Está en la página 1de 24

1

Justicia digital: Desafíos en el proceso judicial a partir del Decreto 806 de 2020

Andrea Katherine Meza Santos

Universidad Francisco de Paula Santander


Facultad de Educación, Artes y Humanidades
Plan de Estudios Derecho
San José de Cúcuta
2022
2

Justicia digital: Desafíos prácticos en el proceso judicial a partir del Decreto 806 de 2020

Andrea Katherine Meza Santos

Anteproyecto presentado para optar al título de


Derecho

Tutora
Viviana Patricia Jaramillo Olave
Mg. En Derecho Penal
Fanny Patricia Niño Hernandez
Dra. Derecho Comercial

Universidad Francisco de Paula Santander


Facultad de Educación, Artes y Humanidades
Plan de Estudios Derecho
San José de Cúcuta
3

2022
Contenido
Pág.
1. Título 4
1.1 Descripción del problema 4
1.2 Formulación del problema 4
1.3 Justificación 5
1.4 Objetivos 6
1.4.1 Objetivo general 6
1.4.2 Objetivos específicos 6
2. Marco Referencial 7
2.1 Antecedentes 7
2.2 Marco teórico 12
2.3 Marco conceptual 13
2.4 Marco legal 14
3. Diseño metodológico 16
3.1 Tipo de metodología 16
3.2 Enfoque metodológico 16
3.3 Población y muestra 16
3.4 Fuentes y técnicas de la información 17
3.4.1 Fuentes de información 17
4. Recursos 18
4.1 Recursos humanos 18
4.2 Recursos institucionales 18
4.3 Recursos financieros 18
4.4 Cronograma de actividades 19
Referencias Bibliográficas 20
4

1. Problema

Justicia digital: Desafíos en el proceso judicial a partir del Decreto 806 de 2020

1.1 Descripción del problema

La presente investigación gira en torno al análisis jurídico de carácter procesal, acorde a lo


establecido en el Decreto Legislativo 806 de 2020, donde estableció los ajustes vitales y
pertinentes, para establecer herramientas tecnológicas necesarias en el área de la información y
de las comunicaciones, como elemento principal dentro de las actuaciones judiciales en el marco
de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional a causa del Covid-19. Con esto, se
buscó salvaguardar de manera competitiva el derecho fundamental de acceso a la justicia,
ocasionando diferentes cuellos de botella en la actuación, proceso y resolución de muchos casos
de la justicia a nivel nacional.
Para la administración de justicia en Colombia, ha sido de gran importancia y ayuda la
implementación de herramientas procesales que permitieran la reactivación de sus actividades en
medio de la pandemia mencionada ante la atención y no propagación del virus Covid-19. Por
tanto, el mencionado Decreto le permitió esta reactivación, pero el mismo introdujo una nueva
practicidad en el proceso. De allí a que, este mismo Decreto, sea considerado y discutido como
definitivo y no transitorio por las múltiples ventajas y celeridades que le ha permitido al proceso.

De igual manera, se busca determinar y evaluar si la implementación del Decreto


Legislativo 806 de 2020, en términos generales, afecta el desarrollo de los procesos o las
garantías de las partes en la ejecución de cada proceso. Aunque es claro que el propósito central
de la norma es flexibilizar cada proceso, buscándolo adaptarlos a las nuevas tecnologías, lo que
resultó en una nueva forma de ver las diferentes etapas como algo más complejo, donde se debe
invertir más en cobertura y equipos para hacerla funcional.
5

1.2 Formulación del problema

¿Se afecta el desarrollo del proceso y las garantías de las partes con la implementación
del Decreto 806 de 2020 en los procesos judiciales en Colombia?

1.3 Justificación

Con la situación de emergencia sanitaria generada por la pandemia decretada por el Covid
– 19 en el año 2020, se decretó de manera obligatoria el aislamiento total de las personas y de
todas las actividades, incluyendo la rama judicial, la cual se debió ajustarse a la modalidad de
trabajo a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), creando
inicialmente congestiones complejas en los pocos despachos que presentaban disposición
virtual, para pasar a la etapa de la justicia digital; a pesar de que existió un problema de
cobertura nacional, el servicio de los procesos mejoro de manera radical, acorde a lo que había
en infraestructura y en dispositivos electrónicos para llevar a cabo los diferentes procesos de
acuerdo a la era tecnológica del siglo XXI y aceptar los cambios transformadores que se
necesitaban relacionados con una política pública más competitiva y equitativa al acceso a la
justicia en tiempos de postpandemia.

