Está en la página 1de 94

1

IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA EDUCACIÒN BÁSICA PRIMARIA DEL


COLEGIO CESAR CONTO “GAITAN” DE LA COMUNA SEIS DE SANTIAGO
DE CALI

DEYBIS ALBEIRO PALACIOS PEREA

PROYECTO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR


AL TÌTULO DE LICENCIATURA BÀSICA CON ÈNFASIS EN EDUCACIÒN
FÌSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

COORPORACIÒN EDUCATIVA CENTRO DE ADMINISTRACIÒN


(CENDA)
SANTIAGO DE CALI
2

IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN BASICA PRIMARIA EN EL


COLEGIO CESAR CONTO (GAITAN) DE LA COMUNA SEIS DE SANTIAGO DE
CALI

DEYBIS ALBEIRO PALACIOS PEREA

COORPORACION EDUCATIVA CENTRO DE ADMINISTRACION


(CENDA)
SANTIAGO DE CALI

Nota de Aceptación

--------------------------------------
--------------------------------------
--------------------------------------
--------------------------------------

_______________________________
Firma del Presidente del jurado

______________________________
Firma del jurado

______________________________
Firma del Jurado
3

DEDICATORIA

Dedico mis triunfo a mis Padres, Hermanos ,Señora e Hija , MARY PEREA
MORENO, AFRANIO PALACIOS , VIVIAN DAMARIS PALACIOS PEREA,
NILSON HAIR PALACIOS PEREA , DIXON MOSQUERA PEREA, MARIA
MERCEDES MOSQUERA RIVAS Y DEYMARI PALACIOS MOSQUERA a todo
mi núcleo familiar que de esta forma fueron la fuerza de culminar mi carrera.

DEYBIS A.PALACIOS PEREA


4

AGRADECIMIENTOS

Al COLEGIO CESAR CONTO , a la COORPORACION EDUCATIVA CENTRO


DE ADMINISTRACION ( CENDA), por habernos dado la oportunidad de
hacer parte de ella, a todo el grupo de docentes y a todos mis compañeros.

Para mis Profesores, un verso: “El profesor auténtico, tiene cerebro de oro y
día a día entrega partículas de ese precioso metal con gusto dadivoso y
magnánimo al discípulo”. El triunfo de estudiante es orgullo del maestro. Un
verso de Alejandro Dumas.

DEYBIS PALACIOS PEREA


5

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION 9

1. CONTEXTUALIZACIÓN 11

1.1. ANTECEDENTES 13

1.2. PROBLEMA DE INVESTIGACION 14

1.2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA . 14

1.2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 16

1.2.3. OBJETIVOS…………….…………………………………………………..…….17

1.2.3.1. OBJETIVO GENERAL…………..……………...…………………..…………17

1.2.3.2. OBJETIVO ESPECIFICO…………….…………………………………….....17

1.2.5. JUSTIFICACIÒN……………………….……………………………...…………18

2. MARCO DE REFERENCIA………………………………………………….………20

2.1. MARCO CONTEXTUAL……………………………………………….……..……21

2.1.1. UBICACIÓN ESPACIO – TEMPORAL DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE

CALI- VALLE DEL CAUCA…………………..…………………………..……………..21

2.1.2. UBICACIÓN ESPACIO – TEMPORAL DE LA COMUNA SEIS DE

SANTIAGO DE CALI- VALLE DEL CAUCA………..………………………………...22

2.1.3. CONTEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA…………..……………....26


6

2.2. MARCO TEORICO………………………………………………………………....28

2.2.1. EL JUEGO………………………………………………………………………...28

2.2.2. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO DEL

NIÑO……………… ……………………………………….…………………………..…31

2.2.3. NIVELES DE DESARROLLO DEL JUEGO…………………………...……………41

2.2.3.1. PRIMER NIVEL DE DESARROLLO DEL

JUEGO……………………………….41

2.2.3.2. SEGUNDO NIVEL DE DESARROLLO DEL JUEGO……………….…………...42

2.2.3.3. TERCER NIVEL DE DESARROLLO DEL JUEGO……………………………...42

2.2.3.4. CUARTO NIVEL DE DESARROLLO DEL

JUEGO……………...........................43

2.2.4. CLASIFICACION DEL JUEGO ………………………….

…………………………..43

2.2.4.1 CLASIFICACIÓN DEL JUEGO SEGÚN J. PIAGET……………..……………….44

2.2.4.2 CLASIFICACIÓN DEL JUEGO DE GUY JACQUIN……………………………...46

2.2.4.3 CLASIFICACIÓN DEL JUEGO SEGÚN JEAN

CHATEAUX……….....................47

2.2.4.4 CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS DE BRYANT J. CRATTY………..

………..49

2.3. FUNDAMENTO LEGAL………………………………………….………….……..51

3. ASPECTO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION…………………..…….53


7

3.1. TIPO DE ESTUDIO…………………………………………………….……..……53

3.2. METODO DE INVESTIGACION………………………………..…………………53

3.3 FUENTES Y TECNICAS PARA LE RECOLECCION DE LA

INFORMACION…………………………………………………..………………………53

3.3.1. TRATAMIENTO DE LA INFORMACION……………….…………….…..……56

3.3.1.1.POBLACIÓNY MUESTRA………………………………………….…………56

3.3.1.2. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACION…………….………..57

3.3.1.3. SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION………………….…………....60

4. PROPUESTA PEDAGOGICA……………………………………...……………..…72

4.1. TITULO……………………………………………….…………….…………….… 72

4.2. PROBLEMA……………………………………………….……………………….. 72

4.3. INTRODUCCUION………………………………………………………………....73

4.3. OBJETIVOS………………………………………………………………………... 74

4.3.1. OBJETIVO GENERAL. ……………………………………………….………...74

4.3.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………...…………...74

4.4. METODOLOGÍA……………………………………………………...………….…75
8

5. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES…………………………………..…82

5.1. RECOMENDACIONES…………………………………………………..……..….82

5.2. CONCLUSIONES………………………………………………….…………….…83

6. BILBLIOGRAFIA………………………………………..………….…………………84

7. GLOSARIO………………………...……………………….…………………………86

8. ANEXOS……………………………………….………………………………………88

LISTAS DE ANEXOS

ANEXO 1: FICHA DE REGISTRO – ASPECTOS RELEVANTES EXHIBIDOS

POR LOS NIÑOS DURANTE EL JUEGO A LA HORA DE LA PAUSA

PEDAGOGICA.

ANEXO 2: FICHA DE REGISTRO DE LOS TIPOS DE JUEGOS A LA HORA DE

LA PAUSA PEDAGOGICA

ANEXO 3: EVIDENCIAS DE LA INVESTIGACIÒN


9

INTRODUCCIÓN

La importancia de dar un primer paso para investigar el juego en la básica


primaria del “COLEGIO CESAR CONTO” Cali, constituyó una estrategia
favorable para estimular y gestar acciones a favor del proceso educativo del
niño y así poder contribuir de manera más efectiva a establecer las
características que debe tener el juego como actividad que permite brindar a
cada niño la oportunidad de crecer y desarrollarse en proporción directa a sus
posibilidades potenciales.

El juego es vida y la tarea fundamental de la educación básica primaria es


enseñarle a vivir al niño, esto significa que entre juegos, risas y cantos en la
primaria el niño realiza su vida; y va llegando paulatinamente a un nivel de
socialización más equilibrado.

El desarrollo de esta investigación en términos generales se tipifica en tres (3)


grandes fases:

Una primera destinada a la caracterización del juego en el recreo en sus


diferentes aspectos, la segunda fase está constituida por la definición de
estrategias metodológicas elaboradas con participación de la comunidad
educativa (alumnos – docentes) y por último una síntesis de la investigación.

Se aspira a que esta investigación independientemente de las limitaciones


se pueda presentar, proporcione elementos que contribuyan a una adecuada
10

y oportuna planeación educativa a través del juego como una estrategia que
amerita criterios lógicos y psicológicos en sentido pedagógico, recreativo –
formativo que permitan realizar acciones para el mejoramiento de la
sensibilidad del niño de modo que estos logren desarrollarse integralmente.

También se pretende que los niños a través de los juegos que realizaban
aprendieran poco a poco a manejar las situaciones cotidianas de su vida y
resolver sus problemas y conflictos de adaptación así como a luchar por
sobrevivir y por ser.
11

1. COTEXTUALIZACION
Todo juego implica aprendizajes, en sus diversas manifestaciones, también en el
ámbito de enseñanza aprendizaje en la básica primaria. El docente es quien
debe habilitar dentro del contexto escolar diferentes tipos de oportunidades lúdicas
para que los educandos realicen, efectúen y construyan aprendizajes escolares.
Es desde la intención del maestro desde donde se configuran y se conforman los
espacios de juego.  
El niño es quien juega. No podemos empobrecer la actividad lúdica reduciéndola a
una estrategia metodológica, ni tampoco a un recurso didáctico.  
“Las estrategias son mecanismos de influencia, modos de intervención o formas
de organizar la enseñanza; son actuaciones inherentes al docente. Es aquello que
realiza el docente para enseñar.”  
En las orientaciones para la básica primaria se plantea el juego como actividad
central de la infancia, la apropiación de contenidos escolares no podría realizarse
en esta etapa si la actividad escolar no incluyera al juego como fundamento de la
acción educativa cotidiana. 
En el mismo se propone como recursos o materiales para el aprendizaje según
Gimeno Sacristán cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso
para que mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan
oportunidades de aprender algo,  o bien con su uso se intervenga en el desarrollo
de alguna función de la enseñanza. 
12

Queda en claro que el docente presenta distintos tipos de propuestas, entre ellas
las lúdicas, para que los niños realicen aprendizajes escolares de conceptos,
procedimientos y actitudes. 
Que el docente realice propuestas dentro de la perspectiva lúdica, no garantiza
que los niños jueguen: ya que el jugar no es un acto automático, sino libre. Es el
niño quien decide internamente “adscribirse a la actividad “, es su actitud la que
deviene la actividad en lúdica.

El docente es quien presenta la propuesta lúdica como un modo de enseñar


contenidos, el niño es quien juega, apropiándose de los contenidos a través de un
proceso de aprendizaje. Este aprendizaje no es simplemente espontáneo, sino
que es producto de una enseñanza sistemática e intencional, denominada por lo
tanto aprendizaje escolar. 
Las variables que hemos de considerar son: tiempo, espacio, objetos
protagonismo de los actores: los niños desde sus contextos y los docentes desde
su intervención, contenido escolar, tamaño del grupo, clima todas ellas inciden a
la hora de posibilitar el juego en el contexto escolar.
13

1.1 ANTECEDENTES

El juego aparece en la historia del ser humano desde las más remotas épocas,
desde los albores de la humanidad. En excavaciones de periodos muy primarios
se han encontrado indicios de juguetes simples. En pinturas, vemos niños/niñas
en actividades lúdicas, lo que nos lleva a definir el juego como actividad esencial
del ser humano como ejercicio de aprendizaje, como ensayo y perfeccionamiento
de actividades posteriores.

El juego no es una actividad privativa de los niños/niñas  ya que, en todas las


etapas del ser humano, éste desarrolla  actividades lúdicas con diversos objetivos
y con sus propias especificidades, lo  que ayuda al fortalecimiento de su desarrollo
integral. 

 Los individuos juegan en cada etapa de la vida a cosas distintas; cuando nace, el
deseo de jugar no aparece cuando los demás se lo imponen. Continúa diciendo el
profesor: “... uno no juega a cualquier cosa ni con cualquiera. El juego no es
gratuito ni aleatorio”. Por eso el jugador busca sus compañeros. Es decir, los
selecciona y juega con ellos aquello donde él se siente más a gusto el verdadero
sentido del juego infantil separado de la mitología clásica, donde el niño- la niña
es el eje fundamental, provino del folklore emergido como Ciencia de lo popular
en el siglo XIX. La nostalgia que acompañó, se complementó con el romanticismo
que, unido al espíritu regional y en parte positivista dan el toque mágico para que
muchos eruditos se interesen por recopilar juegos infantiles.
14

1.2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


1.2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La pausa pedagógica o recreo es el espacio que toda Institución educativa


programa para hacer un alto a las actividades de aula, permite al niño
liberar sus emociones y energías, por eso el juego es tan necesario para el
desarrollo integral del niño; como la alimentación y debe considerarse como
especial resorte de educación.

El colegio Cesar Conto, en la organización de las actividades y en la


distribución horaria, tiene previsto el tiempo asignado de la pausa pedagógica
como el espacio en el cual los niños libremente deciden tanto sus juegos
preferidos como a qué jugar con quienes jugar.

LA realidad es que cuando los niños juegan a la hora la pausa pedagógica


algunos de ellos asumen comportamientos bruscos que al ser observados
denotan agresión como son:

 Meter zancadillas
 Empujar al compañero para abrirse paso
 Agredirse verbalmente
 Retener la pelota
 Lazarse alimentos
15

La situación planteada puede deberse a que el tiempo que se destina al juego


libre del patio de recreo se le asigna más de media hora convirtiéndose en
aburrimiento, envenenamiento y violencia.

Para el niño jugar es ante todo alegría de vivir, es correr, construir, gritar sin
limitaciones de ninguna clase y representa un papel importante en la vida del
niño, lo cual crea la necesidad de investigar para obtener una información que
oriente a la maestra del jardín a utilizar el juego como medio que facilita el
desarrollo integral del niño.

El juego es una actividad que encierra enormes riquezas, favoreciendo el


crecimiento físico y psicológico del niño, la afirmación y la superación del sí
mismo.

La falta de atención, observación, acompañamiento e investigación a cerca del


juego, hacen que a la hora de recreo los niños realicen juegos sin sentido, sin
imaginación ajenos a sus intereses y motivaciones.

Esto hace pensar que es necesario que en la básica primaria del Colegio
Cesar Conto ( GAITAN) muestra la importancia requerida al juego en la pausa
pedagógica , actividad mediante la cual, los niños adquieren o recobran su
equilibrio, salen del aburrimiento de la realidad.

