Está en la página 1de 139

i

r MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA


PÚBLICA

“JOSÉ JIMÉNEZ BORJA”

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL

Desarrollo de la competencia convive y participa democráticamente en la


búsqueda del bien común a través de la estrategia lúdica “Jugando
aprendemos a convivir” en estudiantes de 3 años de una
institución educativa inicial de Tacna, 2023

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PRESENTADO POR:

Callacondo Cutipa, Yesica Yudith

Carbajal Chata, Ashley Susan

ASESOR (A)

Milagros Ponce Escobedo

Orcid: 0000-0001-9916-6921

TACNA – PERÚ
ii

2023
Desarrollo de la competencia: Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común a través de la estrategia lúdica “Jugando aprendemos a
convivir” en estudiantes de 3 años de una institución educativa inicial de Tacna,
2023.

Sustentado el día: ___/___/___

Siendo jurado de sustentación los siguientes docentes formadores:

Jurado

_______________________________________

Presidente

________________________________________

Secretario

________________________________________

Vocal
iv

INFORME N° 1-2023-AT-EESPP/JJB

De : Mg. Milagros Ponce Escobedo

Docente de la EESPP José Jiménez Borja

A : Mg. José Luis Alcalá Blanco

Jefe de la Unidad de Investigación e Innovación

ASUNTO : Informe de similitud

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para comunicarle que fui designado

como asesor (a) de la tesis titulada:

Desarrollo de la competencia convive y participa en la búsqueda del bien común

mediante la estrategia lúdica "Jugando aprendemos a convivir" en estudiantes de 3 años

de una institución educativa de Tacna, 2023 presentada por Yessica Yudith Callacondo

Cutipa y Ashley Susan Carbajal Chata. Al respecto dejo constancia lo siguiente:

 La tesis tiene un reporte de similitud del 26% según el reporte emitido por el

software turnitin el día 9 de noviembre de 2023.

 Se ha verificado que las citas a otros autores cumplen con todas las exigencias

formales según el manual APA 7ma. edición.

 Luego de la revisión exhaustiva de la tesis se concluye que no existen indicios de

plagio.

Tacna, 09 de noviembre de

2023

………………………………...
v

Nombre y apellidos del

asesor/a

DNI: ………………………….

Agradecimiento

En primer lugar, a Dios, quien supo guiarnos por buen camino y darnos fuerzas

para seguir adelante a pesar de las adversidades, a nuestras familias, quienes nos

dieron soporte emocional en todo el transcurso de la elaboración de esta

investigación, a la directora, Hayde Rosario Bailon Ilaquita del jardín N° 419

Vista Alegre quien nos abrió las puertas de la institución para poder ejecutar

nuestra investigación, a la docente Rosa María Gilmayo, quien en todo momento

nos brindó acompañamiento permanente y nos dio todas las facilidades para la

aplicación de las estrategias, Finalmente a todos nuestros docentes de la EESPP

“José Jiménez Borja” quienes compartieron sus conocimientos y fueron parte de

nuestro desarrollo profesional.


vi

Dedicatoria

Dedico el presente trabajo en primer lugar, a Dios, en

segundo lugar, a mi papá Fredy. por su constante apoyo

incondicional, a toda mi familia quienes hicieron posible

el desarrollo de este trabajo de investigación, que con sus

palabras de aliento me motivaron e impulsaron a seguir

adelante en este camino, a todos ellos, quienes estuvieron

pendientes en cada proceso, por su paciencia y sabiduría

que me indujeron al cumplimiento de mis metas.

Yesica Yudith Callacondo Cutipa

Este trabajo va dedicado a mi familia, mi mamá

Monica Chata., mi papá David Carbajal. que

con su preocupación y apoyo pude culminar con

éxito el presente trabajo y a mi gran soporte

Nicol Castillo. que confió en mí y me brindó


vii

comprensión, paciencia y cariño durante todo el

proceso de la realización de esta investigación.

Ashley Susan Carbajal Chata

Índice

Jurado......................................................................................................................iii

Agradecimiento.......................................................................................................iv

Dedicatoria...............................................................................................................v

Índice.......................................................................................................................vi

Índice de tablas.........................................................................................................x

Índice de figuras......................................................................................................xi

Resumen.................................................................................................................xii

Abstract.................................................................................................................xiii

Introducción.............................................................................................................1

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de problema..............................................................................2

1.1.1. Problema principal.......................................................................................4

1.1.2. Problemas secundarios.................................................................................4

1.2. Objetivos de la investigación.......................................................................5


viii

1.2.1. Objetivo general...........................................................................................5

1.2.2. Objetivos específicos...................................................................................5

1.3. Justificación e importancia...........................................................................6

1.4. Hipótesis de la investigación........................................................................8

1.4.1. Hipótesis general..........................................................................................8

1.4.2. Hipótesis específicas....................................................................................8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación...............................................................12

Internacionales.......................................................................................................12

Nacionales..............................................................................................................14

2.2. Bases teóricas.............................................................................................17

2.2.1. Competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del

bien común.................................................................................................17

2.2.1.1.Definición de la competencia.....................................................................17

2.2.1.2.Capacidades...............................................................................................18

2.2.1.3.Desempeños...............................................................................................19

2.2.1.4.Convivencia escolar...................................................................................20

2.2.1.5.Importancia de la convivencia escolar.......................................................21

2.2.1.6.Enfoques sobre estudios de convivencia escolar.......................................22


ix

2.2.1.7.Convivencia escolar en niños menores de 5 años......................................24

2.2.1.8.Dimensiones de la variable competencia convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común....................................24

2.2.2. Estrategia lúdica “Jugando aprendemos a convivir”..................................25

2.2.2.1.Definición:.................................................................................................25

2.2.2.2.Características............................................................................................27

2.2.2.3.Tipos de estrategias pedagógicas...............................................................28

2.2.2.4.Importancia................................................................................................30

2.2.2.6.Dimensiones...............................................................................................36

2.3. Definición de términos...............................................................................38

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Tipo de investigación.................................................................................40

3.2. Diseño de investigación.............................................................................40

3.3. Población y muestra...................................................................................41

3.4. Variables....................................................................................................43

3.4.1. Identificación de las variables....................................................................43

3.4.2. Operacionalización de las variables...........................................................46

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.......................................47

3.6. Procesamiento y análisis de datos..............................................................49


x

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. Descripción del trabajo de campo..............................................................51

4.2. Análisis descriptivo e inferencial de los resultados...................................53

4.2.1. Análisis descriptivo de la evaluación de entrada del grupo control...........53

4.2.1.1.Análisis descriptivo por variable................................................................53

4.2.1.2.Análisis descriptivo por dimensiones........................................................55

4.2.1.3.Análisis descriptivo por ítems....................................................................57

4.2.1.4.Medidas estadísticas del grupo control......................................................59

4.2.2. Análisis inferencial de la evaluación de entrada del grupo control............61

4.2.3. Análisis descriptivo de la evaluación de entrada del grupo experimental. 64

4.2.3.2.Análisis descriptivo por dimensiones........................................................66

4.2.3.3.Análisis descriptivo por ítems....................................................................68

4.2.3.4.Medidas estadísticas del grupo experimental.............................................70

4.2.4. Análisis inferencial de la evaluación de entrada del grupo experimental. .72

Conclusiones..........................................................................................................75

Recomendaciones...................................................................................................76

Referencias bibliográficas......................................................................................77

Anexos...................................................................................................................85
xi

Índice de tablas

Tabla 1 Población de los estudiantes.....................................................................42

Tabla 2 Muestra de los estudiantes........................................................................43

Tabla 3 Resultados de la prueba de entrada del grupo control.............................53

Tabla 4 Resultados de la prueba de entrada del grupo control por dimensiones.. .55

Tabla 5 Resultados de la prueba de entrada del grupo control por ítems..............57

Tabla 6 Resultado de las medidas estadísticas descriptivas del nivel de logro de la

competencia en la evaluación inicial.....................................................................59

Tabla 7 Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental.....................64

Tabla 8 Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental por

dimensiones............................................................................................................66

Tabla 9 Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental por ítems.....68

Tabla 10 Resultado de las medidas estadísticas descriptivas del nivel de logro de

la competencia en la evaluación inicial..................................................................70

Índice de figuras

Figura 1 Operacionalización de las variables........................................................11

Figura 2 Cronograma de actividades de la estrategia lúdica "Jugando aprendemos

a convivir"..............................................................................................................35
xii

Figura 3 Operacionalización de las variables........................................................46

Figura 4 Ficha técnica del instrumento de recolección de datos............................48

Figura 5 Resultados de la prueba de entrada del grupo control.............................53

Figura 6 Resultados de la prueba de entrada del grupo control por dimensiones..55

Figura 7 Resultados de la prueba de entrada del grupo control por ítems.............58

Figura 8 Resultado de las medidas estadísticas descriptivas del nivel de logro de la

competencia en la evaluación inicial.....................................................................59

Figura 9 Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental...................64

Figura 10 Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental por

dimensiones............................................................................................................66

Figura 11 Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental por ítems. 69

Figura 12 Resultado de las medidas estadísticas descriptivas del nivel de logro de

la competencia en la evaluación inicial..................................................................70


xiii

Resumen

El presente trabajo de investigación surge con el objetivo de desarrollar la

competencia “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien

común” del área de Personal social a través de la estrategia lúdica “Jugando

aprendemos a convivir” en estudiantes de 3 años de una institución educativa

inicial de Tacna, 2023. En la investigación se trabajó con una muestra de 34

estudiantes de 3 años, 18 estudiantes del grupo control y 16 del grupo

experimental a quienes se les aplicó una prueba de entrada y una prueba de salida

utilizando como instrumento una lista de cotejo compuesta por 8 indicadores

divididos en tres dimensiones: Interactúa con todas las personas, construye

normas, asume acuerdos y leyes y participa en acciones que promueven el

bienestar común. Los resultados del pre test y post test de la presente

investigación permitieron conocer que antes de la aplicación de la estrategia

lúdica el 100% de los estudiantes se encontraban en el nivel inicio y

posteriormente, en la prueba de salida luego de la aplicación el 89% de los

estudiantes se encontraron en un nivel de logro. De acuerdo a ello, concluimos

que la estrategia lúdica fue beneficiosa debido a que desarrolló la competencia

permitiendo a los estudiantes ubicarse en el nivel de logro.


xiv

Palabras clave: Convivencia escolar, acuerdos de convivencia, clima escolar,

competencia, capacidades, desempeños, estrategia lúdica.

Abstract

The present research work arises with the objective of developing the competence

"Coexist and participate democratically in the search for the common good" of the

Social Personal area through the playful strategy "Playing we learn to coexist" in

three year old students of an initial educational institution of Tacna, 2023. The

research worked with a sample of 34 students of 3 years old, 18 students from the

control group and 16 from the experimental group to whom an entrance test and

an exit test were applied using as an instrument a checklist composed of 8

indicators divided into three dimensions: Interacts with all people, builds norms,

assumes agreements and laws and participates in actions that promote the

common welfare. The results of the pre-test and post-test of the present

investigation allowed us to know that before the application of the ludic strategy,

100% of the students were at the beginning level and later, in the exit test after the

application, 89% of the students were at an achievement level. Accordingly, we

conclude that the ludic strategy was beneficial because it developed the

competence allowing students to place themselves at the achievement level.


xv

Key words: School coexistence, coexistence agreements, school climate,

competence, skills, performance, playful strategy.


1

Introducción

La presente investigación aborda el desarrollo de la competencia: Convive

y participa democráticamente en la búsqueda del bien común a través de la

estrategia lúdica “Jugando aprendemos a convivir” en estudiantes de 3 años de

una institución educativa inicial de Tacna, 2023 con el objetivo de desarrollar el

nivel de la competencia a través de estrategias lúdicas que permitan propiciar un

clima escolar favorable para el aprendizaje, fomentando la convivencia

democrática y la interacción de los estudiantes. Asimismo, se considera que la

convivencia escolar es un factor importante del proceso escolar para su formación

satisfactoria (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, 2008). Es

por ello, que la presente investigación se realizó en base a la problemática

detectada en el aula con la intención de lograr cambios positivos en cuanto a la

convivencia escolar.

En el capítulo I, se aborda el planteamiento del problema y dentro de ello

la formulación del problema, los objetivos de la investigación y la justificación,

además de la hipótesis. En el capítulo II, se precisa el marco teórico que sustentan

las dos variables de investigación. En el capítulo III, se abarca la metodología

donde se detalla el tipo y diseño de la investigación, el instrumento que se utilizó

y el procesamiento y análisis de datos. Finalmente, en el capítulo IV se presentan

los resultados y la conclusión de la investigación.


2
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de problema

La base de la educación se da en los primeros años de vida de los

niños, es aquí, donde se siembran un conjunto de conocimientos y

experiencias que le permitirán al niño poder lograr el desarrollo humano

integral con el fin de insertarse a la sociedad como ciudadanos de bien

(Escobar, 2006). Dentro del programa curricular de educación inicial, una

de las áreas más importantes es la de personal social, el enfoque de esta

área hace énfasis al proceso de construcción de los seres humanos para

realizarse como persona, teniendo en cuenta las transformaciones

biológicas, cognitivas, afectivas y sociales (Ministerio de educación,

2016). En los últimos años, el área de Personal social se ha visto afectada

debido a que los niños no logran participar de manera democrática, se les

dificulta respetar acuerdos y normas de convivencia dentro del aula.


4

En el ámbito mundial, el sistema educativo se ve envuelto en una

crisis debido a que se observa deficiencia en cuanto a la convivencia

escolar,
5

estudios realizados por el Centro de Investigación y

Documentación Educativa (como se citó en García y Ferreira, 2005) el

72% de los docentes formadores revelan que la indisciplina por parte de

los estudiantes es un grave problema, lo que afecta notablemente en sus

relaciones sociales y su desempeño escolar. Además, García (2001) afirma

que en las sociedades occidentales la agresividad, descontrol y

desobediencia en las escuelas van en aumento.

En el ámbito nacional, los resultados de la Encuesta nacional de

convivencia escolar en la escuela en el 2021 (ENCEVE) señalan que la

relación escolar entre los estudiantes no es la más adecuada,

evidenciándose un inadecuado clima escolar en el Perú (MINEDU, 2021).

Es por ello, que luego de realizar un diagnóstico se pudo detectar

que en los estudiantes de 3 años de una I.E.I. de Tacna muestran un

insuficiente desarrollo de la competencia “Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común” lo cual se evidencia

cuando el niño muestra dificultad para respetar acuerdos y normas en el

aula, para relacionarse con sus compañeros, para participar en actividades

grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y dificultad para

cuidar los recursos y materiales del aula.

