Está en la página 1de 33

EVALUAR EL DESARROLLO DEL DECRETO 806 DE 2020 DURANTE SU

VIGENCIA A EFECTOS DE PERFECCIONAR LA JUSTICIA DIGITAL CONTENIDA


EN LA LEY 2213 DE 2022 LA ACCESIBILIDAD DE LA JUSTICIA

Integrantes:
ALEXANDRA CABRALES ANDRADE
Código: 1.193.534.742
ANGIE MARCELA RODRIGUEZ RIVERA
Código: 1090533938

GRUPO: AR
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN SOCIO JURIDICA I

DOCENTE
Mg. DONATTO HERNAN GARCIA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
EXTENSIÓN VILLA DEL ROSARIO
23 de junio del 2022
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El 11 de marzo de 2020 el virus COVID-19 fue reconocido como una pandemia por la

Organización Mundial de la Salud, generando un estado de zozobra y alarma dentro de la

comunidad internacional por su alto grado de propagación y gravedad, como por sus angustiosos

niveles de mortalidad.

Después del comunicado de la OMS (OMS, 2020), muchos países tomaron medidas

internas para evitar las consecuencias negativas de salud derivadas de esta enfermad y controlar

su expansión. La mayor precaución tomada por varios Estados del mundo y la más disruptiva en

diversas esferas sociales fue el confinamiento obligatorio.

En nuestro país, la referida precaución fue tomada por el gobierno nacional el 25 de

marzo de 2020 (PRESIDENCIA, 2020), lo que provocó un atasco en varios sectores económicos

y sociales, entre ellos el acceso a la justicia. Por consiguiente, en aras de evitar un daño a los

ciudadanos en relación a un derecho constitucional, se creó el 4 de junio de 2020 el decreto 806

por el cual se adoptaron medidas para implementar las tecnologías de la información y las

comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la

atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia

Económica, Social y Ecológica (FUNCION PUBLICA, 2020).

Así pues, comprendiendo la afectación que presentaba el sistema judicial producto del

COVID-19, este decreto permitió dar solución a una gran serie de problemáticas que desde antes

de la emergencia sanitaria ya vislumbraban un atasco en la administración de justicia, tales

como: la dificultad de concretar audiencias cuando una de las partes del proceso se encontraba

distanciada del lugar físico donde se celebraría la actuación, ya que se requería de la autorización
expresa del juez para autorizar la integración de la persona por videoconferencia, escenario que

cambió ante la oportunidad de realizar las audiencias por medios digitales sin previa aceptación

de este funcionario. Asimismo, antes de la norma se mostraban estrictos controles en relación a

los préstamos de expedientes por considerarse como un patrimonio documental de la Rama

Judicial, y posterior al decreto dicha coyuntura se solucionó al poder proporcionar el expediente

a los sujetos procesales por cualquier medio. Otra condición era la obligatoriedad de la nota de

presentación personal del poderdante para otorgar poder al abogado, factor que se alternó

después de la norma en mención, puesto que dicha determinación ya no sería una exigencia,

facilitando así una parte de las dinámicas judiciales (FUNCION PUBLICA, 2020)

Aquellas circunstancias acontecidas antes de la vigencia del decreto complejizaban el

acceso a la justicia y ralentizaban los procesos judiciales. En consecuencia, se provocaba una

afectación tanto a los derechos a una pronta y célere justicia como al sistema judicial en sí

mismo.

Ahora, en miras de que el 7 de junio de 2022 el Congreso de la Republica avaló un

proyecto cuyo cometido fue convertir en legislación permanente el Decreto 806 de 2022 resulta

raudo comprender a profundidad los efectos de esta norma en su praxis durante los años de su

vigencia (junio 2020 a junio 2022), en consecuencia, esto nos permitirá dimensionar la realidad

de la justicia virtual para conocer si es necesario mejorar o aplicar procesos que propicien

soluciones a los posibles yerros cometidos dentro de la misma composición y ejercicio de dicha

experiencia, para así comprender y proponer estrategias que sirvan para perfeccionar esa justicia

digital que se materializó de manera permanente mediante la promulgación de la ley 2213 de

2022. Entendiendo además que, el reto de esta normatividad está en superar sus propios

equívocos en materia práctica; conseguir que se respete la seguridad jurídica dentro de los
procesos judiciales y garantizar la veracidad en la práctica de pruebas, así como la garantía de

que los ciudadanos accedan a la justicia digital.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Fue el decreto 806 de 2020 una ventana para exhibir los beneficios de la justicia

colombiana durante la pandemia COVID -19? Si la respuesta es afirmativa, ¿qué tan viable es la

Ley 2213 del 2022 que convirtió este imperativo en norma permanente en cuanto a la

accesibilidad?

JUSTIFICACIÓN

El uso de la TIC´S (Tecnologías de la Información) en la praxis jurídica como método

para mitigar la imposibilidad de acceder a la justicia por los medios tradicionales ocasionó en la

población y en los funcionarios un fenómeno intempestivo que causó muchas dudas, trabas y

negación por quienes se pugnaban a seguir habituando las costumbres de la práctica judicial. Es

por ello, que esta investigación busca mostrar los verdaderos avances conseguidos por esta

modalidad y relevar que el camino de la digitalización de la justicia es más diáfano y eficiente.

Aquello sin desconocer que aún se encuentran flagelos dentro de la misma realidad digital que

deben ser puntualizados para llegar a su estricta corrección, garantizando de tal forma la mejora

en los instrumentos que se disponen para llevar a cabo la justicia digital, tanto en su

funcionamiento informático como en la accesibilidad para sus usuarios.

A partir de las medidas implementadas por el decreto 806 se pasó de 16.492 cuentas de

correo electrónico en el año 2019 a 39.088 en el año 2020 (Boletin/Rama Judicial, 2020),

incluidos servidores judiciales, dependencias y despachos judiciales a nivel nacional. Esa


apropiación tecnológica facilita nuevos canales de acceso a los servicios, afianza la seguridad de

la información y aumenta la productividad.

