Está en la página 1de 8

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACAN

ONCEAVO CUATRIMESTRE

HOMEOPATIA POR APARATOS Y SISTEMAS

UNIDAD III. APARATOS RESPIRATORIO Y DIGESTIVO

3.2 ENFERMEDADES NEUROENDOCRINAS

TUTOR:

AIDA RENTERÍA MÉNDEZ

ALUMNO

RAFAEL BARRERA JOACHIN

200614

al200614@univim.edu.mx

LICENCIATURA EN HERBOLARIA Y FITOTERAPIA

MTRA. ROCIO ARAIZA DE OLARTE

SEPTIEMBRE DEL 2023

RAFAEL BARRERA JOACHÍN al200614@univim.edu.mx 200614


INTRODUCCIÓN

El sistema endocrino incluye ocho glándulas que se encuentran distribuidas por todo
el cuerpo, las cuales son las encargadas de la producción de las hormonas, que circulan
por todo el cuerpo, estas viajan por el torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos,
trabajan lentamente afectando los procesos corporales desde la cabeza hasta los pies,
estos procesos incluyen:

Crecimiento y desarrollo

Metabolismo: digestión, eliminación, respiración, circulación sanguínea y mantenimiento de


la temperatura corporal

Función sexual

Reproducción

Estado de ánimo

Si estos niveles hormonales se ven afectados, es probable que el cuerpo sufra un


desequilibrio hormonal. Las enfermedades hormonales también ocurren si el cuerpo no
responde a las hormonas como debería hacerlo. El estrés, las infecciones y los cambios en
el equilibrio de líquidos y electrolitos de la sangre también pueden afectar los niveles
hormonales, dentro de las enfermedades más comunes se pueden citar a la diabetes
(MedlinePlus, 2019)

RAFAEL BARRERA JOACHÍN al200614@univim.edu.mx 200614


DESARROLLO

¿Cómo funciona el eje sistema nervioso-hipotálamo-hipófisis-suprarrenal?

Este sistema es un conjunto de influencias directas retroalimentadas entre el


hipotálamo, una parte del cerebro hueca con forma de fuelle, la glándula pituitaria, una
estructura en forma de haba localizada bajo el hipotálamo y la glándula adrenal o
suprarrenal, una glándula pequeña, pareada y de forma piramidal localizado en la parte
superior de los riñones (Lumitos, 2023)

Por otro lado De Nicola (2015) nos menciona que “la estimulación de la secreción
de los esteroides de la corteza suprarrenal se debe a la adrenocorticotrofina (ACTH), un
polipéptido sintetizado y secretado por el lóbulo anterior de la hipófisis” (p. 2), la ACTH es
la precursora de la secreción y síntesis del cortisol; para que esto se produzca en necesario
que el colesterol viaje hasta las mitocondrias de las células, el ingreso no es pasivo, para
ello necesita de dos proteínas que son las encargadas de transpórtalo una es la STAR
(steroidogenic acute regulatory protein), que lo ingresa a la membrana mitocondrial y la otra
es la TSPO (Translocator protein) que lo transporta de la membrana externa a la interna de
la mitocondria. Además del cortisol las suprarrenales también sintetizan aldosterona el
principal mineralocorticoide del humano.

Una de las características principales del cortisol en el eje HPA, es que presenta ritmo los
cuales son el ciclo ultradiano y circadiano. Los ritmos ultradianos se deben a la secreción
pulsátil o episódica, que sigue a un ritmo semejante al de ACTH, con pulsos seguidos de
valles. El ritmo circadiano acompaña a los cambios de la luz y oscuridad, al despertar y la
cercanía de alimento. Se debe al reloj biológico situado en el núcleo supraquiasmático del
hipotálamo.

El ritmo circadiano del humano presenta un pico antes del despertar, con suave declinación
hacia la noche, mientras que en roedores el pico ocurre antes del anochecer con un mínimo
durante las primeras horas de la mañana coincidentes con la actividad diurna o nocturna de
ambas especies (De Nicola, 2015, p. 19).

