Está en la página 1de 29

lOMoARcPSD|4195385

Civil-ii - Primer parcial obligaciones

Derecho Civil Ii (Universidad Nacional de La Matanza)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)
lOMoARcPSD|4195385

Unidad I
Concepto de obligación > la obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor
tiene derecho de exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés licito y ante el
incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.
Las obligaciones son derechos personales de índole patrimonial. Se establecen de persona a
persona y tienen contenido económico.
Antecedentes históricos > tuvo su origen en Roma. No se distinguía entre responsabilidad penal y
civil. Estaban obligados con su propia persona y reducidos a la condición servil. El acreedor podía
apoderarse de él y venderlo como esclavo. Pero a partir de la ley Paetelia Papiria, la obligación
recae sobre el patrimonio y no sobre la persona del deudor, aunque el acreedor todavía posee la
facultad de exigirle sus servicios hasta compensar su deuda. Finalmente, deriva en una
responsabilidad puramente patrimonial.
Distinción entre deuda y responsabilidad > son dos momentos sucesivos en la situación del
deudor. El primero es el puro débito, el deber de cumplimiento (nace junto con la obligación), el
segundo es la responsabilidad (sobreviene después del incumplimiento de la obligación). Si hay
incumplimiento, el acreedor puede ejecutar los bienes del deudor para hacer efectiva la
responsabilidad, el deudor responde con su patrimonio.
Responsabilidad sin deuda > hay una hipótesis de deuda sin responsabilidad, tal es el caso de
obligaciones naturales: la deuda existe pero el acreedor no puede exigir su pago. También hay
deudas con responsabilidad limitada: el deudor no responde con todo su patrimonio, sino con
una parte de él (ej. heredero que responde con los bienes hereditarios a las deudas contraídas por
el causante). También hay casos de responsabilidad sin deuda: caso del fiador, que responde por
las deudas del afianzado. En todos los casos, el deudor principal es un tercero, pero también lo son
el fiador, por ejemplo, es una deuda voluntaria o legalmente asumida. Puede haber deuda sin
responsabilidad, pero no responsabilidad sin deuda.
Comparación de la obligación con el derecho real y con el derecho de familia; semejanzas y
diferencias
Distinción con los derechos reales: el derecho personal u obligación es la vinculación jurídica que
une a dos personas mediante la cual el deudor debe satisfacer al acreedor la prestación debida. El
derecho real, en cambio, es un poder que se tiene sobre una cosa.

Derechos reales Derechos personales


Dos elementos: el titular del derecho y la cosa Tres elementos: acreedor (suj. Activo), deudor
(suj. Pasivo) y lo debido o prestación (cuya
satisfacción se alcanza mediante una
obligación de dar, de hacer o de no hacer)
Son absolutos (erg omnes): se tienen contra Son relativos: se tienen contra personas
cualquiera que pretenda perturbar al titular determinadas (deudores). Dan origen a las
del derecho del goce de la cosa. Dan origen a acciones personales
las acciones reales
El titular goza del jus persequendi: facultad de No gozan de este privilegio
hacerlo valer contra cualquiera que se halle en
posesión de la cosa (excepción: poseedor de
buena fe)
Gozan del jus preferendi: es la preeminencia En principio, supone una igualdad para sus
sobre todos los derechos creditorios diversos titulares (salvo en caso de privilegios)

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

Solo son creados por ley: son limitados, el Son ilimitados: las partes pueden crear tantos
Código los enumera como convenga a sus intereses (a través de
contratos)
La ley reglamenta formalidades con respecto a Nacen o se transmiten sin ningún requisito
la transmisión (más rigurosas para el caso de formal
inmuebles)
Se adquieren por usucapión No se adquieren por usucapión
En principio, su duración es ilimitada y no se Si no son ejercidos durante los plazos fijados
extinguen por el no uso. El derecho de por la ley, opera respecto a ellos la
dominio no se extingue por más que el titular prescripción liberatoria
deje de ejercerlo por años (excepto que otro lo
haya adquirido por prescripción adquisitiva).
Esta regla no es absoluta: los dchos reales de
gtia se extinguen cuando prescribe la
obligación personal.
Distinción con los derechos de familia: al contrario de las obligaciones, los derechos de flia no
tiene carácter patrimonial. Algunas veces sí tienen consecuencias o repercusiones económicas,
pero no hace a la esencia del deber de familia. Es de naturaleza no patrimonial, salvo excepciones
particulares.

Derechos de familia Derechos personales


La sanción es distinta, incluso pueden aparejar Su incumplimiento trae aparejada una
sanciones penales. A veces la sanción indemnización de los daños causados. Las
impuesta es de carácter patrimonial… indemnizaciones corresponden al
incumplimiento de una obligaciones
Hay pena civil: no hay relación cuantitativa con La sanción no está destinada a castigar, sino a
el deber incumplido reparar al acreedor por los daños causados por
el incumplimiento.
Unificación del régimen de obligaciones civiles y comerciales > desde que el derecho comercial se
desprendió del civil, ambas legislaciones mantuvieron su régimen autónomo en materia de
obligaciones y contratos. Pero desde mediados del siglo pasado, una corriente doctrinaria sostuvo
que no había diferencias sustanciales entre ambas. Finalmente, a través de la sanción de la ley
26.994, se aprobó el Código Civil y Comercial de la Nación que concretó con la unificación civil y
comercial.

Elementos de la obligación > son: sujeto activo (acreedor), pasivo (deudor) y la causa.
Art 725 > requisitos > la prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser material y
jurídicamente posible, licita, determinada o determinable, susceptible de valoración económica y
debe corr esponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.
Art 726 > causa > no hay obligación sin causa, sin que derive de un hecho que la produzca.
Art 727 > prueba de la existencia de la obligación. Presunción de fuente legitima > la existencia de
la obligación no se presume. La interpretación respecto de la existencia y extensión de la
obligación es restrictiva. Probada la obligación, se presume que nace de fuente legítima mientras
no se acredite lo contrario.
Sujetos > toda obligación tiene sujetos activos (acreedores) y pasivos (deudores). Pueden ser
sujetos únicos o múltiples. Los sujetos deben ser determinados o determinables, si en una
obligación no se puede distinguir quien es el acreedor y el deudor, deja de ser obligación. Pero

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

nada se opone a una indeterminación provisoria del sujeto (ej. ofertas al público, promesas de
recompensa, etc…) otro ejemplo de indeterminación relativa del sujetos son las obligaciones
ambulatorias o propter rem.
Obligaciones ambulatorias o propter rem > son un tipo de obligaciones que por su fisonomía se
pueden situar como una situación intermedia entre los derechos reales y personales, aunque no
constituyen un derecho real, sino una obligación. El art 1937 dispone que el sucesor particular
sucede a su antecesor en las obligaciones inherentes a la posesión sobre la cosa, pero el sucesor
particular responde sólo con la cosa sobre la cual recae el derecho real. El antecesor queda
liberado, excepto estipulación o disposición legal.
Sus características son: a) las obligaciones ambulatorias son obligaciones inherentes a la posesión
de la cosa, al adquirirse la posesión, el sucesor se transforma en acreedor o deudor de ella; b) su
origen se encuentra en la ley, pudiendo recaer en obligaciones de dar, de hacer o no hacer; c) el
transmitente queda liberado de las deudas emergentes que fueron motivadas al tiempo del
ejercicio de su posesión. El actual titular no goza de ninguna acción para que el titular anterior le
restituya suma alguna (salvo que alguna norma establezca lo contrario); d) el sucesor particular
responde con la cosa sobre la cual recae el derecho real: las obligaciones anteriores al ejercicio de
su posesión solo pueden afectar dicho bien; e) respecto al abandono de la cosa, el Código Civil y
Comercial no hace referencia. Como principio, se sostiene que el deudor puede liberarse de la
obligación haciendo abandono de la cosa.
Objeto > es la conducta a través de la cual se cumple la obligación contraída, es la prestación
prometida por el deudor.
Caracteres que debe reunir > el artículo 725 establece que la prestación que constituye al objeto
debe: a) ser material y jurídicamente posible; b) licita; c) determinada o determinable; d)
susceptible de valoración económica y debe corresponder a un interés patrimonial o
extrapatrimonial del acreedor
Distinción entre la prestación (siempre patrimonial) y el interés del acreedor (moral o material)
al cual la obligación sirve > en la doctrina moderna no se duda de que las obligaciones pueden
tener en vista proteger otros intereses que no sean económicos (ej. la educación de los hijos, el
mantenimiento de hospitales, escuelas, bibliotecas, etc…) no se exige que el acreedor tenga un
interés pecuniario. Pero ello no quiere decir que las obligaciones puedan ser ajenas al patrimonio.
La cuestión se aclara distinguiendo entre la prestación u objeto de la obligación (que siempre
debe tener contenido patrimonial) y el interés protegido por el acreedor (que puede ser humano,
cultural, científico, moral; basta que sea digno de tutela). Pero la prestación en sí debe ser siempre
susceptible de valoración económica porque de lo contrario no sería posible la ejecución del
patrimonio del deudor. – Art 725: puede corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial-

Moral y buenas costumbres > las obligaciones no pueden tener un objeto contrario a la moral y las
buenas costumbres. El artículo 725 no lo contempla, pero es de aplicación el art 279 que versa
sobre el objeto de los actos jurídicos.