Asimismo, es innegable el escenario tecnológico que hace parte de nuestra cotidianidad,

obviarlo solo nos postergaría hacia la evolución que como especie siempre aspiramos a llegar.

En ese sentido, el propósito de este estudio es demostrar, a través de hechos, que el

perfeccionamiento de una justicia digital es posible, y que esto se avala a través de una ardua

indagación sobre la percepción real que tienen y tuvieron una cercanía con este tipo de práctica

judicial, en tal sentido de que, ello permitirá construir un aspecto critico referente a los

escenarios que pueden ser corregidos para estructurarse luego de una mejor forma.

HIPÓTESIS

Con la siguiente investigación se pueden conseguir dos posibles resultados:

La percepción de operadores judiciales y abogados litigantes construida por el ejercicio de sus

funciones durante la vigencia del decreto 806 de 2020 y su perfeccionamiento mediante la Ley

2213 del 2022 darán como resultado la cognición de los flagelos que en la praxis se da por la

materialización de la justicia virtual en relación a la accesibilidad y demás ejes a tener en cuenta

durante el desarrollo de este estudio.

La apreciación aludida por los ciudadanos entrevistados dará a comprender las circunstancias

que frenan el acceso a la justicia por su desconocimiento tecnológico y falta de alcance a los

servicios de internet.
OBJETIVO GENERAL

Evaluar el desarrollo práctico del decreto 806 del 2020 en materia digital de la justicia

colombiana a través de análisis aplicado desde la percepción de todos los actores del proceso

judicial en Cúcuta con relación a la virtualidad y su accesibilidad desde junio de 2020 hasta junio

de 2021, con el fin de desarrollar la mejor estrategia para perfeccionar la virtualidad consolidada

a partir de la ley 2213 de 2020.

Objetivos Específicos

1. Evaluar la accesibilidad a la justicia derivada del decreto 806 del 2020 a través de un

estudio analítico de los boletines estadísticos de la rama judicial del año 2020 y 2021 en materia

digital de la justicia colombiana.

2. Realizar una estrategia de medición para evaluar la concepción de los operadores

judiciales, abogados y usuarios de la justicia a fines de conocer el desarrollo material de la

digitalización de la justicia durante la vigencia del Decreto 806 del 2020 desde junio del 2020 a

Junio del 2021.

3. Proponer, a partir de los resultados obtenidos de las encuestas y demás fuentes de

investigación estrategias que busquen perfeccionar la virtualidad judicial consolidada en la ley

2213 de 2020.

MARCOS REFERENCIALES

Estado del Arte

Internacionales
En un estudio Iberoamericano, las medidas que se adoptaron internamente por los

diversos países en el mundo por la emergencia sanitaria del Covid-19 según (ALVAREZ, 2020)

fueron óbice para la perturbación del poder judicial, lo que representó una afectación en los

derechos fundamentales de las personas y en el acceso a la justicia. Por lo tanto, en este

escenario, las medidas acogidas por los gobiernos durante la emergencia sanitaria fueron

trascendentales en el sentido de que, estas serían las encargadas de propiciar un correcto

funcionamiento del aparato jurisdiccional y así garantizar mecanismos viables para no socavar

los derechos humanos y las libertades civiles de los ciudadanos.

En consecuencia, en palabras de (MACIAS, CADENA Y OTROS , 2022) la pandemia

actuó como propulsor de la transformación en la prestación de los servicios públicos de justicia,

lo que significó entonces una visión renovada para atender las necesidades de los ciudadanos a

través del uso de las tecnologías. Los autores ecuatorianos también apuntan a que la

administración de justicia debe acogerse a las exigencias tecnológicas que emergen de la

sociedad del siglo XXI, lo que facilitaría el desarrollo del futuro postpandemia, preparándonos

de tal modo para la denominada “nueva normalidad”

Así también lo explica el español Martin Diz (2020) quien advierte que la justicia como

componente integrador de la sociedad, la convivencia y las relaciones humanas no puede ser

extraña a la realidad aplicada en el contexto actual. Aunque, señala que la aplicación de este

contexto en el derecho, es decir, el de la utilización de las tecnologías de la información y la

comunicación no es una situación sencilla, menos por cuanto el sector de la justicia está poco

acostumbrado a la modernización e innovación, sin embargo, esto no debe ser un obstáculo, por

cuanto es una renovación reclamada por la sociedad y el derecho, las cuales necesitan una

justicia abierta a la digitalización.


En España, por ejemplo, también se ha apostado por la modernización de la justicia a

través de distintas legislaciones y de un órgano como el Consejo General del Poder Judicial que

ha realizado varios intentos por pugnar tal novedad. Juan Ignacio Cerdá (Dialnet 2020, 2020) nos

expone que a través de estas políticas se ahíja a que los jueces y magistrados de toda España

tengan un acceso y una educación adecuada sobre los mecanismos tecnológicos, lo que significa

para este autor un camino para estar más cerca de la plena implementación de un expediente

judicial electrónico.

Ahora, en relación a la digitalización de los expedientes judiciales, en Perú Domínguez

(UNI. CESAR VALLEJO, 2020) advierte que con esta alternativa se puede reflejar una mejora

en el servicio por parte de la administración de justicia, en el sentido de, aquello beneficiaría a

todas las partes procesales, ya que a través de la implementación de dicho mecanismo es posible

realizar un seguimiento de las actuaciones judiciales, lo que se traduce en un mayor control de la

labor judicial, garantizándose con ello los principios del debido proceso.

Nacionales

En Colombia, según Duarte y Manrique (Google Academico, 2021) Revisar fuente

gracias a la implementación del decreto 806 de 2020 se creó un aura positiva en relación al

fortalecimiento de la justicia digital en Colombia, llevando a la práctica escenarios relevantes

dentro de la prestación del servicio, tales como la automatización de los procesos, las audiencias

desarrolladas a través de plataformas, la atención al público mediante los medios tecnológicos,

entre otros factores, procurando con ello el acceso a la administración de justicia. Igualmente, las

autoras enfatizan que línea jurisprudencial ya se había desglosado el tema de justicia digital, sin

embargo, esta solo se vio materializada una vez se expidió el decreto 806, dado que, comenzando

el desarrollo del proceso judicial desde la presentación de la demanda hasta la interposición de


un recurso se realiza por medios digitales, permitiendo a los ciudadanos una mayor cercanía a

sus procesos y facilitando los trámites judiciales.

