Está en la página 1de 16

Fundación Adelanteduca

CURSO
PROGRESIONES DE
APRENDIZAJE EN
ESPIRAL

FUNDAMENTOS TÉCNICOS PREVIOS


Progresiones de aprendizaje en espiral .........................................................3

Declaración Mundial sobre Educación para todos ......................................................4

Decreto 83 y la diversificación de la enseñanza .........................................................5

LEY 20.903, Nueva ley de carrera docente ................................................................6

Gestión Curricular y Respuesta a La Diversidad ..........................................................7

Ámbitos de GESTIÓN INSTITUCIONAL .....................................................................8

Planificación Diversificada de Aula ...........................................................................10

Niveles de concreción curricular ...............................................................................11

Aprendizajes prioritarios o imprescindibles ...............................................................12

ADECUACIONES CURRICULARES ...........................................................................13

PLAN DE APOYO INDIVIDUAL (PAI) ........................................................................14

Plan de adecuación curricular individualizado (PACI) ................................................15


PROGRESIONES DE APRENDIZAJE
EN ESPIRAL
El movimiento de educación inclusiva, plantea trabajar en el logro de dos objetivos
fundamentales: la defensa de la equidad y la calidad educativa para todos los estudiantes sin
excepción; y la lucha contra la exclusión y la segregación en educación1 .

De acuerdo a Ainscow y Booth (2000) se puede entender por inclusión educativa el proceso
de mejora sistemático del sistema y las instituciones educativas para tratar de eliminar las
barreras de distinto tipo que limitan la presencia, el aprendizaje y la participación de los
estudiantes en la vida de los centros donde son escolarizados, con particular atención a
aquellos más vulnerables; potenciando en las escuelas aquellos procesos que llevan a
incrementar la participación y el aprendizaje de los niños y niñas, y a reducir su exclusión
del currículum común, la cultura y la comunidad.

En esta definición se reconocen los siguientes elementos claves:

• La inclusión es un proceso, es decir, no se trata del logro de determinados objetivos, sino


que debe ser asumida como una búsqueda constante de formas más adecuadas de
responder a la diversidad;

• La inclusión trabaja en la identificación y eliminación de barreras, o sea, supone una


evaluación permanente de las condiciones de la escuela con el objeto de planificar mejoras
en las políticas y en las prácticas educativas;

• La inclusión es presencia, participación3 y aprendizaje de todos los estudiantes, haciendo


referencia al lugar en donde los estudiantes aprenden, a la calidad de las experiencias que
les ofrece la escuela y al progreso dentro del currículo común durante toda la trayectoria
escolar.

Por tanto, una escuela llega a ser inclusiva cuando tiene como centro a sus estudiantes , es
capaz de acogerlos a todos, independientemente de sus características y/o las de su
contexto, aprende a valorar las diferencias entre ellos más que percibirlas como un
problema, y logra movilizar todos sus recursos, capacidades y experiencias para asegurar que
las necesidades de aprendizaje y desarrollo, los talentos y fortalezas de todos ellos, sin
excepción, sean efectivamente consideradas, enriquecidas y apoyadas a través del proceso
educativo y de la implementación curricular.

Para poder comprender las progresiones de aprendizaje en espiral, es importante repasar


elementos claves que componen esta decisión pedagógica y las veremos a continuación.

DECL ARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUC ACIÓN PARA


TODOS

La Declaración Mundial sobre Educación para Todos y el Marco de Acción para Satisfacer
las Necesidades Básicas de Aprendizaje aprobados por la Conferencia Mundial sobre
Educación par a Todos (Jomtien, Tailandia, marzo de 1990), han demostrado ser una guía
útil para los gobiernos, las organizaciones internacionales, los educadores y los profesionales
del desarrollo cuando se trata de elaborar y de poner en práctica políticas y estrategias
destinadas a perfeccionar los servicios de educación básica.