A lo largo de la etapa de normalización de las actividades, tal como la virtualidad en los


procesos en Colombia, ha recibido varias quejas sobre violación a derechos consagrados de
manera clara en la Constitución Política de Colombia (1991) y en el Decreto Legislativo 806 de
2020, relacionados con la implementación de herramientas tecnológicas de manera competitiva
“con el debido proceso, el derecho al acceso a la administración de justicia, el derecho de
defensa, el principio de publicidad, el principio de eficiencia, el principio de celeridad, entre
otros”. (Aarón y Aarón, 2021, p. 7).

Cabe destacar, que la presente investigación resulta novedosa, por ser la primera vez que
Colombia se presenta la implementación de las tecnologías de la información y comunicación en
los procesos judiciales; por el hecho de estar inmersos en un escenario de emergencia sanitaria,
lo que implicó restricción de algunas actividades, tal como las audiencias de juicio presenciales.
6

Por tanto, se torna importante el análisis del principio de la oralidad ante esta nueva realidad, en
la medida que su abordaje teórico-conceptual se ha dado, para situaciones normales, donde la
presencialidad que era la regla general y no la excepción; a lo anterior, se debe sumársele el
hecho que el Decreto Ley 806 de 2020 al ser de carácter extraordinario, tiene una vigencia en el
tiempo durante dos años, lapso en el cual se deberá evaluar su aplicación y la utilidad de sus
medidas, con el fin de volverlas legislación permanente.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Determinar la eficacia de la justicia digital, en materia de desafíos y potencialidades por


medio del Decreto 806 de 2020 en el proceso judicial.

1.4.2 Objetivos específicos

Enunciar las posturas normativas, jurisprudenciales y doctrinas relacionadas con la


implementación y aplicabilidad del Decreto 806 de 2020.

Determinar la valoración de la implementación de la virtualidad, definida en el Decreto


806 de 2020 en los procesos judiciales de la jurisdicción penal.

Identificar los aspectos positivos y negativos existentes desde la implementación del


Decreto 806 de 2020 dentro del desarrollo de las audiencias de juicio en los procesos
penales definidos en el código de procedimiento penal colombiano.
7

2. Marco Referencial

2.1 Antecedentes

Se destacan la monografía de Benavides Ceballos, Guillermo Alejandro. (2021). El


principio de oralidad del Código General del Proceso como mecanismo de acceso a la
administración de justicia en el marco del Decreto Legislativo 806 de 2020. Universidad
Externado de Colombia. Monografía de Maestría en Justicia y Tutela de los Derechos con
énfasis en Derecho Procesal 2018 – 2019. Bogotá D.C. El objetivo general se centró en evaluar
el principio de oralidad del Código General del Proceso de acuerdo a los mecanismos de acceso a
la administración de justicia relacionado al marco del Decreto Legislativo 806 de 2020. La
metodología del presente estudio fue de carácter descriptiva – documental porque se basó en el
Decreto Legislativo 806 de 2020 enfocado en un proceso judicial enteramente virtual. Se pudo
evidenciar que existe una fuerte evolución del Código General del Proceso, gracias a la
tendencias de las TIC en todas las circunstancias judiciales desde el año 2020, producto de la
pandemia del Covid-19 siguiendo los protocolos de bioseguridad. Por eso, se puede concluir que
algunos inconvenientes en el entorno de las pruebas virtuales, que dará mayor celeridad en la
mayoría de los casos. “En relación con la oralidad se puede concluir que el Decreto Legislativo
806 de 2020 no lo contempla taxativamente, pero al ser un principio, la oralidad se torna en un
aspecto inherente al proceso judicial, razón por la cual tiene vigencia en él”.

