Está en la página 1de 50

Marco Teórico

Historia de las Pandemias a lo largo de la humanidad

A lo largo de la historia mundial, han existido diversas pandemias, dentro de las

cuales han variado en su mortalidad y propagación, estas han sido originarias desde

diferentes localidades del mundo, entre ellas cabe mencionar las más trascendentes y de las

cuales se tiene registro. En la actualidad el concepto Pandemia ha llegado a ser tema en

todos los hogares del mundo, de igual forma, las personas comenzaron a informarse a

través de las distintas redes sociales y de comunicación.

Según Leal (2020) el fenómeno se remonta a tiempos históricos en donde toda

aquella enfermedad que tuvieran una propagación mayor seria llamadas plagas, que a su

vez fueron estereotipadas como castigo divino frente a alguna mala actitud del ser humano

y por ende enviada a la tierra como una manera de reprender a la población por la falta de

credibilidad en los seres divinos. (: Ejemplos de ellas son:

- La plaga Ateniense (430 AC)

- La plaga Antonina

- La plaga Justiniana

- La muerte negra

Leal (2020) Menciona que, en la antigüedad el mundo de los creyentes

relacionaban un sin fin de sucesos con la divinidad, entre ellos las plagas, a la inversa

de hoy en día, que a través de los avances, se asemeja a la ciencia y a la medicina, Si

bien la pandemia que afecta en estos momentos al mundo está en un plan de control, se

dice que esta a un par de años de volver a la “normalidad” todo esto debido a la
información con la que se cuenta en relación con pandemias anteriores, en las cuales,

oscila su duración entre los 3 a 5 años aproximadamente, entre ellas se puede encontrar

varias semejanzas, como los síntomas, la propagación, y su origen, entre otros,

sucedieron en diferentes épocas, pero trajeron consigo avances en la medicina y en el

conocimiento de como controlarlas, alguna de ellas fueron:

- La fiebre española (1918- 1920)

- Brote de viruela en Yugoslavia (1972)

- VIH

- H1N1 Gripe porcina (2009)

- Ébola (2014-2016)

- Zika (2015-2016)

COVID-19, el invasor que cambió la vida de la humanidad

Últimamente la vida ha cambiado en un abrir y cerrar de ojos para toda la humanidad, algo

que quizás se veía muy lejano o simplemente imposible, llego y lo hizo de una manera letal,

si bien existe un sin fin de información, para comenzar es necesario saber que, pandemia

según la OMS (Organización Mundial de la Salud): “Es la propagación mundial de una

nueva enfermedad” (OMS,2010.s/p). A consecuencia, nada volverá a ser igual para el

mundo entero, hace mas de un año la vida de todo un planeta se vio afectada y modificada

por este virus que llego de manera silenciosa a acabar con la libertad y la tranquilidad de

los seres humanos. Por una parte, la información era incongruente, no había exactitud de

dónde provenía el virus y que síntomas traería consigo, a raíz de esto emergieron las teorías
que provenía de países asiáticos y que su propagación podría ser mediante el consumo de

animales exóticos infectados. Por esta razón, se creó una hipótesis que tomaba como

culpable el consumo de estos animales, como también se pensó en una “supuesta” creación

del virus para poder disminuir parte de la población o de igual modo exterminar parte de la

humanidad.

La verdad detrás de un misterio sin resolver

Por consiguiente, se sabe que aún no existe veracidad, ni una teoría comprobable en

cuanto al daño que está causando el COVID-19, pero la población es que se ha convertido

en el peor enemigo del ser humano, capaz de destruir la libertad, de amenazar la salud, y en

millones de casos acabar con la vida de muchas personas. Al ser un virus sumamente

contagioso, crea ese miedo latente a contraerlo, lo cual repercute en muchas áreas de la vida

del ser humano. (Carod, 2020)

Salud mental, la pandemia más letal que dejara el COVID-19

En particular el contagiarse de COVID-19 tiene en algunos afectados repercusiones

físicas negativas durante y después del contagio, mientras que aquellos que no lo padecen

aún viven en la incertidumbre, con una sensación continua de desprotección y de temor,

mentalmente los miedos van asechando a diario, y a su vez genera una reacción de soledad

y desamparo, ya que en estos tiempos de pandemia el tener contacto social, físico y hasta

verbal, es parte de las prohibiciones que tiene la población. En consecuencia, el problema

que se genera a nivel global es el desgaste mental y emocional de aquellos que padecieron y

aun no padecen COVID- 19, es decir, la mayoría de la humanidad podría presentar


problemas psicológicos, debido a la pandemia y su cambio de realidad. (Riveros y

Sanchez,2020)

En algún momento este virus tan letal, será parte de un hecho histórico más que

trajo consigo un centenar de problemas sociales, en donde se mostró la verdadera realidad

de cada país, logro sacar a la luz que tanto estaban preparados para semejante magnitud de

impacto que causó y está causando el COVID-19, si bien ya ocurrió la peor parte de esta

historia, el desenlace dejara fuertes huellas en la salud mental de la humanidad (Riveros y

Sanchez, 2020)

COVID-19, del virus a la realidad

Plantea Carod (2020) que el COVID 19 es proveniente es de China, ciudad de

Guhan, ahora su naturaleza y su propagación son una incógnita aun, existen diversos tipos

de teorías, de lo cual aun no han podido llegar a una en definitivo que brinde la información

final y correcta, pero:

¿Qué es lo que se sabe del Coronavirus y que lo diferencia del COVID-19?

“Coronavirus: Son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en

animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan

infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más

graves” (Revista Vision, 2020. p.9)

Aún no existen datos exactos del comienzo y el surgimiento de esta variante del

coronavirus, existen teorías que, sobre murciélagos, como también se cree que fue una

variante que muto en el ser humano, que podría haber existido una experimentación en
laboratorios de genética y biotecnología, los cuales no fueron regulados y todo se les fue de

las manos, entre otros. No obstante, a lo largo del tiempo se ha logrado aprender que todo

tiene directa relación con la alimentación y el medioambiente, que se encuentra involucrado

directamente el sistema inmunológico de cada individuo, por lo cual se recomienda llevar

ser saludable tanto física como mentalmente. (Revista ciencias sociales, 2020)

Y si hablamos del COVID- 19, es la enfermedad infecciosa causada por el

coronavirus, por lo que al ser de índole viral, trae consigo síntomas que en ocasiones suelen

ser muy presentes y en otras no se produce ningún tipo de sintomatología, los llamados

asintomáticos, en el caso de los sintomáticos se puede presentar un cuadro febril, tos, dolor

muscular, dolor de garganta y congestión, sin embargo en el caso del adulto mayor o

aquellas personas que tengan alguna enfermedad de base, sus síntomas suelen agravarse y

consigo, poner en peligro la vida de la persona. (Revista Vision, 2020)

Por una parte, el COVID-19 tiene una propagación que se da de individuo en

individuo, mediante partículas o moléculas que el contagiado genere al toser o al

estornudar, es por eso que las medidas de precaución y prevención se basan en un

distanciamiento social y en el lavado de manos continuo. A su vez si la persona contagiada

esparce estas partículas sobre objetos o superficies, quien no tome las medidas del lavado

de manos al momento de tocar estas en cuestión, acto seguido, llevar sus manos a los ojos,

boca o nariz también podría contraer la enfermedad. Así mismo este medio de propagación

estaría activo solo un par de horas, tiempo que sobrevive el virus en superficies. Con

respecto al proceso de incubación, se dice que, desde el contagio hasta la aparición de los

síntomas, en el caso de los sintomáticos, sería de alrededor entre el día 1 hasta el día 14,
generalmente se han presentado en forma mayoritaria a los 5 días post contagio. (Revista

Vision, 2020)

Continuando con la línea investigativa sobre el COVID-19, es necesario mencionar

que esta pandemia marcará un antes y un después de la era medicinal, histórica y

psicológica de la humanidad, tendrá una continua y ardua investigación, para lograr tener

información fidedigna y exacta de todos los por menores de esta pandemia.

¿Control o descontrol mundial?

Según Revista de ciencias sociales (2020) Menciona que las cifras si bien de

momento han sido alentadoras, de un segundo a otro, el panorama se difumina y existen

retrocesos en los planes de control pandémico, si hablamos de estadísticas, Estados unidos

ha sido el país que ha mostrado más contagios a nivel mundial, lo sigue Rusia y finalmente

Brasil, no obstante, el resto del mundo no se queda atrás con las cifras poco alentadoras que

tiene este virus.

