Está en la página 1de 2

Tipos de reclutamiento: reclutamiento externo

Este tipo de reclutamiento se basa en convocar a personas que no tienen relación


directa con la organización. Esta búsqueda de personal se desarrolla a través de
distintas estrategias.
Proceso de headhunting
La figura del headhunting se utiliza cuando la búsqueda laboral está enfocada en
perfiles senior o especializados. La empresa contrata a una o varias personas
especialistas en esa clase de cargos para dar con la persona ideal de acuerdo con los
criterios de búsqueda la organización.
Búsqueda a través de Internet
La empresa hace pública la oferta laboral para después filtrar a los candidatos
dependiendo de si concuerdan o no con el criterio de búsqueda. Es uno de los métodos
más usados en los diferentes tipos de reclutamiento. Sí, porque en el interno también
se emplea. El social recruiting, no obstante, va más allá.
Búsqueda mediante servicios de empleo
Hay decenas de plataformas orientadas a la búsqueda de empleo. La empresa puede
apoyarse en ellas para dar a conocer que está en etapa de reclutamiento y recibir los
currículums de los aspirantes a la vacante laboral.
No obstante, cuando gestionamos un alto volumen de candidaturas será imprescindible
contar con un sistema que nos permita automatizar la publicación de las ofertas en
estas fuentes de reclutamiento.
Procesos de outsourcing
Se trata de delegar el proceso de búsqueda a una organización o responsable externo,
algo que ayuda a ahorrar tiempo, entre otras ventajas. Aunque también distancia a la
empresa del proceso.
Guía de social recruiting
Tipos de reclutamiento: el reclutamiento interno
Entre los tipos de reclutamiento también destaca el reclutamiento interno. Se enfoca en
cubrir la vacante laboral con un empleado que ya forme parte de la organización o que
haya estado vinculado a ella, sin que esto implique una búsqueda fuera de la
organización o relacionada con personas ajenas a la empresa. Incluye diversos
métodos de aplicación.
Base de talento
Los procesos de búsqueda previos son un fondo de talento al que la empresa puede
recurrir ante una vacante laboral. Aunque cada etapa de búsqueda tenga sus propias
características y deriven en una selección adecuada, la base de datos de talento
elaborada a partir de ellas sigue siendo útil para la organización.
Tipos de reclutamiento: el reclutamiento interno
Base de talento
Los procesos de búsqueda previos son un fondo de talento al que la empresa puede
recurrir ante una vacante laboral. Aunque cada etapa de búsqueda tenga sus propias
características y deriven en una selección adecuada, la base de datos de talento
elaborada a partir de ellas sigue siendo útil para la organización.
Programas de referidos
Teniendo en cuenta que el reclutamiento interno es uno de los tipos de reclutamiento
que apuesta por lo conocido, no podían faltar los programas de referidos. Los
empleados que ya forman parte de la organización son consultados o tienen la
oportunidad de recomendar personas afines a la búsqueda laboral.
El personal ya conoce la dinámica de trabajo de la empresa y, con base en ella y el
criterio de búsqueda, puede sugerir a una persona con las aptitudes profesionales
necesarias para cubrir la vacante.
Promoción interna
Una vacante u oportunidad laboral también puede ser utilizada como una forma de
motivación para el personal si se les permite postularse a ella a través de la promoción
interna. Esto ayuda a evitar que los empleados experimenten desgaste o frustración, en
especial si tienen mucho tiempo dentro de la organización, y a la vez facilita etapas
como el proceso de integración dentro de la organización y otros aspectos a tener en
cuenta si la persona seleccionada no forma parte de la organización.
Recontratación
Si la búsqueda laboral es acorde al perfil de un empleado que ya formó parte de la
organización, volver a contactarlos y ofrecerle la posibilidad de volver a la organización
también forma parte de los tipos de reclutamiento. Hablamos de recontratación laboral.

También podría gustarte