Está en la página 1de 4

FICHA DE LECTURA

CATEGORIA/TEMA: Responsabilidad Social Empresarial  

SUBCATEGORÍA: Teorías, índices, estándares y certificaciones.      


Referencia APA
7ma.
Duque. Y,
Cardona .M y
Rendon. J (2013).
Responsabilidad
TÍTULO: Responsabilidad Social Empresarial Social
Empresarial:
Teorías, índices,
estándares y
certificaciones.
Cuad.Adm,29(50)
.
AUTOR (A): Duque, Y, Cardona, M, y Rendon, J.  

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2013  

CIUDAD DE PUBLICACIÓN: Cali  


EDITORIAL: Cuad.Adm,29 (50)  
PÁGINAS:  
RESUMEN TEXTO:
  Se manifiesta en el texto que la responsabilidad social se define a sí misma como el

compromiso y las obligaciones que asumen los miembros de una organización y la

comunidad en conjunto. Al trasladarse al terreno empresarial, esta carga con un

compromiso de manera voluntaria, esto hace que las compañías vayan un paso más allá y

no solo beneficien a su entorno a través de la generación de empleo y la ampliación de

oferta de productos y servicios. Al tomar en cuenta la responsabilidad social empresarial,

las organizaciones impactan de manera directa e inmediata la vida de los habitantes y las

colectividades a través de programas que impulsan el desarrollo económico, la educación


y muchas otras causas sociales, es una filosofía que se incorpora a la visión de negocios,

basándola en el respeto, los valores éticos, el cuidado del medio ambiente y la

sustentabilidad en general. Si la basamos como metodología, la responsabilidad social

empresarial esta en un constante cambio que se va determinando con el tiempo y se van

adaptando a las necesidades de los nuevos contextos, a las exigencias del mundo y a las

exigencias de sus participantes de forma directa o indirecta. Es importante también

recalcar que mediante las buenas practicas laborales todo aquello que se encuentra a su

alrededor crece en estándares de calidad y buenas prácticas, de esa forma los trabajadores

se desarrollan en un ambiente partidario y en el que manifiesta los valores, la ética, el

respeto y la tolerancia, contribuyendo así a un clima organizacional óptimo, generando

practicantes identificados con la empresa y comprometidos con sus proyectos y objetivos.

Las empresas socialmente responsables y bien establecidas, proyectan una imagen

empoderada, determinada, eficiente con credibilidad, ayudando a construir consumidores

fieles.

IDEAS CENTRALES DEL TEXTO:


  La responsabilidad social empresarial, contribuye al bienestar de todos los

participantes involucrados. Algunas de las ventajas de la responsabilidad social

empresarial pueden ser: cumplir con las necesidades de sus clientes, proveedores, público

general, empleados, comunidades, y accionistas, la empresa asegura su éxito continuo

(Cheers, 2011, p. 8).

PALABRAS Y EXPRESIONES CLAVE:


Responsabilidad social

Bienestar

Compromiso
Ambiente laboral

Obligaciones  

Credibilidad

CONTENIDOS TEXTUALES (CITAS):


"la responsabilidad social en el análisis final implica una postura pública hacia los

recursos económicos y humanos de la sociedad y una buena voluntad de considerar que

esos recursos están utilizados para fines sociales y no simplemente para los intereses de

personas privadas y de empresas" (Frederick, 1960, p. 60).

OBSERVACIONES PERSONALES E INTERPRETACIÓN:


  Retomando muchas de las ideas sobre el concepto de responsabilidad social

empresarial, es importante recalcar que este método o diseño de medición de los

estándares de calidad, surgen de la necesidad de crear estrategias competentes que

permitan a la organización desarrollar de forma idónea sus ideas negocio, es darle

importancia al capital humano participante, es reconocer el rol de cada uno y reconocer y

la importancia que tiene cada uno dentro de la organización. El objetivo del mismo es

funda una serie de medidas con un alto grado de compromiso que permitan reducir o

compensar las posibles consecuencias que puedan tener estas actividades empresariales.

Por todo esto, las empresas con responsabilidad social empresarial actúan de forma ética

con el fin de ser más sostenibles y añadir valor social a sus actividades.

ELABORÓ: Diego Fernando Pérez González  


FECHA: 16 de agosto de 2022  
       
       
       
       
       
       
       

También podría gustarte