Está en la página 1de 8

LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA

Matería: Microbiología

TRABAJO 1
“ANTIMICROBIANOS SISTÉMICOS"

Mildred Estefanía Oñate Chávez


Mayo 2022
TRABAJO 1
Investigar función de cada mecanismo de antimicrobianos de uso sistémico, función,
ejemplos y usos en la práctica odontológica

¿Qué son los antimicrobianos?

Los antimicrobianos en particular los antibióticos, los antivíricos, y los antiparasitarios son
medicamentos que se utilizan para prevenir y tratar infecciones en los seres humanos, los
animales y las plantas.

Los antimicrobianos se definen, como medicamentos que destruyen los microorganismos o


impiden su multiplicación o desarrollo

Antibacterianos
El grupo de los antibióticos β-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas) se aprovecha de la
circunstancia de que la célula bacteriana no dispone sólo, como el resto de las células, de
una membrana celular, sino que posee también una pared celular. Parece lógico que la
alteración de la síntesis de la pared celular provocada por el antibiótico β-lactámico sólo
dañe al microorganismo, sin influir en el macroorganismo, de lo que se deriva una relación
beneficio-riesgo favorable.

Los representantes del grupo de los aminoglucósidos, los macrólidos y las tetraciclinas
interfieren en la biosíntesis proteica de las bacterias. Una serie de diferencias estructurales
mínimas en los ribosomas favorece la selectividad del efecto sobre los microorganismos.

 Los inhibidores de la girasa (inhibidores de la topoisomerasa ~ fluoroquinolonas) y


los nitroimidazoles inhiben la replicación del ADN. En el caso de los inhibidores de la
girasa, la selectividad microbiana viene determinada por diferencias estructurales y
funcionales de las topoisomerasas responsables de la formación de la doble hélice
de cadenas de nucleótidos. En el caso de los nitroimidazoles (metronidazol), el
depósito de un producto de reacción generado en el medio anaerobio provoca
roturas de cadena, lo que explica su efecto selectivo sobre los gérmenes anaerobios.
 Las sulfonamidas compiten con el ácido p-amino-benzoico durante la síntesis del
ácido tetrahidrofólico en las bacterias. La célula eucariota depende del aporte
exógeno de ácido fólico, es decir, carece de la capacidad de sintetizar ácido fólico,
por lo que no resulta dañada por la acción de las sulfonamidas.
 Por último, los polienos y los azoles son principios activos que modifican la
permeabilidad de la membrana celular. Debido a la similitud de esta estructura
celular en las células procariotas y las células eucariotas, no se consigue una gran
selectividad. Por lo tanto, su tolerabilidad es relativamente menor en comparación
con otros antibióticos.

Tratamiento antibiótico en odontología


El procedimiento ideal para elegir un antibiótico y determinar la dosis adecuada es la
identificación del germen o de los gérmenes y la determinación de su sensibilidad frente a
los antibióticos disponibles. Por motivos técnicos y de tiempo, este procedimiento se aplica
sólo en casos excepcionales en la consulta dental. En su lugar, la elección del antibiótico se
orienta habitualmente por datos estadísticos de frecuencia con la que se identifican los
gérmenes en una determinada infección y por la sensibilidad de éstos,
Antes de exponer situaciones terapéuticas concretas hay que resaltar que la administración
de antibióticos no suele ser la medida más importante ni tampoco la única en el tratamiento
de las infecciones odontogénicas. Este comentario previo es importante, dado que este
artículo se centra en los principios activos antiinfecciosos. En el caso de los abscesos, por
ejemplo, el drenaje quirúrgico es el tratamiento de elección y el tratamiento antibiótico sólo
cumple una función complementaria.

Infecciones odontogénicas

En general, las infecciones odontogénicas son infecciones mixtas, es decir, en ellas están
implicados varios gérmenes patógenos. Hasta hace algunos años, se recomendaba
administrar penicilina V como tratamiento de elección. La aparición de nuevos datos
respecto a la situación de las resistencias, sobre todo de gérmenes anaerobios en
infecciones odontogénicas, obligó a la comisión de expertos de la Sociedad Paul Ehrlich a
revisar esta recomendación: la penicilina V es sustituida por una aminopenicilina
combinada con un inhibidor de la β-lactamasa. A diferencia de la penicilina V, el efecto
inhibitorio de las aminopenicilinas incluye entre el espectro de gérmenes habitual algunas
especies patógenas gramnegativas.

