Está en la página 1de 68

Capítulo 1

Las Teorías están referidas a un sector concreto de la realidad y constituyen una unidad
lógica y una unidad temática. Estas teorías exigen la aplicación de un esfuerzo (la
investigación) dirigido de una manera particular (un método). Estos esfuerzos son
expuestos de un modo y bajo un lenguaje singular y preciso, mediante el cual el
conocimiento científico es comunicable a cualquier sujeto capacitado.

OM
El conocimiento científico es:

a) un conocimiento objetivo.
b) que se estructura en sistemas contrastables (es decir, que sus conclusiones son
susceptibles de ser enfrentadas con la realidad).
c) obtenido metódicamente.

.C
d) Y comunicado en un lenguaje específico, construido con reglas precisas y
explícitas.
Las Ciencias Fácticas son aquellas que se ocupan de hechos que están en el espacio y en
DD
el tiempo. De los enunciados de las ciencias fácticas se exige que sean corroborados en
la experiencia.

La Lógica es la ciencia es la ciencia de los principios de la inferencia formalmente válida.


Es decir que estudia, en el fondo, las estructuras del pensamiento.
LA

Estas estructuras son tres: concepto, juicio y razonamiento.


• El concepto es una aprehensión simple. Una actividad por la cual el
entendimiento se representa un objeto. Esto es una mesa... aquello un lápiz, etc.
• El juicio, proposición o sentencia constituye una relación enunciativa entre
FI

conceptos. Aquí está lo importante: son los enunciados las estructuras pasibles
de ser verdaderas o falsas.
• Razonamiento: es una vinculación entre juicios. En él se produce siempre el


paso de uno o más enunciados de partida (premisas) a otra proposición, que se


infiere de aquellos, y que denominamos conclusión. Los razonamientos pueden
ser validos o no válidos.
El objeto de estudio del Método Científico es encontrar proposiciones que den razón
fundada de los aspectos bajo estudio.

• La inducción consiste en la enunciación de proposiciones universales del estudio


de casos particulares. En la deducción, por su parte, acontece lo contrario.
• La deducción es un proceso lógico por medio del cual, partiendo de una o más
ideas no justificadas, a las que se denomina premisas, se infieren las
conclusiones, las que son de menor nivel de generalidad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Entendemos por “objetividad” lo atinente al objeto. Algo externo e independiente del
sujeto cognoscente.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La teoría económica estudia un aspecto de la realidad social, y sólo uno: el aspecto


económico.
La economía es profundamente compleja, por lo tanto, el estudioso de esta intrincada
realidad no tiene otro camino que desarrollar una estrategia de “aproximación” basada
en la simplificación. Construye un esquema, no idéntico a la realidad, sino aproximado

OM
por simplificación. Se dice que ha construido un “modelo”.
Estos modelos, se construyen sobre unos principios de partida, llamados “supuestos”.
Tales supuestos cumplen el mismo rol que los postulados en geometría. Es decir que:
a) no están sujetos a deducción de otros principios más básicos.
b) son “razonablemente” verdaderos pero no necesariamente comprobables.

.C
c) funcionan como premisas en la estructura lógica para deducir las conclusiones y
correlaciones que se encuentren en los niveles más bajos de generalidad.
d) Además, pueden utilizar conceptos que se refieren a elementos que no puedan ser
DD
observados directamente.

Absolutamente todas las ciencias poseen supuestos de partida.


Las explicaciones teóricas constan de:

• supuestos
LA

• variables relevantes
• hipótesis vinculante
• conclusiones o predicciones de hechos observables
FI

Vinculación entre Economía y Ética.


La economía estudia la conducta humana como una relación entre los fines ilimitados
(necesidades) y medios limitados de usos alternativos (los recursos).


Las teorías económicas (la Economía) son enteramente neutrales respecto a los fines. El
problema de la valoración (o juicio) sobre los fines pertenece a la Ética

Objeto de estudio de la Economía.


Cualquier tipo de sociedad deberá afrontar tres problemas económicos básicos, que
pueden representarse sucintamente por tres preguntas: ¿Qué?; ¿Cómo?, y ¿Para
Quién?
a) Qué (y cuánto) producir: es decir cuáles serán los bienes y servicios a elaborar de los
infinitos posibles; y en qué cantidad
b) Cómo producirlos: esto es, con qué recursos y con qué técnica es conveniente enfrentar
esa producción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c) Para quién se elaborarán esos bienes y servicios: lo que significa preguntarse cómo se
va a distribuir el producto elaborado.

Necesidades, Bienes y Utilidad.


Por actividad económica se entiende la acción humana que tiene por fin obtener bienes
y servicios para satisfacer necesidades.
¿qué son necesidades? es una sensación de falta, de carencia, que el hombre pretende
cubrir utilizando elementos, que se denominan bienes.
Tales carencias, o “necesidades”, poseen una serie de características:

OM
• Son ilimitadas en su número
• Son concurrentes
• Son limitadas en su capacidad de satisfacción
• Son complementarias

.C
Los Bienes se clasifican en bienes libres y bienes económicos.
DD
Se debe considerar como bien a “toda cosa apta para la satisfacción de una necesidad
humana” y que, además, esté disponible para tal función. Esto implica que los objetos
o recursos no disponibles no se consideran como bienes.
No todos los bienes son “bienes económicos”. Sólo lo son cuando resultan escasos. Esto
LA

es, cuando la cantidad disponible es insuficiente en relación con las necesidades.

La Utilidad es una cualidad que el hombre atribuye a los bienes que satisfacen sus
FI

necesidades. Es, por lo tanto, una relación entre bienes y necesidades.

Diferencia entre economía teoría y política económica.




Debemos distinguir entre economía teórica y política económica. Mientras que la teoría
económica constituye una ciencia pura, la política económica (o economía normativa)
es una técnica que usa (o puede usar) los desarrollos de aquella ciencia pura (economía
teórica).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Capítulo 2
Aristóteles en su análisis de la circulación de los bienes distinguió dos usos: propio e
impropio; y con ello dos valores: el valor de uso y el valor de cambio. La distinción de
estos dos valores ha generado, modernamente, las teorías sobre las causas del valor: la
teoría del valor trabajo (o del valor costo) y la teoría del valor utilidad (o del valor en
base a la cualidad del bien para brindar satisfacción de una necesidad). Las distintas
concepciones, presentes en estas dos teorías, fundamentan la polémica entre las dos
grandes corrientes en la economía de hoy: el marxismo y el liberalismo.

OM
La economía no es ni más ni menos que la discusión de líneas de conducta, en un
ámbito particular a la luz de la moral.

En Europa en medio de un ambiente convulsionado durante casi mil años, se yerguen dos etapas
del pensamiento cristiano: la Patrística (dentro de ella el Agustinismo), y el Tomismo que
marcan todo el llamado período medieval.

.C
La Patrística en su periodo inicial (Siglo II al IV), dos eran las preocupaciones
fundamentales: la insistencia en los derechos de los necesitados y la propiedad privada
como una mera administración (cedida por Dios) de una propiedad comunitaria. El
DD
Agustinismo (siglo V), por su parte, a la luz del “idealismo platónico”, que incorporó a su
visión teológica, profundizó los aspectos presentados por la primera Patrística. Dentro
de la corriente cristiana se destaca la Escolástica. Según los escolásticos, los bienes
económicos son medios y no fines en sí.
En el Tomismo sus preocupaciones principales estuvieron claramente en el justo precio,
LA

señalando la presencia de dos justicias: la justicia conmutativa y la justicia distributiva.


Consignó asimismo, que la propiedad conllevaba un derecho de gestión, pero no de
abuso en la utilización de los bienes gestionados. Por último desarrolló la doctrina del
interés. Condenó el préstamo de dinero a interés por razones morales.
FI

Las especulaciones económicas reflejaban preocupaciones morales.




La economía nació como disciplina específica en un intento de explicar los cambios


estructurales que alumbraron el mundo particularmente desde el siglo XVI.
Durante los siglos XVI y XVII, la economía europea pasó por un crucial período de
transición. Mostraba características de la pasada época feudal; y exhibía, al par, claros
signos anunciadores de nuevos tiempos.
Eran las épocas del “capitalismo comercial” o de la “revolución mercantil”, lo cual
potenció la expansión manufacturera.
En el plano de la actividad económica, se presenta la muda de una economía cerrada,
de subsistencia, a una economía de mercado y a una monetización creciente. Esta

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


monetización en franco aumento se ve favorecida por las importantes cantidades
(relativas para la época) de oro y plata, metales necesarios para la acuñación en un
mundo sin dinero fiduciario (o papel moneda).
En Economía, las explicaciones racionales del porqué de este cada día más acelerado
cambio, de esta economía desconocida hasta entonces (al para que inducir una
acentuación del crecimiento) queda, entre los siglos XVI y XIX, en manos de las primeras
escuelas (o corrientes) en esta disciplina: el Mercantilismo, la Fisiocracia y la Escuela
Clásica.

OM
Corriente Mercantilista: intervención estatal.
El Mercantilismo fue el nombre que, en el siglo XVIII, se dio al conjunto de teorías y
medidas prácticas que se desarrollaron luego del cierre de la sociedad feudal y antes de
la aparición de la Escuela Fisiocrática, entre los siglos XVI al XVIII. Con esta corriente de

.C
opinión, la economía se subordina no ya a los valores éticos sino a una finalidad: la
riqueza del Estado.
Debido a su punto de vista político-económico, los mercantilistas encontraron en el
DD
comercio exterior un medio para el aumento de las riquezas nacionales, vía la
procuración de dinero por un Balance Comercial “favorable”.
Con el objeto de alcanzar este balance positivo, los mercantilistas sostenían que la
economía debía ser dirigida por el soberano, de allí su actitud intervencionista (era la
LA

época del nacimiento de los Estados Nacionales).