Estos ritmos se pierden con la vejez, con algunas enfermedades degenerativas


como la diabetes, el cáncer, entre otras. La falta de ritmo en algunas personas se puede
decir que puede deberse a algunas enfermedades.

RAFAEL BARRERA JOACHÍN al200614@univim.edu.mx 200614


¿Qué es la carga alostática?

De acuerdo con Domínguez (2018) la carga alostática es aquella en la cual un


individuo se ve sometido a un elemento estresor de manera continua y su equilibrio interno
se ve afectado. Esto quiere decir que el cuerpo trata de recuperarse de manera rápida de
un evento estresante pero no lo logra porque el elemento estresor sigue activo, por lo que
el cuerpo se acostumbra a vivir con esta sobrecarga, generando un nuevo equilibrio donde
nuestra capacidad para soportar el estrés es menor.

Pilnik (2010) también enfatiza que cuando la alostasis es ineficaz se traduce el


desgaste o agotamiento de los sistemas alostáticos lo que se traduce en una enfermedad
física como psicológica. También menciona que la carga alostática sucede cuando no existe
este período de recuperación, cuando el funcionamiento es deficiente o no cesa el estímulo
estresante.

Las cargas alostáticas se pueden incrementar de diferentes maneras:

1.- Respuesta prolongada: es la respuesta observada en aquellas personas con


permanentes situaciones de estrés, que no alcanzan a recuperarse y ya tienen que
enfrentar una nueva circunstancia adversa.

2.- Situaciones repetidas: en este caso la persona no puede adaptarse a estresores


que se repiten en el tiempo. Como ejemplo el hablar en público.

3.- Falta de adaptación: se manifiesta en personas incapaces de reprimir las


respuestas alostáticas una vez finalizado el estrés.

4.- Respuesta inadecuada: cuando el sistema no responde adecuadamente a un


estímulo estresante, la actividad de otros sistemas aumenta. Si la secreción de cortisol no
aumenta como respuesta al estrés, aumenta la secreción de citoquinas inflamatorias, que
están contrarreguladas por el cortisol (Pilnik, 2010).

RAFAEL BARRERA JOACHÍN al200614@univim.edu.mx 200614


¿Qué efectos tiene el estrés en la regulación neuroendocrina?

Uribe et al (2005) nos hablan que el estrés es una reacción de ajuste que modifica
cambios hormonales para mantener en equilibrio la homeostasis, con el fin de mejorar
nuestra capacidad de supervivencia. Para ello participan elementos estructurales y
neuroendocrinos dentro de las cuales los mas importantes son la secreción de CRH y la
activación del locus ceruleus (noradrenérgico). Además de su activación durante el estrés,
estos elementos se activan al despertar y al fijar la atención.

El sistema mesocorticolímbico (dopaminérgico) está relacionado con las respuestas


anticipatoria y compensatoria al estrés y la amígdala interviene en la generación del miedo

El locus ceruleus y la amígdala modulan el tono simpático y la corteza frontal


procesa los impulsos excitatorios externos e internos, lo cual facilita la respuesta global al
estrés. Finalmente, el hipocampo participa como mediador de la información metabólica y
autonómica, de acuerdo con las respuestas, el contexto y el factor estresante (Uribe et al,
2005 p. 4)

¿Qué efectos tiene el estrés en el organismo?

De acuerdo con Mayo Clinic (2019) el estrés puede afectar la salud de una persona
sin que se dé cuenta, es la causa de los dolores de cabeza intensos, de frecuentes
insomnios y de la falta de productividad en el trabajo y en el hogar. Este puede afectar el
cuerpo, los sentimientos y el pensamiento, para ello es importante conocer los síntomas
comunes del estrés para así poder controlarlos, dentro de las afecciones que pueden ocurrir
con un estrés mal controlado son: la presión arterial alta, las enfermedades cardíacas, la
obesidad y la diabetes.

