dirección
dominante pueden ser:

Mesociclo introductorio. Está dedicado a la presentación del programa, a la


organización de grupos y a prácticas recreativas de ambientación al proceso de
entrenamiento.

Mesociclo básico de aprendizaje. Vincula los microciclos de asimilación aprendizaje y


los de acomodación y perfeccionamiento.

Mesociclo de evaluación de logros. Cobija los microciclos de control y todos los


microciclos de desempeño, ya que estos últimos son también espacios temporales en
los cuales se puede apreciar objetivamente el mejoramiento cualitativo y cuantitativo
de los progresos individuales y grupales de los niños deportistas.

Mesociclo vacacional. Agrupa los microciclos vacacionales.6

MACROCICLO

es la estructura más grande en tiempo que agrupa los microciclos y mesosciclos de un


ciclo determinado de preparación con miras a alcanzar un determinado desempeño.
6. Desarrolle un completo análisis de los que son las FASES SENCIBLES desde las
capacidades condicionales y coordinativas.

Capacidades condicionales

Estas capacidades se hacen de manera autónoma, teniendo en cuenta que podemos


obtener dichas cualidades por medio del entrenamiento. Sus cualidades son la fuerza,
la velocidad, la resistencia y la flexibilidad, estas las podemos trabajar a partir de los 8
años

Capacidades coordinativas

las llevamos desde nacimiento asi que los genes juegan un papel muy importante, en
su transmisión debido a ello estas capacidades no se obtienen solo se desarrollan sus
cualidades son: el ritmo, equilibrio reacción etc. las podemos trabajar desde los 10
años en adelante recordemos que una trabaja de la mano con la otra.

7. Explique y defina (con ayuda de gráficos y/o diagramas) que son para el entrenamiento
deportivo LOS MODELOS DE PLANIFICACION CLASICO Y CONTEMPORANEO; cuáles son
sus diferencias y en que consiste cada uno.

PERIODIZACIÓN TRADICIONAL

 Modelo de matveiev

La periodización tal como plantea matheev se basa en la distribución regular de las


cargas según las características de los periodos y fases en las que se divide el
macrociclo.

 Se estructura sobre la base de 3 períodos de entrenamiento, claramente definidos y


diferenciados: preparatorio, competitivo y transitorio.

Este autor ha tenido muchas críticas de muchos autores según(gambetta,1990)

considero que al aumentar el nivel de rendimiento de los atletas debe aumentar


también el porcentaje de utilización de los medios de preparación específica.

Inexistencia de tiempo disponible para la utilización de medios de preparación


general(Bomba,1983).

cuando esta la periodización fue concebida se tenían como base resultados


competitivos mucho más bajos y de un nivel de exigencia mucho menor. actualmente
ha de trabajarse con exigencias mayores (verkoshansky,1990).
 Modelo de péndulo de péndulo de Aroseiev

Aroseiev (1976) propuso una forma no tradicional de planificación del año de


entrenamiento, denominada "sistema de formación de la preparación especial"
(Tuman- yan, Tesis Doctoral), ideado para modalidades de combate (judo, lucha,
boxeo, etc.).

a) Premisas iniciales.

b) Estructuración del año de entrenamiento.

 Modelo de Altas cargas de Tschiene

 Las principales características de este modelo son: 

- Notable ondulación de la carga por cambios frecuentes en los aspectos

cualitativos y cuantitativos del entrenamiento.

- Uso continuo de una elevada intensidad de la carga - superior al 80%.

- Utilización prevalente del trabajo específico de competición.

  -Determinación de un sistema controlado de competencias como medio de


Intensidad específica para desarrollar y mantener la forma deportiva.

PERIODIZACIÓN CONTEMPORÁNEA

 modelos por bloques de Verkhoshansky

Verjochanski (1998) no utiliza el término planificación del entrenamiento, si no que


entiende que el proceso de entrenamiento se basa en un sistema en el que se define
de programación, organización y control.

- Programación: entendida como una primera determinación de la estrategia,

del contenido y de la forma de construcción del proceso de entrenamiento.

- Organización: realización práctica del programa, partiendo de las


condiciones concretas y las posibilidades reales del deportista.

- Control: seguimiento del proceso de entrenamiento basado en criterios


establecidos-previamente.

 En su opinión, las leyes específicas que caracterizan el proceso de formación de la


capacidad de rendimiento deportivo derivan de los procesos de adaptación, a largo
plazo, del organismo del deportista que es sometido a un trabajo muscular intenso, en
función de la organización de las cargas de entrenamiento de diferente orientación
fisiológica, de su volumen y su duración.