Ramírez Rojas, Liliana Andrea y Molina Padilla, William Elkin. (2021). El acceso a la
justicia en tiempos de Covid-19. Universidad Santo Tomás. Facultad de Derecho.
Especialización en Derecho Administrativo. Villavicencio. Colombia. El objetivo general se
relacionó con la implementación directa con el uso de las tecnologías de la comunicación y la
información en todos los procesos judiciales y administrativas, con el fin de optimizar de manera
competitiva el derecho al debido proceso. La metodología utilizada fue de carácter cualitativa,
porque se enfocó en la búsqueda de normas, jurisprudencias, decretos, documentos científicos,
acuerdos y circulares que sirva para identificar la normatividad jurídica que promueve de manera
8

competitiva el uso de los medios virtuales, junto a las redes sociales en la rama judicial. De
acuerdo a los resultados se evidenció que falta mucha infraestructura relacionada con las
herramientas tecnológicas de las TIC. Se pudo concluir, que falta mayor inversión y capacitación
a todos los funcionarios judiciales en el área de la virtualidad e interactividad para hacer más
eficaz en su manejo penal y administrativo, especialmente en el área rural, principalmente.

Chinome Lesmes, Ana Milena. (2021). Acercamiento a la Constitucionalización del


Derecho Administrativo en Colombia con la Reforma que Introdujo la Ley 2080 de 2021.
Universidad Santo Tomás. Seccional Tunja. Magister en Derecho Administrativo. El objetivo
general se enfocó principalmente en identificar los principales avances que introdujo la Ley 2080
de 2021 al sistema introdujo a la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en Colombia. La
metodología utilizada fue de carácter normativa – jurídica porque se basó solo en el análisis de la
norma objeto de estudio. Se pudo evidenciar que muy pocos funcionarios judiciales utilizan de
manera constante el uso de estas herramientas tecnológica, aunque el aislamiento colectivo
coloco en evidencia mucho atraso que se tiene en materia de infraestructura en las ciudades
intermedia, acompañada de todo el sector rural que si se evidencia una brecha digital muy
grande. Con la llegada de la pandemia y los aspectos normativos objeto de estudio se observó
una mayor implementación de los servicios virtuales e interactivos que se pueden utilizar para
acortar distancia y tiempo en los diferentes procesos.

Aarón Covelli, Claudia Patricia y Aarón Viloria, Claudia Patricia. (2021). Consecuencias
jurídicas del Covid 19 en la implementación de la justicia digital y el uso de las TIC en los
procesos del Derecho Administrativo en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia.
Centro de Investigaciones. Programa de Derecho. El objetivo general fue de indagar todos los
aspectos de cambio que trajo la pandemia en el uso de la tecnología de comunicación e
información para adelantar el uso de la justicia digital. La metodología se enfocó es de ser de
carácter analítico -descriptivo con un enfoque de tipo documental bibliográfico, con análisis
descriptivo de los documentos. Se pudo evidenciar que con la llegada de la pandemia del Covid-
19 impacto directamente todas las actuaciones judiciales de manera virtual, junto con la
utilización de herramientas tecnológicas muy pocas utilizadas en los procesos judiciales, pero
que con el aislamiento se tomó la determinación de invertir más en interactividad, con poca
9

capacitación de los funcionarios judiciales. Se pudo concluir que se debe implementar en materia
de infraestructura física para apoyar los procesos interactivos, ahorrando tiempo y distancia para
acelerar los diferentes casos complejos que se presentan en todo el territorio nacional.

Castañeda Galvis, Aura Juliana. (2021). Análisis de la Implementación de los Medios


Electrónicos y la Digitalización de los Procesos Judiciales en materia de lo Contencioso
Administrativo antes y después de la Emergencia Sanitaria ocasionada por el Sars-CoV-2.
Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Programa de
Derecho en Magister. El objetivo general se centró en implementar de manera competitiva los
diferentes medios electrónicos y digitales relacionados con los diferentes procesos judiciales en
lo Contencioso Administrativo durante la etapa de aislamiento colectivo y selectivo. La
metodología que se utilizó fue un estudio desde la “hermenéutica compresiva, partiendo de la
idea de que el análisis hermenéutico es la actividad interpretativa con la que se aborda un texto
para comprender de manera general su contenido y poder analizar, evaluar y obtener
conclusiones en esquemas de estudios mucho más amplios”. Se pudo evidenciar que gran parte
de las normas actuales se venía implementando con el uso de las TIC para que se ajustara en
parte a la justicia digital, aunque claro que falta mayor infraestructura y fortaleza en la
interactividad, especialmente en las regiones rurales donde el atraso es evidente, junto con una
capacitación general a otros los funcionarios judiciales. Se concluye que las herramientas
tecnológicas de ahora en adelante serán necesarias en la implementación de los diferentes
juzgados y salas donde se adelantan los diferentes procesos.