Los mercantilistas consideraban como cierta una premisa que puede enunciarse: “lo que
una Nación gana, otra forzosamente lo pierde”. Lo cual es correcto en un mundo
estático, sin crecimiento; pero falso en un escenario con crecimiento.
FI

Las medidas de política comercial recomendadas son bien conocidas: impuesto a las
importaciones, prohibición de importar, concesión de monopolio a ciertos “trusts” de
compañías dedicadas al comercio exterior.


Doctrina Fisiocrática: inicio del liberalismo.


El problema que este movimiento francés afrontó fue la decadencia agrícola de Francia
desde el reinado de Luis XIV y su ministro Colbert. A él fue dirigida su respuesta. Los
fisiócratas, contrariamente a los mercantilistas, no veían como origen de la riqueza al
comercio sino a la agricultura. A su vez, su creencia en una doctrina del orden natural,
los llevó a propugnar el liberalismo económico o librecambio.
La doctrina surgió en Francia, en cierto modo como una reacción ante los males que
había acarreado la aplicación del mercantilismo, que había sacrificado los intereses de
la agricultura a los de la industria naciente a través de un conjunto de precios muy

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


desfavorable para el agro. En general, los fisiócratas prestaron poca atención al
intercambio internacional de bienes; sin embargo, imbuidos de fe en un orden natural
de la sociedad y en la armonía de intereses, exigieron para el comercio interior y exterior
“completa libertad de competencia”. En cuanto al comercio exterior, le consideraban un
mal necesario, y debería llevarse a cabo solamente para procurar bienes a fin de
satisfacer necesidades que no eran provistas en forma adecuada en el ambiente
doméstico, o sea fronteras adentro, pero de ningún modo para el enriquecimiento del
país como argumentaban los mercantilistas.

OM
La Escuela Clásica Inglesa: el crecimiento.
Las Escuelas son el ámbito en donde se desarrollan conjuntos consistentes de teorías
interrelacionadas; y, puede decirse, con cierta laxitud, que estas teorías son modelos (o
grupos encadenados de modelos). Estas teorías o modelos se sustituyen unos a otros, y,
al mismo tiempo, coexisten, constituyendo lo que hemos llamado, al principio de este

.C
ensayo, “una caja de herramientas”.
Es con el pensamiento clásico, que emergen los modelos económicos. Así, la teoría
económica a la cual cualquier persona medianamente culta podía acceder con facilidad
DD
hasta el siglo XVIII y primeras décadas del siglo XIX, comienza a incorporar un grado de
complejidad que la aleja del hombre común, exigiendo una especialización profesional

ADAM SMITH
LA

Adam Smith vivió y trabajó en la época de la primera revolución industrial, de la


expansión del comercio y de la economía monetaria, del desarrollo de las ciencias y de
las ideas de la Ilustración británica. Todos estos avances generaron una confianza en el
FI

poder humano, la libertad y el libre albedrio, junto con un sentimiento optimista


respecto al futuro de la humanidad.
Al contrario que sus predecesores mercantilistas, Smith no veía la riqueza de las
naciones en términos de oro y plata sino en el trabajo de la nación y, por ende, en su


producto. La producción de riqueza podía promoverse mediante la división y la


especialización del trabajo. Defendió los beneficios de la división del trabajo a nivel
nacional e internacional, reclamando además el libre comercio internacional. Cuanto
más grande es la extensión del mercado, más posibilidades existen para una mayor
especialización y una productividad más alta, pensaba.

Desde 1776 hasta 1850, en que se inicia la génesis de la “heterodoxia” clásica, la escuela
dio ilustres representantes: Thomas Malthus (1766/1834), David Ricardo, James Mill
(1773/1836), John Stuart Mill (1806/1873); y, en el continente, Jean Baptiste Say
(1767/1832).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sus elaboraciones, se sustentaron en al menos cuatro “supuestos” de partida: (i) el
hombre actúa según el principio del mayor rendimiento con el menor esfuerzo (la
llamada en la jerga conducta del “hombre económico”, del homo ecconomicus); (ii) la
ley de la población de Malthus; (iii) la ley de los rendimientos decrecientes de la tierra
de David Ricardo; (iv) el “principio del beneficio” o la ganancia como motor de la
actividad. Tres aspectos destacables de los trabajos de los Clásicos, en una introducción
breve, son su teoría del valor, la visión del comercio internacional y la llamada ley de
Say.
Para los Clásicos, desde Adam Smith, el eje del crecimiento estaba en la especialización,

OM
ésta se vincula al tamaño del mercado, y desde ya que el mercado será más amplio
cuanto mayores libertades de comercio existan. Por eso su insistente recomendación de
libre comercio, en neta oposición al Mercantilismo.
En cuanto a política económica, los Clásicos propusieron una norma para fundar el
crecimiento: sostener el mecanismo (impersonal) del mercado; en él, cada uno
“conducido por una mano invisible tiende a promover un objetivo que no estaba en sus

.C
intenciones”. Se abocaron preferentemente a discutir temas de largo plazo.
Por primera vez en la historia, hay una concepción determinista y mecánica de la
DD
economía política.
David Ricardo, es la figura a partir de la cual se abren las dos grandes corrientes de
hoy: la Corriente Principal (en su vertiente Neoclásica y/o Keynesiana) y la Corriente
Crítica (en la mirada marxista).
LA

La presencia del pensamiento clásico en nuestra tierra se da antes incluso de la


emancipación a través de los escritos de Manuel Belgrano y los artículos de Mariano
Moreno, entre otros. A su vez, la idea de Adam Smith estará bien clara y arraigada en la
elite “liberal, positivista y secular” de la Generación del Ochenta.
FI

Por su parte, la influencia de la Escuela Clásica en la “academia argentina” se inicia desde


el mismo momento que se creó la Universidad de Buenos Aires.


De David Ricardo, surgen dos ramas, si se quiere las “dos ramas” del pensamiento
económico moderno. Una, que se puede catalogar de “derecha”, el Liberalismo,
representada por la Escuela Neoclásica. Y otra, crítica, que es posible catalogar de
“izquierda”, el Marxismo. Ambas preocupadas por el crecimiento y su relación con la
distribución del producto. Pero sus perspectivas son diametralmente diferentes. Para
los primeros la mejor asignación de los recursos (y su resultado, la eficiencia), conducida
por los precios relativos de un sistema con propiedad privada, lleva lentamente a
potenciar el crecimiento y a solucionar, por rebote, la distribución. Por el contrario, para
la izquierda, la solución solamente puede darse con un cambio de sistema económico,
anulando la propiedad privada, en un camino, que entienden inexorable, hacia una
sociedad que se proclama sería “igualitaria”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La Escuela Clásica Critica: El Marxismo.
Tal marco histórico de deterioro de las condiciones generales de vida, la consolidación
del pensamiento socialista y crítico era una consecuencia previsible.
Todos con un profundo menosprecio por la pintura de la sociedad tal como la dieron los
economistas de la Escuela Clásica. Según ellos esta visión adolecía de falta de realismo
y de un excesivo peso del individualismo.
En la década de 1840 comienza a destacarse netamente quien es el acusador crítico de
mayor envergadura: Karl Heirinch Marx.

OM
Hegel había colocado la libertad (y las ideas) como motor de este proceso dialéctico.
Marx sustituyó esos conceptos por la idea de los “factores económicos” y, en especial,
por el desarrollo de las fuerzas productivas. Por esa senda se adentró en la economía,
siguiendo a los Clásicos en teoría del valor trabajo. Paradójicamente, pero en total
coherencia con su teoría, Marx admiraba el capitalismo por sus logros técnicos y

.C
económicos; y, al mismo tiempo, lo consideraba nefasto en sus efectos sociales.
Para Marx, bajo el régimen de propiedad privada, ésta generaba conflictos en los
procesos sociales, la llamada lucha de clases, lo que, con el tiempo, llevaría a que los
DD
grupos de trabajadores tomaran el control de los medios de producción como las
industrias, los campos o las máquinas) y a instaurar una economía socialista (sin
propiedad privada de los medios de producción).
LA

Además de las posiciones socialistas existieron otras oposiciones a la dominante Escuela


Clásica. La Escuela Histórica, el Institucionalismo y la llamada Escuela Social-Cristiana
pueden citarse como las principales.
El ambiente intelectual de principios del Siglo XIX transitaba por la “cosmovisión” del
FI

Romanticismo. El intelectual “romántico” del XIX, como burgués emergente, es


profundamente individualista…, pero también rebelde a toda norma, sensible e
inconformista, con intrépidos sueños de cándida libertad. Precisamente, esa visión de
rebeldía, sensibilidad e inconformismo del romanticismo enmarcó a los autores


socialistas en su crítica y sus propuestas.


Pero las líneas socialistas en el acápite anterior no fueron las únicas críticas a la
perspectiva de la Economía Clásica. Existieron otras que, aunque menos conocidas, no
por ello dejan de ser importantes y enriquecedoras para el conocimiento e
interpretación de los procesos sociales. La visión nacionalista fue una de ellas.
El nacionalismo, como rebeldía, es una consecuencia natural de ese contexto general
que da el romanticismo como movimiento cultural y tiene su catalizador en el
sentimiento de unidad y “singularidad” de cada pueblo europeo que despierta con las
invasiones napoleónicas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La Escuela Histórica desarrolló sus ideas en pleno contraste a las oposiciones
individualistas de la doctrina clásica, a su método fundado en la abstracción y a su
búsqueda de leyes económicas de validez atemporal.
Al mismo tiempo que estas reacciones al liberalismo del siglo XIX, aparece con fuerza la
preocupación por el problema social en un conjunto de intelectuales de formación
cristiana. Es la llamada Escuela Social-Cristiana, con pensadores que “descendían” en su
concepción de los principios trabajados por los autores de la Escolástica.
A este conjunto de corrientes rebeldes a la línea clásica las engloba en la denominación
de “Escuela Solidarista”, pues en su concepción del mundo late este “principio”, alejado

OM
por igual del liberalismo y del colectivismo.

