Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
ALUMNA :
Esquivel Castañeda, Jackeline
Jara Reyes, Cesia Abigail
Marquez Mori, Kevin
Medina Vilchez, Eduardo
Mendez Rojas, Edgard
Ramirez Moraira, Maricarmen
2016
AGRADECIMIENTO
Agradecemos también la
confianza y el apoyo de nuestros
padres y familiares, por brindarnos
el apoyo necesario y contribuir
positivamente para llevar a cabo el
presente trabajo.
¡Muchas gracias!
DEDICATORIA
Este presente trabajo está dedicado principalmente a Dios que fue el creador
de todas las cosas, el que nos ha dado fortaleza para continuar cuando
estábamos a punto de caer; por ello, con toda la humildad de nuestros
corazones.
De igual forma, a nuestros Padres, a quienes les debemos toda nuestra vida,
el cariño y su comprensión, a ustedes quienes han sabido formarnos con
buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual nos ha ayudado a salir adelante
buscando siempre el mejor camino.
AGRADECIMIENTO......................................................................................................2
DEDICATORIA.............................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 6
CAPITULO I.................................................................................................................. 7
MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN..................................................7
1.1 Planeamiento del Problema..........................................................................7
1.1.1 Realidad Problemática...........................................................................7
1.1.2 Enunciado del Problema........................................................................8
1.2 Hipótesis:.......................................................................................................8
1.3 Objetivos........................................................................................................ 8
1.3.1 Objetivo General:..........................................................8_Toc454286440
1.3.2 Objetivos Específicos:...........................................................................8
1.4 Justificación:.................................................................................................9
1.5 Políticas:.........................................................................................................9
1.5.1 Políticas de Venta:..................................................................................9
1.5.2 Política del Servicio al cliente:............................................................10
1.6 Estrategias:..................................................................................................10
CAPITULO II...............................................................................................................11
MARCO REFERENCIAL.............................................................................................11
2.1 Antecedentes de la Investigación:.............................................................11
CAPITULO III.............................................................................................................. 12
DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD ACTUAL.............................................................12
3.1 Datos Generales..........................................................................................12
3.1.1 Descripción General de la Empresa....................................................12
3.1.2 Historia..................................................................................................12
3.1.3 Misión:...................................................................................................13
3.1.4 Visión.....................................................................................................13
3.1.5 Valores..................................................................................................13
3.1.6 Principales Competidores...................................................................14
3.1.7 Principales Proveedores......................................................................16
3.1.8 Clientes.................................................................................................16
3.1.9 Diagrama de Flujo:...............................................................................16
3.1.10 Infraestructura:.....................................................................................17
3.1.11 Estructura Organizacional:..................................................................19
3.2 Análisis FODA..............................................................................................20
3.3 Descripción y Análisis del Marketing Mix:.....................................................21
3.3.1 Producto:...............................................................................................22
3.3.2 Precio:...................................................................................................23
3.3.3 Promoción:............................................................................................23
3.3.4 Plaza:.....................................................................................................23
3.4 Indicadores Proyectados:...........................................................................24
3.4.1 Pronóstico de Venta:............................................................................24
3.4.2 Estados Financieros:...........................................................................26
3.4.3 VAN y TIR:.............................................................................................27
CAPITULO IV.............................................................................................................. 28
MARCO METODOLÓGICO......................................................................................... 28
4.1 Materiales y Procedimientos......................................................................28
4.1.1 Materiales..............................................................................................28
4.1.2 Procedimientos.....................................................................................29
4.2 Procedimientos:...........................................................................................29
4.2.1 Diseño de Contrastación:....................................................................29
4.2.2 Procesamiento y análisis de datos.....................................................30
4.3 Resultados...................................................................................................31
CONCLUSIONES........................................................................................................ 46
RECOMENDACIONES................................................................................................ 47
INTRODUCCIÓN
Gracias a la visita al local nos hemos podido dar cuenta que existen
grandes carencias en las variables del Marketing Mix; las cuales a
continuación describiremos:
¿Cuáles son las variables del Marketing Mix deficitarias de ALDODIEGO &
CO. en el año 2016?