Corrales Ramírez, Tatiana. (2021). Justicia online y litigio: desafíos y potencialidades en


Colombia. Universidad de Antioquia. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Especialización
en Derecho Procesal. Medellín, Antioquia, Colombia. El objetivo general se relacionó en indagar
todo lo relacionado con la justicia digital, donde se va a determinar las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas relacionadas con las herramientas tecnológicas adoptados en los
diferentes juzgados. el método que se utilizó fue de carácter documental, porque se realizaron
búsquedas de material bibliográfico vía internet, en páginas como Google Libros, Dialnet, Scielo
y las oficiales como la de la Relatoría de la Corte Constitucional y la Suprema de Justicia,
usando palabras clave como justicia digital, litigio y pandemia, implementación de las TIC en
10

Colombia, virtualidad y afines. Se pudo evidenciar que el proceso de implementación dela


justicia digital tomó de sorpresa a la mayoría de los juzgados, especialmente en ciudades
intermedias y la regiones rurales donde debe ir acompañada de una capacitación general en el
uso de las herramientas tecnológicas. Se pudo concluir que “muchos planteamientos, ideas y
dificultades quedan por desarrollar y solucionar en el proceso judicial en Colombia, siendo un
reto para todos”, Estado, servidores judiciales, abogados y usuarios, el contribuir con la
administración de justicia desde el rol que desempeña cada uno, lo cual no es para nada una tarea
fácil.

Aguilar Lozano, Jenny Paola; Bohórquez Perdomo, Henry & Peña Barrera, Allen Giovanni.
(2021). Análisis del Decreto Legislativo 806 de 2020. Universidad Cooperativa de Colombia.
Facultad de Derecho. Programa de Derecho. Ibagué. El objetivo general se centró en indagar
todos los aspectos normativos relacionados con el Decreto 806 de 2020 con la llegada de la
pandemia del Covid-19. La metodología utilizada fue de carácter normativo – hermenéutico,
relacionado con la norma objeto de estudio. Con la presente investigación se pudo observar que
con el Decreto internamente presenta un articulado que desarrolla de manera competitiva todos
los estatutos procesales en las diferentes áreas, del cual se infiere que el uso de herramientas
tecnológicas para la continuidad, junto al desarrollo de los procesos se convierte el fundamento
“que garantiza el acceso efectivo a la justicia para los diferentes actores de ésta, y como en toda
norma quedan vacíos y ambigüedades sujetas a interpretación del lector, en este caso la Corte
Constitucional y la Corte Suprema de Justicia”. Lo cual permite concluir, que ya no basta solo el
conocimiento de la norma jurídica, “sino que será necesario un manejo básico de aspectos
digitales, hoy más nunca se necesitará del manejo de los medios virtuales para entender los
programas y algoritmos que nos brinda la web, por lo cual, es posible que se deba invertir tiempo
y dinero para capacitarnos de una forma idónea”.

Montalvo Salgado, Jessica María. (2021). Riesgos de la práctica virtual del testimonio en el
procedimiento civil colombiano. Universidad de Antioquia. Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas. Especialización en Derecho Procesal. Medellín, Antioquia, Colombia. El objetivo
general está orientado en determinar los diferentes riesgos y aspectos negativos que se pueden
presentar en los testimonios de procedimiento civil a nivel nacional. La metodología que se
11

utilizó fue la comparación documental relacionado con el Código General del Proceso hasta la
fecha del presente estudio. Se pudo evidenciar que el rastreo bibliográfico se enfocó
principalmente en el sistema probatorio relacionada con las actuaciones judiciales que se
presentan en cada caso y así conocer el dictamen que el juez llegue a tomar. Se pudo concluir,
que existen buenas herramientas tecnológicas disponibles, pero no se ha contado con una buena
inversión para equipar todas las dependencias de estos elementos necesarios para las prácticas
judiciales del siglo XXI.