Causa o fuente de la obligación > el art 726 dispone que no hay obligación sin causa, es decir, sin
que derive de algún hecho idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.
Evolución histórica > se discute si la teoría de la causa tuvo su origen o no en Roma. La concepción
de la causa de Domat habla de que la causa es el fin del acto jurídico, pero no se refiere a los

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

móviles personales y psicológicos de cada contratante, sino de los elementos materiales que
existen en todo contrato.
Hay tesis anticausalistas que atacaban a la teoría de la causa, Planiol la impugnó por falsa e inútil.
Aunque hoy, en la doctrina moderna, esta derrotada: el acto volitivo, para ser fuente de derechos y
obligaciones, debe estar orientado a una finalidad útil. En otras palabras, debe tener una causa o
una razón de ser suficiente.
Según la doctrina más difundida, causa es el fin inmediato y determinante que han tenido en mira
las partes a la hora de contratar, es la razón directa y concreta de la celebración del acto.
Nuestro derecho > el art 281 dispone que la causa es el fin inmediato autorizado por el
ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También integran la causa los
motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa o
tácita si son esenciales para ambas partes.
También hay que tener presente que la causa se ha tornado un requisito esencial en los contratos.
Presunción de la causa > el art 282 establece que aunque la causa no esté expresada en el acto, se
presume que existe mientras el deudor no pruebe lo contrario. El acto es válido aunque la causa
expresada sea falsa si se funda en otra causa verdadera.
Falta de causa y falsa causa > la causa es un requisito esencial de los actos jurídicos, la falta de ella
implica la nulidad del acto.
Cuando una persona contrae una obligación en base a una causa y luego resulta que ésta no existe,
falta la causa (caso típico de falsa causa). Sin embargo puede ocurrir que, en el título de una
obligación se exprese una causa que no es la verdadera: si ésta existe y es lícita, la obligación es
válida.
Fuentes de las obligaciones (clasificación) > se llama fuente al hecho, acto o disposición legal en la
que se origina la obligación.
1) Clasificación clásica > En el Digesto de Justiniano se clasificaban en: contratos, cuasicontratos,
delitos y cuasidelitos. Los glosadores añadieron una quinta fuente: la ley
2) Ortolan > sostenía que eran cuatro: contratos, hechos ilícitos (delitos y cuasidelitos), el
enriquecimiento sin causa y las relaciones de familia o sociales.
3) Clasificación moderna > tiende a simplificar; la mayoría de los autores piensan que se reducen a
dos: la voluntad (contratos y voluntad unilateral) y la ley (delitos, cuasidelitos, enriquecimiento sin
causa, etc…)
Siguiendo esta tendencia unificadora, se llegó a sostener que la única causa de las obligaciones era
la ley, pero se está en desacuerdo con esa teoría ya que es extremadamente positivista y no tiene
en cuenta los derechos que el hombre posee por su calidad de tal (por ej. al eliminar los contratos
como causa de las ob.). Lo que no significa que la ley pierde su importancia en materia contractual,
para ser válidos los contratos deben realizarse ajustándose a ella.
Breve noción de causa fuente > 1) Contrato: es el acuerdo de voluntades de dos o más personas,
expresado en un acto jurídico, destinado a crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones
jurídicas patrimoniales. Generalmente, suelen ser bilaterales (impone obligaciones para ambas
partes), como una compraventa, locación, etc..; pero pueden ser también unilaterales (impuesto
por una de las partes) como una donación.
2) Cuasicontrato: en la doctrina clásica, se llamaban así a ciertos hechos voluntarios lícitos que por
efecto de la ley producen efectos análogos a los contratos (efectos similares) aunque no hay
acuerdo de voluntad (ej. gestión de negocios que producen efectos similares al contrato de

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

mandato). La doctrina moderna los rechazó por la falta de acuerdo de voluntades (requisito
esencial en los contratos). Actualmente, fueron absorbidos por otra fuente: la voluntad unilateral,
aunque el Código las distingue.
3) Hechos ilícitos: se clasificaban en delitos (media la intención de hacer daño) y cuasidelitos (no
hay intención, sino culpa). En la actualidad, el Código prescinde de ésta categoría, en su lugar se
hizo hincapié en las funciones de resarcimiento y la prevención de la Responsabilidad Civil.
4) Enriquecimiento sin causa: se da cuando una persona experimenta un aumento patrimonial y
otra sufre un empobrecimiento correlativo, sin que medie causa jurídica legitima.
5) Declaración unilateral de la voluntad: es la manifestación emitida por una persona a fin de que
produzca efectos jurídicos, sin que sea necesaria su aceptación (ej. promesa de recompensa)
6) Títulos valores: son documentos que incorporan una obligación incondicional e irrevocable de
una prestación y otorgan a cada titular de buena fe un derecho autónomo (no le pueden ser
opuestas las defensas contra los anteriores portadores)
Otras posibles causas de las obligaciones > transmisión de las obligaciones: la transmisión de un
derecho se da cuando una persona sucede a otra como titular de él. El sujeto activo o pasivo
cambia, pero el derecho es el mismo. Esta transmisión puede ocurrir por actos entre vivos o
mortis causa.
a) por actos entre vivos: puede originarse en un contrato (compraventa, donación, permuta, etc…)
o en una disposición de ley (quiebra). Es de carácter singular
b) mortis causa: puede ser a titulo universal (si el sucesor es heredero del causante) o singular (los
legatarios, solo suceden al causante en determinado bienes o derechos)
El principio general es que todos los derechos pueden ser transferidos, salvo que disponga lo
contrario: 1) la misma naturaleza del acto; 2) la ley; 3) la voluntad de las partes.
Hay otros elementos constitutivos de las obligaciones fuera del sujeto, el objeto y la causa
fuente? > El artículo 724 dispone que la obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el
acreedor tiene derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito. Y
ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés, es decir,
mediante la coerción judicial.
Quid de la causa final > según el artículo 281, la causa es el fin inmediato autorizado por el
ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También la integran los motivos
exteriores (siempre que sean lícitos y hayan sido incorporados al acto de forma expresa o tácita si
son esenciales para ambas partes)
Distinción con los motivos > no hay que confundir la causa con los motivos que han impulsado a
contratar. La causa es el fin inmediato determinante de la voluntad, los motivos son los móviles
indirectos o remotos que no se vinculan necesariamente con el acto. Un motivo puede ser elevado
a la categoría de causa si se le diera tal jerarquía en el acto. (ej. La compra de un revolver: la causa
es lícita, aunque el móvil sea matar a un tercero. Pero si el vendedor sabía que el arma era
comprada con la intención de matar a una persona, debe estimarse que la causa es inmoral)
Actos abstractos > son aquellos en los cuales la causa no está presente o visible, y en principio esto
no influye en su validez y eficacia. Pero esto no significa que carezcan de causa, la tienen como
todo acto jurídico, sólo que la excepción de la falta de causa no puede ser opuesta, aunque nacen
otros derechos (ej. un pagaré). El artículo 283 establece que, en los actos abstractos no podrá
declararse la inexistencia, falsedad o ilicitud de su causa mientras no se hayan cumplido, a menos

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

que la ley disponga lo contrario.

UNIDAD II
Efectos de las obligaciones y efectos de los contratos: distinción > el contrato tiene por efecto
generar, modificar y extinguir obligaciones o derechos reales. El efecto de la obligación es colocar
al deudor en la necesidad de cumplir su promesa o, en caso contrario, pagar los daños
correspondientes.
a) efecto relativo de los contratos: los efectos no obligan a terceros ajenos al acto ya que nadie
puede contratar por un tercero sin estar autorizado por él, se requiere la declaración de voluntad,
o tener por ley su representación (excepto que el tercero ratifique el acto expresa o tácitamente –
cumpliéndolo-)
Los efectos de los contratos pasan a los sucesores universales, puesto que asumen los derechos y
obligaciones del causante (exceptuando los inherentes a la persona). Pero el principio de la
relatividad de los contratos tiene excepciones: 1) a veces el objetivo principal del acto es producir
efectos respecto de terceros (ej. seguro de vida, mediante el cual se designa un beneficiario para
recibir la indemnización en caso de fallecimiento); 2) otras veces, los efectos son indirectos (ej. si
se vende una propiedad alquilada y no se ha pactado en el contrato); 3) hay casos que los
contratos tienen repercusión respecto de terceros (principalmente económica, aunque también
jurídica), como los acreedores quirografarios que se ven afectados por los actos de su deudor que
importen un ingreso o egreso de bienes (en el primer caso aumenta la garantía de su crédito, en el
segundo disminuye)
b) efectos normales y anormales (o subsidiarios) de las obligaciones: tienen como efecto normal
darle derecho al acreedor para emplear los medios legales a fin de que el deudor cumple con lo
que está obligado, o para hacérselo procurar por un tercero a costa del deudor. Si esto no es
posible, el acreedor podrá exigir el pago de indemnizaciones correspondientes; esto es lo que se
llama efecto anormal o subsidiario. Los medios legales son: la demanda judicial y los embargos,
inhibiciones, intervención judicial, condenaciones conminatorias, multas.
Efectos indirectos o auxiliares: la ley le confiere al acreedor acciones que tienden a asegurar su
crédito y evitar maniobras del deudor destinadas a burlarlo: medidas precautorias (embargos,
inhibiciones, etc.) y acciones (directa, subrogatoria, revocatoria y de simulación)
Efectos respecto del deudor > el artículo 731 dispone que el deudor que cumple con su obligación
tiene: a) derecho a obtener la liberación correspondiente; b) derecho a rechazar las acciones del
acreedor (si la ob. se halla extinguida o modificada por una causa legal)

Efectos normales o necesarios de las obligaciones > el efecto normal de la obligación es el


cumplimiento específico de la prestación debida: se paga específicamente lo que se debe y no otra
cosa en su reemplazo (indemnización de daños). Este cumplimiento puede ser: voluntario, forzado
o ejecutado por un tercero
a) Cumplimiento voluntario > es la forma normal de concluir una obligación. La mayoría se
cumplen voluntariamente. El principio esencial es que el deudor debe cumplir sus obligaciones de
buena fe. El art. 729 indica que éste principio requiere que el acreedor y el deudor actúen con
cuidado y previsión, según las exigencias de la buena fe, como lo haría una persona honorable y
correcta.
b) Cumplimiento forzado > si el deudor no cumple de manera voluntaria la obligación, la ley pone

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

a disposición del acreedor los medios legales para obligarlo a cumplir. Estos medios estarán
encaminado a lograr el pago específico o in natura; sólo cuando ello no fuera posible, o cuando lo
prefiera el acreedor, se sustituirá el pago por la indemnización de daños.
No será posible obtener el cumplimiento forzado in natura cuando: a) se hace imposible la
entrega de la cosa debida; b) en las obligaciones DE HACER, para obtener la ejecución forzada será
necesario ejercer violencia sobre el deudor y no sea posible recurrir a un tercero para que lleve a
cabo la prestación pactada.
En el derecho moderno, no es posible ejercer violencia sobre la persona del deudor PARA
OBLIGARLO A CUMPLIR OBLIGACIONES DE HACER O NO HACER. Este principio debe ser aclarado:
1) no se aplica para las obligaciones de DAR: el acreedor tiene derecho a usar la fuerza pública para
obligar al deudor a entregarle la cosa que le debe y que se resiste a entregar (ej. inquilino que al
finalizar en contrato no entrega la cosa locada, puede ser lanzado por la fuerza pública)
2) la imposibilidad de ejercer violencia en las obligaciones de hacer, sólo se refiere a las
obligaciones de ésta índole que para cuyo cumplimiento fuera necesario ejercer fuerza sobre el
obligado y no fuera posible recurrir a un tercero para que cumpla a costa del deudor; pero cuando
ella no fuera indispensable, el deudor puede ser obligado a cumplir. De igual modo, puede forzarse
el cumplimiento de las obligaciones de no hacer (mediante embargos, inhibiciones, etc…) que lo
impidan a realizar un acto de enajenación que prometió no hacer.
c) Ejecución por otro (tercero que cumple por el deudor) > el acreedor tiene derecho de hacerse
procurar por otro la prestación que el deudor se ha negado a pagar (no tiene derecho de obligar a
un tercero a cumplir obligaciones ajenas a él; pero si el tercero consiente, puede hacerse procurar
por él la prestación debida (esto hace responsable al deudor original respecto del que pagó por él).
La opción de que la obligación sea cumplida por un tercero no existirá si se trata de: a) la entrega
de una cosa determinada que se encuentre en poder del deudor; b) si el contrato se celebró intuiti
personae (sólo el deudor debe cumplir)
El tercero que realizó la prestación puede reclamar su pago al acreedor que se la encomendó o al
deudor. En el primer caso, el acreedor podrá exigir del deudor primitivo el pago de lo que él
hubiera pagado al tercero; en el segundo, el tercero puede subrogarse en los derechos del
acreedor y demandar al deudor el pago.