En esta declaración es importante destacar su Artículo 3: Universalizar el acceso a la


educación y fomentar la equidad

1. La educación básica debe proporcionarse a todos los niños, jóvenes y adultos. Con tal
fin habría que aumentar los servicios educativos de calidad y tomar medidas
coherentes para reducir las desigualdades.

2. Para que la educación básica resulte equitativa, debe ofrecerse a todos los niños,
jóvenes y adultos la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de
aprendizaje.

3. La prioridad más urgente es garantizar el acceso y mejorar la calidad de la educación


para niños y mujeres y suprimir cuantos obstáculos se opongan a su participación
activa. Deben eliminarse de la educación todos los estereotipos en torno a los sexos.

4. Hay que empeñarse activamente en modificar las desigualdades en materia de


educación y suprimir las discriminaciones en las posibilidades de aprendizaje de los
grupos desasistidos: los pobres, los niños de la calle y los niños que trabajan las
poblaciones de las zonas remotas y rurales, los nómadas y los trabajadores migrantes,
los pueblos indígenas, las minorías étnicas, raciales y lingüísticas, los refugiados, los
desplazados por la guerra, y los pueblos sometidos a un régimen de ocupación.
5. Las necesidades básicas de aprendizaje de las personas impedidas precisan especial
atención. Es necesario tomar medidas para garantizar a esas personas, en sus diversas
categorías, la igualdad de acceso a la educación como parte integrante del sistema
educativo.

DECRETO 83 Y L A DIVERSIFICACIÓN DE L A ENSEÑANZA

El Decreto N°83/2015 que aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para la


educación parvularia y educación básica, tiene como soporte y se aloja precisamente en la
riqueza de los instrumentos de planificación escolar, alineándose con los diversos planes que
ejecutan las escuelas y liceos, constituyéndose en un aporte a la gestión curricular, con el
objetivo de favorecer procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad para todos los
estudiantes, independientemente de la escuela en que se eduquen.

Este decreto responde al artículo 34 de la Ley General de educación, que promueve al


Ministerio de Educación definir “criterios y orientaciones de adecuación curricular para que
los establecimientos educacionales puedan planificar propuestas educativas pertinentes y de
calidad para los estudiantes que lo requieran, ya sea que estudien en establecimientos
especiales o en establecimientos de educación regular con o sin Programas de Integración
escolar”, permitiendo a los equipos directivos, docentes y multiprofesionales, flexibilizar y
diversificar las respuestas educativas para posibilitar que todo estudiante, particularmente
aquel con mayores necesidades de apoyo, pueda acceder y participar en los objetivos
fundamentales del currículum y lograr aprendizajes relevantes y útiles para su desarrollo.

En el Decreto N°83/2015 se propone:

• Facilitar el acceso de los estudiantes a los cursos establecidos en el Plan de Estudio de la


educación regular.

• Asegurar la participación, permanencia y progreso de todos ellos en el currículo,


desarrollando capacidades con respeto a las diferencias individuales.

• Resguardar su permanencia y tránsito en los distintos niveles educativos.

• Priorizar por los aprendizajes que se consideran básicos imprescindibles para el desarrollo
personal y social de los estudiantes, y cuya ausencia podría comprometer su proyecto de
vida, su participación e inclusión social.

• Identificar las necesidades de apoyo del estudiante, a través del proceso de evaluación
inicial de aprendizaje y de la evaluación diagnóstica integral que realizan los equipos
multiprofesionales con que cuentan las escuelas, para dar respuestas educativas
pertinentes y relevantes a su contexto y de su familia.

• Posibilitar la implementación de adecuaciones curriculares cuando la planificación


diversificada correspondiente al aula común no ha logrado dar respuesta a las necesidades
educativas del estudiante.