Como fue mencionado anteriormente, tras esta pandemia que actualmente azota

fuertemente al mundo, trajo consigo un sin fin de problemas, y un sin número de preguntas,

que se quieren responder mediante variadas teorías, pero aún no existe nada en concreto,

solo se puede deducir que el COVID-19 dejo a la vista la cantidad de falencias y fortalezas

que tienen los países en cuanto a control pandémico. Lo negativo que encontramos es la

vulnerabilidad en la población y sobre todo como se movilizo económicamente un planeta

entero, para poder sobrellevar la carga económica de cada país, no obstante todos los

continentes no tuvieron la misma suerte, y en algunos esta pandemia sigue cobrando

muchas vidas. Lo positivo de todo esto, es como se ha desplegado a nivel mundial un


compromiso y entrega de todo el personal médico que ha sido esencial en todo este proceso

pandémico. (Revista de Ciencias Sociales, 2020)

Si bien existen un sin número de estrategias que se encuentran implementándose en

la mayoría de los países para lograr una baja en los casos, en los focos de contagio y en la

mortalidad, al parecer es insostenible, ya que en la mayoría de los continentes ya comenzó

la inoculación de la población, en donde los principales beneficiarios fueron aquellos que

corren más riesgo en caso de contagiarse, seguido por una categorización que se creó en

cada país donde se está implementando la segmentación por edad, por sectores, por

patologías, etc. Es una luz de esperanza, para que pronto la humanidad pueda volver a su

vida normal, pueda tener tranquilidad y sobre todo libertad, tres aspectos fundamentales

que serán parte el promover una salud mental de calidad en la población post pandemia.

Biología Humana y sus Estadios de Crecimiento

Desarrollo Humano

Es la capacidad de desenvolvimiento de habilidades físicas y psicológicas, que permiten

reconocer las emociones y sentimientos a través de la inteligencia emocional, aprendiendo

a controlar impulsos, saber diferenciar entre lo que es bueno y lo que es malo, aprender a

tolerar la frustración, etc. También se denomina el proceso en que una sociedad, a partir del

desarrollo económico, mejora de manera integral las condiciones de vida de sus miembros.

Pero según el primer informe Desarrollo Humano del año 1990, actualizado por el editorial

Aldea Mundo. Rosales (2017) afirma lo siguiente:

El desarrollo humano es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser

humano. En principio estas oportunidades pueden ser infinitas y cambiar con el


tiempo. Sin embargo, a todos los niveles del desarrollo, las tres más esenciales son;

disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso

a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente. Si no se poseen estas

oportunidades esenciales, muchas otras alternativas continuaran siendo inaccesibles.

Pero el desarrollo humano no termina allí. Otras oportunidades altamente valoradas

por muchas personas, van desde la libertad política, económica y social, hasta la

posibilidad de ser creativo y productivo, respetarse a si mismo y disfrutar de la

garantía de derechos humanos. El desarrollo humano tiene dos aspectos, la

formación de capacidades humanas; tales como un mejor estado de salud,

conocimientos y destrezas, y el uso que la gente hace de las capacidades adquiridas;

para el descanso, la producción o las actividades culturales, sociales y políticas. Si el

desarrollo humano no consigue equilibrar estos dos aspectos, puede generarse una

considerable frustración humana. Según este concepto de desarrollo humano, es

obvio que el ingreso es solo una de las oportunidades que la gente desearía tener,

aunque ciertamente muy importante. Pero la vida no solo se reduce a eso. Por lo

tanto, el desarrollo debe abarcar más que la expansión de la riqueza y los ingresos.

Su objetivo central debe ser el humano. (p. 66)

El desarrollo humano es un proceso complejo que se divide en 4 dimensiones básicas:

desarrollo físico, cognoscitivo, emocional y social. Aunque cada dimensión subraya un

aspecto particular del desarrollo hay una interdependencia considerable entre las áreas. Pero

cada área es importante para entender el desarrollo y es lo que da un aspecto

unidisciplinario (Teorías del Desarrollo Humano, s/f)

Tabla 1
Desarrollo Físico Desarrollo Desarrollo Desarrollo social

Cognoscitivo Emocional o

Socioafectivo
Incluye las bases Incluye los cambios Se refiere al El desarrollo moral

genéticas del en los procesos desarrollo del y de los padres y la

desarrollo, el intelectuales del apego, la confianza, familia, discute

crecimiento físico pensamiento, el la seguridad, el matrimonio, trabajo,

de todos los aprendizaje, el amor y el afecto y roles vocacionales y

componentes del recuerdo, los una variedad de empleo.

cuerpo, los cambios juicios, la solución emociones,

en el desarrollo de problemas y la sentimientos y

motor, los sentidos comunicación, temperamentos,

y los sistemas incluye influencias incluye el desarrollo

corporales, se tanto hereditarias del concepto de si

relaciona con temas como ambientales mismo y de la

de cuidado de la en el proceso del autonomía y un

salud, la nutrición, desarrollo. análisis del estrés,

el sueño, el abuso las perturbaciones

de drogas y el emocionales y la

funcionamiento conducta de

sexual. representación.
Nota: Tomado de Teorías del Desarrollo Humano, Fuente: http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Teor%C3%ADas%20del%20desarrollo

%20humano.pdf.

Para sintetizar, el desarrollo humano son aquellos cambios y continuidad que atraviesa a lo

largo de su ciclo vital el ser humano. El desarrollo es físico y mental, vivenciando


diferentes etapas. Como persona va adquiriendo conocimientos, recuerdos, razonamiento,

creencias, etc. Este de igual forma se ve asociado con los factores familiares, sociales,

religiosos y educativos.

Etapas del Desarrollo

En el siglo XVI se consideraba al embrión humano portador de un hombre en miniatura (el

homúnculo). Con la influencia de Darwin, se destacó la importancia de la genética como

punto de partida, pero, el desarrollo se consideró como un proceso de interacción entre lo

biológico y el ambiente. Posteriormente la fuerte influencia de la noción de temporalidad

ligada al concepto de desarrollo, permitió el surgimiento de visiones deterministas que

mostraron etapas fijas de cambio determinadas por la maduración.

El desarrollo es un proceso continuo a lo largo de toda la vida, pero, es posible dividirlo en

etapas a partir de los principales cambios que se producen en el individuo. Las etapas más

comunes en las que se dividen son:

- Periodo Prenatal

- Primera Infancia

- Niñez Temprana

- Niñez Intermedia y Tardía

- Adolescencia

- Juventud

- Madurez
- Vejez

Es importante recalcar que los distintos procesos de cambio en cada etapa del desarrollo,

dependerán únicamente del individuo y que es por ello que se habla de manera general lo

que ocurre dentro de cada fase.

Para describir cada una de las fases de las etapas del desarrollo, se abordó principalmente la

teoría del desarrollo cognitivo del epistemólogo y biólogo suizo Jean William Fritz Piaget,

considerado el padre de la epistemología genética y reconocido por sus aportes al estudio

de la infancia.

Periodo Prenatal

La etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano y

precede a la infancia. También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa del

desarrollo intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo llamado

embarazo. Transcurre desde la concepción o fecundación del nuevo ser (unión de las

células sexuales femenina y masculina, el ovulo y el espermatozoide) hasta su nacimiento

en el parto.

Tiene tres periodos o fases:

- Periodo Germinal Cigótico: Es la fase más breve de las tres, se prolonga desde la

fecundación hasta la segunda semana. En este periodo de tiempo el ovulo fecundado

(conocido como cigoto) desciende por la trompa de Falopio hasta llegar al útero,

donde se implanta aproximadamente entre el octavo y el décimo día de gestación.

Cuando esto sucede empieza a desarrollarse la placenta.


Durante este proceso el cigoto se autorreplica repetidamente. Esta división da lugar

primero a la mórula y más adelante a la blástula (nombres que se otorgan al

conjunto de células que darán lugar al embrión en función de su grado de desarrollo.

Durante la primera semana el futuro embrión no crece porque se encuentra

contenido dentro de la zona pelúcida (capa de glicoproteínas). Posteriormente, ya

implantado en el útero, empezara a desarrollarse rápidamente a partir de un proceso

de diferenciación celular.

La presencia de agentes nocivos externos (teratógenos), como infecciones,

enfermedades de la madre o determinadas sustancias, puede provocar abortos

espontáneos o bien no afectar en absoluto al preembrión si se da durante esta fase

del desarrollo prenatal.

- Periodo Embrionario: A partir de la tercera semana de gestación el embrión es

conocido como gástrula. Las capas de células de la blástula se han diferenciado

hasta el punto de dar lugar a las tres estructuras a partir de las cuales se formará el

cuerpo del bebé: el ectodermo, el mesodermo y el endodermo.

A lo largo del desarrollo intrauterino el ectodermo dará lugar al sistema nervioso y a

la epidermis. A partir del mesodermo surgirán los huesos, los músculos y el sistema

circulatorio. Por su parte las células del endodermo se diferenciarán como células de

los sistemas respiratorio y digestivo.

Se considera que el periodo embrionario dura hasta las ocho semanas y media de

gestación; aunque no hay un punto concreto que distinga cuando el embrión se

convierte en un feto, poco después de los dos meses ya es posible identificar a un

futuro bebé. Durante esta fase el embrión adquiere los rasgos físicos básicos, tanto a

nivel interno como externo. Así, la cabeza, la cara, las extremidades, los sistemas
corporales y los órganos internos empiezan a desarrollarse, y también aparecen los

primeros movimientos.

El desarrollo intrauterino sigue los principios céfalo-caudal y próximo-distal; esto

significa que maduran primero las partes superiores del cuerpo, así como las mas

cercanas a la medula espinal. En el periodo embrionario el futuro bebé es muy

vulnerable a los teratógenos; dado que los órganos y sistemas fundamentales se

están desarrollando, los agentes nocivos pueden provocar daños irreparables en

estos al alterar su crecimiento normal.