De igual forma, la coyuntura del Covid-19 significa para Cepeda y Otálora (CEPEDA,

2020) una oportunidad en Colombia para realizar un cambio en la culturalización de la justicia,

preponderante principalmente por la aplicación del decreto 806 de 2020, mismo que interconectó

digitalmente a los distintos operadores judiciales, y lo que resulta favorable para que dentro de la

Rama Judicial se haga una aplicación de las nuevas tecnologías. Incluso, afirma que, los

funcionarios de la Rama Judicial durante los primeros meses del confinamiento obligatorio se

acogieron rápidamente a las tecnologías existentes para la comunicación virtual en la

emergencia, mostrando su disposición a usar herramientas tecnológicas con el fin de facilitar el

acceso a la justicia y evitar la parálisis de los procesos judiciales.

A manera práctica, Londoño (U. MILITAR NUEVA GRANADA, 2021) enfatiza en su

estudio que, la implementación del trabajo en casa, que significa pues, acogerse a las

herramientas informáticas para su ejecución, debe interiorizase en los funcionarios de la rama

jurisdiccional. Para tal, nos enseña la deducción que realizó de los resultados de esta

digitalización en la Ciudad de Bogotá, Colombia en donde su aplicación fue exitosa por

encontrarse los juzgados de esta locación actualizando diligentemente las páginas de consulta,

tales como Justicia XXI Web, Consulta de Procesos Nacional Unificada, Consulta de procesos,

Tyba en donde de manera periódica publican los estados y demás tramites en páginas especiales,

para que así, los interesados puedan acceder a las novedades de las actuaciones judiciales.

No obstante, Joya Rincón (U. DE BOYACA , 2021) dedujo que la rama judicial

colombiana no estaba acondicionada para enfrentar los grandes cambios que se dieron en la

emergencia sanitaria y ello por cuanto, se ha dado una incorrecta interpretación de las normativas
expedidas en el marco de la pandemia, lo que provoca una lesión para los principios procesales,

por ende, es esencial que los jueces en su posición de poder y control propugnen por garantizar

una seguridad jurídica. Así mismo, asegura que el poder judicial tiene flagelos al no disponer con

herramientas informáticas que garanticen de manera total el cumplimiento del derecho procesal

llevado de manera virtual.

Por otro lado, ante la exigencia en materia de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones en Colombia por los procesos tramitados con la Ley 1437 de 2011, Oviedo y

Polo (U. LIBRE, 2021) nos manifiestan que por ello se antepuso la necesidad de acoger las TICS

como medio para la prestación del servicio público de la administración de justicia, esto desde

dos enfoques: el primero, se trató de aumentar la implementación de la tecnología en el país y

segundo, el menester de regular dicho sistema dentro del sector público. De tal forma que,

aplicar la digitalización en la administración de justicia funge como mecanismo para cumplir los

fines constitucionales.

MARCO TEÓRICO

La digitalización de la justicia en el plano colombiano se considera un reto por todas las

falencias que aún le quedan por aventajar, tal como opina Duarte K.J. & Bermon L.V. (2022)

quienes aseguras que “Se debe mejorar de manera significativa la conectividad de internet

a nivel nacional, pues a medida que el derecho se va haciendo efectivo por medio de las

herramientas de las TICS, y teniendo en cuenta que en Colombia aún hay territorios donde no hay

conexión a internet se inflige en una desigualdad en la efectividad de los derechos fundamentales, lo

que sería contrario a toda la normatividad” por lo tanto, resulta necesario lo dicho por Alcalá,

Y.T., Peña, Y.C. & Valencia, G.E. (2021)☹No colocaron el autor en la cita APA)
“encontrar una perspectiva adecuada, que cumplan con los principios de la

administración de justicia, permita el mejoramiento de su implementación digital y facilite el

acceso a la justicia de todos los ciudadanos.” Por ende, es imperioso conocer buscar soluciones

alternas que conviertan en diáfano y asequible el perfeccionamiento de la justicia digital en

nuestro país.

MARCO JURÍDICO

En el marco legal colombiano se han asomado distintas normativas que asemejan una

justicia digital y el acceso a la misma. Inicialmente, es importante enfatizar que el acceso a la

justicia es un derecho constitucional que le consagra a toda persona, según lo define el artículo

229 de la norma supralegal. En ese sentido y siendo actualmente las tecnologías el conducto por

el cual se accede a la justicia el Estado debe garantizar, tal como lo establece el articulo 67

ibidem, la educación de todos los ciudadanos referentes a la virtualidad judicial.

En cuanto a la línea jurisprudencial, magistrados como Magistrado Aroldo Wilson Quiroz

Monsalvo, en la sentencia SC2420-2019(NO ESTA CITADO EN APA) señaló que la

incorporación de las tecnologías en la actividad judicial facilita el ejercicio de las funciones para

quienes administran justicia.

Así mismo, La Sala de Casación Civil determinó que se debe garantizar el acceso y

conocimiento de los medios tecnológicos de las partes para realizar una audiencia y, cuando

estos no concurren es posible solicitar su reprogramación. (Sentencia de tutela 707963.

Magistrado Ponente: Octavio Augusto) NO ESTA CITADO EN APA)

En un sentido legislativo, en un país con una costumbre jurídica anticuada, ciertas normas

ordinarias dieron abertura a una revolución digital en le justicia.


Como primer referente en relacionar el uso de la tecnología en la administración de

justicia fue la ley estatutaria 270 de 1996 NO ESTA CITADO EN APA), en donde sugirió al

Consejo Superior de la Judicatura apostar por el uso de las herramientas tecnológicas en el

servicio de la justicia. Propuso de tal forma la aplicación de estas en la práctica de pruebas, la

reproducción de expedientes y la comunicación entre los despachos. Esta normatividad abrió la

posibilidad de que la utilización de los distintos medios electrónicos e informáticos para el

cumplimiento de sus funciones.