Una de las causas que originan estas falencias en la competencia

"Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común",

se debe a la falta de interés del estudiante, limitado apoyo y estimulación

en el hogar para el logro de los aprendizajes, escasos materiales y recursos


6

para la enseñanza del área curricular. Sin embargo, una de las causas

principales por las que se presentan estas falencias es debido a la

insuficiente aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de la

competencia del área de personal social.

Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo

identificar el nivel de desarrollo de la competencia "Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común", además de proponer la

aplicación de la estrategia “Jugando aprendemos a convivir” que

favorecerán la interacción del niño con su entorno, además de su

comportamiento y acción en función al bien común y el desarrollo de su

capacidad para respetar normas y acuerdos en los estudiantes del nivel

inicial de 3 años de la I.E.I. N° 419 “Vista alegre” de Tacna, de esta

manera poder comparar los resultados luego de aplicar las estrategias en

cuanto al nivel del desarrollo de la competencia en los estudiantes.

1.1.1. Problema principal

¿De qué manera desarrollar la competencia “¿Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común” mediante la estrategia

lúdica “Jugando aprendemos a convivir” en estudiantes de 3 años de una

institución educativa inicial de Tacna, 2023?

1.1.2. Problemas secundarios

¿Cuál es el nivel de la competencia “¿Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común” en estudiantes de 3

años del grupo control y experimental de una institución educativa inicial


7

de Tacna, 2023 antes de aplicar la estrategia lúdica “Jugando aprendemos

a convivir”?

¿Cuál es el nivel de la competencia “Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común” en estudiantes de 3

años del grupo control y experimental de una institución educativa inicial

de Tacna, 2023 después de aplicar la estrategia lúdica “Jugando

aprendemos a convivir”?

1.2. Objetivos de la investigación

1.2.1. Objetivo general

Desarrollar la competencia “Convive y participa democráticamente en la

búsqueda del bien común” mediante la estrategia lúdica “Jugando

aprendemos a convivir” en estudiantes de 3 años de una institución

educativa inicial de Tacna, 2023.

1.2.2. Objetivos específicos

Comparar el nivel de la competencia “Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común” en estudiantes de 3

años del grupo control y experimental de una institución educativa inicial

de Tacna, 2023 antes de aplicar la estrategia lúdica “Jugando aprendemos

a convivir”.

Comparar el nivel de la competencia “Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común” en estudiantes de 3


8

años del grupo control y experimental de una institución educativa inicial

de Tacna, 2023 después de aplicar la estrategia lúdica “Jugando

aprendemos a convivir”.

1.3. Justificación e importancia

Justificación práctica

Esta investigación se llevó a cabo por la necesidad de solucionar el

problema del insuficiente nivel de desarrollo de la competencia “Convive

y participa democráticamente en búsqueda del bien común” en estudiantes

de 3 años de una institución educativa inicial de Tacna donde se observó

que los estudiantes muestran dificultad para respetar acuerdos, relacionarse

y participar, de tal manera que se evidencia en la convivencia escolar, lo

cual la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

y la Cultura (UNESCO, 2014) afirma que es fundamental para lograr un

buen desempeño académico.

Justificación metodológica

El aspecto metodológico se justificó porque la investigación

planteó nuevos métodos para generar conocimiento confiable y válido

(Álvarez, 2020), debido a la aplicación de las estrategias, métodos e

instrumentos como la lista de cotejo y fichas de aplicación que fueron

elaboradas y verificada su confiabilidad y validez, que podrán ser usados

en otras investigaciones.
9

Justificación teórica

En el aspecto teórico se justifica porque la investigación aportó y

profundizó nuevos conocimientos en base a teorías, enfoques y conceptos

de diversos autores contextualizado en niños de 3 años del nivel inicial, el

resultado de esta investigación permitirá a futuros investigadores realizar

nuevos estudios y contrastar diferentes conceptos y teorías para luego ser

incorporada al campo del conocimiento de la ciencia (Carrasco, 2005).

Justificación social

En el aspecto social se justifica porque la investigación tuvo

trascendencia relevante en la sociedad que aportará beneficios a la

población (Carrasco, 2005), debido a que los resultados obtenidos fueron

positivos, beneficiando principalmente a los estudiantes de 3 años del

nivel inicial, ya que estos niños se insertaran a la sociedad como

ciudadanos competentes, con actitudes y disposiciones favorables al

desarrollo de la sociedad.

Asimismo, es de gran importancia debido a que orienta a

desarrollar el logro de la competencia convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común de igual manera,

contribuyó en el nivel pedagógico puesto que la problemática educativa es

tratada desde el ámbito metodológico y científico con la finalidad de

promover la calidad educativa en nuestro país.


10

1.4. Hipótesis de la investigación

1.4.1. Hipótesis general

La aplicación de la estrategia lúdica “Jugando aprendemos a convivir”

permitió desarrollar el nivel de la competencia “Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común en estudiantes de 3 años

de una institución educativa inicial de Tacna, 2023.

1.4.2. Hipótesis específicas

El desarrollo de la competencia “Convive y participa democráticamente

en la búsqueda del bien común” se encontraba en un nivel de inicio en el

grupo control y experimental antes de aplicar la estrategia “Jugando

aprendemos a convivir” en los estudiantes de 3 años de una institución

educativa inicial de Tacna, 2023.

El desarrollo de la competencia “Convive y participa democráticamente en

la búsqueda del bien común” de 3 años es superior en el grupo

experimental con respecto al grupo de control en una institución educativa

inicial de Tacna, 2023 después de aplicar la estrategia “Jugando

aprendemos a convivir”.
11

1.5. Variables e indicadores

a) Variable Dependiente: Competencia "Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común"

Definición conceptual:

Esta competencia busca que el estudiante actúe en la sociedad

interactuando con los demás de manera justa y equitativa,

reconociendo que todas las personas tienen los mismos derechos y

deberes, De igual forma, esta competencia involucra que el estudiante

pueda ser partícipe de asuntos que lo formen cómo ciudadano y

contribuyan al bienestar común de la sociedad, di de respeten

acuerdos y normas dentro y fuera del aula (MINEDU, 2016).

Definición operacional:

La competencia comprende acerca de la relación que tiene el

estudiante con las personas y su entorno, la manera en la que este se

desenvuelve para participar en diversos asuntos cómo ciudadano,

respetando acuerdos y asumiendo deberes de manera democrática,

alcanzando el bienestar común.

b) Variable Independiente: Estrategia “Jugando aprendemos a convivir”

Definición conceptual:
12

Son estrategias que representan una actividad intencional que

guía las acciones a seguir para lograr un objetivo de aprendizaje

específico en los estudiantes. Es decir, son actividades conscientes y

controlables con el fin de lograr un cambio en las acciones y

comportamientos del niño o niña generando su aprendizaje

significativo (Vargas, 2020).

Definición operacional:

Conjunto de estrategias creativas e integradoras con sus

correspondientes actividades y materiales educativos que generen un

cambio en las prácticas pedagógicas en el área de Personal social, con

el objetivo de lograr mejoras cuantitativas y cualitativas en la

competencia “Convive y participa en la búsqueda del bien común” en

estudiantes de 3 años de una institución educativa inicial de Tacna.

c) Variables intervinientes

Edad, sexo, condición socioeconómica, capacitación docente.


13

Figura 1
Operacionalización de las variables

Variables Dimensiones Indicadores Escala de


medición

Interactúa con Ordinal


● Interactúa con su
todas las
Variable entorno y participa en
personas.
Dependiente: actividades grupales.
Competencia
Construye
convive y ● Participa en la
normas, y asume
participa construcción de
acuerdos y leyes.
democráticament acuerdos en grupo.
e en la búsqueda
Participa en
del bien común ● Colabora en actividades
acciones que
colectivas que
promueven el
promuevan el cuidado
bienestar común.
de materiales y
recursos.

Creativo
● Desarrolla y potencia la

capacidad innata
creativa de los
estudiantes.

Diversificado
● Se adecua a las
Variable
Independiente: características y
necesidades de los
Estrategia lúdica
estudiantes.
"Jugando
14

aprendemos a Expresivo
● Promueve el desarrollo
convivir"
de la expresión oral.

Flexible
● Se adecúa al cambio de

acuerdo al desarrollo de
la sesión.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

Internacionales

García y Insagua (2013) realizaron una investigación con el

objetivo de mejorar las relaciones interpersonales utilizando una guía

didáctica en una institución educativa en Milagro Ecuador. En dicho

estudio se trabajó con una muestra de 27 estudiantes de 4 a 5 años de la

educación básica, a los cuales se les aplicó una encuesta. Al analizar los

resultados, el 40% de los estudiantes tiene buena relación con sus

compañeros de clase, mientras que el 32% de los niños tienen poca

relación y el 28% no socializa en clases con su entorno. En conclusión, se

afirma que la investigación generó una mejora en los estudiantes al

evidenciar su socialización, participación y buena relación con sus

compañeros.

Gonzalez et al. (2020) realizaron una investigación con el objetivo

de reflexionar sobre la práctica pedagógica promoviendo los valores como

herramienta de aprendizaje en el colegio Espíritu Santo Marianista de


16

Colombia. Se trabajó con una muestra de 18 niños y niñas de entre 4 a 5

años del nivel inicial, a los cuales se les aplicó una encuesta. Los

resultados obtenidos permitieron identificar que el 90% de los estudiantes

se relaciona sanamente con su entorno mientras que al 10% se le dificulta

comunicarse con sus compañeros al realizar diversas actividades. En

conclusión, la investigación tuvo resultados positivos debido a que la

mayoría de estudiantes logró superar las dificultades al convivir y

relacionarse logrando un buen comportamiento y socialización con su

entorno.

Tenesaca (2018) realizó una investigación con el objetivo de

indagar sobre el cumplimiento de las normas de convivencia para reforzar

la formación integral de una unidad educativa paccha en Ecuador. En

dicho estudio se trabajó con una muestra de 52 estudiantes de 11 a 12 años

a quienes se les aplicó una encuesta. Los resultados obtenidos permitieron

concluir que en la convivencia escolar el 50 % de estudiantes se

encuentran en una formación buena, el 25 % en el nivel regular mostrando

dificultades en la interacción con sus compañeros y el 25% en un nivel de

inicio. Se concluye que la presente investigación influyó de manera

positiva en el estudiante evidenciado su buen comportamiento para el

cumplimiento de las normas de convivencia.

Barrionuevo (2016) realizó una investigación con el objetivo de

mejorar la convivencia desarrollando los valores entre los estudiantes de

un plantel educativo en Ecuador. Se trabajó con una muestra de 27 niños y


17

niñas del nivel inicial, a los cuales se les aplicó una lista de cotejo. Los

resultados obtenidos permitieron identificar que el 63% de los estudiantes

tiene buena relación con sus compañeros mientras que el 37% presenta

problemas al relacionarse y mantener una convivencia pacífica y

armoniosa con su entorno. En conclusión, la investigación tuvo resultados

favorables debido al logro de las dificultades de los estudiantes al

relacionarse.

Caicedo et al. (2021) realizaron una investigación con el objetivo

de contribuir con el mejoramiento de la sana convivencia en las

instituciones educativas del municipio de Jamundí en Bogotá Colombia.

En dicho estudio se trabajó con una muestra de 94 estudiantes de 10 a 12

años a quienes se les aplicó una encuesta. Los resultados obtenidos

después de la aplicación permitieron concluir que el 53 % de los

estudiantes manejan una relación buena con su entorno, y el 47% lo hace a

veces evidenciando que ningún estudiante presenta dificultades a la hora

de relacionarse. Se concluye que la presente investigación logró resultados

beneficiosos en la formación integral de los estudiantes mejorando su

relación de manera asertiva con su entorno.

Nacionales

Rodríguez (2022) realizó una investigación con el objetivo

determinar si los juegos de roles desarrollan la competencia: convive y

participa democráticamente en la búsqueda del bien común en niños de 4

años de una institución educativa en Chimbote. Dicho estudio


18

corresponde al diseño pre experimental y se trabajó con una muestra de 18

estudiantes a quienes se les aplicó una guía de observación como pre test y

post test. Los resultados verificaron que el 50% de los estudiantes se

encontraban en la categoría a veces en cuanto al nivel de la competencia

antes de la propuesta, lo cual mejoró en un 67% luego de la aplicación de

la estrategia juego de roles ubicándolos en la categoría siempre. Los

resultados obtenidos permitieron concluir que las estrategias lúdicas

enfocadas en el juego de roles efectivamente ayudan a desarrollar la

competencia: convive y participa democráticamente en la búsqueda del

bien común.

López et al. (2021) realizaron una investigación con el objetivo de

desarrollar la competencia: convive y participa democráticamente en la

búsqueda del bien común a través de estrategias de cuentos y juegos en

niños de 3, 4 y 5 años de la I.E.I N° 914 “Dalia Vásquez Mendoza” en

Ayacucho. Dicho estudio trabajó con una muestra de 45 niños, a quienes

se aplicó una prueba de entrada y salida mediante una lista de cotejo. Los

resultados confirmaron que el 98% de los estudiantes se encuentran en la

escala de calificación A, a comparación del inicio donde se encontraban en

la escala de calificación C. Los resultados obtenidos permitieron concluir y

que las estrategias de cuentos y juegos aplicadas impactaron de manera

positiva evidenciando el logro del desarrollo de la competencia.

Ramírez (2019) realizó una investigación con el objetivo de

determinar los efectos de la aplicación de estrategias lúdicas para mejorar


19

la convivencia escolar en el aula en niños de 5 años en Ancón. En dicho

estudio se trabajó con una muestra de 22 estudiantes quienes fueron

evaluados mediante un pre test y post test donde se tomó como

instrumento una lista de cotejo. Los resultados corroboraron que el 95% de

los estudiantes lograron mejorar sus prácticas en cuanto a su relación con

los demás y la convivencia escolar. Los resultados obtenidos permitieron

concluir que la aplicación de las estrategias lúdicas tuvo efectos favorables

para el progreso de la convivencia escolar en el aula, en niños de 5 años.

Lozano y Marquina (2022) realizaron una investigación en la

ciudad de Trujillo con el objetivo de determinar la influencia de los juegos

cooperativos en la mejora de la convivencia escolar en niños de 4 años. En

dicha investigación se trabajó con una muestra de 25 estudiantes a quienes

se les tomo un pre test y post test empleando como instrumento de

investigación una guía de observación. Los resultados que se obtuvieron

demostraron que el 84% de los estudiantes mejoraron de manera

significativa con respecto a la convivencia escolar tras la aplicación de las

estrategias. Se concluyó que los juegos cooperativos como estrategia

fueron efectivos debido a que permitieron mejorar la convivencia escolar

en los niños 4 años.