La “astreinte” como medio de compulsión del deudor > en las obligaciones nacidas en los
contratos, el acreedor cuenta con recursos (exceptio non adimpleti contractus, multas y cláusula
penal) destinados a obrar sobre la voluntad del deudor para cumplir. Pero ninguno de estos
recursos tiene el peso suficiente como para forzar al deudor, sólo importan para él un riesgo que
únicamente puede evitar cumpliendo. En el derecho moderno se ideó otra sanción, de carácter
económica, destinada al cumplimiento de las obligaciones: la astreinte (sanciones conminatorias)
Antecedentes extranjeros de las astreintes > son condenas pecuniarias fijadas en razón de tantos
días de retardo en el cumplimiento de la sentencia o resolución judicial. Son una creación de la
jurisprudencia francesa y son un medio para hacer respetar las decisiones de los jueces. Pero
recién a partir del siglo pasado llamaron la atención de los jurisconsultos. Inspiradas en ellas, el
Código de Procedimientos alemán introdujo una multa similar, cuyo beneficiario era el Estado.
Naturaleza jurídica > para establecerla, hay que comparar a las sanciones conmenatorias con la
indemnización de daños y la pena civil.
No son una indemnización de daños porque: a) la indemnización sustituye a la prestación
incumplida, las astreintes tienden a que esa prestación se cumpla; b) la indemnización fija

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

definitivamente los daños sufridos, las astreintes son provisorias y pueden ser alteradas por los
jueces, aumentan a medida que transcurre el tiempo; c) como la indemnización es resarcitoria, su
monto es proporcional a la medida del daño, las astreintes son conminatorias, no se fijan en
medida del daño sino a la fortuna del deudor.
No son una pena civil porque las astreintes constituyen esencialmente un procedimiento de
intimidación para obligar al deudor a cumplir, la pena es una sanción por el incumplimiento.
- las astreintes son una medida de coerción patrimonial que persiguen un doble propósito: 1)
lograr hacer valer las decisiones judiciales; 2) lograr el cumplimiento específico de lo adeudado.
Una de sus características es que siempre se fijan en dinero.
- en nuestro país, la jurisprudencia se mantuvo reacia (mostrar oposición a algo) a admitirlas; el
fundamento fue que consideraban que su aplicación importa una pena no autorizada por la ley.
Sólo algunos fallos hicieron aplicación de la idea. En la actualidad se encuentran reguladas en el art
804 del ccyc con la denominación de sanciones conmenatorias.
Art 804 – sanciones conminatorias > los jueces pueden imponer en beneficio del titular del
derecho condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quienes no cumplen deberes
jurídicos impuestos en una resolución judicial. Las condenas se gradúan en proporción al caudal
económico de quien debe satisfacerlas y pueden ser dejadas sin efectos o reajustadas si aquel
desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder.
a) modo de fijarlas: se fijan en dinero estableciéndose por cada día de retardo en el cumplimiento.
Para establecer su monto se atenderá al caudal económico del demandado.
b) beneficiario: es el titular del derecho que la otra parte se resiste a cumplir.
c) carácter provisorio: tienen por objeto hacer cumplir las resoluciones judiciales. Logrado su
objetivo, la medida pierde su razón de ser y la ley autoriza al juez a dejarlas sin efecto total o
parcialmente (el acreedor no devuelve lo que percibió como consecuencia de la aplicación de la
multa ya que se encuentra dentro de su patrimonio)
d) presupuesto: como suponen una resolución incumplida, sólo pueden empezar a corree después
de que aquella haya pasado en autoridad de cosa juzgada y se ha notificado al deudor o un tercero
de que le serán aplicadas si persiste en su resistencia.
e) objeto: en principio son aplicables a cualquier tipo de obligación (dar, hacer o no hacer). Pero no
son aplicables cuando se requiera la utilización de cualquier medio de compulsión para obligar al
deudor a cumplir. Si la obligación se vuelve de cumplimiento imposible, no cabe aplicar las
astreintes
Caracteres > son conminatorias (por el hecho de constituir una medida de coerción patrimonial
para asegurar el acatamiento de las decisiones judiciales y lograr el cumplimiento especifico de lo
adeudado), discrecionales (porque su procedencia y cuantía quedan sujetas a la apreciación
judicial), progresivas (si se fijan de manera progresiva, se aumenta la presión sobre el deudor
incumplidor que verá incrementarse su deuda ante su incumplimiento), no retroactivas (porque se
trata de una advertencia en caso de incumplimiento), revisables (por ser provisorias), pecuniarias,
ejecutables (una vez que son impuestas) y no subsidiarias (ya que cualquier limitación a su
aplicación importaría eliminar un arma útil para obligar a cumplir las decisiones judiciales).
¿Pueden aplicarse las astreintes a quien no es parte del proceso – un tercero que incumplió un
deber impuesto en una resolución judicial –? > en el artículo 804 no se excluye la posibilidad de
aplicar una sanción conmenatoria a un tercero ajeno al litigio, que deba cumplir una orden judicial.
(Todo lo que no está prohibido, está permitido, por lo que el tribunal está habilitado para imponer

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

astreintes al tercero renuente.


Multas civiles y convencionales > la multa es un eficaz medio de compulsión que la ley no
desdeña. Muchas disposiciones sancionan con multas a quienes no cumplen con lo dispuesto en
ellas. También las partes suelen fijar multas convencionales para el caso de incumplimiento por el
deudor en el caso fijado. Es lo que se llama cláusula penal.

Fundamento de la responsabilidad contractual > el Código Civil y Comercial ha adherido a la idea


de la unificación de la responsabilidad contractual y extracontractual.
El régimen de la responsabilidad contractual está inspirado en la idea de culpa: se libera de la
obligación a aquel que pueda probar que medió caso fortuito o de fuerza mayor (a menos que ese
acontecimiento haya sido ocasionado por su culpa, hubiera ocurrido después de la mora, hubiera
asumido el cumplimiento de la prestación no obstante ocurrir el caso fortuito, la ley no lo libera de
las consecuencias del evento, el caso fortuito constituya una contingencia propia del riesgo de la
cosa u actividad

Efectos anormales (indemnización de los daños) > ¿cuándo procede la indemnización de daños?
La indemnización es de carácter subsidiario (porque sólo puede reclamarse en defecto de la
prestación en especie). El deber del deudor es cumplir con la prestación in natura. Pero a veces no
puede cumplirla por un hecho que le es imputable (ej. vender la cosa prometida). Otras veces se
niega a cumplir con la obligación de hacer… en tales casos, el acreedor tiene derecho a reclamar
del deudor la indemnización de daños. Adicionado a esto, las consecuencias del incumplimiento de
los auxiliares del deudor (terceros de los que éste se sirve para la ejecución de la obligación) se le
atribuyen al deudor –principio de equiparación-
En principio, el deudor debe pagar in natura, el acreedor puede obligarlo a que lo haga así, pero si
se trata de una obligación de hacer, la imposibilidad de forzar su cumplimiento trae como
consecuencia el derecho a reclamar la indemnización de daños sufridos.
En las obligaciones nacidas voluntariamente, se promete algo y ese algo es lo que debe pagarse.
La obligación de pagar daños, es subsidiaria. En las obligaciones nacidas de un hecho ilícito,
como nada se promete y la obligación surge de la ley, se traduce en la indemnización de daños.
Para que el derecho a reclamar los daños sufridos surja en las obligaciones convencionales, es
necesario que: a) que el deudor no haya cumplido en especie con su promesa por un motivo que le
sea imputable (culpa o dolo), cuando se hubiera comprometido a obtener un resultado y no lo
alcanzara, o cuando la imposibilidad de cumplir es inimputable (caso fortuito o fuerza mayor); b)
que el incumplimiento haya originado daños al deudor
El incumplimiento puede derivar de: 1) culpa o dolo del obligado; 2) de no obtener los resultados
prometidos en los casos de responsabilidad objetiva. En estos casos, la obligación se resolverá
con el pago de daños; 3) también puede derivar del caso fortuito o fuerza mayor: en éste caso se
extingue la obligación por imposibilidad de pago.
El incumplimiento puede ser relativo o parcial y absoluto o total, en ambos casos, el monto la
indemnización se fija en medida del incumplimiento (daño al acreedor)
Elementos que configuran al incumplimiento > para que el incumplimiento del deudor haga surgir
la acción de indemnización de daños, hay que diferenciar si se trata de un supuesto de
responsabilidad subjetiva u objetiva. Si es subjetiva, es necesario que el deudor se encuentre en
mora y que el incumplimiento le sea imputable (que medie culpa o dolo) la imputabilidad se
presume a menos que el deudor pruebe que el incumplimiento fue causado por caso fortuito o de

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

fuerza mayor. Si es objetiva, es necesario que el deudor se encuentre en mora y que de la


obligación surja que el deudor deba obtener un resultado determinado (el deudor sólo se libera si
demuestra la causa ajena y siempre que no exista una disposición legal en contrario que haga que
asuma el caso fortuito o de fuerza mayor)
La indemnización > quien no cumple su obligación, la cumple mal o a destiempo, debe indemnizar
al acreedor por los daños ocasionados. La indemnización está integrada por tres elementos: a)
daño emergente: es el daño efectivamente sufrido por el acreedor a causa del incumplimiento; b)
lucro cesante: es la ganancia que deja de percibir el acreedor a causa del incumplimiento; c)
pérdida de chance: es la privación de obtener una ventaja favorable que no se sabe si se
conseguirá a raíz de un evento dañoso
Cláusula penal > art 790 – es aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento de
una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de no ejecutar la obligación.
Es un recurso ideado para obligar al deudor a cumplir con lo convenido, ante el peligro de cumplir
con esta pena que, por lo general, es más gravosa que la obligación en sí. No se la puede
considerar como una indemnización propiamente dicha (la indemnización tiene que tener una
adecuación lo más perfecta posible al daño ocasionado, la cláusula penal se fija arbitrariamente, es
casi siempre mayor a los daños, y se debe aunque del incumplimiento no resulte daño efectivo
para el acreedor.
En el derecho moderno tiene una doble finalidad: 1) compeler al deudor a cumplir con la
obligación (ante el peligro de tener que pagar una suma más gravosa que la obligación misma); 2)
fijar por anticipado el monto de la indemnización
Sus caracteres: 1) es accesoria de una obligación principal; 2) es subsidiaria, puesto que el objeto
principal del contrato sigue siendo siempre la obligación principal; 3) es condicional porque
funciona en caso de mora o inejecución del deudor; 4) es inmutable.