• Enfatizar la colaboración y participación de distintos actores. La definición e


implementación de un plan de adecuaciones curriculares individuales para un estudiante
debe ser elaborado y ejecutado en forma participativa y colaborativa (docentes,
especialistas y técnicos; la familia/ o personas que apoyan; y el propio estudiante).

L E Y 2 0 . 9 0 3 , N U E VA L E Y D E C A R R E R A D O C E N T E

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente fue creado en abril de 2016 por la Ley 20.903.
Su objetivo es reconocer la docencia, apoyar su ejercicio y aumentar su valoración para las
nuevas generaciones, y para ello genera transformaciones relevantes para el ejercicio de la
docencia. Aborda desde el ingreso a los estudios de pedagogía hasta el desarrollo de una
carrera profesional que promueve el desarrollo entre pares y el trabajo colaborativo en redes
de maestros.

Desde inicio del año escolar 2017, todos los docentes del sistema público y particular
subvencionado contarán con más tiempo no lectivo; incremento que estará resguardado para
la preparación de clases, la evaluación de aprendizajes, así como otras actividades
pedagógicas relevantes para el establecimiento, previa consulta al Consejo de Profesores.

Asimismo, en la distribución de la jornada de trabajo los directivos deberán procurar que las
horas no lectivas sean asignadas en bloques de tiempo suficiente para que los profesores
puedan desarrollar la totalidad de sus labores y tareas asociadas al proceso de enseñanza y
aprendizaje.

Esta normativa contribuye positivamente a poder entregar mayores herramientas a los


docentes, para elaborar estrategias diversificadas, así como tambien preparar planificaciones
considerando los tipos y criterios de adecuación curricular y un aspecto muy relevante, el
trabajo colaborativo, potenciando las acciones de co-enseñanza que son relevantes a la hora
de diversificar la enseñanza, desde los diferentes tipos de Necesidades educativas especiales
que se presentan en el aula.
GESTIÓN CURRICUL AR Y RESPUESTA A L A DIVERSIDAD

El currículo nacional con sus objetivos de aprendizaje, es un dispositivo central para avanzar
hacia la inclusión en el sistema educativo y debe posibilitar que todos los niños, niñas,
jóvenes y adultos sin exclusión, a través del proceso educativo, accedan a él y compartan una
base de aprendizaje común que los prepare para participar activamente y con
autodeterminación de acuerdo a sus posibilidades, en sus entornos familiares, escolares y
comunitarios.

Una educación de calidad que responde a la diversidad, requiere estructurar situaciones de


enseñanza y aprendizaje lo suficientemente variadas y flexibles, que permitan al máximo
número de estudiantes acceder, en el mayor grado posible, al Currículo y al conjunto de
capacidades que constituyen los objetivos de aprendizaje, esenciales e imprescindibles de la
escolaridad. En este contexto, la diversificación de la enseñanza viene a ser una oportunidad
de aprendizaje para muchos estudiantes, así como de desarrollo profesional para los
docentes y para la comunidad escolar.

Tanto en la Ley N° 20.370/09, General de Educación (LGE) que reglamenta el sistema


educativo chileno, como en la Ley N° 20.529/2011, que regula el Sistema de Aseguramiento
de la Calidad de la Educación (SAC), y en la Ley N° 20.845/2015, de Inclusión, se explicita
una noción amplia de la calidad educativa, con énfasis en la formación integral, es decir,
relevan todas las áreas del currículum nacional y el diseño y desarrollo de procesos
esenciales para que esta noción amplia de calidad se concretice.