Seguidamente se halla la Ley 527 de 1999, NO ESTA CITADO EN APA) que define y

reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas

digitales, estableciendo las entidades de certificación, más otras directrices.

Igualmente, gracias a la ley 1341/2009 se reglamentó la definición de los principios y

conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones TICS.

Posterior, se encuentra la ley 1437 de 2011, por medio de la cual se expide el código de

procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo, en donde se normativiza la

aplicación de la justicia digital para procesos judiciales adelantados ante la jurisdicción

contencioso administrativa, en razón de que agrega a su texto lo relacionado a la aplicación de

las TIC para dichos tramites. Además de reconocer los medios electrónicos para operar dentro de

esta jurisdicción también propende por las garantías fundamentales en cuanto al tratamiento de

datos, a fin de evitar actos fraudulentos

En el mismo sentido, el Código General del Proceso cumple un papel importante en el

tema de la digitalización de la justicia, ya que en varios de sus apartados relaciona la tecnología


en la aplicación de procesos judiciales que el mismo código reglamenta. Dicho esto, tal

legislación nos habla de que se puede conferir poder especial por mensaje de datos con firma

digital, misma que también podrán usar los operadores judiciales para todos sus escritos, también

menciona que en los requisitos de la demanda y de su contestación, además de la dirección física

de la contraparte se debe aportar la dirección electrónica. Importante también, es que se acepta

que los juzgados que reciban memoriales y demás documentos por mensajes de datos o correos

electrónicos podrán anexarlos al expediente del caso. Otro elemento fundamental regido por el

CGP es que estableció un solo artículo el uso de las tecnologías de la información y de las

comunicaciones, en donde se menciona que en todas las actuaciones judiciales deberá procurarse

el uso de las TICS en la gestión y trámite de los procesos judiciales, con el fin de facilitar y

agilizar el acceso a la justicia, así como ampliar su cobertura, así mismo enfatizó que las

actuaciones judiciales se podrán realizar a través de mensajes de datos. La autoridad judicial

deberá contar con mecanismos que permitan generar, archivar y comunicar mensajes de datos.

La ley 1955 de 2019 instituyó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018- 2022 “Pacto

por Colombia, Pacto por la Equidad” en donde se plasma la transformación Digital Pública como

uno de los mecanismos claves en las entidades estatales del orden nacional. El Artículo 147 de

esta ley decreta que las entidades de todo el territorio nacional deberán incorporar en su plan de

acción el componente de transformación digital, siguiendo los estándares que para este propósito

puntualice el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En el mismo

sentido, se estableció en esta norma la Modernización Tecnológica y Transformación Digital

como uno de sus pilares principales y estratégicos, teniendo como objetivo principal promover la

transformación digital, de manera escalonada, en la gestión judicial y administrativa de la Rama

Judicial.
Referente a la firma electrónica tenemos al Decreto 2364 /2012, el cual llegó a

complementar la reglamentación de la firma electrónica, en él se establece la confiabilidad este

tipo de firma, sus efectos jurídicos, entre otras disposiciones necesarias.

Por su parte, el decreto 2609 de 2012 regula la gestión de documentos electrónicos de

archivo y sus calidades de autenticidad, integridad, inalterabilidad, fiabilidad, disponibilidad y

conservación, como calidades claves dentro de la conceptualización del expediente electrónico.

En la misma línea administrativa, se encuentra el decreto 1008 de 2018 en donde se

menciona que la política de gobierno digital tiene como objetivo promover el uso y

aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones para consolidar un

Estado y ciudadanos competitivos, proactivos e innovadores, que generen valor público en un

entorno de confianza digital.

Del mismo modo, en junio de 2020 se reglamentó el decreto 806, por el cual se adoptaron

medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las

actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del

servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

Finalmente, el 13 de junio de 2022 se estableció la vigencia permanente del decreto 806

de 2020 a través de la Ley 2213 del 2022 con el fin de implementar el uso de las TICS en las

actuaciones judiciales, agilizar el trámite de los procesos judiciales ante la jurisdicción ordinaria

en las especialidades civil, laboral, familia, jurisdicción de contencioso administrativo,

jurisdicción constitucional y disciplinaria, así como las actuaciones de las autoridades

administrativas que ejerzan funciones jurisdiccionales y en los procesos arbitrales.

Adicionalmente, y sin perjuicio de la garantía de atención presencial en los despachos judiciales,


salvo casos de fuerza mayor, pretende flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de

justicia con el uso de las herramientas tecnológicas e informáticas como forma de acceso a la

administración de justicia. El acceso a la administración de justicia a través de herramientas

tecnológicas e informáticas debe respetar el derecho a la igualdad, por lo cual las mismas serán

aplicable cuando las autoridades judiciales y los sujetos procesales y profesionales del derecho

dispongan de los medios tecnológicos idóneos para acceder de forma digital, no pudiendo, so

pena de su uso, omitir la atención presencial en los despachos judiciales cuando el usuario del

servicio lo requiera y brindando especiales medidas a la población en condición de

vulnerabilidad o en sitios del territorio donde no se disponga de conectividad por su condición

geográfica.

MARCO METODOLÓGICO

Esta investigación es de carácter descriptivo por cuanto analiza los efectos causados en los

distintos actores de los procesos legales (operadores judiciales, abogados, usuarios de la justicia)

en relación a la implementación de la digitalización judicial por medio del decreto 806 de 2020,

teniendo como marco temporal la ciudad de Cúcuta desde junio de 2020 hasta junio de 2022.

De la estrategia de medición

La estrategia de medición aplicada para este estudio será la realización de encuestas a tres

grupos de personas especificas en la ciudad de Cúcuta que en la práctica hayan tenido contacto

con procesos judiciales tramitados a través del decreto 806 de 2022 durante el periodo de junio

de 2020 hasta junio de 2022.

