Está en la página 1de 28

https://cuaieed-unam.zoom.

us/j/82944453045#success

https://comunidadunammx-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/brenda_hernandezg13
_comunidad_unam_mx/ET8mkZRNtThKhS2f3tCvwSwBoTYUAdOKuxaBFTOd41n0
2g?e=DSxted

Derecho real: Es la relación jurídica que existe entre una persona y una cosa, la que
le otorga
Es la potestad que tienen los individuos sobre un objeto que puede ser de manera
amplia (propiedad), limitada como el caso de ius inra aliena (potestad sobre un
objeto que no nos pertenece)
Propiedad es el derecho real por excelencia
ius utendi de uso, ius fruendi disfrutar (fruto-fruendi), ius abutendi disponer
plenamente de él o agotar el objeto
servidumbre de paso: predio enclavado: terreno sin salida, tienes el derecho de
demandar al predio que te dé el paso más sencillo y que lesiones menos
Prenda: Cuando dejas una cosa en garantía, no se puede usar, disponer o disfrutar

Derecho personal: Relación jurídica que existe entre dos personas un acreedor y
un deudor, el deudor se compromete a realizar cierta conducta de dar, prestar, hacer
o no hacer.
Arrendamiento: arrendador (el que renta), arrendatario (el que paga) relaciones
sinalagmáticas perfectas (ambas partes tienen derechos y obligaciones) el acreedor
también puede ser deudor, contrato oneroso
dar: desde el punto de vista jurídico es transmitir la propiedad de los objetos
Contrato de comodato: el comodato es un contrato donde el comodante le presta un
objeto al comodatario de manera gratuita y el comodatario debe regresar el objeto
Donación: Persona donante decide darle al donatario algún objeto a cambio de nada
Derecho personal de hacer: contrato laboral, contratos de prestación de servicios
profesionales
profesional: persona que sin necesidad de estudiar puede realizar una actividad de
manera casi perfecta
profesionista: persona que debe pasar por instituciones académicas para realizar su
trabajo, de manera técnica para desarrollar su actividad
No hacer: contratos de exclusividad y derechos de autor
Acción: derecho que tiene una persona a acudir ante un órgano institucional a
demandar el ejercicio de un derecho
las acciones reales se desprenden de derechos reales y las acciones personales de
derechos personales
acción reivindicatoria* para derechos reales
terminación de contrato de arrendamiento hay que agotar el contrato

Obligaciones:
obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae
rei, secundum nostrae civitatis iura.
Definición dada en las Institutas de Justiniano
“La obligación es un vínculo de derecho formado según nuestro derecho civil, y que
nos obliga a pagar alguna cosa”
Los alimentos implican casa, vestido, recreación, salud, alimentación. (son un todo)
Las obligaciones no son permanentes, si no se cumplen el acreedor puede
emprender la acción correspondiente a cada obligación; se deriva del
incumplimiento del deudor otras obligaciones que castiguen la irresponsabilidad (los
intereses que derivan de un préstamo)
las obligaciones nacen para que sean cumplidas, pero hay ocasiones en que no se
cumplen

las obligaciones nacen de los contratos, delitos, cuasi contratos y cuasi delitos
los convencionalismos sociales son las reglas que impone la sociedad
los contratos son la fuente más importante de derechos personales y obligaciones
Existe un poder de coacción para que se cumpla con la obligación
● sujetos (acreedor-deudor)
● vínculo jurídico la ley da los elementos coactivos para poder hacer efectiva la
obligación (coacción)
● Objeto determinado (conducta) objeto directo (la cosa)
Evolución de los contratos: los contratos evolucionan en verbales, letteris,
consensuales y reales
clasificación de las obligaciones: se realiza por diversas circunstancias
● por sus miembros (ciudadanos o no ciudadanos)
Civil: regidas por el derecho civil (servicio militar, censo, pagar impuestos, alimentos)
Honoraria pretorias : regidas por el derecho honorario (latino veteres les faltaba ius
honorum, latinos coloniali habitantes de las colonias romanas, latinos junianos
manumitidos no solemnes)
en algún momento desaparece la diferencia entre derecho civil y honorario (dualidad
del derecho romano) el derecho civil absorbe al honorario
llega el emperador cala cala y unifica al derecho
● por sus efectos
civiles se desprenden del derecho civil
naturales la naturaleza misma nos obliga a hacerlo, muchas nacen de los derechos
u obligaciones naturales y se trasladan al mundo jurídico (cuidar a los recién
nacidos)
● por el objeto (físico de la obligación)
1. Ciertas: Se determinaba exactamente la cantidad u objeto
2. Inciertas: no está determinada de manera muy específica
3. Divisibles: permiten su partición sin perder su utilidad o se concede el
consentimiento
4. Indivisibles: no pueden dividirse o no se concede el consentimiento
5. Alternativas: se tiene opciones para poder cumplir con la obligación,
dependía del deudor decidir cómo, se señalan dentro del contrato las
opciones que tiene el deudor
6. Facultativas: No se señalan en el contrato, se puede cumplir la obligación de
la manera en que se quiera siempre y cuando se cumpla en su totalidad de la
obligación

● Por las características de los objetos.


1. Genéricas: no poseen características específicas solo se determina la
cantidad, calidad, peso o medida
2. Específicas: requieren de un objeto en específico
el derecho civil es estricto y el honorario o pretorio de buena fe
el proceso era bifásico había un magistrado y un juez en el derecho honorario, los
pretores escuchaban a los extranjeros o no ciudadanos antes de pasarlo al juez
● Por cómo se interpretaban
1. Derecho estricto: se les aplica la ley tal y como se ha elaborado sin
importar lo que había sucedido para no cumplir con ella (todas las
obligaciones de derecho civil son de derecho estricto)
2. Derecho de buena fe: se aplica tomando en cuenta las situaciones que
se presentaron para el incumplimiento de la obligación, todas las
obligaciones del derecho honorario son de buena fe

● Atendiendo a los efectos sobre las partes


1. Unilaterales: generan derechos para una parte y obligaciones para la
otra. (donación)
2. Sinalagmáticas: ambas partes tienen obligaciones y derechos.
Perfectas: en el momento del perfeccionamiento se conocen las
obligaciones de ambas partes
Imperfectas: en el momento de su perfeccionamiento solo generaba
las obligaciones para el deudor, pero por motivos del contrato
posteriormente se creaban obligaciones también para el acreedor
(depósito: contrato donde una persona depositante le entrega un
objeto al depositario para que lo cuide y posteriormente lo entregué,
de aquí pueden desprenderse obligaciones para el depositante como
el pago de los gastos que se generaron al cuidar al objeto)

En el derecho público: En estas las personas fungía como gobernado y no como


particulares, impuestas por el gobierno
derecho público: conjunto de normas que se encarga de regular las relaciones entre
el gobernado y gobernante, entre gobiernos
En el derecho privado: conjunto de normas jurídicas que se encargan de regular
las relaciones jurídicas entre los particulares, todo lo que se desprende del derecho
civil
simple detentación* no puede ir encaminada a volvernos propietarios de los objetos
animus domini*
corpus: usarlo*
Fuentes de las Obligaciones Justinianeas
convenio: acuerdo de voluntades donde se crean; transmiten; modifican o extinguen
derechos y obligaciones
● contratos: acuerdo de voluntades que crea y extingue derecho y
obligaciones
● cuasicontratos: falta la voluntad de las partes pero si se generan
derechos y obligaciones (gestión de negocios, tutela)
● delitos: acto u omisión que sancionan las leyes penales, si no
está regulada por el código penal no es delito, se busca que la
gente pague una pena privativa de la libertad; en Roma quien
cometía un delito tenía como sanción el nacimiento de una
obligación, en Roma estaba dentro del derecho civil pues en la
tabla 8 se encontraba regulados los delitos y las penas
rapiña* todo grupo de personas que arremeten contra la esfera de derechos de un
individuo
● cuasidelitos: se lastima a la persona en su esfera jurídica pero
no se tiene la voluntad de hacerlo, aún así nace la obligación de
reparar los daños y perjuicios
● ley
● sentencias
● declaraciones unilaterales

