Está en la página 1de 15

GUÍA Nº 4

UNIDAD III: ÉTERES Y EPÓXIDOS

Objetivos específicos de la Unidad III

1. Nombrar, clasificar y sintetizar éteres y epóxidos.

2. Determinar el mecanismo de formación de éteres y epóxidos.

3. Determinar el mecanismo de reacción de éteres y epóxidos.

4. Proponer síntesis de éteres y epóxidos a partir de otros sustratos carbonados.

EJERCICIOS DESARROLLADOS

1.- Escriba el mecanismo detallado de la siguiente reacción.

OH O O
H2SO4 (cat.)
+
Respuesta:
H H

OH
+ +
OH + O O
H+
+

- H+

O O

2.- A partir de ciclopentilmetanol y bromuro de propilo como únicos compuestos carbonados y utilizando los reactivos
y solventes que estime conveniente proponga una síntesis para el compuesto I.

I
Respuesta:

i) Primero, hay que dibujar el producto y los reactantes.

HO
O

Br
ii) Segundo, hay que identificar el esqueleto carbonado de los reactantes en el producto.

Br

Br

O Br
HO

iii) Tercero, plantear una retrosíntesis

O HO O
X
MgX
+ +

Br Br
HO

HO O H

+ MgX

Br

iv) Por último, se propone la ruta sintética del producto

Mg / éter
Br MgBr Li
a)
Li / THF o éter o

OH H O
OH

MgBr
PCC / CH2Cl2 i)
b)
ii) H3O+

PCC / CH2Cl2 o
KMnO4 / H+ o OH-
K2Cr2O7 / H+

OH O
O
i) NaH / DMF MgBr
i)

Br ii) H3O+
ii)
3.- Indique los productos del siguiente esquema. Determine la desviación óptica específica del compuesto F.
CH3OH / H2SO4
i)NaH
C D [ ]= - 38º
ii) PrBr

MCPBA / CH2Cl2
A + B A
isómeros ópticos isómero S

PrONa / PrOH i)NaH


E F [ ]= ?
ii) CH3Br

Respuesta:

H H
CH3OH / H2SO4 OH O
i)NaH
MeO MeO
C ii) PrBr D
O
[ ]= - 38º

MCPBA / CH2Cl2 +
O HO CH3O
PrONa / PrOH O i)NaH O
H H
B ii) CH3Br

E F
[ ]= + 38º
EJERCICIOS PROPUESTOS

1.- Escriba la estructura de los siguientes compuestos:


a) isopropil metil éter
b) t-butil fenil éter
c) (2Z, 4R)-4-metoxi-2-hepteno
d) (S)-3-(m-bromofenoxi)-3-metilhexano
e) cis-2,3-difeniloxirano
f) trans-5,6-epoxidecano

2.- El calentamiento de un alcohol en ácido sulfúrico es un buen método para la preparación de un éter simétrico. Por
ejemplo, el dipropil éter se puede obtener calentando el propanol en presencia de cantidades catalíticas de ácido
sulfúrico:

Sin embargo, este no es un buen método si se quiere conseguir un éter asimétrico.


a) ¿Qué compuestos se obtendrán cuando una mezcla de propanol y de isopropanol se calienta en ácido sulfúrico?

b) ¿Cómo se podría obtener el isopropil propil éter?


c) El calentamiento de una mezcla de t-butanol y MeOH en presencia de cantidades catalíticas de ácido sulfúrico
proporciona fundamentalmente un único éter, de fórmula molecular C5H12O. ¿Cuál debe ser la estructura de este éter?

3.- Cuando se trata el (R)-2-octanol, de rotación específica –8,24º, con sodio metálico y después con yoduro de etilo,
el producto obtenido es el 2-etoxioctano, de rotación específica –15,6º. Cuando se trata el (R)-2-octanol con cloruro de
tionilo (SOCl2) y a continuación con etóxido sódico, el producto obtenido también es 2-etoxioctano.
¿Cuál será la rotación óptica del 2-etoxioctano obtenido mediante este segundo procedimiento?

4.- La reacción del fenil metil éter con HBr lleva a la formación de fenol y de bromuro de metilo.

O OH
CH3 HBr
+ CH3Br

fenil metil éter fenol bromuro de metilo

Por otra parte, cuando el t-butil fenil éter reacciona con HBr se obtiene fenol y bromuro de t-butilo.

O OH
HBr Br
+

t-butil fenil éter fenol bromuro de t-butilo

Proponga un mecanismo para cada una de las dos reacciones anteriores y explique por qué en ninguna de ellas se forma
bromuro de fenilo (C6H5Br).

5.- Cuando el sec-butil metil éter, ópticamente activo, se hace reaccionar con HBr anhidro se obtiene bromuro de metilo
y sec-butanol ópticamente activo.