Gaitán y Terrones (2022) realizaron una investigación con el

objetivo de determinar la influencia del cuento motor para mejorar la

convivencia escolar en niños de 4 años de una institución educativa en

Cajamarca. El diseño de la investigación fue pre experimental y trabajó


20

con una muestra de 17 niños de 4 años de edad a quienes se les aplico una

prueba de entrada y de salida mediante una lista de cotejo. Los resultados

de la investigación demostraron que el 85% de los estudiantes mejoraron

significativamente en cuanto a la convivencia escolar tras la aplicación del

cuento motor como estrategia didáctica. Se concluyó que la aplicación de

la estrategia fue efectiva debido a que su influencia tuvo cambios positivos

en los estudiantes, logrando que los niños alcancen un nivel alto en el post

test.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Variable Dependiente: Competencia convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común.

2.2.1.1. Definición de la competencia

Con el pasar de los años, el concepto de competencia se ha ido

ampliando, diversos autores buscan definir el término, entre ellos Mulder

et al. (2008) se refiere a competencia como la capacidad del ser humano

para hacer uso de sus recursos mentales al realizar alguna tarea con el

objetivo de adquirir nuevos conocimientos y realizar un buen desempeño.

En ese mismo contexto, Pidello y Pozzo (2015) describen competencia

como un conjunto de cualidades que parten del conocimiento, las

destrezas, habilidades y responsabilidades que definen el nivel de grado

que posee una persona para el rendimiento de un trabajo. Es decir, el


21

término competencia se refiere a la capacidad de un individuo para

concretar de manera exitosa una actividad. Por lo tanto, en la presente

investigación se abordará el desarrollo de la competencia: Convive y

participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

Dentro de esta competencia el MINEDU (2016) afirma que el niño

y la niña nacen, viven y contribuyen a las relaciones y al amor que reciben

de sus cuidadores y de la comunidad. En esta situación, saben que son

amados e importantes para sus seres queridos y estos sentimientos les

permiten desarrollar lazos de amor al interactuar con los demás de manera

segura en el hogar y servicio al que asisten, aumentando así su bienestar

social y convivencia en todos los ámbitos. Del mismo modo, en el proceso

de enseñanza donde proponen acuerdos necesarios para una buena

convivencia expresando sus opiniones, buscando soluciones o actuando a

partir de sus acciones, en muchos temas interesantes y estimulantes.

En conclusión, los autores mencionados refieren a la competencia

como la capacidad del estudiante para poder lograr un trabajo en concreto,

así mismo en la competencia convive y participa democráticamente en la

búsqueda del bien común donde el estudiante se relaciona, expresa y

convive bajo acuerdos que promueven el bienestar y la convivencia

escolar positiva.

2.2.1.2. Capacidades

Actualmente, existen diversos conceptos de capacidades. Es así

como, Suárez et al. (2007) define capacidad como una etapa de desarrollo
22

de procesos mentales, es decir, una estructura mental que distingue a una

persona de otra en su comportamiento para realizar alguna tarea o

actividad. Asimismo, el MINEDU (2016) afirma que son los recursos que

permiten al estudiante desarrollarse, estos recursos representan el

conocimiento, las habilidades y las actitudes que los estudiantes usan para

hacer frente a las situaciones.

En síntesis, las capacidades son las cualidades y condiciones que

tiene una persona para poder hacer uso y realizar cualquier actividad o

trabajo con el objetivo de generar nuevos conocimientos sobre algún tema.

2.2.1.3. Desempeños

En la actualidad, existen diversos autores que explican el término

desempeños, entre ellos Quintero y Orozco (2013) afirman que los

desempeños son las capacidades y habilidades que posee el estudiante para

desenvolverse y afrontar en las situaciones que se les presente durante la

realización del trabajo que realice. Por otro lado, el MINEDU (2016)

refiere a desempeños como la descripción de las acciones del estudiante

durante su proceso de alcanzar el logro de la competencia. Es decir, los

desempeños son la evidencia del nivel en el que se desenvuelve el

estudiante durante el proceso de desarrollo de la competencia.

Además, el MINEDU (2016) plantea dentro de la competencia

“Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”

los siguientes desempeños:


23

a) Socializa y establece relaciones con su entorno en diversas

actividades de la escuela y del aula. Juega en grupo pequeños.

b) Establece acuerdos de convivencia y los pone en práctica

participando en actividades grupales respetando los límites que

conoce.

c) Contribuye con en el cuidado del uso de materiales, recursos y

espacios compartidos.

En conclusión, los desempeños planteados por el ministerio de

educación describen en detalle las acciones que se espera del estudiante

durante su proceso hacia el logro de la competencia.

2.2.1.4. Convivencia escolar

A lo largo de la historia, existen diversos autores que definen el

concepto del término convivencia escolar, entre ellos, Caballero (2020)

afirma que es aquella en la que los miembros de la organización educativa

trabajan de manera conjunta durante un tiempo determinado, donde sus

integrantes deben mantener una relación de respeto, interacción y amistad.

Asimismo, Fernández (2019) indica que la convivencia escolar es una

parte principal del trabajo educativo debido a que está relacionado con el

aprendizaje y la formación de la ciudadanía. Además, Fernández añade

que lograr una convivencia escolar positiva dentro de las escuelas generará

un impacto significativo en la vida de todos los estudiantes puesto que será

parte de su preparación para integrarse a la sociedad.


24

Por otro lado, Pusey y Gómez (2018) argumentan que la

convivencia escolar es la coexistencia de los miembros de una comunidad

educativa donde exista una buena relación y permita las actividades

educativas de manera conjunta en un ambiente compatible con el

desarrollo de los estudiantes. En conclusión, de acuerdo a los autores se

afirma que la convivencia escolar es la relación interpersonal de un grupo

educativo como los estudiantes, docentes, auxiliares y directores. Por ello,

se le considera un pilar importante por lo que se busca que la convivencia

escolar en las escuelas sea positiva y favorable para el aprendizaje, el

desarrollo integral del estudiante y el cumplimiento de los objetivos de la

institución.

2.2.1.5. Importancia de la convivencia escolar

La convivencia escolar es una condición constituida en base a la

calidad de la educación, según Díaz y Sime (2016) afirman que un buen

clima escolar favorece al desarrollo de las tareas pedagógicas,

desarrollando una mejor concentración ayudando a la construcción de

conocimientos con mayor facilidad. En síntesis, la convivencia escolar

favorece el desarrollo del aprendizaje logrando la construcción de

conocimientos.

Por otro lado, García y Ferreira (2005) mencionan que una buena

convivencia escolar basado en el respeto y la disciplina ayudan lograr los

objeticos de la educación, adquiriendo la vivenciación de las normas en un


25

clima de respeto y democracia que estimulan el desarrollo integral del

estudiante en todos los sentidos.

En conclusión, ambos autores hacen referencia que la convivencia

escolar es un factor influyente para el logro del aprendizaje de los

estudiantes, ya que, dentro de ella se desarrolla la convivencia bajo un

clima de respeto y democracia que permitirá al estudiante desarrollarse de

manera integral.

2.2.1.6. Enfoques sobre estudios de convivencia escolar

Según Barbosa (2015), el enfoque es la dirección teórica que

sustenta un tema de estudio. La convivencia escolar presenta un enfoque

formativo debido a que en las escuelas se enseña y se aprende a vivir con

otros (MINEDU, 2016), la. Por otro lado, en el estudio de Morales y

López (como se citó en Fierro y Carbajal, 2019) se plantea los siguientes

enfoques de convivencia escolar:

a) Convivencia como educación socio-emocional

El enfoque de la convivencia como educación socioemocional

se centra en el desarrollo de habilidades sociales que posee el

estudiante, es decir, se refiere a las relaciones sociales que se dan

dentro de la escuela.

Es por ello, que este enfoque examina las desadaptaciones

personales y escolares, para así desarrollar individualmente las

habilidades conductuales para reconocer, controlar y gestionar las


26

emociones de cada estudiante con el fin de favorecer su bienestar

social.

b) Convivencia como educación para la ciudadanía y la democracia

El enfoque de convivencia como educación para la ciudadanía

y la democracia se centra en un conjunto de principios democráticos

para ver las formas de participación cotidiana como oportunidades para

mejorar el conocimiento de la comunidad.

La buena convivencia en la vida escolar puede contribuir de

muchas maneras como: reconocer las habilidades y las diferencias que

tenemos de otras personas; apreciar la diversidad de ideas; participar

en la toma de decisiones y de acuerdos, así como también el desarrollo

de herramientas de comunicación para la resolución de conflictos entre

las personas.

c) Convivencia como formación en valores

El enfoque de convivencia como formación en valores se centra

en la forma de conducta como el comportamiento y las acciones que

expresamos al convivir, este enfoque se refuerza y apoya en los valores

para una buena convivencia de la comunidad educativa, debido a ello,

los niños desarrollarán la responsabilidad, respeto, empatía,

solidaridad, entre otros. Esta convivencia busca la reflexión del

estudiante para la toma de decisiones y actos en consecuencia con la

finalidad de generar la interacción positiva dentro de las escuelas.


27

En conclusión, a los enfoques planteados por ambos autores se

sostiene que estos deben ser potenciados debido a que benefician el

desarrollo del estudiante, además de sus habilidades y capacidades de

interacción dentro de las escuelas y fuera de ellas. Estos enfoques no

solo buscan la interacción, sino también los valores, la expresión y

toma de decisiones del estudiante para afrontar las dificultades de su

vida cotidiana.

2.2.1.7. Convivencia escolar en niños menores de 5 años

Díaz et. al. (2018) hacen referencia a que la convivencia escolar en

niños de preescolar es un proceso que permite la acción interactiva y

productiva, es decir, integrarse de tal manera que aprendan unos de otros

en todos los ámbitos, ya que, en esta edad el niño imita y aprende todo lo

que observa a su alrededor, por lo tanto, lo que el vea lo imita y absorbe

repitiendo patrones similares.

Por otro lado, Pérez (2022) hace referencia a que en los primeros

años de vida el niño construye su autoestima y su formación integral, de

manera que la convivencia escolar es un factor determinante para el

desarrollo de esta, debido a que, en esta etapa se concretan las habilidades

sociales y las conductas aceptables y rechazables, orientando al niño a

distinguir entre lo bueno y lo malo.

En conclusión, los autores mencionados anteriormente afirman y

coinciden que en esta etapa de vida los niños van construyendo su


28

formación integral, así como su autoestima que a futuro le ayudara a

desarrollar su aprendizaje y crear situaciones significativas.

2.2.1.8. Dimensiones de la variable: Competencia convive y

participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Para efectos de la presente investigación se tomó en cuenta como

dimensiones a las capacidades que plantea el MINEDU (2016) en el

programa curricular de educación inicial, siendo así las siguientes:

a) Interactúa con todas las personas: Se relaciona y socializa con los

adultos y los niños que lo rodean en diversas actividades en el aula y

juegos en grupo.

b) Construye normas, asume acuerdos y leyes: Participa en la toma de

acuerdos basados en el respeto y el bienestar de todos, teniendo en

cuenta las situaciones que afecten a todo el grupo. En las actividades,

muestra que se comporta de acuerdo con las normas de convivencia

asumidas.

c) Participa en acciones que promueven el bienestar común: Colabora y

propone acciones para promover el orden, la limpieza y el bienestar de

todos, además, participa en el aula colaborando con el cuidado de

recursos, materiales y espacios.

En conclusión, las tres capacidades propuestas por el Ministerio de

educación se relacionan y dan base a la competencia debido a que van de

la mano para poder lograr una convivencia que tenga como objetivo el

bienestar común.
29

2.2.2. Variable Independiente: Estrategia lúdica “Jugando aprendemos a

convivir”

2.2.2.1. Definición:

En la actualidad se utiliza estrategias en todos los ámbitos ya sea en

los negocios, política, marketing, educación, entre otros, a su vez con el

pasar de los años la definición de estrategias se ha ido incrementando y

existen diversos autores que definen el termino de estrategia, entre ellos

Contreras (2013) quien define a la estrategia como un conjunto de

actividades y acciones que se usan con el fin de lograr un objetivo

específico, a su vez se caracteriza por tener múltiples opciones y múltiples

resultados. Es decir, una estrategia consiste en una serie de acciones que

van encaminadas al logro de un fin determinado, estas estrategias pueden

tener resultados positivos tanto como negativos, ya va a depender mucho

de la manera en que se desarrollen dichas estrategias.

Por otro lado, Orellana (2017) afirma que las estrategias son un

listado de tareas que se llevan a cabo con un fin específico y que pueden

ser usados en diferentes campos con el objetivo de mejorar o solucionar un

problema detectado. En síntesis, hacen referencia a un conjunto de

actividades con el propósito de mejorar un problema. Así mismo,

Hernández, et, al (2021) afirma que en el ámbito educativo se usan como

herramientas que ayudan al docente a facilitar el proceso de enseñanza y

aprendizaje del estudiante y las define como un conjunto de acciones que

deben estar centradas al contexto y a las necesidades de los estudiantes. Es


30

decir, las estrategias expresan diversas tareas orientadas al estudiante,

tomando en cuenta aspectos como el contexto y las necesidades de los

estudiantes con el fin de facilitar todo el proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Así mismo, Cabrera (2016) considera que las estrategias educativas

con vistas como un modelo que ayuda al progreso del desempeño

pedagógico de los docentes, y que además estas pueden modificarse en el

camino según las diferentes situaciones adversas que se vayan

presentando.

En síntesis, los autores mencionados anteriormente coinciden en

que las estrategias son distintas acciones o tareas que se realizan y van

encaminadas hacia un fin determinado, además que pueden ser usados en

distintos campos como la política, educación, marketing entre otros. Sin

embargo, algunos autores se centran más en el campo pedagógico y la

definen como una herramienta educativa usada por los docentes para

mejorar el aprendizaje de los estudiantes y que estas deben tener en cuenta

algunos aspectos importantes como el contexto y deben plantearse de

acuerdo a las necesidades de los estudiantes. De la misma manera se hace

referencia a las estrategias educativas y afirma que estas pueden tener

cierto grado de flexibilidad, de acuerdo a las diversas situaciones que se

vayan presentando en el camino.

Por ello, la estrategia “Jugando aprendemos a convivir” responde a

un conjunto de actividades propuestas, tomando en cuenta el contexto y las


31

necesidades de los estudiantes de 3 años de la I.E.I N° 419 “Vista Alegre”

con la intención desarrollar el nivel de la competencia: Convive y participa

en la búsqueda del bien común.

2.2.2.2. Características

Requenses y Díaz (2009), plantean que una estrategia debe

responder a ciertas cualidades importantes:

a) El planteamiento de situaciones problemáticas apropiadas al contexto de

los estudiantes que desarrollen el pensamiento cognitivo, además que se

formulen actividades pertinentes que permitan desarrollar el aprendizaje

tomando en cuenta las características de los estudiantes.

b) El planteamiento de suposiciones de graduación del conocimiento qué a

partir de las representaciones previas, sugieren estrategias de aprendizaje

que desarrollen la creación de conocimientos nuevos y de mayor

dificultad.

c) Formulación de actividades que fomenten la integración de los

estudiantes y con ello el avance de los conocimientos iniciales.

d) El enfoque de datos importantes que se dan durante las actividades

realizadas para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes.