Extinción de las obligaciones:


las obligaciones se extinguen de manera voluntaria: cuando se cumple con todo por
propia voluntad
involuntaria: se extingue sin la voluntad de las partes, la genera la pérdida de la
cosa, la confusión, la prescripción liberatoria y la muerte o capitis deminutio
Voluntaria ipso iure
Pago la más natural, es el cumplimiento de la acción (hacer, no hacer, prestar, dar)
ejecutar la obligación, la más sencilla para que se extinga la obligación, en Roma si
el acreedor no quería aceptar el pago, el deudor podía liberar la deuda dejando el
pago en el lugar indicado por el juez
Dación en pago in solutum datio: Se aceptaba por pago uno distinto al que había
sido objeto de la obligación, se requiere el acuerdo de las partes, si se daba como
pago un objeto de tercero y este lo reclamaba y se lo quitaba era una evicción y la
obligación volvía a nacer tal y como se conocía originalmente.
se puede pagar con un objeto que no sea de nosotros, siempre y cuando no nos lo
quiten
se puede negociar aun después de establecido el contrato la dación en pago
Novación: se extingue la obligación primaria, naciendo una nueva con el mismo
objeto pero con diferentes características, se requiere de la voluntad de las partes
para novar la obligación
Compensación: ambos eran acreedores y deudores, se pagaban las deudas
mutuamente restando de la deuda más grande la chica y pagando la diferencia a
quien le correspondiere, se requiere de la voluntad de las personas
Aceptilatio: era el pago ficticio del deudor como si hubiera pagado con la respectiva
formalidad y solemnidades, ésto con el fin de extinguir la obligación
Mutuo disentimiento: extinción de la obligación por acuerdo de las partes sin
formalidades, se pactaba desde un principio de manera verbal.
No voluntaria ope exceptionis:
Pérdida de la cosa: La desaparición del objeto específico, sin que las partes
estuviesen involucradas y que hubiese sido sin dolo, daban por terminada la
obligación, no así en objetos genéricos.
Se debe especificar en el contrato que si se pierde el objeto independiente a las
características del mismo la obligación subsistirá.
Confusión: La misma persona era deudor y acreedor, se extingue la obligación
pero si las calidades se separaban la obligación volvía a surgir.
Prescripción extintiva: Por el paso del tiempo se extinguía el derecho de
reclamarla. prescripción negativa pues se pierden derechos por no reclamarlos en el
tiempo.
Muerte o capitis deminutio: Muerte biológica si no se especificó en el contrato o
civil (capitis deminutio)
Prescripción positiva: de manera pacífica (cuando no te demandan para que se
regrese el bien), de buena fe (causa legal generadora para que nos den la
posesión), mala fe (no existe una causa legal generadora de la posesión), pública,
continua se vuelve propietario de la cosa que solo se poseía, la causa generadora
de la posesión no debe estar sujeta a un contrato.
los pagarés se extinguen a los diez años, tras los primeros cinco años después de la
extinción de un documento se puede accionar en un juicio ejecutivo mercantil (se
notifica y se embarga); después de esos cinco años se debe hacer un juicio
ordinario mercantil (se notifica pero no se puede embargar si es que el juez no lo
dicta.)
todos los documentos extinguen a los diez años, a excepción de lo que indique la
ley o lo que acuerden las partes
adrogatio: imposibilidad de ejercer los poderes de pater familias por lo que se perdía
esta calidad y el primer hijo varón asume el papel, si no había quien se ocupara se
presentaba la adrogatio donde la familia se unía a otra
capitis deminutio minima: cambio de status de alieni juris y sui juris
muerte civil: interdicción, presunción de ausencia
Transmisión de obligaciones.
La obligación crea una relación entre deudor y acreedor
Cesión de crédito: a través de la delegatio y la novación se pasaba la obligación a
otra persona, el deudor y objeto es el mismo pero hay un nuevo acreedor. Se
requiere la voluntad del primer y segundo acreedor
dos clases de endoso en pagaré, endoso en propiedad cesión de crédito (se vuelve
dueños del documento) endoso en procuración (solo se da la procuración de pago)
Se puede pagar una deuda a través de una cesión de crédito siempre y cuando
haya un acuerdo entre acreedores.
Asunción de deuda: Es el traslado de la deuda por parte de deudor a otro debía
existir el acuerdo entre el acreedor, el deudor 1 y el deudor 2. Se celebraba una
novatio con el segundo deudor extinguiendo la responsabilidad del primero.
Se requiere el consentimiento del acreedor para asegurarse que el segundo deudor
pueda pagar la deuda
aval: funciona como una garantía para poder cobrar la deuda, en caso de que el
deudor resulte insolvente, más no se le endosa la obligación.
fraude: cuando alguien se compromete a hacer algo sin que pueda cumplirlo

Fuente de las obligaciones: Contratos (la + importante)


Los contratos son resultado del acuerdo de voluntades que crean o extinguen una
obligación
● Contiene una convención (acuerdo de las partes)
● Da nacimiento a una obligación.
● Tenían nombres técnico, a excepción de los contratos innominados
● Da una acción.
Convenciones destinadas a la creación de obligaciones y derechos que se
sancionaban y nombraban por el derecho civil.
Elementos esenciales: si falta alguno de ellos no puede considerarse contrato
● Sujetos: seres humanos o personas jurídicas; sujeto pasivo o activo, por lo
general las obligaciones son sinalagmáticas.Esta calidad de deudor o
acreedor puede referirse a una cantidad ilimitada de personas
● Consentimiento: Manifestación de voluntad; anuencia: aceptación para
adquirir derechos y obligaciones. Si no existe el contrato es nulo.
Vicios del consentimiento: Dolo, error (falsa percepción de la realidad), lesión
(ignorancia y la extrema necesidad) violencia, miedo
● Objeto: Dar, prestar, hacer o abstenerse; deber ser lícito, posible, tener
interés para el acreedor, determinado. Aquello sobre lo que las partes
quisieron pactar.
● Causa: Razón por la cual las partes acuerdan obligarse, el por qué de la
creación del contrato
● Forma: requisitos legales para hacer válido el contrato. Cuando se habla de
bienes inmuebles las formalidades para comprar-vender son más amplias.
Registro público de la propiedad y del comercio.
Contrato nexum: lazo o nudo, de los contratos más usados
Contrato verbis
Contrato litteris
Contrato
Elementos accidentales: Las partes los incluían de manera voluntaria.
Término: Acontecimiento futuro de realización cierta de cuya actualización
dependen las consecuencias de derecho.
Condición: Acontecimiento futuro de realización incierta de cuya actualización
dependen las consecuencias de derecho.
Modo o carga: gravamen que tiene el objeto y que quien lo compra decide
absorber. se obtiene el beneficio absorbiendo algo.