UNIDAD IV – EFECTOS AUXILIARES DE LAS OBLIGACIONES


El patrimonio del deudor como garantía común o colectiva > el patrimonio del deudor constituye
la garantía común de los acreedores, los bienes responden por las deudas del titular. Los
acreedores tienen derecho a hacer ejecución de esos bienes y cobrarse sus créditos. Cualquiera
sea la fecha de adquisición, el patrimonio del deudor responde; pero éste mantiene la libertad de
disponer de ellos mientras que no se inicie el proceso de ejecución y no se trabe el embargo o
inhibición.
Art 743 – los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de los
acreedores. El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes pero sólo en la medida
necesaria para satisfacer su crédito. Todos los acreedores pueden ejecutar esos bienes en posición
igualitaria, excepto que exista una causa legal de preferencia.
No todos los acreedores están en igualdad para el cobro de sus créditos y no todos los bienes son
ejecutables
Distintas clases de acreedores > 1) Privilegiados: tienen un privilegio a ser pagados antes que
otros, el privilegio nace de la ley. Los privilegios pueden ser generales (recaen sobre la totalidad de
un patrimonio y sólo pueden ser invocados en procesos universales –quiebra, sucesiones-) o
especiales (recaen sobre cosas determinadas, sean muebles o inmuebles; 2) Con derecho real de
garantía: gozan también de una preferencia en el pago de sus créditos pero en este caso, nacida

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

de la voluntad de las partes, no de la ley (ej. acreedores hipotecarios, prendarios y anticresistas);


3) Comunes o quirografarios: carecen de toda preferencia, cobran después de los privilegiados y
los que poseen un derecho real de garantía, y lo hacen a prorrata de sus respectivos créditos, si los
bienes del deudor no alcanzaran a satisfacerlos en su totalidad; 4) subordinado: es postergado
incluso por el acreedor común, se trata de un sujeto que ha convenido con su deudor la
postergación de sus derechos respecto de otras deudas presentes o futuras que tenga éste último.
Bienes excluidos de la garantía común > no todos los bienes pueden ser ejecutados por el
acreedor, algunos bienes son inembargables: no debe privarse a los hombres de lo indispensable
para cubrir sus necesidades más imprescindibles.
Según el artículo 744, los bienes que quedan excluidos de la garantía común son: a) ropa y
muebles de uso indispensable del deudor, su cónyuge/ conv. Y sus hijos; b) instrumentos
necesarios para el ejercicio de su profesión; c) los sepulcros afectados a su destino (excepto que se
reclame su precio de venta, construcción o reparación); d) bienes afectados a cualquier religión
reconocida por el Estado; e) derechos de usufructo, uso y habitación; f) indemnizaciones que
recibe el deudor que correspondan a un daño moral o material derivado de lesiones a su
integridad psicofísica; g) indemnizaciones por alimentos que correspondan al cónyuge,
convivientes y a los hijos con derecho alimentario, en caso de homicidio; h) demás bienes
declarados inembargables o excluidos por otras leyes.
Derechos del acreedor a su conservación y ejecución > los derechos del acreedor sobre el
patrimonio de su deudor son de dos órdenes: los destinados a la conservación de la garantía
colectiva y los dirigidos a su ejecución. Las medidas conservatorias están destinadas a mantener la
integridad del patrimonio del deudor (inhibición, embargo, acciones patrimoniales). Las medidas
de ejecución tienden a hacer efectivo el crédito.

Medidas y acciones conservatorias


Medidas precautorias > son disposiciones tomadas por los jueces a pedido del acreedor, con el
objeto de impedir que el deudor pueda disponer de sus bienes
a) embargo: recae sobre bienes determinados (muebles o inmuebles) los muebles pueden quedar
depositados en poder del deudor o un tercero, para cualquier cosa, éste queda impedido de
disponer de ellos; si se trata de un mueble registrable, se anota en el registro correspondiente. El
embargo a los inmuebles se anota en el registro de propiedad inmueble y se imposibilita toda
operación inmobiliaria con respecto a él.
Art 745 – prioridad del primer embargante > el acreedor que tuvo el embargo de bienes de su
deudor tiene derecho a cobrarse ante que otros acreedores. Esta prioridad sólo es oponible a los
acreedores quirografarios en los procesos individuales. Si varios acreedores embargaran el mismo
bien del deudor, el rango entre ellos se determina por la fecha de la traba de la medida. Los
embargos posteriores sólo pueden afectar los bienes sobrantes que queden después de pagados
los créditos con embargos anteriores.
b) inhibición: medida de carácter general que afecta a todos los bienes del deudor, impidiéndole
enajenarlos o gravarlos. Se anotan en el registro de propiedad que corresponda
c) anotación de Litis: no es un impedimento absoluto para enajenar, se anota en el registro de
propiedad la existencia de un litigio sobre ese bien, con lo cual el comprador difícilmente quiera
adquirirlo.
d) prohibición de innovar: orden judicial que le hace saber al deudor que debe abstenerse de

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

modificar el estado de cosas existentes en ese momento


e) designación de un administrador o interventor judicial: con el fin de controlar los negocios del
deudor, fiscalizar las entregas y embargarlas.
Intervención procesal en los juicios en que el deudor es parte > el acreedor tiene derecho a
intervenir en los juicios que su deudor es parte, siempre que se justifique el desinterés o inercia
procesal del deudor. La finalidad es defender la garantía e impedir que el deudor pierda algún
derecho por falta de interés o negligencia el Código procesal civil y comercial de la nación prevé la
posibilidad de que cualquier tercero (incluyendo al acreedor) pueda intervenir en un proceso, si
acredita que la sentencia puede afectar su interés propio, también podrá iniciar un tercería si
tuviese derecho a cobrar con preferencia a otro.
Acción de separación de patrimonios > cuando un heredero insolvente recibe una herencia, la ley
reconoce a los acreedores del causante, el derecho a pedir la separación de los patrimonios con el
fin de evitar la confusión de los mismos
Derecho de retención > no es una medida conservatoria, sino una excepción dilatoria que goza de
un privilegio concedido a ciertos acreedores mediante la cual pueden retener ciertos bienes del
deudor hasta que éste pague sus deudas. El derecho solo puede concederse si la deuda tiene
conexión con la cosa retenida.
Se extingue por: a) extinción del crédito garantizado; b) pérdida total de la cosa retenida; c)
renuncia; d) entrega o abandono voluntario de la cosa; e) confusión de las calidades de retenedor
y propietario de la cosa; f) falta de cumplimiento de las obligaciones del retenedor
Acciones reparadoras > son las acciones destinadas a mantener incólume el patrimonio del
deudor: subrogatoria, pauliana (revocatoria), de simulación. La acción directa no pertenece a tal
elenco ya que faculta al acreedor a percibir lo que un tercero le debe a su deudor, ingresando el
bien en cuestión al patrimonio del acreedor actor.

Vías de ejecución
Las vías de ejecución tienden a hacer efectiva la responsabilidad del deudor, ya sea obligándolo a
cumplir en especie o compeliéndolo a pagar por los daños causados. Aprehende los bienes del
deudor; si se trata de dinero, el acreedor se paga directamente de él; si son otros bienes, se los
vende en subasta pública para hacerlos dinero.
La ejecución puede ser: 1) individual: acción intentada por cada acreedor por separado en defensa
de sus intereses; 2) colectiva: la quiebra procede cuando una persona física incurre en cesación de
pagos, es un proceso colectivo llevado a cabo para la liquidación total del patrimonio del deudor
en beneficio de los acreedores.

Acción directa
La acción directa es concedida por la ley al acreedor para percibir lo que un tercero le debe a su
deudor. Se da cuando una persona cargada de deudas, en el caso de tener créditos contra un
tercero, no los cobra porque al ingresar en su patrimonio será aprehendido por sus propios
acreedores. El acreedor la ejerce por derecho propio y en su exclusivo beneficio. Es de carácter
excepcional y de interpretación restrictiva, sólo procede en casos expresamente previstos por la
ley.
Requisitos > es necesario para su ejercicio: a) que el demandante goce de un crédito exigible
contra su deudor; b) que el demandado (tercero) resulte deudor del deudor del demandante; c)
homogeneidad de ambos créditos; d) inexistencia de embargo anterior a la promoción de la acción

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

directa; e) citación del deudor del demandante; f) la procedencia de la acción directa debe estar
prevista para el caso particular.
Efectos > en primer lugar, el acreedor que entabla la acción directa hace ingresar el bien obtenido
directamente a su patrimonio
a) entre el acreedor actor y su deudor: como el bien no pasa por el patrimonio del deudor del
acreedor, éste no podrá realizar actos de conservación y disposición; aunque puede argüir las
defensas que estén a su alcance. Satisfecho el interés del acreedor demandante, su deudor se
libera en la medida de pago.
b) entre el acreedor actos y los demás acreedores: una vez que el bien ingresa al patrimonio del
acreedor demandante, los otros no podrán intentar embargarlo (salvo que ejerzan la acción
pauliana o de simulación) aunque si pueden trabar embargo sobre el bien durante la tramitación
de la acción directa. Opera la prioridad del primer embargante según corresponda. La notificación
de la demanda causa el embargo del crédito a favor del acreedor.
c) entre el acreedor actor y el demandado (3ro): el demandado puede invocar a su favor todas las
mismas defensas que tenga contra su propio acreedor (deudor del demandante) y contra el
demandante. Por otra parte, el reclamo del acreedor actor sólo puede prosperar hasta el monto
menor de las obligaciones.
Una vez notificado el demandado, no podrá pagar a su acreedor (deudor del actor) para librarse ya
que este acto procesal causa el embargo del crédito a favor del demandante.
d) entre el deudor del acreedor actor y el demandado: la sentencia que acoge la acción hace cosa
juzgada entre ambos, el deudor (a la vez acreedor del demandado) no podrá interponer similar
pretensión si el pago realizado resulta completo
e) entre el demandado y los demás acreedores del deudor principal: solamente podrán impugnar
os efectos de una demanda exitosa si acreditan fraude o simulación entre el actor, su deudor y el
demandado.