El juego es la liberación después de los periodos de espera de constricción, de


atención sostenida manifiesta y compensa el desinterés de los niños, a la hora
de la pausa pedagógica o recreo los pequeños se sientan en el piso, tiran papel,
arrancan las hojas de las plantas, cuando algunos de sus compañeros corren,
atraviesan las piernas para que caigan, porque no encuentran actividades
atractivas en que jugar o los docentes de primaria asumen el rol de
vigilantes.
16

1.2.2FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Realizar una propuesta pedagógica en sentido lúdico que propicie en los


niños del colegio cesar conto( Gaitán) una atmósfera de respeto, afectividad y
confianza, a la hora de la pausa pedagógica o recreo.
17

1.2.3 OBJETIVOS

1.2.3.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar los elementos formativos que tienen los juegos que realizan los
niños de primaria a la hora de la pausa pedagógica , con el propósito de
construir una propuesta pedagógica posible de desarrollar en el aula de clase.

1.2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Observar y registrar los juegos que realizan los niños a la hora de la


pausa pedagógica en un diario de campo.

 Caracterizar los diferentes elementos, que en términos de cualidades,


relaciones, reglas, poseen los juegos que los niños realizan en la pausa
pedagógica

 Elaborar una propuesta que contenga estrategias pedagógicas que


contribuyan a mejorar el desarrollo del educando.
18

1.2.5. JUSTIFICACIÓN

Toda actividad pedagógica debe estar contemplada como “jugando a aprender”


pues no es otra cosa que permitirle al niño ser el protagonista de su propio
conocimiento, el que va adquiriendo a través de la información y estímulo que
recibe de su medio.

El juego brinda al niño el placer de los sentidos, al jugar el niño saborea,


toca, escucha, huele, mira, paladea, siente diversas texturas y temperaturas,
experimenta el movimiento libre, los sonidos del mundo externo y aquellos
que él emite.

Investigar para identificar si los juegos que realizan los niños a la hora de la
pausa pedagógica aportan a los docentes de la primaria pautas para consolidar
acciones pedagógicas que puedan ser implementadas en el proceso de
orientación de los hábitos y actitudes del niño en el juego constituyó uno de los
objetivos de esta investigación, por que el juego contribuye a la educación del
niño.

Los niños se cansan pronto de las clases, pero no se cansan de jugar,


aspectos como estos merecen ser tenidos en cuenta, con atención y seriedad
para dar un vuelco en la mirada en el actuar pedagógico a fin de aplicar
algunos elementos del juego espontáneo a las clases para que la atención
no se debilite muy pronto.
19

Con esta investigación se pretende invitar a la docente a reconsiderar el juego


del niño en toda su vida, a que lo utilice como estrategia para conocerlo, para
saber cómo es que se aprende, para orientarlo a cerca de cómo es que debe
relacionarse con los demás como un proceso vital que hace parte del
desarrollo y crecimiento integral que debe facilitar al niño, y a reconocer que el
juego vale por sí mismo y que es sobre todo, en el nivel de preescolar en el
Jardín Infantil donde el juego puede y debe considerarse como el resorte
principal de la educación, porque las actividades que son capaces de
desarrollar los niños de cinco a diez años revisen, en su mayor parte, una
forma lúdica.

Reconocer los elementos que estructuran los juegos de los niños, es


importante porque permite al educador adentrarse en el mundo del niño para
conocer más detalladamente cuáles son sus prioridades, sus intereses, sus
gustos para poderlos orientar acorde con sus necesidades.

En esta investigación, el juego es el objeto de estudio, orientado hacia un


enfoque pedagógico, acorde a las necesidades educativas del educando y
así sugerir estrategias que conlleven a propiciar acciones pedagógicas para
mejorar el proceso educativo en la primaria a partir de observar el juego de los
niños en la hora de la pausa pedagógica por ser allí en el único momento en
que el niño se muestra tal como es.

En síntesis con esta investigación se pretende que nuestro colegio destaque


la importancia que el juego que tiene como estrategia pedagógica que al ser
utilizada en las actividades de formación del niño contribuya a que estos
aprendan a compartir consigo mismo a ser perdedores (as) o ganadores (as),
sin sentirse mal por ello, o sin necesidad de culpar a otros por su fracaso a
controlar su cuerpo, a utilizar su imaginación y su creatividad y a tener sentido
del humor. Es decir a promover su desarrollo integral.
20

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. MARCO CONTEXTUAL

2.1.1 UBICACIÓN ESPACIO – TEMPORAL DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE


CALI- VALLE DEL CAUCA

La ciudad está ubicada en las coordenadas 3°27′00″N 76°32′00″O3.45, -


76.533333, en el departamento del Valle del Cauca. Geográficamente Cali está en
el valle del río Cauca, el segundo en importancia del país. A la altura de Cali este
valle tiene 35 km de ancho y la zona urbana esta sobre el costado occidental del
río. La parte occidental de la ciudad se encuentra custodiada por los célebres
Farallones de Cali, que hacen parte de la Cordillera Occidental de los Andes
colombianos.

El municipio de Cali limita al norte con Yumbo y la Cumbre, al nororiente con


Palmira y al oriente con Candelaria. Al sur se encuentra el municipio de Jamundí,
el área rural de Buenaventura al suroccidente y Dagua al noroccidente

Clima.

El clima es de sabana tropical. La Cordillera Occidental bloquea los frentes de aire


húmedo provenientes del Océano Pacífico aunque es notable que la brisa marina
llega a la ciudad. La Cordillera Occidental tiene 2.000 m de altitud promedio en el
norte de la ciudad y alcanza los 4.000 m en el sur, esto hace que en la ciudad la
región suroccidental sea más lluviosa que la noroccidental. En promedio la
21

precipitación anual va desde los 900 mm en las zonas más secas hasta los
1.800 mm en las zonas más lluviosas, con 1.000 mm promedio sobre la mayor
parte del área Metropolitana de Cali. La temperatura media es de 26 °C (79 °F)
con un mínimo promedio de 19 °C (66 °F) y un máximo promedio de 34 °C (93 °F).
Las estaciones secas van de diciembre a marzo y de julio a agosto y la estación
de lluvias de abril a junio.

Nivel educacional de la población

La tasa de analfabetismo total de Cali es del 6%, la cual es alta comparada con el
promedio de las principales ciudades del país (4,9%).Otro indicador básico es el
promedio de años de educación, que en Cali es de 6,5 para mujeres y 7,0 para
hombres, superior al promedio del país (4,9) pero bajo comparado con Bogotá: 7,9
para mujeres y 7.7 para hombres

En cuanto a nivel educativo de la población, según mediciones del DANE (Censo


2005) sobre un total de 1 959 962 personas mayores de 3 años, la distribución de
la población por nivel educacional se puede ver en la tabla. Un aspecto interesante
es que el número de profesionales es superior al número de técnicos, esto quizás
indica que los profesionales de la región tienen empleos para los cuales están
sobre-calificados y que no ameritan una preparación por 5 o más años.

Básica y secundaria

La gran mayoría de las escuelas y colegios se rigen por el calendario B


empezando clases en agosto y terminando en junio del año siguiente e incluyendo
(aproximadamente) un mes de receso entre diciembre y enero. Según la
Secretaria de Educación Municipal (SEM) en el año 2006 la tasa de cobertura para
menores en el rango de 3-17 años fue del 80% (2006) y del 86% en el rango de 5-
17 años.19 Esto indica que una parte importante de los niños no reciben educación
preescolar o la empiezan tardíamente. En cuanto a deserción escolar, un 3,34%
del total de estudiantes matriculados (2007) no terminan sus estudios, 19 este
22

porcentaje es mayor en las instituciones privadas (4,10%) que en las oficiales


(2,83%).

MAPA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA1

SANTIAGO DE CALI

2.1.2. UBICACIÓN ESPACIO – TEMPORAL DE LA COMUNA SEIS DE


SANTIAGO DE CALI- VALLE DEL CAUCA2

La comuna 6 se encuentra ubicada en el nororiente de la ciudad. Limita por el sur


con la comuna 5, por el sur oriente con la comuna 7, y por el occidente con las
comunas 2 y 4. Cubre el 4,1% del área total del municipio de Santiago Cali
con 501,2 hectáreas, la comuna 6 está compuesta por 10 barrios y cuatro
urbanizaciones o sectores .

Aspectos sociales
En cuanto a la estratificación de las viviendas de esta comuna, tenemos que el

1
http://www.mapa-colombia.com/mapa_DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA COLOMBIA.htm.
consultado junio de 2009.

2
AL CALDIA DE SANTIAGO DE CALI
23

estrato más común es el 2 (estrato moda), mientras que el estrato moda para
toda la ciudad es el 3. Como se puede observar en el Gráfico 1-2, el estrato 2
es aquel que presenta una mayor proporción del total de lados de manzanas de
esta comuna. Es más, en los estratos 1 y 2 se concentra el 88% de todos los
lados de manzanas de la comuna.
90.00% 83.50%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00% 11.70%
10.00% 4.80%
0.00%
ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3

GRAFICO 2 DISTRIBUCIÓN DE LOS LADOS DE LAS MANZANAS DE LA COMUNA 6 POR ESTRATOS

En resumen, esta comuna concentra el 8,2% de la población total de la ciudad


en un área que corresponde al 4,15% de la ciudad; lo cual implica una de las
densidades más altas de la ciudad. Esta densidad relativamente alta es reflejo
de la mayor concentración de estratos 1 y 2 en esta comuna.
Salud
La comuna 6 no posee centros de atención como hospitales ni clínicas. Por
otro lado, posee el 3,9% de centros de salud y de atención básica (cifra que
corresponde a 2 centros) con respecto al total de comunas; así mismo, cuenta
con cuatro puestos de salud los cuales representan el 8,2% de la oferta de
puestos de salud. Por tanto, esta comuna posee aproximadamente un puesto
de salud por cada 42.000 habitantes y un centro de salud por cada
80.000 habitantes.
Es importante resaltar que, esta zona específica de la parte nororiente de Cali
presenta una oferta relativamente baja de infraestructura
24

Servicios públicos
La comuna 6 presenta una cobertura aproximada del 95% en servicios como
acueducto, alcantarillado, energía y aseo. Así mismo, la comuna presenta una
cobertura 77% en gas natural y cuenta con aproximadamente 18 líneas
telefónicas por cada 100 habitantes,en comparación con el promedio
municipal de 19 líneas
Educación
En la comuna 6 asistían, para 2005, un total de 23.874 estudiantes
matriculados. De este total, se encontraba matriculado en el nivel preescolar
un 13,1% en 57 instituciones educativas. Un 51,2% estaba matriculado en
primaria en 53 establecimientos; mientras, el porcentaje de estudiantes
matriculados que en secundaria y media es de 35,7%, en 27 establecimientos
educativos. Así, la comuna 6 presta el servicio de educación al 5,8% del total
de estudiantes de la educación pública del municipio.
Por otro lado, según el Censo de Población de 2005, la comuna 6 presentaba
una asistencia escolar del 70,1% para el rango de edad de 3 a 5 años, lo que
significa que del total de niños en ese rango de edad sólo el 70,1% asiste a un
establecimiento educativo de básica preescolar. En el rango de edad de los 6 a
10 años hay una asistencia del 96,2%, mayor en comparación con el resto de
rangos.

120.0%

100.0%
80.0%

60.0%

40.0%
20.0%
0.0%
3 a 5 años 6 a 10 años 11 a 17 años 18 a 26 años 27 años y más

RANGO DE EDADES

GRÁFICO 3 ASISTENCIA ESCOLAR EN LA COMUNA 6


25

45.00% 42.70%
40.00%
35.00%
30.00% 29.00%

25.00%
20.00%
15.00%
9.40%
10.00% 7.10% 5.60% 5.70%
5.00%
0.40%
0.00%
R IA A A O L O
LA AR A RI NIC NIC NA AD
O C C IS O R
ES
C IM ND TE TE E G
PR PR ECU IA OF P OS
S ED P R
M

GRÁFICO 4 COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNA 6 POR MÁXIMO NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO.

El Gráfico 4 muestra que la comuna 6 está compuesta, en su mayoría, por


personas con educación básica secundaria (completa e incompleta) (un 42,7%
de la población total de la comuna), seguido por personas con básica primaria
(Completa e incompleta) con un 29%. Además, según el Gráfico 1-5, una
mayor parte de tal composición se encuentra conformada por mujeres, ya que
el 54% de los profesionales de la comuna 6 son mujeres. A su vez, esta
característica se repite para las personas con básica secundaria, pues el
52% son mujeres.

Aspectos económicos

De acuerdo con el Censo Económico de 2005, 3,8% de las unidades


económicas de la ciudad se encontraban en esta comuna, de las cuales 65,0%
pertenecen al sector comercio, 25,7% al sector servicios y 9,3% a industria

Esta composición es consecuente con el total de la ciudad donde el comercio


predomina, representando el 60,4% de todas las unidades económicas. Así,
está comuna presenta una vocación mayor que toda la ciudad hacia el
26

70.00% 65.10%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00% 25.70%
20.00%
9.30%
10.00%
0.00%
SERVICIOS INDUSTRIA COMERCIO
comercio.