Los NeoClásicos: La asignación de recursos.


Se ha visto ya que la preocupación principal para los Mercantilistas fue aumentar el

.C
poder del Estado, por vía de un comercio internacional favorable, y su propuesta de
política económica fue el cierre de las economías para resguardar sus diferentes países
de la competencia externa. Para los Fisiócratas, lo más importante era la revalorización
DD
de la agricultura, mientras que para los Clásicos el centro del problema era el
crecimiento en base a la especialización (y los ecos distributivos que este crecimiento
provocaría). Para Marx, entre tanto, el problema básico era la distribución del ingreso,
aunque también conectado al crecimiento.
LA

Se dejó de lado la teoría objetiva del valor de los Clásicos y se apuntó hacia una teoría
subjetiva del valor.
Según esta teoría lo que se trata en la actividad económica es de satisfacer ciertos
objetivos de los individuos, que se expresan en las preferencias de los consumidores.
Esto dio lugar, a partir del concepto de la “utilidad que proporcionan los bienes”, a la
FI

teoría de la demanda. Esta teoría apunta a explicar conceptualmente la mejor decisión


en la distribución del gasto, del ingreso de un consumidor, entre distintos bienes, en
base a sus necesidades de partida. Esto define un presunto camino óptimo, según los
precios, hacia a un principio de “equilibrio” interno.


Tres escuelas desarrollaron estas ideas; la Escuela de Viena con Karl Menger (1871), la
Escuela de Lausannne con Walras (1874/1877) y Pareto (1896 y 1906) y la Escuela de
Cambridge con Marshall (1890).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La revolución Keynesiana: la política fiscal y el desempleo.
Keynes trata de interpretar, con fines de política aplicada, esta nueva realidad. Este
autor sostiene en su obra cumbre, “La Teoría General de la ocupación, el interés y el
dinero”, que la forma de retornar al equilibrio automáticamente (esto es sin
intervención estatal) implica un elevado costo social y encuentra serios impedimentos
en los mecanismos institucionales
Además argumenta que el juego libre del mercado no significa prolongados periodos de
pleno empleo y cortas pausas de desajustes. En realidad, ocurre lo contrario: largos
lapsos de desocupación y cortos períodos de pleno empleo.

OM
Para Keynes las economías son impredecibles. Es más, cuando parecen más predecibles
es cuando se está al borde de la explosión. Esto lo había aprendido por experiencia
propia en su intento de predecir los ciclos y así obtener beneficios bursátiles en la
década de 1920. Pero perdió millones de libras en la Crisis del 29, que no pudo predecir.
La causa de esta impredecibilidad está en que la economía lidia no sólo con hechos

.C
objetivos sino con la volátil e imprevisible naturaleza de la psicología humana. La
cuestión es cómo se puede conducir y controlar (conducta que recomendaba) algo cuyo
sendero no es posible realmente pronosticar. Es una gran contradicción con la cual hoy,
DD
casi un siglo después, se sigue lidiando.
Keynes diagnosticó que el problema de la Gran Crisis que él vivía, con caída del ingreso
por habitante y una desocupación extendida, era consecuencia de una demanda global
insuficiente. Por lo tanto, recomendó, como política económica para salvar la
LA

desocupación expandirla por medio de la acción del Estado: la política fiscal (gasto
público, subsidios e impuestos).
De tal modo, la salida o remedio para el desempleo es mayor gasto público, que provoca
nuevos gastos de modo multiplicativo a lo largo y lo ancho del sistema económico. Es
FI

una solución a la crisis de corto plazo.


Finalmente, en el plano internacional, opina que el mundo tiene que cooperar para
prosperar. Por tanto, ese podría ser un buen resumen de sus ideas en el plano de las
relaciones entre países…, y más en un mundo globalizado.


La conexión entre Keynes y nuestro país existió en la mismísima Teoría General.


Efectivamente, Keynes menciona a la Argentina en cuatro oportunidades en virtud de
haber sido la tierra adoptiva de su modelo.
Incluso puede decirse que existió una influencia keynesiana en nuestra política
económica aún antes de la Teoría General.
En los años 40, existía una política finalmente keynesiana, fundada particularmente en
un incentivo directo al consumo interno. Por eso, se la suele denominar mercado
internista.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Desde entonces, en las Cátedras y en la política económica argentina, la presencia del
pensamiento keynesiano nunca dejó de estar sobre la mesa, aún en los llamados
gobiernos neoliberales. Algún famoso economista, Milton Friedman, contrapunto
teórico del pensador inglés, dijo alguna vez “Hoy, todos somos keynesianos”.

Fragmentación de las Escuelas.


La Segunda Guerra implicó, de hecho, la aplicación práctica de las recomendaciones
keynesianas; aumento de la demanda agregada por vía del gasto público y la

OM
intervención estatal generalizada. En la teoría, mientras tanto, la ortodoxia pasó a ser
Keynes.
Pero en los años cincuenta y sesenta, al no cumplirse la previsión keynesiana de una
crisis crónica en la postguerra, se consolida un nuevo modelo: la Síntesis Neoclásica
(llamado también modelo IS-LM). Este modelo llega a conclusiones más moderadas que

.C
las de Keynes: el desempleo puede ocurrir a corto plazo pero no a largo plazo, porque
existen mecanismos automáticos para retornar al equilibrio tales como la flexibilidad de
los precios, de los salarios, de la tasa de interés, etc.
DD
Luego, en los años sesenta y setenta, se asiste a un amplio debate entre dos miradas: el
Keynesianismo de la Síntesis Neoclásica (con una perspectiva que en política podría
calificarse de centroizquierda) y el Monetarismo de Milton Friedman y la Escuela de
Chicago.
LA

En los treinta últimos años se profundización de las posiciones del Monetarismo a través
de la llamada Nueva Macroeconomía Clásica. Por otro lado, diversos autores, enfrentan
estas ideas y pretenden una vuelta a la “Teoría General” de Keynes llamados
“NeoKeynesianos”. Por otro lado, están posiciones más radicalizadas, más hacia la
izquierda del espectro. Son los Postkeynesianos, quienes critican a las líneas anteriores
FI

y se apoyan no solamente en Keynes sino en David Ricardo y en Marx.

Capítulo 3


Los recursos son escasos. Tradicionalmente se distinguen tres tipos de agrupaciones


para describir a los recursos: Tierra, Trabajo y Capital.

• El recurso Tierra comprende toda la variedad de recursos naturales de los que


puede servirse un proceso productivo para la elaboración de bienes y servicios.
• El recurso Trabajo considera todas las acciones humanas tendientes a la
obtención de bienes y servicios que satisfacen las necesidades del hombre. En
esta definición se abarca todo el esfuerzo físico e intelectual del ser humano.
• El recurso Capital es un tipo de recurso especial, ya que son un tipo especial de bienes
que en lugar de consumirse inmediatamente, son utilizados para la elaboración de otros
bienes o servicios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando los recursos se combinan entre si adquieren la categoría de Factores.

Función de Producción.
La manera en que se combinan los factores de la producción para obtener los diferentes
bienes y servicios (que llamaremos producto) que satisfacen las necesidades de las
personas se denomina función de producción. La función de producción se puede
definir como la relación existente entre la cantidad de producto obtenido y la cantidad
de factores de la producción que se utilizan para alcanzarlo. Cada proceso productivo de
bienes y servicios lleva implícitas funciones de producción diferentes.

OM
.C
DD
Producto Medio, Marginal y Coeficiente Técnico.
LA

Se entiende por Producto Medio de un Factor al cociente entre el volumen de


producción obtenido y las unidades de factor utilizadas para alcanzar ese volumen de
producción. Es un indicador que muestra cuántas unidades de un bien en promedio se
FI

generan con cada unidad de factor utilizado.




El producto medio de un factor es un indicador de rendimiento o productividad de cada


factor, ya que si el producto medio resulta más elevado significará que cada unidad de
un factor permite producir más del bien que antes.
La función de producción muestra que la cantidad producida de cualquier bien (Q)
depende de la productividad de los factores productivos ocupados (PMeF) y la cantidad
que de ellos se utilicen (F).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se entiende por Producto Marginal al cambio ocurrido en el volumen total de unidades
producidas debido a un cambio en la cantidad de unidades de factor utilizado.

En el caso de las funciones de producción lineales tanto el producto medio como el

OM
producto marginal son iguales entre sí ya que los rendimientos son constantes.

.C
El coeficiente técnico de la producción nos permite conocer la productividad de un
DD
factor en un proceso productivo, en ocasiones resulta útil medir la cantidad de un
determinado factor que se requiere para producir una unidad de un bien o servicio.
LA

De esta expresión se deduce claramente que el coeficiente técnico es la inversa del


producto medio.

Cualquier cambio tecnológico en el estado del conocimiento tiene un impacto en el


FI

proceso productivo.

Las posibilidades de producción de una economía (FPP).




La dotación de recursos de una economía (cuántos factores existen en la misma) fija un


límite para la producción de bienes y servicios.
La cantidad que puede obtenerse de un bien depende de la producción del otro bien
dado que los mismos compiten por el uso del recurso L (trabajo), y todo lo que se use
en la producción de A no podrá utilizarse en la producción de B, y viceversa.
Constituye así el límite o frontera hasta la cual la economía puede producir de A y B, que
se denomina Frontera de Posibilidades de Producción de la economía.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
Los puntos sobre la frontera de posibilidades de producción tales como α γ λ κ y β
DD
representan todos ellos combinaciones máximas posibles que se puede obtener de A y
B. En todos los casos, se trata de una asignación eficiente de recursos.
Ɛ representa una asignación ineficiente de recursos dado que o bien no se están
utilizando todos los disponibles.
LA

δ muestra un nivel de producto que para esta economía resulta inalcanzable con los
recursos y la tecnología disponibles.
Otros puntos a destacar son el α y β que representan las cantidades máximas posibles
de producción de A y B, respectivamente.
FI

El uso de los factores de la producción en un sector excluye de su uso al otro sector.




Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Este modelo permite visualizar la producción/oferta simultánea de dos bienes y los
efectos de la transferencia de recursos desde la producción de un bien hacia otro.
Si las funciones de producción son lineales, es decir los rendimientos son constantes,
la forma de la función de la Frontera de Posibilidades de la Producción resultante
también es una función lineal.
Si al menos una función de producción presenta rendimientos decrecientes, la
frontera de posibilidades de la producción resultante será una curva cóncava hacia el
origen.

OM
Costo de Oportunidad.
El costo de oportunidad de un bien o servicio A en términos de otro bien o servicio B
es la cantidad de bienes B que deben sacrificarse para obtener una unidad adicional
de A.

.C
El concepto de costo económico o costo de oportunidad hace referencia a la mejor
alternativa que se está sacrificando para realizar una determinada actividad.
DD
El Costo de Oportunidad es la cantidad de un bien que se renuncia para poder
incrementar la producción de otro.

Capítulo 4
LA

Comportamiento del Consumidor.


Los supuestos de comportamiento del consumidor tienen que ver con la forma en que
el consumidor elige los bienes y servicios que consume.
FI

• Propiedad de integridad de las preferencias: el consumidor puede decidir cuál


opción prefiere o puede declararse indiferente. Esto implica que el consumidor
puede determinar qué opción es preferible y qué combinaciones le proporcionan


la misma satisfacción.
• Propiedad de transitividad de las preferencias: el consumidor es consistente
cuando elige entre distintas combinaciones de bienes Si el consumidor prefiere
A a B, y luego dice que prefiere B a C. Para ser consecuente, debe preferir A a C.
• Supuesto de insaciabilidad: más es preferible a menos. Esto implica que el
consumidor nunca estaría satisfecho con respecto a la cantidad de bienes
deseados.

Curvas de indiferencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La curva de indiferencia se define como combinaciones de bienes que proporcionan la
misma utilidad al consumidor (son indiferentes) o sea que es aquella que representa un
nivel constante de satisfacción. Es importante notar que para trazar las curvas sólo se
necesita el orden o rango de preferencias.
Las curvas de indiferencia tienen tres características básicas: tienen pendiente negativa,
son convexas al origen, y no pueden intersecarse.
Podemos representar un resumen de las preferencias del consumidor mediante un
mapa de preferencias. Esto es, dado que hemos supuesto que el consumidor puede
comparar dos bienes cualquieras y decidir que prefiere o que es indiferente entre los

OM
dos, existe un número infinito de curvas de indiferencia que consideradas en su conjunto
describen totalmente las preferencias del consumidor.

.C
DD
LA

Restricción presupuestaria.
FI

Si consideramos dos bienes X e Y y consideramos los precios de dichos bienes dados


desde el punto de vista del consumidor, y si el ingreso monetario del individuo está dado
por M, entonces la restricción presupuestaria viene dada por:


Ingreso= Gasto en bien X + Gasto en bien Y

Al total del ingreso M del individuo lo gasta en el consumo del bien X, más el consumo
del bien Y.

Equilibrio del Consumidor

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El mapa de curvas de indiferencia nos dice cómo se ordenan las distintas combinaciones
de bienes (cestas) en orden de preferencia, mientras que la restricción presupuestaria
muestra qué combinaciones de bienes son asequibles. El consumidor debe elegir la cesta
asequible por la que tiene mayor preferencia. La estrategia será desplazarse a curvas de
indiferencia cada vez más altas hasta que se logre la más alta que puede alcanzar dada
su restricción presupuestaria.
Un consumidor está en equilibrio cuando, dada la línea de su presupuesto, alcanza la
curva de indiferencia más alta posible. Esto se logra cuando el consumidor se encuentra
en el punto de tangencia entre la curva de indiferencia y la restricción presupuestaria.

OM
.C
DD
LA
FI

Desplazamientos en la restricción presupuestaria ante cambios en el


ingreso o en el precio de los bienes.


La pendiente y la posición de la restricción presupuestaria dependen del ingreso del


consumidor y de los precios de los respectivos bienes. Si cualquiera de estos
determinantes se modifica, se tendrá una nueva restricción presupuestaria.

La Demanda.
Una propiedad fundamental de la curva de demanda es que tiene pendiente negativa
con respecto al precio del propio bien.

La demanda de un bien se puede explicitar como:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


D caramelos= f(P caramelos, P otros bienes, Y, Gustos),
siendo el precio de los otros bienes, el ingreso y los gustos de los consumidores
parámetros que se mantienen constante en la función.

Elasticidad precio de la demanda.


La elasticidad precio de la demanda es una medida de la sensibilidad de la cantidad
demandada de un bien ante variaciones de su precio. La elasticidad () mide el cambio

OM
porcentual de la cantidad demandada de un bien ante un cambio porcentual en el
precio.

Se representa como  la elasticidad, se tiene que:

.C
Se dice que la demanda de un bien es elástica, si el valor absoluto de su elasticidad
precio es mayor a uno; se dice que es inelástica, si el valor absoluto de su elasticidad
DD
precio es menor que uno, y se dice que es de elasticidad unitaria, cuando el valor
absoluto de su elasticidad precio es igual a uno.
LA
FI


Elasticidad Arco.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En una curva de demanda el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda entre
dos puntos se denomina elasticidad arco. La elasticidad arco se calcula considerando
cómo cambian las cantidades demandadas en relación al promedio de cantidades,
cuando varía el precio también en relación al promedio de los precios considerados.

OM
.C
DD
LA

Elasticidad cruzada de la demanda.


FI

La elasticidad cruzada muestra cómo cambia la demanda de un bien ante una variación
porcentual en el precio de otro bien.

La elasticidad cruzada de la demanda de X con respecto al precio del bien Y (xy) mide
el cambio porcentual en la demanda de X (ΔQx/Qx) ante un cambio porcentual en el


precio de Y (ΔPy /Py). Así,

Elasticidad IngresoBien
de la Demanda.
Sustituto Bien Complementario

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El coeficiente de la elasticidad ingreso de la demanda ( ) mide el cambio porcentual en
la demandada (ΔQ/Q) ante un cambio porcentual en el ingreso de un consumidor (ΔY/Y).

Cuando la demanda varía en sentido opuesto al ingreso, el bien es inferior ( < 0).

Cuando la demanda varía en igual sentido que el ingreso  > 0, el bien es normal. A su
vez, un bien normal es un bien de lujo si  > 1; de no ser así, es un bien básico o

OM
necesario.

Capítulo 5
La relación entre el flujo de servicios de los factores y el flujo de bienes producidos se

.C
expresa mediante la función de producción.

Hipótesis de la conducta de los productores.


DD
La hipótesis es que el productor toma las decisiones de asignación de recursos de
manera de obtener el mayor beneficio posible de su actividad.

Efecto del cambio de los precios.


LA

Los cambios en las condiciones de producción modifican las funciones de oferta de los
bienes; por ejemplo, una mejora tecnológica que aumenta la productividad de los
factores en ambos sectores, permite ofrecer una mayor cantidad a los mismos precios.

La función de Oferta lineal.


FI

Podemos deducir, a partir de la llamada tabla o cuadro de oferta, la correspondiente


función de oferta, cuya expresión general para un bien cualquiera (x) es de la forma:
Ox = f(Px, P0, W1, T, I, E …)


Donde: Ox es la cantidad ofrecida del bien x, en un período determinado de tiempo; Px


es el precio del bien x; P0 representa el precio de otros bienes; W1 es el precio de los
insumos; T figura la tecnología; I es los impuestos y subsidios del gobierno (la política
fiscal en el sector); y finalmente E son las expectativas de cambios permanentes o
transitorios en la demanda de x.
La ecuación expresa que las cantidades ofrecidas de x por unidad de tiempo son función
del precio de ese mismo bien, y de otras variables, si todas éstas se consideran
constantes, podemos establecer una relación entre el precio y las cantidades ofrecidas
del bien.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cabe mencionar que esta curva de oferta es válida en el llamado mercado de
competencia perfecta.

La expresión general en forma matemática de la función oferta es una recta:

Ox = c + d. Px
Desde el punto de vista económico, el parámetro (representado por “c”) indica cuanto
estaría dispuesto a ofrecer el productor, si el precio del bien x fuera cero. Mientras el
valor de “d” indica cuanto aumenta (disminuye) la cantidad ofrecida por cada peso de

OM
aumento (disminución) del precio.

Elasticidad precio de la Oferta.


El coeficiente de elasticidad-precio de la oferta de X1 (ŋx) mide el cambio porcentual de
la cantidad ofrecida de un artículo, como resultado de un cambio porcentual en el precio

.C
de ese artículo. Se expresa como:
DD
Cuando la curva de oferta tiene la forma habitual con inclinación ascendente, el precio
y la cantidad se mueven en el mismo sentido. En consecuencia el valor de la elasticidad
LA

precio de la oferta resulta mayor que cero. El valor de la elasticidad-precio de una


función de oferta puede encontrarse en un punto (elasticidad puntual) o en un tramo
de la misma (elasticidad arco).
Una curva de oferta se dice que es elástica si ŋx ˃ 1; inelástica si ŋx ˂ 1; de elasticidad
FI

unitaria si ŋx = 1. Como casos extremos, si ŋx =>∞ la oferta es perfectamente elástica,


y si ŋx =0 la oferta es perfectamente inelástica.


