Está en la página 1de 2

COMPSOL Pre

Estrategia didáctico-formativa para la autoobservación y desarrollo de


Competencias en Solución de Problemas (COMSOLP)*
Región Facultad Programa Educativo Semestre Modalidad
CONTABILIDAD Y
XALAPA ADMINISTRACIÓN SEA PRIMERO SABATINO
ADMINISTRACIÓN
Nombre JOSÉ ANDRÉS PEDRAZA RODRÍGUEZ Sexo M Edad 26 AÑOS Test Pre

El objetivo de esta actividad es desarrollar un ejercicio de metacognición relacionado con el proceso de solución de
problemas mediante la aplicación del Pensamiento Crítico. Se lleva a cabo en dos momentos de aplicación: el primero
es previo al desarrollo del curso, se identifica con el nombre de COMSOLP-Pre o Inicial, y el segundo momento se
identifica con el nombre de COMSOLP-Post o Final.

INSTRUCCIÓN: Lee lo que se solicita en la columna de Actividad (2ª) y responde cada ítem en la columna denominada
Respuesta Inicial (3ª), con base en tus conocimientos previos al curso.

Posteriormente, y cuando el profesor te lo solicite, responderás cada ítem en la última columna (4ª) Respuesta Final,
con base en el mismo problema que expusiste en la respuesta inicial, pero ahora con los conocimientos que te
proporcionó el curso. Si es necesario amplía el espacio de las celdas.

3ª columna 4ª columna
1ª 2ª columna
Respuesta Inicial Respuesta Final
No. Actividad
(Al inicio de la experiencia educativa) (Al final de la experiencia educativa)
Define lo que es “Problema” Una situación la cual presenta un (Define de acuerdo con lo visto en el
obstáculo dentro de algún medio curso)
1 determinado, el cual impide el
desarrollo óptimo de los participantes
dentro de este.
Describe algún problema que hayas Dentro del trabajo un compañero (Describe el mismo problema, con el
tenido y hayas solucionado antes de presenta un actitud pesimista y apoyo de preguntas clave)
2 cursar esta experiencia educativa. desinteresada.

Explica por qué consideras que se trató Se presenta una atmosfera negativa (Explica de acuerdo con lo visto en el
de un problema. derivada de discusiones entre personal curso)
3 y jefes.

¿Cuáles eran las características Inestabilidad laboral, ambiente (Menciona las características, datos,
principales de ese problema? negativo, pérdidas materiales en contexto del problema)
4 diversas áreas.

¿Qué concepto y/o tipo de problema Problema laboral, social y de conducta. (¿Qué concepto o tipo de problema es,
consideras que fue? conforme lo visto en el curso?)
5

Menciona qué actitud tuviste al Actitud proactiva. (¿Qué respondes ahora, después de
afrontar el problema conocer más acerca del eje
6 axiológico?)

Define lo que es “Solución de un Es la capacidad de identificar un (Define de acuerdo con lo visto en el


7 problema” problema y tomar medidas lógicas curso)
para resolver de manera apropiada la

1
problemática.

Explica y/o Argumenta qué hiciste para Analizar la situación desde adentro, (¿Qué pasos seguirías ahora para
solucionar el problema. Especifica qué buscar la detonante de dicho solucionar el problema? ¿Por qué?)
8 pasos seguiste. comportamiento en el compañero,
plantear ideas neutras y lógicas.

Explica en qué te basaste para decidir En generar una solución apropiada al (¿En qué te basarías ahora, después de
esa solución. funcionamiento del equipo de trabajo. lo visto en el curso, para decidir la
9 Buscando el bien común. solución al problema?)

Menciona qué necesitaste para 1. Identificación del problema (Menciona qué necesitarías para
solucionar ese problema (anota todo 2. Buscar alternativas o posibles solucionar ese problema, con base en
10 tipo de necesidad que hayas tenido). soluciones. lo visto en el curso)
3. Evaluación de opciones.
4. Elegir la solución apropiada.
Menciona qué actitudes tuviste para 1. Aceptar y afrontar el (¿Qué respondes ahora, después de
solucionar ese problema problema. conocer más acerca del eje
2. Evitar actitudes que agravien axiológico?)
11 la situación.
3. Dialogar con los involucrados.
4. Analizar y mediatizar la
situación.
Indica de qué te diste cuenta al ir La empatía, la cooperación, la (Metacognición: Respecto a mis
haciendo las actividades. comunicación, la tolerancia y la procesos de aprendizaje en
expresión emocional son esenciales Conocimientos (K), Habilidades (H) y
para la solución de un problema ya Actitudes (A) para Solución de
12 que fomentan una reflexión más Problemas desde el Pensamiento
apropiada y acertada. Crítico).

*Versión 2, Enero 2022.


Nota. Se agradece a la Maestra Margarita Uscanga Borbón por la revisión y recomendaciones para la actualización de COMSOLP.

Criterios de Evaluación

Lista de cotejo (Autoevaluación) ü û


Entiendo que esta es una evaluación diagnóstica y que al final del curso la volveré a responder para
comparar el antes y el después de mis aprendizajes; por eso no tiene valor para mi calificación.
Realicé dentro del plazo indicado las actividades de la segunda columna y las respondí en la tercera.
Revisé la pertinencia, relevancia y redacción del contenido de mis respuestas antes de entregar el archivo.
He nombrado mi archivo como se me indicó.

También podría gustarte