GRAFIO 5 DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS POR SECTOR ECONÓMICO EN LA


COMUNA SEIS

MAPA DE LAS COMUNAS DE SANTIAGO DE CALI3

2.1.3. CONTEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

El COLEGIO CESAR CONTO ( GAITAN) se encuentra ubicado en la comuna


seis en el barrio GAITAN de la ciudad de Cali, en la dirección carrera 1#72- 20
de carácter privado con cobertura de la alcaldía de SANTIAGO DE CALI cuenta
con una totalidad de 1340 estudiantes divididos en dos jornadas , en cual la
institución cuenta con 12 aulas en básica secundaria 8 aulas en básica primaria
y tres en preescolar las aulas son muy amplias pero la zona de la pausa
3
http://www.mapa-colombia.com/Mapa_de SANTIAGO DE CALI.htm. Consultado junio de 2009.
27

pedagógica es muy pequeña la zona donde la realizan ,700 de los niños hacen
parte de la primaria el cual 50 de ellos de los grupos de primero a quinto de
la jornada de la mañana se escogió para el análisis de este proyecto. 4

2.2. MARCO TEÓRICO


2.2.1EL JUEGO
4
Secretaria de educación de SANTIAGO DE CALI
28

El juego constituye la ocupación principal del niño, así como un papel muy
importante, pues a través de éste puede estimularse y adquirir mayor desarrollo en
sus diferentes áreas como son psicomotriz, cognitiva y afectivo-social. Además el
juego en los niños tiene propósitos educativos y también contribuye en el
incremento de sus capacidades creadoras, por lo que es considerado un medio
eficaz para el entendimiento de la realidad.
Por medio del juego los pequeños experimentan, aprenden, reflejan y transforman
activamente la realidad. Los niños crecen a través el juego, por eso no se debe
limitar al niño en esta actividad lúdica.

El juego bien orientado es una fuente de grandes provechos. El niño aprende


porque el juego es el aprendizaje y los mejores maestros han de ser los padres

Como adultos tendemos a pensar que el juego de los niños es algo demasiado
infantil como para convertirlo en parte importante de nuestra vida, y no es así.
Para los niños, jugar es la actividad que lo abarca todo en su vida: trabajo,
entretenimiento, adquisición de experiencias, forma de explorar el mundo que le
rodea, etc. El niño no separa el trabajo del juego y viceversa. Jugando el niño se
pone en contacto con las cosas y aprende, inconscientemente, su utilidad y sus
cualidades.

Los estudios de la historia de los juegos demuestran las funciones de la actividad


lúdica de la infancia: biológicas, culturales, educativas, etcétera. Los juegos
marcan las etapas de crecimiento del ser humano: infancia, adolescencia y edad
adulta. Los niños no necesitan que nadie les explique la importancia y la
necesidad de jugar, la llevan dentro de ellos.

El tiempo para jugar es tiempo para aprender. El niño necesita horas para sus
creaciones y para que su fantasía le empuje a mil experimentos positivos.
Jugando, el niño siente la imperiosa necesidad de tener compañía, porque el
juego lleva consigo el espíritu de la sociabilidad.
29

Para ser verdaderamente educativo, el juego debe ser variado y ofrecer problemas
a resolver progresivamente más difíciles y más interesantes. En el juego, se debe
de convertir a los niños en protagonistas de una acción heroica creada a medida
de su imaginación maravillosa. Su desbordante fantasía hará que amplíe lo jugado
a puntos por nosotros insospechados.

El niño explora el mundo que le rodea. Realmente ha de explorarlo si quiere llegar


a ser un adulto con conocimientos. Los padres han de ayudarle en su insaciable
curiosidad y contestar a sus constantes porqués.5

Los niños, aunque tengan compañeros de juegos reales, pueden albergar también
uno o varios compañeros imaginarios. No será raro ver a los niños hablar en tonos
distintos de voz y tener una larga y curiosa conversación consigo mismo, está
jugando.

La óptica del niño sobre el juego es totalmente distinta a la del adulto, ninguno de
los motivos que mueven a éste a jugar interviene en el juego del niño.

Para educar jugando, hemos de ser capaces de hacer propiedad e idea de los
pequeños cualquier iniciativa u orientación que les queramos dar, como si la idea
hubiera surgido de ellos. Sus «inventos» les encantan.

Para el niño no existe una frontera claramente definida entre el sueño y la


realidad, entre el juego y la vida real. El procura seleccionar, comprender e
interpretar aquello que más le interesa.

Con experiencias logradas con el juego, el niño puede aprender con vivacidad y
sencillez las complejidades de causa y efecto. Es muy importante que vaya
conociendo una buena gama de juegos y materiales para enriquecer mejor sus
experiencias. Los niños no tienen las facilidades de aprender que tienen los
mayores al tener a su alcance el teatro la radio, la lectura, etc.

5
WWW.PEDAGOGICA.EDU.CO/STORAGE/RCE/ARTICULOS/13_06ENS.PDF
30

La imaginación que podemos desarrollar y educar en los niños por medio del
juego es la misma que el día de mañana utilizará para proyectar edificios, diseñar
piezas industriales o de decoración, etc. Necesita de esta gimnasia.

El niño, al jugar, imita, lo cual es un producto secundario de la curiosidad. El


pequeño sólo seleccionará para su realización, al que capte su interés, en lo cual,
su imaginación juega un gran papel. Y si imita, le hemos de poner cosas buenas
delante, empezando por nuestro comportamiento.

Si los padres y educadores son capaces de observar a su hijo teniendo en cuenta


que el juego es su vida, empezarán a ver el juego de una forma bien distinta a su
creencia de que éste es pura diversión o una enfermedad del propio hijo.

Jugar ha de ser divertido. Un juego educativo que hayamos comprado, puede no


ser divertido y, si no hay diversión, difícilmente habrá aprendizaje. El niño sabe
bien lo que le gusta y lo que no, y no le convenceremos de lo contrario.

El juego le permite al pensamiento acciones espontáneas y eficaces para


enriquecer las estructuras que posee y hallar nuevos caminos, nuevas respuestas,
nuevas preguntas.

Un niño que necesita conocer el mundo desde sus posibilidades, y un docente que
necesita conocer al niño, tienen en el juego un espacio que permite actos
conjuntos, integradores. Este espacio favorece, además, la vivencia y la reflexión.

El juego ocupa, dentro de los medios de expresión de los niños, un lugar


privilegiado. No se puede considerar sólo como un pasatiempo o diversión. Es,
más que nada, un aprendizaje para la vida adulta. El mundo de los juegos tiene
una gran amplitud, existiendo en cantidad inagotable. 6

2.2.2 IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.

El juego es vida y la tarea fundamental de la educación pre-escolar es


enseñarle al niño a vivir, esto quiere decir que el juego es la actividad que
6
Juegos de Patio. 2da. Edición. Editorial Vilamalia. Barcelona, España
31

motiva al niño a seguir adelante a explorar en forma natural y placentera el


mundo que le rodea, la acción mediadora de la educación preescolar consiste
en encauzar esa curiosidad, equilibrada e integralmente a fin de lograr que la
criatura desarrolle una personalidad integral. )7

P.K. Smith (1983), señala que el juego en su aspecto más singular que
consiste en la orientación del sujeto hacia su propia conducta, más que un tipo
de conducta particular

Los niños y las niñas desde muy tempranas edades hacen manifiesto su
inclinación innata hacia el juego, es por eso que en la medida que va
creciendo y desarrollándose, puede observarse que cuando el bebe está en
cuna juega con sus manos y sus pies, con el sonajero y con los diferentes
objetos que encuentra a su alcance y que le son de fácil manipulación. Más
adelante, cuando se inicia en la fase de gateo se desplaza alrededor de su
habilitación y en su recorrido se va deteniendo frente a los objetos que se
encuentra utilizándolos todos para jugar, los tira, los mueve de una lado a
otro, los acerca, los distancia y de modo general repite siempre las mismas
acciones.

Entre los tres, y los doce meses, los niños no solo juegan con los objetos
inanimados; a esta edad la relación con las personas de su ambiente se
ejerce primordialmente en forma de juego, por ejemplo se esconde, se deja
atrapar; juega con las sílabas es decir no descansa de hacer reiteradamente lo
mismo se encuentra quien lo siga en el juego.

En esta edad, los niños descubren que pueden jugar con arena, cubren parte
de su cuerpo con ella, juega con el agua rociándola por todo su cuerpo,
dentro de su limitado mundo de los juegos y los juguetes , se contenta, y

7
RUSSEL, Arnulf. El juego de los niños, fundamentos de una teoría psicológica. Edit Hender
1970
32

entretiene, pues a través de ellos experimenta agradables sensaciones y


emociones que acaparan transitoriamente todo el interés del niño.

El niño juega por jugar, es decir lo hace no porque busque con él una
finalidad específica de aprendizaje, es una actividad que brinda placer, es
ejercida por sí misma y sin finalidades exteriores. Es el adulto en este caso
los padres o las maestras que en el proceso de interacción con los niños
puede ir alimentando la sensibilidad del niño a través de las palabras tiernas,
caricias y expresiones gestuales que cada día fortalezcan en el niño y niña la
posibilidad de expresar sentimientos efectivos que contribuyan a que el niño
y la niña en la medida que se desarrollan y crecen adquieran la capacidad
de expresar sentimientos plenos, de confianza y respeto.

El juego es una expresión exigida por la vida interior del niño. Susan Isaccs, al
respecto ha dicho: “la función principal del juego en los primeros años, es la
dramatización activa del mundo interior de fantasía, como medio de mantener
el equilibrio psíquico. En sus actividades de juego el niño exterioriza y elabora
en cierta medida la armonía de todas las diferentes tendencias de su vida
psíquica interna”. El niño y la niña dan apariencia externa y expresión, ya al
padre y madre, y al niño que hay dentro de ellos y a cada uno de los
diferentes aspectos que ve en sus padres con los que interacciona y se
relaciona

En la medida que se van dando las relaciones tanto los niños como las
niñas, van adoptando patrones de los adultos en los diferentes niveles de su
propio desarrollo a través de sus propios deseos e impulsos y de esta
manera, aprenden gradualmente a vincular sus fantasías más profundas y
primitivas con el mundo ordenado de la experiencia real en el tiempo y en el
espacio. Susan Isaccs dice: “al hablar de juego debemos diferenciar entre la
satisfacción de la curiosidad que procede, tiene origen biológico y la
exteriorización de la tensión mental que tiene origen psicológico. La primera
33

conduce directamente al aprendizaje, la segunda conduce a la comprensión y


a un alivio de las presiones mentales que están inevitablemente presentes en
el proceso de crecimiento. Ambas son esencialmente importantes para el
desarrollo intelectual y emocional del niño

Como puede verse, el juego es una característica del niño, lo mismo que la
niñez es fragilidad, ingenuidad, la presencia del adulto, nunca resulta
superflua cuando el niño juega, por el contrario a veces he un agobio para el
pequeño al s entirse observado el niño puede representar un papel, jugar a
jugar o hacerse el interesante, caracterizando sus juegos o sencillamente
dejar de jugar, alejarse, replegarse en sí mismo, dar libre curso a su timidez.

Puede también tomar al adulto por testigo, hacerle entrar en su juego,


como compañero adulto, a no ser que tomar al adulto como niño no sea
precisamente un juego nuevo. Sin embargo, la maestra cuando sus
cualidades de comunicación son buenas, es fácilmente aceptada por el niño.

Los niños y niñas de a cuerdo a su e dad juegan de diversas formas y modos


por ejemplo, para la mayoría de los niños que ya han cumplido los tres
años, la vida parece ser algo sumamente tranquilo, al hacer referencia a
esta tranquilidad hay que tener en cuenta que esta no es externa, ya que d
por si, el niño o niña, que está atravesando por esta edad hace y seguirá
haciendo sus travesuras y será activo e inquieto. Esto quiere decir, que la
tranquilidad a la que se hace mención es una especie de sosiego interior que
permite al pequeño sentirse feliz y establecer contacto consigo mismo.

A esta edad de tres años, el niño va armonizando bastante bien su propia


inquietud y su deseo de jugar, este deseo de jugar es controlado con los
límites externos que necesariamente les imponen los adultos y de modo
específico sus padres.
34

Cabe advertir que no se trata de una fase definitiva, luego vendrán etapas
de mayor dificultad, propias de la evolución que conforma su propio desarrollo
y crecimiento personal.

La edad de los tres años, significa para los padres un descanso temporal,
debido a que antes el niño frecuentemente trataba de imponer su voluntad
en casi todo. A esta edad, por el contrario, muchas veces pide permiso,
presenta una mayor tendencia a obedecer órdenes.

El pequeño se siente con más confianza en sí mismo y empezará a


relacionarse mejor con otros niños. Es aquí donde empieza a jugar en una
forma más concertada y aunque haya pleitos esporádicos entre compañeros
que juegan juntos, casi siempre son prontamente olvidados, porque el niño
de tres años no tiende a ser belicoso y se inclina más bien a la cooperación.

Lice Tourtet, dice “Lo que importa es descubrir, distinguir el juego realmente
espontáneo, captar al niño que juega con toda libertad”.

Esto quiere decir que él mismo decide lo que va hacer y lo haga sin sentirse
observado. Razones que apuntan a que las actividades que se realizan en el
jardín infantil tengan elementos lúdicos que fomenten la autoestima y la
voluntad, orientándola y acrecentándola para que la individualidad de cada
niño pueda desarrollarse sana y sabiamente.

Entre los cuatro y los cinco años, parece que el niño o la niña ser tornan
rebeldes en lo que concierne a su comportamiento. Ahora vuelve a ser
rebelde otra vez, como lo fue a los dos años, pero con mayor energía. 8

A esa edad mucha veces se muestra manifiestamente egoístas, agresivos,


desconfiados y poco afectivos. Ante tal satisfacción no e s extraño que a la

8
ISACCS, Susan. Los años en la básica primaria. Citado por G. Y Ken William Vander. AVILA,
MONTES. 1978
35

hora del recreo, al jugar se muestren pendencieros, y dominantes y las


docentes del jardín creen necesario utilizar estrategias pedagógicas para
orientar al niño en el proceso de adaptación social, a fin de que adquieran
normas de comportamiento centradas en el respeto, la autonomía y la
confianza.

En realidad la rigidez no se necesita, lo que debe enterarse el docente, es


que es otra frase normal del desarrollo del niño o niña. En conclusión esa
rebeldía es otro paso necesario en su evolución.

El encause de esta etapa de esta etapa de su vida gira alrededor de la


mágica formula juego – imitación. Claparede afirma: “La infancia sirve para
jugar a imitar y agrega «juego no es solamente diversión sino activo contacto
con los seres de las cosas»”

A través de las actividades de juego, el niño empieza a tener noción de las


normas sociales y morales del respeto, la tolerancia, la cooperación, la
complacencia, la aceptación, el rechazo, etc. El juego en el jardín infantil
constituye una verdadera gimnasia en busca del dominio del proceso de
interacción social.

