Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

PSICOLOGÍA: HISTORIA, CIENCIA Y PROFESIÓN


Psic. Urías Fuenzalida Mgs.

Unidad #1

BASES DEL CONOCIMIENTO DOXA

MA 1-1

INTEGRANTES

Grupo #2 – subgrupo #2

Angela Leonela Macas Alvarado (Coordinadora)

Katherine Michelle Guamán Vera

Nicole Domenica Jiménez Quevedo

26 de diciembre de 2020
INTRODUCCIÓN

El conocimiento es propio de todos los seres humanos que tiene la capacidad de construir su

propia realidad, comienza desde nuestra infancia gracias a una gran serie de hechos o sucesos

que experimentamos a lo largo de los años, el conocimiento se forma a través de lo cotidiano

acompañando nuestro proceso de desarrollo, y este depende también de nuestra percepción, de la

cultura en la que estamos envueltos, de nuestra subjetividad.

Es propio del ser humano crear opiniones respecto a lo que se vive de manera cotidiana, esta

varía en cada individuo dependiendo de sus creencias, imaginación o puntos de vista, en el

ámbito científico este tipo de conocimiento no tiene una validez verídica absoluta, lo que ha sido

motivo de disputa durante décadas y hoy en día no han finalizado dichas disputas acerca de la

validez de este conocimiento. Es aquí donde se toma en cuenta el término doxa, que refiere a

opinión la cual es considerada un conocimiento aparente de la realidad.

Doxa es una palabra griega utilizada por varios filósofos como Parménides y Platón para

poder distinguir la verdad absoluta de la opinión o conocimiento obtenido a través de la

experiencia, Platón es uno de los filósofos que más ha puesto en práctica este término. Así que,

doxa es un saber aparente subjetivo, una verdad construida por nosotros mismos a favor de la

realidad que vivimos.

Parménides empleó la noción para aludir a la “vía de la opinión”, diferente de la “vía de la

verdad”. Platón, por su parte, consideraba que la doxa era un conocimiento

engañoso desarrollado a partir de la imaginación y de la fe. En los primeros diálogos platónicos

se entiende la "doxa" como juicio subjetivo. De esta forma se oponía a la episteme, un

conocimiento que podía justificarse como verdad, entonces, la doxa sería una opinión producto
de la imaginación y de las creencias. La episteme, en cambio, aparece como ciencia creado por

intuición y razonamiento. Por eso la episteme se acerca al conocimiento verdadero, algo que no

puede lograr la doxa.

A lo largo de los años se han concebido diferentes opiniones respecto a la doxa, unos a favor

y otros en contra de este, El "Menón" establece que puede haber virtud no basada en la

"episteme", sino en una "doxa" verdadera o recta. El "Banquete" contiene un elogio de ésta y la

considera como estadio intermedio e imprescindible para alcanzar la virtud fundada en la

"episteme". La "República", en cambio, considera toda "doxa" como peligrosa y contrapuesta a

la "episteme", entendiendo que es preciso llegar a un criterio universal que aclare porqué algo es

bueno o malo más allá de las experiencias sensibles de lo mudable y corruptible, que es lo único

accesible a la "doxa", todos estos diálogos de Platón. Doxa no se usa en estos diálogos en

relación alguna especial con la ética, sino que tiene únicamente el sentido ordinario de "opinión"

o "juicio subjetivo" del que habla, sin que de suyo afirme ni niegue la verdad objetiva de lo que

se dice.
DESARROLLO

Podemos afirmar que la base del conocimiento a lo largo de la historia ha tenido sus inicios

desde una idea un tanto subjetiva que ha venido sometiéndose a diferentes ideologías, estudios a

profundidad y metodologías para darle al conocimiento doxa una realidad más objetiva. Platón,

Kant y Bourdieu nos permiten afirmar que es Doxa la base de un conocimiento primitivo. La

doxa sería una opinión (conocimiento sensible) producto de la imaginación y de las creencias de

personas de diversas culturas, donde prevalece el aprendizaje que se va adquiriendo a lo largo de

las generaciones, los cambios de doxa tienen lugar entre dos periodos, pero están vinculados a

los hitos, aquellos sucesos de carácter histórico que marcan a la sociedad, pueden atravesar

cambios, cuya velocidad está íntimamente ligada a la clase de sociedad en la que se

contextualice.

La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. La Gnoseología o Teoría del

Conocimiento es una de las ramas clásicas de la Filosofía que intenta explicar este fenómeno. Ya

que los antiguos filósofos griegos trataron extensamente, llegando a explorar muchas de las

sendas posibles: idealismo, realismo, empirismo, escepticismo. Doxa es un término que procede

del griego, alude a una opinión o a un punto de vista. En el ámbito de la filosofía, se entiende

como doxa al conocimiento que no brinda una certeza absoluta, por lo tanto, es un saber aparente

y no un dato objetivo. Dicho de otro modo, la doxa no constituye un verdadero conocimiento de

la realidad más bien sirve como guía para un camino a un conocimiento o idea de verdad. Platón,

por su parte, consideraba que la doxa era un conocimiento engañoso desarrollado a partir de la

imaginación y de la fe.