2.2.2.3. Tipos de estrategias pedagógicas

Actualmente, existen diversos autores que plantean distintos tipos

de estrategias pedagógicas, entre ellos, Andrada (2021) propone 5 tipos de

estrategias pedagógicas con la intención de nutrir el conocimiento y la

enseñanza para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y los docentes.


32

De esta manera, se plantea los siguientes 5 tipos de estrategias

pedagógicas:

a) Ensayo

Se trata de medir y evaluar los conocimientos adquiridos tras

los trabajos o actividades de investigación. Este es un método que se

basa en la repetición.

Por lo tanto, se trata de ayudar a los estudiantes a desarrollar el

pensamiento crítico, el lenguaje y la comprensión lectora. Esto se

puede hacer dándoles espacio para expresar sus pensamientos y

sentimientos sobre la información que han aprendido.

b) Elaboración

Es el término medio entre lo enseñado y lo nuevo que se va

aprender. Es a través de este tipo que la conexión entre lo antiguo y lo

nuevo forma un producto. Por lo tanto, los conocimientos adquiridos

no se olvidan ni se quedan atrás, sino al contrario quedan perpetuos en

el producto creado a través de la elaboración.

c) Organización

Esta estrategia pedagógica está diseñada para que el proceso de

aprendizaje sea exitoso en un período de tiempo, se basa en la

organización, es decir, el sistema de las partes, el orden o las categorías

que se direccionan hacia un mismo objetivo.

d) Comprensión
33

Para la comprensión, los docentes deben conocer y comprender

la forma de aprendizaje y el conocimiento de los estudiantes, además

de sus necesidades y habilidades para la tarea o actividad encargada.

Esta estrategia de comprensión es fundamental para el progreso del

estudiante.

La relación entre ambas partes debe ser de confianza mutua

para lograr un mejor entendimiento. Por su parte, los docentes deben

mantener una comunicación directa, que les permita ver y evaluar las

capacidades de cada persona.

e) Apoyo

Su propósito es tratar de orientar lo que no salió como se

esperaba, los estudiantes pueden no estar preparados para otras

acciones y pueden no ayudar. Es bueno repensar lo que se está

haciendo y pensar en cómo mejorar para obtener los mejores

resultados que beneficien su aprendizaje.

En conclusión, de acuerdo a los tipos de estrategias

pedagógicas propuestas, el autor afirma que son herramientas de gran

importancia aplicarlas como docente en la enseñanza de los estudiantes

para potenciar su aprendizaje y orientarlo de manera positiva siendo

parte también del proceso junto al estudiante.

2.2.2.4. Importancia
34

Manzano et. al. (2022) afirma que el aprendizaje basado en

estrategias lúdicas es un recurso para lograr el aprendizaje de manera más

eficaz, debido a que el juego como estrategia fomenta la creatividad y el

desarrollo del pensamiento cognitivo lo cual favorece al aprendizaje del

estudiante. Es decir, las estrategias lúdicas promueven el interés del niño,

generando una mayor motivación y rendimiento académico del estudiante.

En conclusión, las estrategias lúdicas son herramientas educativas

que conllevan un impacto positivo en el estudiante mejorando su

rendimiento académico.

2.2.2.5. Flujograma de actividades de la estrategia lúdica

“Jugando aprendemos a convivir”

Definición de la estrategia

La estrategia lúdica “Jugando aprendemos a convivir” engloba 8

actividades diferentes que abarcan las 3 dimensiones de la competencia:

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común,

estas actividades están orientadas a la convivencia escolar en niños de 3

años y establecidas en estrategias pedagógicas lúdicas, ya que, esta

fomenta el desarrollo social del niño y su relación con el entorno, además,

facilita el aprendizaje del niño logrando una mayor atención y

concentración favoreciendo la adquisición de conocimientos y nuevos

aprendizajes de manera más significativa (Rico, 2008).

Objetivo
35

El objetivo de la aplicación de esta estrategia es mejorar el nivel de

desarrollo de la competencia: Convive y participa democráticamente en la

búsqueda del bien común del área de personal social en niños de 3 años

del jardín N° 419 “Vista alegre”.

Importancia

La estrategia lúdica “Jugando aprendemos a convivir” es

importante debido a que las diversas actividades se plantearon tomando en

cuenta las características de los niños de 3 años del jardín N° 419 “Vista

alegre” y, además, se adaptaron al contexto en el que se desenvuelven y a

sus necesidades.

Estructura

Dimensión 1: Interactúa con todas las personas

Actividad: “Armamos un rompecabezas todos juntos”

Esta actividad se realizó armando rompecabezas en grupos de 6

con el objetivo de que los niños socialicen con sus compañeros y busquen

diversas estrategias en equipo para armar el rompecabezas y pegarlo en la

pizarra, se buscó promover la interacción entre los niños, el trabajo en

equipo y la participación.

Actividad: “Unidos conducimos mejor”

Para esta actividad se usó como estrategia lúdica el juego en

grupos de 5 donde cada equipo tenía unos autos elaborados de cartón con

la intención de que en columna sin soltarse ninguno lleguen a la meta,


36

obteniendo solo un equipo ganador. Esta actividad se realizó con el fin de

promover la interacción y el trabajo en equipo.

Dimensión 2: Construye normas y asume acuerdos y leyes

Para esta dimensión se consideró 4 actividades debido a que en

esta se observó mayor grado de dificultad y desarrollo.

Actividad: “El maletín de los acuerdos de convivencia”

En esta actividad se presentó un maletín grande donde en conjunto

los niños propusieron sus propios acuerdos y lo colocaron en el maletín

para finalmente pegarlo en un lugar estratégico del aula con el objetivo de

que asuman y respeten dichos acuerdos propuestos por ellos mismos de

manera que autorregulen su comportamiento, logrando la armonía y buena

convivencia escolar.

Actividad: “El tablero de la resolución de conflictos”

La dinámica que se usó para esta actividad fue un tablero grande de

4x3 de diferentes colores que contenían diversos conflictos que se

producen en el aula con el fin de que cada niño elija un color, se lea el

caso y se busque una solución en conjunto con todos los niños. Esta

actividad fue planteada con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico

y concientizar la importancia de los acuerdos de convivencia en el aula a

través de la resolución de conflictos.

Actividad: “El bingo de las buenas acciones”


37

Para esta actividad se usó como estrategia el juego del bingo donde

cada niño tenía una cartilla con diversas buenas acciones que se deben

realizar dentro del aula, esto, con el fin de promover el buen

comportamiento de los niños.

Actividad: “La ruleta de deberes”

En esta actividad los niños propusieron los deberes del aula y lo

colocaron en una ruleta, para luego seguidamente girar la ruleta asumiendo

el deber que le tocó, para esta actividad se trabajó con 10 deberes

propuestos y los niños fueron asumiendo responsabilidades en actividades

específicas como: colocar el tacho de basura adelante en la hora de la

lonchera, hacer la oración antes de comer, entre otros.

Dimensión 3: Participan en acciones que promueven el bienestar común

Actividad: “Nos cuidamos sembrando amor”

Para esta actividad se trabajó sembrando semillas de una planta con

el objetivo de promover la conciencia ambiental y el bien común, donde

cada niño sembró una semilla y tuvo que cuidar su planta cada día.

Actividad: “Implementamos el aula con tachos basura según su

“clasificación”

Para esta actividad se implementó el aula con tachos de basura

elaborados por los niños hechos de material reciclado, donde ellos

decidieron en qué lugar estratégico del aula colocarlo.


38

Evaluación

Para la evaluación se tomó en cuenta las 3 dimensiones tomando

como referencia las capacidades de la competencia: Convive y participa en

la búsqueda del bien común utilizando como instrumento de evaluación la

lista de cotejo, que estuvo compuesta por 8 ítems, dicho instrumento fue

aplicado tras finalizar todas las actividades propuestas de la estrategia

lúdica.
Figura 2

Cronograma de actividades de la estrategia lúdica "Jugando aprendemos a convivir"


2.2.2.6. Dimensiones

Teniendo en cuenta las características de una estrategia y los

aspectos que se deben considerar y tomar en cuenta, la propuesta de la

estrategia “Jugando aprendemos a convivir” ha sido diseñada bajo 4

dimensiones que consideramos importantes:

a) Creativo: Una dimensión básica para promover aprendizajes de los

lenguajes artísticos es la creatividad, Hernández et. al, (2021) es

necesario construir estrategias creativas que provoque interés en el

estudiante. Es por ello, que la propuesta de la estrategia incluye una

serie de actividades creativas lúdicas, así como materiales creativos,

didácticos favorezca la creatividad en los niños logrando que estos

busquen soluciones y planteen ideas en referentes a un tema. En

síntesis, la propuesta de la estrategia “Jugando aprendemos a convivir”

pretende causar impacto e interés en los estudiantes, por medio de las

diversas actividades planteadas.

b) Diversificado: Dentro de esta dimensión consideramos que los

contenidos, materiales y los ambientes de aprendizaje sean pertinentes

y de acuerdo al contexto del niño tomando en cuenta su realidad

natural y cultural. En este sentido, la presente estrategia propuesta

busca adecuarse a las características y necesidades de los niños de 3

años, respetando sus ritmos de aprendizaje y sobre todo respetando su

contexto.
41

c) Expresivo: En esta dimensión se busca que la estrategia promueva la

expresión oral en los niños, ya que, dentro de las actividades se han

considerado diversos juegos grupales que le permitan al niño expresar

sus emociones y sentimientos. En tal sentido, esta dimensión integra

diversas actividades que fomentan la expresión en los estudiantes.

d) Flexible: En esta última dimensión se busca que el niño pueda

aprender de manera integral a través del juego, teniendo en cuenta que

las actividades propuestas están flexibles al cambio, de acuerdo a como

se va dando el desarrollo de la actividad. En síntesis, esta dimensión

busca que cada actividad planificada pueda adaptarse y se realicen

algunos cambios de acuerdo a su desarrollo.

En conclusión, las dimensiones mencionadas anteriormente buscan

complementarse entre sí, de manera que se logre un cambio significativo

en las prácticas pedagógicas del área de personal social, con el objetivo de

lograr mejoras cuantitativas y cualitativas en los estudiantes con respecto a

la competencia: “Convive y participa democráticamente en la búsqueda

del bien común”


42

2.3. Definición de términos

a) Convivencia escolar

Está constituida por el conjunto de relaciones humanas que se

establece entre todos los actores que forman parte de una institución

educativa (estudiantes, docentes, directores, padres, entre otros) en un

plano de igualdad y respeto por sus derechos y diferencias.

b) Acuerdos de convivencia

Son actitudes y acciones específicas que los integrantes de la

comunidad escolar convienen llevar a cabo con el objetivo de crear un

ambiente de convivencia positivo, idóneo para el aprendizaje.

c) Clima escolar

Cualidad del ambiente escolar experimentado por los

estudiantes, docentes y directivos, que al basarse en la percepción que

poseen sobre el contexto escolar, determina sus conductas.

d) Competencia

Facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de

capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación

determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético

e) Capacidades
43

Recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son

los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan

para afrontar una situación determinada.

f) Desempeños

Descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes

respecto a los niveles de desarrollo de las competencias.

e) Estrategia lúdica

Son actividades que incluyen juegos educativos, dinámicas de

grupo, empleo de dramas, juegos de mesa, etc., estas herramientas son

utilizados por los docentes para reforzar los aprendizajes,

conocimientos y competencias de los alumnos dentro o fuera del aula.


44

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Tipo de investigación

La presente investigación adoptó el tipo de investigación

experimental según Sanca (2011) se refiere a la manipulación de la

realidad o del estado natural del objeto., por otro lado, Salinas (2010)

menciona que la investigación experimental se refiere cuando el

investigador manipula ciertas condiciones con el propósito de tener un

resultado diferente a la condición original. Es decir, somete a una

experiencia algún tema de estudio para luego comprobar si ocurren

cambios en el mismo.

3.2. Diseño de investigación

El diseño fue cuasi experimental con pre y post test, con dos

grupos. Según Bono (2012) indica que es un diseño con dos grupos al que

se les puede realizar una comparación antes y después de la intervención.

Asimismo, Villasis et al. (2018) afirma que es el diseño que estudia el


45

impacto de la experimentación, es decir los efectos y cambios que

atraviesa uno de los grupos, para contrastar y comprobar la validez de la

investigación.

GE O1 X O2

GC O3 - O4

Donde:

GE = Grupo experimental

GC = Grupo de control

O1 - 03 = Pre test o prueba de entrada (Lista de cotejo)

O2 – 04 = Post test o prueba de salida (Lista de cotejo)

X = Variable experimental (Modelo didáctico

- = Ausencia de experimento

3.3. Población y muestra

Población

Según Salinas (2010) la población es una parte amplia del

universo, así mismo, Arias (2006) afirma que es un conjunto de elementos

con características parecidas en común y que este puede ser finito o

infinito. La población de la presente investigación estuvo constituida en su

totalidad por 34 estudiantes de 3 años de la I.E.I N°419 “Vista alegre”.


46

Tabla 1

Población de los estudiantes

Años Sección N.º estudiantes Total

H M

II 3 años Exploradores 12 6 18

II 3 años Creativos 10 6 16

TOTAL 34 34

Nota: Ficha de matrícula

La población de estudio estuvo constituida por 34 niños con

dificultades en su desarrollo de convivencia escolar.

Muestra

Según Arias (2006) la muestra es un pequeño grupo finito

representativo que se extrae de la población. Asimismo, López (2004)

afirma que es un subconjunto o parte del universo que se lleva a cabo en

una investigación. La muestra de la presente investigación estuvo

constituida en su totalidad por 34 estudiantes de 3 años, 18 niños de la

sección “Exploradores” que fue el grupo control y 16 niños de la sección

“Creativos” que fue el grupo experimental de la I.E.I. N°419 “Vista

Alegre” ubicado en el distrito de Gregorio Albarracín de la provincia de

Tacna.
47

Tabla 2

Muestra de los estudiantes

Años Sección N.º estudiantes Total

H M

II 3 años Exploradores 12 6 18

II 3 años Creativos 10 6 16

TOTAL 34 34

Nota: Nómina de estudiantes matriculados en el 2023.

3.4. Variables

3.4.1. Identificación de las variables

a) Variable Dependiente: Competencia “Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común”.

Definición conceptual:

Esta competencia busca que el estudiante actúe en la sociedad

interactuando con los demás de manera justa y equitativa,

reconociendo que todas las personas tienen los mismos derechos y

deberes, De igual forma, esta competencia involucra que el estudiante

pueda ser partícipe de asuntos que lo formen cómo ciudadano y


48

contribuyan al bienestar común de la sociedad, di de respeten acuerdos

y normas dentro y fuera del aula (MINEDU, 2016).