Piaget, dice: se debe procurar un ajuste cada vez más intimo del
pensamiento propio al de los demás, las relaciones recíprocas garantizan la
posibilidad de cooperación, que es el medio para elaborar la razón

En este caso el juego ayuda a estimular en el niño su independencia y su


expresión estética y en este último tipo de juego el niño refleja la experiencia
del hogar, imita, descarga y expresa las cosas que lo preocupan.

Juega a ser objeto imita la vida de los adultos o de otros niños asumiendo
diferentes roles como por ejemplo, imita ser un policía, un lechero, un
supermán, un caballo.
36

Otras veces es al mismo tiempo dos cosas diferentes, por ejemplo: policía y
ladrón, madre y bebe, a menudo los roles se suceden y el niño que antes
jugó a ser padre, ahora será madre y luego podría ser tía.

Esto significa, que el juego está presente en los procesos formativos y que
en esta actividad en donde prueba ser el otro, asume diferentes papeles
tratando de ponerse en el lugar de los demás, va fortificando su yo, se va
afirmando en sí mismo y en la medida en que lo logra va ganando confianza,
hasta adquirir completa autonomía

Todo hasta ahí hace referencia a través del juego, el niño manifiesta sus
actitudes y sentimientos de modo espontáneo, la docente debe prestar
atención a los juegos que con más frecuencia realizan los niños y niñas
porque casi todos los niños juegan a representar papeles diversos, como los
de padre, madre, hijo, vendedor, bombero, médico, maestro. El hecho de
prestar atención se debe no solo a que los papeles que asume el niño son
diversos sino también porque en estos juegos percibe el docente más
marcadamente que en otros la distinción para él tan importante, entre la
realidad y lo que solo es juego.

En el juego de representación de personajes, se aprecia con toda evidencia


que el niño la asume, se personifica, a una entrega y se observa en ellos
una gran resonancia efectiva la cual debe ser en lo posible aprovechada por
la docente del jardín para llevar a cabo actividades que le permitan a los
niños en la medida que experimenten adquirir hábitos de respeto, sentimientos
de afecto y fortalecer la confianza en sí mismo, como elementos inherentes,
a su propio proceso de desarrollo y crecimiento integral.

A los cinco años: el niño tiende a ser amistoso. Además, aunque sigue siendo
imaginativo, a esta edad es mucho más realista, aspecto que favorece al
docente, para que en la facilitación de las actividades lúdicas, propicie
37

oportunidades en las que los niños y niñas participen sin ejercer ninguna
presión, permitiendo que estos se mantengan a veces y dinámicos, y en la
medida que obtengan pequeños triunfos vayan fortaleciendo su seguridad y
confianza en sí mismos, y desarrollo de su autonomía así como también la
capacidad de auto respetarse y respetar a los demás. 9

Según, María Eloísa Álvarez del Real, “el niño a los cinco años ya da la
impresión de ser una personalidad más completa.

En general, los cinco años es una edad de equilibrio, en la que el niño


armoniza con bastante éxito, elementos opuestos, como generosidad y
egoísmo, sensibilidad y dureza, cooperación e individualidad, dependencia e
iniciativa propia.

Todavía a esta edad, desde luego la vinculación del niño a sus padres
sigue siendo grande, pero el va aprendiendo a moverse dentro de una esfera
de acción muchísima más amplia ya no depende tanto de los padres, ni de
otros adultos, y esta reafirmación personal, esta mayor autonomía tiende a
reflejarse en actitudes y comportamientos de signo positivo, elementos que
deben ser tenidos en cuenta, al observara la hora del recreo, la forma como
los niños y niñas interaccionan, participan y se relacionan.

P. kergomard: “el recreo si es realmente libre, es el único momento en que el


niño se muestra tal como es” . Si se toma como referencia lo que hace que
el juego sea realmente divertido, lo que parece darle al juego su interés
esencial es preciso entonces clasificar los juegos de los pequeños en dos
grandes categorías así:

1. Aquellos en que la actividad física el movimiento, la manipulación,


constituyen el interés principal del juego.
2. Aquellos en que este interés se deriva más bien de una paso al plano de
la imaginación.

9)
Ibid Cita
38

Evidente, la actividad y el movimiento forman también parte del juego


imaginativo. Por ejemplo cuando un niño se pone a construir una casa con
cubitos, la manipulación se presenta como el motivo lúdico más aparente, pero
la imaginación sigue siendo finalidad que se busca.

Piaget en su libro “la formación del símbolo dice: Esquema no es nunca en


si mismo lúdico o no lúdico y su carácter de juego no proviene sino del
contexto de su funcionamiento actual”

Por tanto el niño necesita dl juego ya que le permite interiorizar el mundo que
lo rodea y también un medio de liberación. Por esto, el adulto debe tener
mucho cuidado en su actividad de no cortar la libertad de este juego.

Cada niño juega según su grado de madurez, cada juego tiene su


significado específico para el niño, que lo actúa, por eso facilita a la docente
del jardín conocerlo y ayudarlo en su proceso de crecimiento. En el proceso
de conocerlo, la maestra puede registrar brevemente los comportamientos
más sobresalientes del niño y a sí informarse de sus necesidades, nivel de
maduración, actitudes, estableciendo estrategias mediante las cuales, tanto
el tímido como el agresivo encuentre la oportunidad de compensar sus
desequilibrios, descargar sus tensiones, orientándolo en el proceso de
interacción y estimulando la comprensión, la armonía y la cooperación.

Los adultos en el deseo de “Educar” muchas veces reprimen los juegos


infantiles por considerarlos molestos o porque les parece pérdida de tiempo,
acompañar a los niños en este proceso importante para su desarrollo. Se
prefiere muchas veces ofrecerles los medios que son más cómodos , como la
televisión para tenerlos toda una tarde sentados, juguetes que los mantengan
tranquilos e igualmente se trata de evitar juegos ruidosos o con mucho
movimiento.
39

Para el niño de preescolar, el juego es el medio más importante de


aprendizaje y todo educador debe ser consciente de ello para aprovechar
este instrumento natural en lugar de reprimirlo. 10

CHATEAUX: Afirma que el juego es un proyecto de vida adulta anticipada en


el niño y por eso es algo serio “posee a veces reglas severas y a veces
comporta fatiga y produce agotamiento, características todas posibles, también
en el trabajo. Como en el juego se copia la seriedad del trabajo en juego
serial, pues para el autor un calco de trabajo que comporta seriedad”.

Este autor resalta el valor del juego infantil, al afirmar que el niño al no
poder transformar la realidad se vale del juego para hacerlo.

El juego lleva al niño a un mundo suyo, en el cual puede crear, sin


coacciones del adulto. Para el niño que jugando existe otra realidad que la
de él, ha tomado para comprender, lo que dificulta en alto grado es la
intervención en el juego por parte del adulto.

Para Piaget, es a la vez una manifestación y un requisito para el desarrollo


de la inteligencia

A partir de su valoración se ha venido interviniendo el juego espontáneo del


niño “para hacer didáctico” sin embargo cabe preguntarse: cuantas veces por
hacerlo “pedagógico”, el juego al niño se lo estamos haciendo penoso? El
juego se hace penoso para el niño, cuando es totalmente dirigido, cuando él
solamente responde pero no decide.

En conclusión: el jugo es la base existencial de la infancia. Es una


manifestación de la vida que se adapta perfectamente a la madurez del

10
Amonachvilli, C. (1986). El juego en la actividad de aprendizaje de los escolares.
40

niño, al desequilibrio en el desarrollo de las diversas funciones y al curso


asincrónico del desarrollo, por lo que esta inmadurez , este desequilibrio, este
asincronismo no se exteriorizan en el juego, la variación que existe en el juego,
la gradual transición de un modo de actividad y un sentido a otro,. No se
sienten como renuncia no son vividas por el niño como frustración.

Como existen propósitos a largo plazo, si un intento resulta demasiado difícil


o es sustituido por otro que sienta en aquel momento con más atractivo,
puede abandonarse sin que ocasione trastorno alguno, porque no se ha
renunciado a algo que se hubiera impuesto al niño o niña como una
obligación.

En esta ausencia de preocupación tiene su base el aliciente del juego en los


niños que lo practican y en el docente observador. Se puede entonces anotar
que situando el enfoque del juego como modo de existencia del niño y niña,
condición de su posibilidad, se ve un nuevo aspecto, la concepción del valor
propio y el valor de la utilidad del juego, es por eso que con esta
investigación se buscó dar respuesta al problema planteado relacionándolo
con saber cuáles de los elementos que estructuran los juegos que realizan los
niños, permiten construir una propuesta pedagógica en sentido lúdico que
propicie en los niños y niñas una atmósfera de respeto afectividad y
confianza.11

2.2.3. NIVELES DE DESARROLLO DEL JUEGO.

Según Elkonin (1985), el argumento del juego, es decir, al reconstruir los niños y
niñas una misma esfera de actividad, el lugar central en el juego del niño lo ocupan
de hecho diversos aspectos de esa realidad. En el juego, la esfera de actividad que
se refleja es el tema o el argumento del mismo, y lo que de esta esfera se refleja
precisamente en el juego es lo que se denomina contenido del mismo. Según esta
11
Chateau, J. (1973). Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires: Kapeluz
41

afirmación, con un mismo argumento, los niños y niñas de distinta edad reflejan
diversos contenidos. Según estos datos Elkonin destaca los siguientes cuatro niveles
de desarrollo del juego, los cuales respecto al análisis del proceso evolutivo del
juego se agrupan en dos fases (primera fase, que engloba el primer y segundo
nivel, entre los 3 y 5 años, donde el contenido funda- mental del juego son las
acciones objétales, de orientación social, correspondientes a la lógica de las
acciones reales; y una segunda fase que engloba el tercer y cuarto nivel, entre
los 5 y 7 años, donde existes unas relaciones sociales reales entre las personas
y todo lo que hacen tiene un claro sentido social).

2.2.3.1 Primer nivel de desarrollo del juego


 El contenido central del juego son principalmente las acciones con de-
terminados objetos dirigidas al compañero de juego. Son las acciones de la
madre o la educadora dirigidas a los niños y niñas o hijos y hijas. Lo más
importante en la representación de esos papeles es dar de comer a alguien.
 Los papeles existen en realidad, pero vienen determinados por el
carácter de las acciones, y no son ellos los que las determinan. Los
papeles no son impuestos a los niños y niñas.
 Las acciones son monótonas y constan de una serie de operaciones
que se repiten (por ejemplo, el paso de un plato a otro al dar de
comer).
 El paso al segundo nivel viene caracterizado principalmente por la
aparición de indicios de ofrecer resistencia a las infracciones de la
lógica operacional, es decir, una correspondencia mayor con la
lógica de las acciones protagonizadas a la realidad de la vida, pues
darán lugar a una interpretación más precisa del papel

2.2.3.2 segundo nivel de desarrollo del juego


 El contenido principal del juego es la acción con el objeto. Pero se
pone en primer plano la correspondencia de la acción lúdica a la
acción real.
42

 Los papeles son denominados por los niños y niñas. Se reparten las
funciones. La representación del papel se reduce a ejecutar acciones
relacionadas con el papel dado.
 La lógica de las acciones viene determinada por la sucesión de la
vida, es decir, por la sucesión observada de la vida real.
 En este nivel existe algunas contradicciones entre los niños y niñas
que se encuentran en él, ante todo en que sobre el fondo general del
juego comienza un proceso de enriquecimiento mayor cada vez de
las acciones ejecutadas por el niño y la niña. El contenido que, en la
fase anterior entraba en un papel, ahora se divide entre dos papeles.
Existe una conexión con el tercer nivel, en cuyo contenido lúdico se
van manifestando claramente ya las reglas que reflejan sistemas
de relaciones con los otros participantes en el juego que asumen el
protagonismo de tal o cual papel.

2.2.3.3 Tercer nivel de desarrollo del juego


 El contenido fundamental del juego llega a ser la interpretación del
papel y la ejecución de las acciones dimanantes de él, entre las que
comienzan a destacar las acciones transmisoras del carácter de las
relaciones con los otros participantes en el juego.
 Los papeles están bien perfilados y realzados.
 La lógica y el carácter de las acciones se determinan por el papel
asumido.
 La infracción de la lógica de las acciones es protestada. Se
entresaca la regla de conducta a la que los niños y niñas supeditan
sus acciones.
 La diferencia de este nivel con los demás es que las acciones
objétales constituidoras del contenido del juego pasan a segundo
plano, y las funciones sociales de las personas pasan a primer plano.
 La transición al cuarto nivel transcurre bajo el signo de una
43

correspondencia mayor cada vez de las relaciones lúdicas a las


relaciones reales.

2.2.3.4 Cuarto nivel de desarrollo del juego


 El contenido fundamental del juego es la ejecución de acciones
relacionadas con la actitud adoptada ante otras personas cuyos
papeles interpretan otros niños y niñas.
 Los papeles están claramente perfilados y destacados. A lo largo de
todo el juego, el niño observa una línea de conducta.
 Las acciones se despliegan en orden estrictamente reconstituidos de
la lógica real. Están claramente entresacadas las reglas que el niño y
la niña observa, con invocaciones a la vida real, y las reglas
existentes en ésta.
 La infracción de la lógica de las acciones y reglas se rechaza, y la
renuncia a infringirla no se motiva simplemente a la realidad existente,
sino in- dicando también la racionalidad de las reglas.12

2.2.4. CLASIFICACION DEL JUEGO


La clasificación de los juegos ha sido y es, hasta el momento, uno de los
temas con más controversia en el estudio de los juegos infantiles. Uno de
los principales motivos de dicho problema, según el profesor Gutiérrez
Delgado
(1991), “...es la consideración social del mismo, que ha repercutido sobre
los escasos trabajos y estudios sobre él realizados y los que se han hecho
han sido de poco interés y secundarios”.