Los resultados extraídos de las encuestas nos permitirán definir los logros que obtuvo el

decreto 806 en materia digital y asimismo las falencias que el mismo desencadenó, para con ello
saber a profundidad cómo y cuáles serán esas alternativas que podemos proponer en este estudio

para garantizar la superación de los desaciertos de la norma y así perfeccionar la virtualidad

judicial ahora contenida en la ley 2213 de 2022.

Tipo de análisis

El tipo de análisis que se deriva de nuestra estrategia de medición es cualicuantitativo

dado que, por un lado, las preguntas formuladas a los actores procesales consisten en que los

mismos bajo su propio criterio den una opinión del fenómeno planteado, dándose así un tipo de

análisis cualitativo que recogerá conclusiones subjetivas de los encuestados. A su vez, decimos

que se aplicará el factor cuantitativo en razón de que determinadas variables empleadas en las

encuestas serán cuantificadas.

Población y Muestra

La población que se evaluará serán aquellas personas que accedieron a la administración

de justicia por medio del decreto 806 de 2020 en la Ciudad de Cúcuta. Como muestra se

estudiarán a 60 personas de la población mencionada, mismas que se dividirán en 3 grupos

iguales, fraccionados de la siguiente manera: 1. Ciudadanos; 2. Operadores Judiciales; 3.

Abogados litigantes.

Técnica de recolección de información

El presente estudio obtendrá su información a través de un análisis documental del

decreto 806 de 2020 y de las leyes vigentes en el ordenamiento jurídico colombiano que versen

sobre la digitalización de la justicia, igualmente se tendrán a consideración los boletines

estadísticos de la Rama Judicial en los años 2020 y 2021 (Boletines/Rama Judicial, 2020). Del
mismo modo, se evaluarán los resultados alcanzados a partir de la aplicación de encuestas a los

distintos actores de la justicia.

Tabulación de la información

El proceso de tabulación de la información consistirá en graficar los resultados obtenidos

tras la recopilación de los datos extraídos mediante distintas tablas que permitan leer y entender

los resultados de manera sencilla. La plataforma elegida para este proceso será Microsoft Word.

CAPÍTULO I

La investigación debe partir inicialmente por desarrollar el diagnostico de los logros del

decreto 806 de 2020; para esto se iniciará identificando cuál fue el origen de esta normatividad.

El día 6 de marzo del 2020, se reconoció el primer brote del virus COVID 19 en

Colombia, como medida preventiva el Gobierno Nacional determinó el aislamiento preventivo

obligatorio por medio del decreto 457 del 25 de marzo del 2020; evento que tuvo como

consecuencia la suspensión de varias actividades económicas y sociales durante 19 días, al

cumplirse el término que establecía la norma, las autoridades concluyeron que era necesario

continuar con el aislamiento, por tal motivo se expide el decreto 417 del 2020, por el cual se

declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el Territorio Nacional.

A raíz de esta situación se generó una gran incertidumbre entre los usuarios de la justicia,

cuya preocupación aumentaba con el paso del tiempo, al no saber qué iba a pasar con sus

procesos adelantados ante esta rama del poder público, o incluso al no saber cómo podían pedir

ayuda a las autoridades competentes, lo que generó una necesidad no solo para las personas, sino

también para el sistema judicial, de encontrar una forma de solventar los procesos judiciales que
por motivo del aislamiento se suspendieron, e igualmente el solventar nuevos asuntos que

llegasen al rubro jurisdiccional.

Como resultado directo del aislamiento y de la necesidad de proseguir con las actividades

que se vieron afectadas por esta medida, entre ellas, el acceso a la justicia, el 4 de junio del 2020

se expide el decreto 806, cuyo objetivo es implementar la virtualidad en los procesos judiciales,

para lograr agilizar y permitir una mejor accesibilidad a los usuarios de la justicia, adoptando

medidas para el uso y aprovechamiento de las TIC, dentro del marco de la emergencia

económica, social y ecológica, a raíz del COVID 19, dejando establecidas las medidas tomadas

para preferenciar el trabajo de los servidores judiciales desde sus casas, mediante el uso de la

virtualidad para continuar y adelantar los procesos judiciales y no permitir que a causa de la

imposibilidad de la presencialidad se vulneren los derechos de las personas.

Comprendiendo lo anterior, esta norma refleja una realidad que desde hace un tiempo era

necesaria acatar en el país, ello en razón de que cumple con la función de transformar el modo en

que se implementaba la justicia, la forma en que trabajaban los servidores judiciales y creando

puentes de acceso que antes no existían.

Con el decreto 806 de 2020 se le dio viabilidad a actuaciones judiciales que antes no

eran posibles como lo fue la audiencia virtual, misma que permitió continuar con procesos que se

encontraban pausados porque las partes implicadas en el proceso no se encontraban reunidas en

el lugar donde debía rendirse la audiencia, igualmente le dio la posibilidad a los jueces de

descongestionar sus despachos, permitió hacer entrega de documentos vía correo electrónico y

junto con ellos se afianzó la notificación de los actores procesales a través de correo electrónico

certificado, asegurando que las personas quedaran notificadas de las diversas actuaciones

procesales conforme lo establece la ley.


Por ende, no se puede ignorar las acciones que se ejecutaron a través del Estado para

materializar y fortalecer lo contenido en la normatividad mencionada, tales efectos se observan

en la siguiente gráfica:

CAMBIOS EFECTUADOS A CONSECUENCIA DEL DECRETO 806

Plataforma: Acciones:

SIRNA; Sistema Se impuso el registro de los correos electrónicos de

de Información del abogados al sistema SIRNA, lo que sirve como mecanismo de

Registro Nacional de validación de identidad de los litigantes, para evitar a su vez la

Abogados – SIRNA comisión de actos fraudulentos. en el 2020 se reportaron

37.278 registros COLOCAR EN APA EL ENLACE DE

ACCESO AL APLICATIVO

Tutela en línea En el marco de la emergencia sanitaria, el Consejo

Superior de la Judicatura desarrolló un aplicativo para el envío

y recepción de las tutelas y los hábeas corpus.