Acción subrogatoria u oblicua


Cuando un deudor no es solvente, sus acreedores tienen interés en que se ejecuten los derechos
que tiene contra terceros; por eso la ley les reconoce el derecho de subogarse en los derechos del
deudor e intentar, en nombre de éste, accionar contra terceros.
El fundamento de éste acción es el derecho que tienen los acreedores de defender a garantía del
pago de sus créditos (patrimonio del deudor)
Acciones y derechos que pueden dar lugar a la acción subrogatoria > en principio, todos los
derechos patrimoniales del deudor pueden ser objeto de acción subrogatoria, se exceptúan
solamente los que por su naturaleza o disposición de ley solo pueden ser ejercidos por el titular,
los derechos excluidos de la garantía colectiva de los acreedores y las meras facultades.
Excepciones > a) derechos y acciones que por su naturaleza o disposición de ley, solo pueden ser
ejercidos por el titular (todos los derechos extrapatrimoniales, los derechos patrimoniales
inherentes a la persona); b) derechos y acciones sustraídos de la garantía colectiva de los
acreedores; c) las meras facultades, excepto que de su ejercicio pueda resultar una mejora en la
situación patrimonial del deudor
Condiciones para su ejercicio > son condiciones necesarias: a) que el subrogante sea acreedor del
subrogado de un crédito cierto, exigible o no; b) que medie inacción del deudor si éste es remiso
en hacerlo y que esa omisión afecte el cobro de su acreencia (del acreedor)
Condiciones formales > ¿es indispensable la subrogación judicial? –La jurisprudencia no exige

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

éste recaudo, ya que la posibilidad de dejar actuar al acreedor en defensa de su derecho se hace
más ágil y eficaz si se la despoja de requisitos previos que la entorpecen. El artículo 739 no hace de
la autorización judicial previa un requisito.
¿Es necesario que el deudor subrogado sea citado para que intervenga en el juicio? – el artículo
740 dispone que el deudor debe ser citado para que tome intervención en el juicio respectivo.
¿Es necesario que el acreedor actúe en nombre del deudor? – en realidad, el acreedor ejerce un
derecho que le es propio. Puede entonces accionar a nombre propio, siempre que surja de la
demanda que intenta valerse de los derechos y acciones que le corresponden a su deudor
- Es innecesario que: se actúe con mandato o autorización especial del deudor y que el deudor
haya sido puesto en mora.
Efectos > el acreedor va a ejercer por su deudor un derecho que éste abandonó; si la acción
prospera, el bien se incorpora al patrimonio del deudor, quedando sujeta la posibilidad del
subrogante a ejecutarlo para cobrarse su crédito, esto genera ciertos efectos:
a) entre el actor y el deudor: si la acción prospera, el acreedor puede embargar e incluso ejecutar
el bien (siempre que su crédito sea exigible y no condicional o a plazo). Como el bien ingresa al
patrimonio del deudor, éste puede disponer de él mientras no le haya sido embargado. Si la
enajenación fuera fraudulenta, el acreedor podrá impugnarla por vía de acción pauliana.
b) entre el actor y otros acreedores: como el objeto de la acción es hacer ingresar el bien al
patrimonio del deudor, se benefician todos sus acreedores por igual. El subrogante tiene derecho
de embargar el bien tan pronto como haya prosperado la acción ya que no goza de preferencia
sobre los bienes obtenidos por éste medio.
c) entre el actor y el demandado: el demandado se encuentra frente al actor en las mismas
condiciones que se encontraría frente al subrogado (acreedor del demandado), puede oponerle las
mismas defensas y excepciones, inclusive la de compensación, aun cuando provenga de hechos del
subrogado posteriores a la demanda, siempre que no sean en fraude de los acreedores. (art 742)
d) entre el deudor y el demandado: la acción seguida entre el subrogante y el demandado hace
cosa juzgada respecto del subrogado. Por consiguiente, el deudor subrogado no podría intentar
luego nuevamente la acción, si el subrogante hubiera sido vencido en el pleito.
e) entre el demandado y los demás acreedores: como el deudor debe ser citado a juicio, la
sentencia hace cosa juzgada respecto de él y todos sus restantes acreedores, que no podrán más
tarde volver a intentar la acción, desde que su propio deudor ha sido vencido.
Comparación con la acción directa > ambas son medios para tutelar el crédito de los acreedores,
pero presentan diferencias:

ACCIÓN DE SIMULACION ACCION DIRECTA


Hace ingresar el bien al patrimonio del deudor Ingresa el bien al patrimonio del accionante
Beneficia a todos los acreedores y al mismo Solo beneficia al accionante
deudor
Su ejercicio no impide al deudor disponer del Priva al deudor principal de disponer del
bien derecho desde que la acción se inicia
Se ejerce por la totalidad del crédito que el El crédito del accionante marca el limite por el
deudor subrogado tiene contra el demandado que la acción puede ser ejercida
Se ejerce a nombre del deudor Se ejerce a nombre propio
El demandado puede oponer tanto las
excepciones que su acreedor tenga contra el

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

actor como las que él mismo tuviese contra la


parte demandante.

Acción revocatoria o pauliana


Los acreedores tienen ligada la suerte de sus créditos al estado de fortuna del deudor, todo egreso
de bienes supone una disminución de la garantía común, si se trata de actos normales de
administración, los acreedores deben soportar las consecuencias y carecen de medios legales para
impugnarlos. Pero cuando el acto está destinado a defraudarlos, la ley acude en su defensa.
Cuando un deudor está a punto de caer en insolvencia (o que ya está en ese estado) enajena
algunos de esos bienes para sustraerlos de la acción de sus acreedores; en tal caso, la ley reconoce
a los acreedores la acción pauliana que les permite hacer ejecución del bien cuya propiedad se
había transmitido a un tercero.
Esta acción se funda en el orden moral, el deudor puede disponer libremente de su patrimonio en
tanto sea de buena fe y obre en defensa legítima de sus intereses. Si se exceden estos límites, sus
acreedores pueden impedir que disponga de sus créditos.
Condiciones para su procedencia > las condiciones para su procedencia son:
a) que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor haya actuado con
el propósito de defraudar a futuros acreedores
b) que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor
c) que quien contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o debido conocer que el acto
provocaba o agravaba la insolvencia
Quienes pueden intentarla > según el artículo 338, todo acreedor puede solicitar la declaración de
Inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en fraude de sus derechos, y de las renuncias
al ejercicio de derechos o facultades con los que hubiese podido mejorar o evitado empeorar su
estado de fortuna.
Prueba > la prueba corresponde a quien entabla la acción; pero no hay que olvidar que en materia
de actos onerosos, el actor no está obligado a demostrar la mala fe o complicidad del
subadquirente, sino que le basta demostrar que éste tenía conocimiento o debió haberlo tenido,
de que el acto que celebraba provocaba o agravaba la insolvencia del deudor.
Actos susceptibles a ser declarados inoponibles > en principio, todos los actos que signifiquen un
perjuicio para los acreedores pueden ser declarados inoponibles. Pero no podría pedirse la
revocación de actos que importen la renuncia de ejercer ciertos derechos personales.
Efectos de la acción pauliana
El efecto de la acción pauliana no es hacer reingresar el bien al patrimonio del deudor, sino dejar
expedita la vía para que los acreedores puedan cobrarse sus créditos
Art 340 - efectos frente a terceros. Deber de indemnizar > el acto realizado en fraude a los
acreedores debe dejarse sin efecto en la medida del perjuicio que les ha ocasionado.
El efecto de la acción pauliana no hace reingresar los bienes al patrimonio del deudor, sino que
abre una vía al acreedor para que pueda cobrarse sus créditos.
Al acreedor del adquirente que de buena fe ejecuta los bienes comprendidos en el acto, el fraude
no le es oponible.
En el caso que los bienes fueran a su vez transferidos a un subadquirente, la acción sólo procede si
éste adquirió a título gratuito o fue cómplice en el fraude. Esa complicidad se presume si, al
momento de contratar, el subadquirente conocía el estado de insolvencia del deudor.

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

En cambio, si el subadquirente fuera de buena fe y a título oneroso, los que responderán por los
daños y perjuicios ocasionados al acreedor serán todos los que participaron en el fraude. El
acreedor no podrá ejecutar los bienes.
Si el subadquirente fuera de buena fe pero a título gratuito, sólo responde en la medida de su
enriquecimiento.
Extinción de la acción > cesa la acción de los acreedores si el adquirente de los bienes transmitidos
por el deudor los desinteresa o da garantía suficiente.
Extinción de la Inoponibilidad > la declaración de Inoponibilidad se pronuncia exclusivamente en
interés de los acreedores que la promueven, y hasta el importe de sus respectivos créditos.
Prescripción > la acción para pedir la declaración de Inoponibilidad nacido del fraude prescribe en
el plazo de dos años. Dicho plazo empieza a correr a partir del momento que el acreedor conoció o
pudo conocer el vicio del acto.

