Está en la página 1de 21

1

La Valeriana Officinalis y su efecto sobre los niveles de cortisol, hormona relacionada


al estrés.

¿En qué medida la Valeriana Officinalis tiene un impacto en los niveles de cortisol en
sujetos en condiciones de estrés?

Número de palabras: 3980


2

Índice
Introducción ......................................................................................................................... 3
Hipótesis ........................................................................................................................................3
Capítulo I - Marco Teórico................................................................................................. 4
Elección del procedimiento .........................................................................................................5
Capítulo II - Metodología ................................................................................................... 6
Estudio de inmunoensayo ELISA ..............................................................................................8
Determinación de la concentración de cortisol ........................................................................8
Riesgos de seguridad ..................................................................................................................9
Capitulo III – Descripción de resultados ....................................................................... 10
Capitulo IV - Análisis de datos y conclusión ................................................................. 12
Referencias bibliográficas ............................................................................................... 16
Anexos ................................................................................................................................. 18
3

Introducción

El propósito de la investigación es evaluar si la planta Valeriana Officinalis tienen un efecto


en la disminución de los niveles de cortisol en virtud de ser esta la hormona que se ha
relacionado biológicamente con los niveles de estrés en humanos, por lo que se contestará
la siguiente interrogante de investigación ¿En qué medida la Valeriana Officinalis tiene un
impacto en los niveles de cortisol en sujetos en condiciones de estrés?. Recientemente se
han comercializado fármacos naturales que afirman reducir el estrés (niveles de cortisol)
por medio de activos naturales. Es relevante ya que un estudio realizado por la OMS(2019)
reveló que el 75% de los mexicanos padecen estrés, que es superior a China con un 72%
y Estados Unidos con un 59%, lo cual es un problema grave.
González (2012) demostró que el 50% de los alumnos de preparatoria sufren
situaciones de gran estrés al realizar sus exámenes, tomando en consideración el
porcentaje de estrés entre la población total, es un problema nacional. Por este motivo, los
sujetos a evaluar serán los alumnos del último año del Diploma del colegio en donde estudio
ya que relacionándolo con los datos anteriores, al menos la mitad presentaría cierto grado
de estrés, ya que están realizando evaluaciones finales.
El propósito de la investigación es relevante dado que no existe mucha evidencia
científica en torno a la eficacia de los medicamentos naturales, por este motivo, si los
resultados generados muestran tendencias en la disminución del cortisol, se estaría
aportando un nuevo estudio que respalde o rechace posibles líneas de investigaciones
actuales, por otro lado, el experimento es importante porque es preciso conocer la cantidad
de liberación de cortisol cuando los estudiantes se enfrentan a ambientes de estrés
similares entre sí, impactaría como una forma de cuidar y mantener la salud en equilibrio
de los estudiantes ante situaciones de estrés de manera natural y accesible.

Hipótesis

Se estima que el grupo que consume Valeriana Officinalis presentará una disminución
significativa de los niveles de cortisol en comparación con los grupos placebo y control. El
análisis y contrastación de los datos obtenidos mostrará la magnitud del efecto que tiene la
Valeriana Officinalis en los niveles de cortisol en alumnos que cursan el programa Diploma.
4