De este modo, dar respuesta a la diversidad en el ámbito de la gestión curricular se


materializa en un continuo de ajustes que deben realizar las instituciones educativas, a
partir del currículo prescrito a nivel nacional, para dar a la enseñanza y al aprendizaje
relevancia y pertinencia considerando las necesidades y circunstancias de los distintos niños,
niñas y jóvenes que se educan en diferentes contextos territoriales, comunitarios y socio
culturales del país.
ÁMBITOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Ámbitos de implementación del decreto 83/2015, Silvina Moena, 2018

Para acceder a esta educación de calidad y equidad, es necesario revisar procesos


institucionales que permiten la implementación de normativas inclusivas como es el caso del
decreto 83. Estos ámbitos se describen de la siguiente manera:

• Planificación: Es el proceso vital de la acción pedagógica intencionada, y por lo tanto se


configura como imprescindible para diseñar estrategias diversificadas y adecuaciones
curriculares. Toda acción que implique un proceso de enseñanza-aprendizaje debe tener
previamente el proceso de panificación el cual debe contemplar básicamente: qué voy a
enseñar, cómo voy a enseñar, qué habilidades quiero desarrollar y de qué forma voy a
evaluar.

• Formas de enseñanza: Existen diversas formas de enseñanza. el instituto CAST creador


del modelo Diseño universal para el Aprendizaje (DUA) establece cuales son las formas
tradicionales de enseñanza y cuales son sus fortalezas y limitaciones. Institucionalmente
debemos revisar si el profesor, reconoce las características de las NEE que se encuentran
en el aula, y si ademas conoce o maneja estrategias para atenderlas.
• Trabajo Colaborativo: Un equipo de aula, va más allá de la acción que ocurre en la sala de
clases. En particular, este trabajo coordinado y articulado entre los profesionales que
atienden los estudiantes con o sin NEE dentro de un contexto escolar, se denomina, co-
enseñanza. Institucionalmente debemos articular las acciones bajo metas comunes de
trabajo, aun cuando las especialidades de los profesionales es diferente; por ejemplo, un
educador diferencial, un educador de párvulo y el fonoaudiólogo, deben reunirse para
caracterizar al curso, diseñar objetivos comunes y las acciones de intervención dentro y
fuera de aula necesarias para superar las barreras del aprendizaje, y en particular en este
nivel de enseñanza parvularia, prevenir NEE futuras.

• Liderazgo del equipo Directivo: Es el equipo directivo institucional, quién debe liderar
los procesos de inclusión en un establecimiento educacional. Toda institución, liderada por
su director y su equipo de confianza, conformado generalmente por un inspector, jefe de
unidad técnico pedagógica o coordinador académico y el encargado de convivencia escolar,
son quienes deben promover todas las acciones que fomenten conductas y acciones
inclusivas, velando por el cumplimiento de la normativa.

• Evaluación del Impacto: En la institución necesitamos mantener mecanismos de


evaluación que nos permitan medir los niveles de impacto y desarrollo de los objetivos
institucionales. En la escuela, en el liceo, se realizan diversas acciones durante el año
lectivo: jornadas de reflexión, día de la familia, festivales, ferias científicas, torneos
deportivos, talleres y charlas para padres, madres y/o apoderados/as, las cuales implican
un tremendo esfuerzo de parte del equipo docente y no docente. Muchas veces, estas
acciones implican cambiar actividades curriculares para ensayar una obra teatral, por
ejemplo y la pregunta de rigor es: para qué? ¿Por qué programamos todas estas actividades
en nuestro calendario escolar? ¿Qué persiguen estas acciones? ¿Cuál es el propósito?
Necesitamos entonces regular las formas que diseñamos y que tambien evaluamos dichas
acciones, apara monitorear su impacto.

• Estimulación Neuroemotiva: Este ámbito es poco explorado aun en nuestros sistema


educacional. Sin embargo y cómo las investigaciones lo demuestran, los elementos de
desarrollo neuronal y emocional deben tener un papel protagónico en el proceso de
enseñanza-aprendizaje y debe ser considerado por quienes diseñamos procesos
pedagógicos. Particularmente este proceso, el DUA las denomina redes afectivas.
PL ANIFICACIÓN DIVERSIFICADA DE AUL A

