Datos de Referencia.
Nombre:
Matrícula:
Fecha de elaboración:
Nombre del Módulo:
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:
Nombre del asesor:
Instrucciones
1. Completa los recuadros siguiendo la/s instrucciones que se encuentran en cada uno de ellos.
Introducción
Instrucciones: desarrolla una introducción en la que hagas referencia a la relevancia de tu proyecto, y respondas ¿por qué
es importante investigar el tema? La redacción deberá contener al menos 100 palabras.
Diagnóstico
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Instrucciones:
1. En la organización elegida para realizar tu proyecto de Estadía Profesional, realiza una investigación exploratoria y
descriptiva para definir los Factores Clave del Éxito (FCE).
2. Lleva a cabo una entrevista con tu asesor organizacional, para conocer las necesidades actuales de la empresa. Si
es posible, entrevista también a uno o dos empleados para conocer las problemáticas que enfrenta, esto será de
utilidad para la construcción de tu análisis FODA.
3. Deberás empezar por realizar un diagnóstico de la organización, empleando la herramienta de análisis denominada
FODA, que implica identificar las fortalezas (F), oportunidades (O), debilidades (D) y amenazas (A), los cuales han
sido subdivididos en factores internos y externos respectivamente.
4. Realiza el listado de al menos 3 fortalezas, 3 oportunidades, 3 debilidades y 3 amenazas. Posteriormente, procede a
realizar un ejercicio de elaboración de propuestas, para definir al menos 4 factores de éxito; los cuales, serán el
resultado del análisis efectuado (1 Factor Clave de Éxito (FCE) para aprovechar las fortalezas y oportunidades, 1
FCE para reforzar las debilidades frente a las oportunidades, 1 FCE para concentrar las fortalezas a efecto de
enfrentar las amenazas, 1 FCE para cuestionar si el proyecto se debe interrumpir ante la existencia de las
debilidades y las amenazas).
5. Para el desarrollo de los conceptos solicitados, podrás apoyarte en el formato que aparece en seguida. Este
apartado deberá tener una extensión de al menos 1000 palabras.
Nota
Recuerda que:
Los Factores Clave de Éxito (FCE) de la
organización, corresponden a aquellos
elementos que contribuyen de manera
significativa al logro de los objetivos de la
misma, y son el resultado de una cuidadosa
planeación en la que participan todos los
niveles organizacionales.
Los factores externos (Oportunidades y
Amenazas) son ajenos a la organización, es
decir, no pueden controlarlos.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Factores Internos
Listado de [Escribe aquí un Factor de Éxito [Escribe aquí un Factor de Éxito para
Oportunidades para aprovechar las Fortalezas y reforzar las Debilidades frente a las
O1. las Oportunidades] Oportunidades]
O2.
O3.
Factores
Externos Listado de [Escribe aquí un Factor de Éxito [Escribe aquí un Factor de Éxito para
Amenazas para concentrar las Fortalezas, a cuestionar si el proyecto se debe
A1. efecto de enfrentar las Amenazas] interrumpir ante la existencia de
A2. Debilidades y Amenazas]
A3.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Conclusión
Instrucciones: presenta una conclusión en donde a manera de cierre, respondas lo siguiente: ¿ qué acciones pueden
contribuir a mejorar las condiciones identificadas en el diagnóstico? La redacción deberá contener al menos 100 palabras.
Referencias
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Instrucciones: Consulta por lo menos 3 fuentes de información (documentos, entrevistas, libros, sitios institucionales web,
etc.) diferentes a las citadas en la Unidad. Deberás referenciarlas de acuerdo con el formato APA.
Nota
Recuerda que fuentes de información tales como
Rincón del Vago, Wikipedia, Buenas Tareas,
Definición-de, entre otras, son de dudoso contenido y
generalmente carecen de rigurosidad académica, por
lo que no están permitidas.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.