Capítulo I - Marco Teórico

El cortisol es una hormona esteroidea producida por las glándulas suprarrenales debido a
una situación estresante, las hormonas se pueden considerar “mensajeros químicos” del
cuerpo. Se encargan de regular distintos procesos fisiológicos, como el desarrollo del
cuerpo humano, almacenamiento de energía, entre otros. Por otro lado, se encuentran los
neurotransmisores que son biomoléculas que se encargan de transmitir información de una
célula nerviosa (neurona). La mayor parte de las neuronas se encuentran en el sistema
nervioso central (SNC) compuesto por el cerebro y la médula espinal. Aunque existen
diferentes tipos de neurotransmisores para distintos tipos de células, el principal que se
relaciona con el cortisol es el neurotransmisor ácido gamma aminobutírico (GABA). GABA
es un aminoácido que funciona como un neurotransmisor que se produce en el cerebro,
específicamente en el cerebelo y los ganglios basales. El principal efecto que produce este
neurotransmisor es la reducción de la actividad neuronal y el sistema nervioso, por lo que
en óptimas condiciones ayuda a una mayor relajación, reducción del estrés y una mejoría
en el sueño. El trabajo del neurotransmisor GABA es de los más afectados al momento de
presentar cortisol crónico, ya que después de una situación estresante la función de este
neurotransmisor es nivelar ese exceso de hormonas después de que pasó la situación.
Pero cuando la situación dura un periodo de tiempo indefinido, GABA no funciona
adecuadamente y no puede relajar al sistema nervioso central que se encuentra en un
estado de alerta constante por el exceso de cortisol, por este motivo, esta hormona y el
neurotransmisor dependen de si. (Ramírez, 2007)

La investigación se basará en la teoría de Hans Selye (1964) para explicar cómo


detectamos el estrés y los cambios que realiza el organismo al mantener niveles altos de
cortisol. Selye propone tres distintas fases cuando se detecta una situación estresante. La
primera fase es la de alerta, al momento de que se detecta una situación de estrés el
hipotálamo estimula las glándulas suprarrenales para generar adrenalina, su principal
objetivo es el de suministrar energía en un caso de urgencia extrema. Al momento de que
se secreta la adrenalina existe un aumento de la frecuencia cardíaca y un aumento de la
vigilancia. La segunda fase es la de defensa que solamente se activa si el estrés se
mantiene y no desaparece. Las glándulas suprarrenales que anteriormente secretaron
adrenalina, ahora generan una nueva hormona, el cortisol, que se encarga de mantener un
nivel constante de glucosa en la sangre para nutrir los músculos, corazón y el cerebro. Este
proceso es fundamental ya que se están generando dos hormonas al mismo tiempo; la
5

adrenalina que se encarga en suministrar energía de urgencia y el cortisol que asegura la


renovación de las reservas. Por último, la fase de agotamiento sucede solamente si la
situación persiste.

Este estudio resulta pertinente dadas las consecuancias de un nivel alto de cortisol
crónico. El sistema inmunológico se ve afectado en la presencia de exceso de cortisol ya
que los glóbulos blancos disminuyen, lo que hace que el cuerpo quede susceptible a
enfermedades. Al afectar el sistema inmunológico se podría lastimar al sistema
cardiovascular y gastrointestinal ya que están relacionados entre ellos, conllevaría
consecuencias como una malabsorción en los alimentos, indigestión, inflamación de la
mucosa intestinal y que a su vez pueden terminar generando problemas cardiacos como
los infartos. Así mismo, el metabolismo se ve afectado por los problemas intestinales, ya
que los altos niveles de cortisol ocasionan una retención de grasa en las células ya que no
la pueden metabolizar, causando aumento de peso. Cabe recalcar que el cortisol influye
como estabilizador de la glucosa por lo cual, un desequilibro en el cortisol puede llevar a un
desequilibro de glucosa en sangre, que a largo plazo puede aumentar el riesgo de contraer
diabetes tipo 2. Estas consecuencias pueden suceder a cualquier edad, por lo cual si los
estudiantes experimentan periodos largos de estrés pueden contraer estas consecuencias,
y en su adultez experimentar un agravamiento de estas consecuencias llegando a generar
enfermedades crónicas irreversibles.(Fuentes, 2019)

Elección del procedimiento

Múltiples autores como (Mesch, V & Maidana, P 2013) y (Romero, 2010) coinciden en que
los inmunoensayos enzimáticos son una forma accesible y relativamente de poca inversión
económica en comparación con otros ensayos, como la cromatografía líquida de masa que
requieren equipos más costosos y sofisticados, por este motivo se decidió realizar un
inmunoensayo enzimático tipo ELISA. A su vez, se eligió utilizar saliva como muestra para
medir el cortisol ya que como afirma Maidana (2013) es un método no invasivo y además
el cortisol se difunde libremente a través de las glándulas salivales por lo que su
concentración es independiente de la tasa de flujo salival , lo que hace este método eficaz
para obtener cortisol libre, además de que el pico de cortisol diario en las personas sucede
30 minutos después de despertarse, por lo cual este método facilita la recolección de la
muestra por los mismos individuos.
6