Capítulo 6
El grado de escases surge del encuentro voluntario de las "preferencias de los
consumidores" (la demanda) y la "escasez relativa del bien" (la oferta), en un ámbito
particular de intercambio, que llamamos "mercado"
El encuentro de las funciones de demanda y de oferta en el mercado constituye lo que
se denomina una situación de equilibrio. La situación de equilibrio implica un estado
de reposo. el equilibrio indica que la cantidad "planeada" demandar por los
consumidores, a un precio determinado, se iguala a la cantidad "planeada" vender por
los oferentes a ese mismo precio. A este precio de mercado, al cual puede decirse que
están satisfechos ambos "caras" (oferta y demanda), se lo llama "precio de equilibrio";

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


y a la cantidad demandada y ofrecida a ese precio se la conoce como “cantidad de
equilibrio”.
Sólo para este precio es igual la demanda a la oferta. A este precio se da la máxima
cantidad negociada posible. A cualesquiera de los restantes precios la cantidad
negociada en el mercado será menor, definiéndose el llamado "conjunto de puntos de
intercambio".
El precio de equilibrio es el único que permite satisfacer a la vez a la demanda y a la
oferta, según sus intenciones (según sus acciones planeadas), reflejadas en las curvas
respectivas.

OM
Existen fuerzas en el mercado que empujan el precio vigente hacia el precio de
equilibrio, pero estas fuerzas son interferidas por cambios en las condiciones. Es decir,
que el precio real observado tiende a aproximarse al valor de equilibrio, pero tal vez
nunca llegue a alcanzarlo.

Equilibrio, elasticidad y tiempo.

.C
En economía podemos hablar “grosso modo” de tres tipos de análisis: estático, de
estática-comparativa y dinámico. Un análisis estático es aquél en donde las condiciones
DD
de oferta y demanda están dadas para un momento determinado, estudiándose la
existencia (o inexistencia) de un punto de equilibrio, y si éste es estable o inestable.
Un análisis de estática-comparativa consiste en comparar dos situaciones de equilibrio,
señalando los cambios acontecidos en las variables a determinar por el modelo
LA

El análisis dinámico consiste en estudiar la "senda" que siguen las variables del modelo
al pasar de una situación de equilibrio a la otra. Esta faceta no será objeto de estas
páginas, debido a la complejidad que encierra su estudio.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Capítulo 7
Se entiende o define al Producto de una economía como el valor de los bienes y
servicios finales producidos en una economía en un período de tiempo determinado,
generalmente un año.
La definición hace referencia al valor dado que para poder agregar los distintos bienes
es necesario poder sumarlos.
Es necesario poder agregar o sumar los bienes que se producen en una economía
determinada, para ello se toma el valor de dichos bienes, es decir, precio por cantidad,

OM
permitiendo contar con una medida sintética del Producto de una economía como es el
valor monetario del Producto.
Un segundo aspecto que resalta en la definición de Producto es bienes y servicios
finales. Si sumamos o agregamos los valores de la producción de bienes intermedios
estaríamos duplicando o contabilizando dos veces algunos valores.

.C
La columna denominada Valor Agregado es la diferencia entre el valor bruto de la
producción de cada bien y el costo de los insumos necesarios para su producción. El
valor agregado es cuanto valor se ha incorporado en cada una de las etapas del proceso
DD
productivo de un bien final. Se puede apreciar que el total del valor agregado es igual al
valor del Producto.
La cuenta Gasto muestra la aplicación o utilización por parte de las familias del ingreso
percibido.
LA

De lo señalado precedentemente surge que:


Producto=Ingreso=Gasto
FI

Producto Potencial.
El Producto Potencial es la cantidad máxima posibles de bienes y servicios que una
economía puede generar operando a su máxima eficiencia o pleno empleo de los


factores productivos. En otras palabras, el Producto Potencial se puede asociar al valor


monetario del Producto cuando nos ubicamos en un punto sobre la Frontera de
Posibilidades de Producción.

Métodos de Cálculo del Producto.


A los fines de obtener el Producto o Ingreso de una economía es posible calcularlo por
medio de tres métodos, el del Gasto, el del Ingreso y el del Valor Agregado. El método
del Gasto pone el énfasis de calcular o estimar el Producto o Ingreso de la economía a
partir del gasto realizado por las diferentes unidades económicas. Por su parte, el
método del Ingreso se basa en los ingresos o remuneraciones generadas por los factores
de la producción. Finalmente, el método del Valor Agregado se concentra en calcular el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Producto o Ingreso a partir de la determinación del cambio en el valor de los insumos
utilizados para producir los bienes finales.
Los tres métodos señalados no arriban exactamente el mismo valor. La diferencia entre
los resultados se debe a las diferentes fuentes de datos.

Método del Gasto.


El método del gasto mide el valor del producto considerando el gasto de bienes y
servicios finales realizados por las unidades de decisión: familias, gobiernos, empresas y
sector externo.

OM
Los gastos relevantes para el cálculo del producto son: Consumo de las familias (Cf),
gastos del gobierno en bienes y servicios (Cg), inversión privada y pública (IBI) y las
exportaciones de bienes y servicios reales (X) y las importaciones de bienes y servicio
reales (M).
El cálculo del Producto (P) o más precisamente el Producto Bruto Interno a precios de

.C
mercado (PBIpm) se obtiene de la siguiente manera:
DD
Consumo Privado (Cf): Corresponde a todas las compras o gasto en bienes y servicios
realizados por los hogares.
Consumo del Gobierno (Cg): Corresponde a la producción de servicios prestados a la
comunidad por el gobierno en general valuado al costo incurrido para su prestación.
LA

Inversión Bruta Interna (IBI): Corresponde a los gastos en bienes de capital realizados
por las empresas.
La denominación de BRUTA se debe a que se incluyen también los gastos realizados para
reponer las construcciones, maquinarias y equipos depreciados en el periodo.
FI

En el cálculo de la Inversión se incluye la Variación de Existencias (VE). Se trata de la


variación del valor de materiales, productos en procesos y bienes terminados en poder
de los productores entre el comienzo y final del período (anual) de cálculo del Producto.


Para la variable Inversión existen dos conceptos o definiciones, Inversión Bruta e


Inversión Neta, la diferencia entre ambos conceptos son las depreciaciones.
Exportación de Bienes y Servicios (X): Los bienes y servicios producidos dentro de una
economía, se destinan fundamentalmente al consumo y a la inversión interna. No
obstante, una parte importante es vendida al exterior.
Importaciones de Bienes y Servicios (M): Corresponden a los gastos realizados para la
adquisición de bienes (autos, remeras, servicios telefónicos, viajes, etc.) producidos por
otras economías por parte de los residentes de la economía doméstica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Método del Ingreso.
El método del ingreso consiste básicamente en sumar o agregar los ingresos generados
por los factores productivos. Observe que nos referimos a ingresos generados, que no
necesariamente corresponden a los ingresos percibidos por los factores productivos.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
Oferta y Demanda Global.
La Oferta Global (OG) o también Total es el conjunto de bienes y servicios disponibles
en una economía en un periodo determinado. Se obtiene adicionando al PBI las
importaciones. Nos referimos en este caso a la Oferta Global realizada, es decir
producidos y ofrecidos pero no necesariamente adquirida. De la misma manera

.C
podemos definir la Demanda Global (DG) realizada o ex-post, al igual que con la Oferta
Global nos referimos a la Demanda Global realizada. La igualdad entre la oferta global
realizada y demanda global realizada o ex-post se verifica siempre.
DD
LA

Capítulo 8
FI

Un índice de precios es un promedio ponderado de cambios en los relativos de precios


de los bienes y servicios considerados en dos momentos distintos del tiempo.
Aquella situación en la cual las ponderaciones se mantienen fijas, estando definidas por
el peso en el gasto/valor en el momento base o de referencia, y aquella en donde las


ponderaciones son móviles estando definidas por el peso en el gasto/valor que los
distintos bienes y servicios tienen en cada momento del tiempo para el cual se calcula
el índice. La primera opción da lugar a lo que se denomina Índice de Precios de
Laspeyres, mientras que la segunda da lugar al denominado Índice de Precios de
Paasche.

Índice de Precio de Laspeyres.


El índice de precios de Laspeyres (IPL) pertenece a la familia de las canastas fijas, que
como se mencionó anteriormente corresponde a la del período de referencia,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


denominado período base, al cual nos referiremos con el supra-índice “0”. En particular,
el IPL con base 0 correspondiente al período t se calcula de la siguiente manera:

OM
.C
DD
LA

Índice de Precio de Paasche.


FI

El índice de precios de Paasche (IPP), de manera similar al IPL, se construye


comparando el valor de una determinada canasta de bienes y servicios en
dos momentos diferentes del tiempo. Sin embargo, a diferencia del IPL, la
canasta de referencia corresponde a la del momento para el cuál se está


construyendo el índice. En particular, el IPP con base “0” correspondiente


al período t se calcula de la siguiente manera:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Los índices de precios constituyen la herramienta ideal para partiendo de valores


monetarios poder obtener la evolución de valores físicos, o como nos referiremos a
continuación valores reales. Estos últimos se definen como aquellos valores expresados
a precios constantes, es decir a precios de un momento/período base.

Tasa de variación de precios.


Podemos decir que la inflación es “el aumento persistente y sustancial del nivel general
de los precios, que da lugar a una pérdida de valor del dinero”. De esta definición surge
que para que exista inflación se debe verificar una suba en el nivel general de precios,
este último medido por algún índice de precios. Es decir cambios aislados de precios, así

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


como cambios en los precios relativos que no se traduzcan en una suba sostenida del
índice de precios no se consideran inflación.
Tasa de variación de precios: mide el cambio proporcional en el índice de precios entre
dos momentos del tiempo. Así por ejemplo, la tasa de variación de los precios entre t y
t-1 viene dada por:

OM
Otras medidas útiles son las de tasa de variación acumulada y la tasa de variación
promedio. Por la primera se entiende el efecto acumulado de la variación de precios
durante dos o más períodos, mientras que por la segunda se entiende a la tasa de
variación que si se repitiera durante dos o más períodos daría como resultado una
determinada tasa de variación acumulada.