- Periodo Fetal: En la etapa fetal continua y se consolida el desarrollo de las

estructuras fundamentales del cuerpo, que ya estaban presentes al final del periodo

embrionario. Se trata del estadio más largo del desarrollo intrauterino, abarcando

desde la novena semana hasta el momento del parto.

El sexo biológico se manifiesta durante el periodo fetal a través de la diferenciación

progresiva de los órganos sexuales. No obstante, esta determinado desde la

fecundación, ya que depende de si el espermatozoide exitoso lleva un cromosoma X

o Y; en el primer caso el bebé será una niña y en el segundo un niño, aunque existe

cierta variabilidad en este sentido.

En este periodo el organismo del feto se prepara para la supervivencia fuera del

útero. Entre otros aspectos, el sistema inmunitario se refuerza mediante la obtención

de anticuerpos maternos y aparece una capa de grasa en la piel con la función de

mantener el cuerpo a una temperatura estable y adecuada.

Los efectos de los teratógenos son más leves en el periodo fetal que en el

embrionario. Los tejidos del cuerpo ya están formados, por lo que la potencial

interferencia en su desarrollo es menor, si bien sigue siendo habitual que se den


retrasos en el crecimiento y defectos crónicos de gravedad variable a causa de los

teratógenos.

Primera Infancia

Es una de las etapas del desarrollo humano y, en términos biológicos, comprende desde el

momento del nacimiento hasta la entrada a la adolescencia. Sin embargo, según lo

planteado en la Convención de los Derechos del Niño, aprobada por la ONU en 1989, se

entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud

de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. (UNICEF, 2010)

El termino infancia viene del latín Infantia, que significa “incapacidad para hablar”,

aludiendo a la fase temprana de esta etapa en la que el niño o niña no tiene la capacidad

para articular palabras. Durante la infancia tienen lugar cambios físicos y psico

emocionales vitales. Sin embargo, uno de los rasgos más relevantes de esta etapa es el

desarrollo de las cualidades cognitivas, que son las que ayudan a moldear la inteligencia.

Según la teoría del aprendizaje y desarrollo de Vygotsky, el afirmaba que los niños nacían

con habilidades elementales esenciales como; la percepción, la atención y la memoria, y de

forma que van interactuando con personas de sus entornos, estas habilidades innatas se

transforman en funciones mentales superiores. Creía que el desarrollo cognitivo consistía

en internalizar funciones que ocurren antes del nacimiento. (Vygotsky, 1962)

Los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo del ser humano, debido a que

las experiencias tempranas perfilan la arquitectura del cerebro y diseñan el futuro

comportamiento. En esta etapa, el cerebro experimenta cambios importantes; crece, se

desarrolla y pasa por periodos sensibles para algunos aprendizajes, por lo que requiere de
un entorno con experiencias significativas, estímulos multisensoriales, recursos físicos

adecuados. Pero principalmente, necesita de un entorno potenciado por el cuidado, la

responsabilidad y el afecto de un adulto comprometido. (Lucia-Campos, 2010)

Según la Autora de Mathia (2010) indica que hay características específicas en el desarrollo

de la Primera Infancia y se dan en torno a tres ejes:

- El desarrollo motor, centrado en el progresivo control postural.

- El desarrollo emocional, en el proceso de adquisición de autonomía psíquica.

- El desarrollo cognitivo, caracterizado por el tránsito de lo motor a lo

representativo.

El Desarrollo Motor en la Primera Infancia

En cuanto al desarrollo motor, se observa un progresivo control corporal; el cual obedece a

la maduración que se da en el cerebro del niño, siendo un fenómeno que condiciona y

posibilita los progresos en la motricidad y su paulatino control. En esta fase los

movimientos del niño son incontrolados y no coordinados. Al final de esta etapa se puede

observar cuando el niño logra movimientos voluntarios y coordinados, el cual depende de

la maduración neurológica y pasa por las siguientes fases:

- Fase de automatismo: Corresponde con los primeros meses y la mayoría de las

acciones son reflejas.

- Fase receptiva: Se extiende a lo largo del segundo trimestre de vida y coincide con

el perfeccionamiento de los sentidos. Las acciones son ya voluntarias, pero

predomina la observación a través de los cinco sentidos de todo lo que rodea al

niño.
- Fase de experimentación y adquisición de conocimientos: Comienza en los

primeros meses y se extiende a lo largo de toda la vida. Las habilidades motrices se

utilizan como medio para adquirir conocimiento.

Por otro lado, el desarrollo de la motricidad se ajusta a dos leyes fundamentales:

- Ley céfalo-caudal: Se controlan antes las partes del cuerpo más cercanas a la

cabeza y luego las más alejadas. El orden en que se controlan las distintas partes del

cuerpo es; cuello, tronco, brazos y piernas.

- Ley próximo-distal: Se controlan antes las partes más cercanas al eje corporal y

después las más alejadas. Un ejemplo, en el caso del brazo se controlará antes el

hombro, luego el codo y por último muñeca y dedos.

Dentro de esta etapa del desarrollo, se dan distintos logros motrices, a medida que el niño

va creciendo y adquiriendo mayor conocimiento, los cuales se destacan:

- El Control Voluntario de los Movimientos: En la primera semana de vida del bebe

los movimientos están controlados principalmente por reflejos, pero a los dos meses

de edad aproximadamente la mayoría de las acciones son voluntarias.

- El Control del Cuello y la Cabeza: Obedeciendo a la ley céfalo-caudal, el control

empieza por los músculos del cuello y la cabeza. Al mes de edad la cabeza todavía

estará inestable y a los dos meses comienza a levantar la cabeza estando boca abajo

y sosteniéndose con los brazos. A los cuatros meses ya sostiene la cabeza de manera

más firme y es en este punto cuando el bebé comienza a ver las cosas desde otro

ángulo de visión. A los seis meses adquieren un control estable de cuello y cabeza
cuando están sentados y es ahí cuando puede explorar visualmente en todas las

direcciones.

- La Habilidad para Rodar: Hasta los tres o cuatros meses es cuando consiguen dar

una vuelta completa. Aunque es bastante básica, se puede considerar que esta es la

primera forma de desplazamiento autónomo que tiene el niño. Para estimular esta

nueva capacidad, se debe permitir que el niño pase suficiente tiempo en el suelo

para que practique y pueda rodar libremente cuando lo desee.

- Las Manos: La capacidad para agarrar objetos al principio es debido a un acto

reflejo, pero a partir de los dos meses el reflejo comienza a desaparecer y a los tres

meses permanecen generalmente con las manos abiertas, pudiendo sostener objetos

voluntariamente durante poco tiempo. Entre los cuatros y seis meses pueden

sostener los objetos durante más tiempo, empiezan a tocarse las piernas y serán

capaces de estirar la mano para poder alcanzar lo que les llama la atención, pueden

cambiar las cosas de una mano a otra. Alrededor de los ocho meses la coordinación

ojo-mano se perfecciona y puede agarrar objetos pequeños, aplaudir y agitar las

manos. Entre los nueve y doce meses son capaces de utilizar la pinza (dedos índice

y pulgar). Al final de este periodo el niño puede meter cosas en un recipiente,

destapar cajas, etc. Entre los doce y quince meses los niños comienzan a construir

cosas (torres con cubos, sobreponer una cosa sobre la otra, etc.), también a partir de

esta edad pueden agarrar la cuchara para comer y trazar líneas con un lápiz.

- Sentarse: Suele comenzar en el quinto mes y él bebe puede sentarse con apoyo. A

los seis meses ya puede sentarse sin apoyo durante pocos segundos, a los siete

pueden permanecer más tiempo y a los ocho meses ya pueden sentarse sin ayuda y

voltearse solos estando sentados. A partir de los nueve meses ya pueden sentarse
erguidos durante mucho tiempo, el bebé puede permanecer sentado jugando ya que

esta posición le facilita la manipulación de objetos.

- El Gateo: El desplazamiento real y autónomo, comienza cuando el niño ya puede

gatear. A los cuatros meses el bebé estando boca abajo, puede levantar la cabeza y

las piernas del suelo y simular movimientos como si fuera a nadar. Al poco tiempo

conseguirán arrastrarse sobre el estómago impulsándose con las manos o las

piernas. El gateo se iniciará totalmente cuando el bebé adquiera la habilidad de

doblar las rodillas bajo el cuerpo. La etapa del gateo dura aproximadamente unos

tres meses y mediante este aprendizaje, el niño descubre el mundo, es una etapa de

exploración donde se familiariza con su propio cuerpo y aprende a coordinar los

movimientos y a afianzar el equilibrio. El gateo reporta beneficios que fortalecen

los músculos y articulaciones y favorece la disociación de movimientos del tronco,

lo que prepara el camino para cuando el bebé comience a andar.

- En Pie: A partir de los ocho o nueve meses la mayoría de los niños son capaces de

ponerse en pie agarrándose a algo o alguien y permanecer en esta posición durante

unos minutos. Al final del décimo mes muchos niños logran hacerlo sin ayuda, pero

durante una menor cantidad de tiempo y entre los once y doce meses pueden

permanecer de pie mucho más firme. Alrededor de los quince meses ya pueden

levantarse para ponerse de pie sin la necesidad de apoyarse en los muebles, a partir

de esta edad adquieren un mayor equilibrio y estabilidad.