 Modelo de las campanas estructurales de Forteza

Las campanas estructurales siguen el mismo principio de la diferenciación entre las


cargas generales y especiales, es decir, siempre y en todo momento de la
macroestructura las cargas de preparación especial estarán por encima de las cargas
generales, esto trae como consecuencia una ruptura del proceso de calificación
deportiva para las competencias que se van desarrollando en el plan.

Durante un año de entrenamiento, es posible identificar varias Campanas


Estructurales, dependiendo lo anterior del calendario competitivo. Si identificamos
cada Campana Estructural con un Macrociclo, entonces será admisible tener en un año
varios macrociclos.
 Modelo de A.T.R de Isurrin y Kaverin

Un ATR es un sistema de planeación que, en algunos aspectos, se puede asemejar a un


Plan Directo a Competencia (PDC), propuesto desde la planificación tradicional como
una solución a un problema que surge de imprevisto, en casos como tener una nueva
competencia no programada inicialmente, luego de terminar un macro completo, o el
hecho de asumir tardíamente la dirección técnica de un colectivo. El ATR, por su parte,
es una propuesta que tiene como objetivo alcanzar la forma deportiva un determinado
número de veces en el año, procurando el logro de altos resultados. Un PDC es una
respuesta en poco tiempo a una contingencia. Un ATR es un sistema que se implanta y
se somete a un control en el tiempo, como se debe hacer en todo proceso científico,
como realmente corresponde al problema de la obtención de la forma deportiva,
como se mencionó, con todas sus características de inestabilidad (Betancur, 2002). El
ATR es uno de los métodos de entrenamiento contemporáneo más común, más
conocido, más utilizado y con mayor aceptación (Martin et al., 2010), pero,
probablemente, también es un método que se suele aplicar de forma mecánica, sin
una debida comprensión. El ATR se compone de tres mesociclos:

 Acumulación (A)  Transformación (T)  Realización (R)


 Modelo de largo estado de forma de Bompa

En 1986, Tudor Bompa, a partir de considerar el entrenamiento como un proceso

complejo que debe organizarse y planificarse en fases secuenciales, propone este

modelo de planificación. Según Bompa, a través de estas fases de entrenamiento,

y puntualmente, en la fase competitiva, un deportista, o mejor aún, un grupo de

deportistas, puede y debe alcanzar, ciertos estados de forma y consecuentemente

de rendimiento. A estos estados los denomina:

 Nivel de forma deportiva general (Degree of training).

 Nivel de alta forma deportiva (Athletic shape).

 Nivel de máxima forma deportiva (Peaking).

 El primer nivel o nivel de forma deportiva general, corresponde a un estado muy

elevado de factores condicionales y de alto perfeccionamiento de todas las

aptitudes requeridas para el deporte. Es en consecuencia un alto nivel de

rendimiento sobre el que se sustentan las demás etapas. Si este nivel es bajo,

los otros estados o niveles se verán adversamente afectados, disminuyendo

significativamente la magnitud que podrían alcanzar.

 El segundo nivel o nivel de alta forma deportiva, se caracteriza por un nivel de

rendimiento muy cercano al máximo.

 El tercer nivel o nivel de máxima forma deportiva, como su nombre lo indica,

corresponde a un estado de máximo rendimiento deportivo, el cual


desafortunadamente, no es posible prolongar demasiado, por lo que es

necesario regresar rápidamente, al estado anterior.

 Modelo Cognitivista.

En 1996, Francisco Seirul-lo, profesor del Instituto Nacional de Educación Física

de Barcelona (Universidad de Barcelona) y preparador físico del F.C. Barcelona

dio a conocer este modelo de planificación cuyo nombre se debe a su base teórica

apoyada en el cognitivismo (constructivismo), partiendo de una crítica al modelo

conductista (asociacionista) empleado tradicionalmente en los deportes

individuales al ser trasladado a los deportes de equipo. La postura de uno de los

teóricos del conductismo en cuanto que solo lo observable debe ser tenido en

cuenta en una conducta, centrándose en los estímulos y las respuestas abiertas,

ignorando por completo las sensaciones, las imágenes, los deseos e incluso el

pensamiento del sujeto observado, es para Seirul-lo reduccionista y no concuerda

con la compleja realidad de los deportes de equipo, de cooperación-oposición. El

constructivismo, dentro del campo de la educación, adopta un modelo en el que el


conocimiento no se reduce a una copia de la realidad preexistente, sino que es un

proceso dinámico e interactivo, por medio del cual la información externa es

interpretada una y otra vez por la mente, que va construyendo en forma progresiva

modelos explicativos de la misma cada vez más complejos y acertados. Se

conoce la realidad a través de modelos que construye el ser humano para

explicarla, los cuales son siempre susceptibles de ser cambiados y mejorados.

BIBLIOGRAFIA

 http://datospf.blogspot.com/2017/04/modelos-de-periodizacion-tradicionales.html

También podría gustarte