Definición operacional:

La competencia comprende acerca de la relación que tiene el

estudiante con las personas y su entorno, la manera en la que este se

desenvuelve para participar en diversos asuntos cómo ciudadano,

respetando acuerdos y asumiendo deberes de manera democrática,

alcanzando el bienestar común.

b) Variable Independiente: Estrategia lúdica “Jugando aprendemos a

convivir”.

Definición conceptual:

Son estrategias que representan una actividad intencional que

guía las acciones a seguir para lograr un objetivo de aprendizaje

específico en los estudiantes. Es decir, son actividades conscientes y

controlables con el fin de lograr un cambio en las acciones y

comportamientos del niño o niña generando su aprendizaje

significativo (Vargas, 2020).

Definición operacional:

Conjunto de estrategias creativas e integradoras con sus

correspondientes actividades y materiales educativos que generen un

cambio en las prácticas pedagógicas en el área de Personal social, con

el objetivo de lograr mejoras cuantitativas y cualitativas en la


49

competencia “Convive y participa en la búsqueda del bien común” en

estudiantes de 3 años de una institución educativa inicial de Tacna.

c) Variables intervinientes

Edad, sexo, condición socioeconómica y capacitación docente


50

3.4.2. Operacionalización de las variables

Figura 3

Operacionalización de las variables

Variables Dimensiones Indicadores Escala de


medición

Interactúa con todas Ordinal


● Interactúa con su entorno
las personas.
Variable y participa en actividades
Dependiente: grupales.
Competencia
Construye normas,
convive y participa ● Participa en la
y asume acuerdos y
democráticamente construcción de acuerdos
leyes.
en la búsqueda del en grupo.
bien común
Participa en
● Colabora en actividades
acciones que
colectivas que promuevan
promueven el
el cuidado de materiales y
bienestar común.
recursos.

Creativo
● Desarrolla y potencia la

capacidad innata creativa


de los estudiantes.

Diversificado
● Se adecua a las

características y
Variable
necesidades de los
Independiente:
estudiantes.
51

Estrategia lúdica Expresivo


● Promueve el desarrollo de
“Jugando
la expresión oral.
aprendemos a
convivir" Flexible
● Se adecúa al cambio de

acuerdo al desarrollo de
la sesión.

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la observación.

Según Belloso (2010) afirma que es la técnica del investigador para

analizar el tema de estudio, sin modificar algo sobre el mismo y como

instrumento se aplicó la lista de cotejo que según Pérez (2018), tuvo como

objetivo evaluar la competencia: Convive y participa democráticamente en

la búsqueda del bien común a los estudiantes de 3 años, antes y después de

la aplicación de la estrategia. El instrumento fue elaborado para tal fin.


52

Figura 4

Ficha técnica del instrumento de recolección de datos.

ELEMENTOS DESCRIPCIÓN
1. Título Lista de cotejo para evaluar la competencia
“Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común”
2. Autor Yesica Callacondo y Ashley Carbajal.
3. Lugar de Tacna
procedencia
4. Aspectos que Dimensión 1: Interactúa con todas las personas
evalúan
Dimensión 2: Construye normas. Asume acuerdos y
leyes.
Dimensión 3: Participa en acciones que promueven
el bienestar común.
5. Forma: Grupal.
6. Tiempo 90 minutos
necesario:
Calculado o
esperado
7. Ítems 8 ítems
8. Escala de Si (2) – no (0)
tripulación
9. Escala de Inicio (0-4)
interpretación
Proceso (5-6)
Logro (7-8)
53

3.6. Procesamiento y análisis de datos

Estadística Descriptiva:

Se empleó esta estadística para la descripción y análisis de un

conjunto de datos recopilados del grupo experimental.

a) Media aritmética: Nos dio a conocer el puntaje promedio de los

alumnos del grupo experimental obtenidos en el pre y pos-test.

b) Varianza: Nos permitió comparar la variable de las calificaciones

con respecto a la media, para obtener mayor exactitud en los resultados

y reducir el índice de error.

c) Desviación Estándar: Junto con la varianza nos permitió expresar

mejor la variabilidad de las calificaciones.

Estadística Inferencial:

A través de la estadística inferencial se validó los resultados

obtenidos en la estadística descriptiva en el grupo experimental. Debido a

que la muestra fue de 16 (menor de 30) que constituyen el grupo

experimental, se utilizó la prueba “t” Student para probar estadísticamente

las hipótesis.

Prueba estadística de diferencia de medias


54

Después de la aplicación del estímulo en el grupo experimental.

( x̄ 1− x̄ 2 )−( u1 −u2 )
t=

√ S2
1 S2
+ 2
n1 n2

Dónde:

u1 −u2 =0
x̄ 1 , x̄ 2 : Medias Aritméticas
S21 , S22 : Varianzas
55

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. Descripción del trabajo de campo

a. Planificación

El proyecto inició en el décimo ciclo dentro del módulo de

practica e investigación. Se coordinó con la docente de práctica Nelly

Franco Ríos en la institución educativa para la posterior aplicación en

los niños que serán la muestra de estudio, posteriormente el proyecto

se envió al departamento de investigación innovación pedagógica para

su aprobación y designación de asesores.

Finalmente se coordinó con la docente Rosa Gilmayo del aula

“Creativos” que conforma el grupo experimental en el jardín Vista

alegre N° 419.
56

b. Ejecución

Se validó los instrumentos de recolección de datos a través 3

jueces expertos, quienes revisaron y aprobaron el instrumento (lista de

cotejo) para su posterior aplicación, luego se elaboró y diseñó los

procesos metodológicos que conforman la estrategia como parte de la

investigación. La aplicación se realizó los jueves y viernes en el

horario de 9:00 am a 9:20 am durante 10 semanas con previa

coordinación como se detalla a continuación.

N° Fecha Denominación de la actividad

1 21-09-23 Pretest grupo control

2 22-09-23 Pretest grupo experimental

10

c. Evaluación
57

Se evaluó la competencia antes y después de la aplicación de la

experiencia a través del instrumento que fue una lista de cotejo según

el cronograma descrito.

4.2. Análisis descriptivo e inferencial de los resultados

4.2.1. Análisis descriptivo de la evaluación de entrada del grupo control

4.2.1.1. Análisis descriptivo por variable

Tabla 3

Resultados de la prueba de entrada del grupo control

NIVELES DE LOGRO f %
Logro destacado (AD) 0 0%
Logro (A) 0 0%
Proceso (B) 2 12%
Inicio (C) 15 88%
Total 17 100%

Figura 5

Resultados de la prueba de entrada del grupo control


58
59

Interpretación

En la tabla 3 se presentan los resultados de la prueba de entrada

para medir la competencia: convive y participa democráticamente en la

búsqueda del bien común del área de personal social que fue aplicada al

grupo control de la sección “Exploradores “de 3 años.

Se evidencia que el 88% de los estudiantes de encuentra en un

nivel de inicio con calificaciones de 0 a 10 puntos, así mismo el 12% se

encuentra en un nivel de proceso con un rango de 11 a 15, También se

observa que ningún estudiante se encuentra en el nivel de logro en cuanto

a la competencia.

Por ello, se infiere que la mayoría de los estudiantes muestra un

insuficiente desarrollo de la competencia, evidenciando su poca capacidad

para interactuar con sus compañeros, dificultad para respetar acuerdos de

convivencia, además de mostrar poco interés en cuanto al cuidado de los

materiales, afectando directamente al desarrollo de la competencia.


60

4.2.1.2. Análisis descriptivo por dimensiones

NIVELES DE LOGRO D1-Interactua D2- Construye D3- Participa en


con todas las normas, asume acciones que
personas acuerdos y leyes promueven el
bienestar común
Logro Destacado (AD) 0% 0% 0%
Logro (A) 6% 6% 18%
Proceso (B) 29% 29% 59%
Inicio (C) 65% 65% 24%
TOTAL 100% 100% 100%
Tabla 4

Resultados de la prueba de entrada del grupo control por dimensiones.

Figura 6

Resultados de la prueba de entrada del grupo control por dimensiones.

70% 59%
60%
50%
40%
24%
30% 18%
20%
10% 0%
0%
Logro Destacado Logro (A) Proceso (B) Inicio (C)
(AD)

D1-Interactua con todas las personas


D2- Construye normas, asume acuerdos y leyes
D3- Participa en acciones que promueven el bienestar común
61

Interpretación

En la tabla 4 se presentan los resultados de la prueba de entrada

para evaluar las dimensiones de la competencia: Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común del área de personal

social que se realizó al grupo control conformado por la sección

“Exploradores” de 3 años.

Se evidencia que en la primera dimensión que corresponde a:

Interactúa con todas las personas el 65% de los estudiantes se encuentran

en el nivel de inicio con calificaciones de 0 a 10 puntos, el 29% en nivel de

proceso con una calificación de 11 a 15 puntos, así mismo el 6% de los

estudiantes se encuentra en el nivel logro con una calificación de 16 a 20.

En la segunda dimensión: Construye normas, asume acuerdos y leyes el

65% de los estudiantes se encuentra en nivel de inicio, el 29% en el nivel

de proceso y el 6% se encuentra en un nivel de logro. En la tercera

dimensión: Participa en acciones que promueven el bienestar común el

59% de los estudiantes se encuentra en el nivel de proceso, el 24% en un

nivel de inicio y el 18% en un nivel de logro.

Por ello, se afirma que la mayoría de los estudiantes presentan

dificultad en las dimensiones 1 y 2, evidenciando su insuficiente capacidad

para interactuar con sus compañeros y construir normar y respetar

acuerdos, lo cual genera insuficiente desarrollo de la competencia.


62

4.2.1.3. Análisis descriptivo por ítems

Tabla 5

Resultados de la prueba de entrada del grupo control por ítems

ITEMS SI NO
f % f %
1. Participa activamente 5 29 12 71
cantando con sus compañeros
en el juego
2. Se comunica verbalmente con 6 35 11 65
sus compañeros durante el
juego
3. Se relaciona con sus 10 59 7 41
compañeros a través de
gestos, miradas y
movimientos
4. Propone acuerdos antes de 4 24 13 76
realizar el juego
5. Respeta los acuerdos 6 35 11 65
propuestos por ellos mismos
durante el juego
6. Interactúa en el juego de 11 65 6 35
manera respetuosa con sus
compañeros desde su propia
iniciativa
7. Participa de las actividades 9 53 8 47
haciendo uso de los
materiales, sin dañarlos ni
maltratarlos
8. Guarda los materiales 7 41 10 59
después de utilizarlos
ubicándolos en su lugar
63

Figura 7

Resultados de la prueba de entrada del grupo control por ítems

59
Guarda los materiales despues de utilizarlos ubicandolos en su lugar 41

47
Participa de las actividades haciendo uso de los materiales, sin dañarlos ni maltratarlos 53

35
Interactúa en el juego de manera respetuosa con sus compañeros 65

65
Respeta los acuerdos propuestos por ellos mismos durante el juego 35

76
Propone acuerdos antes de realizar el juego 24

41
Se relaciona con sus compañeros a través de gestos, miradas y movimientos 59

65
Se comunica verbalmente con sus compañeros durante el juego 35

71
Participa activamente cantando con sus compañeros en el juego 29

NO % SI %
64

4.2.1.4. Medidas estadísticas del grupo control

Tabla 6

Resultado de las medidas estadísticas descriptivas del nivel de logro de la

competencia en la evaluación inicial.

Indicadores Estadístico Valor

Promedio X̅ 8.5

Desviación estándar S 2.8

Muestra n 17

Figura 8

Resultado de las medidas estadísticas descriptivas del nivel de logro de la

competencia en la evaluación inicial.

9
8
7
6
8.5
5
4
3
2 2.8
1
0
X̅ S
Promedio Desviación estándar
65

Interpretación:

En la tabla 6 se presentan los resultados de las medidas estadísticas

que corresponden a la media aritmética y la desviación estándar del grupo

control en cuanto al nivel del logro de la competencia: Convive y participa

democráticamente en l búsqueda del bien común del área de personal

social.

Se observa que el promedio de las calificaciones obtenidas por los

estudiantes fue de 8,5 lo cual se encuentra en una escala de 0 a 10 puntos,

ubicándolos en un nivel de inicio, Así mismo, se observa que la desviación

estándar es de 2,8 lo cual nos permite afirmar que el grado de dispersión

alrededor de la media 8.5 lo cual nos indica que la muestra es heterogénea.

Se concluye que el desarrollo de la competencia: Convive y

participa en la búsqueda del bien común se encuentra en un nivel de inicio

en los estudiantes del grupo control y que se deberá aplicar diversas

estrategias para el desarrollo de la estrategia.


66

4.2.2. Análisis inferencial de la evaluación de entrada del grupo control

A. Prueba estadística

a. Formulación de hipótesis estadística

Hipótesis Nula

Ho: El desarrollo de la competencia “Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común” no se

encuentra en un nivel de inicio en el grupo control y

experimental antes de aplicar la estrategia “Jugando

aprendemos a convivir” en los estudiantes de 3 años de una

institución educativa inicial de Tacna, 2023.

Hipótesis alterna

Ha: El desarrollo de la competencia “Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común” se

encuentra en un nivel de inicio en el grupo control y

experimental antes de aplicar la estrategia “Jugando

aprendemos a convivir” en los estudiantes de 3 años de una

institución educativa inicial de Tacna, 2023.

b. Nivel de significancia

Se asume el nivel de significancia del 5% alfa α = 0,05


67

c. Tipo de prueba

Considerando la dirección de la hipótesis alterna, el tipo de

contraste es a la cola izquierda

d. Distribución de la prueba

Según el tamaño de la muestra y asumiendo que las

puntuaciones se distribuyen normalmente, el tipo de prueba

estadística pertinente es la “t” Student para la muestra.

( x – 10)
t= * √n
S

e. Diseño de la prueba

Grados de libertad: GL =n-1=16

Región de Región de
Rechazo Aceptación

t t = -1.74

f. Calculo estadístico de la prueba

(8.5−10)
t= ∗√ 17
2.8
t=−2.21
Regla de decisión:

Sitc ≤ tt : Se rechaza la Ho

Si tc ≥ tt : Se acepta la Ho
68

g. Decisión y conclusión

Como el valor de “tc” calculado (-2,21) es menor al valor

crítico de “tt” es -1.74 se decide rechazar la hipótesis nula

(Ho) y en consecuencia, se acepta la hipótesis alterna (Ha).