O H Br
CH3 CH3Br + O
H

sec-butil metil éter sec-butanol


Proponga un mecanismo para la reacción anterior.
6.- Qué productos se obtendrán cuando los siguientes éteres se calienten en HI:

a) O b) O c) O d) O

7.- Proponga un mecanismo para la siguiente reacción:

O O
MeONa / DMF O
Br + NaBr

Además del éter cíclico que contiene el anillo de cinco átomos también se forma una muy pequeña cantidad de un
compuesto que es un éter cíclico de seis átomos. ¿Cuál debe ser la estructura de este compuesto? ¿Por qué se forma en
tan poca cantidad?

8.- Bajo las condiciones de catálisis básica, el óxido de propileno se puede polimerizar para dar polímeros cortos.
Proponga un mecanismo para la formación del siguiente trímero:
O -
3 OH HO
O
O
OH

9.- Cuando el epóxido A se trata con metóxido de sodio en metanol, y la mezcla de reacción se acidifica, se obtiene un
compuesto B, de fórmula molecular C8H16O2. Por el contrario cuando el mismo epóxido A se trata con metanol, en
presencia de cantidades catalíticas de ácido p-toluensulfónico, se obtiene un compuesto C isómero de B.
i) MeONa / MeOH
B (C8H16O2)
ii) H3O+

MeOH, TsOH (cat.)


C (C8H16O2)
A

¿Cuáles deben ser las estructuras de B y de C?

10.- Cuando el bromoalcohol (bromohidrina) A se trata con etóxido de sodio en etanol se obtiene un epóxido B,
ópticamente activo, de fórmula molecular C4H8O.

H
Br
EtONa / EtOH
B (C4H8O) ópticamente activo
H
HO
A
Sin embargo, cuando la bromohidrina C, diastereoisómerica de A, se trata en las mismas condiciones se obtiene un
epóxido D ópticamente inactivo.
Br
H
EtONa / EtOH
D (C4H8O) ópticamente inactivo
H
HO
C
¿Cuál debe ser la estructura de los epóxidos B y D?

11.- a) La reacción del éter A con HBr lleva a la formación de p-metilfenol y de bromuro de etilo.

O OH
HBr
+ Br

A p-metilfenol

Proponga un mecanismo para la reacción anterior. ¿Por qué no se forma p-bromotolueno?


b) Por otra parte, cuando el éter B reacciona con HBr se obtiene el bromuro C y metanol

O Br
HBr OH
+

B C metanol

Proponga un mecanismo para la reacción anterior. ¿Por qué se forma muy preferentemente metanol y, sin embargo, no
se forma apenas bromuro de metilo CH3Br?

12.- La reacción del bromoalcohol A con NaOH proporciona un compuesto B (C8H14O). Cuando este compuesto se
trata con HBr se obtiene una mezcla formada por los bromoalcoholes A y C.

OH OH Br

NaOH HBr
B (C8H14O) +

Br Br OH

A A C
Deduzca la estructura del compuesto B y explique mecanísticamente la formación de A y C a partir de B.

13.- Cuando el compuesto A se hace reaccionar con MeOH en presencia de una cantidad catalítica de ácido se obtiene
únicamente el compuesto B. El compuesto C no se forma en absoluto. Proponga una explicación para este hecho.
H2SO4 (cat.) OMe
+ MeOH
O O OMe O

A B C ( no se forma)

14.- Cuando el compuesto A se disuelve en tetrahidrofurano (THF), en presencia de una cantidad catalítica de H2SO4,
se obtiene el éter cíclico B. El compuesto C no se forma.

HO HO HO
H2SO4 (cat.)

OH THF
O O

A B C ( no se forma)

Proponga un mecanismo que explique la formación de B a partir de A. Explique por qué el compuesto C no se forma
en este proceso.

15.- Proponga un mecanismo que explique la siguiente transformación:

H+

O HO

16.- La adición intramolecular en el compuesto A, promovida por cantidades catalíticas de ácido sulfúrico, puede
formar el compuesto B o el C. Sin embargo, únicamente se forma el compuesto C. Proponga un mecanismo que
explique este hecho experimental.

HO H2SO4 (cat.) O O
O o
O O

A B C
17.- proponga una ruta sintética para los siguientes compuestos:

a) (S)-1-fenil-3-propoxi-2-propanol a partir de 3-fenilpropeno y bromuro de propilo.


b) (R)-1-fenil-1,2-dietoxi-2-metilpropano a partir de 1-fenil-2-metilpropeno y etanol.
c) (1S, 2R)-1-metil-1,2-cichohexanodiol a partir de ciclohexanona y bromuro de metilo.
d) (4R)-4-metil-5-nonanona a partir de (3R)-3-metil-1-hexeno y bromuro de propilo.

*NOTA: en algunas reacciones se obtiene la mezcla de estereoisómeros. Use aquel que permita obtener el
producto con la estereoquímica pedida.