Acción de simulación
La simulación se utiliza en los negocios jurídicos como procedimiento para ocultar ciertas
actividades. Por lo general, el propósito perseguido es contrario a la ley o a los intereses de
terceros.
El artículo 333 dispone que la simulación tiene lugar cuando se cubre el carácter jurídico de un
acto bajo la apariencia de otro, o cuando un acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas
que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas
interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten.
El acto simulado es aquel que tiene una apariencia distinta a la realidad
Caracteres > a) todo acto simulado supone una declaración de voluntad ostensible y otra oculta;
b) el acto simulado tiene por objeto provocar un engaño; c) por lo general, se concierta de común
acuerdo entre las partes con el propósito de engañar a terceros.
Clasificación > absolutas y relativas; lícitas e ilícitas.
La clasificación absoluta y relativa el Código Civil y Comercial las eliminó, no obstante la distinción
se mantiene: 1) son absolutas cuando el acto celebrado no tiene nada de real. (ej. Simular vender
todos mis bienes para que mis acreedores no puedan cobrarse) 2) son relativas cuando se emplean
para dar a un acto jurídico la apariencia de otro. (ej. Le dono a una persona algo y simulamos una
compra-venta)
Si la simulación perjudica a terceros o va en contra de la ley, es ilícita. En cambio, no es reprobada
por la ley cuando no perjudica a nadie ni tiene fines ilícitos, por lo tanto, es lícita.
Actos simulables > en principio, todos los actos bilaterales pueden simularse, aunque este
principio tiene excepciones: el matrimonio, en este caso, el oficial público interviene completando
y perfeccionando el acto.
También en el supuesto de las personas jurídicas que necesitan autorización del Estado para
funcionar, esto no es simulable.
Actos fiduciarios > se llama así a la trasmisión de un derecho para un fin económico que no exige
tal transmisión. Importan un acto de confianza.
La acción
1) a quienes y contra quienes se acuerda > a quienes se acuerda: la acción se acuerda a las partes,
en caso de simulación lícita; y aun en ciertos casos de simulación ilícita; se acuerda también a los
terceros perjudicados por la simulación
contra quienes se dirige: si es ejercida por una de las partes, debe dirigirse contra la otra o sus

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

sucesores universales; si es ejercida por un tercero, debe dirigirse contra los dos responsables del
acto simulado (el enajenante y el adquirente del derecho)
2) prueba entre las partes > si la simulación es lícita, la acción entre las partes tendiente a que se
declare simulado el acto es procedente. El problema está cuando la simulación es ilícita: según el
primer párrafo del artículo 335, los que otorgan un acto simulado ilícito o que perjudica a terceros,
no pueden ejercer acción alguna el uno contra el otro sobre la simulación. Pero supongamos que el
simulador se arrepiente y quiere recuperar el bien para entregarlo a sus acreedores ¿también en
este caso se le negará la acción? No. En este caso la acción es viable; el final del primer párrafo del
art 335 dice que resulta procedente la acción que tenga por objeto dejar sin efecto el acto cuando
las partes no puedan obtener ningún beneficio de las resultas del ejercicio de la acción de
simulación.
Contradocumento > es una declaración de voluntad formulada por escrito entre las partes, de
carácter secreto y destinada a probar que el acto ha sido simulado.
La simulación alegada por las partes debe probarse mediante el respectivo contradocumento.
Puede prescindirse de él, cuando la parte justifica las razones por las cuales no existe o no puede
ser presentado (cuando existe principio de prueba instrumental, cuando haya confesión del
demandado, si existe imposibilidad de procurarse el contradocumento –analfabetismo-, si se
extravía por caso fortuito o fuerza mayor, si fue sustraído al interesado o fue privado de él con dolo
o violencia, etc…) y medien circunstancias que hacen inequívoca la simulación.
3) prueba por terceros > los terceros cuyos derechos o intereses se ven afectados por un acto
simulado están facultados para demandar su nulidad y pueden acreditar la simulación por
cualquier medio de prueba. Así lo dispone el artículo 336. Los terceros no disponen del
contradocumento, en este caso, probar la simulación es más complicado. Casi siempre, la única
prueba que tienen a su disposición son las presunciones.
Las presunciones adquieren acá una importancia singular, casi siempre las admitidas como pruebas
de simulación son:
a) debe existir ante todo un motivo que la explique (causa simulandi)
b) el vínculo de parentesco o de amistad entre las partes suele ser un indicio
c) la imposibilidad económica del comprador para adquirir los bienes que aparecen vendidos
d) debe repararse la naturaleza y cuantía de los bienes que aparecen enajenados
e) la falta de ejecución material del contrato (ej. si el que aparece vendiendo una propiedad
continua en posesión de ella)
f) las circunstancias y el momento en que se realizó el acto
g) antecedentes de las partes
Caracteres y requisitos > cuando la acción de simulación es ejercida por los acreedores, tiene
carácter conservatorio (porque se propone conservar íntegro el patrimonio que constituye la
garantía de sus créditos, poniendo en manifiesto la situación real del bien que, en realidad, nunca
ha salido de ese patrimonio, y removiendo los obstáculos legales para una futura ejecución de sus
créditos)
Los requisitos para su procedencia son: a) que el acto sea simulado; b) que el actor tenga interés
en la declaración de simulación, porque el acto aparentemente lo perjudica.
4) prescripción > los actos simulados son nulos de nulidad relativa, por ello, la acción de simulación
prescribe a los dos años. El plazo para que empiece a correr varía de acuerdo al legitimado activo:
si entabla a acción una de las partes, el término empieza a contarse desde que, requerido para

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

dejar sin efecto el acto simulado, se negare a ello. Si resulta ser de un tercero, comienza a correr el
plazo de la prescripción desde el momento en que conoció o pudo conocer el vicio del acto jurídico

Efectos
a) entre las partes > los actos simulados son nulos de nulidad relativa. El que posee una cosa en
virtud de un título aparente declarado nulo por declaración de simulación, debe restituirla al
verdadero dueño con sus frutos (percibido, pendientes y los que se dejó de percibir –pues posee
de mala fe-); en cambio tiene derecho a que se le reconozca el importe de las mejoras necesarias,
salvo que se hayan producido por su propia culpa.
Si se tratase de una simulación relativa, queda en pie el acto querido en la convención oculta (ej, si
se simula una donación bajo la apariencia de una venta, quedará en pie la donación)
Declarada la simulación, el vencedor en el juicio tiene derecho a exigir de la contraparte la
indemnización de daños y perjuicios.
b) respecto de terceros > al acreedor que de buena fe ejecuta los bienes comprendidos en el acto,
la simulación no le es oponible.
En el caso de que los bienes fueran a su vez transferidos a un subadquirente, la acción sólo
procede si éste adquiere los bienes a título gratuito o si es cómplice.
Si el subadquirente es de buena fe y adquiere a título oneroso, los que responderán solidariamente
por los daños y perjuicios ocasionados al acreedor serán los que hayan participado en la
simulación. El acreedor no podrá ejecutar los bienes ya que el subadquirente es inocente y ajeno al
acto.
Si el subadquirente es de buena fe pero adquiere a título gratuito, sólo responderá en la medida de
su enriquecimiento.

Comparación entre las acciones conservatorias


- Entre la de simulación y la revocatoria

ACCIÓN DE SIMULACIÓN ACCIÓN REVOCATORIA


Se propone dejar al descubierto el acto Tiene por objeto declarar inoponible un acto
realmente querido y convenido por las partes real
y declarar nulo el acto aparente
Las transmisiones de bienes quedan sin efecto No produce reintegro de bienes al patrimonio
y aquellos se reintegran al patrimonio del del deudor, se limita a remover los obstáculos
enajenante para que el acreedor pueda cobrar su crédito
haciendo ejecución de esos bienes
Favorece a todos los acreedores Solo beneficia a quien la intentó
Cuando se ejerce, no hay necesidad de probar Esos extremos son indispensables en ésta
la insolvencia del deudor, ni que la fecha del acción
crédito sea anterior al acto impugnado
- Ambas acciones son acumulables, es decir, pueden entablarse conjuntamente. Se sostiene que el
acto ha sido simulado y que si no lo es, ha sido hecho en fraude a los acreedores.

- Comparación de las acciones directa, subrogatoria y de simulación

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

ACCIÓN DIRECTA ACCIÓN SUBROGATORIA ACCIÓN DE SIMULACIÓN


Hace ingresar el bien al Tiende a demostrar que ese
patrimonio del deudor bien no ha salido de ese
patrimonio
Remedia la negligencia del Evita un fraude derivado de
deudor un acto doloso
El bien pasa directamente al Beneficia a todos los Beneficia a todos los
patrimonio del actor acreedor acreedores acreedores
(único favorecido)

- Comparación de las acciones directa, subrogatoria y pauliana

ACCIÓN DIRECTA ACCIÓN SUBROGATORIA ACCIÓN PAULIANA


Busca que el bien se incorpore Propone hacer ingresar el No hace ingresar ningún bien
al patrimonio del actor bien al patrimonio del deudor al patrimonio del deudor. La
acreedor (único favorecido) (beneficia al deudor y a todos acción beneficia a todos los
los acreedores) acreedores
Tiende a remediar una Tiende a remediar una Tiende a impedir la
negligencia del deudor negligencia del deudor consumación de un acto
fraudulento
Se concede a todos los Se concede a todos los En principio, solo se concede
acreedores, cualquiera sea la acreedores, cualquiera sea la a los acreedores cuyo crédito
fecha de su crédito fecha de su crédito tiene fecha anterior a acto
impugnado

Para intentarla, no es Para intentarla, no es Es menester probar la


necesario probar la necesario probar la insolvencia del deudor
insolvencia del deudor insolvencia del deudor

UNIDAD V – CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES


a) por su interdependencia: principales y accesorias
b) por la naturaleza del vínculo: civiles (o perfectas) y naturales (o imperfectas)
c) por el objeto: se clasifican atendiendo… 1) a su naturaleza, en obligaciones de dar, hacer o no
hacer; 2) a la determinación o indeterminación de las obligaciones de dar, en obligaciones de dar
cosas ciertas (o bienes), de género, de sumas de dinero o de valor; 3) a la complejidad del objeto
debido, en obligaciones de objeto conjunto o disyunto, alternativas y facultativas.
d) por el sujeto: singular o plural. A su vez, las obligaciones del sujeto plural se dividen en:
obligaciones de pluralidad disyuntiva o conjuntiva, obligaciones simplemente mancomunadas,
solidarias o concurrentes; y de prestación divisible o indivisible.
e) por las modalidades: puras o modales. Las modales se subdividen en obligaciones
condicionales, a plazo o con cargo.