1.2 Hipótesis:
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General:
1.4 Justificación:
1.5 Políticas:
1.5.1 Políticas de Venta:
3.1.2 Historia
3.1.3 Misión:
3.1.4 Visión
3.1.5 Valores
Compromiso con la Comunidad
Siempre tener la mejor Calidad operativa
Compromiso de hacer el mejor helado
Trabajo en equipo
Crear valor para el cliente
3.1.6 Principales Competidores:
PRINCIPAL PRODUCTOS/ FORTALEZAS DEBILIDADES E
COMPETIDO MERCADOS l
R
Heladería / Tradición No tienen
El Chileno Restaurante combinaciones
de sabores,
más que los
tradicionales
Heladería / Productos de
Caramel Restaurante calidad Precio elevado
chileno:
Nuestra empresa tiene más de 85 años de trayectoria y tradición en el rubro.
Nos distinguimos y diferenciamos de la competencia por elaborar helados
100% naturales a base de una cuidadosa selección de frutas frescas; así como
por la pasión y dedicación por lo que hacemos y por el sabor de nuestros
productos. Visítanos, la tradición de años nos ha convertido en los mejores
productores de helados naturales del norte del Perú. Además, podrás disfrutar
todo lo que nuestra heladería y cafetería te ofrecen. Visítanos, tenemos
cómodas instalaciones.
Caramel: Cafés. Tortas.
Postres y café, les ofrecemos: engríe tu paladar con nuestras
especialidades en un ambiente acogedor, atención, variedad de
creps dulces y salados. Te esperamos, los 365 días del año de 10
am a 10:30 pm con estacionamiento vigilado, ensaladas,
sándwiches.
Pinkberry:
3.1.8 Clientes:
Nuestros clientes se encuentran en una edad promedio de 16 a 45 años,
pertenecientes a las clases sociales A, B y C. Los clientes de ALDODIEGO
son aquellos que saben apreciar y disfrutar los sabores únicos que ofrece,
brindando la mejor calidad y servicio.
3.1.9 Diagrama de Flujo:
3.1.10 Infraestructura:
Distribución de instalaciones: Plano
Administrado
r
Jefe de
3.1.11.2 Dotación de personal: Productor
Al ser una empresa nueva, con poco tiempo en el mercado, han pasado
pocas personas en lo que llevan de tiempo y con las cuales aún, se
siguen manteniendo con ellos, al inicio eran los hermanos; propietarios
de la empresa, y luego se incorporaron como parte de necesidad, por
que vieron que solo ellos dos no se bastaban con el personal que tenían
y se incorporaron Carla y Daniel, para lo que sería el área de servicio al
cliente y venta de los helados.
- POSITIVOS NEGATIVOS
FORTALEZAS DEBILIDADES
- Local Propio. - No cuenta con actividades de
- Calidad del producto. desarrollo tecnológico alto.
- Lanzamiento de nuevos - Falta de difusión de la
INTERNO productos. empresa.
- Producción propia de - Local muy pequeño.
recetas de Helados. - Baja de ventas en temporada
- Diversidad de sabores. de invierno.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
EXTERNO
- Desarrollo en el mercado - Estrategias de la competencia.
local. - Gran competencia en el
- Implementación y creación mercado regional.
de sucursales. - Cambio en los gustos de los
- Crecimiento económico del consumidores.
Perú. - Escasez de materia prima.
Fortalezas:
- Local Propio
- Calidad del producto
- Lanzamiento de nuevos productos
- Producción propia de recetas de Helados
- Diversidad de sabores
Oportunidades:
Debilidades:
Amenazas:
- Estrategias de la competencia
- Gran competencia en el mercado regional
- Cambio en los gustos de los consumidores
- Escasez de materia prima
3.3.2 Precio:
3.3.3 Promoción:
Año Ventas
2016 S/. 61,739.00
2017 S/.110,874.10
2018 S/. 117,241.01
2019 S/.159,543.25
2020 S/.201,887.79
2021 S/.246,091.67
S/.159,543.25
S/. 150,000.00
S/.110,874.10 S/.117,241.01
S/. 100,000.00
S/.61,739.00
S/. 50,000.00
S/. 0.00
2016 2017 2018 2019 2020 2021
3.4.2 Estados Financieros:
Flujo de Ingresos
A
AÑO VALOR
1 2017 110,874.10
2 2018 117,241.01
3 2019 159,543.25
4 2020 201,887.79
5 2021 246,091.67
TOTAL 835,637.83
Flujo de Egresos
B
AÑO VALOR
1 2017 106,542.95
2 2018 111,870.10
3 2019 117,197.25
4 2020 115,066.39
5 2021 122,524.39
TOTAL 335,610.29
Flujo neto de efectivo
A-B
AÑO VALOR
1 2017 4,331.15
2 2018 90,017.70
3 2019 42,346.01
4 2020 86,821.41
5 2021 123,567.28
TOTAL 136,694.85
Formulación de datos
Inversión S/.