.C
DD
LA
FI


---------------------------------------------------------------------------------------------------------

(Tasa De Variación Acumulada)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(Tasa de Variación Promedio)

Deflactar e Indexar.

OM
.C
DD
LA

Cambio de Bases.
Antes de convertir (deflactar) los valores nominales en sus respectivos equivalentes en
FI

valores reales, el índice de precios se re-expresa de forma que el período en el cual


asume un valor igual a 100 es distinto al que corresponde a los precios del período base.
Esta operación, denominada cambio de base, no es más que la aplicación de la regla de
tres simple a la serie del índice de precios. La regla de tres es una forma de resolver


problemas de proporcionalidad entre tres o más valores conocidos y una incógnita, que
en el caso de la regla de tres simple o directa corresponde a:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Capítulo 10
Se considera que el ciclo constituye una onda alrededor de una línea básica o
tendencia.
En el ciclo se distinguían fases o movimientos alrededor de un valor de “tendencia”,
estas son:
1. Fase ascendente, de expansión o auge.

OM
2. Fase descendente, de contracción o depresión.
3. Fase de crisis, o paso de la expansión a la depresión (se inicia en la cresta de la
ola).
4. Fase de recuperación, o paso de la depresión al auge.

La función del Consumo.

.C
La función consumo específica el nivel de gasto planeado o deseado correspondiente a
cada nivel de ingreso disponible. El modelo asume que la demanda de consumo
aumenta con el nivel del ingreso, pero en una proporción menor a lo que éste aumenta.
DD
LA
FI


La Inversión.
La inversión es el gasto de las empresas en bienes y servicios finales, especialmente en
bienes de capital.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La Demanda Agregada.
La demanda agregada se define como la suma de las funciones de demanda de consumo
y la demanda de inversión:

OM
.C
DD
Oferta Agregada.
LA

La oferta agregada es el conjunto de bienes y servicios que planean ofrecer los oferentes
de la economía.

El nivel de Ingreso o de Actividad de Equilibrio.


FI

El nivel de ingreso (o producción) de equilibrio se define como el nivel de ingreso en el


que la demanda agregada es igual a la producción (u oferta agregada):
OG=DA


El Ahorro.
El ahorro se puede definir como la parte del ingreso que no se consume:
S=Y–C

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
Filtraciones y Gastos compensatorios.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Capítulo 12
Mercado del Producto, la IS.
La demanda de Inversión es la demanda de stock de capital, es decir de las maquinarias
y equipos durables necesarias para la producción.
La decisión de inversión como cualquier decisión económica tiene asociado un costo de
oportunidad, en el caso de la inversión, el costo de oportunidad se puede vincular a lo
que dejamos de ganar por llevar adelante esa inversión.

OM
En la economía existen distintos proyectos de inversión para ser llevados adelante,
indudablemente los más rentables o con mayor tasa de ganancia serán los primeros en
ser llevados adelante.

La Función IS.
La función IS representa las diferentes combinaciones de tasa de interés y nivel de

.C
ingreso para las cuales el mercado del producto se encuentra en equilibrio. La función
IS es una relación de equilibrio, es decir los diferentes puntos sobre la función IS implican
que el gasto planeado es igual a la oferta planeada. La función IS presenta una relación
DD
inversa entre la tasa de interés y el nivel de producto, una disminución de la tasa de
interés trae asociada un aumento en el nivel de actividad como resultado de un aumento
en el gasto de inversión que expande el gasto o demanda planeada de la economía.
La función IS pone el acento en la relación entre la tasa de interés y el nivel de actividad.
LA
FI


Es importante notar que las situaciones de equilibrio para deducir gráficamente la


función IS implican que las demás variables autónomas no se han modificado. El
aumento de la Inversión se puede entender como un desplazamiento paralelo de la
Demanda Agregada. Los componentes autónomos de la demanda como el consumo
autónomo, la inversión autónoma, el gasto del gobierno autónomo, las exportaciones
autónomas no cambian como resultado de la disminución del interés. Si aumenta la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


inversión asociada al interés, y la parte del consumo y las importaciones que dependen
del ingreso.
La función IS tiene pendiente negativa como resultado de una relación inversa entre la
tasa de interés y el nivel de actividad o ingreso. En tanto la posición de la IS depende del
nivel de las variables autónomas. Los cambios en las variables autónomas pueden ser
representados por desplazamientos paralelos de la función IS, hacia afuera en el caso
de un aumento en los componentes autónomos y hacia adentro en el caso de una
disminución de los componentes autónomos.

El Mercado Monetario, la LM.

OM
La función IS representa las distintas combinaciones de tasa de interés y nivel de ingreso
para las cuales el mercado del producto se encuentra en equilibrio, la función LM
representa las distintas combinaciones de tasa de interés y nivel de ingreso tales que el
mercado monetario se encuentra en equilibrio, es decir se verifica que la oferta de
dinero es igual a la demanda de dinero. La tasa de interés en el mercado monetario

.C
aumenta para restablecer el equilibrio cuando se verifica un aumento del ingreso de la
economía, sin que cambie la cantidad de dinero, dado que provoca un aumento en la
demanda de dinero por lo que se conoce como el motivo transacción. De lo anterior se
DD
obtiene que en el mercado monetario se verifica una relación directa o positiva entre la
tasa de interés y el nivel de ingreso.
LA
FI


La pendiente positiva de la curva LM es el resultado del efecto que tiene un aumento en


el ingreso de la economía sobre la tasa de interés en el mercado monetario cuando la
cantidad de dinero se mantiene constante o sin cambios. Los cambios en la cantidad de
dinero, es decir un aumento o disminución de la oferta monetaria veremos que altera la
posición de la curva LM.

Demanda de Dinero: La demanda de dinero o demanda de saldos reales depende del


ingreso (en términos reales) y el interés. La relación con el ingreso se debe a que los
individuos demandan dinero para realizar sus transacciones, compras, las cuales están
directamente asociadas al ingreso. Asimismo, la demanda de dinero depende del costo
de oportunidad de tener dinero, que es el interés a que se renuncia o se deja de percibir

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


como resultado de la tenencia de dinero en lugar de tener otro tipo de activos que
ofrecen una rentabilidad. Cuando mayor sea el interés, mayor es el costo de mantener
el dinero y en consecuencia menor es la cantidad de efectivo que los individuos quieren
tener en su poder. Por su parte, cuando el ingreso aumenta los individuos realizan más
transacciones y en consecuencia demandan más efectivo.
Oferta Monetaria: La oferta monetaria o cantidad de medios de pagos disponibles en la
economía es el resultado básicamente del comportamiento del Banco Central y de los
Bancos Comerciales.

Equilibrio Simultaneo. IS-LM

OM
Las curvas IS y LM resumen las condiciones bajo las cuales el mercado de bienes y el
mercado monetario se encuentran en equilibrio respectivamente o en equilibrio parcial
de cada mercado. Corresponde entender cómo se consigue el equilibrio simultáneo de
ambos mercados. Es decir, cuál es la combinación de tasa de interés e ingreso que
satisface las condiciones para que tanto el mercado de bienes como el mercado

.C
monetario se encuentren en equilibrio. Estamos interesados en determinar el equilibrio
simultáneo de ambos mercados.
DD
LA
FI


La Política Fiscal y Monetaria.


Una de las utilidades del esquema IS-LM es que permite analizar los efectos sobre
diferentes variables macroeconómicas en respuesta a cambios en las variables
autónomas, por ejemplo un aumento en las exportaciones u otro componente del gasto
autónomo. También permite conocer los efectos de cambios en la oferta de dinero por
parte del Banco Central. Asimismo, variables como el gasto del gobierno, los impuestos
y la base monetaria, son variables instrumentales que puede utilizar el gobierno para
cambiar el estado de situación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La política económica consiste en utilizar ciertos instrumentos de política para alcanzar
determinados objetivos. Un objetivo, entre otros, de la política económica es lograr el
pleno empleo. Los instrumentos de política son aquellas variables que pueden ser
modificadas por el gobierno, el gasto público, los impuestos, el coeficiente de reserva
por citar algunos.

La política fiscal consiste en la utilización de los instrumentos fiscales como el gasto


público o los impuestos para alterar el nivel de actividad. Como se señaló en los
párrafos anteriores, la economía puede estar en una situación de equilibrio, es decir en

OM
las cuales la demanda y oferta planeadas son iguales, pero para un nivel de actividad
menor al de pleno empleo. En este caso, la política fiscal tiene por objetivo llegar al
pleno empleo, para ello puede utilizar alguno de los instrumentos mencionados.
El resultado final de la política fiscal expansiva (aumento del gasto y/o disminución e
impuestos) es un aumento del ingreso y tasa de interés de equilibrio. Este resultado

.C
final está asociado a un mayor nivel de consumo como resultado del mayor nivel de
ingreso, menor nivel de inversión a partir del aumento del interés. También es
acompañado por un aumento en las importaciones y de la recaudación de impuestos
DD
(si existen impuestos proporcionales al ingreso). Dejamos para el lector el análisis de la
política fiscal contractiva: reducción del gasto y/o aumento de impuestos.
LA
FI


La política monetaria consiste en utilizar instrumentos monetarios, como son la base


monetaria o el coeficiente de reserva para lograr determinado objetivo de política.
El Banco Central puede modificar la cantidad de dinero, aumentado la cantidad de
circulante o bien disminuyendo el coeficiente de reserva. La política monetaria
expansiva implica un desplazamiento hacia la derecha y abajo de la curva LM. El
aumento de la cantidad de dinero trae aparejado una disminución en el interés, razón
por la cual el nuevo equilibrio está asociado a un nivel de inversión mayor que el
existente antes de la aplicación de la política monetaria, lo cual por medio de un
aumento de la demanda de bienes lleva a una suba del nivel de ingreso. El consumo y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las importaciones también aumentan como resultado del aumento del ingreso.
Dejamos para el lector el análisis de la política monetaria contractiva.