Saavedra Sosa, Fernando Manuel. (2022). Paradigma de la justicia digital en los procesos
inmediatos en la provincia de San Martín, 2020. Universidad Cesar Vallejo. Escuela de
Posgrado. Programa Académico de Doctorado en Derecho. El objetivo general fue el de
determinar la forma en que el Paradigma judicial se encuentra en la brecha digital y que aspectos
ha contribuido en el desarrollo de los procesos inmediatos en la provincia de San Martín. La
metodología utilizada fue de carácter fenomenológico – cualitativo, porque busca contar sus
valoraciones, apreciaciones, y percepciones relacionadas con las opiniones de personas que
estuvieron presentes en el contexto de la justicia digital y el proceso inmediato, su función antes
y durante de la pandemia en la justicia penal de la provincia de San Martín. Se pudo evidenciar
que la crisis sanitaria producida por la pandemia del Covid-19 hizo replantear el sistema procesal
enfocándose en la virtualidad para seguir investigando y asumiendo todas las actividades
laborales de los funcionarios judiciales de manera competitiva, a pesar de la poca infraestructura
tecnológica óptima y apropiada. Se concluye que se debe de mejorar al máximo mayor cobertura
en el área de sistemas, al igual que una capacitación general a todo el personal.

Cacua Hurtado, Harold Andrés; Pinilla Parra, Laura Juliana y Triana Suarez, Angélica
María. (2021). La afectación de la naturaleza del proceso por la implementación con urgencia y
celeridad de la justicia digital en Colombia. Universidad Libre Seccional Cúcuta. Facultad de
Derecho, Ciencia Política y Sociales. Especialización en Derecho Procesal. El objetivo general
se enfocó en la implementación de la justicia digital por causa de la emergencia sanitaria
decretada por causa del Covid-19 decretada a nivel mundial, la cual paso hacer virtual para
proseguir con los procesos penales, civiles, administrativo y no tener atraso en las decisiones de
los jueces. La metodología fue de carácter cualitativa porque se relacionó con la afectación de la
12

naturaleza de los casos a nivel nacional. Se pudo observar que el gobierno ejecutivo en cabeza
del Doctor Iván Duque priorizó en pocas semanas la instalación de nuevas herramientas
tecnológicas para superar estos impases y seguir con los procesos en términos generales. La
conclusión gira en torno al decreto 806 de 2020 donde no solo se puede implementar con una
norma, sino que esta debe ir de la mano de mayor inversión en infraestructura tecnológica de
punta, junto con una buena capacitación a todos los funcionarios públicos y judiciales.

2.2 Marco teórico

Teoría de la comunicación en los procesos judiciales. Dentro de la teoría general de los


actos procesales1, se encuentra una categoría denominada actos de comunicación, los cuales
llegan a cumplir una función de enlace entre los diferentes sujetos del proceso. En sentido amplio
se han entendido como aquellos actos que permiten, según Devis (1981) “transmitir las órdenes y
las decisiones del juez a las partes o terceros y otras autoridades, como también para transmitir
las peticiones de las partes o los terceros al juez.” (p. 563).

En cambio, Furquet, (2001) argumenta que los procesos comunicacionales en los procesos
judiciales reciben el nombre de notificaciones, porque “dentro de las cuales hay que distinguir
entre citaciones, emplazamientos, requerimientos y notificaciones”. (p. 13) pero si “se dirigen a
otros órganos judiciales se conocen como exhortos. Por último, nuestras leyes utilizan los
términos de oficios y mandamientos cuando el destinatario es un funcionario o una
Administración Pública”. (p. 13) Toda la información que entra o sale de algún proceso activo
debe contar con un protocolo de privacidad que no altere el dictamen final que dará un juez en
los casos que hayan estudiado, ya sea de manera virtual o presencial.