Puede decirse que, en la Filosofía clásica, a partir de Tales, se trató de la Gnoseología y, con

Sócrates, Platón y Aristóteles, empezaron las reflexiones epistemológicas. Por ejemplo: Sócrates
fue uno de los primeros filósofos que reflexionó acerca del conocimiento desde la Ética; en

cambio, Platón abordó el conocimiento como problema filosófico; consideró a la Episteme como

conocimiento lógico, racional y filosófico y a la Doxa como conocimiento común y vulgar. Por

su parte, Aristóteles ya pensó en el conocimiento y diferenció a la Filosofía de la Ciencia.

Por lo tanto, Platón considera que sólo la razón y el intelecto son capaces de conocer la

realidad de las cosas, realidad que está más allá de lo superficial y de lo que se nos muestra (lo

fenoménico) a los sentidos. Estos sólo nos muestran lo cambiante y efímero, lo particular y

concreto, los hechos de nuestra experiencia, pero no pueden mostrarnos la esencia o la naturaleza

verdadera de las cosas, que no puede cambiar. (Platon, 427-348 a.c) Sin embargo, no podemos

alcanzar una verdadera ciencia o conocimiento acerca de las cosas materiales de este mundo, que

no es el mundo verdaderamente real. Sólo en el ámbito inteligible, esto es, el de las esencias

inmateriales, se alcanza la verdad, pues las Esencias o Ideas son permanentes, siempre iguales,

inmutables y eternas: las verdaderas causas ejemplares o modélicas de las cosas. Platón llamaba

doxóforos a aquellos individuos que buscaban ascender socialmente y lucrar mediante

conocimientos falsos. La doxa de estos sujetos solo aparentaba un saber, pero no era un

conocimiento real.

La doxa para Platón es un tipo de conocimiento, claro está un tipo de conocimiento inferior en

la escala de conocimiento y se fundamenta en la percepción, en las cosas que captamos por

medio de los sentidos, es decir, se refiere al mundo sensible a las entidades que se encuentran en

una dimensión espacio-temporal en el mito de la caverna el mito identifica a la caverna como el

mundo de las cosas.

(Kant, 1781) publica su obra Critica de la razón pura, que es considerada como su obra maestra

en el campo epistemológico en la cual expresa que “La teoría del conocimiento Doxa” se ocupa
del conocimiento entendido como una relación entre sujeto y objeto, denominada también

epistemología. El materialismo la distingue de la gnoseología al girar ésta alrededor de la Idea de

Verdad. En tanto para Parménides una de las vías de indagación del es la vía de la opinión

(Doxa) es aquella en que la creencia hace posible que las cosas que no son sean, y ello por fuerza

de la apariencia y con el concurso de los sentidos, valga decir, las emociones.

(Bourdieu, 1988) un campo es una red de relaciones sociales que se desarrolla en un espacio

de acción. La doxa, en este contexto, son las motivaciones o ideologías que se presentan como

inherentes a una actividad social humana y que, por lo tanto, no son sometidas a

cuestionamiento. De tal manera se puede hablar de ideologías que ya no son cuestionadas y que

forman parte fundamental de un área (sociología). Volviendo a la teoría de Bourdieu, define la

doxa como esos esquemas de la vida cotidiana que se consideran naturales y, por lo tanto, no se

cuestionan, sino que se admiten tal y como son. En otras palabras, el habitus colectivo que se

vuelve predominante en una sociedad y época determinada, y que no exige la reflexión.

Para Bourdieu no se trata de profesar una suerte de introspección permanente, con tintes más

o menos íntimos y/o narcisistas, lo cual representaría una caída al subjetivismo. Se trata de

reconocer las condiciones generales del trabajo científico, en cuanto trabajo institucionalizado,

social e históricamente producido y reproducido, que se realiza en lo que Bourdieu denominaría

"campo científico".
CONCLUSION

El Doxa es el que nos hace diferentes de cada persona por la forma de pensar, luego de que la

doxa se haya legitimado se transfiere a la sociedad haciendo uso de un sistema de transferencia

que implica democratizar, divulgar, apropiar y popularizar el conocimiento.


REFERENCIAS

Bourdieu, P. (1988). https://definicion.de/doxa/.

Kant, I. (1781). Immanuel Kant, Kritik der Praktischen Vernunft, AC. B., vol. V, 1, 1, C. 3, p. 42.

Berlín, G. Reimer, 1913, p. 84.

Platon. (427-348 a.c). La filosofia de Platon. Obtenido de

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesterradesoneira/system/files/platon.pdf.

También podría gustarte