La planificación de la respuesta educativa para la diversidad de estudiantes, por parte de los


equipos docentes y multiprofesionales, es un proceso que debe considerar, a lo menos,
alguno de los siguientes pasos que se describen a continuación:

a) Hacer un análisis integral de las Bases o Marco Curricular, sus sentidos, y sus
instrumentos relacionados, teniendo presente los objetivos de aprendizaje, los énfasis
propios del currículo del curso y asignatura correspondiente, y los “sellos” y visión
estratégica institucional (señalados en el PEI y el PME para establecer metas de
aprendizaje contextualizadas, así como referentes y criterios de calidad respecto de esas
metas. Este primer paso, forma parte de las acciones que promueve el PME y
compromete a los equipos directivos, técnicos y docentes para su concreción.

b) Conocer los diferentes ritmos, intereses, características y necesidades de aprendizaje de


los estudiantes en la sala de clases, y los resultados de las evaluaciones diagnósticas o
evaluaciones iniciales de aprendizaje del curso, en relación con las exigencias
curriculares correspondientes al nivel, con el propósito de establecer los distintos puntos
de partida individual y las brechas existentes entre los aprendizajes actuales y los
objetivos de aprendizaje a alcanzar.

De esta manera se podrá ajustar la propuesta curricular y determinar los apoyos específicos
que algunos estudiantes pudieran requerir y los recursos de apoyo al aprendizaje que se
pondrán al servicio de la planificación del aprendizaje y de la enseñanza.

Este proceso, que reside prioritariamente en los docentes de aula, en trabajo colaborativo
con otros docentes y el equipo multiprofesional, requiere en primer lugar, visibilizar el
objetivo concreto y pensar cómo se podría evaluar el logro del aprendizaje propuesto, para
así planificar procesos de enseñanza-aprendizaje alineados con aquellos desempeños más
pertinentes que permitan a los estudiantes demostrar sus progresos. De este modo, los
procesos de evaluación estarán también más alineados con el objetivo de aprendizaje.

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN

a. La clase se centra en los conceptos esenciales

b. La clase contempla las diferencias entre los estudiantes

c. La enseñanza y la evaluación son procesos inseparables

d. Se modifican y ajustan los contenidos, los procesos y los productos


e. Todos los estudiantes participan en actividades adecuadas para ellos

f. Profesores y estudiantes colaboran en el aprendizaje y trabajan juntos de manera flexible

g. Existe equilibrio entre los ritmos del grupo y de cada estudiante.

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

En el contexto de la Diversificación de la Enseñanza, tanto para escuelas de educación


básica, especiales, hospitalarias y otras, se distinguen cuatro niveles de concreción
curricular, es decir, cuatro niveles de gestión y de toma de decisiones para la implementación
curricular, que van de lo general a lo específico, y en los que cobra distinta relevancia la
participación de los diferentes actores del sistema educativo, estos son:

Niveles de concreción Responsables Producto Beneficiarios


P r i m e r n i v e l d e Ministerio de Curriculum nacional oficial Todos los estudiantes
concreción educación

Segundo nivel de Equipo directivo y de Proyecto educativo Para todos los


concreción gestión de la escuela, institucional estudiantes de la
representantes de la Proyecto curricular pertinente institución educativa
comunidad educativa Progresiones de
aprendizaje
Tercer nivel de Equipos de aula: Planificación diversificada Para los estudiantes
concreción profesores de Planes de apoyo individual que presentan NEE,
asignatura, profesores Adecuaciones curriculares este o no incluidos en
diferenciales, el programa de
profesionales de integración escolar
apoyo y familia
Cuarto nivel de Equipos de aula: Plan de adecuación curricular Para estudiantes que
concreción profesores de individualizado (PACI) lo requieran
asignatura, profesores independiente de su
diferenciales, diagnóstico y si esta
profesionales de o no en PIE
apoyo y familia

A partir del marco común dado por las Bases Curriculares prescritas por la normativa en el
segundo nivel de concreción se toman las decisiones curriculares, es decir, se define la
manera en que se llevará a cabo la gestión pedagógica del establecimiento educacional en el
nivel y/o modalidad de que se trate, de modo de darle pertinencia y relevancia, considerando
a los estudiantes que educa, las posibilidades y condiciones con que cuenta la escuela y el
contexto social, comunitario y territorial en que se inserta.