¿Cómo Favorecer el Desarrollo Motor?

Según la autora Rubio (2009), en su investigación “Desarrollo Motor en la Infancia”,

afirma lo siguiente:
este se puede dividir en dos conductas; Desarrollo motor grueso y Desarrollo motor fino

Desarrollo Motor Grueso:

Para favorecer mejor este desarrollo, implica mejorar las habilidades utilizando los

músculos largos de las extremidades. Actividades como correr, saltar, arrojar y andar en

bicicleta promueven en desarrollo del motor grueso.

Desarrollo Motor Fino:

Para favorecer mejor este desarrollo, implica mejorar las habilidades que utilizan los

músculos pequeños. Actividades como agarrar, dibujar, cortar, pegar, manipular y señalar

promueven el desarrollo del motor fino. La mejora de la coordinación ojo-mano se vuelve

más refinada, conforme el niño adquiere más control de sus pequeños músculos.

El Desarrollo Emocional en la Primera Infancia

El niño tiene, desde su nacimiento, la capacidad fundamental de relacionarse socialmente.

Pero podrá desarrollarla, siempre y cuando haya alguien, el cuidador primario, disponible

para establecer esta relación social.

El bebé nace en un estado de indefensión tal que, para sobrevivir, constituirse en ser

humano y desarrollar su potencialidad genética necesita de otras personas que le provean de

todo aquello que es necesario, ya que no puede hacerlo por sí mismo. Los niños pequeños,

al presentar una estructura psíquica inmadura en formación, se encuentran en un estado de

gran fragilidad. (UNICEF, 2012)


Las experiencias afectivas con sus cuidadores primarios en los primeros años de vida tienen

una enorme influencia a favor del desarrollo cognitivo, social y emocional, íntimamente

relacionados.

En la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget (1980), afirmo lo siguiente sobre los vínculos

padres e hijo:

Las relaciones entre padres e hijos son, sin duda, no sólo las de restricción. Hay

mutuo afecto espontáneo, las cuales van desde primero pedirle al niño actos de

generosidad e incluso de sacrificio, hasta las manifestaciones muy conmovedoras

que no son de ninguna manera prescrita. Y aquí, sin duda, está el punto de partida

para que la moral del bien que veremos en desarrollo junto de la moralidad del

derecho o del deber, y que en algunas personas reemplaza por completo (s/p)

Apoyándonos en la publicación de UNICEF (2012), la cual establece que, el vínculo entre

niño y sus cuidadores primarios tienen varias características, las cuales se nombran las más

relevantes a nivel emocional del bebé.

- El Sostén Emocional: Es la respuesta adecuada al sentimiento universal de

desamparo con el que todo bebé llega al mundo. Este sostén permite que se

construya entre el bebé y las personas encargadas de su crianza un vínculo lo

suficientemente fuerte como para que se den las condiciones propicias para la

satisfacción de todas sus necesidades. El sostén emocional se da en el marco de un

vínculo estable, un vínculo de apego, con los cuidadores primarios. Este vínculo se

establece desde el momento del nacimiento y permite construir un lazo emocional

íntimo con ellos. Por estable entendemos un vínculo cotidiano y previsible, y en los
primeros tiempos, con la presencia central de una o más personas que se ocupen de

la crianza del bebé. La estabilidad y la previsibilidad en el vínculo con sus

cuidadores le permiten al niño construir una relación de apego seguro.

- La Constitución de la Regulación Afectiva: En la primera infancia, el niño carece

de la capacidad de regular por sí mismo sus estados emocionales y queda a merced

de reacciones emocionales intensas. La regulación afectiva solo puede tener lugar

en el contexto de una relación con otro ser humano. El contacto físico y emocional;

hablar, abrazar, tranquilizar, permite al niño establecer la calma en situaciones de

necesidad e ir aprendiendo a regular por sí mismo sus emociones.

- La Constitución de la Confianza Básica: En un nivel emocional, la confianza

básica es un logro que se da como resultado de numerosas interacciones

satisfactorias entre el bebé y sus cuidadores primarios. El niño que ha construido su

confianza básica puede luego explorar el mundo, crecer, separarse e individuarse.

La confianza se relaciona con la seguridad que un niño tiene de saber que sus

cuidadores son sensibles a sus necesidades físicas y emocionales, y que van a estar

disponibles si los necesita. Un niño que se siente seguro respecto de los adultos que

lo cuidan no ignora los riesgos de aventurarse alejándose un tanto de ellos, pero

avanza de todos modos sabiendo que tiene dónde respaldarse en caso de necesidad.

- Influencia de los Vínculos Afectivos en el Desarrollo Cerebral: El desarrollo del

cerebro del infante depende en parte de las experiencias que vive. El vínculo

temprano tiene un impacto directo en la organización cerebral. Existen períodos

específicos, llamados períodos ventana, en los que se requieren determinados

estímulos para el óptimo desarrollo de algunas áreas cerebrales. Esta estimulación

adecuada depende del establecimiento de un vínculo temprano satisfactorio.


- Organización de la Comunicación Preverbal y Verbal: La fuente más importante

de estímulos para un bebé es el cuerpo de la persona que se ocupa de él. La

presencia física, la proximidad cuerpo a cuerpo y el comportamiento interactivo

sirven como una función reguladora externa para su organización psíquica y

emocional.

- La Familia: Es el espacio en que los niños realizan sus primeras experiencias de

interacción. La alianza familiar se organiza entre el niño y sus cuidadores primarios.

Los cuidadores facilitan y guían el desarrollo del niño, mientras este crece y logra

su autonomía. El niño también, en gran medida, modela la acción de los adultos. La

familia cumple la función de asegurar la supervivencia del niño, y el crecimiento y

desarrollo adecuados para luego facilitar la salida del núcleo primario armando

nuevos vínculos.

El Desarrollo Cognitivo en la Primera Infancia

Basándonos en los aportes de Piaget (1896-1980) al desarrollo cognitivo, es importante

recalcar que el describía el desarrollo casi espontaneo de una inteligencia práctica, nos dice

que el bebé aprende acerca de sí mismo y de su mundo a través de su actividad sensorial y

motora en desarrollo. Dentro de su teoría muestra como los infantes, pasan de un estado

inicial en el que solo responden a reflejos a convertirse en niños orientados por sus

objetivos. Si bien cuando el bebé nace, cuenta con un reportorio conductual super limitado.

Pero una vez que el niño va interactuando con el medio, su nivel de inteligencia va

cambiando.

El desarrollo intelectual se refiere, al desarrollo de la percepción y del pensamiento. Al

hablar de este, no se puede separar de los procesos cognoscitivos básicos (atención,


intuición, imitación, memoria, asociación). A través de las sensaciones, de la percepción, de

las representaciones, se forman las primeras ideas, las concepciones acerca del mundo que

actúa sobre el sujeto y se crean además las bases para el desarrollo de la imaginación.

(Estimulación del Desarrollo Intelectual en la Educación Infantil, s/f).

Niñez Temprana

Se caracteriza por su apertura al mundo externo y por la acelerada adquisición de

habilidades para la interacción con el ambiente, comprende desde el final de la primera

infancia hasta los 6 o 7 años. (Mansilla, 2000)

Los principales intereses del niño están encaminados al dominio de las nuevas acciones

con objetos, lo cual constituye su actividad principal. El adulto asume su papel de maestro,

educador, colaborador y ayudante, con el fin de que alcance este dominio. En la niñez

temprana ocurren cambios importantes para el desarrollo de la personalidad del niño y se

producen en ella, tres logros a destacar: dominio y perfeccionamiento de la actividad con

los objetos, del lenguaje y de la marcha. Esta etapa constituye el período sensitivo del

desarrollo del lenguaje, es decir, es el momento donde se aprende con más facilidad y

rapidez la lengua materna.

El niño comienza a comprender que es él o ella quien realiza una u otra acción, como

resultado de poder ejecutar, sin la ayuda del adulto, las acciones más diversas, de asimilar

hábitos sencillos de autoservicio.

Esta fase está ligada a la etapa preoperacional de la Teoría de Piaget, la cual indica que se

puede estimular, orientar y colaborar en el desarrollo cognitivo del niño. En este estadio los

niños aun no son capaces de hacer operaciones mentales, sino que son influenciados por
cómo se ven las cosas. El inicio de la etapa preoperacional se da con la adquisición del

habla y los niños comienzan a comprender símbolos y a practicar juegos simbólicos, pero

aún no son capaces de aplicar la lógica concreta en las cosas o hechos relacionados con la

vida cotidiana.

Dentro de la etapa preoperacional hay dos subestadios:

Estadio Simbólico y Preconceptual (2-4 años)

Indica que el niño para entender el mundo se guía por imágenes concretas, pero no adquiere

ideas abstractas o generalizables todavía. Las palabras tienen un significado en función de

su experiencia vivida, no en función de lo que se le haya explicado sin haberle dado un

ejemplo real que lo represente.

