Está en la página 1de 3

EVALUACION DIAGNÓSTICA DEL TERCER GRADO DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

AREA: CIENCIAS SOCIALES

GRADO: 4° SECCIÓN: “O”

APELLIDOS Y NOMBRES: Palomino Del Rio Michael Angel

LEE Y RESPONDE LAS ALTERNATIVAS QUE CONSIDERES CORRECTA:

I. COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS.

1
Pedro es un estudiante que solía hacer
deportes, pero por causa de la pandemia ha
modificado su estilo de vida, por lo que ha
tomado mucho interés sobre el covid-19, al
leer en un perico nacional que el presidente
manifiesta que nos encontramos atravesando
los inicios de la tercera ola, ha decidido
buscar información sobre las epidemias o
pandemias que a travesado la humanidad a lo
largo de la historia. En la búsqueda de
información se interesa por la epidemia del
colera, que había afectado a más de 300 mil
personas en nuestro país y alrededor de 14 países en América latina, en la década de los 90 provocó
una muerte rápida de las personas que contarían el colera, inmediatamente recurre a su padre
para hacerle preguntas al respecto, ante la pregunta su padre le responde: el colera nos puso
en suspenso a todos, la gente se desespera, existía desinformación de la causante del colera,
muchos dejaban de comer alimentos que decían que provocaba el cólera, faltaban médicos para
atender y no había medicamentos suficientes para contrarrestar la furia del colera, es ahí donde
yo perdí a mi abuelo, nada pudimos hacer.

Con la situación presentada ¿Qué hace pedro?

a) Pedro, entenderá los cambios que se presentan en la forma de


vida de las personas como consecuencia de las enfermedades que
ocurren a lo largo de la historia.
b) Pedro, con la información recibida explicara los hechos más
resaltantes que provocó el cólera y que provoca el covid-19.
c) Pedro, identificara los hechos más resaltantes que provocó el
cólera y que provoca el covid-19
d) Pedro, entenderá los cambios que se presentan en la forma de
vida de las personas como consecuencia de las enfermedades que
ocurren a lo largo de la historia y explicara la importancia
de conocer los sucesos históricos de la humanidad para
enfrentar las nuevas realidades.
2
En el año 1991, la epidemia del cólera azotó a 14 países de América Latina y el Caribe.

En el Perú, hubo 322 562 afectados, de los cuales 2909 fallecieron; así, el
Perú registró el 83% del total de casos presentados en América Latina. En la
actualidad, frente a la pandemia de la COVID-19, las cifras que se reportan
de afectados y muertos en el país también son altas: el Perú es uno de los
países donde la pandemia ha tenido mayor incidencia y consecuencias más graves.

En el contexto actual, la ciudadanía iqueña tiene una opinión dividida respecto


a ¿por qué nuestro país es vulnerable ante las enfermedades? Unos dicen que
desde años atrás persisten condiciones de insalubridad en nuestro país, como
situación precaria de las instalaciones hospitalarias y de los servicios
sanitarios en las ciudades y viviendas.

Otros señalan que las medidas implementadas por el gobierno peruano han sido poco eficaces para
hacer frente a las pandemias, también señalan que existen escasas prácticas de higiene, y algunos
mencionan que somos vulnerables por el problema del crecimiento desordenado de nuestro espacio.

Según la situación planteada, ¿Qué cambios y permanencias encuentras en cuanto a


la vulnerabilidad del país ante enfermedades como el cólera y la COVID-19?

a) En la situación planteada, se presenta pérdidas humanas y


económicas como resultado de las medidas ineficaces
implementadas por el gobierno frente a la epidemia del cólera
y la pandemia del covid-19.
b) En la situación planteada, se presenta pérdidas humanas producto
de las enfermedades que deja a nuestro país con mayor tasa de
incidencia y consecuencias graves, frente al resto del mundo.
c) En la situación planteada, se identifican enfermedades,
pérdidas humanas y materiales que han azotado al país
d) En la situación planteada se presenta pérdidas humanas y
económicas como resultado de las medidas ineficaces
implementadas por el gobierno, escasas prácticas de higiene y
el incumplimiento de los protocolos del estado de emergencia
frente a la epidemia del cólera y la pandemia del covid-19.

II. COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.

3
En el actual contexto, en el que la utilización de la
mascarilla es obligatoria para evitar el contagio de
COVID-19, Ernesto está en duda respecto a que acción
realizar. ¿Qué le propondrías tú para evitar la
contaminación ambiental?
a) Confeccionar sus propias mascarillas
b) Confeccionar y usar mascarillas quirúrgicas
c) Hacer uso de las mascarillas y desechar al tacho de basura.
d) Todos los que conviven en el hogar utilizan mascarillas confeccionadas y
mascarillas quirúrgicas y las desechan en un contenedor sellado.

4 Desde el primer trimestre el año 2020 nos hemos visto


afectados por la pandemia del covid-19, esta enfermedad
ha generado mucha preocupación en la sociedad y además ha
provocado cambios en los estilos de vida de cada ciudadano,
este último en cumplimiento a los protocolos sanitarios
dispuestos por el gobierno, para mitigar la propagación
y contagio del covid-19. Por tanto, es necesario conocer
las formas de contagio.

¿Cuál no es una forma adecuada de protegernos del contagio del covud-19?


a) Uso de las mascarillas quirúrgicas
b) Cumplir con los protocolos de estado de emergencia sanitaria
c) La emancipación
d) El confinamiento

También podría gustarte