= -55,000.00
S/.
F(2017)= 4,331.15 VAN S/.187,497.26
S/.
F(2018)= 90,017.70
S/.
F(2019)= 42,346.01
S/.
F(2020)= 86,821.41
S/.
F(2021)= 123,567.28 TIR 23%
n= 5 años
I= 20%
INGRESOS 246,091.67
COSTO DE VENTAS 72,144.23
GANANCIA BRUTA 173,947.44
OTROS INGRESOS 2,800.00 inversion - prestamos
GASTOS
ADMINISTRATIVOS S/. 16,218.00
OTROS GASTOS S/. 2,342.88
GANANCIA ANTES DE
IMPUESTOS S/. 158,186.56
IMPUESTO A LA RENTA 30% S/. 47,455.97
UTILIDAD NETA S/. 110,730.59
CAPITULO IV
MARCO METODOLÓGICO
DEPARTAMENTO,PROVINCIA 2015
TOTAL HOMBRES MUJERES
TRUJILLO 799,550 388,017 411,533
Elaboración: Propia
Fuente: INEI
4.1.1.2 Muestra
Nz2 PQ
n=
( N −1 ) e 2 +z 2 PQ
Donde:
Tenemos:
799,550 x1.96 2 x0.5 x 0.5
n
799,550 1 0 . 05 2
1 . 96 2
0 . 5 0 . 5
n = 384
4.1.2.2 Técnicas
A. Técnica:
a. Para recolectar información:
Fichaje. Para recolectar información de campo o de
experiencia bibliográfica.
Encuesta. Para obtener información de opinión acerca
de las variables del marketing.
B. Instrumento:
Encuesta: Conformado por 14 preguntas, basadas en las
cuatro variables del Marketing Mix: Producto, Precio, Plaza y
Promoción.
4.2 Procedimientos:
4.2.1 Diseño de Contrastación:
Diseño Descriptivo
P2
M P3
P4
Donde:
M: Es la muestra del trabajo
P1, P2, P3, P4: Variables del Marketing Mix
4.3 Resultados
1. Edad:
EDAD DE LOS CLIENTES
3% 3%
5% 15%
13% 16 - 20
21 - 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
60%
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
INTERPRETACIÓN:
Del total de los consumidores encuestados el 60% oscila entre las edades de
21-25, el 15% entre las edades de 16-20, el 14% entre las edades de 26-30, el
5% entre las edades de 31-35 años, el 3% entre las edades de 36-40 y 41-45.
1. Sexo:
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
38%
Femenino
Masculino
62%
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
INTERPRETACIÓN:
Del total de clientes encuestados el 62% fueron del sexo femenino y el 38% del
sexo masculino.
30% 27%
23%
25%
18%
20% 17%
15% 12%
10%
3%
5%
0%
Diario Entre semana Fin de Quincenal Una vez por De 1 a 3 veces
Semana mes al año
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
INTERPRETACIÓN:
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
37%
36%
35%
34%
37%
33%
32%
31% 32% 32%
30%
29%
Dulces Medio Amargo Citricos
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
INTERPRETACIÓN:
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
¿CÓMO LE PARECE LA PRESENTACION DEL HELADO?
5%
47% Provocativa
Agradable
Poco Aatractiva
48%
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
INTERPRETACIÓN:
Del total de clientes encuestados el 48% creen que la presentación del helado
es agradable, el 47% provocativa y el 5% poco atractiva.
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
¿CÓMO CA LIFICA R IA EL SA BOR DE EL
HELA DO?
90%
80%
70%
60%
50%
85%
40%
30%
20% 15% 0%
10%
0%
Agradable Normal Desagradable
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
INTERPRETACIÓN:
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
¿QUÉ HELADO PREFIERES?
10%
Triple
27%
Doble
63%
Simple
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
INTERPRETACIÓN:
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
¿CREES QUE LOS PRECIOS SON PROPORCIONALES AL HELADO
OBTENIDO?
35%
65%
Si No
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
INTERPRETACIÓN:
Del total de clientes encuestados el 65% cree que los precios son
proporcionales al helado obtenido y el 35% no cree.
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
¿TE GUSTARIA QUE ALDODIEGO C&O HABRA UNA
SUCURSAL?
100%
90%
80% 88%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
12%
0%
Si No
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
INTERPRETACIÓN:
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
Otros 18%
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
INTERPRETACIÓN:
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
Ninguno 0%
Internet 55%
Radio 0%
Television 0%
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
INTERPRETACIÓN:
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
¿ALDODIEGO C&O LE OFRECE PROMOCIONES?