Intuitivo o Conceptual (4-7 años)

La mente del niño está dominada por la percepción inmediata. La intuición juega un papel

fundamental en esta etapa dado que implica la interiorización de percepciones en forma de

imágenes representativas que prolongan los esquemas sensoriomotores sin coordinación

racional. Es decir, el niño, en base a lo que ha visto, intuitivamente se atreve a generalizar

lo que ya sabe.

Jean Piaget dentro de su teoría, atribuyo varias características a los niños que se encuentran

en la etapa preoperacional, algunas de ellas son:

- Centración: Es la tendencia del infante a concentrarse en un solo aspecto de un

objeto o situación a la vez. Los niños que se encuentran en esta etapa se les hace

difícil pensar en más de una característica y tener en cuenta todas ellas de forma

simultánea.
- Egocentrismo: El pensamiento y la comunicación de los niños en esta etapa es de

manera egocéntrica. Es decir, que su forma de ver y describir las cosas gira entorno

a su experiencia, están centrados en sí mismo. Es por ello que los niños que se

encuentran en esta etapa asumen que lo que ellos ven, oyen y sienten también lo

están viendo, oyendo y sintiendo los demás.

- Juego: Los niños que se encuentran en esta etapa, juegan de forma paralela, es

decir, juegan a menudo e incluso pueden hacerlo con varios niños en un mismo

lugar. Pero no interactúan, cada uno de ellos esta absorto en sus cosas y muy pocas

veces juegan de manera colectiva.

- Representación Simbólica: Hace referencia a la capacidad de realizar una acción,

ya sea por medio de palabras o usando objetos, para representar algo distinto.

- Juego Simbólico: Se relaciona con la capacidad de representación simbólica, los

niños en esta etapa son capaces de jugar a algo que no son, como ejemplo;

bomberos, super héroes, médicos, etc. Tienen la capacidad de representar

simbólicamente el ser otras personas.

- Animismo: Es la creencia de que los objetos inanimados como; peluches, lápices,

muñecas, etc. Poseen sentimientos e intenciones humanas. Según Piaget, él decía

que el niño en esta etapa consideraba que el mundo natural estaba vivo, es

consciente y tiene un propósito.

- Artificialismo: Es el hecho de que los niños piensen en esta etapa que aspectos del

entorno como las; nubes, las estrellas, los animales o cualquier otra cosa, son

fabricados por las personas.

- Irreversibilidad: Hace referencia a que los niños en esta etapa, son incapaces de

invertir la direccionalidad de una secuencia de eventos a su punto de partida. Es


decir, que el niño después de haber realizado una serie de acciones como, por

ejemplo, jugar con legos y armar distintas formas, los niños no serían capaces de

realizar los pasos inversos para volver al mismo punto en el que estaban al

principio.

Niñez Intermedia y Tardía

Comprende de los 7 a los 12 años, y se divide en niñez intermedia (7-9 años) y niñez tardía

(9-12 años aproximadamente). La entrada al colegio es fundamental en esta etapa, es el

inicio para el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial.

De acuerdo con Quispe (2019) en esta etapa las características más puntuales son que el

crecimiento corporal es mucho más lento y los cambios no son tan evidentes, las

habilidades motoras aumentan considerablemente y es un periodo de calma previo a la

adolescencia, donde el egocentrismo que tenía el niño en la niñez temprana se va

desvaneciendo. Se incrementa el tamaño muscular y óseo, en el cual se produce un

crecimiento de los órganos internos y disminuye la grasa infantil.

Los niños a esta edad se vuelven más fuertes y más rápidos, ya que hay un continuo

perfeccionamiento en su coordinación, las habilidades con respecto a la motricidad fina y

gruesa se hacen posibles en esta etapa. También hay un gran impacto en las relaciones

interpersonales del niño, las amistades pasan a ser más profundas y estables y tienen la

característica de ser del mismo sexo.

Respecto al desarrollo emocional en esta etapa, son más optimistas, tienen un ánimo más

estable y entran en una etapa de travesuras y despreocupación. Se desarrolla una

independencia en el plano emocional y controlan mejor sus emociones negativas.


La fase de Niñez Intermedia y Tardía, corresponde a la etapa de operaciones concretas de la

Teoría de desarrollo cognitivo de Piaget. Hace referencia al pensamiento del niño, ya que

muestra menor rigidez y mayor flexibilidad, entiende que las operaciones pueden invertirse

o negarse mentalmente. Es decir que, en esta fase del desarrollo, el niño puede devolver una

serie de acciones a su estado original. También puede fijarse simultáneamente en varias

características y no en sola una de manera estática, puede realizar inferencias respecto a la

naturaleza de las transformaciones y en esta etapa no basa sus juicios en la apariencia de las

cosas.

Los tres tipos de operaciones mentales o esquemas con que el niño organiza e interpreta el

mundo durante esta etapa y que Piaget desarrollo dentro de su teoría son los siguientes:

- Seriación: Es la capacidad de comparar elementos, relacionarlos y ordenarlos de

acuerdo a su diferencia de manera lógica; por ejemplo, del más pequeño al más alto.

- Clasificación: Representa los primeros pasos hacia el aprendizaje de conceptos

matemáticos más complejos. La clasificación genera una serie de relaciones

mentales a través de las cuales los niños pueden agrupar objetos según semejanzas y

diferencias, en función de diferentes criterios; color, tamaño, etc.

- Conservación: Consiste en entender que un objeto permanece igual a pesar de los

cambios superficiales de su forma o aspecto físico. En esta fase, el niño ya no basa

su razonamiento en el aspecto físico de los objetos, más bien reconoce que un

objeto transformado puede dar la impresión de contener menos o más de la cantidad

que él está observando, aun cuando no la tenga.

Adolescencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma lo siguiente respecto al desarrollo de

la etapa de Adolescencia:

La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo

humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y

los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida

del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de

cambios, superado únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta fase de

crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos. El

comienzo de la pubertad marca el pasaje de la niñez a la adolescencia. (OMS,

2021).

La adolescencia comprende desde los 12 a los 18 años y es un periodo de preparación para:

- la maduración física y sexual

- el desarrollo de la identidad personal

- la adquisición de capacidades intelectuales y de razonamiento

- la preparación para establecer relaciones sociales, profesionales y económicas.

Se divide en dos subetapas:

- Adolescencia Temprana

Ocurren cambios que determinan la evolución del adolescente, tales como:

1- Cambios en el cerebro para nuevas formas de razonamiento

2- Cambios físicos corporales repentinos

3- Cambios en el comportamiento

- Adolescencia Tardía
Abarca la mitad final de la adolescencia. en esta etapa aumenta el interés por las

relaciones románticas y sexuales, hay mayor necesidad de independencia de los

padres.

Figura 1

Características de la adolescencia

Nota: La figura representada por Zita (2020) muestra las diferentes características de la adolescencia en Hombres y Mujeres, la barra gris

indica el período en que puede aparecer una característica sexual secundaria. Fuente: https://www.todamateria.com/adolescencia/

Existen variaciones individuales en el inicio y progreso de la pubertad. En los niños puede

empezar a partir de los 10 años hasta los 13,5 años y en las niñas, la aparición de la primera

menstruación o menarquia varía entre los 9 y los 15 años de edad. (Zita, 2020)

Crecimiento Acelerado
Para las niñas, el crecimiento acelerado asociado con la pubertad ocurre alrededor de los 9

años; en niños ocurre a los 11 años. Durante el estirón, las niñas crecen en promedio 9 cm

por año y los niños, unos 10 cm por año.

En relación al peso, los adolescentes ganan peso a medida que van creciendo, la etapa de

mayor ganancia de peso, las niñas pueden ganar hasta 8 kg en un año y los niños, 9 kg por

año entre los 13 y los 14 años de edad.

Maduración Sexual

Las señales más notables en los varones, son:

- Crecimiento del pene

- Desarrollo de los testículos

- Crecimiento del vello facial

Las señales más notables en las niñas, son:

- La aparición de vello púbico

- El crecimiento de las mamas

Figura 2

Cambios Biológicos
Nota: La figura representada por Zita (2020), explica los cambios biológicos que ocurren dentro de la adolescencia y hace referencia a las

hormonas responsables del inicio de los cambios biológicos en niños y niñas. Fuente: https://www.todamateria.com/adolescencia/

Cerebro

A medida que crecen, el cerebro tiene que adaptarse a las condiciones de vida de un adulto

y es la pubertad donde se producen estas transformaciones anatómicas y químicas. Estas

son de manera progresivas y escalonadas. Por ejemplo, las áreas que coordinan funciones

básicas, como la amígdala, maduran más rápido. Las áreas con funciones más complejas y

avanzadas, como el pensamiento abstracto, tardan más en desarrollarse.

Esta fase, marca el inicio de la etapa de operaciones formales de Piaget. Hace alusión que

en este estadio los adolescentes presentan una mejor capacidad de abstracción, un

pensamiento mucho más científico y una mejor capacidad para resolver problemas

hipotéticos. Es durante esta etapa es en la que el adolescente puede manejar el pensamiento

hipotético-deductivo, ya que no está encadenado a los objetos físicos y reales para poder

llegar a conclusiones.
Piaget, dentro de su teoría desarrollo tres características asociadas a esta etapa, las cuales

son:

Razonamiento hipotético-deductivo

En esta etapa los niños pueden pensar en soluciones en base a ideas abstractas e hipótesis,

mediante estos planteamientos hipotéticos el individuo puede llegar a muchas conclusiones

sin necesidad de tener que basarse en objetos físicos o soportes visuales.