El método salival podría considerarse mejor que el sanguíneo, ya que hace que la
muestra no se vea afectada por factores inmediatos, por ejemplo, existen personas que les
da nervios o le tienen miedo a las agujas por lo que el individuo liberará cortisol en ese
momento, afectando la prueba y la investigación. Además la saliva es práctica de recolectar,
aunque se debe de tener precauciones para no contaminar la muestra, ya que si el sujeto
come algo o se cepilla los dientes se afectada la misma.

Como afirma (Abyntek, 2019) la técnica ELISA de inmunoensayos resulta ser uno
de los mejores métodos debido a su fácil implementación, versatilidad y por los resultados
certeros que ofrece en comparación con un RIA1 que tienen el potencial peligro de trabajar
con materiales radiactivos. Adicionalmente, el colegio mantiene vínculos de colaboración
académica con la UASLP, misma que facilitó un lector de placas ELISA.

Capítulo II - Metodología

Para realizar dicho análisis, se seleccionarán nueve sujetos mixtos de 18 años de mi


colegio, que estén cursando tercer grado de preparatoria y que se someterán a un nivel de
estrés similar ya que todos están en el Programa Diploma. Para poder participar en el
estudio, los pacientes firmaron un consentimiento informado (Anexo, pag 18). Dicha
investigación se realizará con la metodología ciego, que significa que los sujetos de estudio
desconocen el tratamiento que reciben, y únicamente lo conoce el investigador. Se
formaron los siguientes grupos:

• Grupo de control (n=3) : No va a consumir Valeriana Officinalis ni placebo,


únicamente tomará las muestras de saliva en los días determinados.

• Grupo Placebo (n=3): El placebo elegido fue Vitamina C porque no afecta la


producción del cortisol.

1
Radioinmunoensayo
7

• Grupo de Tratamiento (n=3): Se va administrar Valeriana Officinalis, en la forma


farmacéutica de pastillas.

Los estudiantes fueron asignados al azar en los grupos, esto con el objetivo de mayor no
sesgar a la hora de obtener los resultados.
Cabe mencionar que para reducir al máximo posible que variables como el peso,
enfermedades crónicas, antecedentes familiares, presión, frecuencia cardiaca o adicciones
afectaran los resultados de la investigación, se tomó historia clínica a cada uno de los
sujetos con el propósito de detectar dichas variables, si es que algún sujeto tenia una
anomalía o no cumplía con la media de estándares de salud, se eliminaría de la
investigación y se buscaría otro sujeto que si cumpliera con todo lo requerido. Finalmente
se entregaron los contenedores de las muestras junto con instrucciones precisas del
procedimiento a seguir para recolectar y almacenar cada muestra.
Por tanto, el lunes de cada semana todos los sujetos tomaron la muestra
correspondiente, y en caso de ser necesario, la pastilla proporcionada. Dicha muestra se
guardó en el congelador de la casa de cada sujeto, ya que debido a las medidas sanitarias
por la pandemia por COVID – 19 era imposible que se fueran a refrigerar al colegio. El
proceso se repitió durante tres semanas para observar si existen cambios significativos en
la producción de cortisol. Se tomó solamente una muestra de saliva a la semana, ya que
las hormonas esteroideas tardan un tiempo específico en producirse, en el caso del cortisol,
los cambios significativos surgen después de dos o tres semanas, por lo que si se toma
diariamente la muestra no se observaran cambios significativos. (Guerrero, 2017).
El procedimiento se realizó en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la cual
tiene un convenio con nuestro colegio para obtener la cantidad exacta de cortisol en cada
muestra, se tuvo que acudir a un tercero ya que no se contaba con el equipo necesario para
realizar dicho procedimiento.
8

Estudio de inmunoensayo ELISA

Al haber finalizado la mencionada metodología, se comenzará el estudio para determinar


la cantidad de cortisol libre en saliva. Todos los reactivos utilizados vienen incluidos en el
kit ELISA y listos para usar.