● Contrato verbis: Su principal forma es la oralidad


- Per aes et libram: muchas formalidades, verbales que tienen muchas
formalidades
- Nexum: Primer contrato que conocieron los romanos, era usado para todo
La gente acudía con los pontífices para que les dieran frases sacramentales
para decirlas al momento de hacer el contrato, una balanza, un pedazo de
metal, testigos y en ocasiones aves. Se pueden desprender obligaciones de
dar, hacer, no hacer, prestar. lazo o nudo las personas quedan atados a lo
jurídico
manus sinitio el deudor podría ser encarcelado en caso de no pagar, podían
exhibirlo en la plaza pública para que alguien pagara su deuda o ser
asesinado, los decapitaban y colocaban la cabeza en la propiedad
-Sponsio: evolución del nexum, desaparece el nexum y aparece la sponsio,
se puede celebrar cualquier acto jurídico, dentro de sus formalidades el
acreedor debía preguntarle al deudor dari spondes? y el deudor contestaba
spondeo? lo cual perfeccionaba el contrato, sólo podía ser utilizado por los
ciudadanos, la respuesta debía ser inmediata a la pregunta, no se podía
utilizar otra respuesta, no podía ser celebrado por el mudo, el sordo y el
infante. dar, prestar, hacer o no hacer. es considerado per aes et libram por la
pregunta.
-Mancipatio proceso por el cual las personas transmitían la propiedad de un
res mancipi, la principal obligación que se desprende es dar, se requerían
todas las formalidades
-Testamento per aes et libram: expresión que realizaba una persona para su
última disposición de voluntad, con sus respectivas formalidades. En una
época cuando iría el pater familia el primer hijo varón llegaba a ocupar ese
espacio, tomaba el patrimonio y todas las potestades del anterior pater
familia. el pater familias debía ir con el sacerdote, de manera verbal, con las
formalidades anteriores. Se consideraba como un contrato podría ser un
hacer, no hacer, prestar o dar
-Co-emptio: compra que hace el marido de su propia esposa, la mujer
aceptaba los dioses de su marido y renunciaba a los suyos. generaba
obligaciones de dar una potestad manus, es una fuente de obligaciones
Verbis simples. Consistían en la pronunciación de palabras solemnes, sin la
necesidad de los per aes et libram
- Dictio Dotis. Solo podía ser usada por la mujer, deudor (alguien que le
debiera a la mujer) y ascendiente paterno, la principal obligación es dar, la
mujer debía transmitir el patrimonio
Dote: la mujer u otra persona poseían bienes y los pasaban al hombre para poder
celebrar el matrimonio.
- El promissi iusiurandum liberti: el esclavo se comprometía a realizar ciertos
servicios aún después de ser manumitido, si el liberto no cumplía era un
ingrato y volvía a su estado de esclavo, puede ser una obligación de hacer
- Stipulatio: el acreedor realizaba una pregunta y el deudor respondía, en un
principio era solo para los ciudadanos romanos y después los extranjeros
pudieron hacer con diferentes preguntas primittis? promitto, dabis? dabo
se desprenden las obligaciones de dar hacer, no hacer prestar
Evolución de la sponsio.
● Contratos litteris: Su principal forma es que estén escrito
● Contratos re: Se formalizan con la entrega de la cosa
● Contratos Consensus: las partes pueden darle la forma que deseen.
Res mancipi: era necesario un procedimiento especial para enajenar los objetos
más importantes de los romanos
Dominica potestas: poder sobre los esclavos
22-03-22
Contrato litteris o escritos:
Se perfeccionaban por medio de un asiento escrito en determinadas condiciones, en
un registro o codex.
Eran usados durante la época clásica, pero durante Justiniano ya no eran utilizados.
Uno de los problemas era el reemplazar con algo escrito lo que las solemnidades
hacían: obligar a las partes.
Dos grandes etapas de los contratos litteris
-La época arcaica: El paterfamilias tenía la obligación de registrar todos los
movimientos que modificaran a su patrimonio, además del codex, existía el
adversaria (que era un borrador o diario donde hacía transcripciones para
posteriormente apuntarlas en el codex), dentro de éstos había una página para los
gastos (expensum) y los ingresos (acceptum).
Nomina, anotaciones del codex con el nombre de la persona con quien se había
tratado.
Si se trataba de un préstamo: arcaica nomina, funcionaban como prueba del acto,
donde el deudor quedaba obligado por el mutuum
Todo lo que se encontraba en el codex era un contrato escrito, siendo fuente de
derechos y obligaciones, todo lo escrito en el codex eran de buena fe
el pater familias tenía la obligación de escribir sus derechos y obligaciones

-Contratos en la época de Justiniano. evolucionan los contratos por la


sistematización del derecho
Chirographae y syngraphae
En los contratos litteris el deudor tenía la obligación de declarar su deber.
Chirographae: Firmado por el deudor y conservado por el acreedor, sólo existía un
solo documento, en muchas ocasiones eran modificados por el acreedor
perjudicando al deudor. Era conservado por el acreedor.
copia simple
copia certificada
prueba pericial: señala irregularidades en un documento escrito
Syngraphae: Firmado por ambas partes y duplicado para que ambas partes
tuvieran una copia. Se desprenden obligaciones de dar, prestar, hacer o no hacer.
La gente rica comenzó a usar a los banqueros, desplazando el uso de los códices, y
comenzando a usar los contratos chirographae y syngraphae (de origen griego)
527 d.C ascención de Justiniano
En estos contratos el deudor declaraba el deber.

Contratos reales o re:


Se perfeccionan con la entrega del objeto.
Eran aplicados a una situación especial
Mutuum: Préstamo donde el mutuante transfería la propiedad (dar) de una cosa
genérica al mutuario donde ésta puede usar de forma plena el objeto, que tenía la
obligación de regresar en la misma cantidad, peso, medida y calidad dentro de un
tiempo determinado. También es conocido como préstamo de consumo pq se presta
el objeto para que el deudor lo agote, aparece como un contrato gratuito donde no
se pagaba interés (mutuo simple)
Obligaciones del mutuante y el mutuario.
El mutuario tenía una obligación de datio, y la pérdida fortuita de la cosa no lo
desprendía de su obligación, pues la cosa era genérica, restituir el objeto con las
mismas características en tiempo y forma es la obligación principal del mutuario,
pagar los intereses en caso de haberse pactado.
El mutuante no contraía ninguna obligación con el mutuario, salvo en el caso que se
actúe con dolo (dar algo que no es nuestro)
Era un contrato gratuito, pero la ley no prohibía establecer intereses, la nula
regulación de esta cláusula derivó en diversos abusos, hasta que en las XII Tablas
se establece que no se podía cobrar más del 12%, una ley en 412 prohibió el
préstamo a intereses. La centésima era la costumbre de contar los intereses con
una tasa de 1% mensual.

Nauticum foenus.
Préstamo hecho a un armador para empresas marítimas.
El mutuario se comprometía a transportar el dinero prestado o las mercancías
adquiridas con él.
Si la suma prestada o la carga perecía se destruía la obligación.
Los riesgos corrían a cargo del mutante, desde que comenzaba hasta que
terminaba la travesía.
Los intereses eran fijados por las partes, siendo una indemnización para el
prestamista por el riesgo corrido.
No requerían ser estipulados con una simple convención era suficiente.
Mutuo especial pq hay intereses
El mutuo es re pq puede ser creado sin la necesidad de frases sacramentales,
testigos, escritos, solo con la entrega de la cosa.

Comodato: Préstamo de uso.


El comodante entregaba gratuitamente una cosa a otra persona, el comodatario,
para servirse de ella y devolverla después de haber hecho el uso convenido, se
debe regresar el mismo objeto
Cuando se entrega el objeto se constituye el contrato.
Medios preparatorios al juicio*
Es un contrato sinalagmático imperfecto, pues al principio solo se conocen las del
deudor y posteriormente nacían obligaciones a cargo del acreedor.

Obligaciones del comodante:


Debe pagar los gastos extraordinarios que la conservación de la cosa, aunque ésta
pereciera, al comodatario. Los gastos ordinarios estaban a cargo del comodatario.
Estaba obligado sólo por su dolo, en caso de prestar de manera consciente un
objeto que no le pertenecía o dañado. Es una obligación excepcional pues requiere
que el comodante actúe con dolo.
Obligaciones del comodatario:
Debía regresar el objeto en el tiempo y forma establecidos. Circunstancias de
tiempo, modo y lugar.
No usaría la cosa más para lo que fue prestada, si incurría a esta obligación debía
reparar el daño y si se hacía de mala fe cometía un robo de uso.
Cuidar la cosa como si fuera suya.
Tiene que responder por su culpa, riesgo y de su diligencia, responder por los daños
que se originaron por su culpa.