Resolución de Problemas

En esta edad se adquiere un pensamiento más científico y de reflexión. Aquí el individuo

adquiere mayor capacidad para abordar problemas de manera más sistemática y organizada,

dejando de limitarse a la estrategia de ensayo y error, siendo capaz de plantear escenarios

hipotéticos y preguntar cómo podrían evolucionar las cosas.

Pensamiento Abstracto

En esta etapa los niños, pueden trabajar a partir de ideas que solo se encuentren en su

cabeza. Es decir, que pueden pensar en conceptos hipotéticos y abstractos sin que hayan

tenido que experimentarlos de forma directa con anterioridad.

Juventud

Comprende desde los 20 años hasta aproximadamente los 30 años, y viene después de la

adolescencia o pubertad y precede a la adultez. Es una etapa de más tranquilidad, ya que los

grandes cambios se han producido en la adolescencia y los mayores problemas que se

pueden dar dentro de esta etapa hacen alusión a la incorporación del mundo laboral, la

búsqueda de pareja estable, etc.


Características de la juventud

- Identidad

Una vez alcanzada la juventud, la identidad sexual comienza a tomar mayor fuerza

en la percepción de la persona, se comienza a saber con mayor claridad que se

quiere y que inclinación es la que más le hace sentir conforme consigo mismo.

- Consolidación de la personalidad

Dentro de esta etapa, los jóvenes logran consolidar su personalidad, quedándose con

aquellos aspectos que mejor los representen. Es en la juventud, que se logra podar la

mayoría de dudas y variaciones, dando una sola dirección al producto que se

mostrará al mundo.

- Etapas emocionales

Las emociones son un tema más serio dentro de esta etapa, ya que suelen ser

señaladores directos de traumas no superados o problemas estancados que conducen

a estados depresivos.

- Vida familiar

En esta fase según médicos y científicos, las personas están más preparadas

orgánicamente para concebir vida, ya que está muy ligada a la adultez y tanto la

mujer como el hombre se encuentran en su tope máximo de fertilidad.

- Cambios sociales

Durante este periodo es donde se forman los lazos de amistad, de manera más fuerte

y duradera. También se suele definir un grupo social a los que pertenecen.

Madurez
Esta etapa comprende de los 30 o 40 años hasta los 60 aproximadamente y tiene lugar a la

plenitud del desarrollo, en la cual se adquiere una edad y aptitudes que señalan que la

persona es un “adulto” y por tanto tiene la capacidad de procrear, razonar, decidir, trabajar,

poseer, etc. También es un periodo de expansión personal, participación y responsabilidad

social, en esta etapa los individuos buscan ayudar en la formación de las siguientes

generaciones y alcanzar y mantener el éxito profesional.

En cuanto a la personalidad se dan ciertos procesos de cambios y de continuidad, de las

cuales se pueden considerar distintas fases, tales como:

- Adultez temprana (20-35 años), se asumen nuevos roles sociales:

1- Comienzo de una ocupación

2- Elección de compañero/a de vida

3- Aprendizaje de la vida en pareja

4- Paternidad/maternidad

5- Gobierno y dirección del hogar

6- Adquisición de responsabilidades cívicas

7- Elección del grupo social de pertenencia

- Adultez media (35-55 años), gran productividad y autorrealización, unido al

sentimiento de pérdida, tales como:

1- Ayudar a crecer a los hijos en autonomía

2- Envejecimiento o perdida de los padres

3- Logros sociales

4- Reencuentro con el ocio y la pareja

5- Aceptación y ajuste de los cambios fisiológicos


- Adultez tardía (55-65 años), transición hacia la tercera edad, los cambios que tiene

lugar son:

1- Declive físico, mayor preocupación por la salud

2- Jubilación y abandono de la vida laboral activa

3- Reducción de ingresos

4- Aceptación y adaptación a la perdida de los seres queridos

Vejez

Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad y tiene su evolución hasta el momento del

fallecimiento, a los individuos que están dentro de esta etapa del desarrollo humano se les

denomina "adultos mayores".

En la investigación Etapas de Desarrollo Humano, de la Autora Mansilla (2000), afirma lo

siguiente respecto a los adultos mayores:

Al llegar a los 18 años los individuos de ambos sexos, en la mayoría de países, son

incorporados formalmente, sin mayores ceremonias a la sociedad civil mediante algún tipo

de identificación oficial que les reconoce como “mayores de edad” hasta el fin de su vida.

(p.110), y se hace referencia a las características a las cuales deben responder durante esa

etapa, las cuales son:

- Responder por sus actos ante la justicia

- Participar en la población económicamente activa, a excepción de los que siguen

estudios profesionales y técnicos.

- Participar en las actividades sociales y políticas

- Unirse en matrimonio y formar familia.


La dimensión psicológica del ser humano y su funcionamiento

Hacia un primer abordaje sobre los aspectos psicológicos relevantes sobre el ser

humano, la dimensión psicológica se sitúa dentro de la mente del sujeto, la cual dirige su

comportamiento para lograr sus propios objetivos en conformidad con la situación en la que

se encuentre según el momento, para poder adaptarse a su entorno. En este sentido, el

comportamiento humano puede analizarse desde distintas aristas para poder facilitar su

comprensión y como respondemos hacia el ambiente. Riveros y Sánchez (2020) afirman

que:

De manera general, desde los elementos internos que ocurren en la persona,

tenemos una íntima interacción entre lo que se piensa (cognitivo), lo que siente

(emoción), y lo que hace (acción). Estos elementos se desarrollan y complejizan a lo

largo de la vida, y se hacen relativamente estables conforme la comprensión del

mundo y de sí mismo lo llevan a entender su ambiente y alcanzar sus metas. Con su

evolución se desarrolla cierto control sobre el actuar y sus resultados. (p. 2).

Al respecto de estos elementos, Camacho (2003) señala que “los pensamientos se

relacionan estrechamente con las emociones y las conductas, entre todas existe una

influencia recíproca pero ésta no debe ser entendida como una causación”.(p.8).

Dentro de las dimensiones psicológicas, nos centraremos en cómo piensa el

individuo (dimensión cognitiva), lo que siente (dimensión emocional) y cómo se comporta

(dimensión conductual), desde las teorías planteadas desde paradigma cognitivo conductual
de la psicología clínica, relacionando estas dimensiones con el impacto psicológico que

podría estar generando en el individuo al estar en un contexto de pandemia.

Dimensión cognitiva, sus procesos e implicaciones

Al hablar sobre esta dimensión debemos definir en primera instancia el concepto de

cognición, el cual Gutiérrez (2005) señala como “un conjunto de habilidades que tienen

que ver, básicamente, con los procesos ligados a la adquisición, organización, retención y

uso del conocimiento”. (p.5). Este conjunto de habilidades según Rodríguez (2007) las

denomina capacidades mentales, las cuales “actúan dentro del marco de la percepción,

pensamiento, lenguaje, la memoria, la imaginación y la voluntad”. (p.1). Estos procesos

cognitivos le brindan al ser humano la capacidad de poder integrar su conocimiento y crear

una interpretación del mundo que lo rodea. En este sentido el ambiente juega un papel muy

importante, ya que según Riveros y Sánchez (2020):

Lo que rodea a las personas incluyendo otras personas, lugares o situaciones,

nos ayuda a verificar si lo que pensamos, sentimos y hacemos es útil y consistente

con nuestras expectativas. Las reacciones de otras personas son una fuente medular

de información acerca de si "estamos bien" en nuestras creencias, sentimientos y

acciones, o si necesitamos desarrollar nuevas habilidades. Al afrontar el ambiente

desarrollamos la seguridad para confiar en lo que conocemos de otras personas, de

nuestro medio y de nosotros mismos. (p.3).

Pensamientos, esquemas y creencias

Dentro de la dimensión cognitiva, el concepto de pensamiento es uno de los

principales e importantes procesos cognitivos en el ser humano, el cual es un rasgo que nos
separa a los seres humanos del resto de la naturaleza como entes racionales únicos,

dándonos la capacidad de poder razonar, reflexionar y tomar decisiones sobre nuestras

vidas, así como también expresar nuestro pensamiento a través del lenguaje. Al respecto,

Vásquez et.al (2015, citando a Holoyoak y Morrison, 2005) definen al pensamiento como:

La transformación sistemática de representaciones mentales de conocimiento

para caracterizar estados del mundo, reales o posibles, frecuentemente al servicio de

alcanzar metas. Esta definición muestra que el pensamiento trabaja sobre

representaciones y construye nuevas representaciones, por esto se puede afirmar que

el término pensamiento refiere por una parte a los productos de la actividad mental

(que aquí mencionamos como representaciones) y por otra a los procesos a través de

los cuales la mente construye y manipula esas representaciones. (p.148)

Al referirnos al modelo cognitivo en esta dimensión, Ruiz et.al (2012) plantean al

respecto que “los individuos ante una situación estimular no responden automáticamente,

sino que antes de emitir una respuesta emocional o conductual perciben, clasifican,

interpretan, evalúan y asignan significado al estímulo, en función de sus supuestos previos

o esquemas cognitivos” (p.368).