1. Es necesario dejar las muestras a temperatura ambiente por 30 minutos para que
se descongelen.
2. Se debe preparar el reactivo Cortisol-Horeseardish-Peroxidasa(HPR) y calibrador.
3. Posteriormente es necesario colocar 50 𝜇𝐿 de cada muestra en un espacio de la
placa proporcionada.
4. Colocar 100 𝜇𝐿 de la Solución Activadora en cada muestra.
5. Colocar la placa durante 45 minutos en un agitador de placa, temperatura ambiente.
6. Posteriormente, lavar la placa con 300 𝜇𝐿 de Solución Limpiadora. (3 veces)
7. Colocar 150 𝜇𝐿 del sustrato TMB en cada muestra
8. Colocar nuevamente durante 15 minutos en el agitador de placa.
9. Colocar 50 𝜇𝐿 de Solución Paro en cada muestra y dejar reposar 20 minutos.
10. Finalmente, utilizar un lector de placas a una onda de 450 nm para medir la
absorbancia.

El fundamento de esta metodología es que la placa utilizada contiene anticuerpos para


cortisol, el cuale se “adhiere” al anticuerpo en caso de estar presente en la muestra en una
reacción química (paso 4), por lo que el agitado y lavado es para mejorar esta adhesión y
quitar los exceso innecesario de reactivo, el anticuerpo emite luz a 450 nm2 (paso 10), que
es directamente proporcional a la cantidad de cortisol que hay.

Determinación de la concentración de cortisol

Tras haber obtenido las absorbancias de las muestras, que no son más que la intensidad
de la luz con una longitud de onda específica, es necesario calcular la cantidad de cortisol
en cada muestra, el eje central de la investigación.

2
nanometros
9

Para realizar esto se debe de crear una curva de calibración, con la fórmula punto-
pendiente que determinara una ecuación algebraica que permitirá encontrar la cantidad de
cortisol ya que, al sustitir x con la absorbancia de cada muestra, dará la cantidad de cortisol
de cada una.
Los valores de (x-y) son valores conocidos por los calibradores, al despejar la
fórmula punto-pendiente se obitene m
(𝑦 − 𝑦1) = 𝑚(𝑥 − 𝑥1)

𝑡𝑒𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑦 = 0.39𝑥 + 0.15 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎.

Tras obtener la ecuación de la recta, se sustituira cada valor de la absorbancia en (x),


obteniendo la cantidad de cortisol en ng/ml , lo que corresponde a (y).

Riesgos de seguridad

Existe un riesgo de seguridad para el analista al momento de utilizar los reactivos y


manipular fluidos, ya que si no se tiene equipo de seguridad adecuado, los reactivos pueden
causar daño por contacto, cualquier fluido del cuerpo humano representa un biológico de
riesgo. Por otro lado, el equilibrio ecológico se puede ver afectado si no se desechan
adecuadamente los reactivos, siguiendo las normas de bioseguridad. Adicionalmente no
existen reportes que indiquen efectos secundarios ni contraindicaciones a la hora de
consumir Valeriana Officinalis o vitamina C, por lo que los sujetos de estudios no corren
ningún riesgo potencial. Finalmente, la principal vulnerabilidad de la investigación es que
los sujetos no sigan las instrucciones rigurosamente ya que esto afectaría por completo los
resultados de la práctica y afectaría la confiabilidad de los resultados.
10