Entre los principales aspectos sobre los que se han clasificado los juegos
infantiles encontramos los formales que, como dice Gutiérrez Delgado
(1991)
12
KERGOMARD. P. Citado por Lised Tourted en su obra jugar, soñar, crear. 1973
44

“son aspectos superficiales”, siendo la gran mayoría de estas clasificaciones


colecciones descriptivas de la actividad de los juegos. Las corrientes sobre las que
giran las clasificaciones de los juegos son normalmente: las acciones que
generalmente se en el juego, los realizan Instrumentos empleados, lugar dónde se
juega, las habilidades que se emplean, el número de participantes, la estación del
año en que se practica, etc.
Para el entendimiento del juego, es necesario plantear consideraciones, no
superficiales y si intrínsecas, del propio juego, buscando la finalidad del
mismo. A continuación se detallan algunas clasificaciones del juego, según
autores de reconocido prestigio.13

2.2.4.1. Clasificación del juego según J. Piaget14


J. Piaget (1959), propone una clasificación fundamentada en la estructura del
juego, que sigue estrechamente la evolución genética de los procesos
cognoscitivos, distinguiendo el juego del acto intelectual más por su
finalidad que por su estructura, al señalar que el acto intelectual siempre
persigue una meta y que sin embargo el juego tiene su fin en sí mismo.
 Juegos sensoriomotores o de ejercicio (0-2 años)
Según Piaget casi todos los comportamientos pueden convertirse en juego
cuando se repiten por “asimilación pura”, es decir, por puro placer funcional
obteniendo el placer a partir del dominio de las capacidades motoras y de
experimentar en el mundo del tacto, la vista, el sonido, etc. Este movimiento
lúdico lo describe en distintos estadios sensorio motores:
Estadio de los reflejos (0-1 mes): no considera juegos a los ejercicios de
reflejo.
Estadio de las reacciones circulares primarias (1-4 mes): estas
reacciones circulares se continúan en juegos, al repetir las acciones causa-
les continuamente.
13
CLAPAREDE. Jardines de Infantiles citado por Vásquez, Gamboa Elvirta Buenos Aires.
Oberon. 1995.
14
PIAGET, Jean. Citado por Kamil en su obra “autonomía como final de la educación
45

Estadio de las reacciones circulares secundarias (4-8 mes): la acción


sobre las cosas se torna en juego, y se experimenta el placer funcional, el
placer de “ser causa”, pues repite las acciones con intencionalidad.
Estadio de coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses): aplica
esquemas conocidos a situaciones nuevas susceptibles de ejecutarse por el
placer de actuar y al tener mayor movilidad podrá combinar diversas
acciones lúdicas.
El estadio de las reacciones circulares terciarias (12-18 meses): imita
sistemáticamente, explora lo nuevo y los juegos se convierten en tales.
Estadio de invención de nuevos medios mediante combinaciones
mentales (18-24 meses): transición del juego motor al juego simbólico.

 El juego simbólico (2-7 años)


J. Piaget se basa en la teoría del Egocentrismo, al analizar básicamente el
juego simbólico. Esta etapa se caracteriza por hacer el “como si” con
conciencia de ficción y por el uso de símbolos propios. El niño y la niña
adquiere la capacidad de codificar sus experiencias en símbolos y puede
recordar imágenes de acontecimientos. A su vez el juego simbólico se divide
en dos momentos:
Apogeo del juego simbólico (2-4 años): a los 2 años el símbolo es muy
egocéntrico, donde comienza haciendo el “como si” de acciones que él
habitualmente realiza, para trasladar luego esta acción a otros objetos.
Posteriormente empieza a hacer el “como si” de acciones que realizan los
adultos, para después trasladar esta acción al muñeco. A los 3 años el juego
simbólico se enriquece y se impregna de gran imaginación, se construyen y
juegan escenas enteras y complejas.
Declinación del juego simbólico (4-7 años): el símbolo se convierte en
menos egocéntrico y se va transformando en la dirección de representación
imitativa de lo real, llegando a perder ese carácter de deformación, por la
necesidad de compartir el simbolismo con los compañeros y compañeras
46

del juego, al desarrollarse el juego simbólico colectivo.


 Juegos de reglas (7-12 años)
Las reglas aparecen aproximadamente hacia los 4 ó 5 años, pero es de los
7 a los 11 años cuando se constituyen como fijas en el juego del participante.
En estos juegos, la regla supone unas relaciones sociales y una
regularidad impuesta por el grupo, propiciada por una mejora en el
pensamiento reflexivo a la hora del razonamiento.

2.2.4.2. Clasificación del juego de GUY JACQUIN


Según Guy Jacquin (1958), el juego sufre una evolución a lo largo del
periodo infantil. Dicha evolución viene caracterizada por la siguiente
estructura de juegos agrupados por edades:
 Etapa de 3 a 5 años: juegos de proeza en solitario.
 Etapa de 5 a 6 años: juegos de imitación exacta.
 Etapa de 6 a 7 años: juegos de imitación ficticia.
 Etapa de 7 a 8 años: juegos de proeza en grupo y juegos colectivos
descendentes.
 Etapa de 8 a 9 años: juego colectivo ascendente.
 Etapa de 10 a 11 años: juegos en grandes colectivos.15

2.2.4.3. Clasificación del juego según JEAN CHATEAU


Para G. Jacquin los juegos quedan encuadrados bajo unas características
generales propiciadas por el desarrollo evolutivo del niño y niña, pero según
otros autores, entre los que destacamos a Jean Chateau (1973), un
elemento fundamental para clasificar los distintos tipos de juego en el periodo
infantil es la regla y su aparición en el mundo del juego. Su clasificación

15
Jacquin, G. (1958). La educación por el juego. Madrid: Atenas
47

queda agrupada en: juegos no reglados y juegos reglados. Pero, antes de


entrar en la clasificación de Jean Chateau, es preciso detallar la importancia
que Elkonin (1985) da a la regla en el juego. Éste dice que de igual forma
que el juego tiene un desarrollo evolutivo en el niño, el acatamiento a la regla
evoluciona en cuatro fases en el juego protagonizado. Estas cuatro fases
son entendidas como etapas concadenadas y dependientes de la marcha
general del juego protagonizado, siendo el nivel de acata- miento de la regla
dependiente, de forma directa, de la experiencia lúdica de los niños y las
niñas.

1ª Fase: no hay reglas, ya que de hecho, tampoco hay papel. En estos


casos el niño y la niña se rigen por impulsos directos o el deseo
momentáneo.
2ª Fase: la regla aún no se manifiesta claramente, pero en los casos de
conflicto vence ya el deseo directo de actuar con el objeto.
3ª Fase: la regla entra claramente en función, pero aún no determina del
todo la conducta y se infringe el deseo súbito de hacer otra acción atractiva,
deseo que aparece durante el juego o debido a la propuesta del educador o
educadora. Desde fuera tales infracciones suelen ser advertidas por otros
participantes en el juego.
4ª Fase: la conducta viene determinada por los papeles asumidos, en el
seno de los cuales se manifiesta claramente la regla de conducta.
 Juegos no reglados: Se encuentran englobadas en la etapa que va desde del
nacimiento hasta los 2 ó 3 años, en contraste con Piaget (1959) donde
remarca la aparición de los primeros juegos reglados en torno a los 4 ó 5
años. Entre estos juegos el autor incluye los siguientes tipos:
 Juegos funcionales: Estos juegos se dan inmediatamente después
del nacimiento e incluso con anterioridad, pues queda demostrado
que los pataleos del feto en el vientre materno poseen una
importancia vital para dar tono muscular al futuro niño y niña. Estos
48

juegos se caracterizan por ser movimientos espontáneos que de una


manera instintiva el niño y la niña repiten, contribuyendo al desarrollo
de las funciones típicamente humanas (la marcha en posición
bípeda, el lenguaje, etc.).
 Juegos hedonísticos: Este tipo de juegos se producen de forma
casi simultánea con los juegos funcionales, contribuyendo
enormemente al conocimiento del propio cuerpo. Se caracterizan
por ser juegos donde existe una búsqueda de placer mediante
actividades que estimulen los sentidos. Entre los juegos
hedonísticos más característicos encontramos el chuparse las
manos, el producir ruido o el tocar cualquier objeto.
 Juegos con los nuevos: Con estos juegos los niños y niñas
comienzan a conocer todo aquello que le rodea, desde el entorno
más inmediato hasta sus compañeros y compañeras de juego. Con la
puesta en práctica de los juegos con los nuevos el niño y la niña
adquieren unos valores totalmente distintos, que propiciarán la
autoafirmación y la búsqueda del desarrollo de la personalidad.
 Juegos de destrucción (desorden y arrebato): Gracias a la
continua búsqueda de la autoafirmación y búsqueda de sí mismo, el
niño y la niña entran en una fase en la que desean afirmarse,
utilizando para ello el placer de la destrucción.
 Juegos reglados: Una vez pasada la etapa en la que los juegos de desorden
y arrebato son predominantes, nos adentramos en la fase donde los juegos
empiezan a estructurarse bajo una normativa operativa, la regla. A partir de
aquí el juego adquiere un carácter totalmente distinto. Los juegos reglados se
dividen en:
A. Juegos de imitación. Al hablar de este tipo de juegos es necesario
re- tomar los juegos funcionales, descritos con anterioridad, pues los
juegos de imitación tienen una relación directa con el modelo de
imitación a los padres, familiares allegados y adultos en general. Pero
49

estos juegos de imitación adquieren un carácter totalmente distinto;


aproximadamente a los 6 ó 7 años la imitación ya no es de los adultos
sino de seres imaginarios. Esta complejidad creciente de los modelos
imitativos hace que el niño y la niña, que hasta ahora jugaba solo,
busque y desee la relación social con sus iguales, ocasionando una
organización de grupo.
B. Juegos de construcción. Adquiere su máxima intensidad entre los 2 y 4
años y hacen su aparición conjuntamente con los juegos de imitación. Todos
ellos proceden de una tendencia instintiva al orden, que se plasma en la
colocación sistemática de objetos o cosas.
C. Juegos de regla arbitraria. Se localizan entre los 4 y 6 años de
edad. El niño y la niña crean reglas que surgen de la propia naturaleza
o características de objetos particulares usados en el juego.16

2.2.4.4 Clasificación de los juegos de BRYANT J. CRATTY


B. J. Cratty en sus respectivas obras (1974, 1979 y 1982) centra su análisis
de los juegos en la importancia del comportamiento humano regulado a
través de las actividades lúdicas. Los juegos para el autor no sólo están
supedita- dos a la actividad motora y la condición física, sino también
respecto a cómo se comporta la gente con respecto a: los valores morales
y éticos que determinan normas de conducta que se recogen en reglamentos
más o menos institucionalizados, la capacidad motriz que influye en el
prestigio social, la interacción social que proporcionan los juegos y respecto
al cooperar y compartir las cargas afectivas y sentimentales que en los
juegos se manifiestan.
Los aprendizajes intelectuales por medio de experiencias de movimientos
son la base para Cratty en la clasificación de sus juegos. En palabras del
autor

16
Chateau, J. (1973). Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires: Kapeluz
50

“las actividades motrices se motivan y pueden observarse enseguida, y


que están invitando al niño a participar ofreciendo al educador una rápida
retroalimentación de la calidad de esfuerzo intelectual que ha comprometido
en las acciones sus alumnos”. Así el autor clasifica los juegos en torno a
los siguientes apartados:
 Juegos de memorización.
 Juegos de categorización.
 Juegos de comunicación del lenguaje.
 Juegos de evaluación.
 Juegos de resolución de problemas.
Pero el autor ya resaltaba en 1974 en su obra Juegos didácticos activos
que antes de y durante la realización de estos juegos era necesario el
realizar ejercicios donde predominara la intervención de los grandes
músculos, porque la realización de estos juegos podía ayudar a que se
ejorasen otros ejercicios.17

17
Cratty, B. J. (1974). Juegos didácticos activos. México: Pax México.
Cratty, B. J. (1979). Juegos escolares que desarrollan la conducta. México: Pax
51

2.3. FUNDAMENTO LEGAL

Este proyecto se justifica en la medida que pueda servir de apoyo para que los
escolares de la básica primaria en parte el beneficio a que hace referencia los
derechos del niño dice en su principio numero 7 el niño debe disfrutar plenamente
de juegos y recreación los cuales deben estar orientados hacia los fines
perseguidos por la educación (para Colombia se contempla en el fin número 12
del artículo 15 de la ley 115 del 94.

La ley 60 de 93 en su artículo 21 # 10 destina presupuestos para los I.C.N. para


la práctica y fomento de la educación física recreación y deporte.

La ley general de educación 115 del 94 establece los fines de la educación y su


artículo 5 en el numeral 2 establece “ “la formación para promoción integral de
problemas relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización
adecuada del tiempo libre”.

En esta misma ley del articulo 14 expresa “en los establecimientos educativos
oficiales y no oficiales de educación formal, es obligatorio en todos los niveles
cumplir con: el aprovechamiento del tiempo libre, y fomento de diversas culturas,
la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual
el gobierno promoverá y estimulara su difusión y desarrollo.

La ley 181 del 95 en su artículo 4 dice “el deporte la recreación y el


aprovechamiento del tiempo libre con elementos fundamentales de la educación, y
factor básico en el formación integral de la persona “.

El artículo 18 de la misma ley dice “los establecimientos que ofrezcan el servicio


por niveles y grado contaran con infraestructura para el desarrollo de actividades
deportivas y recreativas”.

La ley # 375 de julio 4 de 1997 en su artículo 7 dice” todo joven tiene derecho a
vivir la adolescencia y la juventud como una etapa creativa y vital y formativa”.
52

El decreto 1860 del 94 en su artículo 57, parágrafo 4 plantea: “además del


tiempo prescrito para las actividades pedagógicas se deberán establecer en el
PEI. Articulo 1. Dedicado a actividades lúdicas, culturales, deportivas y sociales de
contenido educativo, este tiempo no podrá ser inferior a 10 horas semanales.
53

3. ASPECTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACION

3.1. TIPO DE ESTUDIO

De acuerdo a la investigación descriptiva exploratoria en el contexto del proyecto,


desarrolle una propuesta la cual la actividad lúdica sea una estrategia pedagógica
la cual el niño aprende a interactuar y relacionarse de manera equilibrada en su
proceso de socialización empleando como herramienta el juego.