Aminopenicilinas

Las aminopenicilinas disponibles incluyen la ampicilina y la amoxicilina. La amoxicilina se


absorbe casi totalmente (70-95%) después de la administración oral, mientras que en el
caso de la ampicilina la absorción se reduce al 40%. La fracción no reabsorbida de la
ampicilina, es decir, la que permanece en la luz intestinal, daña la flora intestinal. Por lo
tanto, el tratamiento con ampicilina se asocia a menudo a trastornos gastrointestinales.
Éste es el motivo por el que se recomienda cambiar a amoxicilina, al menos para el
tratamiento oral.
Con las penicilinas se obtienen concentraciones tisulares (también óseas) suficientemente
altas. La amoxicilina se elimina por vía renal. Su semivida de 1-2 h es aproximadamente dos
veces mayor que la de la bencilpenicilina. Las aminopencilinas se descomponen y, por
consiguiente, se inactivan por acción de la enzima β-lactamasa. Dado que la resistencia
frente a la penicilina se basa en gran parte en la inducción de la β-lactamasa bacteriana es
útil combinarla con un inhibidor de esta enzima.

La amoxicilina se tolera bien. Está contraindicada en pacientes alérgicos a la penicilina y en


pacientes que padecen simultáneamente una infección vírica, sobre todo una
mononucleosis infecciosa (riesgo de una reacción cutánea grave). Las reacciones alérgicas
son de lejos el efecto adverso más frecuente asociado al uso de la penicilina. Hasta un 10%
de los pacientes afirma ser alérgico a la penicilina, aunque sólo el 10-20% de éstos muestre
realmente una hipersensibilidad a la penicilina

Antivirales
El virus es un agente infeccioso de pequeño tamaño que solo se multiplica dentro del
huésped compuesto de material genético que puede ser ARN o ADN dentro de una capside
que es una cubierta proteica
Ya que es acelular y no tiene organelas para multiplicane necesita las enzimas del huésped
para replicarse. Estas dependencias de estas funciones metabólicas de la célula es la
principal dificultad para el desarrollo de una terapia antiviral

Virus que afectan a la cavidad bucal


ADN cubiertos:
Herpes simple (VHS1 y VHS2)
Virus varicela Zoster
Citomegalovirus
ARN cubiertos:
VIH: virus de la inmunodeficiencia humana

Los antivirales son fármacos utilizados para el tratamiento de infecciones por virus, Por su
mecanismo de acción se clasifican en
Inhibidores de ADN polimerasa > Herpes simple I y II
Interferones> Hepatitis a y b

Inhibidores de la neuromidasa > Influenza


Antiretrovirales> VIH
Ejemplos:
Nombre: Aciclovir
Mecanismo de acción: Inhibe competitivamente la dna polimerasa viral e inhibe
irreversiblemente el dna vírico Monofosforila cinasa de fidimina del virus y fosforila cinasa
del huesped
VH-S1 VH –S2 VVZ Pacientes inmunocomprometidos e inmunodeficientes Para acortar
duración de síntomas Evita riesgo de sobreinfeccion

Nombre: Gangiclovir
Mecanismo de acción: Activo contra todos los herpes virus, el herpes simple 1 y 2, el
citomegalovirus de la varicela zoster, Epstein Barr, el virus del herpes humano 6. Su
actividad es de 10 a 100 veces superior al Aciclovir en infecciones por citomegalovirus,
Infecciones por CMV

Nombre: Famciclovir
Mecanismo de acción: Administración oral, en su paso por intestino e hígado se desacetila
y oxida en penciclovir, Alimentos no causan interferencias en la absorción.

Herpes zoster, varicela.