Se concluye con un nivel de confianza del 95%, que el

desarrollo de la competencia: convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común en los

estudiantes de 3 años de una Institución Educativa Inicial

de Tacna se encuentra en un nivel de inicio en el grupo

experimental antes de aplicar la estrategia lúdica “Jugando

aprendemos a convivir”.
69

4.2.3. Análisis descriptivo de la evaluación de entrada del grupo experimental

4.2.3.1. Análisis descriptivo por variable


Tabla 7

Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental

NIVELES DE LOGRO f %
0 %
Logro (A) 0 0%
Proceso (B) 1 6%
Inicio (C) 15 94%

Total 16 100%

Figura 9

Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental


70

Interpretación:

En la tabla 7 se presentan los resultados de la prueba de entrada

para medir la competencia: Convive y participa democráticamente en la

búsqueda del bien común del área de Personal Social que fue aplicada al

grupo experimental de la sección “Creativos” de 3 años.

Se observa que el 94 % de los estudiantes se encuentra en un nivel

de inicio con calificaciones de 0 a 10 puntos mientras que el 6% se

encuentra en nivel de proceso con un rango entre 11 a 15 puntos, por otro

lado, ni un estudiante muestra un nivel de logro en la competencia

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

Por ello, se concluye que la mayoría de estudiantes muestra un

insuficiente desarrollo de la competencia, evidenciando su poca capacidad

para interactuar con sus compañeros, dificultad para proponer y respetar

acuerdos, además de mostrar desinterés en el cuidado de los materiales y

recursos que se le proporciona, afectando en gran magnitud su convivencia

escolar en el aula.
71

4.2.3.2. Análisis descriptivo por dimensiones

Tabla 8

Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental por

dimensiones

D1 - Interactúa D2 - Construye D3 - Participa en


NIVELES DE con todas las normas, asume acciones que
LOGRO personas. acuerdos y promueven el bienestar
leyes. común.
Logro (A) 0% 0% 0%
Proceso (B) 31% 25% 94%
Inicio (C) 69% 75% 6%
TOTAL 100% 100% 100%

Figura 10

Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental por

dimensiones.
94%
100%
90% 75%
80% 69%
70%
60%
50% 31%
40% 25%
30%
20% 6%
0% 0% 0%
10%
0%

Logro (A) Proceso (B) Inicio (C)


72

Interpretación:

En la tabla 8 se presentan los resultados de la prueba de entrada

para evaluar las dimensiones de la competencia: Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común del área de Personal

Social que se realizó al grupo experimental conformado por la sección

“Creativos” de 3 años.

Se evidencia que en la primera dimensión: Interactúa con todas las

personas el 69% de los estudiantes evaluados se encuentra en un nivel de

inicio con calificaciones de 0 a 10 puntos, el 31% se encuentra en el nivel

de proceso con una calificación entre 11 a 15 puntos y ni un estudiante se

ubica en el nivel de logro, por otro lado, en la segunda dimensión:

Construye normas, asume acuerdos y leyes el 75% de los estudiantes se

encuentra en el nivel de inicio y el 25% en proceso mientras que en la

tercera dimensión: Participa en acciones que promueven el bienestar

común el 94% de los estudiantes se encuentra en el nivel de proceso y

solo el 6% en un nivel de inicio.

Por ello, se afirma que la mayoría de estudiantes principalmente

muestran una insuficiente capacidad en la dimensión de Construye normas,

asume acuerdos y leyes, evidenciando dificultades al proponer y respetar

los acuerdos de convivencia que se establecen por iniciativa de los niños

del aula “Creativos”, ocasionando una mala convivencia e interacción con

sus compañeros.
73

4.2.3.3. Análisis descriptivo por ítems

Tabla 9

Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental por ítems

ÍTEMS SI NO
f % f %

1 Participa activamente cantando con 5 31% 11 69%


sus compañeros en el juego.
2 Se comunica verbalmente con sus 6 37.5% 10 62.5%
compañeros durante el juego.

3 Se relaciona con sus compañeros a 6 37.5% 10 62.5%


través de gestos, miradas y
movimientos.
4 Propone acuerdos antes de realizar el 4 25% 12 75%
juego.

5 Respeta los acuerdos propuestos por 6 37.5% 10 62.5%


ellos mismos durante el juego.

6 Interactúa en el juego de manera 9 56% 7 44%


respetuosa con sus compañeros desde
su propia iniciativa.
7 Participa de las actividades haciendo 7 44% 9 56%
uso de los materiales, sin dañarlos ni
maltratarlos.

8 Guarda los materiales después de 8 50% 8 50%


utilizarlos ubicándolos en su lugar.
74

Figura 11

Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental por ítems

Guarda los materiales después de utilizarlos ubicándolos en su lugar. 50%


50%

Participa de las actividades haciendo uso de los materiales, sin dañarlos ni maltratarlos. 56%
44%

Interactúa en el juego de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa. 44%
56%

Respeta los acuerdos propuestos por ellos mismos durante el juego. 63%
38%

Propone acuerdos antes de realizar el juego. 75%


25%

Se relaciona con sus compañeros a través de gestos, miradas y movimientos. 63%


38%

Se comunica verbalmente con sus compañeros durante el juego. 63%


38%

Participa activamente cantando con sus compañeros en el juego. 69%


31%

NO SI
75

4.2.3.4. Medidas estadísticas del grupo experimental

Tabla 10

Resultado de las medidas estadísticas descriptivas del nivel de logro de la

competencia en la evaluación inicial.

Indicadores Estadístico Valor

Promedio X̅ 8

Desviación estándar S 2.1

Muestra n 16

Figura 12

Resultado de las medidas estadísticas descriptivas del nivel de logro de la

competencia en la evaluación inicial.

8
7
6
5 8
4
3
2
2.1
1
0
X̅ S
Promedio Desviación estándar
76

Interpretación:

En la tabla 10 se presentan los resultados de las medidas

estadísticas que corresponden a la media aritmética y la desviación

estándar del grupo control en cuanto al nivel del logro de la competencia:

Convive y participa democráticamente en l búsqueda del bien común del

área de personal social.

Se observa que el promedio de las calificaciones obtenidas por los

estudiantes fue de 8 lo cual se encuentra en una escala de 0 a 10 puntos,

ubicándolos en un nivel de inicio, Así mismo, se observa que la desviación

estándar es de 2,1 lo cual nos permite afirmar que el grado de dispersión

alrededor de la media 8 lo cual nos indica que la muestra es heterogénea.

Se concluye que el desarrollo de la competencia: Convive y

participa en la búsqueda del bien común se encuentra en un nivel de inicio

en los estudiantes del grupo experimental y que se deberá aplicar diversas

estrategias para el desarrollo de la estrategia.


77

4.2.4. Análisis inferencial de la evaluación de entrada del grupo experimental

A. Prueba estadística

a. Formulación de hipótesis estadística

Hipótesis Nula

Ho: El desarrollo de la competencia “Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común” no se

encuentra en un nivel de inicio en el grupo control y

experimental antes de aplicar la estrategia “Jugando

aprendemos a convivir” en los estudiantes de 3 años de una

institución educativa inicial de Tacna, 2023.

Hipótesis alterna

Ha: El desarrollo de la competencia “Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común” se

encuentra en un nivel de inicio en el grupo control y

experimental antes de aplicar la estrategia “Jugando

aprendemos a convivir” en los estudiantes de 3 años de una

institución educativa inicial de Tacna, 2023.

b. Nivel de significancia

Se asume el nivel de significancia del 5% alfa α = 0,05


78

c. Tipo de prueba

Considerando la dirección de la hipótesis alterna, el tipo de

contraste es a la cola izquierda

d. Distribución de la prueba

Según el tamaño de la muestra y asumiendo que las

puntuaciones se distribuyen normalmente, el tipo de prueba

estadística pertinente es la “t” Student para la muestra.

( x – 10)
t= * √n
S

e. Diseño de la prueba

Grados de libertad: GL =n-1=15

Región de Región de
Rechazo Aceptación

t t = -1.75

f. Calculo estadístico de la prueba

(8−10)
t= ∗√ 16
2.1
t=−3.8
Regla de decisión:

Sitc ≤ tt : Se rechaza la Ho

Si tc ≥ tt : Se acepta la Ho
79

g. Decisión y conclusión

Como el valor de “tc” calculado (-3,8) es menor al valor

crítico de “tt” es -1.75 se decide rechazar la hipótesis nula

(Ho) y en consecuencia, se acepta la hipótesis alterna (Ha).

Se concluye con un nivel de confianza del 95%, que el

desarrollo de la competencia: convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común en los

estudiantes de 3 años de una Institución Educativa Inicial

de Tacna se encuentra en un nivel de inicio en el grupo

experimental antes de aplicar la estrategia lúdica “Jugando

aprendemos a convivir”.
80

4.2.5. Análisis descriptivo de la evaluación de salida del grupo control

4.2.5.1. Análisis descriptivo por variable

Tabla 11

Resultados de la prueba de salida del grupo control

NIVELES DE LOGRO f %

Logro (A)
Proceso (B)
Inicio (C)
Total 17 100%

Figura 13

Resultados de la prueba de salida del grupo control

100%
90%
80%
70%
60%
88%
50%
40%
30%
20%
12%
10% 0%
0%
INICIO (C) PROCESO (B) LOGRO (A)
81

Interpretación

En la tabla 3 se presentan los resultados de la prueba de entrada

para medir la competencia: convive y participa democráticamente en la

búsqueda del bien común del área de personal social que fue aplicada al

grupo control de la sección “Exploradores “de 3 años.

Se evidencia que el 88% de los estudiantes de encuentra en un

nivel de inicio con calificaciones de 0 a 10 puntos, así mismo el 12% se

encuentra en un nivel de proceso con un rango de 11 a 15, También se

observa que ningún estudiante se encuentra en el nivel de logro en cuanto

a la competencia.

Por ello, se infiere que la mayoría de los estudiantes muestra un

insuficiente desarrollo de la competencia, evidenciando su poca capacidad

para interactuar con sus compañeros, dificultad para respetar acuerdos de

convivencia, además de mostrar poco interés en cuanto al cuidado de los

materiales, afectando directamente al desarrollo de la competencia.


82

4.2.5.2. Análisis descriptivo por dimensiones

NIVELES DE D1-Interactua D2- Construye D3- Participa en


LOGRO con todas las normas, asume acciones que promueven
personas acuerdos y leyes el bienestar común

Logro (A) 6% 6% 18%


Proceso (B) 29% 29% 59%
Inicio (C) 65% 65% 24%
TOTAL 100% 100% 100%
Tabla 12

Resultados de la prueba de entrada del grupo control por dimensiones.

Figura 14

Resultados de la prueba de entrada del grupo control por dimensiones.

90% 65% 65% 59%


60% 29% 29% 24%
18%
30% 6% 6%

0%

Logro (A) Proceso (B) Inicio (C)


83
84

Interpretación

En la tabla 4 se presentan los resultados de la prueba de entrada

para evaluar las dimensiones de la competencia: Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común del área de personal

social que se realizó al grupo control conformado por la sección

“Exploradores” de 3 años.

Se evidencia que en la primera dimensión que corresponde a:

Interactúa con todas las personas el 65% de los estudiantes se encuentran

en el nivel de inicio con calificaciones de 0 a 10 puntos, el 29% en nivel de

proceso con una calificación de 11 a 15 puntos, así mismo el 6% de los

estudiantes se encuentra en el nivel logro con una calificación de 16 a 20.

En la segunda dimensión: Construye normas, asume acuerdos y leyes el

65% de los estudiantes se encuentra en nivel de inicio, el 29% en el nivel

de proceso y el 6% se encuentra en un nivel de logro. En la tercera

dimensión: Participa en acciones que promueven el bienestar común el

59% de los estudiantes se encuentra en el nivel de proceso, el 24% en un

nivel de inicio y el 18% en un nivel de logro.

Por ello, se afirma que la mayoría de los estudiantes presentan

dificultad en las dimensiones 1 y 2, evidenciando su insuficiente capacidad

para interactuar con sus compañeros y construir normar y respetar

acuerdos, lo cual genera insuficiente desarrollo de la competencia.


85

4.2.5.3. Análisis descriptivo por ítems

Tabla 13

Resultados de la prueba de entrada del grupo control por ítems

ITEMS SI NO
f % f %
9. Participa activamente 5 29 12 71
cantando con sus compañeros
en el juego
10. Se comunica verbalmente con 6 35 11 65
sus compañeros durante el
juego
11. Se relaciona con sus 10 59 7 41
compañeros a través de
gestos, miradas y
movimientos
12. Propone acuerdos antes de 4 24 13 76
realizar el juego
13. Respeta los acuerdos 6 35 11 65
propuestos por ellos mismos
durante el juego
14. Interactúa en el juego de 11 65 6 35
manera respetuosa con sus
compañeros desde su propia
iniciativa
15. Participa de las actividades 9 53 8 47
haciendo uso de los
materiales, sin dañarlos ni
maltratarlos
16. Guarda los materiales 7 41 10 59
después de utilizarlos
ubicándolos en su lugar
86

Figura 15

Resultados de la prueba de entrada del grupo control por ítems

59
Guarda los materiales despues de utilizarlos ubicandolos en su lugar 41

47
Participa de las actividades haciendo uso de los materiales, sin dañarlos ni maltratarlos 53

35
Interactúa en el juego de manera respetuosa con sus compañeros 65

65
Respeta los acuerdos propuestos por ellos mismos durante el juego 35

76
Propone acuerdos antes de realizar el juego 24

41
Se relaciona con sus compañeros a través de gestos, miradas y movimientos 59

65
Se comunica verbalmente con sus compañeros durante el juego 35

71
Participa activamente cantando con sus compañeros en el juego 29

NO % SI %
87

4.2.5.4. Medidas estadísticas del grupo control

Tabla 14

Resultado de las medidas estadísticas descriptivas del nivel de logro de la

competencia en la evaluación inicial.

Indicadores Estadístico Valor

Promedio X̅ 8.5

Desviación estándar S 2.8

Muestra n 17

Figura 16

Resultado de las medidas estadísticas descriptivas del nivel de logro de la

competencia en la evaluación inicial.

9
8
7
6
8.5
5
4
3
2 2.8
1
0
X̅ S
Promedio Desviación estándar
88

Interpretación:

En la tabla 6 se presentan los resultados de las medidas estadísticas

que corresponden a la media aritmética y la desviación estándar del grupo

control en cuanto al nivel del logro de la competencia: Convive y participa

democráticamente en l búsqueda del bien común del área de personal

social.

Se observa que el promedio de las calificaciones obtenidas por los

estudiantes fue de 8,5 lo cual se encuentra en una escala de 0 a 10 puntos,

ubicándolos en un nivel de inicio, Así mismo, se observa que la desviación

estándar es de 2,8 lo cual nos permite afirmar que el grado de dispersión

alrededor de la media 8.5 lo cual nos indica que la muestra es heterogénea.