3.2. METODO DE INVESTIGACION

Es un estudio descriptivo, exploratorio, que a partir de la observación y la


interacción permitió hacer una descripción detallada y precisa de los juegos
que a la hora de la pausa pedagógica realizan los niños y niñas de la básica
primaria del COLEGIO CESAR CONTO ( GAITAN) de la comuna seis de
SANTIAGO DE CALI.

3.3. FUENTES TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS.

Planeación. La planificación del proyecto de investigación se lleva a cabo en


dos niveles:

Fase explorativa descriptiva. Se establecieron contactos con los niños, se


dialogó con los docentes y con algunos padres de familia para conocer qué
opinión tenían ellos de la forma como los niños juegan a la hora de la pausa
pedagógica.

Se observó a los niños actuando en el campo de la pausa pedagógica y se


fueron registrando los aspectos más sobresalientes que caracterizan los juegos
que éstos realizaban con sus compañeros con el propósito de obtener
elementos que sirvan como punto de partida para hacer del juego una
estrategia educativa calificadora y productora de la sensibilidad del niño y la
54

niña que contribuyen a su desarrollo y crecimiento personal de modo lógico


psicológico, dinámico y social.

Aspectos Observados:

Fase descriptiva. Los aspectos observados fueron:

 La forma de jugar de los estudiantes.

 Los tipos de juego que realizaban a la hora de la pausa pedagógica

 La participación que cada niño del proyecto tenía en los juegos a la hora de
la pausa pedagógica.

 Actitudes asumidas: agresivas, tolerantes, prevenidos, solidarios e


indiferentes.

Inicialmente se estableció una relación más cercana con los niños y niñas a la
hora de la pausa pedagógica se dio paso a la observación de modo abierto
para evitar que en algún momento los niños y las niñas se fueran a sentir
cohibidos y disfrazarán sus comportamientos.

En este primer paso de la observación se obtuvo la siguiente información del


total de alumnos de los grados primero a quinto (50), 18 niños y 12 niñas, se
dedicaban a correr sin cesar de un lado a otro, 6 niños permanecían quietos ,
igual posición asumen 8 niñas, los 4 niños y las 2 niñas restantes buscan
establecer contacto físico afectivo con otros niños o con algunas profesoras

Posteriormente se fueron registrando los comportamientos observados en los


niños cuando se suspendían las actividades en el salón de clase y se les daba
la orden de salir la pausa pedagógica.
55

Los niños y niñas indiscriminadamente se aglomeran en la puerta del salón se


empujaban, gritaban, “déjennos salir” algunos lloran, otros dejan caer la
lonchera.

Las actitudes asumidas por los niños al ser informados que podían salir a
recreo fueron observados con un alto índice de frecuencia durante 15 días
hábiles (tres semanas) tiempo destinado a la observación directa.

Formas de jugar: en el patio durante la pausa pedagógica por espacio de


15 días hábiles destinados a la observación se evidenció: que 25 niños y 10
niñas en 4 ocasiones se dedicaron a jugar sin sentido corrían de un lado a otro.

Diez (10) niños se organizaban y trabajaban de jugar a la policía, las 5 niñas


se divertían imitando un reinado de belleza.

La Guerra. Se observó que un 70% o sea 35 niños (20 niños y 15 niñas)


jugaban a la guerra y en el patio y se ubicaban en sitios diferentes, juego
imitan sonidos como Pum, Pum y voces como alto, ¡pare o disparo!, el 30 % o
sea 15niños (8niños y 7 niñas) permanecieron quietos como espectadores de
la actividad que llevaban a cabo.

Trabajos de Construcción. Los niños juegan a trabajos de construcción, 5 de


ellos equivalente al 10%imitan ser maestros de obra dirigen al construcción, 12
niños equivalen el 24% imitan pegar ladrillo, 6 de ellos equivalentes al 12%
pasan agua, 5 que equivalen al 1% preparan mezcla, 7 niñas equivalentes
al 14% pasan mezcla, 3 niñas (6) pasan agua y 2 (4%) vigilan la obra y 10
niñas (20) no participan en el juego.

Viajar en bus. Juegan a viajar en bus, se ponen en fila, 2 niñas (4%) dan la
orden de subirse al bus, Pedro, Cristian y Carlos empujan quieren ser los
primeros pasajeros, 2 niñas (4%) se caen y nadie se detiene adelante en la
56

cabina van Mauricio, Oscar y Guido, son los motoristas que halan cada una de
las filas, se revientan los frenos grita uno de los motoristas.

Suelta los pasajeros, niños y niñas se caen, llora, gritan, se limpian el


uniforme y los tres motoristas huyen y tratan de esconderse tapándose uno
con el otro.

3.3.1. TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

La realización de este proyecto fue analizada de acuerdo al proceso de


exploración y descripción observados y registrados de los juegos que los niños
recibían en el tiempo de la pausa pedagógica y así poder llevar un registro y
emplearlo de acuerdo al orden de las normas de la universidad.

Ficha informal: Se registró comportamientos más frecuentes asumidos por


los niños y niñas frente a sus compañeros (as), cuando jugaban a la hora de
recreo en el la básica primaria del COLEGIO CESAR CONTO( GAITAN).

Los Instrumentos para realizar y procesar los dato Se utilizó la tabla de


porcentaje y el gráfico de barras por ser apropiados para llevar a cabo
procesos de interpretación, análisis y comparación.

3.3.1.1población y muestra.

El COLEGIO CESAR CONTO ( GAITAN) se encuentra ubicado en la comuna


seis en el barrio GAITAN de la ciudad de Cali, en la dirección carrera 1#72- 20
de carácter privado con cobertura de la alcaldía de SANTIAGO DE CALI cuenta
con una totalidad de 1340 estudiantes divididos en dos jornadas , en cual la
institución cuenta con 12 aulas en básica secundaria 8 aulas en básica primaria
y tres en preescolar las aulas son muy amplias pero la zona de la pausa
pedagógica es muy pequeña la zona donde la realizan. 700 de los niños hacen
parte de la primaria el cual 50 de ellos de los grupos de primero a quinto que
57

oscilan en unas edades de cinco a seis años los estudiantes son de la jornada de
la mañana se escogieron para el análisis de este proyecto.

Muestra: La muestra estuvo conformada, por 50 estudiantes de la jornada de la


mañana de los grados de primero a quinto de la básica primaria ; cuyo índice
asciende a 50 en total, los que para efectos del presente estudio se tuvo en
cuenta clasificarlas por edades y sexo así:

GRADO NUMERO NUMERO TOTAL DE


DE DE ESTUDIANTES
MUJERES HOMBRES
PRIMERO 5 5 10
SEGUNDO 5 5 10
TERCERO 5 5 10
CUARTO 5 5 10
QUINTO 5 5 10
TOTAL 25 25 50

TABLA 1

3.3.1.2 Resultados y análisis de la información

Los resultados obtenidos durante la observación llevada a cabo a los


estudiantes en los momentos de juego, dejan notar que los niños y niñas
mientras juegan, imitan diferentes actividades de la vida cotidiana.

Se agrupó el material recolectado en unidades y categorías para el análisis y la


interpretación de la información, lo que hizo posible la descripción cualitativa
tangencialmente inferida con datos cuantitativos que se desprenden de la
deducción porcentual y la inferencia obtenida de la muestra que posteriormente se
generalizan, para ser aplicados a la población universo.
58

ANÁLISIS FICHA DE REGISTRO – ASPECTOS RELEVANTES EXHIBIDOS


POR LOS NIÑOS DURANTE EL JUEGO A LA HORA DE LA PAUSA
PEDAGOGICA

 Respecto a la pregunta No1 sobre se interesa y expresa sus gustos cuando


juega. la gran mayoría de los estudiantes encuestados dijeron que si (80%), lo
que significa que expresa el gusto cuando juega.
 En relación a la pregunta No. 2, Inventa juegos y dan participación a sus
compañeros y compañeras la mayoría representada en un 90% dijo que sí; lo
que significa que los estudiantes son creativos y dan participación a los demás
compañeros.
 En cuanto a la pregunta No. 3, Muestran preferencia en el juego por algunas
actividades la mayoría representada en un 78% dijo que sí; lo que significa
que los estudiantes muestran preferencias por los juego que algunas
actividades.
 Respecto a la pregunta No 4 sobre es solidario con sus compañeros durante
el juego la gran mayoría de los estudiantes encuestados dijeron que si (80%),
lo que significa que son solidarios cuando juegan.
 En cuanto a la pregunta No. 5, Inventa juegos apoyándose en juguetes la
mayoría representada en un 92% dijo que sí; lo que significa que los
estudiantes inventan juegos apoyándose en sus juguetes.
 En relación a la pregunta No. 6, Socializa con sus compañeros durante las
actividades de juego la mayoría representada en un 66% dijo que sí; lo que
significa que los estudiantes en las actividades socializan con sus demás
compañeros
 En cuanto a la pregunta No. 7, Utiliza materiales cuando juega la mayoría
representada en un 95% dijo que sí; lo que significa que los estudiantes
utilizan materiales cuando están realizando alguna actividad o están jugando
que algunas actividades
59

 Respecto a la pregunta No 8 sobre Durante el juego expresa sus propios


sentimientos la gran mayoría de los estudiantes encuestados dijeron que si
(84%), lo que significa que expresa los sentimientos cuando juega
 En relación a la pregunta No. 9, Asume una actitud cooperadora cuando en
el juego surgen conflictos entre sus compañeros de juego la mayoría
representada en un 58% dijo que sí; lo que significa que los estudiantes en las
actividades socializan con sus demás compañeros

ANÁLISIS FICHA DE REGISTRO DE LOS TIPOS DE JUEGOS A LA HORA DE


LA PAUSA PEDAGOGICA

 Juego de reproducción

La guerra: Se observó que el 86% jugaban esta actividad, cuando habían herido
en los bandos bien fuera guerrilleros o soldados casi siempre 4 niñas se a
cercaban a prestarles ayuda, los demás huían

 Juegos de actividades predominantemente físicas

Construcción: Se observo que el 90% del total de los niños asumieron una
actitud participativa en este juego.

 Juegos de imitación
Conducir y viajar en bus: Hubo participación del 100% de los alumnos en el
juego. 3 niños demuestran impaciencia frente a la situación de accidente, se
observó que tanto los niños como las niñas se mostraron asustados y
temerosos.
60

3.3.1.3. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÒN

ENCUESTA ASPECTOS RELEVANTES EXHIBIDOS POR LOS NIÑOS


DURANTE EL JUEGO A LA HORA DE LA PAUSA PEDAGOGICA.

TABLA No. 2

Valoración personal

PREGUNTA No 1 FRECUENCIA PORCENTAJE

¿Se interesa y expresa sus SÍ 40 80%


gustos cuando juega?
NO 5 10%

NS 5 10%

NR 0 0

  TOTAL 50 100

Resultado porcentual pregunta No. 1

GRÁFICO No. 6

10%

10%
SI
NO
NO SABE
NO RESPONDE

80%

COMENTARIOS:

De los 50 estudiantes de la básica primaria del COLEGIO CESAR CONTO


encuestados el 80% dijo que SI, 5 que equivalen al 10% dijo que NO y el otro
10%, que equivale a 5 personas dijo NO SABE.
61

TABLA No. 3

Valoración personal

PREGUNTA No 2 FRECUENCIA PORCENTAJE

¿Inventa juegos y dan SÍ 45 90%


participación a sus compañeros y
NO 5 10%
compañeras?
NS 0 0%

NR 0 0

  TOTA
L 50 100

Resultado porcentual pregunta No. 2

GRÁFICO No. 7

10%

SI
NO
NO SABE
NO RESPONDE

90%

COMENTARIOS:
De los 50 estudiantes de la básica primaria del COLEGIO CESAR CONTO
encuestados 45 dijeron que si que equivale al 90%, 5 que equivalen al 10% dijo
que NO.
62

TABLA No. 4

Valoración personal

PREGUNTA No 3 FRECUENCIA PORCENTAJE

¿ Muestran preferencia en el SÍ 39 78%


juego por algunas actividades
NO 5 10%

NS 6 12%

NR 0 0

  TOTAL 50 100

Resultado porcentual pregunta No. 3

GRÁFICO No. 8

12%

10%

SI
NO
NO RESPONDE
NO SABE

78%

COMENTARIOS:

De los 50 estudiantes de la básica primaria del COLEGIO CESAR CONTO


encuestados 39 dijeron que si que equivale al 78%, 5 que equivalen al 10% dijo
que NO y el otro 12%, que equivale a 6 personas dijo NO SABE.
63

TABLA No. 5

Valoración personal

PREGUNTA No 4 FRECUENCIA PORCENTAJE

¿Es solidario con sus SÍ 39 80%


compañeros durante el juego?
NO 5 10%

NS 6 10%

NR 0 0

  TOTAL 50 100

Resultado porcentual pregunta No. 4

GRÁFICO No. 9

10%

10%

SI
NO
NO SABE
NO RESPONDE

80%

COMENTARIOS:

De los 50 estudiantes de la básica primaria del COLEGIO CESAR CONTO


encuestados 39 dijeron que equivale el 80% dijo que SI, 5 que equivalen al 10%
dijo que NO y el otro 10%, que equivale a 5 personas dijo NO SABE.
64

TABLA No. 6

Valoración personal

PREGUNTA No 5 FRECUENCIA PORCENTAJE

¿Inventa juegos apoyándose SÍ 46 92%


en juguetes?
NO 2 4%

NS 2 4%

NR 0 0

  TOTAL 50 100

Resultado porcentual pregunta No. 4

GRÁFICO No.10

4%
4%

SI
NO
NO SABE
NO RESPONDE

92%

COMENTARIO:

De los 50 estudiantes de la básica primaria del COLEGIO CESAR CONTO


encuestados 46 que equivale el 92% dijo que SI, 2que equivalen al 4% dijo que
NO y el otro 4%, que equivale a 2 personas dijo NO SABE.
65

TABLA No. 7

Valoración personal

PREGUNTA No 6 FRECUENCIA PORCENTAJE

¿Utiliza materiales cuando SÍ 33 66%


juega?
NO 10 20%

NS 7 14%

NR 0 0

  TOTAL 50 100

Resultado porcentual pregunta No. 4

GRÁFICO No.11

14%

SI
20% NO
NO SABE
NO RESPONDE

66%

COMENTARIO:
De los 50 estudiantes de la básica primaria del COLEGIO CESAR CONTO
encuestados 33 que equivale el 66% dijo que SI, 10 que equivalen al 20% dijo
que NO y el otro 14%, que equivale a 7 personas dijo NO SABE.
66

TABLA No. 8

Valoración personal

PREGUNTA No 7 FRECUENCIA PORCENTAJE

¿Utiliza materiales cuando SÍ 48 95%


juega?
NO 2 5%

NS 0 0%

NR 0 0

  TOTAL 50 100

Resultado porcentual pregunta No. 4

GRÁFICO No.12

5%

SI
NO
NO SABE
NO RESPONDE

95%

COMENTARIO:
De los 50 estudiantes de la básica primaria del COLEGIO CESAR CONTO
encuestados 48 que equivale el 95% dijo que SI, 2 que equivalen al 20% dijo que
NO.
67

TABLA No. 9

Valoración personal

PREGUNTA No 8 FRECUENCIA PORCENTAJE

¿Sobre Durante el juego SÍ 42 84%


expresa sus propios
NO 8 16%
sentimientos?
NS 0 0%

NR 0 0

  TOTAL 50 100

Resultado porcentual pregunta No. 4

GRÁFICO No. 13

16%

SI
NO
NO SABE
NO RESPONDE

84%

COMENTARIOS:
De los 50 estudiantes de la básica primaria del COLEGIO CESAR CONTO
encuestados 42 que equivale el 84 % dijo que SI, 10 que equivalen al 16% dijo
que NO.
68

TABLA No. 10

Valoración personal

PREGUNTA No 9 FRECUENCIA PORCENTAJE

¿Asume una actitud SÍ 29 58%


cooperadora cuando en el
NO 16 32%
juego surgen conflictos entre
sus compañeros de juego? NS 5 10%

NR 0 0

  TOTAL 50 100

Resultado porcentual pregunta No. 4

GRÁFICO No. 14

10%

SI
NO
32% NO SABE
58% NO RESPONDE

COMENTARIOS:
De los 50 estudiantes de la básica primaria del COLEGIO CESAR CONTO
encuestados 29 que equivale el 58% dijo que SI, 16 que equivalen al32% dijo que
NO y el otro 10%, que equivale a 5 personas dijo NO SABE.
69

ENCUESTA DE LOS TIPOS DE JUEGOS A LA HORA DE LA PAUSA


PEDAGOGICA

TABLA No. 11

No. DE NOMBRE DEL CRITERIO


TIPO DE ESTUDIANTES JUEGO S N S N
JUEGO POR SEXO QUE
PARTICIPARON
HOMBRE Mujer HOMBRES MUJER
S
Juegos de 20 15 La Guerra 20 8 15 7
Reproducción

Resultado de la pregunta

GRÁFICO No.15

20
HOMBRES SI
HOMBRES NO
MUJERES SI
15 MUJERES NO

COMENTARIOS: Se observó que el 86% jugaban esta actividad, cuando habían


herido en los bandos bien fuera guerrilleros o soldados casi siempre 4 niñas se
a cercaban a prestarles ayuda, los demás huían.
70

TABLA No12
No. DE NOMBRE DEL CRITERIO
TIPO DE ESTUDIANTES JUEGO S N S N
JUEGO POR SEXO QUE
PARTICIPARON
HOMBRES Mujer HOMBRES MUJER
Juego de 28 12 CONSTRUCCION 28 12 10
actividades
predominante
mente físicas
Resultado de la pregunta 2

GRÁFICO No. 16

10

HOMBRES SI
HOMBRES NO
MUJERES SI
28 MUJERES NO

12

COMENTARIOS:

El 90% de los estudiantes de la básica primaria que participaron en el proyecto en


total de los niños asumieron una actitud participativa.
71

TABLA No13
No. DE NOMBRE DEL CRITERIO
TIPO DE ESTUDIANTES JUEGO S N S N
JUEGO POR SEXO QUE
PARTICIPARON
HOMBRES Mujer HOMBRES MUJER
Juego de 25 25 Conducir y viajar 25 25
Imitación en bus

Resultado de la pregunta 3

GRÁFICO No.17

HOMBRES SI
HOMBRES NO
25 25
MUJERES SI
MUJERES NO

COMENTARIOS:

Hubo participación del 100% de los alumnos en el juego. 3 niños demuestran


impaciencia frente a la situación de accidente, se observó que tanto los niños
como las niñas se mostraron asustados y temerosos.
72

4. PROPUESTA PEDAGOGICA

4.1. TITULO

La actividad lúdica una estrategia pedagógica a través de la cual el niño


aprende a interactuar y relacionarse de manera equilibrada en su proceso de
socialización.

4.2. PROBLEMA

A través de los tiempos los estudiantes del COLEGIO CESAR CONTO


(GAITAN) de la comuna seis de SANTIAGO DE CALI les han venido inculcando a
cada uno de los miembros de la misma manera tradicional algunos valores
humanos como el respeto, la solidaridad, la obediencia, la amabilidad, el orden, el
amor y muchos otros valores. Hoy en día observamos con gran preocupación
cómo muchos patrones de comportamiento han ido cambiando; ya los niños, niñas
y jóvenes reflejan esa falta de valores humanos mostrándose arrogantes,
independientes, desobedientes y hasta manifiestan que ellos son libres del
desarrollo de su personalidad y, por tanto, no están en condiciones de asumir
comportamientos impuestos por sus padres y docentes todo esto ha repercutido
en la forma de juegos por parte de, los estudiantes

Los docentes constituyen piezas fundamentales para que los niños logren los
propósitos establecidos en el proyecto, su tarea no solo debe ser transmitir
información, sino sobre todo diseñar actividades a través de las cuales los

estudiantes se apropien de los conceptos relacionados con el juego.


73

4.3. INTRODUCCIÓN

La libertad que se despliega en el juego es dinámica. Es lo que le da al


juego la actividad, su poder inquisitivo y al juego de imaginación su
fecundidad de transformación de lo real.

A partir de la anterior consideración sobre el juego como actividad de


carácter lúdico recreativo y formativo, se estructura a través de una serie de
actividades provistas que tendrán como propósito producir un efecto
constructivo en los niños y niñas a partir de:

 Participar en la mayoría de juegos, tratando de compartir y


solidarizarse con sus compañeros y compañeras, practicando
buenos hábitos de cortesía y actitudes sociales.
 Identificar los intereses de niños y niñas y asignarles funciones
para que participen y recreen en un grupo fomentando la
interacción y las relaciones interpersonales.
 Comunicar a los padres de familia y a los docentes el trabajo que se
llevará a cabo con los niños y niñas y pedirles que comenten como
se relacionan ellos en casa, a que juegan, que sentimientos y
actitudes expresan para organizar las acciones que en la institución
se deben desarrollar para contribuir a mejorar en los niños(as) un
proceso socializante formativo y constructivo de valores .
74

4.4. OBJETIVOS

4.4.1. OBJETIVO GENERAL.

Destacar la importancia del juego como estrategia pedagógica que


contribuye al desarrollo integran del niño.

4.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconocer la importancia que para el niño tiene el juego, como medio


a través del cual puede expresar y afirmarse.
 Diseñar y desarrollar un programa de actividades lúdicas para que los
niños y niñas participan sin dificultad.
 Establecer y analizar los elementos que conforman la estructura de los
juegos teniendo en cuenta los intereses y necesidades del niño (a).
 Organizar el grupo de alumnos (as) en varios subgrupos y desarrollar
las actividades permitiendo que los alumnos (as) gocen de cierto
margen de libertad para agruparse, fortaleciendo en estos el desarrollo de
su autonomía y confianza.
75

4.5. METODOLOGÍA

ACTIVA – PARTICIPATIVA. Las actividades lúdicas se desarrollarán por los


niveles así:

Nivel Inicial: en el que las actividades serán seleccionados, organizadas en


un programa, teniendo en cuenta los intereses y las necesidades de los niños
(as) como también las actividades curriculares

Nivel práctico: en el que los alumnos (as) desarrollarán las actividades, se


organizarán en grupos y participarán voluntariamente en los juegos.

El docente tendrá en cuenta actuar y guiar a los alumnos (as) para que
disfruten y se diviertan en el juego sin presionarlo

Nivel Intermedio. En el que se llevarán a cabo diálogos, convivencias con los


niños (as), padres de familia, dirigidos a retroalimentar e implementar según las
necesidades de los niños para facilitarles que a través del juego vayan
logrando su propio desarrollo y crecimiento personal.

Sugerencias a considerar en el desarrollo de la estrategia

Hacer seguimiento a los niños (as) e inducirles a cerca de cómo interaccionar,


relacionarse y participar en los juegos atentamente.

Enseñarles los juegos, practicarlos, dando a conocer a través de ellos cuando


una actitud socializante se puede practicar y de qué manera.

Motivación a los alumnos para sostener el interés y ayudarles que disfruten


todas las actividades vivenciales .

Los docentes deben actuar, orientando a los niños 8as) animándolos y


tratando en cada momento de que estos participen, compartan, se diviertan y
adquieran buenos hábitos.
76

Fase Final.

En que se elaborará el informe final, se invitará al director de la institución a


los docentes padres de familia a escuchar comentarios, a hacer sugerencias
con el fin de tomar decisiones futuras en pro de los programas de
socialización.

Estrategias

 Grupal, semi grupal


 Simulaciones
 Dramatizaciones
 Aprender a jugar
 Participación

La propuesta se pondrá en marcha a partir de Agosto de 2010, una vez se


hagan los ajustes al cronograma y se diseñe y elabore como estrategia
pedagógica articulando el proyecto educativo institucional y al proyecto de aula.

Juegos Sugeridos

1. Delimitación
2. De profesiones y actividades cotidianas
3. Invención
4. Ficción
5. Deportes
6. Juegos de mesa
7. Torneos de diferentes deportes
8. Rondas
77

Estructura de la propuesta

La estructura de la propuesta pedagógica denominada “IMPORTANCIA DEL


JUEGO EN LA EDUCACIÒN BÁSICA PRIMARIA DEL COLEGIO CESAR
CONTO “GAITAN” DE LA COMUNA SEIS DE SANTIAGO DE CALI contiene una
serie de procesos en donde aparecen los temas propuestos, los objetivos, los
responsables, las fechas, el lugar y la evaluación, entre otros.

Ver páginas siguientes Cuadro de estructura de la propuesta.


78

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA

PROCESOS OBJETIVO RESPONSABLES FECHA LUGAR EVALUACIÓN INDICADORES


DE
DESEMPEÑO

1, Socialización de la Socializar la DOCENTES DE LA Salones de Este proceso se Toda la


propuesta propuesta para que BASICA PRIMARIA clases y evaluará al final de comunidad de la
sea conocida por polideportivo la socialización a básica primaria
toda la comunidad DEPARTAMENTO 10-08-010 través de una hoja del COLEGIO
estudiantil de la DE SICOLOGIA de preguntas que CESAR CONTO
básica primaria del se harán a cada conoce la
COLEGIO CESAR DEYBIS PLACIOS uno de los propuesta.
CONTO (GAITAN) PEREA DOCENTE participantes.
DE LA COMUNA DE EDUCACION
SEIS DE SANTIAGO FISICA
DE CALI.
2. Jornada de Sensibilizar a los DOCENTES DE LA Salones de Se hará a través de Los padres de
sensibilización a los padres de familia BASICA PRIMARIA clases y la aplicación de un familia reconocen
padres de familia sobre la importancia polideportivo cuestionario que la importancia del
sobre la importancia sobre la importancia DEPARTAMENTO 18-08-010 deberán responder juego en la
del juego en la del juego en la DE SICOLOGIA los padres de educación básica
educación básica educación básica familia. primaria.
primaria. primaria. DEYBIS PLACIOS
PEREA DOCENTE
DE EDUCACION
FISICA

3. Dinamización de Dinamizar la DOCENTES DE LA Salones de Al final de la El proyecto de


la importancia del importancia del juego BASICA PRIMARIA clases y jornada o del tiempo libre
juego en la básica en la básica primaria DEPARTAMENTO polideportivo proceso de desarrolla
primaria del colegio del colegio cesar DE SICOLOGA 18-08-010 dinamización de la procesos
cesar conto. conto. DEYBIS PLACIOS actividad se planeados.
PEREA DOCENTE aplicará una
DE EDUCACION entrevista para
FISICA evaluar el proceso.
79