Depósito:
Depositum: El contacto y la cosa depositada viene de ponere, dictum ex eo quod
ponitur
El depositante entrega un objeto al depositario quien debe devolverla al primer
requerimiento, esencialmente gratuito, si se colocaba un precio a la custodia recae
en un contrato de arrendamiento.
Posteriormente con Justiniano se admitió una merces, lo que no desvirtúa el
contrato
Furtum usus
Depósito necesario: Se hacía en caso de tumulto, incendio u otra cosa semejante,
el depositante actuaba bajo el imperio de las circunstancias y de la necesidad por lo
que no podía escoger al depositario, se los confiaba a la primera persona que
encontrara.
El depositario que negara el depósito o que por dolo no se pudiera restituir la cosa
era doblemente condenado.
Los herederos del depositario quedaban ligados pero no tan severamente como el
autor, solo su dolo los obligaba a pagar el doble.
El depositario no se puede negar, de hacerlo incurre en cierta responsabilidad
Depósito voluntario: Depositante y depositario se elegían recíprocamente, se
ponían de acuerdo libremente fue el más común, se podía acordar un pago por el
cuidado del objeto.
Depósito secuestro: En este depósito existía una tercera figura: el sequester, que
tenía la posesión del objeto o persona en controversia, posteriormente debía
devolver la cosa a quien ganará la cosa, si no era reclamada podía usucapir.
Se da en una contienda judicial

Depósito irregular: El depositario podía hacer uso de la cosa, si era dinero podía
gastarlo y devolver la misma cantidad pero no las mismas monedas. Al primer
requerimiento se debe devolver

Obligaciones del depositante y depositario:


● Contrato sinalagmático imperfecto, en un principio el depositario debe
devolver el objeto, conforme pase el tiempo se pueden generar más
obligaciones para ambas partes
Obligaciones del depositante:
● Está obligado por su dolo (entregar un objeto que no es de nuestra
propiedad, algo que pueda afectar al depositario) y falta
● Debe reembolsar al depositario hechos en virtud del contrato
Obligaciones del depositario:
● Regresar el objeto depositado desde el momento en que se le solicite con
sus frutos aún antes de que llegara el término pues éste era en interés del
depositante.
● Abstenerse de usar la cosa, a excepción del depósito regular, de lo contrario
cometía un furtum.
● Reparar solo el perjuicio causado por su dolo y falta grave.

Prenda
El deudor prendario (pignoraticio) entrega en prenda un objeto para garantizar el
cumplimiento de la obligación al acreedor prendario, quien debe devolverla después
del cumplimiento de la obligación.
Presenta analogía con el comodato y el depósito, es un contrato accesorio que
garantiza una obligación principal, bien fuera civil, pretoria o natural y no se
extinguía sino hasta que se hubiera realizado el pago total, por que era indivisible.

Obligaciones del acreedor prendario:


● Fue un contrato sinalagmático imperfecto.
● Restituir el objeto, siempre y cuando se cumpla la obligación principal
● No usar la cosa pues se estaría cometiendo un furtum usus.
● En caso de perecimiento de la cosa por caso fortuito queda libre de su
obligación, estando obligado por su dolo y falta.

Deudor prendario
● Pagar la deuda principal
● Pagar los gastos que derivaran del cuidado de la cosa.
● Indemnizar al acreedor prendista por dolo o falta.

Contratos consensuales.

La obligación se contrae por el solo consentimiento, que puede ser expresado como
las partes lo deseen, mezcla de verbis y litteris.
Compraventa, arrendamiento, sociedad y mandato.
● Pueden tener lugar entre ausentes
● Se pueden construir por cartas o nuncio, donde se requería llevar por medio
de una carta el consentimiento de unas de las partes hacia la otra.
● Eran sinalagmáticos perfectos, a excepción del mandato.
Emptio-venditio compraventa.
Viene del latín vendere (vender) y emere (comprar). Existe cuando hay un vendedor
(venditor) que entrega un objeto al comprador (emptor) a cambio del precio, se
garantiza la posesión del mismo más no el cambio de propiedad, el comprador
puede disponer del objeto libremente.

Venta primitiva en Roma por la mancipatio:


La primera se hacía por dos mancipaciones per aes et libram, con la solemnidad y
formalismo de esa operación del derecho antiguo. Era una transferencia recíproca
de valores con la ventaja de que por ser categórico de la fórmula de la mancipatio
solo podía hacerse de contado, uno traslada la propiedad el objeto y otro del dinero

Venta por una doble estipulación:


XII tablas.
Podía hacerse a crédito, se deben hacer las preguntas en ambos sentidos, debes?
debo, entregas? entrego.
Si una de las partes no cumplía como se encontraba obligado por el derecho civil el
perjudicado puede defenderse a través de la exceptio doli.

Aparición de la compraventa (emptio-venditio)

Aproximadamente en el s. II a.C, procura la libre posesión y el disfrute completo y


pacifico de una cosa.
Sus elementos son la re y el precio, no se requiere ningún documento. a menos que
las partes hubiesen acordado hacerlo, en este caso es obligatorio.

Derecho posclásico: Su perfeccionamiento se realizaba con el pago del precio y la


redacción de un documento si el objeto vendido era muy importante, chyrohraphe

Época de Justiniano: Netamente consensual, requiere la formalidad de algunos


actos de compraventa por escrito, con la firma de ambas partes y el doble tanto del
documento. syngraphe

Diferencias entre la emptio venditio y la compraventa actual


En Roma se podía vender cosa ajena y no se trasladaba la propiedad sólo la
posesión.

Precio. Verum, certum e iustum.


Contraprestación que debía entregar el comprador al vendedor por la mercancía
que adquiría y consistía necesariamente en dinero.
Es lo que distingue a la compraventa del cambio.
Radica en el valor en que se estimaba la cosa, se fija en dinero y todos están de
acuerdo pues es más sencillo que realizar un cambio.

Precio verum: Es verum cuando el vendedor pone el precio y el comprador está


dispuesto a pagarlo, de lo contrario es ficticio, podía caer en una donación si el
vendedor no cobraba y el vendedor no pagaba, serio
Precio certum: El precio debe ser determinado y conocido desde el inicio, si no
estaba determinado el comprador debía pagar lo que tenía en su cajón o lo que le
costó al vendedor.
Compra de esperanza: Compra de un objeto esperando que resulte o no.
Precio iustum: El precio debe adecuarse al valor real del objeto.
para ser una compraventa debe ser pagado el más del 50% en dinero, de lo
contrario es permuta

Obligaciones del vendedor.


● Entregar la posesión de la cosa.
● Garantizar contra la evicción (que alguien llegue y se lo quite)
● Abstenerse de todo dolo.

Obligación del comprador:


Consiste en pagar el precio y su obligación no basta con pagar el precio pues debe
transferir la propiedad del dinero.
● Obligación accesoria: Pagar los impuestos que gravaban al fundo vendido
como consecuencia de su derecho a los frutos, debe reembolsar lo que le
vendedor haya gastado en la conservación de la cosa si hay un término para
el objeto y si no es recogido en tiempo corren a cargo del comprador, pagar
los intereses si no se realizaba el pago de inmediato.

Locatio conductio: Arrendamiento.


Locatio onís: simbolizaba al arrendamiento
Conductio onís: conducción, alquiler.
Contrato por el cual una persona el locator (arrendador) se comprometía con otra
llamada conductor (arrendatario) a procurar el goce temporal de una cosa o hacer
cierto trabajo mediante una remuneración en dinero.

Clasificación:

Locatio conductio rerum: Nace para la renta de animales de trabajo (XII tablas),
posteriormente se utiliza para el arrendamiento de objetos muebles e inmuebles, se
agregó al contrato el pago por parte del arrendatario en frutos que recolectaba. La
enfiteusis surgió como un locatio conductio rerum pero es más un derecho real. Las
principales obligaciones era del locator, al ceder al conductor el uso de una cosa
cualquiera y el conductor se obligaba a pagar.
Locatio conductio operarum: Prestación remunerada del trabajo, jornaleros o
sirvientes domésticos pues prestaban un servicio a largo plazo
Locatio conductio operis faciendi: Consistía en el transporte de cosas o
personas, construcción, reparación o manufactura de un objeto, los papeles se
invertían pues el locator era el contratante quien se obligaba a pagar por el trabajo,
ya sea por partes o en el término señalado, según lo convenido, y el conductor
quien se encarga del trabajo. Trabajos cortos
Las obligaciones eran el ejecutar el hecho convenido y la otra debía pagar la merces
(renta), ambos responsables de su dolo y falta

Obligaciones del locator y conductor:


Contrato sinalagmático perfecto, el locator sancionado por la acción conducti y el
conductor por la acción locati.