OM
Capítulo 13 .C
DD
Economía cerrada vs Economía abierta.
Cuando en el Capítulo 3 introducimos el concepto de frontera de posibilidades de
producción, definimos a la misma como las combinaciones posibles de producción por
parte de una economía bajo el supuesto de pleno empleo de los recursos productivos y
LA

la utilización de la mejor tecnología disponible. Ahora bien, en una economía que, por
los motivos que fuere, no comercia con otras economías, las posibilidades de producción
son también las posibilidades de consumo, ya que todo bien para ser consumido debe
haber sido producido.
FI


Como la producción y el consumo se valúan a los mismos precios, además de la igualdad


entre las cantidades ofrecidas y demandadas, se verifica que el valor de la canasta de
consumo es idéntico al valor de la canasta de producción. Para el caso de nuestra

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


economía con solo dos bienes tenemos: PA.CA+PB.CB = QA.PA+QB.PB. El valor de estas
dos canastas viene representado, tal cual como se muestra en la Figura 2, por la línea
tangente a la curva de posibilidades de producción en el punto Q=C.

OM
.C
Cuando una economía se abre al comercio internacional podemos consumir cosas que
DD
no producimos, o de las que no producimos lo suficiente. Ahora bien, para poder
comprar los bienes y servicios al resto del mundo, es necesario generar los recursos para
pagar por dichos bienes y servicios. Estos recursos se logran por medio de la venta de
bienes y servicios producidos internamente, pero que son adquiridos por consumidores
ubicados en otras economías. Mientras que a la adquisición de bienes y servicios
LA

producidos en otras economías la denominamos importaciones, a la venta de bienes y


servicios a consumidores localizados en el exterior la llamamos exportaciones. El valor
de la canasta de consumo debe coincidir con el valor de la canasta de producción, ya
que es el valor de esta última la que posibilita generar los ingresos para la compra de
FI

bienes y servicios, tanto de los producidos internamente como de los importados. En la


Figura 3 tenemos que para un precio relativo P W/P W, la canasta de producción es QW
mientras que la canasta de consumo es CW, en donde el superíndice W hace referencia
a la situación cuando la economía es abierta. El hecho que ambas canastas de consumo


estén ubicadas sobre la misma curva de restricción presupuestaria implica que el valor
monetario de ambas es idéntico, P W.C W+P W.C W = Q W.P W+Q W.P W. En el caso de
la Figura 3 hemos supuesto que el bien A se exporta, es decir la producción es mayor al
consumo (Q W > C W) mientras que el bien B se importa, es decir la producción es menor
al consumo (Q W < C W). Si trabajamos con la condición de valor de producción igual a
valor de consumo, y usamos las definiciones de exportaciones e importaciones,
obtenemos P W. (Q W-C W) = P W. (C W-Q W), en el equilibrio se debe verificar que el
valor de las exportaciones es igual al valor de las importaciones.
Una economía abierta posee un conjunto de posibilidades de consumo mayor al
conjunto de posibilidades de producción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Patrones de comercio: teorías de las ventajas absolutas y de las ventajas


comparativas.
Para determinar los patrones de comercio, es decir la dirección de los mismos, qué
bienes y servicios un país exporta y qué bienes y servicios un país importa,
introduciremos dos conceptos, el de ventajas absolutas y ventajas comparativas. Como
esperamos quede claro, son las segundas las que importan para establecer los patrones
de comercio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Uno estaría tentado a sostener que los países deberían especializarse en función de
cuáles son sus ventajas absolutas. ¿Pero qué sucede si un país posee ventajas absolutas
en todos los bienes? ¿Debería en este caso el país que no posee ventajas absolutas dejar
de producir? La respuesta a esta segunda pregunta es un rotundo no. Para poder ver el
porqué, debemos introducir el concepto de ventajas comparativas. Mientras que el
concepto de ventajas absolutas se basa en la comparación de los requisitos que de los
factores se hacen para la producción de los diferentes bienes, el concepto de ventajas
comparativas parte de la comparación de los costos relativos, es decir de los costos de
oportunidad. Se dice que un país posee una ventaja comparativa en la producción de un
bien si el costo de oportunidad de dicho bien, expresado en términos de otro bien

OM
diferente, es menor.
Un país no puede tener ventajas comparativas en todos los bienes simultáneamente, si
H tiene una ventaja comparativa en la producción del bien X, F debe tenerla en la
producción del bien Y.
Como surge de manera clara de la observación de las restricciones presupuestarias de

.C
cada uno de los dos países, las mismas permiten adquirir combinaciones de bienes que
antes eran inalcanzables cuando no comerciaban entre ellos.
DD
Los patrones de comercio están determinados por las ventajas comparativas de los
países, ya que la teoría de las ventajas absolutas no nos informa sobre la dirección del
comercio cuando un país posee ventajas absolutas en todos los bienes. En cambio, por
la definición misma de ventajas comparativas, que es un concepto relativo, no es posible
que una economía posea ventajas comparativas en todos los bienes simultáneamente.
LA

De esta manera, cuando dos países comienzan a comerciar, habrá un incentivo a que
cada país se especialice en la producción del bien en el cual posee un menor costo de
oportunidad, y luego lo intercambie por el otro bien. La tasa de cambio que ha de
prevalecer, para que ambos países se beneficien, se debe ubicar entre los precios
relativos que prevalecían en autarquía, es decir antes de comenzar a comerciar. Por
FI

último, las ganancias derivadas del comercio internacional se reflejan en que las
posibilidades de consumo van más allá de las posibilidades de producción, mientras que
en una economía cerrada posibilidades de producción coinciden con posibilidades de
consumo.


El comercio internacional y la “ley de un solo precio”.


Una economía es pequeña cuando la misma no tiene la capacidad de modificar las
condiciones en las que se realizan las transacciones en los mercados mundiales, de
manera más específica una economía pequeña comercializa con el resto del mundo, ya
sea exportando o importando, tomando como dados los precios de los bienes y
servicios.
En una economía cerrada el precio al cual se comercializa un bien está dado por la
igualdad entre la oferta y la demanda, de manera que para el precio de equilibrio (PE )
las cantidades ofrecidas y las cantidades demandadas son iguales: Dd (PE )=Od (PE ).
Ante esta situación, cualquier evento que modifique las condiciones de la demanda y/o

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la oferta, y por lo tanto produzcan una discrepancia entre la demanda y la oferta, llevan
a un proceso de ajuste en el cual para el nuevo precio de equilibrio (PE ’) las cantidades
ofrecidas son nuevamente iguales a las cantidades demandadas: Dd (PE ’)= Od (PE ’).
En cambio, cuando una economía puede comercializar con el resto del mundo,
discrepancias entre la demanda y la oferta internas no desencadenan necesariamente
cambios en el precio al cual se comercializa, sino que las mismas se compensan por
medio del comercio internacional, ya sea vendiendo parte de la producción doméstica
(exportando) cuando la oferta interna excede a la demanda interna, o adquiriendo
bienes y servicios producidos en otros países (importando) cuando la oferta interna no

OM
es suficiente para satisfacer la demanda de los consumidores. Si además, como
asumimos arriba, la economía es pequeña, las transacciones internacionales
(exportaciones o importaciones) se realizan a un precio que viene dado de manera
exógena, por lo menos en términos de moneda extranjera.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Impuestos/subsidios internos.
La aplicación de un impuesto/subsidio sobre la demanda o la oferta llevaba a un
desdoblamiento del precio, ya que el precio que reciben los oferentes (PP ) es diferente
al precio que pagan los demandantes (PC ), con la diferencia entre ellos siendo el monto
del impuesto/subsidio. Un impuesto/subsidio si bien introducía una cuña entre el precio
del productor y el del consumidor, a dichos precios se seguía verificando la igualdad
entre cantidades ofrecidas y cantidades demandadas, es decir se verificaba que
QO(PP)=QC (PC). Una característica de los impuestos/subsidios sobre la demanda y/o la
oferta, es que los mismos afectaban a dichas funciones a lo largo de todo el rango de

OM
precios, lo cual gráficamente se traducía en un traslado de la curva de demanda (en el
caso de un impuesto/subsidio) al consumo o de la curva de oferta (en el caso de un
impuesto/subsidio a las ventas)
Cuando el bien o servicio en cuestión es pasible de ser comercializado
internacionalmente, los impuestos/subsidios siguen afectando las posiciones de las

.C
curvas de oferta y/o demanda, así como también introducen una cuña entre el precio
que paga el consumidor y el precio que recibe el productor, sin embargo la diferencia es
que mientras antes para el caso de funciones de oferta y demanda con pendientes
usuales se observaba que PC > PE > PP , ahora dependiendo de cuál sea el instrumento
DD
utilizado por el gobierno, impuesto o subsidio, así como sobre qué lado del mercado
recae el mismo, consumidores o productores, el precio que ha de pagar el consumidor
o el precio que ha de recibir el productor han de mantenerse inalterados respecto a la
situación antes del impuesto.
LA

Aun cuando el bien sea comercializable internacionalmente, la aplicación de un


impuesto interno lleva a que se genere una cuña entre el precio que paga el consumidor
y el que recibe el vendedor. Sin embargo, mientras que para el caso que el bien no podía
ser comercializado internacionalmente el efecto de un impuesto al consumo llevaba a
que tanto el precio que recibía el vendedor como el que pagaba el consumidor fueran
FI

diferentes al de equilibrio antes de la aplicación del impuesto, es decir la carga o


incidencia del impuesto se distribuía entre consumidores y productores5 , ahora que el
bien se comercializa internacionalmente el lado del mercado sobre el cual se aplica el
impuesto, la demanda en el caso de la Figura 9, es el que debe afrontar la carga del


impuesto. Este resultado se debe a que los oferentes conocen que los consumidores en
caso de adquirir el bien en el extranjero, deberán pagar el precio internacional, por lo
cual no han de estar dispuestos a aceptar un precio menor de parte de los consumidores
domésticos. Luego, al precio internacional los consumidores deben agregar el monto del
impuesto, lo cual lleva a que todo el peso del impuesto recaiga sobre ellos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
Impuesto/subsidio sobre el comercio exterior.
La característica de los impuestos/subsidios internos es que los mismos gravan la