18.- Complete los siguientes esquemas de síntesis.

a)
Li
O i)

H
A + B
ii) H3O+
C6H12O
isómeros ópticos

i) NaH / THF MCPBA i) LiAlH4 / éter i) NaH / THF


B C D + E F + G H + I
CH2Cl2 ii) i-PrOH /H2O
isómero S ii) EtBr C8H16O C8H16O2 C8H18O2 ii) Ph Br C15H24O2
isómeros ópticos isómeros ópticos isómeros ópticos

b)
Li

i) H2SO4
Br2 NaOH / EtOH
A + B C + D E + F G
H2O C7H12O
ii) H3O+ C13H18O  C13H16
C7H13BrO
isómeros ópticos isómeros ópticos isómeros ópticos

c)
MgBr
O
i) SOCl2 i) Mg / éter PBr3 i) Mg / éter
A B C D O
E
ii) HCHO C17H28O
ii) H3O+ C11H16O C11H15Cl C12H18O C12H17Br ii)
iii) H3O+
iii) H3O+
d)

Br2
A + B
FeBr3 C7H7Br

i) Mg / éter H2SO4
B C +D E + F
isómero mayoritario
O
C10H14O  C10H12

ii) H isómeros ópticos isómeros geométricos

iii) H3O+

MCPBA / CH2Cl2 MeOH / H+ SOCl2


E G + H I + J K + L
isómero E C10H12O py
C11H16O2 C11H15Cl
isómeros ópticos isómeros ópticos isómeros ópticos

i) Mg / éter
ii) CO2
iii) H3O+

M + N
C12H16O3
isómeros ópticos
RESPUESTAS
1.-

a) b) c)

d) e) f)

2.- a)

b) Mediante una síntesis de Williamson, reacción SN2 del isopropóxido de sodio con bromuro de propilo.

c)

3.- +15,6º
4.-

No se forma el bromuro de fenilo (C6H5Br) pues los Csp2 no sufren SN2 en estas condiciones y el carbocatión fenilo
no es estable para que ocurra una SN1.

5.-

6.-

7.-
O-
O
O
MeO
O
MeO
- Br
Br +

-O O
minoritario
Br
MeO
OMe
El compuesto de seis átomos es minoritario pues resulta del ataque del nucleófilo al carbono más impedido del epóxido,
el cual está desfavorecido.

8.-
9.-

10.-

11.-

a) No se forma p-bromotolueno porque los Csp2 no sufren SN2 ni SN1 en estas condiciones.

b)
No se forma bromuro de metilo pues los sustratos metílicos son más favorecidos al ataque del nucleófilo que los
sustratos bencílicos primarios mediante un mecanismo SN2.
12.-
B

OH O- Br OH

HBr
-
NaOH Br
O O+ H +

Br OH Br
Br
A
A A

13.- A pesar de formarse un carbocatión primario en el caso de B, la estabilización por resonancia disminuye la energía
del intermediario carbocatiónico, lo que favorece su formación por sobre el carbocatión secundario.

14.-

15.-

16.-
17.- a) (S)-1-fenil-3-propoxi-2-propanol a partir de 3-fenilpropeno y propanol.

NaH
OH ONa
THF

O
O O
PCC ONa OH

CH2Cl2 +

b) (R)-1-fenil-1,2-dietoxi-2-metilpropano a partir de 1-fenil-2-metilpropeno y etanol.

HBr NaH
Br OH ONa
THF

O OH
O

O
PCC + ONa

CH2Cl2 éter
i)NaH/THF
ii) Br
OH / H+

HO
i)NaH/THF O
O
ii) Br O

c) (1S, 2R)-1-metil-1,2-cichohexanodiol a partir de ciclohexanona y bromuro de metilo.

Mg
CH3Br CH3MgBr
éter
O HO OH OH
i) CH3MgBr H2SO4 KMnO4 / NaOH OH OH
+
ii) H3O+ 

d) (4R)-4-metil-5-nonanona a partir de (3R)-3-metil-1-hexeno y bromuro de propilo


Mg
Br MgBr
éter

O OH
MgBr
i)
+ +
MCPBA
ii) H3O+
CH2Cl2

O OH

PCC/ CH2Cl2

18.- a)
OH OH O
O
Li i) NaH / THF
i)
+ ii) EtBr
H
ii) H3O+
A B C
isómero S

MCPBA / CH2Cl2

O O O O
i) LiAlH4 / éter
+ +
ii) i-PrOH /H2O O O
OH OH
F G D E

i) NaH / THF

ii) Ph Br

O O

+
O O

H I
b)
OH
Br2 OH NaH / THF

H2O
+ O + O
Br Br
A B C D
Li

i)

ii) H3O+

OH
H2SO4 OH
+
Ph  Ph Ph

G E F

c)
MgBr OH Cl
O i) SOCl2

ii) H3O+
A B
i) Mg / éter

ii) HCHO
HO iii) H3O+

Br OH
i) Mg / éter PBr3

O
ii)
C
E iii) H3O+ D
d)
Br2 i) Mg / éter
Br +
FeBr3 + O
HO
HO
ii) H
Br
A B C D
iii) H3O+
isómero mayoritario

H2SO4

+ MeOH / H+
+
MCPBA / CH2Cl2
+
O O
OH OH
O O

I J G H E F
SOCl2 / py isómero E

i) Mg / éter
+ +
ii) CO2
iii) H3O+
O O O O
Cl Cl COOH COOH
K L M N

También podría gustarte