Obligaciones del locator. arrendador.


El locator debía procurar el goce de la cosa al conductor durante el tiempo
convenido podía ser disfrutado por el conductor o por un tercero salvo convención
en contrario, prestar la cosa con los accesorios expresa o tácitamente salvo lo
contrario, conserva la cosa por lo que debe hacerse cargo de las reparaciones
necesarias para que el conductor disfrutará totalmente, respondía de los vicios que
limitaran el goce (rentar algo que no es tuyo, que tenga deudor), garantiza al
conductor contra la evicción, si vendía la cosa indemnizará al conductor y el
arrendatario debía hacer que el nuevo dueño respetara el contrato.
Otra obligación es reembolsar al conductor por los gastos necesarios o útiles que se
hayan usado para la conservación de la cosa.

Obligaciones del conductor. arrendatario.


El pago de las merces, no había necesidad de pagar la merces cuando no se
disfrutaba de la cosa, si el goce disminuía también lo hacía la merces, el arrendador
debe cuidar la cosa como si fuese suya (conservar la cosa con el demérito natural),
restituir la cosa a excepción de pérdida fortuita, respetar el destino de la cosa: que
sea usada para lo que fue rentada

Para realizar mejoras se debe pedir permiso al arrendador, debe ser indubitable,
realizarse ante notario
Remisión de la renta- cuando se priva de usar el 100% del inmueble, se puede
disminuir el pago de la renta aún con el contrato firmado
Todos los objetos que se rentan tiene un desgaste natural

Aparcería: Locatio conductio por la cual el locator proporcionaba al colonus


partiarus el goce de una tierra para cultivarla, el pago consistía en la división de la
cosecha, si había mala cosecha ambos asumían la pérdida.
Societas: Viene de socius-ii, que significa socio, compañero, partícipe. Dos o más
personas se unían y comprometían a poner ciertas cosas para un fin común para
sacar de ellas una utilidad apreciable en dinero o soportar las pérdidas.
Personas morales:
Sociedades asociaciones Conjunto de personas físicas para realizar un fin común
lícito- públicas, semipúblicas y privadas
Asociaciones públicas: municipio- “ “ y público pues fungen como una autoridad
Asociación semipública: que realizan una actividad que le corresponden al estado
Asociación privada: buscando un lucro
Fundaciones: grupo de personas físicas para realizar un fin común lícito que afectan
su patrimonio para traer un bien a la sociedad.

Evolución y clase de sociedades:


En la época antigua, cuando el paterfamilias fallecía, los bienes no se dividían entre
sus herederos, generaban una especie de sociedad llamada dominio indiviso
erctum.
Para la época clásica ya se clasificaban en universales y particulares.
Obligaciones de los socios:
Contrato sinalagmático perfecto
● Cada socio se comprometía a aportar lo acordado, si eran corporales se
hacía por in iure cessio o mancipatio, que volvían las aportaciones indivisas,
si era crédito se hablaba de cesiones o legaciones, si era de industria
ejecutaba su obligaciones prestando sus servicios o conocimientos. Se
aporta algo que es en beneficio de toda la sociedad.
● El socio se obligaba a garantizar los bienes contra la evicción y vicios ocultos
que disminuyan su valor.
● Cada socio tiene la capacidad de llevar los asuntos en las sociedades, la
administración era llevada por un syndicus o actor. Todos los beneficios ¿,
gastos o pérdidas se reparten entre todos los socios , los socios no se
representan recíprocamente, por lo que ante los contratos con terceros:
Cuando obraban conjuntamente la consecuencias del acto se representaban
en la persona de todos ellos.
En el caso que uno de ellos sólo era el que obrara, él solo devenía como
acreedor o deudor y por lo tanto solo él podría perseguir o ser perseguido por
terceros.
● Si uno de los socios toma una decisión debe informar a los demás lo que
sucede.
● Los socios responden por su dolo o falta. El socio debe procurar los negocios
de la sociedad como los propios, el daño causado por el socio no se
compensaba con los beneficios que se le debían.

Mandatum:
Viene de mando-as-are-de-manus que significa, la mano y do que significa dar.
Es un contrato gratuito por el cual una persona mandante daba encargo a otra
persona mandatario que aceptaba realizar gratuitamente un acto determinado o un
conjunto de operaciones.
Este contrato se presentaba durante la ausencia de una persona quien encargaba a
un tercero la ejecución de algún asunto en la medida que conviniera al interés de
quien encomendaba la actividad, es gratuito pues si se recibe una retribución sería
arrendamiento o contrato innominado.
Mandatarios judiciales=abogados
Obligaciones del mandatario:
Contrato sinalagmático imperfecto, pues cuando se perfecciona la obligación era
creada por el mandatario, posteriormente el mandante se podía obligar con el
mandatario
● Ejecutar el mandato, realizando lo que se había encargado en las
condiciones establecidas
● Rendir cuentas, no se podía quedar con los beneficios que surgieran en su
gestión y los cede de manera integral de acuerdo a los procedimientos del
derecho común, el beneficio es para el representado, no para el
representante.
● El mandatario responde por su falta grave. En la época clásica se exigía al
mandatario los cuidados de un buen padre de familia, se confía en el
mandatario por lo que se esperaba un buen cuidado de él.

Obligaciones del mandante:


● Debe indemnizar al mandatario de todos los gastos que se realicen en la
ejecución del mandato, al igual de las pérdidas que sufriera por la realización
del mandato.
● El mandante debe hacerse cargo de todas las obligaciones contraídas por el
mandatario siempre y cuando estuvieran relacionadas con el negocio.
● El mandante tiene que pagarle al mandatario sus honorarios.
● Responde por su dolo y falta, pues él era el interesado en el mandato.

Contratos nominados: Nombre propio y regulados por el derecho (compraventa,


mandato, comodato depósito, prenda) todos los contratos nominados se encuentran
en el cuadro de Justiniano pág. 39

Contratos innominados: Justiniano se percata de en su compilación que si dos


personas emiten su consentimiento para acordar algo se crea un contrato.
No cuentan con un nombre específico y regulación por el derecho, generan
obligaciones y tiene perfeccionamiento. Nacen como fórmulas y evoluciona termina
teniendo un nombre técnico y son regulados por el derecho

❖ Doy para que des do ut des- evolucionó a permuta


❖ Doy para que hagas do ut facias
❖ Hago para que des facio ut des } antecedentes del derecho del trabajo
❖ Hago para que hagas facio ut facias
Teoría de las voluntades: aquellos que se comprometen a hacer algo deben
cumplirlo con los límites que marcan la ley

Aestimatium: Una persona entregaba a un tercero un objeto estimado en cierto


precio y convenían que si este último lo vendía entregaría el precio señalado y si no
lo vendía regresaría el objeto. Si el tercero lo vendía más caro se quedaba la
diferencia y si lo vendía más barato pagaría la pérdida. Venta donde media un
tercero o intermediario. Obligación de dar
1. Transmitir la propiedad al vendedor
2. Estimación del valor del objeto
3. Se debe entregar el valor completo de la estimación
4. Si no se vende se debe devolver

Permuta: Se entrega una cosa para recibir otra, no puramente consensual pues se
requiere la entrega del objeto para el perfeccionamiento, ambas partes deben
transmitir la propiedad. Obligación de dar.

Precario: Una persona concede a otra que le rogaba la posesión y disfrute gratuito
de una cosa a cambio de restituir la cosa a la primera reclamación, la detentación
del objeto es muy precaria pues no tiene un término exacto, el comodatario
detentaba y el precarista poseía. El comodato y el precario son parecidos pero se
diferencian en el término del contrato.
Prestar y devolver el objeto cuando se pidiera.