En este nivel, se deciden también las medidas estructurales que se llevarán a cabo, es decir,
aquellas disposiciones a nivel del establecimiento educativo en su conjunto, que permitirán
o no, generar las condiciones para el despliegue exitoso del proyecto educativo y curricular, y
para la atención a la diversidad.

APRENDIZAJES PRIORITARIOS O IMPRESCINDIBLES

Para que los estudiantes accedan a los objetivos esenciales y prioritarios del currículo
general, es tarea de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP) del establecimiento cautelar que los
docentes y otros profesionales comprendan que el referente curricular son los programas de
estudio y los objetivos de aprendizaje, provenientes de las distintas asignaturas del
currículum y del enfoque ecológico funcional, según sea el caso; así también, que los
instrumentos de planificación incorporen criterios y procedimientos de evaluación y
planificación establecidos por el conjunto de los docentes.

Por su parte, es fundamental que los docentes que educan a estudiantes con discapacidad
que requieren apoyos intensivos y generalizados para su aprendizaje, en un Curso Especial,
conozcan las bases curriculares, el plan de estudio, y las progresiones de aprendizaje, para
decidir las adecuaciones curriculares necesarias para sus estudiantes.

Para ampliar sus conocimientos de ello, con recursos PIE o de SEP, pueden realizar
capacitaciones con asesoría directa en la escuela, que les permita innovar e implementar
estrategias diversificadas de enseñanza.

Teniendo esto presente, y la evaluación de aprendizaje de los estudiantes, los docentes


podrán precisar los aprendizajes prioritarios o básicos imprescindibles que éstos deberán
alcanzar durante su trayectoria educativa, considerando sus características y el contexto
familiar y cultural que caracteriza a la escuela. De este modo, las escuelas, el Curso Especial
adecuan los programas existentes, organizan los tiempos y métodos de trabajo que
garanticen unos aprendizajes básicos comunes para todos, sin perder de vista las
necesidades individuales de cada uno de sus estudiantes, las necesidades locales y la
diversidad cultural de las familias.

En este contexto de priorización se entenderá por aprendizajes prioritarios o básicos


imprescindibles, aquellos que son fundamentales para todos los estudiantes, que son
requisitos para seguir aprendiendo, y que, de no lograrse, los afectarían de manera
significativa en sus posibilidades de desarrollo integral, de autonomía y participación en la
comunidad.

Son para el decreto 83 objetivos prioritarios: los aspectos comunicativos y funcionales del
lenguaje, lectura y escritura funcional de acuerdo a sus posibilidades de acceso, uso de
operaciones matemáticas para resolución de problemas de la vida diaria, conocimiento del
entorno comunitario, procedimientos y técnicas esenciales de aprendizaje, entre otros.
Luego, esta base se puede ampliar a otros objetivos de aprendizaje o aumentar el grado de
dificultad.

Curso Especial de PIE

En el Curso Especial, participan aquellos estudiantes que presentan discapacidad y


necesidades educativas especiales más complejas y que requieren adaptaciones muy
significativas. Estos estudiantes requieren apoyos de mayor intensidad, extensión y/o
frecuencia, en el área de la comunicación, del funcionamiento adaptativo y de la autonomía e
independencia personal, como también adecuaciones curriculares a los objetivos de
aprendizaje y al plan de estudio conjuntamente, para asegurar una trayectoria educativa
individualizada que les permita logros en el aprendizaje y la adquisición de habilidades
socio-laborales al término de su escolaridad.