La documentación de cada proceso además va a permitir que el acto que se está


comunicando tenga efectos jurídicos, siempre y cuando la comunicación se realice conforme a
los requisitos establecidos legalmente, acorde a lo que determine el juez, y esto es debido que
bajo este presupuesto podrá inferirse que el destinatario tuvo conocimiento del acto. Si bien el
deber ser de la situación es que se logre un conocimiento real y efectivo de las comunicaciones,
este se reemplaza por el conocimiento legal. ““cumplidos los trámites reglados para cada tipo de
13

notificación se presume un conocimiento que se ha venido a denominar legal, el cual equivale o


reemplaza el conocimiento efectivo, pero no necesariamente coincide con él, a pesar de lo cual
se considera suficiente para dar por buena la comunicación y continuar el curso del proceso”.
(Furquet, 2001, pág. 18).
El primer acto de impulso que se presenta para realizar la notificación corresponde al propio
curso del proceso y la ley ya tiene determinado si se debe o no realizar un acto de comunicación
y quién es el destinatario de este. En cuanto a las formas de transmisión de los actos de
comunicación, no hay una única forma de hacerlo, la ley procesal ha determinado diferentes
modalidades, con la finalidad de aumentar la probabilidad de conocimiento del destinatario.
Entre los medios de transmisión establecidos por regla general, están: la notificación personal,
por correo certificado, por edictos, por estados, etc. Por último, frente a la documentación del
acto, no es más que la constancia de conocimiento del contenido de este o en su defecto, de
recibido emitido por la empresa de correos certificados.

La Corte Constitucional por su parte, en sentencia C-783 de 2004, define la notificación


judicial como “un acto procesal mediante el cual se hacen saber o se ponen en conocimiento de
las partes o de terceros las decisiones adoptadas por los funcionarios respectivos, con las
formalidades señaladas en las normas legales” (Corte Constitucional, Sala Plena, C-783 2004).
Son todos los hechos sucedidos en algún caso particular y que determina el juez con su sentencia
acorde a las actuaciones dadas.

2.3 Marco conceptual

Audiencias virtuales. Pérez & Zambrano (2021) “La digitalización de la justicia permite la
realización de los procesos a través de videoconferencias desarrollando las distintas instancias
judiciales de manera ágil y concentrada”. (p. 13)

Expediente electrónico. Pérez & Zambrano (2021) “Comprende la digitalización total de


las actuaciones y documentos desarrollados en el marco de un proceso judicial, facilitando su
acceso a las partes, en contraposición a los tradicionales expedientes físicos y su difícil acceso”.
(p. 13)
14

Instrumentos de información para la gestión digital. Pérez & Zambrano (2021) “Esto
incluye la creación de canales de información en el que los intervinientes de los distintos
procesos judiciales puedan acudir para recibir y aportar información al litigio”. (p. 14)

Notificación personal. Contemplada en los artículos 290 y 291 del CGP, que establecen
que se deberá notificar personalmente (i) al demandado o a su representante o apoderado
judicial, el auto admisorio de la demanda y el mandamiento ejecutivo, (ii) a los terceros y a los
funcionarios públicos en su carácter de tales, el auto que ordene citarlos y (iii) las que ordene la
ley para casos especiales, llamamiento en garantía, intervención de terceros acreedores en el
proceso ejecutivo, notificación a herederos determinados, etc.

Notificación por aviso. Se encuentra descrita en el artículo 292 del CGP, y es una
notificación subsidiaria posible de realizar en caso de que la personal no se logre hacer. Para
acceder a esta notificación se requiere: (i) que luego de enviada la comunicación con la citación
para la notificación personal, a pesar de ser recibida, el destinatario de esta no se presente al
despacho; (ii) se rehusaron a recibir la notificación personal; (iii) enviada la notificación por
correo electrónico, vencen los términos y no se presentan al juzgado a recibir la notificación
personal.

Servicios de apoyo al ciudadano. Pérez & Zambrano (2021) “La digitalización debe
entenderse también como un proceso de acercamiento a los particulares, pues no basta
únicamente con proporcionar los elementos digitales que permitan el curso de un proceso, sino
que, se debe incluir elementos de consulta que permita la capacitación y asesoría al particular,
haciendo que estos puedan acceder de manera efectiva al sistema y la digitalización no se
constituya como una carga adicional”. (p. 14)

2.4 Marco legal

Ley 527 de 1999. Artículo 95. (Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso
de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las
15

entidades de certificación y se dictan otras disposiciones), señala como objetivo dar por sentadas
los fundamentos del valor probatorio de los mensajes de datos y da pautas precisas para hablar de
las firmas digitales.