Transacción: Se hacían mutuas concesiones para poner fin a una controversia ya


existente o que se pudiera presentar, ambas partes deben ceder, ambas partes
deben dar, hacer, prestar, o no hacer, respetar el acuerdo al que lleguen l

Cuasicontrato.
Actos lícitos o manifestaciones unilaterales de la voluntad que ofrecían la imagen de
un contrato y que engendraba obligaciones. Podían ser sinalagmáticos perfectos o
imperfectos, faltaba el consentimiento de una o ambas partes. Se parecen mucho a
los contratos pero no lo son porque falta el consentimiento.

● Gestión de negocios: Administración de los negocios de otro pero sin que


se le pida, el gerente es negotiorum gestor y el interesado dominus. Se
deben entregar cuentas.
Obligaciones: Se deben pagar los gastos generados por la gestión del
negocio.
Obligaciones del gestor.
- Ejecutaría completamente el asunto una vez que se encargará de él, si hay
muerte del dominus se no se libra de la obligación.
- Rendir cuentas de su gestión, ceder los beneficios y cargas al dominus.
- Debe responder por toda falta que no hubiese cometido un buen padre de
familia pero no respondía de los casos fortuitos.
Obligaciones del dominus.
- Reembolsar todos los gastos que había por el cuidado de su negocio.
- Pagar los honorarios.
Nació como un contrato estrictamente gratuito.
● La indivisión: Copropiedad indivisible
● El pago de lo indebido: Una persona llamada tradens pagaba por error a
otra persona los que no debía, y quien lo recibía quedaba obligado a devolver
el dinero. La principal obligación es regresar el dinero, ninguna de las partes
da su consentimiento.
- Uno se enriquece
- Uno se empobrece
- No hay causa legal
● El enriquecimiento sin causa: La persona se hace más rica en perjuicio de
otro, se invita a la persona a que nos pague algo que no se debe, por lo que
existe un consentimiento viciado, o sea no hay consentimiento y por lo tanto
es un cuasicontrato. Debe devolver el dinero.
- Uno se enriquece
- Uno se empobrece
- La ley no permite esa circunstancia

Delitos.
El derecho penal se encuentra dentro de las 12 tablas, por lo que es materia civil en
Roma.
Fuente de obligaciones, por lo general la pena ante un delito era de carácter
pecuniario.
Crimina: lesionan principalmente a la colectividad, su pena era una sanción
corporal (muerte civil, esclavitud, deportación o los azotes) o pecuniario. Homicidios,
parricidios, peculado, sacrilegio, traición.

Delictta, maleficum o delito: Se requiere hacerlos con dolo, y los supuestos


debían encontrarse dentro del derecho privado, generaba una obligación penal, ya
sea dentro del derecho civil, el honorario (cuasidelito), donde se busca el pago de
una suma. Atentan en contra de una persona directa.
En México no existen los crímenes, solo se persiguen los delitos y las faltas.

- Furtum o robo: Apoderamiento de una cosa mueble ajena creyéndola como


propia en contra de la voluntad del dueño.

Furtum manifestum: Se sorprendía a la persona in fraganti, si se le sorprendía en


el transporte, uso posterior al robo, si era esclavo la pena era la muerte y si era
hombre libre se azotaba.

Furtum nec manifestum: El ladrón lograba su cometido y se llevaba consigo el


bien robado, la pena consistía en el pago al doble del objeto robado.
Acciones
● Actio furti concepti: una vez cometido el robo la persona afectada se dirigía
al domicilio del ladrón y si en la búsqueda encontraba el objeto el ladrón
debía pagar el tres veces el valor del objeto.
● Actio furti oblati: Cuando alguien que no fue el ladrón llevaba al domicilio
del afectado el objeto robado para eximir al ladrón de toda responsabilidad,
se pagaba el triple.
● Actio prohibiti furti: En caso de haber un lugar en el que potencialmente se
encontrara el objeto robado se podía llegar con o sin el permiso del dueño de
ese lugar, en caso de la negativa por parte de éste se debía pagar el
cuádruple del valor
● Actio non exhibiti: A pesar de tener en poder el objeto robado, éste no era
presentado de manera dolosa, no se conoce la sanción aplicada.
● Estas acciones posteriormente se anexaron a la actio furti nec manifesti.

Rapiña: Es definida como el delito cometido por una banda o individuo armados o
desarmados.
- Se considera rapiña si la banda armada o desarmada se reunía con el fin de
cometer un daño intencional.
- Un grupo de hombres que usando violencia arrebatan bienes, sea armada o
no.
- Un solo hombre armado dañaba o arrebataba bienes.

La sanción a la rapiña era perseguida por la actio utilis que consistía en el pago de 4
veces el valor del objeto durante el primer año y de manera simple después del año

Daño causado injustamente: Daño producido a casa ajena por imprudencia o


negligencia.
● Actio de pauperie: Cuando el animal dañaba sin intención del dueño. La
obligación que surge es entregar al animal, es decir trasladar la propiedad del
animal al afectado.
● Actio de pastu pecoris: Si un animal pastaba en un terreno ajeno se debía
entregar al animal en noxa.
● Actio de arboribus succisis: Contemplada desde las XII tablas, era cortar
un árbol de manera clandestina y la sanción a esta conducta era el pago al
doble por cada árbol cortado.
● También se sancionaba la muerte o daño cometido hacia un esclavo ajeno o
de un cuadrúpedo de rebaño ajeno, pagando el valor máximo del éste en el
último año y en caso de negarse el hecho se debía pagar el doble.

Injurias:
Todo lo que atentaba en contra del Ius. En un inicio en las XII Tablas solo se
consideraban las lesiones físicas, posteriormente en las Instituciones de Gayo se
agregaron las agresiones verbales o escritas. Para ser injuria debe ser cometida con
dolo, ya que si era cometida en broma o durante un deporte no existiría injuria.

Sanciones
● Si existía la desmembración, se utilizaba la ley del Talión, es decir se le
cortaba el mismo miembro al culpable, a excepción que se acordara una
compensación económica.
● Si se trataba de una fractura se debían pagar 300 ases en caso de ser
hombre libre y 150 si era un esclavo.

Cuasidelitos.
No se tiene la voluntad de delinquir.
Actos ilícitos sancionados por el derecho honorario, se buscaba el pago pecuniario
del daño.
Si judex litem suam fecerit: Consistía en la mala praxis del juez, ya sea por
negligencia (nace por esta causa) o por una amistad con alguna de las partes o por
dolo, se le aplicaba una sanción económica, se le confirió la actio in factum, la
sanción se dejaba la consideración del mismo juez. Se ve obligado a cumplir su
propia sentencia.

Effusum et deiectum: Si como propietario o habitante de un edificio tiraba algo y


golpeaba a alguien, si la persona moría debían pagar 50.000 sestercios o 50
sueldos de oro, si era solo era lastimado se le debían pagar una suma equitativa al
daño producido, si se dañaba un objeto se le debía pagar al doble el valor del
objeto.
Daños: lesiones
perjuicios: ingresos que dejan de recibir.

Positum et suspensum: El objeto está suspendido, con el peligro de que suceda


algo, se castigaba la negligencia de colocar algo que pudiera lastimar a alguien o a
un objeto. La acción es actio de posito et suspenso puede ser intentada por
cualquier sujeto, es decir es popularis. Obtendría 10 sueldos de oro o 10.000
sestercios.

Si algún transportista marítimo o dueños, comisionados de establos, o dueños de


los hostales eran responsables del daño o robo de la cosa mientras ésta se
encontrara en su potestad, debía pagar dos veces el valor del bien, si ocurría por
fuerza mayor no era culpable.

Otras fuentes de las obligaciones


● Pollicitatio y votum: La pollicitatio era una declaración unilateral donde la
persona se comprometía a cumplir una obligación a favor del Estado.
La votum era lo mismo solo que en sentido religioso. Las obligaciones que se
desprenden dependen del compromiso adquirido.