Herramientas La administración se apropió de las herramientas

colaborativas de gestión institucionales de Office 365 como el OneDrive, SharePoint,

(Office 365) Teams, Forms, etc.

El correo electrónico institucional se convirtió en uno

de los principales vehículos válidos para el envío y recepción

de mensajes de datos, en condiciones de autenticidad, en

concordancia con lo establecido por el Decreto 806. Así

mismo, OneDrive ha servido de espacio transitorio de

almacenamiento en la nube y Teams, junto a las demás


plataformas institucionales ha soportado el volumen de

audiencias virtuales en el periodo de pandemia.

RP1, Lifesize y Tras realizar audiencias virtuales por convertirse ya no

Teams en algo facultativo sino obligatorio se dio un crecimiento

exponencial en las audiencias virtuales al pasar de 22.978 en

2019 a 229.483 en 2020. (Boletines/Rama Judicial, 2020)

servicio de correo A partir de las medidas implementadas en el marco de

electrónico la emergencia sanitaria hay un uso masivo, que favoreció la

operatividad y cumplimiento de los objetivos de la Rama

Judicial, al pasar de 16.492 cuentas de correo electrónico en el

año 2019 a 39.088 en el año 2020, incluidos servidores

judiciales, dependencias y despachos judiciales a nivel

nacional.

Figura 1: Datos sustraídos del boletín estadístico año 2020 de la Rama Judicial (Boletines/Rama Judicial,

2020).

Es claro que el decreto 806 de 2020 visionó una alternativa que no solo acotó una

problemática que se estaba viviendo en el momento de su creación, sino que dio una nueva

perspectiva y es la de mantener dicho decreto y convertirlo en legislación permanente. Ante los

avances conseguidos a través de la justicia digital es innegable no sumarnos a lo que hoy nos

parece un acto de revolución para esa justicia con una costumbre jurídica antaña. Es importante

también enfatizar que, en un estado como el colombiano, en donde la cogestión judicial alcanza

los topes máximos y entorpecen la eficacia del sistema, propugnar por una iniciativa que alivianó

dicha situación no es ya una propuesta idealista, sino del todo necesaria.


A groso modo se puede analizar que por la virtualización de los trámites judiciales los

usuarios disminuyeron sus gastos económicos al no tener que trasladarse de manera física a los

juzgados para acudir a audiencias o obtener información, se dio una celeridad y una economía

procesal, se facilitó el acceso a los expedientes, se ahorró el desgaste de la presencialidad en

actos tan simples como la firma del poder, se permitió una oportuna notificación personal a

través de correo electrónico, lo que acortó los términos de traslado de la demanda y demás

alternativas que de lejos se vislumbran de manera positiva para operadores judiciales, abogados

litigantes y usuarios en general.

Ahora bien, habiendo constado los avances efectuados por la rama judicial tras el

abordaje del decreto 806 de 2020, cabe ahondar en esas personas que por sus actuaciones activan

el aparato jurisdiccional, y se trata no menos que de los ciudadanos, aquellos a los cuales se les

debe procurar la tutela del artículo 229 constitucional.

Y es que con este nuevo panorama que trajo el decreto 806 de 2020 ya no solo debemos

preocuparnos por instituir dependencias que aseguren el acceso a la justicia a los ciudadanos “de

a pie”, como lo son las defensorías del pueblo, los consultorios jurídicos de las universidades, las

comisarias de familia y demás organismos que funcionan como puente para ayudar a los

colombianos que se encuentran en situación de des favorabilidad a acceder a la justicia, sino que

ahora, tenemos que hacernos cargo de asegurarles el acercamiento a una infraestructura

tecnológica dispuesta por el Estado para atender con suficiencia las diversas necesidades

jurídicas de las personas que por su situación especial se hallan alejadas de la innovación digital.

En relación a lo anterior es menester mencionar que la Ley 2108 de 29 de julio de 2021

estableció de manera clara el acceso a internet como un servicio público de carácter esencial en
Colombia. Lo que reafirma que el acceso a la justicia está conexo al alcance tecnológico, y que

se han propuesto medidas estatales para garantizar el cumplimiento de este pilar.

Para conocer el alcance digital de la justicia por parte de los ciudadanos se debe conocer

de manera preliminar el acceso que tienen los colombianos a los mecanismos que les permiten

entrar a este servicio público a través de las TICS, y es el internet. Para analizar este escenario se

debe evaluar no solo lo acontecido en la parte urbana del país, sino también, y más importante,

esas zonas que cuentan con mayor atraso en la infraestructura de la conectividad digital, las

cuales son las áreas rurales. Así pues, en relación a ello se tienen los siguientes datos:

Acceso a internet en el sector urbano Acceso a internet en el sector rural

Para el año 2020 ciudades el 66,6% En el año 2020 solo el 23% de las

de la población tuvo conectividad a la red. familias que residen en centros poblados y

dispersos tuvo conexión a internet.

Cifra nacional: La proporción a nivel nacional de

las personas con acceso a internet

corresponde al 56,5%

Figura 2: Datos sustraídos del DANE 2019

En consecuencia, los datos mostrados permiten entender y cuestionar la brecha de acceso

a internet imperante entre el sector rural y el sector urbanístico. El Estado debe reforzar de tal

manera los recursos destinados a la mejora infraestructural del internet, focalizando sus esfuerzos

especialmente en los campos colombianos.

CAPITULO II
Con el entendido de que para evaluar la eficacia o las falencias de la justicia digital se

debe hacer un abordaje del concepto que tienen las partes procesales acerca de la misma, ello en

razón de que, son estos actores los que por su experiencia nos dan un recurso para entender de

manera mucho más amplia el desarrollo practico de la aplicabilidad del decreto 806 de 2020, hoy

ley 2213 de 2022, entonces se procede.