Ley 1437 de 2011. Por medio de la cual se expide el código de procedimiento


administrativo y de lo contencioso administrativo, coloca de presente la consolidación de la
justicia digital en el desarrollo de los procesos judiciales adelantados ante la jurisdicción
contencioso administrativa, agregando en su articulado lo referente al uso de las TIC y si bien se
reconoce el uso de las tecnologías, también propende por las garantías fundamentales en cuanto
al tratamiento de datos, a fin de evitar cometidos fraudulentos; adicionalmente en los en título III
capítulo IV de la ley 1437 del año 2011 se inclina por la utilización de medios electrónicos en el
proceso administrativo.

Ley 1564 de 2012. Artículo 103. En todas las actuaciones judiciales deberá procurarse el
uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la gestión y trámite de los
procesos judiciales, con el fin de facilitar y agilizar el acceso a la justicia, así como ampliar su
cobertura.

Decreto 806 de 2020. Se genera un optimismo por la verdadera consolidación de la justicia


digital en Colombia y lleva a la reflexión de la automatización de los procesos, audiencias
desarrolladas a través de plataformas, incluso se llegó a hablar de eliminar el factor de
competencia territorial, ya que las audiencias y el proceso en general se podría agilizar y llevar
hasta sentencia a través de medios electrónicos y plataformas dispuestas para dicho fin.
16

3. Diseño metodológico

3.1 Tipo de metodología

El tipo de metodología de la presente investigación será de carácter cualitativo, porque


busca descomponer todos los conceptos normativos relacionados con el desarrollo del proceso
judicial de manera virtual, que se viene aplicando desde la etapa de la pandemia del Covid-19,
por eso, Hernández (2010) señala que “se utilizarán las técnicas de recolección de información
en la sustracción de los elementos necesarios para el desarrollo de los objetivos planteados en el
estudio”. (p.74) Todos estos aspectos informativos servirán para el desarrollo de los objetivos
planteados acorde a la norma legal y constitucional.

3.2 Enfoque metodológico

El enfoque metodológico será de carácter descriptivo – jurídico, porque se basará en el


análisis de la ley, la jurisprudencia y la doctrina, el cual permitirá evaluar el problema objeto de
estudio, bajo la perspectiva analítica de la figura del debido proceso en los ambientes virtuales
que se establece en el decreto 806 de 2020 acorde a las pruebas y hechos que se cumpla en cada
proceso.

3.3 Población y muestra

La población objeto de estudio, junto a la muestra serán inicialmente el Decreto 806 de


17

2020, junto a las diferentes jurisprudencias que se tomen para el análisis de los diferentes
procesos que se han dado a nivel nacional o regional en el caso específico de la presente
investigación
.
3.4 Fuentes y técnicas de la información

3.4.1 Fuentes de información. Las fuentes de información de la presente investigación


serán:

Fuente primaria que estará representada por el marco jurídico del derecho civil. En el
ámbito del derecho, la ley es un precepto dictado por una autoridad competente. Este texto exige
o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto.
(Cáceres, 2018, p. 49)

Fuente Secundaria que serán todas las jurisprudencias dadas por los fallos de los tribunales
judiciales que sirven de precedentes a nivel nacional.

Fuente Terciaria, será los aspectos doctrinales y marco teórico existente a nivel nacional y
regional principalmente que influyen sobre el estado actual y futuro del Derecho.
18

4. Recursos

4.1 Recursos humanos

Autora de la investigación: Andrea Katherine Meza Santos

Directora de la investigación: Dra. Viviana Patricia Jaramillo Olave. Mg. En


Derecho Penal
Asesor metodológico:

4.2 Recursos institucionales

Universidad Francisco de Paula Santander.