El Curso Especial puede incluir un máximo de 15 estudiantes que presentan necesidades


educativas especiales permanentes, diagnosticadas de acuerdo a lo establecido en el Decreto
Supremo N° 170/2009 del Ministerio de Educación, con diferencias de edad que no afecten
la calidad de las interacciones dentro del grupo, y que consideren la etapa de desarrollo de
los estudiantes.

ADECUACIONES CURRICUL ARES

En el marco del Decreto N°83, las Adecuaciones Curriculares se entienden como los cambios
a los diferentes elementos del currículum, que se traducen en ajustes en la programación del
trabajo en el aula. Consideran las diferencias individuales de los estudiantes con necesidades
educativas especiales81 , con el fin de asegurar su participación, permanencia y progreso en
el sistema escolar.

De este modo, las adecuaciones curriculares constituyen una vía de respuesta a la diversidad
cuando la programación diversificada de aula, diseñada con el claro propósito de dar
respuesta a las diferencias individuales, no es suficientemente efectiva para asegurar la
participación y logros en el aprendizaje de aquellos estudiantes que, por diversas causas,
experimentan mayores barreras en su proceso de aprendizaje.

• Adecuaciones curriculares de acceso: Son aquellas que intentan reducir o incluso


eliminar las barreras a la participación, al acceso a la información, expresión y
comunicación, facilitando así el progreso en los aprendizajes curriculares y equiparando las
condiciones con los demás estudiantes, sin disminuir las expectativas de aprendizaje.
Generalmente, las adecuaciones curriculares de acceso son utilizadas por los estudiantes
tanto en el colegio como en el hogar y en la comunidad (Doc. Técnico, Decreto 83)

• Adecuaciones curriculares en los objetivos de aprendizaje: Los Objetivos de


Aprendizaje (OA) establecidos en las Bases Curriculares pueden ser ajustados en función
de los requerimientos específicos de cada estudiante con relación a los aprendizajes
prescritos en las distintas asignaturas del grupo curso de pertenencia. Considerando que
los Objetivos de Aprendizaje expresan las competencias básicas que todo alumno debe
alcanzar en el transcurso de su escolaridad, el ajuste a los mismos, en consecuencia, deben
adoptarse como resultado de un proceso de evaluación amplio y riguroso y de carácter
interdisciplinario. (ver Documento Técnico, Decreto N°83/2015). Un criterio fundamental
a tener en cuenta para la decisión del uso de adecuaciones en los objetivos de aprendizaje
es evitar la eliminación de aquellos aprendizajes que se consideran básicos imprescindibles
para el desarrollo integral del estudiante, que son requisitos para seguir aprendiendo
(Documento Técnico, Decreto N°83/2015).

Es importante que, en primera instancia, se consideren las Adecuaciones Curriculares de


Acceso, antes de afectar los Objetivos de Aprendizaje del currículo. Las Adecuaciones
Curriculares de Acceso, a través de mínimos ajustes, posibilitan que los estudiantes
participen en el currículo nacional en igualdad de condiciones que los estudiantes que no
enfrentan barreras.

P L A N D E A P OYO I N D I V I D UA L ( PA I )

El Plan de Apoyo Individual (PAI) del o los estudiantes es un documento que se diseña de
acuerdo a los resultados de la evaluación diagnostica integral, cuando se detectan
necesidades educativas especiales. Según sean los resultados de la evaluación diagnóstica
integral e interdisciplinaria, el equipo técnico multidisciplinario, decidirá si entre los apoyos
para el estudiante será necesario implementar adecuaciones curriculares a los objetivos de
aprendizaje.

Este plan de apoyo individual, lo deben diseñar todos los profesionales que participaran de
la intervención ya sea directa o indirectamente y que facilite la eliminación de barreras del
aprendizaje. Debe contener como mínimo: objetivos, estrategias, tiempo de intervención y
profesionales responsables. No existe formato ministerial, se debe confeccionar a nivel
institucional.