Nombre: Foscarnet
Mecanismo de acción: es activo frente al citomegalovirus, resistente al Ganciclovir y al virus
del herpes simple resistente al Aciclovir
Herpes simple
Antimicóticos
Los fármacos usados para el tratamiento de las infecciones micobacterianas, incluidas la
tuberculosis (TB), lepra e infecciones por micobacterias no tuberculosas
(NTM, nontuberculous mycobacteria), se administran en regímenes múltiples por periodos
prolongados. Hasta ahora se han identificado más de 160 especies de micobacterias, la
mayoría de las cuales no causa enfermedad en los humanos.
se trata con isoniazida (administrada de manera ideal todos los días o dos veces por semana
durante nueve meses), rifampicina (todos los días por cuatro meses) o isoniazida más
rifapentina (cada semana por 3 meses)
La isoniazida es un profármaco activado por la KatG catalasa-peroxidasa micobacteriana; se
acopla con el dinucleótido de nicotinamida adenina reducido (NADH, nicotinamide adenine
dinucleotide). El complejo ácido isonicotínico-NADH resultante bloquea la
cetoenoilreductasa micobacteriana conocida como InhA, se une con su sustrato e inhibe la
ácido graso sintasa, y al final, la síntesis del ácido micólico. Los ácidos micólicos son
componentes esenciales de la pared celular micobacteriana. La activación de KatG
mediante isoniazida también induce la liberación de radicales libres que tienen actividad
antimicobacteriana, incluido el óxido nítrico.
La rifampicina tiene actividad bactericida intracelular y extracelular. Como otras
rifamicinas, la rifampicina se une de manera específica con la RNA polimerasa
micobacteriana dependiente de DNA, lo que bloquea la síntesis de RNA. Las cepas
susceptibles de M. tuberculosis, así como M. kansasii y M. marinum se inhiben con
concentraciones de 1 μg/mL de rifampicina.

Antiparasitarios Los medicamentos antiparasitarios son los que se usan para tratar las
parasitosis. Las parasitosis son enfermedades infecciosas producidas por unos seres vivos,
los parásitos. Se pueden encontrar en el aparato digestivo humano. Hay dos grupos
diferentes: los protozoos y los helmintos.

Las parasitosis más frecuentes en nuestro entorno y los fármacos que se emplean para
curarlas son:

 Giardia Lamblia: Metronidazol o Tinidazol


 Cryptosporidiosis: rehidratación oral o intravenosa.
 Enterobius vermicularis: Mebendazol ó Pamoato de pirantel.
 Ascaris lumbricoides: Mebendazol ó Albendazol
 Trichuris thrichura: Mebendazol
 Tenias (saginata, solium): Praziquantel
 Hymenolepis nana: Praziquantel
Antirretrovirales.
La terapia antirretroviral (TAR) es el tratamiento de las personas infectadas con el virus de
la inmunodeficiencia humana (VIH) con fármacos anti-VIH. El tratamiento consiste en una
combinación de fármacos (comúnmente llamada "terapia antirretroviral de gran actividad"
o TARGA) que suprime la replicación del VIH.
El VIH es un virus que tiene la capacidad de mutar, de tal manera que cuando una persona
suspende la toma de los medicamentos antirretrovirales o los toma de manera
inconsistente, omite dosis, con lo que el virus genera resistencia, propiciando la evolución
de la enfermedad con posibles repercusiones en la cavidad oral.

 abacavir (Ziagen)
 emtricitabina (Emtriva)
 lamivudina (Epivir)
 estavudina (Stavudine)
 tenofovir disoproxil fumarato (Viread)
 zidovudina (Retrovir)
BIBLIOGRAFIA

https://www.elsevier.es/es-revista-quintessence-9-articulo-los-antibioticos-odontologia-
X0214098511068667

https://www.udocz.com/apuntes/114090/antivirales-pdf

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&sectionid=114922383#11379
28599

https://www.familiaysalud.es/medicinas/farmacos/medicamentos-antiparasitarios-que-son-y-
para-que-sirven

https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/medicamentos-antirretrovirales-para-el-vih

También podría gustarte