1) Por su interdependencia
Obligaciones principales y accesorias
Art 856 – define a las obligaciones principales como aquellas cuya existencia, régimen jurídico,
eficacia y desarrollo funcional son autónomos e independientes de cualquier otro vínculo

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

obligacional. Las obligaciones accesorias resultan dependientes de ellas en cualquiera de los


aspectos anteriormente mencionados, o cuando resultan esenciales para satisfacer el interés del
acreedor. Las accesorias están supeditadas a las principales, no existirían sin las primeras. Como
consecuencia, corren con la misma suerte que la principal.
Especies > 1) son accesorias en cuanto a su objeto cuando son contraídas para asegurar el
cumplimiento de una obligación principal. (Ej. el vendedor debe entregar al comprador el título de
propiedad de un inmueble enajenado); 2) son accesorias con relación a las personas cuando éstas
contraen obligaciones como garantes o fiadores (en estos casos, la ob accesoria es contraída por
un tercero). En este caso, el fin es también asegurar el cumplimiento de la obligación principal; 3)
en cuanto a los derechos reales de garantía (accesorios del derecho del acreedor), se pueden citar
como ejemplos la hipoteca, prenda, anticresis, etc… estas especies deben reputarse también como
accesorias porque corren con la misma suerte que la obligación principal.
Interdependencia y relaciones reciprocas > como las accesorias están supeditadas a las
principales; extinguidas o declaradas nulas o ineficaces éstas últimas, con la misma suerte correrán
las accesorias (excepto disposición legal en contrario). La extinción, nulidad o ineficacia de la
obligación accesoria no influye a la principal pues ésta tiene vida propia.
Casos especiales > son excepciones a la regla anterior. 1) art 801 – nulidad de la obligación
principal (con cláusula penal) por falta de capacidad del deudor; 2) art 803 – es igualmente válida
la cláusula penal puesta para el cumplimiento de una obligación que al tiempo de concretar la
accesoria no podía exigirse judicialmente; 3) art 664 (código civil)

2) Por la naturaleza del vínculo


Obligaciones naturales
Concepto > están fundadas en el derecho natural y no confieren la acción para exigir su
cumplimiento, pero una vez cumplidas por el deudor, autorizan a retener lo que se ha dado.
Son obligaciones anormales ya que no cuentan con el derecho de obligar al deudor a cumplir; si el
deudor ha pagado voluntariamente, el acreedor tiene derecho a retener lo pagado. Se diferencian
de las civiles en que éstas confieren al acreedor una acción para obligar al deudor a cumplir.
Naturaleza jurídica (teorías) > 1) no hay entre las obligaciones civiles y naturales una diferencia
sustancial de naturaleza; en ambas hay un vínculo jurídico, sólo que en las naturales es menos
eficaz. 2) hay una deuda sin responsabilidad. 3) las obligaciones naturales son deberes de
conciencia considerados por la ley para producir ciertos efectos jurídicos.
Deberes de conciencia > ¿cuándo un deber de conciencia deja de ser puro para convertirse en
obligación natural? La distinción entre obligación natural y simples deberes de conciencia es que la
obligación natural no es esencialmente distinta de la civil ya que necesita de los elementos de ésta:
causa lícita, objeto posible lícito y una declaración de voluntad; es decir, será una obligación a la
cual la ley priva de acción por tratarse de una obligación prescripta. En ella siempre existe una
causa jurídica que justifica al acreedor a retener lo percibido.
Régimen del Código Civil y Comercial > el código no hace mención específica de las obligaciones
naturales, pero esto no significa que no estén incluidas. Existen por lo menos tres recepciones
ocultas: 1) art 803 – obligación no exigible; 2) art 2538 – pago espontáneo; 3) art 1611 – niega la
acción de exigir el cumplimiento de la prestación prometida en un juego de azar.
Caracteres > a) están fundadas en el derecho natural y la equidad, no en el derecho civil; 2)
carecen de acción para reclamar el pago; 3) cumplida la prestación, el acreedor puede retener el
pago

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

Obligaciones prescriptas > ¿cuándo una obligación civil pasa a ser una obligación natural? La
prescripción no extingue la obligación en sí misma, sino la acción que tiene el acreedor. ¿Desde
qué momento una obligación prescripta pasa a ser una obligación natural? A) Para algunos, sólo
cuando ha sido declarada la prescripción judicialmente, mientras la prescripción no haya sido
declarada, se mantiene en vigor la acción; b) para otros, se convierte en natural por el sólo
transcurso del término. Claro que el juez no puede declararla de oficio porque no hay de por
medio un interés público, por eso es necesario que la parte interesada la invoque o la haga valer
como excepción.
La cuestión tiene importancia con relación a cuáles son los efectos jurídicos de un pago parcial
hecho después de transcurrido el término de la prescripción. Si se acepta la primera teoría, como
la obligación no declarada prescripta sigue siendo civil, el pago parcial se hace exigible en su
totalidad; si se acepta la segunda, como el transcurso del tiempo la convierte en natural, el pago
parcial no hace exigible el resto de la obligación.
Efectos > a) pago voluntario: el efecto de estas obligaciones es que no puede reclamarse lo pagado
cuando el pago fue voluntario; b) pago parcial: es definitivo e irreversible, pero el acreedor no
podría pretender que se le pague la totalidad de la deuda; c) conversión en obligación civil: el
deudor puede convertir la obligación natural en civil, basta con el reconocimiento de la
obligatoriedad civil de la obligación. La intención de transformarla en civil debe ser clara. El pago
transforma a la obligación natural en civil? – quien podía no pagar y pagó, no debe ser obligado
más allá de los límites que él mismo atribuyó a su pago voluntario; d) garantía de terceros: según el
artículo 518 de Código Civil de Vélez hipotecas, prendar y cláusulas penales constituidas por
terceros para seguridad de las obligaciones naturales son válidas, pudiendo pedirse el
cumplimiento de estas obligaciones accesorias.

Obligaciones modales
Condición > es una cláusula de los actos jurídicos mediante la cual las partes subordinan su plena
eficacia o resolución a un hecho futuro e incierto. Es un acontecimiento que puede o no suceder,
es decir que debe ser incierto y también debe ser futuro, esto está ligado a la incertidumbre; debe
ser posible, lícito y no contrario a la moral y las buenas costumbres.
- Clasificación: pueden ser suspensivas y resolutorias; potestativas, causales y mixtas
Suspensivas y resolutorias > son suspensivas cuando la eficacia del acto está subordinada al
acaecimiento de un hecho futuro e incierto (ej. Te regalo un auto cuando te recibas de abogado)
son resolutorias cuando lo que depende del hecho incierto es la extinción del acto (ej. Te regalo un
auto si te recibís de abogado en tres años)
Potestativas, casuales y mixtas > son potestativas cuando su cumplimiento depende de la voluntad
de una de las partes (ej. Me comprometo a hacer entrega de $1000 si quiero hacerlo)
son casuales cuando se trata de un hecho ajeno a la voluntad de las partes (ej. Granizo)
son mixtas cuando su cumplimiento depende en parte de la voluntad de las partes y en parte de
factores extraños.
Plazo > cláusula mediante la cual se limitan en el tiempo los efectos del acto jurídico. A diferencia
de la condición, que puede o no suceder (es incierta), el plazo sujeta la exigibilidad o la extinción
de un hecho futuro y cierto. El hecho se cumplirá necesariamente.
- Clasificación: suspensivo y resolutorio; cierto e incierto (determinado); expreso y tácito
(indeterminado)
Suspensivos > cuando se difieren (postergan) los efectos del acto jurídico hasta el cumplimiento del

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

término fijado (ej. Pagaré que debe hacerse efectivo a los noventa días)
Resolutorios > cuando se limitan hasta cierto momento los efectos del acto jurídico (ej. La renta
vitalicia que dura hasta el momento de la muerte del beneficiario)
Determinado: el momento está establecido en el título del derecho
Cierto > cuando se conoce con precisión la fecha de su cumplimiento (ej. 31 de diciembre de 2015)
Incierto > cuando no se sabe la fecha en que ha de cumplirse (ej. Si se supedita una obligación a la
muerte de una persona)
Indeterminado: no está establecido en el título del derecho
Expreso > nada se expresa ni existe parámetro alguno para determinarlo
Tácito > no hay plazo determinado por las partes pero se desprende de la naturaleza de la
obligación
Cargo o modo > es una obligación accesoria que se impone al adquiriente de un derecho. El cargo
no impide los efectos del acto, salvo que su cumplimiento se haya previsto como condición
suspensiva. Tampoco los resuelve, excepto que se haya estipulado como condición resolutoria. En
caso de duda, se entiende que tal condición no existe.
El cargo prohibido > si éste consiste en un hecho imposible, contrario a la moral y a las buenas
costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico o depende exclusivamente de la voluntad del
obligado, se tiene por no escrito pero no provoca la nulidad del acto.

3) En cuanto a su objeto
a) obligaciones de dar
- Naturaleza
El código no contiene una definición, simplemente consiste en la entrega de un bien (abarca cosa)
determinado o determinable. La entrega de ese bien puede tener diversas finalidades: 1) construir
sobre ese bien, derechos reales; 2) transferir su uso; 3) transferir su tenencia; 4) restituir la cosa a
su dueño
clasificación > dependiendo la determinación del objeto, se distinguen tres categorías de ob. de
dar: 1) de dar cosas ciertas; 2) de género; 3) de dar sumas de dinero
1) Obligaciones de dar cosa cierta > es cuando la prestación consiste en una cosa determinada, no
fungible (ej, un campo, una casa)
Extensión > según el art 746 la obligación de dar cosa cierta comprende todos los accesorios,
aunque hayan sido momentáneamente separados de ellas (ej, en la venta de un cuadro famoso, el
marco)
Derechos de las partes > cualquiera de los sujetos que integran la obligación, tienen derecho a
inspeccionar la cosa al momento de la entrega. Si el acreedor no realiza ninguna protesta, se
presume la inexistencia de vicios y que la cualidad de la cosa es adecuada. Sin embargo, la
obligación de saneamiento por vicios ocultos subsiste. El acreedor debe extremar el cuidado de
una cosa mueble recibida cerrada o bajo cubierta; si no la inspeccionó en ese acto tiene un plazo
de tres días para reclamar defectos o vicios aparentes. No podrá reclamar con posterioridad por
tratarse de un plazo de caducidad.
Deberes del deudor (sistema de la tradición) > la obligación de dar cosas ciertas impone al deudor
dos deberes: 1) conservar la cosa para cumplir lo que ha prometido (en el mismo estado en que se
encontraba al momento que contrajo la obligación); 2) entregar la cosa a tiempo y lugar estipulado
(la entrega o tradición es de gran importancia, sin ella no es posible constituir sobre la cosa
derechos reales. Mientras la entrega no se haga efectiva, el sujeto activo sólo tiene un derecho