PL AN DE ADECUACIÓN CURRICUL AR INDIVIDUALIZADO


(PACI)

El PACI, es un documento oficial y pendiente de supervisión ministerial, el cual debe


contemplar en este proceso de diseño, la participación de la familia, o tutores, y la del propio
estudiante. Se debe tener presente que no todos los estudiantes que presentan necesidades
educativas especiales requieren de un PACI, aunque todos podrán requerir un Plan de Apoyo
Individual que oriente la entrega de apoyos especializados.

Por tanto, si el estudiante tiene un PAI, es en este instrumento de planificación donde se


incorporará el PACI, si el estudiante lo necesita. En este sentido, su elaboración es un
proceso continuo de evaluación y de planificación centrado en el estudiante, conocido
también como planificación centrada en la persona, que brinda al equipo de profesionales, la
familia y al propio estudiante, cuando corresponde, la oportunidad de imaginar y priorizar
metas futuras, y de conformar un equipo colaborativo, en el que todos aportan en pos del
cumplimiento de las metas establecidas.

Este equipo se reúne y considera los anhelos de cada estudiante, y a partir de ellos, las
expectativas, sueños y prioridades de la familia, y los apoyos que se requieren para
alcanzarlos.

La definición de las metas debe considerar el desarrollo y aprendizajes del estudiante en el


corto, mediano y largo plazo, durante su trayectoria educativa. Por esto, el equipo que apoya
la concreción de un PACI proyecta al estudiante hacia la autonomía e independencia, y al
desarrollo máximo de su potencial en la escuela, hogar y comunidad.

En el contexto de los Programas de Integración (PIE), la decisión de implementar


adecuaciones curriculares en los objetivos de aprendizaje y por lo tanto un PACI, se sustenta
en la información recabada en el proceso de evaluación integral e interdisciplinaria en el
marco del decreto N°170/2009 y otros procedimientos implementados en el contexto
escolar; y las metas prioritarias para el desarrollo de las competencias académicas y
habilidades funcionales, entre otras, que se han definido para el estudiante con necesidades
más significativas de apoyo.

Un PACI se realiza cuando el estudiante no puede acceder al curriculum común con


adecuaciones curriculares de acceso y de objetivos y las progresiones de aprendizaje tampoco
responder a las características individuales del estudiante.

El PACI debe estar estrechamente articulado con las planificaciones docentes, señalándose la
adaptación respectiva, de manera breve y resumida, en esta planificación. En el proceso de
decisión y de planificación del PACI, el educador diferencial que lidera este proceso debe
considerar la participación tanto del profesor jefe del curso, como de asignatura, así como de
profesionales asistentes de la educación, del estudiante y de la familia.

Por tanto, un PACI puede plantearse para un año lectivo, estableciéndose dentro de la
planificación los hitos fundamentales propios de las etapas de evaluación que establece la
escuela; los procesos de evaluación de aprendizaje de carácter formativo y de monitoreo
cualitativo de los avances; y la evaluación de los apoyos que los distintos profesionales
entregan dentro del contexto de dicha planificación.

Desde la mirada del proceso de evaluación en aula al que se hizo referencia con anterioridad,
y lo señalado en el decreto N°83/2015, se debe recordar que la evaluación de aprendizaje del
estudiante debe considerar las adecuaciones curriculares implementadas, y los objetivos de
aprendizaje prioritarios identificados como básicos imprescindibles, en base a los cuales se
ha organizado su proceso de enseñanza.

Los criterios de promoción se establecerán en función de los logros obtenidos en los


objetivos de aprendizaje seleccionados para él o ella en su PACI. Asimismo, reiterar que las
Adecuaciones Curriculares como respuesta individualizada, deben tener siempre como
referente los objetivos de aprendizaje establecidos en las Bases Curriculares
correspondientes al nivel educativo donde esta matriculado el estudiante.

También podría gustarte