Se concluye que el desarrollo de la competencia: Convive y

participa en la búsqueda del bien común se encuentra en un nivel de inicio

en los estudiantes del grupo control y que se deberá aplicar diversas

estrategias para el desarrollo de la estrategia.


89

4.2.6. Análisis inferencial de la evaluación de entrada del grupo control

B. Prueba estadística

h. Formulación de hipótesis estadística

Hipótesis Nula

Ho: El desarrollo de la competencia “Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común” no se

encuentra en un nivel de inicio en el grupo control y

experimental antes de aplicar la estrategia “Jugando

aprendemos a convivir” en los estudiantes de 3 años de una

institución educativa inicial de Tacna, 2023.

Hipótesis alterna

Ha: El desarrollo de la competencia “Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común” se

encuentra en un nivel de inicio en el grupo control y

experimental antes de aplicar la estrategia “Jugando

aprendemos a convivir” en los estudiantes de 3 años de una

institución educativa inicial de Tacna, 2023.

i.Nivel de significancia

Se asume el nivel de significancia del 5% alfa α = 0,05


90

j.Tipo de prueba

Considerando la dirección de la hipótesis alterna, el tipo de

contraste es a la cola izquierda

k. Distribución de la prueba

Según el tamaño de la muestra y asumiendo que las

puntuaciones se distribuyen normalmente, el tipo de prueba

estadística pertinente es la “t” Student para la muestra.

( x – 10)
t= * √n
S

l.Diseño de la prueba

Grados de libertad: GL =n-1=16

Región de Región de
Rechazo Aceptación

t t = -1.74

m. Calculo estadístico de la prueba

(8.5−10)
t= ∗√ 17
2.8
t=−2.21
Regla de decisión:

Sitc ≤ tt : Se rechaza la Ho

Si tc ≥ tt : Se acepta la Ho
91

n. Decisión y conclusión

Como el valor de “tc” calculado (-2,21) es menor al valor

crítico de “tt” es -1.74 se decide rechazar la hipótesis nula

(Ho) y en consecuencia, se acepta la hipótesis alterna (Ha).

Se concluye con un nivel de confianza del 95%, que el

desarrollo de la competencia: convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común en los

estudiantes de 3 años de una Institución Educativa Inicial

de Tacna se encuentra en un nivel de inicio en el grupo

experimental antes de aplicar la estrategia lúdica “Jugando

aprendemos a convivir”.
92

4.2.7. Análisis descriptivo de la evaluación de entrada del grupo experimental

4.2.7.1. Análisis descriptivo por variable


Tabla 15

Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental

NIVELES DE LOGRO f %
Logro (A) 0 0%
Proceso (B) 1 6%
Inicio (C) 15 94%

Total 16 100%

Figura 17

Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental

100%
90%
80%
70%
60% 94%
50%
40%
30%
20%
10% 0% 6%
0%
Logro (A) Proceso (B) Inicio (C)
93

Interpretación:

En la tabla 7 se presentan los resultados de la prueba de entrada

para medir la competencia: Convive y participa democráticamente en la

búsqueda del bien común del área de Personal Social que fue aplicada al

grupo experimental de la sección “Creativos” de 3 años.

Se observa que el 94 % de los estudiantes se encuentra en un nivel

de inicio con calificaciones de 0 a 10 puntos mientras que el 6% se

encuentra en nivel de proceso con un rango entre 11 a 15 puntos, por otro

lado, ni un estudiante muestra un nivel de logro en la competencia

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

Por ello, se concluye que la mayoría de estudiantes muestra un

insuficiente desarrollo de la competencia, evidenciando su poca capacidad

para interactuar con sus compañeros, dificultad para proponer y respetar

acuerdos, además de mostrar desinterés en el cuidado de los materiales y

recursos que se le proporciona, afectando en gran magnitud su convivencia

escolar en el aula.
94

4.2.7.2. Análisis descriptivo por dimensiones

Tabla 16

Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental por

dimensiones

D1 - Interactúa D2 - Construye D3 - Participa en


NIVELES DE con todas las normas, asume acciones que
LOGRO personas. acuerdos y promueven el bienestar
leyes. común.
Logro (A) 0% 0% 0%
Proceso (B) 31% 25% 94%
Inicio (C) 69% 75% 6%
TOTAL 100% 100% 100%

Figura 18

Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental por

dimensiones.
94%
100%
90% 75%
80% 69%
70%
60%
50% 31%
40% 25%
30%
20% 6%
0% 0% 0%
10%
0%

Logro (A) Proceso (B) Inicio (C)


95

Interpretación:

En la tabla 8 se presentan los resultados de la prueba de entrada

para evaluar las dimensiones de la competencia: Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común del área de Personal

Social que se realizó al grupo experimental conformado por la sección

“Creativos” de 3 años.

Se evidencia que en la primera dimensión: Interactúa con todas las

personas el 69% de los estudiantes evaluados se encuentra en un nivel de

inicio con calificaciones de 0 a 10 puntos, el 31% se encuentra en el nivel

de proceso con una calificación entre 11 a 15 puntos y ni un estudiante se

ubica en el nivel de logro, por otro lado, en la segunda dimensión:

Construye normas, asume acuerdos y leyes el 75% de los estudiantes se

encuentra en el nivel de inicio y el 25% en proceso mientras que en la

tercera dimensión: Participa en acciones que promueven el bienestar

común el 94% de los estudiantes se encuentra en el nivel de proceso y

solo el 6% en un nivel de inicio.

Por ello, se afirma que la mayoría de estudiantes principalmente

muestran una insuficiente capacidad en la dimensión de Construye normas,

asume acuerdos y leyes, evidenciando dificultades al proponer y respetar

los acuerdos de convivencia que se establecen por iniciativa de los niños

del aula “Creativos”, ocasionando una mala convivencia e interacción con

sus compañeros.
96

4.2.7.3. Análisis descriptivo por ítems

Tabla 17

Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental por ítems

ÍTEMS SI NO
f % f %

1 Participa activamente cantando con 5 31% 11 69%


sus compañeros en el juego.
2 Se comunica verbalmente con sus 6 37.5% 10 62.5%
compañeros durante el juego.

3 Se relaciona con sus compañeros a 6 37.5% 10 62.5%


través de gestos, miradas y
movimientos.
4 Propone acuerdos antes de realizar el 4 25% 12 75%
juego.

5 Respeta los acuerdos propuestos por 6 37.5% 10 62.5%


ellos mismos durante el juego.

6 Interactúa en el juego de manera 9 56% 7 44%


respetuosa con sus compañeros desde
su propia iniciativa.
7 Participa de las actividades haciendo 7 44% 9 56%
uso de los materiales, sin dañarlos ni
maltratarlos.

8 Guarda los materiales después de 8 50% 8 50%


utilizarlos ubicándolos en su lugar.
97

Figura 19

Resultados de la prueba de entrada del grupo experimental por ítems

Guarda los materiales después de utilizarlos ubicándolos en su lugar. 50%


50%

Participa de las actividades haciendo uso de los materiales, sin dañarlos ni maltratarlos. 56%
44%

Interactúa en el juego de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa. 44%
56%

Respeta los acuerdos propuestos por ellos mismos durante el juego. 63%
38%

Propone acuerdos antes de realizar el juego. 75%


25%

Se relaciona con sus compañeros a través de gestos, miradas y movimientos. 63%


38%

Se comunica verbalmente con sus compañeros durante el juego. 63%


38%

Participa activamente cantando con sus compañeros en el juego. 69%


31%

NO SI
98

4.2.7.4. Medidas estadísticas del grupo experimental

Tabla 18

Resultado de las medidas estadísticas descriptivas del nivel de logro de la

competencia en la evaluación inicial.

Indicadores Estadístico Valor

Promedio X̅ 8

Desviación estándar S 2.1

Muestra n 16

Figura 20

Resultado de las medidas estadísticas descriptivas del nivel de logro de la

competencia en la evaluación inicial.

8
7
6
5 8
4
3
2
2.1
1
0
X̅ S
Promedio Desviación estándar
99

Interpretación:

En la tabla 10 se presentan los resultados de las medidas

estadísticas que corresponden a la media aritmética y la desviación

estándar del grupo control en cuanto al nivel del logro de la competencia:

Convive y participa democráticamente en l búsqueda del bien común del

área de personal social.

Se observa que el promedio de las calificaciones obtenidas por los

estudiantes fue de 8 lo cual se encuentra en una escala de 0 a 10 puntos,

ubicándolos en un nivel de inicio, Así mismo, se observa que la desviación

estándar es de 2,1 lo cual nos permite afirmar que el grado de dispersión

alrededor de la media 8 lo cual nos indica que la muestra es heterogénea.

Se concluye que el desarrollo de la competencia: Convive y

participa en la búsqueda del bien común se encuentra en un nivel de inicio

en los estudiantes del grupo experimental y que se deberá aplicar diversas

estrategias para el desarrollo de la estrategia.


100

4.2.8. Análisis inferencial de la evaluación de entrada del grupo experimental

B. Prueba estadística

a. Formulación de hipótesis estadística

Hipótesis Nula

Ho: El desarrollo de la competencia “Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común” no se

encuentra en un nivel de inicio en el grupo control y

experimental antes de aplicar la estrategia “Jugando

aprendemos a convivir” en los estudiantes de 3 años de una

institución educativa inicial de Tacna, 2023.

Hipótesis alterna

Ha: El desarrollo de la competencia “Convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común” se

encuentra en un nivel de inicio en el grupo control y

experimental antes de aplicar la estrategia “Jugando

aprendemos a convivir” en los estudiantes de 3 años de una

institución educativa inicial de Tacna, 2023.

b. Nivel de significancia

Se asume el nivel de significancia del 5% alfa α = 0,05


101

c. Tipo de prueba

Considerando la dirección de la hipótesis alterna, el tipo de

contraste es a la cola izquierda

d. Distribución de la prueba

Según el tamaño de la muestra y asumiendo que las

puntuaciones se distribuyen normalmente, el tipo de prueba

estadística pertinente es la “t” Student para la muestra.

( x – 10)
t= * √n
S

e. Diseño de la prueba

Grados de libertad: GL =n-1=15

Región de Región de
Rechazo Aceptación

t t = -1.75

f. Calculo estadístico de la prueba

(8−10)
t= ∗√ 16
2.1
t=−3.8
Regla de decisión:

Sitc ≤ tt : Se rechaza la Ho

Si tc ≥ tt : Se acepta la Ho
102

g. Decisión y conclusión

Como el valor de “tc” calculado (-3,8) es menor al valor

crítico de “tt” es -1.75 se decide rechazar la hipótesis nula

(Ho) y en consecuencia, se acepta la hipótesis alterna (Ha).

Se concluye con un nivel de confianza del 95%, que el

desarrollo de la competencia: convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común en los

estudiantes de 3 años de una Institución Educativa Inicial

de Tacna se encuentra en un nivel de inicio en el grupo

experimental antes de aplicar la estrategia lúdica “Jugando

aprendemos a convivir”.
103

CONCLUSIONES

Primera

En la evaluación inicial, a

Segunda

Luego de haber realizado

Tercera

Finalmente,
104

RECOMENDACIONES

Primera

A las docentes de la I.E. Luis Alberto Sánchez,

Segunda

Al director de la I.E. Luis Alberto Sánchez, r

Tercera

A la coordinadora y docentes de la I.E.


105

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, A. (2020). Justificación de la Investigación. Repositorio Institucional

ULima.https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10

821/Nota%20Acad%C3%A9mica%205%20%2818.04.2021%29%20-

%20Justificaci%C3%B3n%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n.pdf?

sequence=4&isAllowed=y

Andrada, A. (2021). Las estrategias pedagógicas. Universidad Americana de

Europa. https://unade.edu.mx/estrategias-pedagogicas/

Arias, A. (2006). Metodología de la investigación. Urbe.

http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092660/cap03.pdf

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología

científica.https://books.google.com.pe/books/about/El_Proyecto_de_Invest

igaci%C3%B3n_Introducci.html?id=y_743ktfK2sC&redir_esc=y

Barbosa, J. (2015). Concepto, enfoque y justificación de la sistematización de

experiencias educativas: Una mirada "desde" y "para" el contexto de la

formación universitaria. SciELO México.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

26982015000300008

Barrionuevo, L. (2016). La convivencia escolar y el desarrollo de la generosidad

de los niños y niñas de inicial II de la escuela de educación básica

“Alfonso ricardo troya” del cantón ambato, provincia de Tungurahua.


106

Universidad técnica de Ambato.

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24834/1/PROYECTO

%20%20FINAL%20FINAL%20LEIDY%20chi.pdf

Belloso, R. (2010). Capítulo III: Marco metodológico. URBE.

http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092769/cap03.pdf

Bono, R. (2012). Diseños Cuasi-Experimentales y Longitudinales. Diposit.

https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30783/1/D.%20cuasi%20y

%20longitudinales.pdf

Caballero, C. (2020). Convivencia escolar entre estudiantes de secundaria de una

institución pública y una privada de la ciudad de Lima. Repositorio USS.

https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7779/

Caballero%20S%C3%A1nchez%2C%20Claudia%20Caroll.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Cabrera, B. (2016). La estrategia pedagógica como herramienta para el

mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en la

Universidad Católica de Cuenca. SciELO Cuba.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-

43142016000200006

Caicedo, B., Peña, D., & Rodriguez, D. (2021). Incidencia de la convivencia

escolar en el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes del

municipio de Jamundí. Repositorio Libertadores.

https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/4452
107

Carrasco, S. (2006). Metodología de la investigación científica (1a ed. ed., Vol.

1). ISBN: 9789972383441.

Contreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la

planeación estratégica. Redalyc.

https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf

Díaz, D., Ribón, D., y Munive, Y. (2018). Fortalecimiento de la convivencia en

niños y niñas de cinco años del grado transición en la institución

educativa San Marcos.

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/43422/Fortalecimien

to%20de%20la%20convivencia%20en%20Ni%c3%b1os%20%28as

%29%20de%20cinco%20a%c3%b1os%20del%20grado%20Transici

%c3%b3n%20en%20la%20Instituc.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Díaz, S., y Sime, L. (n.d.). Convivencia escolar: una revisión de estudios de la

educación básica en latinoamérica. Redalyc.

https://www.redalyc.org/pdf/1942/194247574008.pdf

Escobar, F. (2006). Importancia de la educación inicial a partir de la mediación

de los procesos cognitivos para el desarrollo humano integ. Redalyc.

https://www.redalyc.org/pdf/761/76102112.pdf

Fernández, L. (2019). Nivel de convivencia escolar en los niños de cinco años de

edad de la institución educativa inicial 019 Montegrande, Jaén.