● Ley: Todo actuar de los romanos se veía regulado por el marco legal, la
existencia de las normas implicaba una gran cantidad de obligaciones para
las personas. Las obligaciones que se desprenden dependen de la ley.
● Sentencia: Las resoluciones emitidas obligan a cada una de las partes a
cumplir con la resolución dada por el juez. Las obligaciones dependen de la
sentencia.

Sucesiones.

Traspaso de derechos o aludía a la ocupación del lugar que con anterioridad gozaba
un individuo
En un principio sucesión y patrimonio estaban estrechamente relacionados, cuando
fallecía una persona con patrimonio se buscaba que éste no se dividiera pues
dentro del mismo se encontraban los objetos del hogar y los utilizados para el culto
de los dioses privados, quien obtenía la herencia debía continuar con los cultos y del
patrimonio.
En las XII Tablas se toca el tema y se pierde el principio de indivisión de herencia,
se permiten tantas partes de la herencia como herederos que puedan tener el
derecho a tenerla.
En la República se aplica el principio de respetar la voluntad del testador, al
instaurar o desheredar a quien él decidiera.
Con Justiniano se instaura una lista de quien puede ser heredero, muy parecida a la
percepción actual.
Puede ser realizada en vida (intervivos) o después de la muerte (mortis causa)
Título universal: Cuando una persona hereda el total del patrimonio, no se
determina lo que se está trasladando
Mortis causa:
- Hereditas (derecho civil)
● Sucesión testamentaria,
● Sucesión legítima,
● Sucesión en contra del testamento

- Bonorum possessio “herencia” dentro del derecho honorario:


● Tabulas
● Sine tabulas
● Contra tabulas

Intervivos:
● Adrogatio: Un pater familias adoptaba a una familia junto con todo lo
que les pertenecía por la incapacidad de su pater familias
● Conventio in manum de la mujer sui juris
● Caída en la esclavitud de un sui juris
● Compraventa.
● Donación.

Título particular: El legatario sólo obtiene ciertos bienes o derechos determinados.


Mortis causa
● Legados: Se hereda una cosa en particular, se encuentran en los
testamentos.
● Fideicomisos a título particular

Inter vivos
● Compraventa
● Donación
Muerte: Biológica es la cesación de signos vitales.
Civil: Capitis deminutio

Sucesión mortis causa a título universal y/o particular

Conceptos utilizados en la sucesión:

Herencia: Justiniano determina que las magistraturas, tutela, curatela, manus,


servidumbres personales como usufructo, uso, habitación, y las que provenían de
un delito por su carácter de personales e intransferibles.
De cuius: De cuyus bienes hablamos, de aquel que se trataba la herencia y se
accionaba, también es conocido como causante (de la sucesión)pues causaba la
herencia.

Heredero: Es quien puede reclamar el patrimonio del de cujus, la persona que


recibirá la herencia que dejó el de cujus

Personas que podían tener herederos: Personas que gozaban de sus tres estatus
familiae, libertatis, civitatis, casi el único que contaba con esta característica era el
pater familias en un inicio del derecho romano, los menores de edad tenían
herederos designados por la ley,
Los no ciudadanos no podían tener propiedad, por lo que tenía una posesión de
buena fe o bonorum possessio
La herencia existía en el derecho civil para los ciudadanos.
Capacidad para propiedad: Era la aptitud de ser titular de una herencia, debían
tener la testamenti factio pasiva y tener capacidad, quedaban fuera las mujeres, los
peregrinos, los esclavos, personas inciertas (hijos no nacidos en el momento de la
elaboración del testamento), las personas morales
En un determinado momento las mujeres podían ser herederas y hereditarias.
Adquisición y renuncia a la herencia: Se adquiere de manera expresa o tácita
Ius abstinenci: renuncia por parte de los más cercanos al causante
Repudium: Heredero lejano al causante renuncia a la herencia
Cuando se hacía un inventario de la herencia y si ésta resultaba gravosa el
heredero podía rechazarla
ultra vires hereditatis: más allá del patrimonio
Debían pagar aún con su patrimonio
Derecho de acrecer: si uno de los herederos repudia, no era capaz, moría, la parte
que le tocaba se reparte entre los demás herederos, lo que provoca el crecimiento
de la herencia que le tocaba a cada heredero.

Herencia yacente: Que yace allí comprendía todo el tiempo que el caudal
hereditario quedaba sin titular desde la muerte del de cujus hasta que se sepa
quienes son los herederos, no hay titulares de esos derechos.
Herencia vacante: No había un titular de la misma ya fuera por vía testamentaria o
legítima, pasaba a ser parte del fisco, iglesia o ejército
Desheredación: El derecho civil prohibía al pater familia el desheredar a un hijo por
una simple omisión.
En el caso del derecho honorario debía heredar también a sus descendencia
la desheredación en roma debía ser puesta en el testamento con las razones para
su decisión dentro del testamento también coloca a quienes serán los herederos y si
no eran mencionados en el testamento se llama preterición, la persona tenía
derecho a impugnar el testamento y participar dentro de la sucesión
en México solo existe un supuesto de preterición, cuando no se incluye a un menor
de edad o a un discapacitado, pero solo es en cuestión de alimentos
Colación de bienes: Un hijo emancipado debe entregar parte de su patrimonio
entre los hermanos que no tiene patrimonio por su calidad de alieni iuris, como
condición para poder participar dentro de la sucesión.

Vías sucesorias reguladas por el derecho civil, por causa de muerte:


- Voluntad del causante con el testamento, vía testamentaria
- En caso de no haber testamento era la ley quien lo suplió, vía legítima o ab
intestato
Una persona moría intestada cuando no hacía un testamento, o si era válido,
roto, inútil, o no había contemplado todos sus bienes
1. Cuando el de cuius carecía de la testamenti factio activa.
2. Cuando teniendo todos sus derechos no los usaba
3. El testamento era nulo desde el nacimiento o por causa después de
haber sido hecho
4. Cuando por causa motivada por el heredero se volvía imposible
cumplir con el testamento, el heredero no era capaz de serlo
5. Cuando el instituido renunciaba a la sucesión testamentaria.
Se abre hasta que se comprueba que no hay un testamento.
En la Tabla V los primeros eran los heredes sui o herederos suyos, quienes
estuvieran bajo la patria potestad del de cuius, la esposa un manus tenía capacidad
para heredar, hijxs, nietxs, biznietxs, nuera in manus, recibirían en patrimonio de
manera alícuota
Per estirpe- Un hijo del pater familias moría y dejaba a nietos por lo que su parte
pasaba a éstos, solo se repartía la porción de su papá, no de manera alícuota con
los demás herederos, de una parte igual se subdivide.
En caso de no haber se llama a los agnados, hermanos, hermanas, tíos, tías,
sobrinos, sobrinas y así sucesivamente hasta los primos.
Los gentiles eran los pertenecientes a la gens y eran los últimos en ser
considerados para la sucesión
El pariente más cercano excluye al más lejano
Se da la admisión del vínculo cognatio, por cuestiones de sangre puede entrar a la
hereditas, la mujer aunque se haya casado sine manus puede heredar, además de
puede heredarse recíprocamente con sus hijos. La mujer debía ser ingenua con 3
hijos y liberta con cuatro hijos.
- Vía oficiosa o forzosa, cuando se omitía a alguien dentro del testamento, vía
legítima en contra del testamento, una persona dentro del testamento pretería
a un posible heredero .
-
La vía legítima en el derecho justinianeo.
Se hereda de manera conjunta, esposa más hijos etc
- Cónyuge supérstite: El cónyuge que sobrevive
- Herederos primeros: Descendientes, primero los hijos ya sean biológicos o
adoptado, los nietos también heredan en caso de no haber hijos, el pariente
más cercano excluye al más lejano, no se tomaba en cuenta si el difunto era
sui iuris o alieni iuris
- Herederos segundos: ascendientes si no hay nietos, los padres primero, en
caso de no haber padres los abuelos, si están los cuatro se divide por estirpe
- Herederos terceros: Hermanos bilaterales, mismos padres
- Herederos cuartos: medios hermanos, consanguíneos o uterinos, heredan
per cápita
- Herederos quintos: Colaterales, hijos de los hermanos ya sean colaterales o
medios hermanos y sus respectivos nietos
- Herederos sextos: Fisco

