Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para desarrollar esta actividad, debes estudiar el contenido de la unidad de tu texto y luego
realiza las actividades que se te presentan a continuación.
1. La primacía de los sentidos. De acuerdo con Aristóteles, los sentidos (tacto, vista,
olfato, etc.) son el inicio del conocimiento. La experiencia sirve como la fuente
básica del conocimiento.
2. La creación de conceptos. Se hace a través del proceso de cognición. Se trata de
llegar a conclusiones más elaboradas de lo que hemos percibido con los sentidos.
Todos los animales pueden sentir, pero solo el ser humano puede pensar sobre lo
que siente. Se crean imágenes mentales o abstracciones para definir lo percibido.
3. Conocer es identificar. Para poder identificar se debe conocer la causa eficiente (es
el principio de cambio, aquel agente que produce un cambio), la causa formal (es la
idea o paradigma que hace la esencia del objeto), la causa material (es de lo que
algo está hecho físicamente: madera, piedra, etc.) y la causa final (es la meta de un
ser, el fin al que se dirige), las cuales permiten comprender qué es cada cosa y lo que
pueden llegar a ser.
4. La creación universal. Las imágenes mentales o conceptos que creemos se aplicarán
no solamente a las cosas con las que ya se han tenido experiencia sino con otros
elementos que nunca se han percibido. Hay dos tipos de entendimientos:
entendimiento agente (es activo y productor de conocimiento universal) y
entendimiento paciente (es el que reconoce el conocimiento universal en nuevos
estímulos).