.C
realización de una determinada transacción con independencia del origen o destino del
bien o servicio transado, es decir no importa, por ejemplo, si se trata de un bien
producido internamente que se comercializa internamente, o si dicho bien que se
produce internamente es vendido al resto del mundo. En cambio, los
DD
impuestos/subsidios sobre el comercio exterior son aplicados si el bien o servicio que se
trate se comercializa entre un agente económico interno y otro agente económico del
resto del mundo, es decir que los impuestos/subsidios al comercio exterior recaen solo
sobre las operaciones que implican una exportación o una importación. Para ser un poco
más precisos en el uso de los términos, cuando se habla de un impuesto al comercio
LA

exterior se suelen denominar arancel o tarifa en el caso de las importaciones, mientras


que en el caso de las exportaciones se suele hacer referencia también a retenciones.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Un arancel a las exportaciones por definición solo recae sobre las unidades vendidas al
resto del mundo, y no sobre aquellas que son adquiridas por los consumidores
doméstico. Sin embargo, más allá de esta diferencia, la aplicación del arancel reduce el
precio que los oferentes reciben por todas las unidades vendidas, ya sea que lo hagan
en el mercado doméstico o las exporten. A diferencia de los impuestos internos, ahora
no se produce una cuña entre el precio que reciben los oferentes y el precio que pagan
los consumidores domésticos, ya que ambos enfrentan un precio igual a P-Tx. La
diferencia es en cambio respecto al precio que pagan los consumidores que residen en
el resto del mundo, los cuales abonan un precio de P valuado en moneda doméstica. Por
último, se observa un aumento en las cantidades demandadas y una reducción de las

OM
cantidades ofrecidas, lo cual se traslada a una baja de las exportaciones, siendo esta
cantidad ahora menor sobre la cual el Gobierno aplica el arancel, lo cual redunda en
recaudación.

.C
DD
LA
FI


Un arancel a las importaciones solo recae sobre las unidades consumidas cuyo origen es
el resto del mundo, y no sobre aquellas que son producidas domésticamente. Sin
embargo, más allá de esta diferencia, la aplicación del arancel aumenta el precio que los
consumidores pagan por todas las unidades consumidas, ya sea que hayan sido
producidas internamente o importadas desde el resto del mundo. A diferencia de los
impuestos internos, ahora no se produce una cuña entre el precio que reciben los
oferentes y el precio que pagan los consumidores domésticos, ya que ambos enfrentan
un precio igual a P+Tm. La diferencia es en cambio respecto al precio que reciben los
oferentes que residen en el resto del mundo, los cuales reciben un precio de P valuado
en moneda doméstica. Por último, se observa un aumento en las cantidades ofrecidas y
una reducción de las cantidades demandadas, lo cual se traslada a una baja de las

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


importaciones, siendo esta cantidad ahora menor sobre la cual el Gobierno aplica el
arancel, lo cual redunda en recaudación.

OM
Tipo de cambio.
En la sección anterior hicimos referencia al tipo de cambio nominal (E) a los efectos de

.C
poder convertir los precios internacionales a moneda doméstica, aunque nada dijimos
sobre como dicho tipo de cambio se determina.
Tipo (tasa) de cambio: unidades de moneda doméstica por cada unidad de moneda
DD
extranjera.
Apreciación/Revaluación: disminución del tipo de cambio.
Depreciación/Devaluación: aumento del tipo de cambio.
LA

Las diferencias entre apreciación y revaluación, y entre depreciación y devaluación,


depende de si la modificación en el tipo de nominal se debe al accionar de las fuerzas
del mercado operando libremente, en este caso nos referimos a una apreciación o una
depreciación, o si por el contrario porque en un sistema de tipo de cambio fijo la
autoridad competente (usualmente el Banco Central) decide una modificación del
FI

mismo, en este caso hacemos referencia a una revaluación o una devaluación.


El tipo de cambio nominal puede ser entendido como el precio de cada unidad de
moneda extranjera, que por simplicidad supondremos es el dólar de los Estados Unidos.


Sin querer ser exhaustivos, entre los determinantes de la oferta y demanda de moneda
extranjera tenemos:
Oferta de moneda extranjera: exportaciones, inversión extranjera directa desde el resto
del mundo, inversión financiera desde el resto del mundo, préstamos recibos desde el
resto del mundo, repatriación de utilidades y remesas desde el resto del mundo, cobro
de capital e intereses por préstamos al resto del mundo, turismo extranjero en el país.
Demanda de moneda extranjera: importaciones, inversión extranjera directa en el resto
del mundo, inversión financiera en el resto del mundo, préstamos realizados al resto del
mundo, pago de utilidades y envío de remesas al resto del mundo, pago de capital e
intereses por préstamos del resto del mundo, turismo en el extranjero.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dependiendo de la economía que se trate, los diferentes componentes antes
mencionados tendrán mayor o menor influencia.
Un elemento de suma importancia respecto al tipo de cambio es su relación con la
Balanza de Pagos, en especial con un componente de la misma como son las reservas de
la autoridad monetaria (Banco Central). Estas últimas constituyen el respaldo de la base
monetaria, es decir de la cantidad de moneda doméstica en circulación. Bajo un tipo de
cambio flexible, es decir aquel en el cual la autoridad monetaria no interviene fijando
un determinado valor, el tipo de cambio nominal será aquel que iguale la cantidad
demanda con la cantidad ofrecida de moneda extranjera. Con el tipo de cambio

OM
modificándose en función del comportamiento de los distintos componentes de la
oferta y demanda señalados más arriba. En cambio, si el Banco Central busca fijar el tipo
de cambio en un determinado valor, es decir implementar lo que se denomina un
régimen de tipo de cambio fijo, deberá estar en condiciones de proveer de las divisas
necesarias si en el mercado existiera un exceso de demanda, o de absorber los saldos
correspondientes si lo que se verifica es un exceso de oferta.

.C
DD
LA
FI


Política Comercial y tipo de cambio real.


Un precio relativo, es decir la tasa de cambio entre dos bienes. De forma más general, si
E es el tipo de cambio nominal, P* es el nivel de precios en el extranjero (medido en
dólares), y P el nivel de precios doméstico (medido en pesos), el tipo de cambio real se
define como:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


el cual nos muestra el costo de la canasta de bienes y servicios producidos en el
extranjero en términos de la canasta de bienes y servicios producidos domésticamente.
Como se puede observar de la expresión del tipo de cambio real, si bien depende
positivamente de la tasa de cambio nominal, también se ve afectado por lo que suceda
con los precios de los bienes y servicios, tanto en la economía doméstica como en el
resto del mundo.
Subas en el tipo de cambio hacen más atractiva a la economía como proveedora de
bienes y servicios, tanto en su propio mercado interno como en el exterior.

OM
El tipo de cambio real, tal como lo definimos recién no es más que un precio relativo
entre los bienes y servicios producidos en el extranjero y los bienes y servicios
producidos domésticamente.
En particular podemos definir dos tipos de cambios reales dependiendo del conjunto de
bienes en los que estemos interesados:

.C
DD
En el primer caso lo que estamos midiendo es el precio relativo en moneda doméstica
de los bienes exportables corrigiendo por los efectos de la política comercial tx en
LA

relación al precio de los bienes no transables. Mientras que en el segundo caso la


comparación se hace entre el precio en moneda doméstica de los bienes importables
corregidos por la política comercial tm y los precios de los bienes no transables. El
término “efectivo” hace referencia a que en ambos casos se tienen en cuenta los efectos
de la política comercial.10 Aumentos en los tipos de cambio real efectivo implican que
FI

con una determinada canasta de bienes transables es posible adquirir una mayor
cantidad de bienes no transables, y por lo tanto existirán incentivos para el traslado de
recursos productivos a la producción de los primeros. De los tipos de cambio efectivos
tenemos que la aplicación de aranceles (tx y tm positivos) mejora el tipo de cambio real


efectivo de los sectores que producen bienes que compiten con importaciones mientras
que disminuye el correspondiente a los sectores productores de bienes para la
exportación, lo opuesto ocurre con la aplicación de subsidios al comercio exterior (tx y
tm negativos), los cuales llevan a una suba del tipo de cambio real efectivo para los
sectores exportadores, y a una baja del correspondiente a la producción sustitutiva de
importaciones. Por último, si combinamos las expresiones para los tipos de cambio real
efectivo de exportación e importación, obtenemos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esta última expresión no es otra cosa que los términos de intercambio (𝐐∗ ⁄𝐐∗ ), que
miden el precio 𝐐 𝐐 relativo de los bienes exportables respecto a los bienes importables,
corregidos por la política comercial. Los términos de intercambio, como todo precio
relativo, no son más que la relación entre cantidades de dos bienes, en este caso la
capacidad de compra de los bienes exportables medida en unidades de bienes
importables.
Como podemos observar, la aplicación de aranceles al comercio exterior (tx y tm)
positivos reduce la capacidad de compra efectiva de las exportaciones, ya que por cada
unidad de los bienes exportables se podrán adquirir menos unidades de los bienes

OM
importables. Este efecto de los aranceles al comercio exterior lleva a un desincentivo de
la producción de bienes para la exportación y a favor de la de los bienes que compiten
con las importaciones. Este resultado no es otra cosa que lo que ya mencionado
anteriormente, y que denominamos sesgo anti-exportador de la política comercial
proteccionista.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Índice:
Capítulos:
1- Pag 1
2- Pag 4
3- Pag 11
4- Pag 15

OM
5- Pag 20
6- Pag 21
7- Pag 27
8- Pag 41
10- Pag 46
12- Pag 51
13- Pag 55
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte