Está en la página 1de 3

Resumen Relaciones internacionales, Barbé.

El concepto de relaciones internacionales.


Buscando entender el término de relaciones internacionales, si damos una revisión
rápida a enciclopedias especializadas y obras básicas, podemos darnos cuenta de
que este posee definiciones muy diversas. Esto es un problema al que se han
enfrentado numerosos autores, dada la variedad de fenómenos cubiertos por la
expresión “relaciones internacionales”.
A lo largo de la historia de las relaciones internacionales, muchos estudiosos han
planteado su definición, o cuál es el término más adecuado para nuestro estudio.
Sin embargo, para la búsqueda de esta definición nos encontramos con dos
criterios recurrentes. El primero es el criterio de los actores implicados en las
relaciones internacionales. Como ejemplo de esto está la definición de Truyol, el
cual niega la equiparación entre relaciones internacionales y relaciones
interestatales. Él introduce la noción de pluralidad de actores internacionales. El
segundo criterio es la localización. Con este podemos mencionar a Manning, quien
designa como relaciones internacionales a toda manifestación del comportamiento
humano que, naciendo del lado de una frontera política nacional, ejerce una
acción sobre el comportamiento humano del otro lado de esa frontera.
Igualmente fundamental encontramos un tercer criterio, el criterio de las
interacciones. En este citamos a Rossenau, “las relaciones internacionales
comprenden intercambios sociales, culturales, económicos y políticos, que se dan
tanto es situaciones ad hoc, como en contextos institucionalizados.”
En este texto se habla de las relaciones internacionales desde el punto de vista
español, donde tienen una visión similar a la apuntada por Rossenau, en el cual se
destaca el criterio de las interacciones.
También debemos entender que, como dijo Roberto Mesa, el contenido de las
relaciones internacionales está en íntima dependencia del concepto que
adoptemos de sociedad internacional.
Para entender porque existe el debate entre tantos términos para definir este
estudio podemos leer a Holst, quien nos dice que “la manera de definir estos
términos está muy influida por lo que uno quiere investigar”. Con esto, podríamos
entender porque también ha recibido el nombre de política mundial (usada por
analistas que se centran en las relaciones entre gobiernos estatales). Esto nos
muestra que, a la hora de abordar la denominación de esta disciplina, se imponen
tanto la aproximación teórica del académico, como la tradición académica del país.
Sin embargo, el término relaciones internacionales sigue siendo el más aceptado
por todas las tradiciones. En España se adopta este término por ser el más
adecuado para el objeto de estudio, y por el marco académico en el que se
encuentra.
En conclusión, la dificultad para determinar un término se debe a la
transdisciplinariedad de esta ciencia.
La disciplina de las relaciones internacionales: génesis y marco académico.
1. La guerra como problema social, o el origen de la disciplina.
El nacimiento demuestra disciplina (1919) está directamente asociado a la recién
finalizada primera guerra mundial. La sociedad europea que había aprendido a
superar las grandes plagas (hambre, peste, pobreza) se hallaba frente a una plaga
no producida por fenómenos naturales, sino por la actividad humana. A partir de
esto, la voluntad de conocer y de cambiar, propia de las ciencias sociales desde el
siglo XIX, toma como objeto de interés el fenómeno de la guerra.
La voluntad de cambio, propia de la era del progreso, inspira el nacimiento de una
disciplina que ha de tener como preocupación inicial el fenómeno de la guerra. Las
relaciones internacionales adquieren status académico a partir de 1919, ya que se
genera un colectivo académico con identidad propia, el cual está claramente
dominado por la academia norteamericana y anglosajona. Sin embargo, pese a
que en 1919 es la fecha de institucionalización académica, años antes ya se
puede hablar de científicos dedicados al estudio del fenómeno de la guerra como
problema social.
Los primeros hitos de esta disciplina se dan en el mundo anglosajón, el cual está
marcado por el pensamiento liberal. En el siglo XIX se genera una actitud pacifista
como componente de un rechazo gubernamental más amplio. El pensamiento
liberal y el pensamiento marxista coinciden en identificar a la sociedad como
víctima de unas guerras legitimadas por la deriva militar de los estados.
Sin embargo, las movilizaciones sociales y los avances jurídicos de varias
décadas no van a impedir la amarga experiencia de la guerra. Por esto, una vez
que termina la contienda, se inicia la educación para la paz, lo que por un lado es
educar a las masas como parte del proyecto liberal de democratización de la
política internacional y, por otro, educar a las élites.
2. Historia diplomática internacional: disciplinas tradicionales de la sociedad
internacional.
La historia diplomática y el derecho internacional constituyen el marco académico
establecido del que se han “liberado” las relaciones internacionales en pleno siglo
XX, ya que, como dice Stanley Hoffman, el análisis de las relaciones ha estado por
un largo tiempo ahogado por la historia de estas relaciones y por el estudio de las
normas jurídicas que tratan de ordenarlas. Por lo que nuestra disciplina constituye
el producto científico reciente de una preocupación antigua. A esto podría sumarse
que el término “internacional” nació vinculado al derecho, pues los estudios de
derecho son los únicos que antes de la primera guerra mundial introducían este
térmico en sus planes de estudio.
De esta manera, las relaciones internacionales nacen “desde” y “contra” la historia
diplomática y el derecho internacional. Así, el término “historia de las relaciones
internacionales” sustituye progresivamente al de “historia diplomática”. Aún con
esto, Antonio Truyol nos dice que no hay que olvidar el peso importante de la
historia de las relaciones internacionales, pues la historia diplomática contribuyó
muy eficazmente a fomentar el estudio de las relaciones internacionales.
Junto a la historia diplomática, el derecho internacional es la otra gran disciplina
que ahoga el nacimiento de las relaciones internacionales. El peso del derecho
internacional en la tradición académica es muy importante, pues es el que lleva a
cabo las primeras interpretaciones sobre la sociedad internacional. Las dos
características del derecho internacional son el estatocentrismo y positivismo
jurídico. Con el inicio de las relaciones internacionales, el derecho internacional
inicia un proceso de cambio similar al que tiene la historia diplomática, pues
cambian por la necesidad de dar cuenta adecuada a la realidad internacional, y
toma de conciencia de las insuficiencias de las aproximaciones anteriores.

También podría gustarte