Repositorio Institucional de la Universidad de Chiclayo.

http://repositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/292/1/TESIS

%20FERNANDEZ%20LEIRI%20LAURA.pdf
108

Fierro, C., y Carbajal, P. (2019). Convivencia escolar: Una revisión del concepto

School convivencia: Reviewing the concept. Psicoperspectivas.

http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/

viewFile/1486/980

Gaitán, M., y Terrones, R. (2022). Cuento motor para mejorar la convivencia

escolar en niños de 4 años de una Institución Educativa Estatal de

Cajamarca, 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle

García, A. (2001). La violencia escolar en varios países y medidas políticas

tomadas. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=244486

García, A., y Ferreira, C. (2005). Redalyc. La convivencia escolar en las aulas.

Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832309012.pdf

García, G., y Insagua, M. (2013). Convivencia escolar para lograr una mejor

adaptación al sistema educativo. Repositorio UNEMI.

https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1870/1/Convivencia

%20escolar%20para%20lograr%20una%20mejor%20adaptaci%C3%B3n

%20al%20sistema%20educativo.pdf

Gonzalez, A., Rivas, S., y Mejía, K. (2020). Construcción de paz a través de la

convivencia en los niños y niñas del grado jardín del Colegio Espíritu

Santo Marianista. Repositorio institucional UNIMINUTO.

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12104/1/UVDT.EDI_Me

jiaKaren-GonzalezAngela-RivasSthepany_2020.pdf

Hernández, I., Novoa, P., & Garro, L. (2021). Estrategias metacognitivas en

entornos digitales para estudiantes con baja comprensión lectora.


109

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?

pid=S160740412021000100028&script=sci_arttext

López, P. (2004). Población, muestra y muestreo. SciELO Bolivia.

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-

02762004000100012

Lopéz, S., Ríos, M., y Rojas, K. (2021). Estudio de Casos de los Cuentos y

Juegos, como Estrategia para la Estimulación de la Competencia Convive

y Participa Democráticamente en la Búsqueda del Bien Común de los

Niños y Niñas de la I. E. I. N.º 914 “Dalia Vásquez Mendoza.

https://www.iesppfgc.edu.pe/wp-content/uploads/2022/12/TESIS-FINAL-

SANDRA-MAJORIE-Y-KAROLAY.pdf

Lozano, Z., y Marquina, J. (2022). El juego cooperativo como estrategia para

mejorar la convivencia escolar en niños de educación inicial en una

institución pública, Trujillo -2022.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/109849/

Lozano_DZL-Marquina_PJM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Manzano, A., Ortíz, A., y Rodríguez, J. (2022). La relación entre las estrategias

lúdicas en el aprendizaje y la motivación: un estudio de revisión.

https://www.revistaespacios.com/a22v43n04/22430403.html

Ministerio de educación. (2016). Programa curricular de Educación Inicial.

http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-

inicial.pdf
110

Ministerio de educación. (2021). Encuesta Nacional de Convivencia Escolar y

Violencia en la Escuela: resultados principales. Repositorio Minedu.

https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/7778

Mulder, M., Weigel, T., y Collings, K. (2008). El concepto de competencia en el

desarrollo de la educación y formación profesional en algunos Estados

miembros de la. Redalyc.

https://www.redalyc.org/pdf/567/56712875007.pdf

Orellana, C. (2017). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de

enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares.

Redalyc. https://www.redalyc.org/journal/4768/476855013008/html/

Pérez, C. (2018). Uso de listas de cotejo. VRAC. https://vrac.utem.cl/wp-

content/uploads/2018/10/manua.Lista_Cotejo-1.pdf

Pidello, M., y Pozzo, M. (2015). Las competencias: apuntes para su

representación Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=5295909

Pusey, W., Gómez, G. (2018). Convivencia escolar e integración escuela-

comunidad. Repositorio CUC.

https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2824/40992117%20

-%2042204689.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quintero, M., y Orozco, G. (2013). El Desempeño Académico: Una Visión Desde

Los Actores. Umanizales.

https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/907

/Orozco_Vallejo_German_Manuel_2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
111

Ramirez, R. (2019). La aplicación de estrategias lúdicas para mejorar la

convivencia escolar en el aula, en niños de cinco años, Ancón, 2019.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/45152/

Ramirez_VCR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Requenses, M., y Díaz, G. (2009). Revista Argentina de Humanidades y Ciencias

Sociales ISSN. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales

ISSN. https://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v7_n1_03.htm

Rodriguez, M. (2022). Los juegos de roles y el desarrollo de la competencia:

convive y participa democráticamente en los niños de 4 años de la i.e.

n°1548 San Francisco de asís, Chimbote Áncash, 2021.

https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/28750/

COLABORACION_COMPETENCIA_RODRIGUEZ_RONDO_MARIT

ZA_JESUS.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Rodriguez, M. (2022). Los juegos de roles y el desarrollo de la competencia:

convive y participa democráticamente en los niños de 4 años de la i.e.

n°1548 San Francisco de Asís, Chimbote Ancash, 2021.

https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/28750/

COLABORACION_COMPETENCIA_RODRIGUEZ_RONDO_MARIT

ZA_JESUS.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Salinas, P. (2010). Metodología de la investigación científica. // - Wikipedia.

http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/34398/metodologia_

investigacion.pdf;jsessionid=57F04361A77C9096E631EC089DEBA840?

sequence=1
112

Sanca, M. (2011). Revista de Actualización Clínica Volumen 12. Revistas

Bolivianas.

http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/pdf/raci/v12/v12_a11.pdf

Suárez, C., Dusú, R., y Sánchez, M. (2007). Las capacidades y las competencias:

su comprensión para la formación del profesional. Dialnet.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2968554

Tenesaca, E. (2018). Cumplimiento de las normas de convivencia institucional

por parte de los estudiantes del séptimo año de Educación General Básica

de la unidad educativa Paccha año lectivo 2017-2018.

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16198/1/UPS-

CT007850.pdf

UNESCO. (2014). Convivencia escolar. Educación y Desarrollo Post-2015.

https://repasopcmasumet.files.wordpress.com/2018/09/convivencia-

escolar-unesco1.pdf

UNICEF. (2008). La convivencia escolar, componente indispensable del derecho

a la educación. UNICEF.

https://www.unicef.org/chile/media/1526/file/convivencia_escolar_compo

nente_del_derecho_a_la_educacion.pdf

Vargas, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso

enseñanza aprendizaje. SciELO Bolivia.

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-

67762020000100010
113

Villasis, M., Miranda, G., Márquez, H., & Zurita, J. (2018). Estudios

experimentales: diseños de investigación para la evaluación de

intervenciones en la clínica. Redalyc.

https://www.redalyc.org/journal/4867/486759208007/html/

ANEXOS
114

Anexo 1:
Matriz de consistencia

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA “COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN” A TRAVÉS DE LA
ESTRATEGIA “JUGANDO APRENDEMOS A CONVIVIR” EN LOS ESTUDIANTES DE 3 AÑOS DE UNA I.E.I DE TACNA - 2023

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA


Principal General General VARIABLE Enfoque
¿De qué manera desarrollar la competencia: Desarrollar la competencia: Convive y La aplicación de la estrategia lúdica DEPENDIENTE  Cuantitativo
Convive y participa democráticamente en la participa democráticamente en la búsqueda “Jugando aprendemos a convivir” permite Competencia: Convive y Tipo
búsqueda del bien común mediante la estrategia del bien común mediante la estrategia desarrollar el nivel de la competencia: participa
lúdica “Jugando aprendemos a convivir” en lúdica “Jugando aprendemos a convivir” en Convive y participa democráticamente en la democráticamente en la  Experimental
estudiantes de 3 años de una institución estudiantes de 3 años de una institución búsqueda del bien común en estudiantes de búsqueda del bien común Diseño
educativa inicial de Tacna, 2023? educativa inicial de Tacna, 2023. 3 años de una institución educativa inicial Dimensiones:  Cuasi - experimental
de Tacna, 2023. - Interactúa con todas las Población
Secundarios Específicos personas.
¿Cuál es el nivel de la competencia: Convive y Comparar el nivel de la competencia: Específicas - Construye normas,  34 niños y niñas de
participa democráticamente en la búsqueda del Convive y participa democráticamente en El desarrollo de la competencia: Convive y asume acuerdos y una I.E.I de Tacna –
bien común en estudiantes de 3 años del grupo la búsqueda del bien común en estudiantes participa democráticamente en la búsqueda leyes. 2023.
control y experimental de una institución de 3 años del grupo control y experimental del bien común se encuentra en un nivel de - Participa en acciones Muestra:
educativa inicial de Tacna, 2023 antes de de una institución educativa inicial de inicio en el grupo control y experimental que promueven el  34 niños y niñas de
aplicar la estrategia lúdica “Jugando Tacna, 2023 antes de aplicar la estrategia antes de aplicar la estrategia “Jugando bienestar común. una I.E.I de Tacna –
aprendemos a convivir”? lúdica “Jugando aprendemos a convivir”. aprendemos a convivir” en los estudiantes 2023.
de 3 años de una institución educativa VARIABLE Técnica de recolección de
¿Cuál es el nivel de la competencia: Convive y Comparar el nivel de la competencia: inicial de Tacna, 2023. INDEPENDIENTE datos:
participa democráticamente en la búsqueda del Convive y participa democráticamente en Estrategia lúdica
bien común en estudiantes de 3 años del grupo la búsqueda del bien común en estudiantes El desarrollo de la competencia: Convive y
“Jugando aprendemos a
 Observación
control y experimental de una institución de 3 años del grupo control y experimental participa democráticamente en la búsqueda Instrumento de
convivir”
educativa inicial de Tacna, 2023 después de de una institución educativa inicial de del bien común de 3 años es superior en el recolección de datos:
Dimensiones:
aplicar la estrategia lúdica “Jugando Tacna, 2023 después de aplicar la estrategia grupo experimental con respecto al grupo
- Creativo  Lista de cotejo
aprendemos a convivir”? lúdica “Jugando aprendemos a convivir”. de control en una institución educativa
- Diversificado
inicial de Tacna, 2023 después de aplicar la
- Expresivo
estrategia lúdica “Jugando aprendemos a
- Flexible
convivir”.
Anexo 2:
Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA COMPETENCIA CONVIVE Y
PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN
COMÚN

SECCIÓN: ……………………………..FECHA ……………………….


Nombre del estudiante:……….…………………………………………..

N° INDICADORES VALORACIÓN
SI NO
(2.5) (0)
D1 Interactúa con todas las personas
1 Participa activamente cantando con sus
compañeros en el juego.

2 Se comunica verbalmente con sus compañeros


durante el juego.

3 Se relaciona con sus compañeros a través de


gestos, miradas y movimientos.

D2 Construye normas, asume acuerdos y leyes

4 Propone acuerdos antes de realizar el juego.

5 Respeta los acuerdos propuestos por ellos mismos


durante el juego.

6 Interactúa en el juego de manera respetuosa con


sus compañeros desde su propia iniciativa.

D3 Participa en acciones que promueven el


bienestar común

7 Participa de las actividades haciendo uso de los


materiales, sin dañarlos ni maltratarlos.

8 Guarda los materiales después de utilizarlos


ubicándolos en su lugar.

TOTAL

Niveles NOTAS Interpretación

A (16-20) El niño se encuentra en logro del


desarrollo de la competencia:
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda del
116

bien común.

B (11-15) El niño se encuentra en proceso del


desarrollo de la competencia:
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda del
bien común. Por lo que requiere un
acompañamiento.

C (0-10) El niño se encuentra en inicio del


desarrollo de la competencia:
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda del
bien común. Por lo que requiere un
acompañamiento.

Anexo 3:
Fichas de aplicación

FICHA DE APLICACIÓN N° 01

ACTIVIDAD: Juguemos en el Bosque.


DIMENSIÓN 1: Interactúa con todas las personas.
ÍTEM: Participa activamente cantando con sus compañeros
en el juego.
117

Cuando el estudiante participa del


SÍ juego del lobo cantando.

Cuando el estudiante participa del


NO juego del lobo sin cantar.

FICHA DE APLICACIÓN N° 02

ACTIVIDAD: Juguemos en el Bosque.


DIMENSIÓN 1: Interactúa con todas las personas.
ÍTEM: Se comunica verbalmente con sus compañeros
durante el juego.
118

Cuando el estudiante dialoga con su


SÍ compañero durante el juego para
formar la ronda.
Cuando el estudiante no dialoga con
NO ningún compañero al momento de
formar la ronda.

FICHA DE APLICACIÓN N° 03

ACTIVIDAD: Juguemos en el Bosque.


DIMENSIÓN 1: Interactúa con todas las personas.
ÍTEM: Se relaciona con sus compañeros a través de gestos,
miradas y movimientos.
119

Cuando el estudiante juega


SÍ escapándose del lobo.

Cuando el estudiante no se escapa


NO del lobo.

FICHA DE APLICACIÓN N° 04

ACTIVIDAD: Adivina ¿Quién soy?


DIMENSIÓN 2: Construye normas, asume acuerdos y leyes.
ÍTEM: Propone los acuerdos del juego “Adivina quién soy”.
120

Cuando el estudiante propone un


SÍ acuerdo a más antes del juego.

Cuando el estudiante no propone


NO acuerdos antes del juego.

FICHA DE APLICACIÓN N° 05

ACTIVIDAD: Adivina ¿Quién soy?


DIMENSIÓN 2: Construye normas, asume acuerdos y leyes.
ÍTEM: Respeta los acuerdos propuestos por ellos mismos
durante el juego.
121

Cuando el estudiante respeta los


SÍ acuerdos propuestos.

Cuando el estudiante no respeta los


NO acuerdos propuestos.

FICHA DE APLICACIÓN N° 06

ACTIVIDAD: Adivina ¿Quién soy?


DIMENSIÓN 2: Construye normas, asume acuerdos y leyes.
ÍTEM: Interactúa en el juego de manera respetuosa con sus
compañeros desde su propia iniciativa.
122

Cuando el estudiante interactúa con


SÍ sus compañeros de manera
respetuosa.
Cuando el estudiante interactúa con
NO sus compañeros de manera
irrespetuosa (peleando, empujando,
pegando).

FICHA DE APLICACIÓN N° 07

ACTIVIDAD: Juego y me divierto.


DIMENSIÓN 3: Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
ÍTEM: Participa de las actividades haciendo uso de los
materiales, sin dañarlos, ni maltratarlos.
123

Cuando el estudiante cuida todos


SÍ los materiales sin dañarlos.

Cuando el estudiante daña un


NO material a más.

FICHA DE APLICACIÓN N° 08

ACTIVIDAD: Juego de los bloques.


DIMENSIÓN 3: Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
ÍTEM: Guarda los materiales después de utilizarlos
ubicándolos en su lugar.
124

Cuando el estudiante guarda todos


SÍ los materiales utilizados en su caja
correspondiente.
Cuando el estudiante deja uno a
NO más materiales fuera de su lugar.

También podría gustarte