Estos esquemas vendrían a representar la forma en como el individuo percibe e

interpreta la realidad, dotándole un significado propio a su contexto. Gabalda (2007,

citando a Bradley & Mathews, 1983) plantea que “un esquema se refiere a cualquier

cuerpo estructurado de conocimiento o grupo de creencias que se utilizan para procesar

información”. (p.142). Relacionando el concepto de creencia con los esquemas en el

modelo cognitivo, Camacho (2003) menciona que:


Las creencias son los contenidos de los esquemas, las creencias son el

resultado directo de la relación entre la realidad y nuestros esquemas. Podemos

definir a las creencias como todo aquello en lo que uno cree, son como mapas

internos que nos permiten dar sentido al mundo, se construyen y generalizan a

través de la experiencia. (p.5).

Dimensión emocional y los tipos de emociones

Las emociones representan una forma de expresión universal de nuestro estado

anímico o emocional, las cuales se han estudiado dentro del ámbito de la psicología y

existen variadas definiciones al respecto. Una de las que podemos mencionar es la que

plantea Ramos et al. (2009, citando a Oatley ,1992) donde proponen que una emoción

podría definirse como "una experiencia afectiva en cierta medida agradable o desagradable,

que supone una cualidad fenomenológica característica y que compromete tres sistemas de

respuesta: cognitivo-subjetivo, conductual-expresivo y fisiológico-adaptativo”. (p.228).

Estos tipos de respuesta darían cuenta de que existen una gran variedad de manifestaciones

en las emociones, las cuales tienen un carácter subjetivo según la experiencia vivida del

sujeto. Según Chóliz (2005):

Para entender la emoción es conveniente atender a estas tres dimensiones

por las que se manifiesta, teniendo en cuenta que, al igual que en el caso de la

ansiedad, suele aparecer desincronía entre los tres sistemas de respuesta. Además,

cada una de estas dimensiones puede adquirir especial relevancia en una emoción en

concreto, en una persona en particular, o ante una situación determinada. (p.3)


Con respecto a esto, es necesario precisar que las emociones básicas pueden tener

diversas clasificaciones según distintos autores, por ejemplo Plutchik (1980, como se citó

en Ramos et.al, 2009) propone ocho emociones básicas que se agrupan en cuatro pares

opuestos: “1) Alegría versus Tristeza, 2) Aprobación versus Disgusto, 3) Cólera versus

Miedo y 4) Sorpresa versus Anticipación. Propone, además, que el resto de emociones se

derivarían de combinaciones de algunas de este abanico básico.” (p.229). Por otro lado

Izard (1992, citado en Ramos et.al, 2009) menciona otras emociones que él considera

básicas, tales como “el placer, el interés, la sorpresa, la tristeza, la ira, el miedo, el asco y el

desprecio” (p.229).

Todo este abanico de emociones básicas que se manifiestan en el ser humano puede

tener diferentes apreciaciones dependiendo de la experiencia vivida y el contexto de la

persona. Chóliz (2005, citado en Ramos et.al, 2009) afirma que “quienes defienden la

existencia de emociones básicas asumen que se trata de procesos relacionados con la

adaptación y la evolución, que tienen un sustrato neural innato, universal y un estado

afectivo y cognitivo asociado único” (p. 229). Si nos situamos hoy en el contexto de la

pandemia del COVID-19, podríamos decir que tanto el confinamiento como el haber

padecido el virus como tal, podrían desencadenar una serie de emociones más de la índole

negativa que positiva, dado que hemos tenido que adaptarnos a esta nueva normalidad.

Fernández et.al (2010) mencionan que acerca de las emociones, estas se entienden como:

Un proceso que implica una serie de condiciones desencadenantes

(estímulos relevantes), la existencia de experiencias subjetivas o sentimientos

(interpretación subjetiva), diversos niveles de procesamiento cognitivo (procesos

valorativos), cambios fisiológicos (activación), patrones expresivos y de


comunicación (expresión emocional), que tiene unos efectos motivadores

(movilización para la acción) y una finalidad: que es la adaptación a un entorno en

continuo cambio. (p.40)

Dimensión conductual, características y diferencias entre el concepto de conducta y

comportamiento

En la psicología, el estudio de la conducta tuvo una gran importancia dentro de la

rama del conductismo, la cual examinaba la conducta desde una postura objetivista y

observacional. En este periodo la psicología se acerca más hacia el estudio del

comportamiento, sin embargo deja fuera el carácter introspectivo que incorpora tanto los

procesos cognitivos, como las emociones, por lo que con el tiempo el carácter

observacional y objetivo de la conducta va perdiendo fuerza, centrándose más en los

procesos internos de la mente para estudiar los fenómenos psicológicos.

Desde una perspectiva conductista, Roca (2007) plantea que existen dos

significaciones del término:

El primer significado de conducta es el de la acción que un individuo u

organismo ejecuta. El segundo significado es el de la relación asociativa entre los

elementos de una estructura funcional o campo psicológico. Estos dos sentidos han

estado presentes en el lenguaje conductual o conductista desde sus inicios. (p.33)

Siguiendo con esta misma línea de razonamiento, la conducta vendría a ser las

reacciones de un organismo en el momento que interacciona con el ambiente que lo rodea,

y el resultado de esta interacción entre el sujeto y el medio representa lo que es la conducta.


Es así como nos vamos dando cuenta por medio de esta interacción entre el individuo y su

entorno, tanto sus acciones, como sus expresiones corporales, gestos y su lenguaje.

Acerca de una de las características básicas sobre la conducta humana, Vigotsky

(1930) plantea que “las personas influyen en sus relaciones con el entorno, y a través de

dicho entorno modifican su conducta, sometiéndola a su control.” (p. 86).

Es de suma importancia diferenciar el concepto de conducta con el de

comportamiento, ya que suelen confundirse como un mismo sinónimo. Delgado y Delgado

(2006) sostienen que “el comportamiento es la expresión de la personalidad, mientras que

la conducta no siempre manifiesta los contenidos personológicos, poseyendo un carácter

más respondiente y otorgándole, por lo tanto, un papel más pasivo al sujeto.” (s/p).

Continuando con la idea del autor, podemos decir que el concepto de comportamiento viene

a ser más amplio que el de la conducta, ya que implica no solo el carácter observable sino

también lo implícito o lo que no se puede ver, como los pensamientos, emociones, las

percepciones, los recuerdos o las actitudes, ya que son elementos que expresan la

personalidad del sujeto.

Crisis, Estrés e Impacto psicológico del COVID-19

La pandemia del COVID-19 no ha dejado a nadie indiferente, ya que las personas se

han visto puestas a prueba tanto en sus capacidades físicas como mentales ante la

adaptación a esta nueva normalidad. Es en este contexto en el que desde un punto de vista

psicológico, podemos decir que la mayor parte de la humanidad se encuentra actualmente


en una situación de crisis, la cual según Martínez (2000, citado en Martínez, 2020) define

como:

La repercusión psicológica a situaciones vitales complejas o no, pero que

son experimentadas dolorosamente por el individuo, ya sea por las características

del evento o por diversos factores individuales, conscientes e inconscientes. Para

enfrentar y protegerse en esta situación la persona utiliza mecanismos que le ayudan

a aliviar su molestia para, eventualmente, volver a restablecer su equilibrio

emocional previo. (p.3)

Siguiendo con esta misma idea, una crisis es un evento complejo en el que nos

vemos enfrentados en diversas ocasiones durante la vida, que normalmente nos genera un

malestar o inconformidad. Martínez (2020) dice al respecto que:

En este caso, la pandemia por el COVID-19 se ha transformado en ese

evento desencadenante que, además de ser universalmente estresante, reúne efectos

en diversas áreas del funcionamiento humano (ej. pérdidas de seres queridos,

enfermedades, incertidumbre, confusión, aislamiento social, pérdidas laborales, etc.,

etc.), las que, además, pueden observarse todas al mismo tiempo en una sola

persona. (p.4)

Por otro lado, Salas et.al (2020, citando a Li et.al, 2020) mencionan que “en este

contexto de crisis, los adultos también están afectados: las emociones negativas como la

ansiedad excesiva, la depresión y la indignación aumentaron, mientras que las emociones

positivas y la satisfacción con la vida disminuyeron” (p.8). Así mismo Alzamora (2020,

citando a Brooks,2020, Hossain, 2020) refiere que “la cuarentena en adultos generalmente
tiene efectos psicológicos negativos que incluyen confusión, ira y angustia postraumática”

(p. 41).