Capitulo III – Descripción de resultados

Tabla 1: Absorbancia observada en cada muestra – resultado paso número 10


metodología

Tabla 2: Absorbancia y concentración de cortisol – resultados finales

Al haber obtenido la concentración de cortisol, es necesario realizar una prueba ANOVA de


tres variables con un análisis tipo Tukey, contemplando los tres grupos de estudio y definir
si existe una relación estadísticamente significativa entre ellos. Se decidió utilizar este
procedimiento ya que permite analizar los tres grupos grupalmente lo cual es esencial para
la investigación. Dichos análisis estadísticos se realizaron con el paquete estadístico
llamado Prism Instat 9.
11

Tabla 3: Resultados de la prueba ANOVA

Resultado del análisis estadístico de ANOVA, que compara las medias de concentración
de cortisol entre los diferentes grupos, encontrándose diferencias significativas en el grupo
placebo contra el tratamiento y el control.

Gráfico 1: Resultados graficados de la prueba ANOVA


12

Capitulo IV - Análisis de datos y conclusión

Con el análisis estadístico presentado, podemos comprobar que no existe diferencia


significativa en los niveles de cortisol entre los grupos de Valeriana Officinalis y el grupo
control, en otras palabras, el tratamiento de Valeriana Officinalis no fue efectivo para reducir
niveles de cortisol. Por otro lado, en el grupo placebo se observa un efecto inesperado al
encontrar niveles de cortisol elevados con diferencia estadística entre este grupo y los
demás (Gráfico 1). Como se puede observar (Gráfico 1) el grupo de control tuvo menos de
0.5 ng/ml de cortisol, siendo el grupo con cantidades más bajas, además se observa que
los datos cuentan con poca dispersión con desviación estándar baja de 0.98, por otro lado,
observamos que el grupo con Valeriana Officinalis tiene un incremento ligero con respecto
al control, aunque en la tabla 3 nos dice que no hay diferencias significativas, por lo cual el
aumento de cortisol no fue considerable. Por último el grupo placebo fue el que tuvo mayor
incremento, tanto con el Gráfico 1 y la Tabla 3, lo cual quiere decir que el placebo afectó la
segregación de cortisol más que cualquier otro grupo.

Según la hipótesis previamente presentada, se pensaba que el tratamiento con Valeriana


Officinalis reduciría los niveles de cortisol por el efecto que tenía en los receptores GABA,
pero al no observar esta tendencia existen varias posibilidades de este efecto. La primera
posibilidad es por la parte utilizada de la planta para crear las pastillas compradas, ya que
al observar la etiqueta de las mismas decía que el extracto era de las hojas de la Valeriana
Officinali, mientras que Fresno (2001) dice que la parte activa para reducir los niveles de
cortisol al máximo posible es la raíz y no las hojas, ya que la raíz contiene mayor cantidad
de ácido valeriánico CH₃(CH₂)₃COOH, el cual funciona como sedante del sistema nervioso
central, por lo tanto al haber consumido las hojas de la Valeriana Officinalis no se obtuvieron
grandes cantidades de ácido valeriánico lo cual era necesario para realizar cambios en los
receptores GABA y en las hormonas por el periodo de un mes, ya que la producción de
hormonas se ve afectada aproximadamente entre dos a tres semanas después de que un
tratamiento se administra, pero al tener menor cantidad de activo no se observaron
beneficios en la reducción del cortisol.
La segunda posibilidad por la cual no tuvo efectos significativos la Valeriana
Officinalis pudo haber recaído en la administración oral de la misma, ya que Accame (2001)
explica que la Valeriana Officinalis está compuesta bioquímicamente por los valepotriatos,
los cuales son complejos químicos que cuentan con activos puros que afectan el sistema
13

nervioso central, específicamente la formación reticular que está encargada de la