4.Jornada de Orientar a los padres Salones de Al final del proceso El proyecto de


capacitación dirigida de familia sobre la DOCENTES DE LA clases y de capacitación se tiempo libre
a las docentes sobre manera la BASICA PRIMARIA polideportivo hará coevaluación y reconoce su
su función, la importancia de juego heteroevaluación función e
temática que debe que hará que los DEPARTAMENTO para conocer cómo identifica la
abordar con los de estudiantes tengan DE SICOLOGA 01-09-010 se está llevando temática a tratar.
las padres de una enseñanza éste proyecto.
familias, cronograma significativa. DEYBIS PLACIOS
de trabajo, etc. PEREA DOCENTE
DE EDUCACION
FISICA
5. Diseño de una lista Seleccionar los Trabajo individual, Los estudiantes
de juegos que los juegos más ESTUDIANTES DEL 15-09-010 SALONES DE luego se hace una identifican los
estudiantes relevantes para su PROYECTO CLASE plenaria que juegos más
consideren más enseñanza. permitirá conocer relevantes para su
relevantes para los juegos que se enseñanza.
enseñar. deben de realizar
en la pausa
pedagógica.
6. Puesta en marcha Desarrollar la DOCENTES DE LA SALONES DE Aplicación de un Los niños, niñas
de la propuesta por propuesta iniciando BASICA PRIMARIA CLASE cuestionario que comienzan a
parte de los padres en los hogares y deberán responder mostrar cambios
de los docentes de la luego en la escuela DEPARTAMENTO los estudiantes en de actitud
básica primaria y el involucrando DE SICOLOGA 20-09-010 relación a la positivos en su
acompañamiento del principalmente los propuesta. comportamiento
docente de educación valores más DEYBIS PLACIOS frente a la
física, el relevantes. PEREA DOCENTE manera de la
departamento de DE EDUCACION forma de jugar
sicología inicialmente FISICA
en cada uno de los
hogares- luego en el
colegio..
7. Jornada de Conocer las DOCENTES DE LA AUDITORIO Los niños, niñas y Los niños, niñas
encuentro con niños, impresiones de niños, BASICA PRIMARIA CORPORACIO jóvenes de la de la de la BASICA
niñas de la BASICA niñas y jóvenes sobre 10-10-010 N ANTONIO BASICA PRIMARIA PRIMARIA DEL
PRIMARIA DEL la importancia del DEPARTAMENTO MACEO Y DEL COLEGIO COLEGIO
COLEGIO CESAR juegos y hacer un DE SICOLOGA GRAJALES CESAR CONTO CESAR CONTO
CONTO para análisis sobre los formarán grupos de expresan sus
dialogar sobre la mismos. DEYBIS PLACIOS trabajo en la impresiones y
importancia del juego PEREA DOCENTE jornada de realizan análisis
DE EDUCACION encuentro para sobre la
80

FISICA hablar sobre juegos importancia del


ESTUDIANTES DEL con el fin conocer juego.
PROYECTO resultados del
proceso, luego se
hará una plenaria
para conocer y
evaluar sus
impresiones y
comentarios con
respecto a
importancia del
juego.
8. Jornada Conocer los avances DOCENTES DE LA AUDITORIO Trabajo individual y Los padres, niños
pedagógica con de la propuesta. BASICA PRIMARIA CORPORACION en grupos y de, la BASICA
niños, niñas, jóvenes 15-10-010 ANTONIO plenaria. PRIMARIA DEL
y padres de familia DEPARTAMENTO MACEO Y COLEGIO
para conocer y DE SICOLOGA GRAJALES CESAR CONTO
evaluar cómo avanza muestran cambios
la propuesta. DEYBIS PLACIOS significativos en el
PEREA DOCENTE trato con los
DE EDUCACION demás.
FISICA
ESTUDIANTES DEL
PROYECTO
9. Convivencia Compartir DOCENTES DE LA Aplicación de la Los miembros de
familiar con experiencias sobre el BASICA PRIMARIA matriz DOFA para las familias
participación de desarrollo de la evaluar la cuentan
padres de familia, propuesta. DEPARTAMENTO 20-10-010 POLIDEPORTIV propuesta. experiencias
niños, niñas, de, la DE SICOLOGA O DE SAN LUIS sobre el desarrollo
BASICA PRIMARIA de la propuesta.
DEL COLEGIO DEYBIS PLACIOS
CESAR CONTO PEREA DOCENTE
DE EDUCACION
FISICA
ESTUDIANTES DEL
PROYECTO
10. Presentación de Crear espacios de DOCENTES DE LA AUDITORIO Los estudiantes
representaciones reflexión en torno a la BASICA PRIMARIA 5-11-010 CORPORACIO reflexionan sobre la
cuyo tema central es importancia del juego. N ANTONIO forma de jugar en la
pausa pedagógica
la importancia del DEPARTAMENTO MACEO Y
juego en la básica DE SICOLOGA GRAJALES
81

primaria.
DEYBIS PLACIOS
PEREA DOCENTE
DE EDUCACION
FISICA
ESTUDIANTES DEL
PROYECTO

11. Elaboración de Promocionar la DOCENTES DE LA COLEGIO La comunidad del


afiches y plegables práctica de la BASICA PRIMARIA CESAR CONTO COLEGIO
relacionados con lo la importancia del juego 10-11-010 (GAITAN) CESAR CONTO
forma de jugar en la en la pausa DEPARTAMENTO (GAITAN)
pausa pedagógica. pedagógica. DE SICOLOGA reconoce la
importancia de
practicar los juegos
DEYBIS PLACIOS
bien estructurados
PEREA DOCENTE
DE EDUCACION
FISICA
ESTUDIANTES DEL
PROYECTO

12. Evaluación final Conocer avances, DOCENTES DE LA COLEGIO


fortalezas y aspectos BASICA PRIMARIA CESAR CONTO
por mejorar. DEPARTAMENTO (GAITAN)
DE SICOLOGA 15-11-010
DEYBIS PLACIOS
PEREA DOCENTE
DE EDUCACION
FISICA
ESTUDIANTES
82

5. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

5.1. RECOMENDACIONES

Después de haber realizado el proceso de investigación, al reflexionar sobre lo


sucedido en la práctica docente a lo largo de casi un ciclo escolar, se pueden
mencionar algunas recomendaciones que se pretende sean útiles para aquellos
que realizan el proceso de enseñanza y aprendizaje de la básica primaria.

 Para que los niños obtengan conocimientos significativos durante su


educación básica primaria, se debe establecer al proceso de instrucción
como algo que requiere de un buen uso de tiempo libre y una buen
orientación por parte de los docentes en la pausa pedagógica.

 El docente debe reconocer la importancia de su papel en el proyecto para


con los educandos y desempeñar su labor docente buscando cumplir con
los propósitos educativos y que el niño adquiera los conocimientos de los
juegos, para mejorar la problemática de los desordenes que se hacen a la
hora de la pausa pedagógica.
 Por otro lado, la planeación será más significativa cuando se apliquen
estrategias que busquen involucrar al niño en el trabajo de manera
dinámica y atractiva, donde aplicarán sus habilidades y destrezas para
llegar a sus propios resultados.
 Se debe tratar que el alumno llegue a sus propios aprendizajes
significativos, respetando sus formas de trabajo, su ritmo y sus intereses.
También generar que se involucren en el trabajo colectivo e individual para
que sus conocimientos adquiridos sean compartidos, analizados y se vayan
reforzando.
83

 Tener un plan de actividades que contenga la enseñanza y apropiación de


los juegos que sean de pertinencia para los estudiantes , lo que permitirá
una verdadera formación en los mismos
5.2. CONCLUSIONES

Al realizar esta investigación descriptiva exploratoria me di cuenta que tan


importantes son los juegos que los niños realizan en la pausa pedagógica, el
cual le permite brindar a cada niño crecer y desarrollarse de una posición
directa a sus posibilidades potenciales, empleando la lúdica como una
estrategia pedagógica a través del cual el niño interactúe y se relacione de
manera equilibrada en su proceso de socialización.

Gracias a la realización de este trabajo se ha podido llegar a conocer un poco


más acerca de tema del juego. Cabe destacar que es un tema de gran importancia
en relación a la educación básica, ya que por medio del juego se pueden
desarrollar diversos aspectos en la población infantil, tales como la socialización,
el aprendizaje, nuevos conocimientos, madurez, entre otros.

De manera general se pudo analizar que el juego posee una gran importancia en
la vida de los niños, no sólo en su desarrollo psicomotor, sino también para su
creatividad, en su aspecto cognitivo, en su desarrollo Socioemocional, en el
manejo de normas, etc. De manera específica se trató el tema del juego y el
aprendizaje, demostrando que los niños aprenden jugando, y que es mucho más
fácil entender el universo de los niños para poder llegar a ellos. Basándonos en la
importancia de los aprendizajes significativos, podemos llegar a entender la gran
importancia que tiene el juego para el desarrollo y logro de los mismos.
84

6. BIBLIOGRAFIA

http://www.mapa-colombia.com/Mapa_REUBLICADE COLOMBIA_Colombia.htm.
Consultado junio de 2009.

http://www.mapa-colombia.com/mapa_DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA


COLOMBIA.htm. Consultado junio de 2009.

http://www.mapa-colombia.com/Mapa_de SANTIAGO DE CALI.htm. Consultado


junio de 2009

AL CALDIA DE SANTIAGO DE CALI

Ley general de educación 115 DEL 94

WWW.PEDAGOGICA.EDU.CO/STORAGE/RCE/ARTICULOS/13_06ENS.PDF
Juegos de Patio. 2da. Edición. Editorial Vilamalia. Barcelona, España
RUSSEL, Arnulf. El juego de los niños, fundamentos de una teoría psicológica.
Edit Hender 1970

ISACCS, Susan. Los años en la básica primaria. Citado por G. Y Ken William
Vander. AVILA, MONTES. 1978

Ibid Cita anterior

Amonachvilli, C. (1986). El juego en la actividad de aprendizaje de los escolares.

Chateau, J. (1973). Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires: Kapeluz

KERGOMARD. P. Citado por Lised Tourted en su obra jugar, soñar, crear.


1973

CLAPAREDE. Jardines de Infantiles citado por Vásquez, Gamboa Elvirta


Buenos Aires. Oberon. 1995 Página

PIAGET, Jean. Citado por Kamil en su obra “autonomía como final de la


educación
85

Jacquin, G. (1958). La educación por el juego. Madrid: Atenas

Chateau, J. (1973). Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires: Kapeluz

Cratty, B. J. (1974). Juegos didácticos activos. México: Pax México.

Cratty, B. J. (1979). Juegos escolares que desarrollan la conducta. México: Pax

ISACCS, SUSAN. Los años preescolares. Citado por g. Y KEN WILLIAM


VANDER. AVILA, MONTES. 1978.

CLAPAREDE. Jardines de infantiles citado por Vásquez

Secretaria de SANTIAGO DE CALI VALLE DEL CAUCA


86

7. GLOSARIO

Educación Primaria. Corresponde a la ofrecida al niño, para su desarrollo


integral en los aspectos biológicos, socio afectivos y e espirituales, a través de
experiencias de socialización pedagógica y recreativa, que conlleva a integrar
el juego, dentro del currículo para mejorar estos aspectos, vinculando sus
propios juegos para una optima utilización de los conocimiento

Aprendizaje. “Es el conjunto de procesos, mediante los cuales hacemos


propios una serie de conceptos o conocimientos. El aprendizaje no abarca
solamente a los procesos intelectuales, que implica por ejemplo: El estudio
de una materia sino que también, aprendemos de nuestras propias
experiencias”

A veces, incluso, sin darnos cuenta, de forma inconsciente a través del


juego los niños aprenden conceptos que en el aula los eran incomprensibles
y que sin presiones autoritarias, aprenden en el recreo.

Aprendizaje Escolar. Es una forma especial de condición biológica,


generalmente motivada por las posibilidades de equilibrio, que le proporciona
el medio, llevándolo a modificaciones del comportamiento de carácter
adaptativo.

Aprendizaje en su sentido más elemental, se define como el proceso por el


cual un individuo adquiere la capacidad re responder a los cambios que se
producen en su ambiente.

Juego y Aprendizaje. El juego satisface muchas necesidades en la vida


social de un niño: la necesidad de ser estimulado y de divertirse, de
expresar su exuberancia natural de ensayar el cambio por el valor
intrínseco de este, de satisfacer su curiosidad, de explorar y de experimentar
en condiciones exentas de riesgo, cumple además muchas funciones útiles
en el desarrollo infantil .

Recreación. La recreación se asocia también con el factor intelectual y


educativo. Investigaciones han demostrado que los niños aprenden mucho más en
87

ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la recreación es fundamental


para el desarrollo intelectual de las personas. A la vez, el recrearse proporciona en
sí, una forma de aprendizaje, a través de experiencias propias y de la relación de
la persona con el exterior.

Creatividad. Es una de las funciones psíquicas de orden, superior, e s una de


las que más diferencian al hombre del resto de los seres vivos. Crear significa
elaborar algo nuevo, distinto y de cierto valor. El niño la crear sus propios
juegos, obtiene una satisfacción interior que sólo es compartida por los
compañeros .
88

ANEXOS
89

ANEXO 1

FICHA DE REGISTRO – ASPECTOS RELEVANTES EXHIBIDOS POR LOS


NIÑOS DURANTE EL JUEGO A LA HORA DE LA PAUSA PEDAGOGICA

INSTRUCCIONES

A continuación usted encontrará preguntas que deberá contestar de manera


objetiva de acuerdo a su consideración

1. ¿Se interesa y expresa sus gustos cuando juega?

SÍ_______ NO_______ NS________ NR_______

2. ¿Inventa juegos y dan participación a sus compañeros y compañeras?


SÍ_______ NO_______ NS________ NR_______

3. ¿Muestran preferencia en el juego por algunas actividades?

SÍ_______ NO_______ NS________ NR_______

4. ¿Es solidario con sus compañeros durante el juego?

SÍ_______ NO_______ NS________ NR_______

5. ¿Socializa con sus compañeros durante las actividades de juego?

SÍ_______ NO_______ NS________ NR_______

6. ¿Utiliza materiales cuando juega?

SÍ_______ NO_______ NS________ NR_______

7. ¿Durante el juego expresa sus propios sentimientos?

SÍ_______ NO_______ NS________ NR_______

8. ¿Asume una actitud cooperadora cuando en el juego surgen conflictos


entre sus compañeros?
90

SÍ_______ NO_______ NS________ NR_______

9. ¿Inventa juegos apoyándose en juguete?

SÍ_______ NO_______ NS________ NR_______


91

ANEXO 2

FICHA DE REGISTRO DE LOS TIPOS DE JUEGOS A LA HORA DE LA PAUSA PEDAGOGICA

No. Alumno No de alumnos por Nombre del Formas de Actitudes asumidas por Criterios
Tipo de sexo que participaron juego jugar los alumnos durante el S N N.S N.R
varón mujer juego varón Mujer juego
92

ANEXO TRES

EVIDENCIAS
93
94

También podría gustarte