De ahí que hallamos desarrollado una serie de preguntas enfocadas a indagar qué piensan

los distintos entes del proceso conforme a subtemas de la justicia digital tales como: el acceso a

la justicia a través de medios tecnológicos; descongestión judicial; protección de las garantías del

proceso; la veracidad de la práctica de pruebas.

Por consiguiente se tuvieron en cuenta un total de 18 personas encuestas, las cuales se

dividen de la siguiente manera: operadores judiciales; _6___ abogados litigantes;__7__

ciudadanos __5__

DEMASIADA CORTA LA MUESTRA. DEBEN TERMINAR LA ENCUESTA. NO

PUEDEN COMENZAR A INTERPRETAR SIN TERMINAR LA ENCUESTA.

Pregunta 1. Para operadores judiciales:

¿Considera que el decreto 806 del 2020 ayudó con la descongestión judicial?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ 6 100%

NO 0 0%
Con los resultados de la encuesta se puede observar que el 100% de los operadores judiciales

encuestados consideran que el decreto 806/2020 generó un gran cambio y ayudó a la

descongestión judicial con todas las nuevas alternativas que trajo consigo.

¿Piensa que a través de la virtualidad judicial se cumplen las garantías procesales?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ 83.3%

NO 16.7%

Para los operadores judiciales las garantías procesales son un pilar fundamental, de ahí la

importancia que radica esta pregunta y la respuestas obtenidas deja entrever que no se presenta

unanimidad de opinión, puesto que el 83.3% considera que sí se cumplen las garantías

procesales, pero aun hay un muy importante 16,7% que considera que aquello no se efectúa, lo

cual nos permite comprender que el decreto 806/2020 hoy en día ley 2213/2022 tiene aspectos a

mejorar.

¿Se le facilita el manejo de las herramientas tecnológicas para el cumplimiento de sus

labores como operador judicial?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ 83.3%

NO 16.7%

La ejecución de las TICS es un tema que pese a su auge en el desarrollo actual genera conflicto

al momento de usarlo, debido a que nuestro sistema judicial estaba arraigado a la presencialidad
y los formalismos que venían con ella, y aunque existían normativas que nos permitían iniciar en

la virtualidad nunca se llegaron a implementar por completo, ni tampoco de manera

generalizada, hasta el momento de la pandemia; Con esta encuesta se evidencia que el 16.7% de

los operadores judiciales tuvieron dificultades al momento de trabajar con las tecnologías. Lo

que vislumbra un reto para la justicia digital en relación a la capacitación de las TICS.

¿Considera que la virtualidad judicial tiene aspectos a mejorar?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ 100%

NO 0%

El 100% de los operadores judiciales opina que la virtualidad tiene aspectos a mejorar, tales

como: la conectividad, dotar de herramientas tecnológicas a los despachos, más conectividad y

capacitaciones para mejorar el uso de las aplicaciones que permiten la virtualidad.

2. Encuesta para abogados litigantes

¿Inició litigios en el marco de la pandemia, a través de los medios electrónicos

habilitados por la rama judicial?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ 71.4%

NO 28.6%
Los procesos que llevó durante el marco de la pandemia por medio del decreto 806 de 2020

¿fueron tramitados diligentemente por parte de las autoridades competentes?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ 42.9%

NO 57.1%

El 57.1% de los abogados encuestados consideran que los procesos interpuestos durante la

vigencia del decreto 806/2020 no fueron tramitados con diligencia, mientras que el 42.9%

considera que sus procesos sí fueron gestionados con la debida diligencia por parte de la rama

judicial. Estas cifras tan dispares nos muestran que hay un aspecto que debe ser abarcado de

fondo para evaluar las circunstancias que atascaron el correcto funcionamiento de la justicia

digital.

¿Considera que el decreto 806 del 2020 ayudó con la descongestión judicial?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ 57.1%

NO 42.9%

De la población de abogados encuestada el 42.9% considera que el mencionado decreto no

ayudó a descongestionar, por el contrario manifiestan que genero un aumento en la congestión

judicial, al incrementar el número de procesos pero el número de personal en los despachos sigue

siendo el mismo.
¿Piensa que a través de la virtualidad judicial se cumplen las garantías dentro del

proceso?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ 71.4%

NO 28.6%

Para el 71.4% de los abogados encuestados, las garantías procesales sí se cumplen, puesto que

manifiestan que hay mayor accesibilidad y eficacia en donde dichas garantías están en cabeza del

aparato judicial, por otro lado el 28.6% considera que no se cumplen debido a que no hay manera

de garantizar inclusión al 100% de las personas y en muchos casos las personas no pueden estar

presentes en la diligencias debido a diversos factores que no tiene en cuenta el aparato judicial.

¿Considera que la virtualidad judicial tiene aspectos a mejorar?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ 100%

NO

En relación a la pregunta anterior la totalidad de los encuestados consideran que la

virtualidad judicial tienes aspectos a mejorar, en donde todos, de manera personal tienen un

apunte diferente acerca de los aspectos que deben ser perfeccionados como: cobertura total,

diligencia y eficacia de los operadores judiciales, capacidad de dar respuestas rápidas a los

procesos judiciales, la presentación de los medios probatorios.


3. Encuesta para ciudadanos

¿Sabe cómo presentar acciones como Tutela, Habeas Corpus, Derechos de Petición a

través de la página de la rama judicial?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ 5 100%

NO 0 0%

El resultado anterior demuestra un aspecto positivo con relación a la educación de los

ciudadanos frente a la utilización de las TICS en materia jurídica, lo que refleja un camino

despejado para seguir implementando la justicia digital, ya que se tiene que el 100% de los

ciudadanos sabe cómo utilizar la justicia virtual lo que garantiza de alguna forma su derecho

constitucional de acceso a la justicia.

¿Instauró en el marco de la pandemia (Covid-19) una acción judicial

electrónicamente?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ 4 80%

NO 1 20%

La anterior pregunta se realizó con fines de segmentar aun más las opiniones de los

encuestados y evaluar de manera más asertiva las respuestas de quienes sí tramitaron procesos

durante la pandemia, aspecto del cual se desarrolla la siguiente investigación.