8%
35%
57%
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
INTERPRETACIÓN:
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
¿CUAL ES SU GRADO DE SATISFACCIÓN GENERAL CON
ALDODIEGO C&O?
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Completamente Satisfecho Insatisfecho Completamente
Satisfecho Insatisfecho
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
INTERPRETACIÓN:
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
5%
0%
Sabor Precio Calidad Presentación del Atencion al
producto cliente
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
INTERPRETACIÓN:
Del total de clientes encuestados el 37% cree que el elemento decisivo para
regresar es el sabor, el 20% es la calidad, el 15% el precio y la atención al
cliente y el 13% presentación del producto.
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
¿QUÉ DEBERIA MEJORAR O IMPLEMENTAR ALDODIEGO
C&O?
Precio 18%
Limpieza 2%
Atencion al Cliente 5%
Sabor de Helados 5%
Infraestructura 45%
Fuente: La encuesta
Elaboración: El autor
INTERPRETACIÓN:
Del total de clientes encuestados el 45% dice que ALDODIEGO C&O debe
implementar su infraestructura, el 25% debe implementar publicidad y
promoción, el 18% debe mejorar el precio, el 5% atención al cliente y sabor de
helados y el 2% la limpieza.
CONCLUSIONES
ANEXOS
PLANILLA TRABAJADORES
N° de
trabajador Seguro
Puesto es Sueldo Neto (ONP) 13% ESSALUD 9% Sueldo Total
Administrador 1 S/. 739.50 S/. 110.50 S/. 76.50 S/. 926.50
Ventas ( FT - PT ) 2 S/. 901.00 S/. 221.00 S/. 153.00 S/. 1,275.00
Productor y Jefe de producción 1 S/. 739.50 S/. 110.50 S/. 76.50 S/. 926.50
Jefe de producción 1 S/. 739.50 S/. 110.50 S/. 76.50 S/. 926.50
Total 5 S/. 4,054.50
MAQUINARIA Y DEPRECIACIÓN
NOMBRE MAQUINA VALOR VIDA UTIL PORCENTAJE DEPREC. DEPREC.
(SOLES) (AÑOS) % ANUAL MENSUAL
Pasteurizador S/. 3,000.00 5 33% S/. 600.00 S/. 50.00
Batidora industrial S/. 1,499.00 5 10% S/. 299.80 S/. 24.98
Refrigerado de exhibicion S/. 1,450.00 10 10% S/. 145.00 S/. 12.08
Horno Industrial S/. 2,300.00 5 25% S/. 460.00 S/. 38.33
Licuadora S/. 150.00 1 15% S/. 150.00 S/. 12.50
Maquina para conos S/. 120.00 1 10% S/. 120.00 S/. 10.00
Computadora S/. 1,300.00 5 15% S/. 260.00 S/. 21.67
Sillas S/. 600.00 1 17% S/. 600.00 S/. 50.00
Waflera S/. 60.00 1 20% S/. 60.00 S/. 5.00
Telefono S/. 100.00 4 25% S/. 25.00 S/. 2.08
TOTAL S/. 10,579.00 S/. 2,719.80 S/. 226.65
RESUMEN DE COSTOS
S/. 2.00
S/. 3.00
S/. 3.50
PRECIO DE VENTA
PRECIO DE VENTA
PRECIO DE VENTA
INTERPRETACION : PROXIMADAMENTE LAS VENTAS DE LOS HELADOS DE ALDODIEGO EN UN AÑO SERIA DE S/. S/. 61,739.00
VENTAS PROYECTADAS AL AÑO 2017 – 2021
INTERPRETACION : PROXIMADAMENTE LAS VENTAS DE LOS HELADOS DE ALDODIEGO EN UN AÑO SERIA DE S/.S/. 75,056.01
VENTAS DE LA MARCA ALTERNA DE HELADOS
Año Ventas
2016 S/. 61,739.00
2017 S/.110,874.10
2018 S/. 117,241.01
2019 S/.159,543.25
2020 S/.201,887.79
2021 S/.246,091.67
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS - 2021 12 meses
Formulación de datos
Inversión= S/. -55,000.00
F(2017)= S/. 4,331.15
F(2018)= S/. 90,017.70
F(2019)= S/. 42,346.01 VAN S/.187,497.26
F(2020)= S/. 86,821.41
F(2021)= S/. 123,567.28
n= 5 años
I= 20% TIR 23%