Sucesión testamentaria:
Cualquiera puede abrir una sucesión testamentaria, lo que no quiere decir que sea
posible heredero
amasiato
prueba indirecta: concubinato acta de nacimiento
testamento, 12 tablas, V
testamenti factio activa derecho que tenía una persona de disponer de sus bienes
testamenti factio pasiva reconoce el derecho de heredero a recibir la herencia
modalidades del testamento:
Testamentum calatis comitiis: Se otorgaba ante el pueblo en los comicios
convocados especialmente para ellos se llevaban a cabo presidido por el pontífice
máximo (24 de marzo y el 24 de mayo) decían su voluntad ante toda la gente
reunida, testamento verbal, no especificado, no todos podían hacerlo, la fecha era
complicada
Testamentum in procinctu: un jefe de familia soldado expresaba su voluntad frente
al ejército armado, verbal, que se mueran todos, carece de formalidad, sólo se podía
realizar cuando hubiera una guerra.
Testamento per aes et libram: La gente pedía ciertas frases sacramentales al
pontífice, y ante testigos específicos se daba la última expresión de la voluntad
se celebraba una compraventa falsa entre el familiae emptor y el testador,
posteriormente se acordaba legalmente que el familiae tiene la obligación de
transmitir la propiedad al verdadero heredero.

Testamentum nuncupativo: La simple declaración en voz alta de la última voluntad


es suficiente para ser válida, siempre y cuando se realizara ante 7 testigos.

Público: Se realizaba ante la autoridad judicial o municipal dejando una constancia


de la voluntad manifestada por el autor de la herencia, escrito.
Privado: Ya se entregaba escrito solo para obtener su registro y guarda en los
archivos imperiales.
Actualmente se debe registrar en el archivo general de notarías.
Testamentos especiales:

Testamento del ciego: Además de los 7 testigos se requería de un tabularius, un


escribano o uno de los testigos escribía lo que dictaba el testador como su última
voluntad, posteriormente se leía ante los testigos y el testador ratificaba su voluntad.
Testamento del analfabeta: Al que le aumentaban un testigo más para suplir la
carencia, más un escribano. 8 testigos más un analfabeta
Testamento hecho en la época de peste: Se permitía que los testigos no
estuvieran reunidos simultáneamente para evitar el contagio.
Testamento militar: Requería de un solo testigo, podía hacerse detrás del escudo
escrito con sangre o con la espada en la arena, tenía un año de validez tras
regresar de la batalla, la declaración del heredero debía ser clara para evitar que el
único testigo desvirtuara la voluntad del soldado.

Sustitución:
Existía para tener a un segundo heredero en caso de que el primero no quisiera
serlo o muriera antes de poder heredar, con el fin de respetar la voluntad del
testador.

Codicilos: Anexos que se agregaron al testamento y se pegaban debajo de él, para


realizarle alguna modificación, solo se podía agregar los legados, fideicomisos y
manumisiones.
Manumisión solemne: se dejaba constancia de la libertad.
Manumisión no solemne: no dejan constancia del otorgamiento de la libertad.

Sucesión legítima contra el testamento: Para proteger el derecho de los heredes


sui se estipula que el testador no puede omitir a sus hijos en el testamentos, puede
heredarles o desheredarles pero deben estar presentes, de lo contrario se hace nulo
y se inicia una sucesión ab intestato
preterición- omisión de un heredero en el testamento
cuando se deja fuera del testamento a un hijo menor de edad o a alguien
discapacitado
Casos de preterición:
1. Hijo bajo la potestas del pater y existían otros hijos se debía desheredarlo
nominalmente si solo era un hijo podría no mencionarse el nombre , si se
omitía hacerlo de manera nominal el contrato era nulo y se habría una
sucesión legítima
2. ..

Derecho Honorario:

La bonorum possessio a la sucesión pretoria del conjunto


Secundum tabulas: Existía una especie de testamento respetando la voluntad del de
cuius, serían poseedores de buena fe, la más importante que se conoce es el
testamentum tripertitum: se requerían testigos, siete testigos que contaran con sus
sellos, la firma del testador y la de los testigos, en la parte superior se colocaban
datos generales, posteriormente la voluntad y se le colocaba una tabla que tapaba
lo anterior, y en el espacio que quedaba libre se colocaban las firmas de los testigos,
llega a ser regulado también por el derecho civil.
Sine tabulas: que era la ausencia de las tablas, siendo similar a la sucesión legítima,
según Justiniano existen
Contra tabulas: El de cuius omitía a un heredero que sí tuviera el derecho a
beneficiarse de la sucesión.
Cretio: aceptación formal que solicitaba el testador para

Legados: Sucesiones por mortis causa a título particular.


Definida por justiniano como una especie de donación, debía dejarse en los
testamentos o en los codicilos y debía ser una orden directa del de cuius.
El de cuius se lo dejaba al heredero y éste debía dárselo al legatario, se utilizaba
para aquellos que no tuvieran la testamenti factio pasiva.
El legado siempre dependía de que el heredero pudiera recibir la herencia o la
repudiara.
Si el legado era dejado a un heredero conocido el legatario obtenía su legado tras la
muerte del testador, si era extraño se debía
dies cedens:comenzar a ser válido el dinero, hacer debido el legado, cuando se
abre el testamento se abre el legado, tras la muerte del causante
dies veniens: Cuando ya se nombra el heredero el legatario ya puede reclamar el
legado, el legatario podía reclamar su legado con la rei vindicatio si era puro y
simple y si se debía esperar un término se haría de acuerdo al testamento.

● Per vindicationem: Consistía en la transmisión de un objeto o derecho sujeto


a una condición
● Damnationem: El heredero dejaba un encargo a favor del legatario,
adquiriendo éste último el carácter de acreedor del heredero. El causante del
legado le dejaba al heredero un encargo para que éste lo hiciera en favor del
legatario.
● Sinendi modo: el heredero debía permitirle al legatario elegir cualquier bien
sea de su propiedad o del testador a fin de cumplir la su voluntad.
● Per praeceptionem: El testador permitía a uno de los herederos a tomar un
bien determinado antes de la repartición de la masa hereditaria
Derecho de inventario: el heredero tiene el derecho a decidir si recibe la herencia o
no
Fideicomiso: Institución de buena fe, fides: buena fe
Fideicomitente: quien deja el fideicomiso- testador
Fiduciario: a quien se le encarga el fideicomiso- heredero fiduciario
Fideicomisario: quien debe beneficiarse del fideicomiso
Las palabras que se hacían al heredero fiduciario eran rogativas: pido peto quiero
confío en tu buena fe rogo volo fidei comito
dentro del codicilo se constituía el fideicomiso, para ser válido el fideicomitente
debía tener la testamenti factio pasiva, era válido cuando se le dejaba a alguien que
no gozaba de la testamenti factio pasiva
estaba sujeta la existencia del fideicomiso si no hay heredero fiduciario
Senatus consultus trebellianum y pegasianum
Se transmitía la herencia al fideicomisario a través de una mancipatio o stipulatio, se
comienza a considerar al fideicomisario como un heredero, directamente se le daba
el fideicomiso, el heredero fiduciario podía retener una cuarta parte de la herencia,
se le garantiza algo al heredero fiduciario, lo demás podía ser dispuesto como el
testador quisiera
hacer atractivo a los herederos fiduciario no renunciar a la herencia
Sustitución fideicomisaria: se utilizaba en la práctica, se colocaba un fideicomisario
sustituto en caso de que muriera o que no se adquirirá por el fideicomisario original
e incluso después de la muerte del primer fideicomisario podía colocar al siguiente.

También podría gustarte