En caso de que haber iniciado un proceso jurídico a través de la página web de la

rama judicial ¿le pareció accesible, eficaz y ágil este trámite?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ 4 80%

NO 1 20%

Las respuestas precedentes manifiestan que el acceso a la justicia es un factor que está

esclarecido por la justicia digital, lo que nos da un resultado positivo en cuanto a la

implementación de las tecnologías en la jurisdicción.

Al momento del proceso ¿contaba en su vivienda con los medios tecnológicos

necesarios? (internet, computador y/o celular)

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ 5 100%

NO 0 0%

El 100% de las personas encuestadas al momento de acceder a la justicia digital

manifestaron tener los medios tecnológicos para gestionar acciones judiciales.

¿Obtuvo respuesta de sus solicitudes por parte de los medios oficiales de la rama

judicial?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SÍ 5 100%
NO 0 0%

El 100% de los encuestados afirma haber obtenido respuesta a la solicitud interpuesta mediante

medios digitales, observando que la rama judicial pese a los altibajos que trajo consigo la

virtualidad, logro cumplirle a los ciudadanos.

¿Por cuáles medios se enteró de que podía recurrir a la justicia a través de canales

digitales?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Televisión, internet, radio 2 40%

Familiares, amigos o 1 20%

conocidos

otro 2 40%

¿Cuál es su opinión de que en Colombia se realicen trámites judiciales a través de la

virtualidad?

En relación a la pregunta precedente se tienen opiniones desiguales sobre los tramites

virtuales, ya que el 80% afirma que es una opción viable porque agiliza los procesos judiciales,

mientras que el 20% considera que es una alternativa desigual puesto que no todas las personas

tienen los medios tecnológicos o los conocimientos para acceder a las herramientas digitales.
A partir de los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los operadores judiciales
podemos observar que el 100% de las personas encuestadas consideran que el decreto 806
ayudó a descongestionar la justicia, por el contrario en el caso de los abogados litigantes se
concluyó que tan solo el 40% de los litigantes encuestado considera que esta normatividad
no fue propicio para descongestionar la justicia.

Otro factor importante que se abordó en la estrategia de medición trata de las garantías
procesales dentro de la aplicabilidad del decreto, punto en el cual el 83,3% de las personas
encuestadas consideran que sí se cumplen dichas garantías, habiendo mayor accesibilidad y
eficacia, sin embargo, algunos enfatizan en que estas no se cumplen de manera amplia, ya
que dichos sectores de la sociedad no cuentan con un acceso a internet que les permita ser
parte de la justicia digital, lo que lesiona según los encestados, los derechos fundamentales
de los ciudadanos, concluyendo con ello que es el Estado el que debe garantizar el acceso a
la justicia de todos los ciudadanos, con las herramientas necesarias para llevar acabo las
diligencias judiciales, lo cual al no poder garantizarse crea desconcierto para todas las
partes en un proceso, violando así las garantías procesales.

___

En contraposición a los operadores judiciales, tenemos la concepción de los abogados, que


en el marco de la vigencia del decreto 806 de 2020 tramitaron diferentes procesos en todas
las áreas de la justicia observando que el 60% de la población encuestada considera que los
procesos no fueron tramitados diligentemente.

Profe solo es una idea generalizada del segundo capítulo, aun estamos aplicando las

encuestas y por ese motivo no hemos interpretado los datos para el capítulo.

DEBEN DESARROLLAR LA IDEA

FORMULADA EN EL TERCER Y ULTIMO EJE

TEMÁTICO DEL OBJETIVO GENERAL,


RELACIONADO CON LA FINALIDAD, ES DECIR,

CON EL DISEÑO DE UN PERFECCIONAMIENTO

DE LA VIRTUALIDAD MEDIANTE EL ANÀLISIS

DE LA LEY 2213.

Referencias Bibliográficas

 Universidad de salamanca
(2020). "Juaticia digital post-covid19"

Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7693121

 ALVAREZ. (2020)" El Covid-19 y la Administración de Justicia Iberoamericana"

Disponible en: http://www.cumbrejudicial.org/repositorio

 Boletin/Rama Judicial. (2020)."Boletin estadistico"

Disponible en:

https://www.ramajudicial.gov.co/documents/1513685/14670509/Boletin+2020.pdf/8b74c8c5-
ac0a-4500-88f5-152eb65b7497

 Boletines/Rama Judicial. (2020). "Boletin estadistico"

Disponible en: https://www.ramajudicial.gov.co/web/publicaciones/boletines-estadisticos

 CEPEDA. (2020)." Modernizacion de la administracion de justicia a traves de la inteligencia


artificial"

Disponible en: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3980

 Dialnet 2020. (2020). "La modernització i la transformació digital de l’Administració de justícia"

Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7786880

 Google Academico. (2021).


Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20459/LA
%20ADMINISTRACI%C3%93N%20DE%20JUSTICIA%20DIGITAL%20EN%20COLOMBIA%20Un
%20estudio%20normativo%20del%20expediente%20electr%C3%B3nico%20y%20su
%20consolidaci%C3%B3n%20en%20el%20C%C3%B3digo%20Gen

 MACIAS, CADENA Y OTROS . (2022)."Administracion de justicia en formato digital en tiempos de


pandemia"

Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2479/html

 U. DE BOYACA . (2021)." Garantías en el derecho procesal colombiano a la luz del decreto


legislativo 806 de 2020"

Disponible en: https://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/546

 U. LIBRE. (2021)." La virtualidad, la nueva dinámica social en tiempos de pandemia en la


administración de justicia de lo contencioso administrativo"

Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20418

 U. MILITAR NUEVA GRANADA. (2021)." Retos de la Jurisdicción Ordinaria Para Afrontar la


Virtualidad Ocasionada por el Covid-19 en los Juzgados de Bogotá"

Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/39089

 UNI. CESAR VALLEJO. (2020)." Optimización del servicio público de administración de justicia y
digitalización del acceso al expediente penal en el Distrito Judicial del Callao, 2020"

Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/49331

También podría gustarte