Con respecto de los efectos psicológicos y relacionándolo además con la crisis

sanitaria, podemos precisar el término impacto psicológico, el cual según Moreno et.al

(2020) se entiende como “el conjunto de cambios de comportamientos, pensamientos o

emociones que aparecen, o se intensifican, como consecuencia de la experiencia de algún

tipo de situación que implica una pérdida, un daño o una amenaza intensos, importantes o

prolongados.” (p.2)

Según lo expuesto en la revisión de la literatura hasta el momento, pareciera

evidente que la pandemia del COVID-19 junto con la cuarentena, predisponen de factores

estresores para el ser humano cuando se experimentan. Según Martínez (2020), “esta

experiencia estimula reacciones fisiológicas -nivel de arousal o excitabilidad- y reacciones

psicológicas (ej. sensación de agobio). Los estresores pueden ser pequeños o grandes y los

eventos, negativos o positivos.” (p.6). Con respecto a estos estresores y los eventos que la

desencadenan dentro del contexto de la pandemia Moreno et.al (2020) plantean por un lado

una visión positiva, la cual dice que:

A menudo, los desafíos y las experiencias vitales estresantes posibilitan

descubrir o potenciar fortalezas personales y modificar la visión de nosotros

mismos, de los demás y del mundo hacia modelos más gratificantes. Así, de

situaciones como la pandemia por COVID-19 pueden surgir y reforzarse la

comprensión, la aceptación del cambio, la resistencia, el compromiso, el altruismo o

la solidaridad. (p.2)
Por otra parte, Moreno et. Al (2020) también hacen hincapié en una visión negativa,

la cual van a afirmar que “lamentablemente, la experiencia puede también producir un

impacto no deseado, disfuncional o no adaptativo, especialmente cuando se prolonga más

allá de las primeras semanas o meses, y llegar a interferir gravemente en el desarrollo vital

de los individuos.” (p.2)

Impacto Psicológico del COVID-19 en las dimensiones emocional, cognitiva y

conductual

Según Cuadra et.al (2020), en países como China y Japón presentan en su

dimensión emocional síntomas tales como: “disminución de emociones positivas y aumento

de emociones negativas: disminución de la felicidad, del sentimiento de seguridad y

confianza y la satisfacción vital, aumento de la ansiedad, ira, malestar, inseguridad, miedo,

soledad, desesperación, miedo colectivo” (p.1145). Cuadra et.al también identifican en

China y EE.UU dentro de la dimensión conductual “agotamiento físico, disminución de

actividades de ocio, tendencia a un rechazo a vacunar a los hijos, por parte de los padres,

excepto cuando estos presentan enfermedades de base.” (p.1145). Además Cuadra et.al

distinguen en países como China que en su dimensión cognitiva presenta “aumento de la

desconfianza, aumento de las creencias religiosa, aumento de la evaluación del riesgo o

negación de este, incertidumbre, decepción, mayor preocupación por la salud y la familia,

mayor frecuencia de pensamientos de muerte.” (p.1145). De la misma forma, a nivel de

salud mental Cuadra et.al afirman que en China se presentan síntomas como “depresión,

estrés, ansiedad, trastornos del sueño, autoagresión, suicidio, síntomas obsesivos

compulsivos, dificultad con el duelo.” (p.1145).


Por otro lado, tal como se observa en la Figura 3, Vera-Villarroel (2020) resume los

aspectos psicológicos involucrados en el COVID-19 relacionados con la cognición,

emoción y la conducta:

Figura 3

Resumen de los Aspectos Psicológicos involucrados en el COVID-19

Nota: La figura representada por Vera-Villarroel (2020) muestra los diversos

síntomas que se generan en la cognición, emoción y la conducta al experimentar la

pandemia del COVID-19.

Siguiendo con las ideas planteadas de los autores, parece darse de manifiesto que la

pandemia del COVID-19 y la cuarentena provocan un impacto psicológico en los seres

humanos, tanto a nivel cognitivo, emocional y conductual, las principales dimensiones


psicológicas. En cuanto al experimentar la realidad al encontrarse en una pandemia

mundial, nos estamos situando ante un evento de carácter estresor y complejo para nuestra

salud mental, en el cual algunas personas podrían utilizar estrategias para hacerle frente a

esta nueva normalidad y así poder adaptarse, o en casos más extremos provocarles

comportamientos, pensamientos o emociones desadaptativas que le generen un malestar

significativo y un desajuste en su psique humana.

Referencias

Leal,B. (2020). Breve Historia de las Pandemias. Psiquiatria.com. VOL 24

Revista Visión (2020). Coronavirus, lo que debes saber.

Revista de Ciencias Sociales (2020). Universidad de Zulia, Vol. XXVI. N°2

Jaume-Almenara, J. T. (2007-2009). Desarrollo cognitivo: las teorías de Piaget y de

Vygotsky. Colegio Oficial de Psicología de Catalunya.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (Unicef). (2012). Desarrollo Emocional,

Clave para la Primera Infancia. Fundación Kaleidos.

Coleto-Rubio, C. (2009). Desarrollo Motor en la Infancia. Revista innovación y

experiencias educativas.

Sandoval-Mora, S. A. (2018). Psicología del Desarrollo Humano II. Universidad

Autónoma de Sinaloa.

Vygotsky, L. (1962). Pensamiento y Lenguaje. Obras escogidas tomo II,

http://www.taringa.net/perfil/vygotsky.
Rosales, M. (2017). El Desarrollo Humano: una propuesta para su medición (vol.22).

Editorial Aldea Mundo.

Delgado-Losada, M. L. (2015). Psicología del Desarrollo. Editorial Medica Panamericana.

Mansilla, M. E. (2000). Etapas del Desarrollo Humano. Revista de Investigación en

Psicología.

Quispe-Bernardo, W. P. (2019). Monografía: Infancia Intermedia. Facultad de Ciencias

Sociales y Humanidades, Universidad Nacional de Educacion.

De Mathía, M. (2010). Psicología Evolutiva: niñez (catedra I), características específicas

del desarrollo en la primera infancia. Facultad de psicología, Universidad de Buenos

Aires.

Molina, X. (05 de mayo de 2021). Etapa de Operaciones Formales: que es y cuáles son sus

características. https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapa-operaciones-formales.

Rubio, N. M. (10 de mayo de 2021). Etapa Preoperacional: características de esta fase de

desarrollo según Piaget. https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapa-preoperacional.

Zita, A. (03 de septiembre de 2020). Adolescencia: definición y características.

https://www.todamateria.com/adolescencia/.

Estimulación del Desarrollo Intelectual en la Educación Infantil. (s/f). Waece.Org.

Recuperado de: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d031.pdf. [03 de mayo 2021]

Teorías del Desarrollo Humano. (s/f). Biblioteca.esucomex.cl. Recuperado de:

http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Teor%C3%ADas%20del%20desarrollo%20humano.pdf
Alzamora, L. (2020). EL ESTADO DEL ARTE DE LOS PROBLEMAS DE SALUD
MENTAL DE LA POBLACIÓN MUNDIAL CON AISLAMIENTO SOCIAL EN LA
PANDEMIA DEL COVID 19.
Camacho, J. (2003). El ABC de la Terapia Cognitiva.
Chóliz, M. (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional.
Cuadra,D., Castro, P., Sandoval, J., Pérez, D., Mora, D. (2020). COVID-19 y
comportamiento psicológico: revisión sistemática de los efectos psicológicos de las
pandemias del siglo XXI.
Delgado, J. & Delgado, Y. M. (2006). Conducta o comportamiento. Más allá de las
disquisiciones terminológicas.
Fernández,E., García,B., Jiménez,M., Martín,M., Domínguez, F. (2010). Psicología de la
Emoción. Editorial Universitaria Ramon Areces, 512 páginas
Gabalda, I. (2007). MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DE PSICOTERAPIAS COGNITIVAS.
EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, S.A., España.
Gutierrez, F. (2005). Teorías del desarrollo cognitivo. Editorial Mc Graw Hill, Madrid,
España.
Martínez, C. (2020). INTERVENCIÓN Y PSICOTERAPIA EN CRISIS EN TIEMPOS DEL
CORONAVIRUS. Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia UDP
Moreno, J., Cestona, I., Camarena, P. (2020). El impacto emocional de la pandemia por
COVID-19, Una guía de consejo psicológico. Madrid.
Ramos, V., Piqueras, J., Martínez, A., Oblitas, L. (2009). Emoción y Cognición:
Implicaciones para el Tratamiento. Vol. 27, Nº 2, 227-237
Riveros, A., Sánchez, J. (2020). Efectos psicológicos de la pandemia. Universidad Nacional
Autónoma de México.
Roca, J. (2007). Conducta y conducta. Acta comport. v.15. Guadalajara
Rodriguez, J. (2007). Cognición y Ciencia cognitiva. Universidad de Gotemburgo.
Ruíz, M., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo
Conductuales. Editorial Desclée De Brouwer, S.A., España.
Salas,G., Santander, P., Pretch, A., Scholten, H., Moretti, R., López, W. (2020). COVID-
19: impacto psicosocial en la escuela en Chile. Desigualdades y desafíos para
Latinoamérica. Avances en Psicología Latinoamericana / Bogotá (Colombia) / Vol. 38(2) /
pp. 1-17.
Vásquez, A., Ruiz, P., Apud, I. (2015). Manual de introducción a la psicología cognitiva.
Comisión Sectorial de enseñanza. Editorial UdelaR, Montevideo.
Vygotski, L. S. (1930/2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
Barcelona: Crítica.
Vera-Villarroel, P. (2020). PSICOLOGÍA Y COVID-19: UN ANÁLISIS DESDE LOS
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican
Journal of Neuropsychology Vol. 14 Nº1 10-18

También podría gustarte