modulación del dolor, esto es relevante ya que se ha comprobado que el dolor a su vez está
relacionado con el cortisol, teniendo como resultado a mayor cantidad de dolor mayor
cantidad de cortisol en el organismo humano. Por lo que Accame (2001) menciona que los
valepotriatos se absorben mejor por vía intravenosa, ya que de forma oral la absorción es
muy escasa. Por lo que si tomamos en cuenta el punto anterior y el presente punto,
podemos concluir que dadas estas razones es por las cuales no se obtuvo una disminución
significativa de los niveles de cortisol por parte del consumo de la Valeriana Officinalis.
Por otro lado se obtuvieron resultados por parte del grupo placebo que no se
esperaban encontrar, ya que este elevó los niveles de cortisol en vez de reducirlos o
mantenerlos ya que el placebo es una sustancia que no contiene ningún principio activo
que afecte directamente a las células, pero aún así en la investigación surgió un efecto
negativo en las células afectadas por el neurotransmisor GABA. Pérez (2007) explica que
existen tres posibles efectos que puede tener un placebo, el primero es el nulo, cuando el
paciente sabe que no es un medicamento y que no tiene ningún principio activo, por lo cual
no genera ningún efecto. Los otros dos efectos es cuando el paciente piensa que está
tomando una medicación, como en el caso de la investigación: Uno de estos efectos es la
mejoría de los síntomas del paciente, esto se llama el efecto placebo y es cuando el placebo
genera un efecto positivo en los pacientes, principalmente por expectativas positivas del
tratamiento. Finalmente existe la posibilidad de que los síntomas se agraven, esto es
conocido como el efecto nocebo y fue lo que sucedió en la presente investigación, ya que
los niveles de cortisol se elevan considerablemente, dejando un efecto negativo en los
sujetos. Aunque no se conoce con exactitud cuales son los mecanismos del efecto nocebo,
Müller(2018) afirma que los mecanismos neurobiológicos pueden ser el causante de este
efecto, se desencadena miedo a raíz de experiencias negativas pasadas o de posibles
efectos negativos que puede producir el fármaco, en este caso se crea una hiperactividad
en el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA), el cual se encuentra localizado bajo el
hipotálamo y la glándula suprarrenal, que ya se había mencionado con anterioridad que era
la que produce el cortisol, lo que sucede es que al estar relacionado el hipotálamo y la
glándula suprarrenal, la ansiedad producida por el efecto nocebo afecta directamente el
hipotálamo produciendo una hormona llamada hipofisaria adrenocorticotropina (ACTH) la
cual viaja a las glándulas suprarrenales estimulando la producción de cortisol. Por lo que
los sujetos del grupo placebo tuvieron un efecto nocebo, probablemente porque los sujetos
tuvieran expectativas o experiencias previas negativos, lo cual les generó algún tipo de
14

miedo o ansiedad, hiper activando el eje HHA lo cual desencadenó la producción de la


hormona ACTH que concluyó en un aumento en el cortisol de los sujetos.
Aunque los resultados se intentaron obtener de la manera más precisa posible
siempre existe ciertas situaciones o variables que pueden causar un grado de
incertidumbre, en el caso de la investigación la principal incertidumbre es la responsabilidad
de los sujetos, específicamente al momento de consumir el placebo o la Valeriana
Officinalis, ya que debía consumirse en un horario específico todos los días,
aproximadamente 30 minutos después de levantarse y si los sujetos se les olvido consumir
un día el tratamiento o lo consumieron horas después, esto pudo haber afectado los
resultados obtenidos ya que no hay manera de controlar esta situación debido a las
restricciones sanitarias que se están viviendo en el mundo. En relación a este punto, si los
sujetos no tomaron la muestra de la manera adecuada, la cual era “Sin tomar o comer nada,
inmediatamente después de levantarse (máximo 30 minutos) y enjuagando la boca con
agua natural (no tragándola)” también pudo haber afectado los resultados, ya que los
niveles de cortisol varían a lo largo del día, teniendo el pico máximo en la mañana, por lo
que si se les olvidaba tomar la muestra y la tomaban en la tarde, los niveles de cortisol eran
menores, por lo que los resultados se podrían ver afectados. Relacionado con los sujetos
incluidos en el estudio es recomendable tener una mayor población de sujetos, al menos
de 18 personas, 6 en cada grupo para que se obtengan datos más robustos lo que significa
en una mejora en la calidad de los resultados, pero dada a la pandemia COVID-19 esto no
fue posible por las restricciones actuales, además de que era muy complicado recolectar
18 muestras manteniéndolas en -10ºC en un trayecto en automóvil. Adicionalmente, es
recomendable tener sujetos con características físicas parecidas, peso, edad similar y
grado de estrés ya que esto permitiría mayor control en los resultados ya que se descartan
variables como sobrepeso o desnutrición en los sujetos, dejando datos más certeros.
La mejoría más fundamental en la investigación sería que los sujetos tomaran
durante más tiempo el tratamiento, tanto la Valeriana Officinalis como el placebo, al menos
2 meses más, ya que las hormonas esteroideas, en este caso cortisol, tardan semanas en
llegar a las células de órganos blanco como páncreas, músculo, intestino y corazón. Cabe
mencionar, que los factores enlistados se trataron de reducir y mejorar al máximo, en la
medida de lo posible por parte del analista.
La pregunta de investigación se responde de acuerdo a nuestros resultados y
análisis presentado, que las hojas de la Valeriana Officinalis no tienen un efecto
significativo en la disminución de cortisol en relación a sujetos en condiciones de
15

