Está en la página 1de 5

APARATO LOCOMOTOR

Esta constituido por el sistema óseo (huesos) y músculos.

FUNCIONES DEL APARATO LOCOMOTOR: Los huesos del sistema esquelético sirven para proteger los órganos,
soportar el peso del cuerpo y darle su forma.

Está constituido por: 1. Los huesos del cuerpo 2. Los músculos 3. Las articulaciones, 4. Tejido conectivo: Tendones,
ligamentos, cartílagos y otras clases de tejido conjuntivo.

FUNCIONES DEL SISTEMA ÓSEO

Estructura: dan forma al cuerpo humano

Protección: aíslan y defienden órganos vitales

Movimiento: voluntario

Hematopoyesis: la medula ósea genera células sanguíneas

Almacenamiento: guardan Calcio y fosforo

CLASES DE HUESOS

 Huesos largos: son tubulares (húmero, fémur)


 Huesos cortos: son cuboidales (tarso, carpo)
 Huesos planos: son delgados, planos (cráneo, omóplato)
 Huesos irregulares: forma compleja (vertebras, cara)
 Huesos sesamoideos: rótula

LESIONES MÚSCULO ESQUELÉTICA

CONTUSIONES Cuando se dañan o se rompen los vasos sanguíneos

LUXACIONES Es la separación permanente de las dos partes de una


articulación

FRACTURAS Perdida de la continuidad de un hueso

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFALICO Es cualquier tipo de traumatismo en el cuero cabelludo, el


cráneo o el cerebro

TCE CLASIFICACIÓN

Grado I: Se aplica al paciente que a lo mucho pierde el estado


de alerta en forma transitoria

Grado II: A este tipo de traumatismo pertenecen quienes


tienen edema cerebral leve

Grado III: El manejo es en una unidad de cuidados intensivos.

Grado IV: No hay evidencia de función cerebral

ANEURISMA Es una dilatación anómala en la pared circunferencial de un


vaso sanguíneo o en la pared del corazón.

CLASIFICACIÓN

ANEURISMA VERDADERO

ANEURISMA FALSO

CAUSAS

Los aneurismas aparecen como una alteración en la estructura


y función del tejido conectivo de la pared vascular

FACTORES

Traumas

Vasculitis

Defectos Congenitos
EPILEPSIA

Trastorno en el que se interrumpe la actividad de las células


nerviosas en el cerebro

FACTORES QUE PUEDEN DESENCADENAR UNA CRISIS


EPILEPTICA

Abandono de la medicación

Estrés emocional

Fatiga y ejercicio

ACCIONES EN UNA CRISIS EPILEPTICA

Mantenga la calma

Despeje el área de alrededor

No colocar objetos entre los dientes

Voltee la cabeza hacia un lado y acuéstelo de costado

CUIDADOS DE ENFERMERIA
Medidas de protección:

• No intentar abrirle la boca por la fuerza para insertar la cánula

ya que podría lesionar la mucosa bucal o provocar la rotura de

piezas dentarias.

• Acomodar al paciente lo mejor posible (cama horizontal,

barandillas elevadas, almohadas, aflojar ropa que dificulten los

movimientos). Intentar colocarle en decúbito lateral para evitar

el riesgo de aspiración.

También podría gustarte