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

personal contra el pasivo para obligarlo a cumplir la entrega, pero no tiene sobre la cosa un
derecho real – tiene un derecho a la cosa, pero no un derecho sobre la cosa-)
La exigencia de la tradición se aplica tanto en bienes muebles (excepto casos como los
automotores) como a los inmuebles (respecto de éstos, es necesario también la inscripción del
título en el registro de la propiedad)
Crítica del sistema de la tradición > en sociedades pequeñas, sería un medio eficaz, pero en
sociedades modernas y multitudinarias, sería insuficiente la tradición, puesto que a posesión no es
una prueba de que se tiene un derecho real sobre a cosa. Se ha implementado, por éste motivo, el
sistema de la inscripción en Registros Públicos para hacer posible la transmisión de derechos reales
sobre inmuebles. La tradición se completa y perfecciona con el registro inmobiliario.
Efectos entre las partes
- pérdidas y deterioros > si luego de contraída una obligación (pero antes de la entrega de la cosa)
se pierde o se deteriora, quien se perjudica es su dueño. Pero ésta regla no es estricta.
Por pérdida se entiende: a) destrucción total de la cosa; b) desaparición de la cosa del patrimonio
del deudor por un hecho que no le es imputable (expropiación); c) que haya sido puesta fuera de
comercio; d) desaparición de modo que no se sepa de su existencia (robo o extravío)
Por deterioro se entiende un daño parcial de la cosa; aunque a veces, sin ser total, deja a la cosa
en estado de no ser aprovechable (en este caso se considera que hay pérdida de la cosa). Los casos
dudosos quedan a arbitrio judicial.
El problema de la pérdida o deterioro debe ser considerado en relación con:
a) Obligación de dar cosa cierta para constituir o transferir derechos reales – ej. Obligación de
vendedor de un inmueble de entregarlo al comprador.
Puede pasar que:
1) la cosa se pierda sin causa imputable al deudor: la obligación se extingue. Pero si la cosa se
perdiera por caso fortuito o fuerza mayor después de que el deudor fuera puesto en mora, está
obligado a pagar por los daños sufridos (a menos que pruebe que la mora fue indiferente en la
producción del caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento). También el deudor es
responsable si hubiera tomado a su cargo el caso fortuito.
2) la cosa se deteriore sin causa imputable al deudor: el deterioro corre por cuenta del deudor. El
acreedor podrá extinguir la obligación o recibir la cosa en el estado en que se halle.
3) la cosa se pierda por causa imputable al deudor: el deudor será responsable por los daños que
el incumplimiento le genere al acreedor. Si el deterioro frustra el interés del acreedor, este puede
declarar extinguida la obligación.
4) la cosa se deteriore por causa imputable al deudor: el acreedor puede exigir una cosa
equivalente y también los daños ocasionados; o recibir la cosa en el estado en que se halle, con
indemnización de los perjuicios sufridos. (Si la cosa que entrega el deudor es exactamente igual a
la que prometió y se perdió, no habrá lugar a indemnización ya que el acreedor no sufrió perjuicio
alguno. Pero si las cosas son equivalentes pero no idénticas, e deudor debe indemnizar al acreedor
por el perjuicio)
b) Obligaciones de dar cosas ciertas para restituirlas a su dueño – rige también el principio de que
las cosas perecen para su dueño; pero en éste caso, el dueño ya no es el deudor, sino el acreedor
1) la cosa se pierda sin causa imputable al deudor: se pierde para su dueño, quedando extinguida
la obligación. Quedan a salvo los derechos del dueño hasta el momento de la pérdida. Si el deudor
ha obtenido un provecho por la destrucción, debe dárselo al dueño

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

2) la cosa se deteriora sin causa imputable al deudor: el dueño deberá recibirá en el estado en que
se halle, sin derecho a indemnización alguna.
3) la cosa de pierda por causa imputable al deudor: el dueño podrá reclamar el equivalente
pecuniario de la cosa perdida y los daños ocasionados.
4) la cosa se deteriora por causa imputable al deudor: el dueño podrá exigir una cosa equivalente y
los daños ocasionados o recibir la cosa deteriorada y reclamar la satisfacción de los perjuicios
sufridos.
Aumentos y mejoras > el artículo 751 define a la mejora como el aumento del valor intrínseco de
la cosa. Pueden ser naturales o artificiales. Las naturales se producen por obra de la naturaleza
Las artificiales provienen del hombre y se clasifican en: necesarias (su realización es indispensable
para la conservación de la cosa), útiles (beneficia a cualquier sujeto de la relación posesoria) o
suntuarias (es la que aprovecha de manera exclusiva quien la realizó)
Como en las pérdidas y deterioros, también hay que distinguir entre cosas debidas para transferir o
constituir derechos reales y para restituirlas a su dueño.
a) Obligaciones de dar cosas ciertas para constituir o transferir derechos reales – las mejoras
naturales corresponden al dueño; si la cosa hubiera aumentado o mejorado, el deudor podrá exigir
del acreedor el pago del aumento, y si el acreedor no aceptara, la obligación quedará extinguida
(art 752)
En las mejoras artificiales, como pesa sobre el deudor el deber de conservación, se encuentra
obligado a hacer las mejoras necesarias; el art 753 le impide al deudor exigir su valor. No tiene
derecho a reclamar indemnización pero sí puede retirarlas en tanto no se deteriore la cosa.
b) Obligaciones de dar cosas ciertas para restituirlas a su dueño – hay que distinguir si se trata de
aumentos naturales o mejoras artificiales.
1) si el aumento obedece a causas naturales y no a trabajos del tenedor, la cosa debe ser restituida
al dueño con tal aumento, sin que el deudor pueda reclamar nada por ellos.
2) si se trata de mejoras introducidas por el deudor hay que distinguir entre necesarias (a), útiles
(b) o suntuarias (c). a) se pagan al deudor, excepto que se hayan originado por su culpa si es de
mala fe; b) se pagan al deudor de buena fe siempre que el dueño no le hubiera prohibido hacerlas;
pero no se pagan al deudor de mala fe; c) no deben ser pagadas ni siquiera al deudor de buena fe,
pero tanto deudor de buena como de mala fe pueden retirarlas de la cosa siempre y cuando eso
no causara perjuicio.
Frutos > a) Obligaciones de dar cosas ciertas para constituir o transferir derechos reales: los frutos
percibidos antes de la tradición de la cosa, pertenecen al deudor; pero los pendientes y los no
percibidos pertenecen al acreedor
b) Obligaciones de dar cosas ciertas para restituirlas a su dueño: hay que distinguir entre deudor
poseedor de buena o de mala fe. Al poseedor de buena fe le corresponden hasta el momento de la
tradición, los frutos percibidos y los naturales devengados no percibidos. Los frutos pendientes
pertenecerán al dueño. El poseedor de mala fe está obligado a restituir la cosa con todos sus frutos
percibidos o pendientes y los que por su culpa se dejó de percibir.
Efectos respecto de terceros
Distintos casos, muebles e inmuebles > a veces ocurre que distintos acreedores pretenden sobre
la misma cosa derechos de igual o distinta naturaleza (ej. El dueño de un bien lo compromete a
varias personas, a uno lo entrega en prenda y a otra lo promete en venta… ¿en qué situación se
encuentran esos terceros?) Hay diversas hipótesis:

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

a) Obligaciones de dar cosas ciertas para constituir o trasferir derechos reales – acá hay que
distinguir si se trata de bienes muebles o inmuebles (en todos los casos prevalece el acreedor a
título oneroso por sobre los beneficiados a título gratuito)
- Inmuebles: el art 756 dispone que, si varios acreedores de buena fe y a título oneroso reclamaran
la misma cosa inmueble prometida por el deudor, tiene mejor derecho: a) el que tiene
emplazamiento registral y tradición; b) el que ha recibido la tradición; c) el que tiene
emplazamiento registral precedente; d) en los demás supuestos, el que tiene fecha cierta anterior.
- Muebles: el art 757 dispone que si varios acreedores de buena fe y a título oneroso reclamaran la
misma cosa mueble prometida por el deudor, tiene mejor derecho: a) si se trata de muebles
registrable, el que tiene emplazamiento registral precedente; b) el que ha recibido la tradición si se
tratase de muebles no registrables; c) en los demás supuestos, el que tiene fecha cierta anterior.
- El art 758 propone que en cualquier caso, se trate de mueble o inmuebles, los acreedores que no
tengan preferencia sobre la cosa (acreedor de buena fe frustrado) podrán reclamar al deudor los
daños y perjuicios sufridos.
b) Obligaciones de dar cosas ciertas para restituirlas a su dueño – (art 759) regla general: el deudor
debe entregar la cosa al acreedor que sea el verdadero dueño (éste siempre podrá exigir la
restitución de la cosa debida) ¿Qué pasaría si el deudor se compromete a dar la cosa a más de una
persona? Se la restituye a su verdadero dueño, pero debe citar de manera fehaciente a los
acreedores que la pretendan.
Hay que distinguir entre cosas muebles no registrables e inmuebles y muebles registrables.
1) Cosas muebles no registrables: si un deudor vende o da en prenda a un tercero de buena fe a
cosa, es una operación tan válida de modo que el dueño de la cosa carece de acción contra el
tercero para obtener la devolución. Solo conserva el derecho de reclamar a su deudor la
indemnización de los daños. En cambio, si e tercero que adquiere la cosa fuera de mala fe, el
dueño puede reivindicarla.
Si el deudor no hizo a tradición de la cosa al tercero entonces es preferido el acreedor a quien
pertenece el dominio. De todos modos, el deudor debe citar fehacientemente al tercero.
2) Cosas muebles o inmuebles registrables: si el deudor vende una cosa a un tercero y le transfiere
su posesión, el dueño podrá reivindicarla de todos modos al tercero adquirente a pesar de que sea
de buena fe y a título oneroso ya que se trata de bienes registrables y la venta no se concibe si el
tercero no adquiere también el título de propiedad
Transferencia del uso o la tenencia
Si a obligación contraída consiste en transferir el uso o la tenencia de la cosa, el art 749 dispone
que se aplican las normas de los títulos especiales (locación, comodato, deposito, etc…)

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)


lOMoARcPSD|4195385

Descargado por Nadia Carolina Barracchia (barracchiacaritoo@gmail.com)

También podría gustarte