estrés, debido a que el ácido valérico el cual es el encargado de disminuir los niveles de
cortisol se encuentra mayormente en la raíz de la Valeriana Officinalis, además de que los
valepotriatos son escasamente efectivos por vía oral ya que no se absorben correctamente
en el organismo, por lo cual es necesario utilizar otra técnica de consumo. Además se
encontró un efecto negativo en el grupo placebo, denominado efecto nocebo, el cual se
debe a las expectativas negativas del tratamiento consumido, generando cierto grado de
miedo o ansiedad al consumirlo, que termina en híper-estimular ciertos ejes del cerebro,
generando nuevas hormonas que aumentan los niveles de cortisol.
16

Referencias bibliográficas

1. Accame M, Villar A. (2001). Valeriana officinalis. Fitoquímica, farmacología y


terapéutica. Elsevier. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-
articulo-valeriana-officinalis-fitoquimica-farmacologia-terapeutica-13019927
2. Boluda C, Terrero J. (2013) Iridoides y secoiridoides: clasificación, biosintesis,
importancia, ecologia, estrategias evolutivas y modificaciones semisinteticas.
UNEV. Recuperado de:
https://www.fitoterapia.net/php/descargar_documento.php?id=4347&doc_r=sn&nu
m_volumen=34&secc_volumen=5963
3. Cordero M, López A, Villar N, García I, Rodriguez M, Piñero A, Cortes E. (2014)
Cortisol salival como indicador de estrés fisiológico en niños y adultos; revisión
sistemática. Scielo. Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014000500002
4. Duval F, Gonzaléz F, Hassen R. (2010). Neurobiología del estrés. Scielo.
Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
92272010000500006
5. Diaz, R & Hernández, P (2014). El placebo y el efecto placebo. Scielo. Recuperado
de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
02892014000300004
6. Elena, C. (2020). Eje hipotálamohipófisis–adrenal. Aspectos prácticos. Wiener.
Recuperado de: https://notiwiener.net/2020/03/laboratorio-de-hormonas-eje-
hipotalamohipofisis-adrenal-aspectos-practicos/
7. Ferreres J, Baños J, Farré M. (2004). Efecto nocebo: la otra cara del placebo.
ElSevier. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-
articulo-efecto-nocebo-otra-cara-del-13060185
8. Fuentes, M (2019) ¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando tienes exceso de cortisol?.
Recuperado de: https://www.aarp.org/espanol/salud/vida-saludable/info-
2019/exceso-de-cortisol-en-el-cuerpo.html
9. Guerrero, J.(2017). Para entender la acción de cortisol en inflamación aguda: una
mirada desde la glándula suprarrenal hasta la célula blanco. Scielo. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v145n2/art11.pdf
10. Lépez M, Camaño E, Romero C, Fiedler J, Araya V. (2010) Determinación de los
niveles de cortisol salival en una muestra de sujetos de Santiago de Chile. Scielo.
Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872010000200004
11. Madridejos, R. (2018). Efecto nocebo. FMC. Recuperado de:
https://www.fmc.es/es-efecto-nocebo-articulo-S1134207219300180
12. Maidana P, Mesch V. (2013). Medición de cortisol y sus fracciones una puesta al
dia. Recuperado de: https://medicinabuenosaires.com/revistas/vol73-13/6/579-584-
MED6038_MAIDANA.pdf
13. Mora, M. (2019). Bioquímica y usos farmacológicos del cortisol. Universidad
Complutense. Recuperado de:
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/MARIA%20MORA%20DE%20MING
O%20.pdf
14. Müller, A. (2018). Implicaciones clinicas del efecto nocebo. Universidad de La
Laguna. Recuperado de:
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10242/Implicaciones%20clinicas%20d
el%20efecto%20nocebo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
17