Algunos efectos del estrés son:

Dolor de cabeza, ansiedad, Consumo de comida en exceso o por debajo de lo


normal, Tensión o dolor muscular, Inquietud, Arrebatos de ira, Dolor en el pecho, Falta de
motivación o enfoque, Drogadicción o alcoholismo, Fatiga , Sentirse abrumado, Consumo
de tabaco, Cambio en el deseo sexual, Irritabilidad o enojo, Aislamiento social, Malestar

RAFAEL BARRERA JOACHÍN al200614@univim.edu.mx 200614


estomacal, Tristeza o depresión, Práctica de ejercicio con menos frecuencia, Problemas de
sueño, entre otras.

¿Qué remedios homeopáticos podemos emplear para disminuir el estrés?

CRATAEGUS D2: 5 gotas, tres veces al día

SILICA 30 CH: 5 gotas, tres veces al día

Estrex (Hypericum D6, Melissa D6, Valeriana D30, Passiflora D30, Avena Sat D6, Kali Phos
D6, Ignatia D6, Berberis D6) (Castro, 2007).

RAFAEL BARRERA JOACHÍN al200614@univim.edu.mx 200614


CONCLUSIÓN

Uno de los problemas fuertes actualmente en la sociedad es el estrés, en muchos


lugares es la causa de enfermedades degenerativas graves como es el caso de cáncer,
diabetes, hipertensión arterial, es muy importante para nosotros los estudiante de medicina
herbolaria conocer los orígenes de esta enfermedad, sobre todo los problemas
emocionales, como es que la persona lo padece y no se da cuenta hasta que se traduce en
una enfermedad física, como la antes mencionada, conocer estos orígenes nos ayudara a
poder hacer un control eficaz de la enfermedad.

También es importante conocer cuáles son los tratamientos homeopáticos para el


control del mismo y en que dosis se tienen que recomendar.

RAFAEL BARRERA JOACHÍN al200614@univim.edu.mx 200614


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castro, M, M. Z. (2007). Homeopatía la medicina psicosomática.


https://drive.google.com/file/d/1g1jXNAPk0bM6N9slzmryZlVAO_0lFNud/view

De Nicola, A. F. (2015). MECANISMOS NEUROENDOCRINOS DE RESPUESTA


DURANTE EL ESTRÉS Y LA CARGA ALOSTÁTICA.
https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/37105/mod_resource/content/0/Mecanismos%20n
euroendocrinos%20de%20respuesta%20durante%20el%20estrs%20y%20la%20carga%2
0alostatica.pdf

Domínguez, J. C. (2018). Carga alostática, estrés y soluciones.


https://www.ngenespanol.com/salud/carga-alostatica-estres-y-soluciones/

Lumitos. (2023). Eje hipotalámico-hipofisario-adrenal.


https://www.quimica.es/enciclopedia/Eje_hipotal%C3%A1mico-hipofisario-adrenal.html

Mayo Clinic. (2019). Control del estrés. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-


lifestyle/stress-management/in-depth/stress-symptoms/art-20050987

MedlinePlus. (2019). Enfermedades del sistema endocrino.


https://medlineplus.gov/spanish/endocrinediseases.html

Pilnik, S. D. (2010). El concepto de alostasis: un paso más allá del estrés y la


homeostasis. Rev. Hosp. Ital. B. Aires Vol. 30 Nº 1.
https://www1.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/noticias_attachs/47/documentos/6
974_7-12-articulo-pilnik.pdf

Uribe, L. F., Gómez, F, J., Mesa, L, F. L., Lezcano, T, L. A. (2005). Ejes neuroendocrinos
del estrés, síndrome metabólico y alteraciones psiquiátricas del síndrome de Cushing.
IATREIA; VOL 18, No.4. http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v18n4/v18n4a06.pdf

RAFAEL BARRERA JOACHÍN al200614@univim.edu.mx 200614

También podría gustarte