4.3 Recursos financieros

Transporte $ 140.000
Digitación del texto y correcciones $ 200.000
Internet $ 50.000
Aplicación de la encuesta $ 50.000
Asesoría $ 200.000
19

Impresiones $ 60.000
Imprevistos $ 100.000
------------------------
Total $ 800.000
20

4.4 Cronograma de actividades

Tabla 2.
Cronograma de actividades
Meses Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
Actividades Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Digitación y corrección del anteproyecto
Aprobación del anteproyecto
Analizar las posturas normativas, jurisprudenciales y
teóricas relacionadas con la implementación y
aplicabilidad del Decreto 806 de 2020.
Determinar la aplicabilidad y efectividad material en la
implementación de los parámetros establecidos en el
Decreto 806 de 2020 y la visión desde los actores del
proceso.
Identificar los aspectos positivos y negativos existentes
desde la implementación del Decreto 806 de 2020 y su
influencia dentro del desarrollo del proceso judicial
colombiano.
Digitación del Trabajo de Grado
Correcciones del Trabajo de Grado
Entrega del Trabajo de Grado
Sustentación del Trabajo de Grado
21
22

Referencias Bibliográficas

Aarón Covelli, Claudia Patricia y Aarón Viloria, Claudia Patricia. (2021). Consecuencias
jurídicas del Covid 19 en la implementación de la justicia digital y el uso de las TIC en los
procesos del Derecho Administrativo en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia.
Centro de Investigaciones. Programa de Derecho.

Aguilar Lozano, Jenny Paola; Bohórquez Perdomo, Henry & Peña Barrera, Allen Giovanni.
(2021). Análisis del Decreto Legislativo 806 de 2020. Universidad Cooperativa de
Colombia. Facultad de Derecho. Programa de Derecho. Ibagué.

Benavides Ceballos, Guillermo Alejandro. (2021). El principio de oralidad del Código General
del Proceso como mecanismo de acceso a la administración de justicia en el marco del
Decreto Legislativo 806 de 2020. Universidad Externado de Colombia. Monografía de
Maestría en Justicia y Tutela de los Derechos con énfasis en Derecho Procesal 2018 – 2019.
Bogotá D.C.

Cacua Hurtado, Harold Andrés; Pinilla Parra, Laura Juliana y Triana Suarez, Angélica María.
(2021). La afectación de la naturaleza del proceso por la implementación con urgencia y
celeridad de la justicia digital en Colombia. Universidad Libre Seccional Cúcuta. Facultad
de Derecho, Ciencia Política y Sociales. Especialización en Derecho Procesal.

Castañeda Galvis, Aura Juliana. (2021). Análisis de la Implementación de los Medios


Electrónicos y la Digitalización de los Procesos Judiciales en materia de lo Contencioso
Administrativo antes y después de la Emergencia Sanitaria ocasionada por el Sars-CoV-2.
Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Programa de Derecho en Magister.

Chinome Lesmes, Ana Milena. (2021). Acercamiento a la Constitucionalización del Derecho


Administrativo en Colombia con la Reforma que Introdujo la Ley 2080 de 2021.
Universidad Santo Tomás. Seccional Tunja. Magister en Derecho Administrativo.
23

Corrales Ramírez, Tatiana. (2021). Justicia online y litigio: desafíos y potencialidades en


Colombia. Universidad de Antioquia. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
Especialización en Derecho Procesal. Medellín, Antioquia, Colombia.

Decreto Ley 806 de 2020.

Montalvo Salgado, Jessica María. (2021). Riesgos de la práctica virtual del testimonio en el
procedimiento civil colombiano. Universidad de Antioquia. Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas. Especialización en Derecho Procesal. Medellín, Antioquia, Colombia.

Pérez Arboleda, Juan José y Zambrano Avendaño, José Orlando. (2021). Retos contemporáneos
de la digitalización de la justicia. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Derecho y
Ciencias Políticas. Pregrado en Derecho. Medellín.

Ramírez Rojas, Liliana Andrea y Molina Padilla, William Elkin. (2021). El acceso a la justicia
en tiempos de Covid-19. Universidad Santo Tomás. Facultad de Derecho. Especialización
en Derecho Administrativo. Villavicencio. Colombia.

Saavedra Sosa, Fernando Manuel. (2022). Paradigma de la justicia digital en los procesos
inmediatos en la provincia de San Martín, 2020. Universidad Cesar Vallejo. Escuela de
Posgrado. Programa Académico de Doctorado en Derecho.
24

También podría gustarte