15. Orellana, R (2015). Relación del estrés con recuentos leucocitarios de estudiantes.
Revista de Investigación Scientia. Recuperado de:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-
02292015000100002&lng=es&nrm=iso
16. Ortega, A (2018) 75% de los mexicanos padece estrés, escasa funcionalidad laboral
y académica. Excelsior. Recuperado de:
https://www.excelsior.com.mx/opinion/armando-ahued/75-de-los-mexicanos-
padece-estres-escasa-funcionalidad-laboral-y-academica
17. Ortiz M, Sánchez N, Fraguas D, Arango C. (2008). Valeriana en el tratamiento a
largo plazo del insomnio. Redalyc. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/806/80637411.pdf
18. Pérez, T (2007) El placebo en la práctica y en la investigación clínica. Scielo.
Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
71992007000500010
19. Plazas R, Hernández F, Turjillo D, Pérez M, Sierra L. (2018). Requerimientos para
la medición de indicadores de estrés invasivos y no invasivos en producción animal.
Scielo. Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-
91172018000100002
20. Ramírez J. (2007). La neuroquimica del estrés y el papel de los Peptidos Opioides.
UNAM. Recuerpado de:
http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/ampb/numeros/2007/04/f_1erArticulo.p
df
21. Schlesinger, L (2005) Estrés e inmunología. MedWave. Recuperado de:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Reuniones/PedSBA2005/2/2382
22. Selye, H. (1956). The stress of life. New York: McGraw-Hill.
23. Selye,H. (1964). From dream to discovery. On being a scientist. New York: McGraw-
Hill
24. Tavares, J & Lopes, A & Lima, F . (2015). Ética del uso del placebo en la
investigación clínica: propuesta de algoritmos para la toma de decisiones. Scielo.
Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/bioet/v23n3/es_1983-8034-bioet-23-3-
0456.pdf
25. Vélazques A, Tellez J. (2010). El efecto Placebo. Medigraphic. Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/evidencia/eo-2011/eo111g.pdf Selye, H. (1956).
The stress of life. New York: McGraw-Hill.
26. Vilas M, Díaz A, García M, Hernández J, Alonso C. (2009). Estudio de los niveles
de cortisol sérico. Medigraphic. Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2009/pt094d.pdf
27. Young H, Yoo D, Woosuk K. (2014). Valeriana officinalis root extract suppresses
physical stress by electric shock and psychological stress by nociceptive stimulation-
evoked responses by decreasing the ratio of monoamine neurotransmitters to their
metabolites. PubMed. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25495725/
18

Anexos

Carta de concentimiento infromado para la prueba de cortisol y en caso de ser necesario, la


administración de un placebo o Valeriana Officinalis
19

Resultados de historia clinica, acomodados anonimamente, con rangos parecidos y


saludables en todos los sentidos.
20

Fotografias al momento de realizar el experimento, especificamente el inmunoensayo


enzimatico ELISA
21

También podría gustarte